Ozono Hiperplasia Prostatica

6
153 Aplicaciones Del Ozono En Hiperplasia Prostatica Benigna artículo original Eduardo M. García-Villanueva Médica Angelus S.A. de C.V., México D.F Resumen En este trabajo presento una nueva alternativa de tratamiento para la Hiperplasia Prostática Benigna que consiste en la aplicación de Ozono y Plasma Rico en Plaquetas en la zona pericapsular de la próstata. Contacto para correspondencia: Eduardo Martín García Villanueva Email: [email protected] Teléfono: (55) 51 19 44 55 y 51 19 02 43 Hiperplasia Próstatica Benigna Plasma rico plaquetas Ozono Palabras clave Revista Española de Ozonoterapia vol. 2, nº 1. pp. 153-158, 2012 Editado por AEPROMO (Asociación Española de Profesionales Médicos en Ozonoterapia) Creative Commons: reconocimiento, no comercial, compartir igual ISSN: 2174-3215

description

Ozono Hiperplasia Prostatica

Transcript of Ozono Hiperplasia Prostatica

  • 153

    Aplicaciones Del Ozono En Hiperplasia Prostatica Benigna

    artculo original

    Eduardo M. Garca-VillanuevaMdica Angelus S.A. de C.V., Mxico D.F

    Resumen

    En este trabajo presento una nueva alternativa de tratamiento para la HiperplasiaProsttica Benigna que consiste en la aplicacin de Ozono y Plasma Rico enPlaquetas en la zona pericapsular de la prstata.

    Contacto para correspondencia: Eduardo Martn Garca Villanueva Email: [email protected] Telfono: (55) 51 19 44 55 y 51 19 02 43

    Hiperplasia Prstatica Benigna

    Plasma rico plaquetasOzono

    Palabras clave

    Revista Espaola de Ozonoterapia vol. 2, n 1. pp. 153-158, 2012Editado por AEPROMO (Asociacin Espaola de Profesionales Mdicos en Ozonoterapia) Creative Commons: reconocimiento, no comercial, compartir igualISSN: 2174-3215

  • Ozone Applications In Benign Prostatic Hyperplasia

    Abstract

    In this work I present a new alternative for the treatment of Benign Prostatic Hyperpla-sia that consist in the application of ozone and Platelet-Rich Plasma in the pericapsularprostatic zone.

    Benig ProstaticHyperplaiaPlatelet rich

    Plasmaozono

    Keywords

    Revista Espaola de Ozonoterapia vol. 2, n 1. pp. 153-158, 2012Editado por AEPROMO (Asociacin Espaola de Profesionales Mdicos en Ozonoterapia) Creative Commons: reconocimiento, no comercial, compartir igualISSN: 2174-3215

    154

    Sugerencia sobre cmo citar este artculo:Martn Garca Villanueva, E. (2012). Aplicaciones Del Ozono En Hiperplasia Prostatica Benigna. Revista Espaolade Ozonoterapia. Vol. 2, n 1, pp. 153-158

    Revista Espaola de Ozonoterapia, vol. 2, n 1. pp. 153-158, 2012

  • Autor

    155Revista Espaola de Ozonoterapia, vol. 2, n 1. pp. 153-158, 2012

    Introduccin.

    El mayor crecimiento de prstata se produce entre los 10 y 20 aos de edad, llegando a unpeso de 20 a 25 g. Durante los siguientes 25 aos permanece estable para volver a aumentarde tamao progresivamente a partir de los 45 aos. Alrededor de los 60 aos de edad el 50%de los hombres presentan cambios histolgicos compatibles (sintomatologa de obstruccinde vas urinarias bajas), y a los 80 aos el 95% de los hombres presenta cambios compatiblescon sntomas obstructivos prostticos, y el 10% llega a tener retencin urinaria.

    La hiperplasia prosttica benigna, tambin denominada adenoma de prstata, es un tumorbenigno de la glndula prosttica que, en caso de presentarse, comienza a desarrollarse apartir de la cuarta dcada de vida, aumentando su incidencia, en proporcin directa con elaumento de la edad del hombre. Ms del 20% de los hombres mayores de 50 aos requierende un tratamiento mdico o quirrgico por presentar trastornos de la miccin.

    El objetivo de este tratamiento es mejorar el estado inmunitario celular, humoral (mecanismosde defensa) y vascular en la zona tratada, disminuyendo as la posibilidad de un procesoinflamatorio y acelerando los procesos fisiolgicos de reparacin de los tejidos mediante laactivacin de las clulas madre perifricas, por los factores de crecimiento. Debe aclararseque todos los tratamientos medicamentosos son paliativos, el tratamiento definitivo siguesiendo el quirrgico.

    Mtodos.

    Una vez obtenido el diagnstico de Hiperplasia Prosttica Benigna, en pacientes que mostrabauna sintomatologa obstructiva urinaria baja secundaria, se procedi a realizar una medicindel volumen de orina residual inicial (ORI) y del peso prosttico inicial (PPI). Al trmino deltratamiento se hace un control con un nuevo ultrasonido prosttico con las mismascaractersticas, para obtener el volumen de orina residual final (ORF) y los cambios en el pesode la prstata (PPF).

    El tratamiento consisti en la aplicacin por va perineal, hasta la zona periprosttica, de 1 mLde xylocaina simple al 2% en cada lbulo prosttico para anestesiar el rea, teniendo cuidadode no perforar la cpsula prosttica.

    Se procedi a la aplicacin de 5 mL de ozono con una concentracin de 20 g en la periferiade cada lbulo prosttico, utilizando una aguja de 27 G X 2. Se contino con la aplicacin enlas mismas zonas de 2 mL de plasma rico en plaquetas PRP, aplicndolo con aguja de 21 GX 80 mm. La aplicacin se realiz cada 15 das hasta completar 6 sesiones, al trmino serealiz nuevamente el control con ultrasonido.

    Resultados.

    En los 18 pacientes estudiados bajo esta tcnica se demostr que el 100% presenta mejora

  • Ttulo

    156 Revista Espaola de Ozonoterapia, vol. 2, n 1. pp. 153-158, 2012

    importante en la sintomatologa prosttica. Tambin se observ de forma importante ms del50% en disminucin de peso de la prstata y reduccin del volumen de orina residual altrmino del tratamiento. Es importante resaltar que dos pacientes presentaban RAO (retencinaguda de orina) y al trmino del tratamiento tenan mnima orina residual y un buen calibremiccional.

    Por lo tanto se puede concluir que con este trabajo preliminar se demostr que esta tcnicade combinar la aplicacin de Ozono y Plasma Rico en Plaquetas es una excelente opcin paraprevenir y mejorar sustancialmente la Hiperplasia Prosttica Benigna.

    Tabla1

  • Autor

    157Revista Espaola de Ozonoterapia, vol. 2, n 1. pp. 153-158, 2012

    Grfico1

    Grfico2

    Abreviaturas ORF = Orina residual finalORI = Orina residual inicialPPF = Peso prosttico finalPPI = Peso prosttico inicial

    Discusin.

    Hasta hoy da el tratamiento que se aplica para la Hiperplasia Prosttica Benigna es a basede medicamentos orales y quirrgicos, los cuales implica un elevado costo econmico para elpaciente y las instituciones que lo practican. Adems con los subsecuentes efectos secundariosque implica el estar tomando un medicamento por largo tiempo y los efectos quirrgicos quealteran la funcin natural de la prstata.

  • Ttulo

    158

    La combinacin de Ozono con PRP aplicado en prstata ofrece en corto tiempo unarecuperacin importante con bajo costo y sin riesgos, conservando la funcin natural de laprstata y generando mayor bien estar del paciente.

    Esta tcnica es una excelente opcin de tratamiento para revertir los sntomas de la HiperplasiaProsttica y gozar de un mejor estado de salud.

    Referencias.

    1. Campell, Walsh, Gittes, Perlmutter, Stamey, Urologia, ed. Panamericana, 5a. edicin, 1990.

    Revista Espaola de Ozonoterapia, vol. 2, n 1. pp. 153-158, 2012