Oye Chiapas 19 al 22 de Febrero de 2015

24
Columnas & opinión Somético/ Boca de jabón: Calle de Panteón Pág. 7 Nizaleb Corzo/ Expatriación perpetua Pág. 6 Froilán Esquinca Cano/ Punto de Cruce Pág. 6 Mocri se manifi esta en calles tuxtlecas Alcalde Chiapaneco recibe premio Nacional Tlatoani Desvío de más de 10 millones de pesos, abuso de poder y condiciona- miento del voto a favor de su esposa Martha Vargas, quien buscaría la alcaldía, son algunas de las acusa- ciones que el síndico y seis regidores manifestaron en contra del presidente del municipio de San Lucas, Pedro Hernández Gutié- rrez, de quien pidieron su desafuero ante el Congre- so Local. ENRIQUE GUTIÉRREZ/Pág. 3 CARLOMAN AGUILAR/Pág. 6B Pág. 2B EL ESTADO/AGENCIA/Pág. 5B Se amplía infraestructura universitaria en Chiapas Cierra el changarro Chambé León para irse de carnaval Tonalá, municipio con “zona de baja prevalencia” Exigen la “cabeza” del presidente de San Lucas Inaugura Manuel Velasco edificio con laboratorio multidisciplinario, laboratorio de cromatografía y 12 aulas didácticas Se destinaron más de 15 mdp en su construcción El alcalde Martín Ramiro Chambé León prefirió irse de fiesta que atender las necesidades de su gente. Del 13 al 18 de febrero, los habitantes de Ocozocoautla se llevaron tremenda sorpresa y no precisamente por la celebración del Carnaval Zoque sino porque las puertas del palacio municipal lucieron cerradas. Pobladores expresaron su inconformidad debido a que declararon que algunos de sus trámites tuvieron que posponerlos. Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías Presidente del Consejo Editorial: Lic. Jesús Antonio Macías Yazegey Director : Ing. Manuel Zepeda Ramos Presidente del Consejo Editorial: Lic. Jesús Antonio Macías Y azegey $ 5.00 DEL 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2015 AÑO 0 No.18 Hemos logrado la gobernabilidad y la paz social: Hernández Bielma VIRIDIANA BRETÓN FEITO/Pág. 4 Aún gobierna gente de Enoc Díaz Pérez TONALÁ OCOZOCOAUTLA MOTOZINTLA TUXTLA GUTIÉRREZ Más de mil integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente- Coordinadora Nacional Plan de Ayala Emiliano Zapata (Mocri-CNPA-EZ) marcharon el pasado martes por la tarde desde el lado oriente hasta el centro de la ciudad capital, en demanda del cumplimiento a varias peticiones. Fue realizado por el “IMDE y IMG” en la Ciudad de México ENRIQUE GUTIÉRREZ/Pág. 5 TUXTLA GUTIÉRREZ “Como Poder Legislativo, el resultado más importante que ha tenido conjunta- mente con el Ejecutivo es, (a pesar de la problemática de que en Chiapas es muy diferente a otros estados de la Repúbli- ca) contribuir a la gobernabilidad y la paz social en todo momento”. TUXTLA GUTIÉRREZ Renuncian otros tres concejales de Pueblo Nuevo Exigen intervención de autoridades estatales y federales -Denuncian que hay 100 “aviadores” como comisa- riados ejidales TUXTLA GUTIÉRREZ PAG. 3 Con el nuevo Cidter de la Unicach en Reforma REFORMA/Pág. 14

description

 

Transcript of Oye Chiapas 19 al 22 de Febrero de 2015

Columnas& opinión

Somético/ Boca de jabón: Calle de Panteón Pág. 7

Nizaleb Corzo/ Expatriación perpetua Pág. 6

Froilán Esquinca Cano/ Punto de Cruce Pág. 6

Mocri se manifi esta en calles tuxtlecas

Alcalde Chiapaneco recibe premio Nacional

Tlatoani

Desvío de más de 10 millones de pesos, abuso de poder y condiciona-miento del voto a favor de su esposa Martha Vargas, quien buscaría la alcaldía, son algunas de las acusa-ciones que el síndico y seis regidores manifestaron en contra del presidente del municipio de San Lucas, Pedro Hernández Gutié-rrez, de quien pidieron su desafuero ante el Congre-so Local.

ENRIQUE GUTIÉRREZ/Pág. 3

CARLOMAN AGUILAR/Pág. 6B Pág. 2B

EL ESTADO/AGENCIA/Pág. 5B

Se amplía infraestructura universitaria en Chiapas

Cierra el changarro Chambé León para

irse de carnaval

Tonalá, municipio con “zona de baja prevalencia”

Exigen la “cabeza” del presidente de

San Lucas

Inaugura Manuel Velasco edifi cio con laboratorio multidisciplinario, laboratorio de cromatografía y 12 aulas didácticasSe destinaron más de 15 mdp en su construcción

El alcalde Martín Ramiro Chambé León prefi rió irse de fi esta que atender las necesidades de su gente.Del 13 al 18 de febrero, los habitantes de Ocozocoautla se llevaron tremenda sorpresa y no precisamente por la celebración del Carnaval Zoque sino porque las puertas del palacio municipal lucieron cerradas.Pobladores expresaron su inconformidad debido a que declararon que algunos de sus trámites tuvieron que posponerlos.

Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías

Presidente del Consejo Editorial: Lic. Jesús Antonio Macías Yazegey

Director :Ing. Manuel Zepeda Ramos

Presidente del Consejo Editorial: Lic. Jesús Antonio Macías Yazegey

$ 5.00

DEL 19 AL 22 DEFEBRERO DE 2015AÑO 0 No.18

Hemos logrado la gobernabilidad y la paz social: Hernández Bielma

VIRIDIANA BRETÓN FEITO/Pág. 4

Aún gobierna gente de Enoc Díaz Pérez

TONALÁ

OCOZOCOAUTLAMOTOZINTLA TUXTLA GUTIÉRREZ

Más de mil integrantes del Movimiento Campesino Regional Independiente-Coordinadora Nacional Plan de Ayala Emiliano Zapata (Mocri-CNPA-EZ) marcharon el pasado martes por la tarde desde el lado oriente hasta el centro de la ciudad capital, en demanda del cumplimiento a varias peticiones.

Fue realizado por el “IMDE y IMG” en la Ciudad de México

ENRIQUE GUTIÉRREZ/Pág. 5

TUXTLA GUTIÉRREZ

“Como Poder Legislativo, el resultado más importante que ha tenido conjunta-mente con el Ejecutivo es, (a pesar de la problemática de que en Chiapas es muy diferente a otros estados de la Repúbli-ca) contribuir a la gobernabilidad y la paz social en todo momento”.

TUXTLA GUTIÉRREZ

Renuncian otros tres concejales de Pueblo Nuevo

Exigen intervención de autoridades estatales y federales

-Denuncian que hay 100 “aviadores” como comisa-riados ejidales

TUXTLA GUTIÉRREZPAG. 3

Con el nuevo Cidter de la Unicach en Reforma

REFORMA/Pág. 14

DEL 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2015

TUXTLA2

Consejero Editorial: Dr. Ruben Pabello Rojas

Director General:Ing. Eduardo Sánchez Macías

Director Operativo:Lic. Francisco Sánchez Macías

Director Administrativo: Mtro. Stalin Sánchez Macías

Oye Chiapas es una publicación semanal. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de certifi cado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2014-072910393400-101. Certifi cado de Licitud de Título: 15358. Certifi cado de licitud de contenido15358. Domicilio de la publicación 3ra Sur entre 7a y 8a Poniente, No. 848 Col. Centro, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas , impreso y distribuido por Ediciones Sánchez S.A. de C.V. RFC: ESA 140721R13

GRUPO EDITORIAL SÁNCHEZRepresentante Jurídico:Lic. Jorge Meléndez Gonzalez

Lic. Armando Pérez Palomero

Director :Ing. Manuel Zepeda Ramos

Subdirector:Viridiana Bretón Feito

Subdirector Editorial:L.C.C. César Augusto de Coss Argüello Departamento de circulación:

Job Colmenares

Gerente Administrativo:LAE. Ernestina Cerecedo Ramos

Departamento de Publicidad:LEM. Doris Aguilar Mota

Demandan que los dejen operar aun-que carezcan de documentos en regla; un grupo

de transportistas del ser-vicio de pasaje de Chiapa de Corzo se plantó el pasa-do martes en la Secretaría de Transporte de esta ciu-dad capital para solicitar a su titular Fabián Estra-da de Coss, el permiso para continuar con sus labores.

En entrevista, Gloria Estela Menéndez, presiden-ta de la cooperativa “Ruiz Ferro”, la cual está confor-mada por 16 socios, afi rmó que desde hace un lustro buscan la concesión de la autoridad correspondiente, sin embargo, lamentó, has-ta la fecha no les solucionan nada.

Aclaró que en reiteradas ocasiones se han acercado con la ST, pero no obtie-nen una respuesta positiva, menos ahora, dijo, que son tiempos electorales y por ley no se otorgan dichas conce-siones hasta tiempo después de las mismas.

Asimismo, aseveró que hace unos días, tras un ope-rativo implementado por la ST en la colonia Ruiz Ferro de esa heroica ciudad, les decomisaron alrededor de seis vehículos de pasaje, lo que ha afectado al menos a 70 u 80 familias de ese si-tio, quienes no tienen cómo

trasladarse a otros lugares.Además, puntualizó, otras

seis o siete colonias resultan afectadas, pues esta ruta era de gran ayuda para muchos, “pero hoy el panorama es diferente, por eso estamos aquí, para que nos atiendan y nos dejen trabajar, es lo

Gloria Estela Menéndez,presidenta de la cooperativa “Ruiz Ferro” de Chiapa de Corzo.

Protesta en la Secretaría del Transporte de esta ciudad capital.

único que queremos”.Acompañada por casi 100

personas, entre choferes, so-cios y vecinos que apoyan a la ruta, Gloria Menéndez confi ó en que el gobernador del estado los escuchará e intervendrá en este asunto que, subrayó, ya es añejo.

“Estamos conscientes de que no tenemos papeles en regla, pero es un servi-cio que se necesita; la gente camina en la noche hasta sus hogares porque no hay cómo llegar, esta es la única ruta y no nos quieren dejar trabajar”, concluyó.

Uno de los sectores más afectados por los in-crementos de los pre-

cios del gas LP y las eleva-das tarifas del consumo de energía eléctrica, son aque-llos que se dedican al gre-mio tortillero, afi rmó José Ramón Salazar Ballinas, presidente del Grupo Indus-trial de la Tortilla “Somos Chiapas, A. C.”.

En una entrevista, acla-ró que ante ese panorama se han comenzado a dar ajustes en el precio por kilo-gramo, pues el que se tiene en Tuxtla oscila entre los 12 y 13 pesos, “aunque hay colonias que ya modifi ca-ron, pero elevaron de 10 a 14 pesos, lo que generó pro-blemas y dudas entre los consumidores”.

Aclaró que el aumento tie-ne que ser gradual, de peso a peso, “pero ellos (algu-nos de sus compañeros) argumentan que hay com-petencia desleal, y que por eso lo aplican así”.

Aclaró que los 400 agre-miados en la ciudad capital, y los mil 870 a nivel esta-do, “no nos ponemos de acuerdo para el incremen-to, porque incurriríamos en una práctica monopólica, esto está liberado, cada uno decide”.

No obstante, refi rió, el precio varía según el mu-nicipio, “por ejemplo, hay algunos que son muy peque-ños, que no pagan tanto de agua, como acá en Tuxtla, o de renta, entonces por eso no puede ser igual”.

Otros factores que los afectan son los aumentos a

“Golpeados” tortilleros por los constantes aumentos a energía eléctrica y gas LP

ENRIQUE GUTIÉRREZTuxtla Gutiérrez, Chis.-

la gasolina y al consumo de energía eléctrica; “en cuan-to a esta situación hemos hecho foros, somos los más aguerridos, pues no estamos de acuerdo con los medido-res digitales, y exigimos un precio preferencial para el pago de luz”, destacó.

Consideró que este últi-mo punto debería tomarse en cuenta sobre todo por la creación de otra presa como Chicoasén II, “y no estamos en contra de esto, porque nos genera empleos, bene-fi cios al comercio interno local, pero siempre y cuan-do sea un benefi cio también para el pueblo”.

CARENCIA DE APLICACIÓN DE LA LEY; OPERAN 300

TORTILLERÍAS SIN PAPELESLamentó que la compe-

tencia desleal la hagan los propios compañeros, pero también tiene mucho que ver la autoridad, “pues tú puedes llegar a tu casa, sa-car un carro y poner tu venta, sin darte de alta ante Salubridad y no pasa nada”.

“¿Por qué no pasa nada? Porque hay otro negocio que es la extorsión, la impu-nidad, y por eso no pasará nada mientras la autoridad no trabaje en ello; pues a cambio de dinero se deja operar de forma libre; de hecho, hay más de 300 tor-tillerías que no tienen ni un solo papel, ni registro, y que

nadie las visita”, aseveró.Aclaró que la autoridad

municipal es la que más responsabilidad tiene, y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), las cuales han dejado de ha-cer su labor por la misma situación de actos corruptos.

Manifestó que como gre-mio han acudido ante las instancias necesarias un sinfín de ocasiones,

José Ramón Salazar Ballinas, presidente del Grupo Industrial de la Tortilla “Somos Chiapas, A. C.”.

“tengo un archivero lleno de denuncias, con minutas fi r-madas por la autoridad; en una ocasión, durante una marcha, Noé Castañón (ex secretario de Gobierno) nos preguntó que por qué tan-to escándalo, y le dijimos que sólo buscábamos que se aplicara la ley, nada más, y se empezó a reír”.

En Chiapas, detalló, sólo existen 10 municipios de los

122 que cuentan con un re-glamento municipal para el rubro tortillero; “yo no comparto la idea que una tortillería se instale frente a una escuela, y no porque no quiera, pero recorde-mos que se usan tanques grandes de gas, eso quién lo regula, pues Protección Civil, entonces que se haga la chamba; hay cosas que marca la ley, no nosotros”.

ENRIQUE GUTIÉRREZTuxtla Gutiérrez, Chis.-

Transportistas irregulares

Demandan permiso para operarEn una colonia chiapacorceña

DEL 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2015

TUXTLA 3

Renuncian otros tres concejales de Pueblo Nuevo

Exigen intervención de autoridades estatales y federales

Denuncian que hay 100 “aviadores” como comisariados ejidales

Mediante confe-rencia de prensa, anuncian la re-nuncia a sus car-gos de Carlos Al-

berto Gómez López, síndico concejal de Pueblo Nuevo Solis-tahuacán y de los regidores con-cejales Eduardo Lagunas y Pa-tricia Rojas, mismos que fueron designados por el Congreso del Estado el pasado 28 de enero, debido a que desde esa fecha no se pudo instalar el Concejo Mu-nicipal que quedó encabezado por Alejandra Maldonado.

Cabe señalar que tanto Alejandra Maldonado como Juvencio Ruiz -a pesar de ser minoría-, se impusieron a man-tener la misma estructura municipal del ex alcalde Enoc Díaz Pérez, así como una nómi-na que está integrada por 100 “aviadores”, quienes son afi nes a su grupo, por lo tanto, siguen obedeciendo a intereses ajenos a la población y se han impuesto para mantener toda la estructu-ra en las diferentes direcciones del Concejo, denunciaron los declarantes.

Ante esta situación, rechazan lo que para ellos es un doble discurso y al mismo tiempo exigen la intervención de las autoridades federales, estata-les y la dirigencia nacional del PRD, para que no se les siga protegiendo desde la dirigencia estatal del Sol Azteca, que enca-beza César Espinosa Morales a personajes que atentan contra la gobernabilidad del estado.

Con esta renuncia, el Concejo debería quedar disuelto como lo marca la Ley, ya que son la mayoría. Sin embargo, decla-raron que la noche del pasado martes 17, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jorge Enrique Hernández Bielma y el subse-cretario de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno,

Aún gobierna gente de Enoc Díaz Pérez

Los concejales que renunciaron, denunciaron que hay 100 “aviadores” como comisariados ejidales.

VIRIDIANA BRETÓN FEITOTuxtla Gutiérrez, Chis.-

El pasado jueves 15 de enero, Enoc Díaz Pérez, ex alcalde de Pueblo Nuevo Solistahuacán, fue detenido por los presuntos delitos de tortura y abuso de autoridad.

Ramón Cancino Ibarra, jun-to con el líder estatal del PRD, César Espinosa Morales, sos-tuvieron un encuentro sin tomarlos en cuenta, es decir, que en forma unilateral crearon un nuevo concejo “a modo”.

Los inconformes manifes-taron que tuvieron acceso a un video, en el que “desco-nocen a la regidora Patricia Rojas, también cambiaron al síndico Carlos Alberto Gómez López y en su lugar nombra-ron a Juvencio Ruiz; como primera regidora a Alejandra Maldonado y como presidente

del Concejo designaron a Eliseo Hernández Portillo, conoci-do en el municipio por ser el propietario de la Constructora HZP, SA de CV, quien al pare-cer tiene a su cargo todas las obras que se realizan en Pueblo Nuevo Solistahuacán, mien-tras que al síndico y a Eduardo Lagunas, los dejan únicamen-te como regidores y les otorgan todas las garantías para que sin nuestra fi rma hagan y des-hagan del Ayuntamiento. En esas condiciones no podemos mantenernos como parte del Concejo Municipal”, dijo Carlos

Alberto Gómez López.De tal manera que exigen la

intervención de autoridades fe-derales y estatales, para que se realice una verdadera operación política y no sólo actos de simu-lación y un doble discurso, con el cual les entregan nuevamente el control del municipio a quie-nes por más de dos años han violado el estado de derecho.

Alejandra Maldonado es pro-tegida del líder estatal del PRD, César Espinosa Morales, que sintiéndose responsable del en-carcelamiento del ex alcalde Enoc Díaz Pérez, ya que al pa-recer fue Espinosa quien le dio la idea al exedil, de “levantar” a los empresarios Edgar Fonseca, Héctor Rendís y Alejandro García, al empañar un acto político que el líder perredista encabezó en ese municipio el pasado 23 de diciembre.

“El nombramiento de Alejandra Maldonado (esposa de uno de los 18 policías mu-nicipales que tienen orden de aprehensión y se dieron a la fuga, tras el arresto del ex pre-sidente municipal y regidora suplente del Ayuntamiento di-suelto) y de Juvencio Ruiz como primer regidor, sorprendió al Congreso del Estado, al igual que al Gobierno Estatal, cabe destacar que los dos son co-nocidos entre los principales operadores de la familia Díaz

Pérez”, agregó en la conferen-cia de prensa.

Es de recordar que el pasado 28 de enero, luego de la toma de Protesta del Concejo Municipal, por parte de los diputados en el Congreso del Estado, se acor-dó con el subsecretario de Atención Municipal, José Luis Soto de la Torre y el subse-cretario de Asuntos Jurídicos, Ramón Cancino Ibarra, -ambos funcionarios de la Secretaría de Gobierno- que el Concejo se instalaría formalmente el 30 de enero en el municipio de Pueblo Nuevo Solistahuacán, realizan-do también, los nombramientos de una nueva estructura en las diferentes direcciones.

Sin embargo, dijo que al acu-dir una comisión del Congreso del Estado encabezada por el diputado David García Urbina, Ramón Cancino Ibarra y Agustín Ruiz, representante de la Secretaría de Seguridad Pública, para presenciar la pri-mera reunión de Cabildo, del recién creado Concejo, la pre-sidenta Alejandra Maldonado y el primer regidor concejal Juvencio Ruiz, se impusieron y se negaron a que se realizara el acto ofi cial, tomando la presi-dencia municipal con un grupo de seguidores, entre ellos, algu-nos de los que tienen orden de aprehensión y que hasta ahora, no han sido detenidos.

“Es importante recalcar que a la fallida sesión de Cabildo, Alejandra Maldonado se pre-sentó acompañada de Lucinda Ruiz, esposa del exalcalde; la mamá de éste, Florinda Pérez; Emilio Hernández, exasesor del hermano de Enoc Díaz, David Díaz Pérez, quien por cierto, en diferentes ocasiones ha hecho contacto telefónico con noso-tros, para negociar posiciones dentro del Ayuntamiento, a fi n de que aprobemos las accio-nes de Alejandra Maldonado”, puntualizó el ahora ex síndico concejal.

El 28 de enero quedó conformado el Concejo Municipal en Pueblo Nuevo, el cual quedó representado por Alejandra Maldonado Gómez, quien es presidente concejal; María Josefi na Díaz Flores, síndico concejal; y como regidores concejales quedaron: Juvencio Ruiz Gómez, Carlos Alberto Gómez López y Jorge Eduardo Laguna López.

Desvío de más de 10 millones de pesos, abuso de poder y condicionamiento del voto a

favor de su esposa Martha Vargas, quien buscaría la alcaldía, son al-gunas de las acusaciones que el sín-dico y seis regidores manifestaron en contra del presidente del muni-cipio de San Lucas, Pedro Hernán-dez Gutiérrez, de quien pidieron su desafuero ante el Congreso Local.

En una rueda de prensa efectua-da en un café del lado oriente de esta ciudad capital, el primer regi-dor Agustín de Jesús Ortega Pérez aseveró que en lo que va de este año no los han convocado a se-siones de cabildo, además de que desde enero de 2014 les retuvieron sus salarios.

Acompañado por el síndico Moisés Malaquías López Pérez y los regidores Grotacio Aguilar, Edith López y Beymar López José de la Torre, expuso que el alcalde

Exigen la “cabeza” del presidente de San LucasENRIQUE GUTIÉRREZTuxtla Gutiérrez, Chis.-

y el tesorero Carlos Domínguez, han quedado solos al frente del Ayuntamiento, “pues sólo se han dedicado a ‘politizar’ la entrega de apoyos y además desestabilizan al pueblo”.

Otra de las situaciones que ponen en “tela de juicio” es la honorabi-lidad del munícipe, refi rió, es que no ha presentado los avances men-suales de la obra pública desde septiembre de 2013, “situación que nos perjudicó a todos, porque el Órgano de Fiscalización Superior nos multó con 500 salarios míni-mos, y eso no es justo porque el responsable es el edil”.

Destacó que han solicitado in-formación con el diputado Emilio Salazar, presidente de Hacienda, “y nos dice que el presidente munici-pal no ha comprobado los gastos, pero éste se deslinda porque noso-tros no le hemos fi rmado actas de cabildo, porque él se ha desviado, se ha ido por otros rumbos”.

Agustín Ortega aclaró que de forma unánime, y sin la presencia de Pedro Hernández, aprobaron su destitución desde el pasado 26 de enero, por lo que en estos mo-mentos, especifi có, esperarán la respuesta de las autoridades del Congreso del Estado, la cual buscan desde hace como un año.

“El señor (presidente) no ha he-cho obras en las comunidades, se ha dedicado a desviar los recursos; a colonias como Francisco Villa,

Agustín de Jesús Ortega Pérez, primer regidor, acompañado por el síndico, regidores y representantes de colonias de San Lucas.

Laguna del Carmen y San José Buenavista, entre otras, las tiene abandonadas”, acusó.

Lamentó que además los barrios de la cabecera municipal carezcan de agua potable desde hace tiempo, por lo que —externó— la gente tie-ne que acudir a otras fuentes para

abastecerse de ese recurso.Apuntó que por el momento ac-

túan con base en el marco de la ley, sin embargo aseveró que si en-tre hoy jueves y mañana viernes no obtienen una respuesta, deja-rán todo “en manos del pueblo que, honestamente, está muy molesto”.

DEL 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2015

TUXTLA4

“Como Poder Legisla-tivo, el resultado más importante que ha te-

nido conjuntamente con el Ejecutivo es (a pesar de la problemática de que en Chiapas es muy dife-rente a otros estados de la República) contribuir a la gobernabilidad y la paz social en todo momento”.

“Hay algunas situacio-nes que se han atendido de forma inmediata, pero eso no se dice de otros es-tados, en conjunto con los tres poderes hemos lo-grado la gobernabilidad y la paz social”, manifes-tó de inicio Jorge Enrique Hernández Bielma.

Con ofi cina llena y una sala de espera repleta de personas con peticiones en el Palacio Legislativo, des-pués de esperar turno, Oye Chiapas fue recibido por el diputado local del distrito 13 y presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, Jorge Enrique Hernández Bielma, para tener una in-teresante plática en torno a su labor legislativa.

En el caso concreto de Pueblo Nuevo, dijo que la ley se aplica cuando un individuo la violenta. El hecho más puro que es ejercer el poder con transparencia y con hon-radez, “aquel que esté haciendo las cosas mal, será revisado y con segu-ridad será sancionado de acuerdo al mandato que adquirieron al tomar protesta”, sentenció el entrevistado.

Prosiguiendo con el tema de su experiencia en esta Legislatura dijo que independientemente de las fracciones parlamentarias, han trabajado en equipo, apoyando iniciativas de los diputados además, im-pulsando el Instituto de los Grupos Vulnerables o los minusválidos, traba-jando también en pro de la mujer y de la niñez.

Ha sido un grupo legislativo con mucha pro-ductividad, hay diputados con mucha experiencia, con el compromiso que caracteriza a los chiapa-necos y se van a quedar a vivir acá, por lo que les preocupa que las cosas se hagan bien, “nosotros trabajamos como chia-panecos, lo que hagamos nos va a benefi ciar o bien nos va a perjudicar, si no adopto en mi papel de di-putado un compromiso con Chiapas, más adelante

Hemos logrado la gobernabilidad y la paz social: Hernández BielmaVIRIDIANA BRETÓN FEITOTuxtla Gutiérrez, Chis.-

me voy a lamentar de lo que pase”, mencionó el legislador.

Los 41 diputados que in-tegran esta Legislatura y sus diferentes fracciones parlamentarias, son los re-presentantes sociales y tienen la obligación -inde-pendientemente del ofi cio legislativo- de tramitar y aprobar leyes que ayuden al desarrollo de Chiapas en todo sus sectores, pero como representan una porción de la sociedad están obligados a encabezar las demandas, las exigencias, las peticiones y lógicamente la voz de las y los chiapanecos, explicó.

“También somos agen-tes intermediarios como representantes ante las dependencias estatales o fe-derales, tenemos una Ley Orgánica en el Congreso y en el Ayuntamiento que se re-gula en el mismo Cabildo y también aquí ante las diferen-tes comisiones”, prosiguió.

Mencionó que la Comisión de Gobernación y puntos constitucionales que él pre-side, es la que atrae toda la problemática entre pre-sidente municipal, síndico y regidores, así como la Comisión de Vigilancia y de Justicia, ya que su obligación es, recibir estas demandas y revisar los recursos munici-pales, pero si hay que separar a un alcalde de su cargo, en este caso es la Procuraduría la que lo realiza.

Sin embargo, primero se revisan las pruebas que da la dependencia y determinar si se debe o no destituirlo de su cargo, mediante diferen-tes comisiones. Cabe señalar que hasta el momento se ha desaforado solo a uno y por situaciones personales o po-líticas han pedido licencia cuatro más.

Existen varios casos de municipios que tienen pro-blemas como Arriaga, Belisario, Zapata y Tenejapa, de los cuales se deben escu-char ambas partes junto con los órganos auxiliares como el de Fiscalización, mediante observaciones y que pueden ir solventando poco a poco a través de las diferentes dependencias.

El trabajo del Congreso es ser gestores junto con los al-caldes para tramitar recursos y realizar carreteras y obras en benefi cio de la ciudada-nía, recibir las iniciativas que nos mande el Ejecutivo estatal, el secretario de go-bierno independientemente de que existe una agenda al inicio de la administración, que se debe ir dando trá-mite, por lo que el trabajo es muy intenso, fi nalizó.

El diputado local del distrito 13 y presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chiapas, Jorge Enrique Hernández Bielma.

Aunque aún no es el tiempo para re-velar quiénes y cuántos son se-ñalados por ac-

tos anticipados de campaña, entre otras acciones afi nes a esta materia, Hugo Gó-mez Estrada, fi scal electo-ral de la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado (PGJE) manifestó que los casos que se tienen ya fue-ron turnados al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC).

En entrevista, sostuvo que en estos momentos anali-zarán los casos, “ahorita no podemos adelantar nada so-bre la secrecía que tienen las indagatorias correspon-dientes. En consecuencia, una vez que hayamos anali-zado, determinaremos cómo proceder”.

De hecho, dijo, su función es prevenir el delito, y esa es la fase en la que están en este momento, “sobre la difusión de cuáles son los delitos elec-torales, quiénes los pueden cometer, y dónde la ciuda-danía puede presentar su denuncia cuando se sienta lesionada por estos asuntos”.

En sí, resumió el fun-cionario, “debemos de cuidar el buen proceso del desarrollo electoral, y la li-bertad del voto directo de los ciudadanos”.

Además, refi rió que la se-gunda parte se basa en la investigación con base en la denuncia, donde se analiza

Existen denuncias ciudadanas sobre campañas anticipadas: fi scal electoralENRIQUE GUTIÉRREZTuxtla Gutiérrez, Chis.-

si procede como delito en la materia, “y procederíamos, si es su caso, a levantar ac-tas, “es decir la persecución del delito”.

Como función de la Fiscalía Electoral, dependiente de la PGJE, consideró que son delitos electorales todos aquellos que atenten contra la libertad del sufragio, es decir actos que afectan el de-sarrollo del proceso electoral en cada una de sus fases.

Empero, comentó, en esta labor no están solos, sino que la Fiscalía Electoral se auxilia de las ocho fi s-calías nacionales, más la Especializada, y además en cada una de las agencias del Ministerio Público esparci-das en todo el territorio, en este caso, chiapaneco.

En cuanto a la “veda elec-toral”, aclaró que “nosotros tenemos que proceder al

Hugo Gómez Estrada, fi scal electoral de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

‘blindaje’ en el rubro, y tra-bajar desde luego con los funcionarios públicos, por eso en este arranque efec-tuamos las invitaciones correspondientes para ir a sus instituciones y ahí brindarles pláticas”.

En ese sentido, aclaró, “les decimos que 30 días antes de las votaciones no pueden incurrir en proselitismo, es decir aquellos actos públicos donde se hagan manifesta-ciones con referencias de anuncios”.

Sin embargo, dijo, hay pro-gramas que no se pueden suspender; “un ejemplo es lo que hacen las instituciones electorales, también aquéllos que tienen que ver con salud u otros emergentes, porque es en benefi cio de la ciuda-danía, sólo hay que cuidar que no se haga propaganda en favor de alguna persona”.

Durante el recorrido por personal técnico y cientí-fi co de la empresa “Gym-

sa Geo”, bajo la supervisión de geólogos del Servicio Geológi-co Mexicano, en 11 localidades del municipio de El Duraznal, incluida la cabecera, se descu-brió, sobre todo en esta últi-ma, la presencia de fenómenos perturbadores de origen geoló-gico que ponen en riesgo a la población.

Es decir, explican los exper-tos vía telefónica, hay evidencia de formaciones kársticas que someten a riesgo de colapso y hundimiento a viviendas y de-más infraestructura construida en ese punto de la región Norte de la entidad chiapaneca.

En compañía de autoridades municipales, los expertos efec-tuaron una investigación en el centro de la comunidad, a orilla de la calle que a la vez funcio-na como camino de acceso a la localidad y municipio de Jitotol, mismo que es transitado por todo tipo de vehículos.

En el lugar indicado, ase-guran, se observó un hueco circular realizado por perso-nal de Comisión Federal de Electricidad para el desplante de un poste de energía eléctrica, el cual, según las autoridades, fue abandonado por las carac-terísticas del suelo ya que no garantizaba la estabilidad, ni se-guridad estructural del mismo.

“Procedimos a descender por el hueco existente por medio del sistema de rappel, y luego de un descenso de seis metros, cons-tatamos la presencia de una grieta de casi siete metros de ra-dio por 20 metros de longitud, de forma irregular, en proceso de formación”, advierten.

Además, aclaran, no se cons-tató la presencia de algún fl ujo de agua subterráneo “porque los sedimentos cubren el fondo, mas la dirección de la forma-ción de la grieta demuestra que el crecimiento de ésta some-te a grave riesgo a la vialidad,

Por formaciones kársticas

En riesgo, viviendas de El Duraznal

camino de acceso a Jitotol y las viviendas que se localizan a lo largo de la misma, ya que dicha infraestructura está desplanta-da subyaciendo a la caverna”.

Geológicamente, puntuali-zan, las muestras obtenidas corresponden a sedimentos ar-cillosos de escasa plasticidad, y se observa además que el techo de la grieta está sometido a un proceso de colapso constante, atribuido al intenso tránsito de todo tipo de vehículos y trans-portes que circulan por la zona.

Lo anterior, aclaran, somete a su vez a un grave riesgo de co-lapso al tramo de carretera y a las viviendas circundantes.

A menos de 50 metros de donde se ubica la grieta y si-guiendo la orientación de la

misma, se constató la presencia de rocas calizas y la formación de una dolina, que a través de sumideros desaloja el agua en temporada de lluvias, explican.

Las evidencias anteriores de-muestran que al parecer, en otras zonas de El Duraznal, son sometidos al mismo fenómeno perturbador que en términos geológicos se denomina karsti-cidad, el cual requiere atención inmediata por parte de las auto-ridades municipales y estatales.

Es decir, subrayan, deberán ministrar recursos sufi cientes para elaborar el atlas munici-pal de peligros y/o riesgos, ya que este municipio está con-siderado, por sus condiciones geológicas y geofísicas, como de muy alto riesgo.

En las imágenes se observa el ascenso de uno de los expertos y las formaciones geológicas que se localizan “in situ”.

ENRIQUE GUTIÉRREZFotos: CORTESÍATuxtla Gutiérrez, Chis.-

DEL 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2015

TUXTLA5

DENUNCIAN a empleado del Registro Público de la Propiedad por pedir mordidas para agilizar los trámites.

Empleado del Registro Público de la Propiedad

Pide mochada para agilizar trámites

Lo único malo es que ni siquiera los hace, denuncia ciudadana timada

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

Una ciudadana, quien por temor a represa-lias omitió su nombre,

declaró ante este medio, ha-ber sido víctima de extor-sión por parte de Ranulfo Robledo, empleado del Re-gistro Público de la Propie-dad, ubicado en la Quinta Norte Poniente quien le pi-dió 300 pesos para “agilizar el trámite” de un Certifi cado de Libertad o Existencia de Gravamen.

Además de realizar el pago correspondiente en térmi-nos de la Ley Estatal de De-rechos Vigente y de reunir

todos los requisitos que le pidieron, lleva tres semanas esperando ser atendida nue-vamente por el funcionario antes mencionado.

Informó que en breve de-nunciará ante la Secretaría de Función Pública el proce-der de dicho empleado, “no creo ser la única a la que le haya pedido dinero y el trá-mite me urge, todos los días tiene lleno ahí, imagínese si pidiera diario a unas tres personas, cuánto juntaría al mes, fácil unos 20 mil pesos”.

Ante el proceder de este empleado, pidió a esta Re-dacción se publicara su que-ja ya que hay que alertar a los ciudadanos y sobre todo a las autoridades competen-tes para que tomen cartas en este asunto.

Mocri se manifi estaen calles tuxtlecasM

ás de mil inte-grantes del Mo-vimiento Cam-pesino Regional Independiente-

Coordinadora Nacional Plan de Ayala Emiliano Zapata (Mocri-CNPA-EZ) marcha-ron el pasado martes, por la tarde, desde el lado oriente hasta el centro de la ciudad

ENRIQUE GUTIÉRREZ

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

capital, en demanda del cum-plimiento a varias peticiones.

Los integrantes de esa agru-pación, provenientes de mu-nicipios como San Fernando,

Berriozábal, Ocozocoautla, entre otros, efectuaron al-gunas “pintas” en paredes y cristales de algunos negocios y viviendas, además de reali-zar destrozos en vehículos y el inmueble de una conocida empresa editorial mientras se manifestaban frente a la Se-cretaría de Desarrollo Agra-rio, Territorial y Urbano (Se-datu).

Dentro de sus peticiones, en su mayoría campesinos, armados con palos, exigían

PROTESTA FRENTE a la Sedatu; minutos después causarían destrozos en un conocido periódico.

mayor seguridad en las calles y la generación de empleos, pues -expusieron- cientos de connacionales tienen que buscar una mejor vida en los Estados Unidos porque en su territorio no la obtienen.

Una de las peticiones más importantes, dijeron, es que la autoridad atienda y dialo-gue con los más de 30 mil in-tegrantes del Mocri, quienes rechazan que sean las mis-mas personas las que ocupen los cargos en las diferentes

dependencias.En un documento que obra

en manos de esta casa edi-torial, solicitaron el mejora-miento de los servicios bási-cos, la educación, entre otros que, afi rmaron, son necesa-rios no solo en algunas colo-nias de esta localidad tuxtle-ca, sino de otros municipios de la entidad que están agru-pados en esta organización de lucha social.

Por último, y después de varias horas de manifesta-ción, aseguraron que obten-drán una pronta respuesta por parte de las instancias adecuadas para evitar un cli-ma de confrontación no solo con quienes están en el po-der, sino con la misma ciuda-danía.

CIENTOS DE CAMPESINOS, armados con palos, se hicieron presentes en las arterias tuxtlecas.

Únicamente 15 de 122 Ayuntamientoscuentan con portal de transparencia

El acceso a la transparen-cia es uno de los derechos ciudadanos que se han

fortalecido gracias a políticas públicas, federales, sin embar-go en Chiapas únicamente 15 de los 122 Ayuntamientos es-tán integrados en la plataforma Sistema Infomex, reveló Ana Elisa López Coello, consejera presidenta del Instituto de Ac-ceso a la Información Pública (IAIP) del estado.

Dio a conocer que a pesar de que en diversas ocasiones se ha invitado a los presidentes mu-nicipales para que se agreguen a esta importante tarea, estos argumentan que no cuentan con el presupuesto necesario para implementar dicha estra-tegia virtual, así como justifi can que se prefi ere destinar recur-sos para atender a la población en pobreza que informar a sus

habitantes so-bre sus accio-nes.

Y es que de acuerdo al Sistema de Solicitudes de Acceso a la

Información Pública del estado de Chiapas, mejor conocido como Sistema Infomex Chia-pas, lanzado conjuntamente por el IAIP y la Secretaría de la Función Pública (SFP) del estado, solamente 15 Ayunta-mientos cuentan con su res-pectivo portal.

En este sentido destacó que el portal de transparencia per-mite a los ciudadanos cono-cer las acciones que realiza el Ayuntamiento y los recursos municipales que ejecuta, sin embargo -agregó- no se ha lo-grado un consenso para que las autoridades cumplan con lo establecido en la nueva Ley de Acceso a la Transparencia, promulgada recientemente por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Tapachula, Chiapa de Corzo, Chilón, Cintalapa, Comitán, La Trinitaria, Las Margaritas, Ocosingo, Ocozocoautla, Pa-lenque, San Cristóbal de Las Casas, Tila, Tonalá, Tuxtla Gutiérrez y Villafl ores son los que cuentan con acceso a la información pública para sus ciudadanos, mientras que los 107 restantes carecen de esta plataforma, lo que contraviene

con dicha Ley, por lo que de acuerdo a la misma los que no cuentan con su portal podrían hacerse acreedores a sanciones administrativas y multas eco-nómicas, esto después de un periodo perentorio otorgado por el Gobierno de la Repúbli-ca.

Al respecto, la consejera presidenta señaló que posi-blemente en este año el Go-bierno del estado asignará partidas presupuestales a los Ayuntamientos faltantes para que cumplan con lo estable-cido por el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), quien es la máxima autoridad encargada de la transparencia a nivel nacional.

Finalmente López Coello indicó que aunque actual-mente hay 107 municipios que no cuentan con su portal, los ciudadanos pueden solici-tar información pública a los Ayuntamientos mediante una solicitud escrita a mano o con computadora, misma que de-berá ser recibida ofi cialmente por las autoridades y respon-dida en un periodo no mayor a 20 días hábiles.

EL ESTADO/AGENCIA

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

EN AQUELLOS donde el Sistema Infomex no ha sido habilitado, actualmente la ciudadanía puede solicitar a su respectivo Ayuntamiento las acciones y recursos ejecutados mediante una hoja escrita a mano.

pag5.indd 1pag5.indd 1 18/02/2015 07:59:11 p.m.18/02/2015 07:59:11 p.m.

OPINIÓNDel 19 al 22 deFebrero de 201 5

6

Expatriación perpetúaMigración.Hasta en los libros de

texto gratuito se explica el fenómeno social más ofensivo e inhumano que se desarrolla desde hace décadas en la frontera norte de nuestro país. De acuerdo con Oxfam México y el Censo de Población y Vivienda más reciente, se sabe que son más de 30 millones de mexicanos los que resi-den en Estados Unidos. Además identifi caron que constituyen el 64.9 por ciento de la población hispana total. Menos de la cuarta parte ha podi-do obtener la ciudadanía americana. Y cerca del 27 por ciento viven en condiciones de pobreza. Son alrededor de 600 paisanos los que cruzan la frontera diariamente. Y de todos ellos, la mitad o más, vienen de los esta-dos de Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Los más pobres de la República Mexicana.

Durante mi estancia por McAllen viví de cerca esa situación. Tan sólo en esa zona, conocida como “el Valle”, la economía regio-nal se sostiene del trabajo de cientos de miles de inmigrantes ilegales. Co-cineros, meseros, afana-dores, mecánicos, plome-ros, carpinteros, pintores, cargadores, estibadores, albañiles… en fi n. Y es ya

tan común la amalgama social entre ambos sec-tores –legales e ilegales… gringos y mojados- que nadie se atreve a pregun-tar al otro su condición para evitar ser cómplice o temor a ser descubierto. En un mismo comple-jo de departamentos de cualquier ciudad ame-ricana de ese territorio, puede habitar tanto una familia de inmigrantes ilegítimos como un patru-llero fronterizo. Y como si nada, se dan los bue-nos días cada mañana. Unos a la pena y otros a la pepena.

Una tarde, sobrevolaba sobre el techo de mi ofi -cina un helicóptero. Casi podía asegurar, por su cercanía, que su intención era aterrizar ahí. Observé por la ventana el movi-miento anormal de varias patrullas alrededor del complejo industrial don-de nos encontrábamos. Decidí salir a ver qué ocurría. Temí que fuera un operativo dirigido a mis instalaciones por la naturaleza de nuestras funciones de exportación de productos agrícolas mexicanos. Pero ni si-quiera me voltearon a ver. Estaban a la espera de otra cosa… De pronto, a lo lejos, alcancé a ver tres individuos que corrían entre los pastizales veci-nos. Cercanos a su vez, a las veredas que vienen

de la frontera. Junto a la presa Anzalduas, que se nutre del caudaloso Río Grande. Se trataba de mexicanos que intenta-ban escabullirse de los ofi ciales fronterizos. En menos de cinco minutos estaban siendo aprehen-didos.

Sentí una profunda tris-teza. Sus rostros eran de inconsolable frustración. Es de reconocer que el trato de los policías fue amable, nada ofensivo. También se les notaba la pena en sus latinos sem-blantes. Probablemente sus papás o abuelos hicie-ron lo mismo en el siglo anterior. Y ahí es donde entra la más penosa de las batallas ideológicas sociales. ¿No es paradó-jico?, ¿cómo entonces se accede a la atractiva tierra de las oportunida-des? Es como si se tra-tara de un sorteo fi cticio. Son pocos hoy en día los que tienen éxito la pri-mera vez que emprenden el peligroso éxodo. La vigilancia de la frontera se ha vuelto cada vez más estricta y por ende más infranqueable.

Hoy, el nuevo goberna-dor de Texas, Greg Ab-bott, solicitó mantener la vigilancia fronteriza que realiza la Guardia Nacio-nal desde el año pasado. En tanto, enlistará a 500 ciudadanos texanos para suplantar su labor. Son

más de mil soldados los que resguardan la línea divisoria entre ese estado americano y Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua. Situación que se detonó hace más de una año por la sorpre-siva aparición de cientos de niños solos que eran enviados desde nuestro país y abandonadas a su suerte para cruzar la fron-tera, con la aparente idea de brindarles un futuro mejor. ¡Vaya idea estúpi-da e desalmada!

Y lo más grave de todo esto es que la situación comienza a tomar tintes de brutal enfrentamiento. Cada vez más con mayor frecuencia. Se han incre-mentado los registros que se tienen de aconte-cimientos violentos en torno a situaciones de diferencias raciales. Si no son policías acribillando a un afroamericano, son jóvenes pseudonazis apu-ñalando a un latino, entre muchos otros actos.

El presidente Obama encabeza una de las cam-pañas más sostenidas y coherentes en torno a ese fenómeno social. A pesar de ello, son mu-chos los que se oponen a la apertura gradual de la frontera y a la aceptación de legalizar a los migran-tes ya establecidos en el vecino país del norte. La presencia latina es cada vez mayor y cuenta con

representación en los dos partidos más emblemáti-cos de la política estado-unidense. Ceder un poco no cambiaría nada. Ya forman parte del entor-no social. Al contrario, considero que fomenta-ría un crecimiento más estable de las economías regionales por el reco-nocimiento de ingresos públicos a través del co-bro de impuestos a todos aquellos que no lo hacen hoy en día por su condi-ción ilegal. Pues además el gasto del erario ya ocurre por las políticas liberales que rigen a ese país de otorgar servicios gubernamentales amplios y justos.

El escenario es grave y delicado. Sigue tratándo-se de un asunto de volun-tades y grandes acuer-dos. Sería una evolución titánica sin precedentes de llevarse a cabo el alige-ramiento de las muchas barreras –físicas e ideo-lógicas- levantadas para impedir el libre tránsito de mexicanos y el resto de latinoamericanos en Estados Unidos. Como sí ocurre con canadienses y europeos, al menos de manera más laxa. No sé si algún día ocurra. Aun-que me agradaría, para no volver a ver nunca más en mis paisanos esas caras sombrías y des-compuestas. Como las de aquella tarde.

Por Nizaleb Corzo

Punto de CrucePor Froilán Esquinca Cano

Apreciaciones sobre la Geología Kárstica de Chiapas y sus Riesgos ante el Cambio Climático

(Segunda Parte)

Este ensayo ha ar-gumentado que los principales impac-

tos del clima cambian “hitos a través del agua” - a través de cambios en el equilibrio de agua, a través de la elevación del nivel del mar, aumen-to de las inundaciones, las sequías y la escases; hacer frente a estos impactos es un asunto de Urgencia. Climática y ya el agua es destacado en el mundo y enfren-ta a grandes retos para garantizar la producción de alimentos y las nece-sidades de agua para el desarrollo de la pobla-ción mundial. Al cambio climático se le agrega el aumento de población y la urbanización, todos los cuales destacan la relevancia de nuestros recursos hídricos en el corto plazo.

Teniendo una visión positiva: el cambio cli-mático ha actuado como una llamada de aten-ción para nosotros para abordar los desafíos existentes que sólo se harán más graves con el calentamiento global. Ya las poblaciones más pobres sufren debido a nuestra incapacidad para hacer frente a la variabi-lidad climática existente. Tales acciones no son conscientes de ello y nuestros líderes políticos deben actuar ahora.

Pero no son sufi ciente las medidas tales como presas, diques y otras infraestructuras que se necesitan complementar

las acciones para reducir la presión y economizar en nuestros recursos hídricos. Tenemos que hacerlo ante la falta de conocimientos y la in-formación empleando la adaptación y el riesgo de gestión, mientras perfec-cionamos la información climática global, regio-nal y local, así como los modelos.

La conciencia de los desafíos e impactos del cambio climático ha aumentado considera-blemente desde el año 2005. Hoy en día, vemos la mayoría de los países, desarrollados y en desa-rrollo – aceptar el hecho de que todos tenemos que cambiar nuestra manera de desarrollar-nos y colaborar a escala mundial para mantener nuestra economía y el medio ambiente. Este ha sido un proceso largo y difícil. Es de esperar que hayamos aprendido una lección. Es de esperar que la conciencia acerca de los desafíos de agua del mundo llegue a un nivel de madurez rápi-damente, y que la acción global siga pronto. Las dos cuestiones están profundamente entrela-zadas y tienen muchas similitudes. En primer lugar y ante todo, afec-

tan a los pobres de este mundo, son los que más pagan el precio.

La protección de las soluciones, adaptar o reubicar en la zona costera, a menudo se mencionan tres opcio-nes: proteger, adaptar o reubicar. Aunque es lógi-co en esa situación, ese pensamiento de aplicar de manera más gene-ral: podemos construir infraestructuras nuevas y existentes; podemos intentar adaptar nues-tras maneras de vivir mejor con los cambios; o podemos renunciar y dejar. Como se sostu-vo: los más vulnerables son los segmentos de la población pobre en los países en desarrollo cu-yas capuchas de futuros en gran medida depen-den de lo que sucede a través de sus recursos de agua. En reconocimiento de ello y como una con-tribución a las negocia-ciones de la Convención marco hacia COP15, el Ministerio Danés de Re-laciones Exteriores/Dani-da, trabajando con aso-ciados para el desarrollo, tomó la iniciativa para lanzar un “Dialogo sobre adaptación al cambio climático de la tierra y la gestión del agua”, con énfasis en los países más

pobres. A través de una serie de consultas desde Copenhague (noviem-bre de 2008) a través de Hanoi (Asia), Bamako (Arica), Estambul (Foro del Agua), a una Confe-rencia Ministerial cele-brada en Nairobi en abril de 2009, estas cuestio-nes se debatieron con las partes interesadas de los países en desarrollo y sus socios de apoyo internacional con el objetivo de identifi car el “camino”. La esencia de los se han traducido en la Conferencia fi nal en Nairobi en cinco simples “principios rectores”, como puede verse en el cuadro.

Principios rectores para Adaptación al cam-bio climático

La tierra y los recur-sos hídricos, esenciales para el desarrollo y los medios de subsistencia, son particularmente vulnerables a los impac-tos del cambio climático. Acciones para adaptarse al clima a través de un enfoque integrado a la tierra y manejo del agua se necesitan cambiar con urgencia.

Principio rector Nº 1 (desarrollo sostenible): Adaptación debe abor-darse en un contexto más amplio de desa-

rrollo, reconociendo el cambio climático como un reto adicional a la re-ducción de la pobreza, el hambre, las enfermeda-des y la degradación del medio ambiente.

Principio rector Nº 2 (su capacidad de recu-peración): Fomento de la resistencia al clima actual y futuro cambio requiere adaptación iniciar ahora por abordar los problemas existentes en la gestión de tierras y agua.

Principio rector Nº 3 (Gobierno): Fortaleci-miento de las institu-ciones para la gestión de la tierra y el agua es fundamental para la adaptación efi caz y debe basarse en los principios de participación de la sociedad civil, la igual-dad entre los géneros, la subsidiariedad y la des-centralización.

Principio rector Nº 4 (información): Informa-ción y el conocimiento para adaptación local deben mejorarse y de-ben considerarse un bien público que debía ser compartida en todos los niveles.

Principio rector Nº 5 (economía y fi nan-ciación): El costo de la inacción y los benefi cios económicos y sociales de las medidas de adap-tación, pide mayor e innovador de inversión y fi nanciamiento.

Adoptada en Nairobi, de abril de 2009 y agra-dezco al M.en C. Javier Avendaño por sus apor-taciones en materia de Geología.

pag6.indd 1pag6.indd 1 18/02/2015 07:05:03 p.m.18/02/2015 07:05:03 p.m.

OPINIÓN Del 19 al 22 deFebrero de 201 5

7

Boca de jabón

EditorialAquila de tristeza

Por: SOMÉTICO

Aquila es un pueblo de Mi-choacán. Está enclavado en un lomerío al que

se llega en un recorrido de cientos de kilómetros por veredas difíciles de transitar. De la costa del Pacífi co a la población referida, se pueden hacer dos días de viaje.

El pueblo, si es que se le puede nombrar así, está compuesto por una docena de casas mal construidas y en pési-mo estado. No hay luz ni agua. Se alumbran y guisan con leña. El vital líquido que se utiliza para el consumo diario, tiene que ser acarreada a lomo de humano desde un arroyo distante. Las condiciones de vida son, pues, tremendamente complicadas.

De allí salió un día uno de los 16 hijos de la fami-lia Zambrano Montes, de nombre Antonio. Salió en busca del “sueño ameri-cano”, mirando hacia el país más poderoso de la tierra con quien México comparte más de 3 mil kilómetros de frontera, mirando hacia los Esta-dos Unidos.

Sus amigos y hermanos cuentan que todavía la familia Zambrano Mon-tes debe parte de los 10 mil dólares que el engan-chador cobró para poner al joven Antonio del otro lado de la línea.

Encontró ubicación en una población de 150 mil habitantes cercana a la capital americana, Was-hington, denominada Pasco. Allí se dedicaba

al comercio de fl ores, del que vivía modesta-mente, pero mejor de lo que había sido su vida en Aquila.

De mecha corta, An-tonio empezó a tener problemas con la policía del lugar, cuyo compor-tamiento agresivo se generaliza en la inmensa mayoría de los policías de Estados Unidos para con los méxico ameri-canos y connacionales recién llegados a Grin-golandia para tratar de buscar un mejor modo de vivir arriba del que tienen en nuestro país, tratando de enviar la poca lana que logran juntar para la familia estacionada en tantos y tantos pueblos de México.

Era tanta la irritación que le provocaba al jo-ven Antonio la conducta agresiva de quien debie-ra cuidar el orden y la tranquilidad de la pobla-ción, que más de una vez les lanzó piedras con la mano.

Hace unos días el caso se volvió crítico. Los poli-cías persiguieron a nues-tro paisano michoacano por las calles de Pasco. Pero además, le lanzaban balazos sin recato alguno que bien pudieron causar lesiones a gente que a esa hora transitaba por las calles de la mencionada ciudad. En una esqui-na, Antonio ve que los policías se aproximan a él. Corre por la banque-ta unos treinta metros, para después levantar los brazos en señal de paz y entregarse sin resistencia a los cuatro policías que

lo perseguían. Al dete-nerse, lejos de ponerlo a buen recaudo, los cuatro policías le disparan como si estuvieran cazando a un conejo en las afueras de Pasco. Antonio cae a la banqueta, completa-mente muerto.

Esta escena descrita, la vimos los mexicanos a toda hora y en todos los canales mexicanos. Quien quiso ver la esce-na del abatimiento de Antonio a manos de sus verdugos, pudo observar-la una y otra vez, ante la indignación generalizada. Las redes sociales no se quedaron atrás.

La muerte en esas con-diciones de humillación, con falta total y alevo-samente ventajosa a los derechos humanos de Antonio Zambrano Mon-tes, es una más de las tantas que han sucedido en Estados Unidos bajo el mismo procedimiento vejatorio. Es un atenta-do de lesa dignidad a un mexicano que ha buscado en el sueño americano un modesto modo de vivir. La comunidad méxico americana de la región y de otras partes de los Es-tados Unidos, empieza a reaccionar en una protes-ta que puede aumentar de tono en las próximas horas y días. Hay real indignación.

Desde estas páginas de Oye Chiapas conde-namos el hecho a todas luces vergonzoso para la dignidad de todos los mexicanos. Desea-mos que el consuelo por tan irreparable pér-dida, llegue a la familia

Zambrano Montes cuya madre, doña Agapita, se encuentra ya en Pasco haciendo los trámites para repatriar el cadáver de nuestro paisano mi-choacano para regresarlo a su Aquila, donde vio la luz por vez primera.

Deseamos que la justi-cia aparezca y se castigue a los asesinos, fl agrantes ante el mundo.

Alcalde chiapaneco recibe premio

importanteAnte la real decepción

por el cierre errático y corrupto de algunas alcaldías al término de su tercer año de gobierno, lleno de incumplimien-tos a su responsabilidad adquirida ante sus elec-tores, da gusto comen-tar el reconocimiento que recibió el alcalde de Motozintla, Oscar René González Galindo, con-siderado ya como uno de los mejores alcaldes de todo el país en este año de 2015, al poner en sus manos el Premio Tlatoani, reconocimiento recibido a manos del Pre-sidente de la República, Enrique Peña Nieto.

Lo otorgan el Instituto Mexicano de Evaluación, IMDE; y el Instituto Mejores Gobernantes, IMG. Son organismos de la sociedad civil que tienen como principal función, contribuir con el fortalecimiento de los servidores públicos a través de la formación, evaluación y reconoci-miento a la gestión pú-blica. Esta distinción que otorga la sociedad civil

nacional, coloca al alcal-de chiapaneco como el mejor alcalde de Chiapas. Al entregárselo, a él y a otros galardonados de las diferentes regiones de México, Peña Nieto insistió en la transparen-cia que han mostrado en el manejo de sus recursos en los diferentes rubros. Todos ellos, agregó el Presidente de la Repúbli-ca, son gente positiva que busca un rumbo diferen-te para nuestro país. El Alcalde destacado de la Sierra chiapaneca, emo-cionado, agradeció a todo el pueblo que gobierna por su apoyo por el cual se pudo lograr esta dis-tinción para Motozintla. Estamos haciendo histo-ria en la Sierra de Chia-pas, subrayó. Cuando hay capacidad y honestidad, dijo, podemos trascender. Hoy me tocó a mí, ase-veró. También agradeció todo el apoyo de Manuel Velasco Coello, quien ha demostrado con hechos su gran apoyo para los municipios que estamos enclavados en la Sierra.

Esperamos muy pron-to el reconocimiento de otros alcaldes que desta-quen por su lealtad para con sus gobernados, en el ejercicio del poder al servicio de la comunidad.

Motozintla es hoy, ejemplo de dignidad municipal, ante la con-ducta diametralmente opuesta de otros alcaldes que no ha sabido estar a la altura de la confi anza que les han otorgado sus electores a quienes debe-rían servir con dignidad y honradez.

Calle de PanteónReconozco quesoy tragón, vos.

Y velo, me gusta comer de todo, aunque yo pues, soy mojarrero. De Boca del Cielo, o de Paredón y si te ponés muy exigen-te lisa de mar abierto y cazón también.

Soy del mar, pué, que querés, si así soy, ve.

Pero si vengo a Tuxtla, la gula es cabrona, mira-lo.

Olvidate de las garna-chas que son buena aquí, porque hay mucho juchi y buenos chef que lo ha-cen mejor. Olvidate.

Los taquitos, vos. Los taquitos. Lo estoy pla-ticando y la boca ya es pura saliva, ve.

Desde que llego es-toy pensando que en la noche voy a ir a tragar juerte.

Y como va. Ahí voy. Agarro rumbo al Pan-

teón por la quinta sur y ve: ¡Tené tus tacos!

¡Pota! No se pueda en-trar, velo.

Todas las calles bien madreadas, miralo. Pa-rece la Franja de Gaza después de un bombar-deo judío.

No hay poder de ningún carro que pueda entrar.

Vi a una señora que se trompezó con una piedra y que se cae. La quiero levantar y no puedo, si estaba galana la doñita, como de 100 kilitos.

Como pude, llegué a la taquería y que me atasco con diez pastores.

Pero ve, vos. Taquería vacía. No está llegando la gente, porque tienen que dejar lejos el carro y la que se anima a caminar ¡Pota! Se puede caer.

El municipio debe de apurarse a terminar sus calles que abrió hace ya un chingo. No sea que se vaya a ir antes de dejar arregladas las calles que tiene que componer. Digo, pué.

Callate boca de jabón. Parecés de esas lloronas que se alquilan para los entierros y los velorios. Podés llegar caminando a tus tacos. Si no sos vie-jito. Dejá de joder.

El jefe palocon lumbre

Esto que te estoy con-

tando me lo platicó mi abuelito de Madre Sal, cuando vino a Tuxtla por primera vez hace ya un chingo de tiempo.

En la Avenida Central, que así se llamaba an-tes, contra esquina del parque, que así le de-cían, estaba instalado un semáforo de madera, vos, que ya. Si pué de madera. Hechizo, pué.

¡Pota! Era la sensación, míralo velo pué.

Todos tenían que ver con el puto semáforo.

¿Ya lo fueron a ver el semáforo? Decía el chis-me tuxtleco por toda la ciudad.

Todo mundo tenía que ver con él. Hacían cola para verlo de cerca. Lo tocaban, vos, como chu-cho raro. Pero no estés creyendo que operaba so-lito, como los que ahora está poniendo el gobier-no de Manuel Velasco, que ya hasta indicaciones para las biclas y peato-nes tiene pa que no los atropellen. Lo manejaba un tamarindo. Si, con su

mano. Tres apagadores tenía. Uno para la luz verde, otro para la ámbar y otro para la roja. Ahí se la llevaba el cuico todo el día. Galán.

¿Sabés como decían los chiapacorceños que se morían de envidia?

-Presumidos los tuxtle-co. Ya tienen su palo con lumbre.

Esa costumbre del palo con lumbre, todavía queda en Tuxtla, con los tamarindos municipales.

Fue tan fuerte la prime-ra impresión, que ahora el moderno palo con lumbre es el modelito a seguir. Es el jefe de los tamarindo, miralo vos. El panzudo -¿Por qué se-rán todos panzudos? La chela, la carraca, el co-chito y el chicharrón de barriga, son cabrones-, el tamarindo tuxtleco, nada más está parado en la esquina, al lado del semá-foro. Está parado porque no puede caminar por la gran timba. La camisa que le dieron hace un año, apenas cierra, señal

de que sigue en engorda.Se pone la luz verde y

la manita tamarindada se agita como abanico de jucha, vos. Que digo manita. Las dos manita abaniquean al viento, pa que se apuren los turis-mo, las combi y uno que otro tráiler que indebida-mente entra y les toque el verde a tiempo para pasá.

De repente el jefe palo con lumbre se pone rojo y los panzudo salen al frente de la calle y paran a la carrada porque su mero padre ya se puso de otro color, rojo como la sangre.

¿Y cuándo se traba la carrazón porque hay mucho vehículo en circu-lación?

¡Al saber! No pasa nada. Como va a pasar, si el jefe ordenó verde y verde es aunque no pasen los turismo. Ese palo con lumbre sí que manda al tamarindo, aunque al tráfi co se lo lleve la chin-gada.

Callate boca de jabón. Que sabés vos de circula-ción. Solo sabés de lan-cha, caso sabés de cómo se maneja la carrada. Si no sos tamarindo, ni aprendiste el manejo del palo con lumbre.

pag7.indd 1pag7.indd 1 18/02/2015 07:15:58 p.m.18/02/2015 07:15:58 p.m.

El gerente de operacio-nes de la Terminal de Transferencia en Tuxtla

Gutiérrez, Juan Manuel Már-quez Gutiérrez, aseveró que el siniestro que se registró en la carretera Tuxtla-Ocozocoautla con saldo aproximado de 23 heridos y dos personas falleci-das este martes, es el segundo que se registra en un periodo del 2014-2015 en este tipo de servicio público.

Márquez Gutiérrez comen-tó que durante el 2014 solo se suscitó un accidente en el periodo de noviembre-diciem-bre, donde una Urvan de pa-sajes con dirección hacia La Angostura se impactó con un coche particular que invadió carril por venir cansado.

“Esto fue debido a que el conductor que venía en el ca-rril contrario se quedó dor-mido y fue lo que ocasionó el accidente. Fuera de esto, afor-tunadamente, no hemos teni-do eventos que lamentar, prác-ticamente el año fue con saldo blanco”.

Ya en referencia a la situa-ción que se suscitó este mar-tes, Juan Manuel Márquez ex-plicó que la empresa que se vio involucrada en el percance al ser formalmente establecida cuenta con una serie de requi-sitos que garantiza los apoyos a familiares de fallecidos y a los heridos en el percance.

“Las empresas que están afi -liadas o que forman parte de esta terminal, uno de los requi-sitos a cumplir es estar debi-damente regularizadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y en este

caso, la secretaría para poderte regularizar, emplacar o darle un permiso a un autobús, debe de cumplir con la normativi-dad…”.

Juan Manuel Márquez men-cionó que dichas normas esta-blecen el uso de la licencia fede-ral del operador de la unidad, además de que cuente con un seguro de viajero y que cuente con las especifi caciones de la revisión físico-mecánica y de contaminantes, como puntos esenciales que exige la depen-dencia para otorgar el permiso del transporte público en ca-rreteras federales.

En cuanto el seguro de pasa-jero, ampara de manera princi-pal al usuario y es este derecho una de las principales diferen-cias y benefi cios de utilizar un transporte formalmente regulado, pues con éste se de-termina el pago de determina-dos salarios mínimos para el apoyo en caso de los heridos o a los familiares de la persona que llegase a fallecer como en el evento de este martes.

A pesar de no precisar ci-fras, el gerente de la terminal de transferencia dijo que es un requisito establecido pues la SCT de manera continua reali-za inspecciones sorpresas para determinar que las unidades, los choferes y las empresas en general, cumplan con las nor-mas establecidas.

“Vienen y checan precisa-mente el seguro de viajero, que esté debidamente autorizado y las revisiones de calidad”.

Así mismo mencionó que las empresas mantienen de mane-ra esporádica cursos de capa-citación, además de los cursos que toman los choferes ya sea de actualización o certifi cación y como último fi ltro, se man-tiene el control en el Módulo de Medicina Preventiva que se encuentra en las instalaciones de la terminal.

Dicho módulo sirve para que un médico certifi cado autori-ce que los choferes que día a día laboran en las empresas cumplan con los lineamientos médicos, como una presión arterial estable, que no hayan consumido algún tipo de dro-gas o bebidas embriagantes y que no presenten alteraciones que pongan en riesgo su capa-cidad de manejo.

DEL 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2015

TUXTLA8

Zapatismo se aisló de los grandesmovimientos de izquierda: AERPor ENRIQUE GUTIÉRREZ

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

Francisco Amadeo Espinoza Ramos, comisionado políti-co nacional en Chia-pas del Partido del

Trabajo (PT), descartó tener un vínculo con el zapatismo, pues ellos -aseguró- se han aislado de los grandes movi-mientos de la izquierda elec-toral, “sobre todo en la que yo creo e invierto mis esfuer-zos por tratar de transformar a México”.

En entrevista con “Oye Chiapas”, consideró que los integrantes del Ejército Zapa-tista de Liberación Nacional (EZLN) tienen otras estra-tegias para cambiar al país, las cuales, dijo, no comparte, “pues creo que con las elec-ciones se puede cambiar el rumbo de nuestra tierra, ellos no están eso; cada quien va por su camino”.

Resaltó que más allá de te-ner o no una relación con el EZLN, la República Mexica-na se debate en una profunda crisis política, económica y social, “aunque los gobiernos no quieran reconocerlo, pues no hemos crecido en los últi-

mos 30 años”.Lamentó que hasta la fecha

no se generen los empleos que mucha gente necesita, pero gracias a que está cerca la frontera con Estados Uni-dos, cientos de connaciona-les han encontrado “del otro lado” las opciones de desa-rrollo que en México no exis-ten.

“Quisiera equivocarme y pensar que con las reformas estructurales habrá un avan-ce, pero lamentablemente la situación cada día está peor, y la situación política está hundida en el descrédito, la inmoralidad, la corrupción”, aseveró.

El también miembro de la Coordinadora Nacional pe-tista insistió en que el caso Ayotzinapa es solo el refl e-jo de la descomposición del tejido social en México, una crisis que, agregó, se debe a la falta de oportunidades de empleos dignos y demás ne-cesidades que las familias pa-decen a diario.

“La violencia y la insegu-ridad crecen, y ese panora-ma hay que cambiarlo con las elecciones, para que ten-gamos un pueblo diferente”,

aclaró.Por último, el hoy precan-

didato a la diputación fede-ral aceptó que como partido y, de acuerdo con el recurso que reciben, es difícil compe-tir con los demás, pero con-fi ó en que la ciudadanía en-contrará una respuesta a sus demandas a través del voto razonado y así evitar el abs-tencionismo.

FRANCISCO Amadeo Espinoza Ramos, comisionado político nacional en Chiapas del Partido del Trabajo (PT).

Volcadura de camión, segundo accidente en un año

Resultaron 23 heridos y dos personas fallecidas

La gerencia de operaciones de la Terminal de Transferencia destacó que las empresas formalmente establecidas cuentan con seguros de viajero que permiten apoyar a los heridos y familiares de las personas fallecidas

EL ESTADO/AGENCIA

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

LA GERENCIA de operaciones de la Terminal de Transferencia destacó que las empresas formalmente establecidas cuentan con seguros de viajero que permiten apoyar a los heridos y familiares de las personas fallecidas.

Comenzó la Segunda Semana de Derecho ElectoralAclarar por qué se destina

un presupuesto para cada uno de los partidos políti-

cos que participan en las elec-ciones de sus respectivos esta-dos, es el punto medular de la Segunda Semana de Derecho Electoral que comenzó el pasa-do lunes en la Escuela Libre de Derecho de esta ciudad.

Durante la inauguración en la cual estuvieron presentes autoridades electorales, acadé-micos y estudiantes, el confe-rencista invitado, Juan Manuel Sánchez Macías, magistrado de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE-PJF) comentó que muchos ciu-dadanos se cuestionan e inclu-so están en contra de que los institutos políticos reciban mi-llonarias cantidades de dinero para efectuar proselitismo.

Sin embargo, argumentó que el hecho de que cada uno de los

ENRIQUE GUTIÉRREZ

Tuxtla, Gutiérrez, Chis.-

participantes a buscar un pues-to de elección popular obten-ga cierta cantidad de recursos económicos sirve, en primera instancia, para evitar que el crimen organizado, principal-mente, sea quien los fi nancie y de esa forma se dé el lavado de dinero.

Recordó que también se bus-ca equilibrar cualquier proceso de esta índole, pues antes era dispar, “como lo que pasó con José López Portillo, quien llegó a la contienda como candidato único en aquel entonces, por-que el único partido, el PAN, que le pisaba los talones, de-clinó a su favor; otra cosa era esa hegemonía que mantuvo el PRI por más de 70 años en el poder”.

En la actualidad, refi rió el también docente, esa acción de mantener equitativa la si-tuación sirve, pues, como una

especie de “blindaje”, y se evi-ta que los actores políticos se vean inmiscuidos en fuerzas ajenas a lo que un país demo-crático demanda.

Durante la disertación del tema “Financiamiento y Fisca-lización”, Juan Sánchez aclaró que la erogación de dinero es un tópico que siempre ha teni-do gran importancia en todos los sistemas electorales del mundo, pero que en los últimos años, sobre todo en México, se ha perfeccionado, a través de los partidos políticos y de la madurez de la ciudadanía; “no es fácil hablar de esto, nos ha costado mucho trabajo”, atajó.

Por muchos años, reconoció, en el sistema político mexicano no hubo posibilidad de regular esta materia, sin embargo su-brayó que con las candidaturas independientes fue importante otorgarles las herramientas ne-

cesarias para que desarrollaran sus actividades y cumplir con sus fi nes, por lo que de esa ma-nera comenzó a escribirse otra historia.

De hecho, afi rmó que otra de las importancias no sólo del fi nanciamiento, sino de la fi scalización, es ver que esos partidos utilicen el recurso de

manera adecuada, “porque ha sucedido que, hay quienes al no alcanzar los 2.5 por ciento de votantes, pierden el regis-tro, pero qué pasa, nadie los auditaba, nadie les decía qué pasó con el recurso que se les otorgó, y ahí se quedaba todo. Lo que hoy es distinto”, con-cluyó.

JUAN MANUEL Sánchez Macías, magistrado de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) durante su disertación.

Real del bosque

Continúa sin tener el serviciode agua de manera individual

El SMAPA aún no logra tener la cantidad de contratos adecuados para que la colonia sea autosufi ciente con el vital líquido

José Alfredo Araujo Esquin-ca, director general del Sis-tema Municipal de Agua

Potable y Alcantarillado (SMA-PA) en Tuxtla Gutiérrez, reveló que respecto al caso ocurrido con el desabasto del vital líqui-do en el Fraccionamiento Real del Bosque, hay tan solo 600 de los cuatro mil contratos es-perados para que la institución pueda instalar directamente el servicio.

Dijo que el lineamiento es-tablece que, para contratar de manera directa con una colo-nia es necesario que el 80 por ciento de la población esté de acuerdo, tomando en cuenta que en Real del Bosque hay en promedio seis mil viviendas.

“Nosotros pusimos dos mó-dulos en el fraccionamiento para que los que deseen con-tratar de manera directa se acerquen… todavía nos falta bastante”, remarcó.

Araujo Esquinca señaló que no ha tenido los resultados es-perados, añadió que tienen dos meses y medio de estar traba-jando en la colonia por la can-

EL ESTADO/AGENCIA

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

tidad que se invirtió -250 mil pesos-, por lo que recordó que las formas en que ellos pueden cobrar es con la fi rma de un contracto o bien, la venta de agua en bloque a través de un patronato.

Dijo que en la otra modali-dad, refi riéndose al patronato, éste tiene en promedio dos mil usuarios inscritos para la com-pra de agua, por lo que no des-cartó que puedan entrar al frac-cionamiento a través de este método de manera provisional.

Remarcó que necesitan es-perar que se sumen los cua-tro mil usuarios para que el servicio se brinde de manera individualizada, de acuerdo al Director General de SMAPA, a partir de que se cumplan los requisitos adecuados, tomaría dos meses recuperar la inver-sión hecha.

“Nosotros tenemos grandes compromisos en la ciudad, lo que queremos es que el abas-tecimiento sea autosufi ciente a través del cobro”, fi nalizó.

EL SMAPA aún no logra tener la cantidad de contratos adecuados para que la colonia sea autosufi ciente con el vital líquido.

pag8.indd 1pag8.indd 1 18/02/2015 07:40:54 p.m.18/02/2015 07:40:54 p.m.

Para evitar confl ictos por malas decisiones fi nan-cieras y estar tranquilos

por llevar una vida económi-ca organizada, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Con-dusef) sugirió a las parejas, en primer lugar, mantener la comunicación para lograrlo.

En este sentido, Fabián Emanuel Pedrero Espon-da, delegado de este orga-nismo en Chiapas, exhortó entonces a no perder la co-municación en materia de economía, pues hablar de sus fi nanzas -puntualizó- les ayudará a defi nir sus metas personales y de pareja, y en-tonces establecer priorida-des y proyectar qué necesi-tan para concretar sus ideas.

Otro punto básico, señaló, es usar el crédito a favor, ya que se trata de una “podero-sa herramienta” para crear un patrimonio cuando se utiliza con planeación y res-ponsabilidad.

En este sentido, aconsejó que antes de solicitar algún tipo de crédito no deben ol-vidar analizar y comparar di-versas opciones y platicarlo.

Numeró a la planeación como una clave más para unas fi nanzas sanas en pare-ja; “lo ideal es apegar todos

los gastos a un presupuesto, lo que hará más sencillo al-canzar los objetivos sin da-ñar su estabilidad fi nancie-ra”.

“Los créditos, las inversio-nes y el ahorro deberán es-tar sustentados en este plan, de acuerdo con la capacidad fi nanciera que tengan como pareja”, apuntó el delegado.

Prevenir al contratar un seguro de vida o de gastos médicos también debe ser parte de las fi nanzas en pa-reja y en familia, ya que pro-teger sus bienes, su persona y su familia es indispensable para enfrentar cualquier ad-versidad, resumió.

“Una vida en pareja requie-re siempre mayores recur-sos, por lo que el ahorro y la Inversión son dos conceptos que se suman a estas claves. Es necesario establecer un plan de ahorro que les per-mita lograr sus objetivos, multiplicar sus proyectos y los recursos. Una vez forta-lecidos en el tema del ahorro contemplen la posibilidad de invertir en algún instrumen-to fi nanciero”, señaló.

Comentó que nunca estará de más pensar en el futuro, “si tienen como proyecto en común retirarse juntos, de-diquen tiempo a planearlo y entonces, destinen una parte de su ingreso actual para ese fi n y sean constantes”.

DEL 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2015

TUXTLA 9Pide Condusef que parejas mantengancomunicación en materia fi nancieraENRIQUE GUTIÉRREZ

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

FABIÁN EMANUEL Pedrero Esponda, delegado de la Condusef en la entidad.

INE

Publica fechas para registrode candidaturas a diputados

El Instituto Nacional Electoral (INE) pu-blicó en el Diario Ofi -cial de la Federación (DOF) el Acuerdo

del Consejo General del Ins-tituto Nacional Electoral por el que se indican los criterios aplicables para el registro de candidaturas a diputados por ambos principios que presen-ten los partidos políticos y, en su caso, las coaliciones ante los Consejos del Instituto, para el Proceso Electoral Federal 2014-2015.

Cabe destacar que el 15 de octubre de 2014, el Conse-jo General del INE aprobó el Acuerdo por el que se esta-blece el periodo de precampa-ñas para el proceso electoral federal 2014-2015, así como diversos criterios y plazos de procedimientos relacionados con las mismas, así como el Acuerdo por el que se aprueba el Instructivo que deberán ob-servar los partidos políticos na-

cionales que busquen formar coaliciones para la elección de diputados por el principio de mayoría relativa, en sus diver-sas modalidades, para los co-micios del próximo 7 de junio.

De acuerdo a lo establecido por el artículo 236, párrafo 1, de la Ley General de Institucio-nes y Procedimientos Electora-les (Legipe), para el registro de candidaturas, los partidos po-líticos deben registrar previa-mente la Plataforma Electoral que sostendrán sus candidatos durante las campañas políticas.

Sin embargo, la legislación electoral vigente no estable-ce ninguna formalidad para la presentación de la Plataforma Electoral, por lo que el INE considera pertinente estable-cerla.

En este tenor, el plazo para la presentación de las Platafor-mas Electorales será durante los primeros 15 días de enero de 2015, conforme a lo señala-do por el artículo 236, párrafo 2, de dicha Ley.

Asimismo la Legipe estable-

ce que el registro de candida-turas a los distintos cargos de elección popular debe realizar-se dentro del plazo compren-dido entre los días 22 y 29 de marzo de 2015, y ante los órga-nos competentes para ello.

Lo anterior indica que las candidaturas a diputados por el principio de mayoría relati-va deberán registrarse ante el Consejo Distrital respectivo, mientras que las candidaturas a diputados por el principio de representación proporcional tendrán que realizarlo ante el Consejo General del INE.

Finalmente la publicación aclara que es atribución del Consejo General del INE re-gistrar supletoriamente las fór-mulas de candidatos a diputa-dos por el principio de mayoría relativa, para lo cual en el caso de que los partidos políticos decidan registrar ante dicho órgano máximo de dirección, deberán hacerlo a más tardar tres días antes de que venza el plazo señalado, es decir a más tardar el próximo 26 de marzo.

EL ESTADO/AGENCIA

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

LOS PARTIDOS políticos nacionales tendrán del 22 al 29 de marzo para suscribir a sus candidatos por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional.

Los partidos políticos nacionales tendrán del 22 al 29 de marzo para suscribir a sus candidatos por el principio de mayoría relativa y de representación proporcional

pag9.indd 1pag9.indd 1 18/02/2015 08:37:13 p.m.18/02/2015 08:37:13 p.m.

El video de la muerte de Antonio Zambra-no Montes por dispa-ros de la policía de la ciudad de Pasco, en el

noreste de Estados Unidos, ha causado indignación y terror.

Zambrano Montes, un inmi-grante mexicano, fue acribilla-do el martes de la semana pa-sada por tres agentes en una de las principales arterias de la ciudad a plena luz del día.

Al hombre, que no habla-ba inglés, sufría de problemas mentales y estaba desarmado, no le sirvió huir con los brazos en alto.

Minutos antes, la víctima había estado lanzando piedras contra los autos, según versión de testigos. Momento previo a los disparos de la policía contra Antonio Zambrano Montes.

El video, que puede resultar traumático para quien lo mire, fue grabado con un teléfono celular desde un auto que esta-ba detenido frente a un semá-foro en rojo y ha sido visto en YouTube más de 1.5 millones de veces.

El presidente de México, En-rique Peña Nieto, condenó los hechos a los que califi có como lamentables e indignantes.

La policía de Pasco dijo que Zambrano Montes les ata-có con piedras y que antes de abrir fuego trataron de usar una pistola taser.

En Pasco, una ciudad de 65 mil habitantes en el estado de Washington, la muerte de Zambrano Montes ha llevado a muchos a protestar durante días.

El sábado pasado se mani-festaron en un parque unas 700 personas según activistas locales, y en señal de recuerdo,

cada día desde que ocurrió el suceso, decenas de personas rezan en el lugar donde murió Zambrano Montes, frente a las puertas de la pastelería Vinny’s.

“FERGUSONHISPANO”

El dueño, Vinicio Marín, le dijo a BBC Mundo en conver-sación telefónica, que la con-moción de la comunidad es grande.

“Se siente mucho dolor. Él había venido a comprar en al-guna ocasión y lo recibimos con una sonrisa”, dice Marín.

Los manifestantes han usa-do lemas como “Manos arriba, no disparen”, que recientemen-te se popularizaron en olas de protestas nacionales tras casos de muertes de hombres negros desarmados a manos de poli-cías blancos.

“Lo que ha sobrecogido a esta ciudad es que mataron a

un individuo en mitad de una de las calles más concurridas y cuya arma era únicamente una roca”, le dijo a BBC Mundo Ric-ky Ríos, portavoz de la asocia-ción local Consejo Latino.

“Esto debe servir para abrirle los ojos a la gente. Te das cuen-ta de que aquí la policía te pue-de matar a tiros por casi cual-quier cosa”, añadió Ríos.

La policía de Pasco dijo que Zambrano Montes les ata-có con piedras y que antes de abrir fuego trataron de usar una pistola taser.

La familia del fallecido dijo a los medios que Zambrano Montes, de 35 años, llegó a Pasco hace diez días con su esposa y dos hijas, proceden-te del estado mexicano de Mi-choacán. Había trabajado en las cosechas de los campos que rodean Pasco, pero había perdido su casa en un incen-dio y tras ello se distanció de su familia y llevaba un tiempo

viviendo en la calle.Algunos medios han llamado

al suceso en Pasco, “el Fergu-son hispano”, en referencia a la ciudad de las afueras de San Luis, Misuri, donde estalló una ola de violencia después de que la policía matara en agosto pa-sado al adolescente negro Mi-chael Brown.

Lo cierto es que a diferencia de Ferguson las manifestacio-nes han sido pacífi cas en Pas-co.

A pesar del impacto del video y de su difusión por las redes sociales, las imágenes no han copado la atención de los cana-les de noticias de 24 horas en Estados Unidos como ha suce-dido en episodios similares.

Cada día desde que ocurrió el suceso, decenas de personas rezan en el lugar donde murió Zambrano Montes.

Pero hay similitudes entre el caso de Pasco y el de Ferguson.

Al igual que pasó en la ciudad

de Misuri, las instituciones de Pasco no han sabido adaptarse a un fuerte cambio demográfi -co.

Tras una ola migratoria que comenzó en los años 80, los latinos son la mayoría de la po-blación, pero el gobierno de la ciudad, los órganos escolares y la policía están controladas por personas de origen anglosajón.

En el cuerpo policial, solo 14 de los 68 agentes son hispa-nos. En Ferguson, antes de la muerte de Brown, solo había tres agentes negros en un cuer-po con 50 anglosajones.

Muchos en Pasco perciben un grave problema de comuni-cación entre policía y vecinos.

“Muchas personas en Pasco no saben inglés y casi ningún policía habla español”, dijo Ríos.

ABUSOS ENEL PASADO

A diferencia de otros lugares de Estados Unidos, como en los estados de Arizona o Geor-gia, en Pasco no se han gene-rado tensiones por redadas para deportar indocumentados ni por el uso de perfi les racia-les por parte de la policía, dice Ríos.

Esto se debe, explica, a que la población anglosajona es muy consciente de que la prosperi-dad de Pasco y las vecinas Ken-newick y Richland, conocidas como las tres ciudades (Tri-cities) depende en gran parte de la mano de obra barata de los inmigrantes, dispuestos a trabajar largas jornadas en los campos de frutas y espárragos.

Consejo Latino ha enviado una carta al Departamento de Justicia para que investigue la muerte de Zambrano Montes.

Por el momento, los tres agentes han sido suspendi-dos, pero se les ha mantenido el sueldo. Se ha iniciado una investigación por parte de los cuerpos de policía local de los condados que conforman el área metropolitana de las Tri-Cities.

Activistas locales creen que la muerte de Zambrano Mon-tes debe servir de revulsivo contra problemas latentes en la comunidad.

Aunque Pasco no es una ciu-dad especialmente violenta, el caso ha servido para poner la atención sobre pasados casos de supuestos abusos policiales.

Uno de los agentes, Ryan Fla-nagan, se sentó en el banquillo de los acusados en 2012 por uso excesivo de la fuerza con-tra María Davila Márquez, en un incidente en 2009.

Y en los últimos seis meses, se han producido tres muertes de ciudadanos a manos de la policía en los condados del Tri-cities.

Por estos problemas laten-tes, activistas como Ricky Ríos creen que la muerte de Zambrano Montes debe servir como punto de partida.

“Nos tenemos que asegurar de que esta reacción de indig-nación en la comunidad no se pierde de cara al futuro”.

NACIONALDel 19 al 22 deFebrero de 2015

10

El mexicano que mató la policía por lanzar piedrasCIUDAD DE MÉXICO

Agencia BBC Mundo

LA FAMILIA de Antonio Zambrano Montes clama justicia por el asesinato.

ANTONIO Zambrano Montes

LA POLICÍA de Pasco dijo que Zambrano Montes les atacó con piedras y que antes de abrir fuego trataron de usar una pistola taser.

EL MEXICANO Antonio Zambrano Montes fue muerto a balazos en manos de la policía. Imagen creada.

pag10.indd 1pag10.indd 1 18/02/2015 04:31:30 p.m.18/02/2015 04:31:30 p.m.

DEL 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2015

ESTADO 11

Se vigila el funcionamiento delos juzgados: Rutilio Escandón

El magistrado pre-sidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, ha sido

insistente en que el servicio a las y los usuarios de la justi-cia debe ser correcto, hones-to y efi ciente, para generar confi anza y credibilidad en la administración e impartición de justicia.

Señaló que ha solicitado a los magistrados integrantes de la Coordinación de Visi-taduría ser estrictos en cada revisión que hacen a juzga-dos y salas regionales, con la fi nalidad de supervisar, con-trolar y verifi car su buen fun-cionamiento, y así también la actuación de los servidores públicos.

En este sentido, la ma-gistrada María de Lourdes Hernández Bonilla y el ma-gistrado Luis Eduardo Zuar-th Vallejo, realizaron visita de rutina a los juzgados 5º y 4º. Civil, respectivamente, quienes corroboraron las ac-tividades que se desarrollan y la atención al público que se ofrece.

Esta inspección se realizó en la capital chiapaneca en presencia de quienes asisten diariamente a este lugar, en donde también reciben los comentarios o inconformida-

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

EL MAGISTRADO presidente del Poder Judicial del Estado, Rutilio Escandón Cadenas, ha sido insistente en que el servicio a las y los usuarios de la justicia debe ser correcto, honesto y efi ciente.

des de la gente, con el objeti-vo de mejorar todas las áreas de atención e impartir justi-cia para todos con absoluta transparencia.

El magistrado presidente detalló que estas revisiones se hacen constantemente en las delegaciones adminis-

trativas que comprenden los juzgados y salas de Tapachu-la, Comitán, San Cristóbal y Pichucalco, y aseguró que derivado del informe porme-norizado de sus revisiones, se da seguimiento oportuno para dar soluciones y evitar dilataciones en la justicia.

Comisión Permanente

Aprueban comisiones legislativas, diversas disposiciones

La Comisión Perma-nente presidida por el diputado presiden-

te de la Mesa Directiva del Congreso del Estado Jorge

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-Enrique Hernández Bielma aprobó el dictamen de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, por el que se autoriza la separa-ción defi nitiva del cargo de

síndico municipal del Ayun-tamiento de Pijijiapan del ciudadano David Trinidad Nolasco, nombrando en su lugar a la ciudadana Nicola-sa Gómez Vázquez.

Así también, en el des-ahogo de los puntos del orden del día, se aprobó el dictamen de la Comisión de Hacienda donde autori-za al ayuntamiento de Teo-pisca a desincorporar del patrimonio municipal un predio para enajenarlo -vía donación- a favor de la Se-cretaría de Educación Pú-blica quien lo destinará a la escuela primaria bilingüe “Mártires de Puebla” ubica-da en el poblado Río Jordán, con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra.

De la misma forma, fue aprobado por la Comisión Permanente los dictámenes de la Comisión de Hacienda donde autoriza a los ayun-tamientos de Bochil y Ta-pachula a desincorporar del patrimonio municipal dos predios. En el primero de los casos, un terreno distri-buido en 96 lotes ubicados en la colonia San Francisco, El Pedregal y enajenarlos

Comisión Permanente aprueba comisiones legislativas diversas disposiciones.

COMISIÓN Permanente aprueba comisiones legislativas diversas disposiciones.

La Comisión de Atención a la Mujer y a la Niñez del Congreso del Esta-

do participó en el Primer En-cuentro de Congresos de las entidades federativas sobre la armonización con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, realizado en la sede antigua del Senado de la República, encuentro que tuvo como ob-jetivo establecer las acciones coordinadas que permitan la adecuación de la ley local con el marco federal recién apro-bado.

La diputada Ana Valdivie-zo, presidenta de la Comi-sión de Atención a la Mujer y a la Niñez, informó que asis-tió en representación del Po-der Legislativo estatal a la re-unión realizada en el Senado de la República, acompañada de la diputada Sonia Cata-lina Álvarez, vocal de la co-misión, afi rmando que este encuentro es el parteaguas para el inicio del trabajo téc-nico en la creación de la Ley Local que garantizará los de-rechos de las niñas, niños y adolescentes en Chiapas, es de importancia coordinar ac-ciones para que sea una Ley a la altura de tan importante población como son las y los niños, integral y armonizada al alcance del contenido de la ley General.

La legisladora, explicó además que la Comisión de

Atención a la Mujer y a la Niñez trabajará de forma co-ordinada con otras comisio-nes de la LXV Legislatura, privilegiando el análisis de esta importante Ley, además de sostener diálogo y parti-cipación con dependencias del Ejecutivo estatal, como el Sistema DIF Chiapas, la Co-misión Estatal de los Dere-chos Humanos (CEDH) y or-ganizaciones de la sociedad civil, con el apoyo de Unicef, la Cámara de Diputados y del Senado de la República.

Para la creación de esta ley se tienen seis meses para realizar la armonización, contados a partir del 5 de di-ciembre del 2014, fecha en que fue promulgada la Ley.

Este evento fue organizado por las Comisiones del Sena-do de la República que par-ticiparon en la creación de la Ley General, encabezada por la Comisión de los Dere-chos de la Niñez que preside la Senadora Martha Elena García Gómez; en el que se refl exionaron temas impor-tantes que se incorporan en la Legislación Federal y que implicarán ser retomados por los Congresos Locales del País y la Asamblea Le-gislativa del Distrito Federal, además de defi nir las accio-nes coordinadas para lograr armonizar la ley con las pro-blemáticas particulares de cada Entidad, en el plazo es-tablecido.

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

Presente en el Encuentro de CongresosLocales en Senado de la República

Congreso del Estado de Chiapas

vía donación a favor de igual número de personas de es-casos recursos económicos, con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra y en el segundo caso, de seis lo-tes ubicados en la colonia Revolucionaria Campesina y enajenarlos -vía donación- a favor de igual número de per-sonas de escasos recursos económicos, con el objeto de regularizar la tenencia de la tierra.

Continuando con el orden del día, se dio lectura y se turnó a la Comisión de Go-bernación y Puntos Consti-tucionales para su análisis y dictamen, el ofi cio del ayun-tamiento de Tapachula don-de informa de la solicitud de licencia defi nitiva del ciuda-dano Samuel Alexis Chacón Morales al cargo de presi-dente municipal.

En el mismo tenor, se turnó a la Comisión de Hacienda el ofi cio del ayuntamiento de Tonalá donde solicita auto-rización para la desincorpo-ración de 17 lotes a favor de igual número de personas.

Antes de fi nalizar la sesión, Hernández Bielma convocó al Primer Periodo Extraor-dinario de Sesiones Corres-pondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Quinta Legis-latura a celebrarse el viernes 20 de febrero a las 13:00 ho-ras.

Designa Rector de la UNACH a RadamedVidal Alegría como Secretario Académico

Conforme a las faculta-des que le otorga la Ley Orgánica de la Univer-

sidad Autónoma de Chiapas, el Rector Carlos Eugenio Ruiz Hernández, designó a Radamed Vidal Alegría e Iván Camacho Morales, Secreta-rios Académico y Auxiliar de Relaciones Interinstituciona-les de la gestión 2014-2018, respectivamente.

Ante los colaboradores de la Secretaría Académica y después de la presentación del nuevo titular del área, el Rector Ruiz Hernández les pidió dar seguimiento a las tareas y estrategias encami-nadas a ofrecer una educa-ción de calidad, con respon-sabilidad social.

Asimismo, los invitó a con-tinuar trabajando de manera efi ciente, a fi n de cumplir con una de las metas planteadas como es la de certifi car ante los Comités Interinstitucio-nales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES), el servicio que se ofrece a la comunidad universitaria y la sociedad en general.

Por su parte, Radamed Vi-dal Alegría, quien anterior-mente se desempeñaba como Secretario Académico de la Facultad de Contaduría y Ad-ministración, Campus I, ase-guró que este nombramiento es una oportunidad de servir a la institución, y desde ahí poder llevar a cabo distintas estrategias que permitan dar

a los alumnos una formación integral.

“Buscaremos conjuntar los esfuerzos para que la parte administrativa y docente con-tinúen integrando una oferta académica de calidad para la formación de los nuevos cua-dros de profesionales, pero sobre todo de personas con conciencia social, que Chia-pas necesita”, apuntó el tam-bién investigador del Cuerpo Académico, Administración y Gestión de las MiPyMEs.

En tanto, Iván Camacho Morales, aseguró que desde su responsabilidad, se im-pulsará el posicionamiento de la Universidad dentro de la dinámica de la internacio-nalización, continuando con el apoyo a docentes y alum-nos en el tema de movilidad e intercambio académico, además de generar más y mejores relaciones con otras Instituciones de Educación Superior del extranjero.

“El objetivo es continuar dinamizando el trabajo de internacionalización que im-pulsa el Rector Carlos Euge-nio Ruiz Hernández, como uno de los puntos centrales de su administración, abrien-do nuevos espacios para la movilidad de alumnos y do-centes”, concluyó.

Radamed Vidal Alegría, es licenciado en Administración de Empresas y cuenta con las Maestrías en Administra-ción y Educación Superior, así como los Doctorados en

Educación y en Estudios Re-gionales.

Fue director de Servicios Escolares de la Universidad de 1999 a 2002, a la vez que ha participado como ponente en Congresos Nacionales e Internacionales sobre Inves-tigación, Educación, Análisis Organizacional, Innovacio-nes en Docencia y Empresas Familiares, entre otras.

A su vez, Iván Camacho Morales, es Licenciado en Administración de Empre-sas, Maestro en Gestión para el Desarrollo por la Universi-dad Autónoma de Chiapas y Maestro en Derecho, Econo-mía y Políticas Públicas por el Instituto Universitario Or-tega y Gasset y la Universi-dad Complutense de Madrid, España.

En el campo laboral ha desempeñado los cargos de Secretario Académico de la UNACH, Coordinador de Relaciones Nacionales e In-ternacionales de la Máxima Casa de Estudios, Coordina-dor Operativo del Instituto de Mejoramiento Integral de Poblados, entre otros.

Finalmente, el Rector Car-los Eugenio Ruiz Hernández entregó también los nom-bramientos como Secreta-ria Técnica de la Secretaría Académica a Dolores Nativi-dad López Sánchez y como Coordinador de Proyectos Especiales, dependiente de la Ofi cina de Rectoría, a Gabriel Velázquez Castillejos.

Tuxtla Gutiérrez, Chis.-

pag11.indd 1pag11.indd 1 18/02/2015 08:25:20 p.m.18/02/2015 08:25:20 p.m.

SOCIALESDel 19 al 22 deFebrero de 201 5

12

Bautizo deSANTIAGOD

espués de una preciosa ceremonia en la que se vertieron las

Aguas Bautismales en la cabecita de Santiago Maza Farrera, se brindó una fi esta de jardín en Tuxtla Gutiérrez para celebrar tan dichoso acontecimiento. Fami-liares e invitados convi-vieron con la familia y dieron la bienvenida al nene a la Cristiandad. C’EST CHIC!

Por EL DUQUE DE SANTO TON

SANTIAGO con sus papás Elías Maza y Brenda Farrera.

CARLOS SALAZAR y Dulce Gómez. CRISTINA SANTOS, Julián y Alberto Vázquez. DINORAH GARCÍA, Ana Lázaro y Gina Hipólito.

SANTIAGO con Nabila y Perla Farrera.

ERIKA CONTRERAS y Nadia Garza. ADRIANA MARTÍNEZ y Moisés Grajales. IVETTE VELÁZQUEZ y Juan Pablo Salazar. JUAN CARLOS Lezama y Flor Muñiz.

JULIO SCHOROEDER y Claudia Loranca. MARISA MORALES, Regina Medina y Alejandro Esteban. NOÉ FARRERA, Brenda Farrera, Santiago Maza, Marilú Aguilar y Elías Maza.

RICARDO Santiago y Luz Flores.MATÍAS GONZÁLEZ, Vía Gordillo y Víctor Hugo González. ALABAMA De Coss y Alberto Ponce.

NOÉ JUAN Farrera, Citlali Hernández Ian, Iker e Itzel Farrera.

pag12.indd 1pag12.indd 1 18/02/2015 04:23:47 p.m.18/02/2015 04:23:47 p.m.

DEL 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2015

GENERAL 13

DEL 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2015

ESTADO14

Leticia Coello de Velasco visitó a niñas y niños que se encuentran internados en el Hospital de Especialidades Pediátricas

Inaugura Manuel Velasco edifi cio con laboratorio multidisciplinario, laboratorio de cromatografía y 12 aulas didácticas

Se destinaron más de 15 mdp en su construcciónLuego de poner en marcha el nuevo Centro de Investi-gación y Desarro-llo Tecnológico en

Energías Renovables (CID-TER) de la Universidad de Ciencias y Artes de Chia-pas (Unicach), en el mu-nicipio de Reforma, el go-bernador Manuel Velasco Coello destacó que se con-tinúa ampliando la infraes-tructura universitaria en la entidad.

El mandatario reco-rrió junto al rector de la Unicach, Roberto Domínguez Castellanos, el edificio de tres nive-les, mismo que cuenta con un laboratorio multidis-ciplinario, laboratorio de cromatografía, 12 aulas didácticas y servicios sani-tarios, y que requirió una inversión superior a los 15 millones de pesos.

Ante estudiantes y do-centes, el Ejecutivo estatal precisó que esta nueva obra de infraestructura benefi-ciará a mil 800 estudiantes, además de permitir que las y los jóvenes de la zona Norte del estado cuenten con mayores alternativas de educación universitaria.

“Para nosotros es muy importante apoyar la edu-cación y por eso hoy están siendo testigos de la inau-guración de este nuevo y moderno edificio con aulas completamente equipadas

Con el nuevo CIDTER de la Unicach en Reforma

Se amplía infraestructura universitaria en ChiapasReforma, Chiapas.-

Inaugura Manuel Velasco edifi cio con laboratorio multidisciplinario, laboratorio de cromatografía y 12 aulas didácticas.

Se destinaron más de 15 mdp en su construcción.

y con un laboratorio con aparatos nuevos, estoy se-guro que habrá de servir mucho para la prepara-ción de las y los jóvenes”, destacó.

En este contexto, Velasco Coello expresó que su Gobierno tiene claro que la educación es la máxima prioridad, “porque esta-mos convencidos que es el motor que necesitamos para que Chiapas camine”.

Finalmente, el mandata-rio subrayó que en materia

de infraestructura educa-tiva, en la entidad se han invertido 450 millones de pesos, otorgando más y mejores oportunidades a las y los estudiantes.

Cabe mencionar que du-rante esta gira de trabajo entró en marcha el nue-vo Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), que opera 20 cámaras de video-vigi-lancia que se han instalado para reforzar la seguridad en el municipio de Reforma.

En el marco del Día Mun-dial contra el Cáncer In-fantil, la presidenta del

DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, visitó a niñas y niños que reciben apoyos del Fidei-comiso “Una Mano…Una Espe-ranza”, y que se encuentran en el Hospital de Especialidades Pediátricas, ubicado al oriente de la capital chiapaneca.

Coello de Velasco platicó con los pequeños que reciben tra-tamientos para recuperar su salud, a quienes entregó diver-sos obsequios, como muestra de su cariño.

Asimismo, se acercó a los familiares para brindarles pala-bras de solidaridad y refrendar el compromiso y apoyo que les proporcionan por medio del Fideicomiso “Una Mano… Una Esperanza”.

“Cuenten con el apoyo de las integrantes del Patronato del Fideicomiso, el equipo DIF Chiapas y el mío. Todos trabajamos para brindarles ma-yores benefi cios para ayudarles a superar esta etapa”, expresó la titular del DIF estatal.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 70 por ciento de los casos de cán-cer en niños puede controlarse o curarse para evitar la muerte.

Por ello, el DIF Chiapas rea-liza acciones estratégicas para asegurar el desarrollo inte-gral de las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y emergencia,

DIF respalda a población infantil que padece cáncer

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.-

principalmente de las y los niños.

De esta manera, Coello de Velasco exhortó a la población a solidarizarse con la Colecta Anual 2015 “Chiapas nos une en la lucha contra el cáncer”, la cual se realiza con la fi nalidad de obtener recursos económi-cos que se destinan al apoyo de los pacientes con diagnóstico de cáncer y que están registra-dos en el Fideicomiso.

Para realizar alguna apor-tación, puede hacerlo a través de la cuenta Banamex 13235, con sucursal 4099 a nombre del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Chiapas; también puede parti-cipar en las actividades que se desarrollarán para contribuir a esta noble causa.

Para fi nalizar, la presiden-ta del DIF Chiapas reconoció que gracias al desempeño del equipo médico que integra el Hospital de Especialidades, muchos pacientes gozan de un buen estado de salud; por tal motivo, han sido reconocidos por su profesionalismo en el su-reste del país.

Leticia Coello de Velasco visitó a niñas y niños que se encuentran internados en el Hospital de Especialidades Pediátricas.

Durante su visita a Ox-chuc, el goberna-dor Manuel Velasco

Coello inauguró el Parque Recreativo Infantil “Tres Nudos”, el primero en la historia de este municipio indígena, pensado y dedi-cado especialmente para la niñez.

En este marco, el manda-tario estatal señaló que este parque, que se realizó con el apoyo del gobierno del pre-sidente Enrique Peña Nieto, forma parte del rescate a espacios públicos que se realiza junto a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para impulsar el sano desarrollo de las niñas y los niños indígenas.

Acompañado del presi-dente municipal, Norberto

Inaugura MVC Parque Recreativo Infantil “Tres Nudos” en OxchucOxchuc, Chiapas.-

Santiz López, el jefe del Ejecutivo abundó que este parque es para que las familias convivan, practi-quen deporte y se diviertan sanamente en un espacio digno y seguro para su es-parcimiento, lejos de las adicciones.

“Es una obra que se cons-truyó en un tiempo récord de tres meses y que además cuenta con un gimnasio al aire libre para fomentar el deporte en las familias de Oxchuc; quiero decirles que

en esta obra invertimos tres millones de pesos junto con el Gobierno Federal, y de esta mis-ma forma vamos a seguir gestionando más recur-sos para benefi ciar al municipio de Oxchuc y a toda su gente”, mencionó.

Velasco Coello agrade-ció el apoyo de las y los habitantes de este mu-nicipio, el cual seguirá siendo prioridad dentro de la agenda de trabajo, por ello los invitó a tra-bajar unidos en benefi cio de las familias indígenas.

Finalmente, el gober-nador puntualizó que en el periodo del 2013 y 2014, se han invertido 230 millones de pesos en obras de benefi cio social, abonando al desa-rrollo de la región Altos Tsotsil-Tseltal.

El gobernador Manuel Velasco Coello inauguró el Parque Recreativo Infantil “Tres Nudos”.

DATOEl jefe del Ejecutivo

abundó que este parque es para que las familias

convivan, practiquen deporte y se diviertan

sanamente en un espacio digno.

DEL 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2015

ESTADO

Inaugura el gobernador Manuel Velasco moderna infraestructura educativa en benefi cio de la comunidad politécnica

15

Suchiapa, Chiapas.-

Comitán de Domínguez, Chiapas.-

Gracias al progra-ma de Efi ciencia Energética se ha comenzado a modernizar el

alumbrado público en las ciudades de Chiapas, con el propósito de impulsar el uso de energías amigables con el medio ambiente y además de generar un ahorro de has-ta 50 por ciento de energía eléctrica.

Al poner en marcha dicho programa en la ciudad de Comitán de Domínguez, el gobernador Manuel Velasco Coello afi rmó que actual-mente en la entidad se trabaja para asegurar que la política de efi ciencia energética sea la más adecuada para el me-dio ambiente y que llegue a todos los municipios.

“Con esta acciones, el es-tado se mantiene como pionero a nivel nacional en contar con un plan de Energías Renovables”, des-tacó el mandatario al tiempo de señalar que con este pro-grama ya se ha benefi ciado a los municipios de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Chiapa de Corzo.

En esta ocasión, el gober-nador realizó la entrega de las primeras 500 lumina-rias ecológicas de un total de cinco mil que se instalarán

A través del programa de Efi ciencia Energética

Se moderniza el alumbrado público en Chiapas

Generará más del 50 por ciento de ahorro en consumo energético.

El gobernador Manuel Velasco encabezó la puesta en marcha del programa “Iluminemos Comitán”.

en esta ciudad, como parte del programa de Efi ciencia Energética “Iluminemos Comitán”.

Junto a las mujeres y hom-bres de la colonia 28 de Agosto, y acompañado del presidente municipal Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, Velasco Coello señaló que con estas acciones se brinda

a las familias más seguridad en sus calles y avenidas.

“Este es un gran paso, por-que son luminarias LED que van a alumbrar mejor sus ca-lles y avenidas, y sobre todo van a aportar más del 50 por ciento de ahorro en consumo energético; muchas felici-dades a las familias de la colonia 28 de Agosto por ser

las primeras benefi ciarias de este nuevo alumbrado públi-co en Comitán”, destacó.

Velasco Coello puntua-lizó que con el programa de Efi ciencia Energética se obtienen dos grandes benefi cios: disminuir el con-sumo de energía eléctrica, lo que representa un ahorro de recursos económicos, y

reducir la emisión de gases de efecto invernadero, con lo que se contribuye a mitigar el cambio climático.

Finalmente, el gobernador y el presidente municipal inauguraron y recorrieron el nuevo parque recreativo “Komitl-Tlan”, que benefi cia a los habitantes de la colonia 28 de Agosto.

Como parte de las accio-nes que fortalecen la infraestructura educati-

va, la formación profesional y la educación superior, el gober-nador Manuel Velasco Coello inauguró un nuevo laborato-rio, talleres y una biblioteca en la Universidad Politécnica de Chiapas, Campus Suchiapa, con una inversión superior a los 80 millones de pesos.

Acompañado del rector Navor Francisco Ballinas Morales, el mandatario estatal recorrió los nuevos espacios e indicó que estas obras fortalecen la for-mación académica de las y los estudiantes de las ingenierías en Energía, Tecnología Ambiental, Biomédica, Mecatrónica, Manufactura y Energías Renovables, entre otras.

Asimismo, Velasco Coello explicó que el laboratorio y los talleres cuentan con la Plataforma PLM (Product Lifecycle Managament) para funcionar como un Centro Certifi cador de Competencias Laborales.

Con inversión superior a 80 mdp

Se fortalece infraestructura educativa en la UPCH

“Hoy celebramos a la Universidad Politécnica de Chiapas porque sigue creciendo para que la educación superior en nuestro estado se vaya con-solidando cada día más. Lo estamos haciendo con la inau-guración de estas tres grandes obras que vienen a mejorar la calidad educativa que día con día imparte la Universidad”, aseguró el Ejecutivo estatal ante docentes, investigadores y alumnado.

Señaló que su gobierno se ha trazado la meta de construir una mayor infraestructura universi-taria para tener profesionistas mejor preparados, de ahí que se destine una importante inver-sión para este fi n, permitiendo

que Chiapas se posicione como una de las entidades del sureste mexicano con mayores posibi-lidades de desarrollo social, al contar con una comunidad de estudiantes, egresados e inves-tigadores con futuro en áreas científi cas.

En otro momento, el gobernador constató el fun-cionamiento de un automóvil eléctrico compacto, modifi ca-do por estudiantes y egresados, lo que se suma al proyecto de automóviles híbridos que se en-cuentran en etapa de desarrollo y que funcionarían con electri-cidad y combustible, a fi n de reducir los niveles de conta-minación y que permitirían a Chiapas competir en materia de

tecnologías renovables.“Expreso mi mayor reco-

nocimiento a la comunidad universitaria que con mucho esfuerzo, dedicación y profe-sionalismo se ha convertido en un gran ejemplo de superación y excelencia que ponen muy en alto el nombre de la Universidad Politécnica de Chiapas”, manifestó.

Manuel Velasco destacó que en tan sólo dos años, la ma-trícula de esta Universidad ha crecido de 750 a más de mil 800 estudiantes, “lo que signi-fi ca que cada vez más jóvenes de nuestro estado han elegido a la ciencia y la tecnología como una opción profesional”.

Posteriormente, el man-datario supervisó el avance en la obra del nuevo edi-fi cio de docencia que permitirá fortalecer la capacitación per-manente de maestros así como generar mayores proyectos de investigación.

En su intervención, el Rector agradeció al Ejecutivo estatal el apoyo destinado para que

esta institución educativa se convierta a corto plazo en un re-ferente en el sureste mexicano.

Remarcó que la construcción de nuevos edifi cios que regis-tran un avance notable, forman parte de la infraestructura con tecnología de punta con que cuenta la universidad y “refl e-ja el crecimiento de los diversos retos que asumimos al iniciar los trabajos al frente de esta gran institución educativa y que hoy son una realidad”.

Finalmente, el gobernador anunció que en breve se cons-truirá una Unidad Deportiva, donde la comunidad universi-taria tendrá la posibilidad de practicar algún deporte y de esa manera tener una vida más sana, alejada de cualquier vicio.

Cabe señalar que la Asociación Nacional de Universidades Politécnicas reconoció al estado de Chiapas por el fi rme impul-so a la educación superior y, de manera particular, a la forma-ción politécnica de las nuevas generaciones.

Inaugura gobernador Manuel Velasco moderna infraestructura educativa en benefi cio de la comunidad politécnica.

El mandatario estatal recorrió los nuevos espacios e indicó que estas obras fortalecen la formación académica de los estudiantes de las distintas ingenierías.

Velasco Coello explicó que el laboratorio y los talleres cuentan con la Plataforma PLM (Product Lifecycle Managament) para funcionar como un Centro Certifi cador de Competencias Laborales.

DEL 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2015

ESTADO16

Manuel Velasco presenció el Carnaval K’in Tajimoltic en este municipio

Durante este rito ancestral participan los tres barrios más importantes de este municipio: San Sebastián, San Pedro y San Juan

De visita por la región Altos-Tsotsi l -Tselta l , el gobernador Manuel Velasco

Coello destacó que el Carnaval K’in Tajimoltic de San Juan Chamula es una tradición an-cestral que perdura a través del tiempo y es un orgullo de las raíces de las y los chiapanecos.

Ataviado con la indumenta-ria tradicional, Velasco Coello caminó las calles de este im-portante municipio saludando a visitantes locales y extranje-ros que se dieron cita para ser parte de esta fi esta.

Luego del baile único en-tre mayordomos o paxiones, comisarios, maltajimoles y xio-nales, parte medular de este carnaval, vistoso por su danza, vestimenta y música autócto-na, el mandatario expresó su orgullo por estas costumbres que enlazan la hermandad

San Juan Chamula, Chis.-

entre los pueblos indígenas y enriquecen el mosaico cultural del que Chiapas es dueño.

En este ambiente de alegría y con la música de pito, arpa y tambores, el Ejecutivo es-tatal junto a las autoridades municipales y los paxiones co-rrespondientes a los barrios

principales de este lugar, se dirigió a la plaza central para seguir siendo partícipe de esta celebración que se realiza por la conclusión de un ciclo celestial basado en el calendario maya.

Ahí, Velasco Coello recalcó su interés por fortalecer aún más estas prácticas culturales que

De visita por la región Altos-Tsotsil-Tseltal, el gobernador Manuel Velasco Coello destacó que el Carnaval K’in Tajimoltic de San Juan Chamela.

distinguen a nuestros pueblos en el estado; esto, dijo, se hará invirtiendo mayores recursos económicos, ejecutando pro-gramas sociales y rescatando espacios donde el arte y la cul-tura puedan ser materializados.

Ahondó que los pueblos ori-ginarios han sido una prioridad

dentro de su gobierno durante estos dos años de trabajo, en donde se han creado estrate-gias y concretado proyectos que propician un bienestar so-cial a las comunidades más necesitadas, pero sobre todo, se ha impulsado el talento de jóvenes indígenas, otorgándo-les recursos y herramientas.

Situados en el balcón cen-tral del palacio municipal y en compañía del edil Sebastián Collazo Díaz, Manuel Velasco disfrutó del clásico ritual donde mashies, autoridades tradicionales y visitantes co-rren delante de toros por toda la plaza central.

Cabe destacar que este car-naval inició ofi cialmente el 8 de febrero, con la bienvenida de los representantes de los tres barrios principales: San Sebastián, San Pedro y San Juan; durante esta fi esta se visitan los ojos de agua o ma-nantiales que rodean la región, puesto que con ello también se realiza la purifi cación de las almas.

Manuel Velasco presenció el Carnaval K’in Tajimoltic en este municipio.

Durante este rito ancestral participan los tres barrios más importantes de este municipio: San Sebastián, San Pedro y San Juan.

Carnaval de San Juan Chamula

Tradición que perdura y orgullo de nuestras raíces: MVC

MunicipiosDEL 19 AL 22 DE FEBRERO DE 2015

Despide alcalde de Oxchuc a regidor por no apoyar candidatura de su esposa

Regidores y ele-mentos policia-cos del munici-pio de Oxchuc, denunciaron al

Congreso del estado el condicionamiento del al-calde Norberto Sántiz Ló-pez para apoyar a su es-posa María Gloria Gómez Sánchez, como candidata del Partido Revoluciona-rio Institucional al ayunta-miento de este lugar y exi-gieron que se realice una auditoría a la administra-ción municipal.

Sobre esta petición, Gil-berto Sántiz Méndez, de-nunció que el pasado 14 de febrero fue destituido como quinto regidor.

Por Guillermo EnríquezSan Cristóbal de Las Casas

Obra que no cumpla las reglas no será pagada: Sinfrac

Pág 8B

San Cristóbal de Las Casas.- La Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones del Gobierno estatal, dio a conocer que verificará las obras que se

realizan en bulevares y periféricos de esta ciudad, para hacer que se apliquen las reglas de proyección, de lo contrario, no serán pagadas a los proyectistas.pasadas. Pág 8B

El alcalde Martín Ramiro Chambé León prefirió irse de fiesta que atender las necesidades de su gente.

Del 13 al 18 de febrero, los habitantes de Ocozocoautla se llevaron

tremenda sorpresa y no precisamente por la celebración del Carnaval Zoque sino porque las puertas del palacio municipal lucieron cerradas. Pág 2B

Cierra el changarro Chambé León para irse de carnaval

OCOZOCOAUTLA

El titular de Protección Civil Gastón Farrera Zubieta informó que hasta el momento se han atendido 15 incendios de pastizales en esta cabecera municipal.

“Durante el mes de enero no tuvimos tanta incidencia,

pero a principios de febrero se incrementaron los siniestros en algunas zonas, entre ellas la colonia Libertad, cerca del basurero, terrenos aledaños al “Sabino” y vías que conducen a Ocozocoautla”, comentó. Pág 3B

Reporta PC 15 incendios en pastizales en la zona

BERRIOZÁBAL,

Los tremendos baches convertidos ya en cráteres se han convertido en tremendas trampas mortales para automovilistas, autobuses, taxis, tractocamiones y todo tipo de camión que

transitan por la carretera federal Tonalá-Tapachula, específicamente a la altura del puente El Pedregal, por fortuna no se han registrados resultados funestos pero poco falta para que esto suceda. Pág 4B

Baches y hoyancos, trampas mortales para transportistas

TONALÁ

Rinden homenaje a Pepe MolinaSan Cristóbal de

Las Casas.- Con fines de recaudación, a favor del requintista José Molina, quien perteneció al trío “Los Tecos” en los años 60, se llevará a cabo

el 20 de febrero a las 18:00 horas en el Teatro Hermanos Domínguez la “Tarde Bohemia” homenaje a grandes músicos chiapanecos.

Sobre el evento,

Romeo Javier Valdivieso López, organizador de esta bohemia, dijo que quien es conocido como “El Araña”, por su prestigiosa habilidad con el requinto. Pág 7B

Carnaval del terror en San Fernando

Inauguran bulevar en Pijijiapan

Pierde su encanto“Carnaval Zoque”

San Fernando.- Vándalos del municipio de San Fernando siembran el terror estos días de Carnaval donde se apoderan de todas las calles cometiendo sus fechorías libremente sin que las autoridades intervengan. Pág 6B

Pijijiapan.- Los habitantes que se ven en la necesidad de transitar por este importante lugar ya se están viendo beneficiados con el nuevo bulevar que se inauguró en el municipio de Pijijiapan, ante los vecinos y transportistas que se dieron cita para ser testigos de tan importante acto. Pág 5B

Ocozocoautla.- El Carnaval Zoque, fiesta representativa del pueblo coiteco perdió su encanto de transmitir la costumbre de culturas antiguas zoques y creencias religiosas a las nuevas generaciones, contrariamente los jóvenes optaron por el consumo desmedido de bebidas alcohólicas y desmanes en la vía pública. Pág 2B

Denuncian explotación laboral de niños en basurero municipal

Escuintla.- El conductor de conocida emisora de radio, bajo un programa de denuncias, señaló que unos niños

entre tres a cinco años, son obligados, -posiblemente por un sujeto que dice ser su

progenitor-, a recoger del basurero municipal los botes de plástico para después venderlos. Pág 5B

Insisten en hacer una auditoría al alcalde Norberto Sántiz López