P_-_DM

download P_-_DM

of 10

Transcript of P_-_DM

  • 7/23/2019 P_-_DM

    1/10

    PR GUNTN

    PREGUNTAS TIPO DESARROLLADAS

  • 7/23/2019 P_-_DM

    2/10

    pg. 1

    PREGUNTNDermatologa

    1) El principal agente causal de las uretritis no

    gonoccicas es:

    a) Neisseria gonorrhoeae

    b) Gardnerella vaginails

    c)

    Chlamydia trachomatis

    d) Mycoplasma hominis

    e) Trichomona vaginalis

    Respuesta correct : C

    Si bien las uretritis en general se consideran

    mayormente ocasionadas por Neisseria

    gonorrhoeae, en diferentes estudios se ha

    encontrado que la Chlamydia trachomatis se

    encuentra en un 40-60% de los casos de

    Uretritis no gonoccicas (UNG).

    2)

    El diagnstico diferencial de sndrome de

    lcera genital incluye los siguientes excepto:

    a) Sfilis primaria

    b) Chancro blando

    c) Herpes genital

    d)

    Infeccin por gonococo

    e) Infeccin por Chlamydia trachomatis cepa

    L1

    Respuesta correcta: D

    El gonococo o Neisseria gonorrhoeae

    ocasiona uretritis e infeccin a estructuras

    continuas en el hombre, y en la mujer

    principalmente cervicitis y en menor grado

    uretritis; raramente es causa de lceras

    genitales.

    3)

    El sitio inicial de infeccin por Chlamydia

    trachomatis en mujeres es:

    a) Paredes vaginales y genitales externos

    b) Uretra

    c) Vejiga

    d)

    Cuello uterino

    e) Glandulas de Bartholin

    espuest correcta: D

    En mujeres el crvix uterino es el principal

    sitio afectado por gonococo y por Chlamydia

    trachomatris; en un 15 % se puede presentar

    uretritis y en menor frecuencia Bartholinitis.

    4)

    Lo siguiente es cierto en la vaginitis por

    Candida albicans, excepto:

    a) Se presenta con secrecin blanquecina

    grumosa

    b) El pH vaginal es de 4.5

    c) El prurito es el sntoma predominante

    d) Su contagio es siempre por va sexual

    e) Imidazlicos intravaginales son tiles en el

    tratamiento

    Respuesta correcta: D

    Aunque la va sexual es una forma de

    contagio de la candidiasis, sta no es exclusiva

    ya que tambin se puede contraer por

    contaminacin.

    5)

    De los siguientes agentes es la causa ms

    frecuente de salpingitis y esterilidad:

    a) Trichomona vaginalis

    b) Haemophilus ducreyi

    c) Micoplasma hominis

    d) Ureaplasma urealyticum

    e) Neisseria gonorrhoeae

    Respuesta correcta: E

    A nivel mundial se reporta como una de las

    principales causas de salpingitis y

    secundariamente de esterilidad, sobre todo en

    los pases menos desarrollados como Mxico.

    6) Con respecto a la sfilis marque lo falso:

    a) Es ocasionada por Treponema pallidum

    b)

    El cultivo en medio de Lowenstein es til

    en su diagnstico

  • 7/23/2019 P_-_DM

    3/10

    pg. 2

    PREGUNTNDermatologa

    c) Las penicilinas siguen siendo el

    tratamiento de primera eleccin

    d) El secundarismo se puede acompaar de

    sntomas generales

    e)

    Los condilomas planos son lesiones de

    secundarismo

    Respuesta correcta: B

    El treponema pallidum, agente causal de la

    sfilis no se ha logrado cultivar en medios

    artificiales.

    7)

    Con respecto al granuloma inguinal marque lo

    verdadero:

    a) Tambin se le conoce como

    linfogranuloma venreo

    b) Es causado por Chlamydia trachomatis L1,

    L2 y L3

    c) Es la infeccin de transmisin sexual ms

    frecuente

    d) Las tetraciclinas son tiles en su

    tratamiento

    e) En esta enfermedad la afectacin del

    ligamento de Poupart da origen al,

    considerado patognomnico, Signo de la

    Cuerda o del Reloj de Arena

    Respuesta correcta: D

    Al granuloma inguinal, causado por el

    Calimatobacterium granulomatis, tambin se le

    conoce como Donovanosis; es una infeccin de

    transmisin sexual muy poco frecuente y se ve

    predominantemente en pases tropicales; una de

    sus presentaciones es con los tpicos

    pseudobubones, y en su tratamiento se han

    reportado tiles las tetraciclinas, algunos

    aminoglucsidos, macrlidos y quinolonas de

    nueva generacin. El signo de la cuerda es

    considerado como patognomnico del

    linfogranuloma venreo ocasionado por

    Chlamydia trachomatis cepas L1, L2 y L3.

    8) Con respecto al chancroide marque lo falso:

    a) Se caracteriza por lcera dolorosa de

    crecimiento rpido

    b) Haemophilus ducreyi es el agente causal

    c)

    Pueden afectarse los ganglios inguinales

    d) Las lesiones son autoinoculables

    e) Se acompaan por lo general de sntomas

    sistmicos

    Respuesta correcta: E

    El chancro blando o chancroide es un

    proceso local que en ocasiones llega a afectar

    las cadenas ganglionares inguinales pero que no

    cursa con sntomas sistmicos.

    9)

    reas en piel cabelluda con alopecia no

    cicatrizal pelos en signo de admiracin y que

    pueden abarcar toda la cabeza y cejas, es

    caracterstico de:

    a) Alopecia androgentica

    b) Alopecia areata

    c)

    Liquen plano pilar

    d) Tia de la cabeza

    e) Tricotilomana

    Respuesta correcta: B

    La alopecia se caracteriza por reas de

    pseudoalopecia y pelos en signo de admiracin.

    10)

    En la coccidioidomicosis seala lo correcto:

    a) Predomina en reas tropicales

    b) El agente causal se transmite

    habitualmente de persona a persona

    c) El rea endmica ms importante se

    localiza en el suroeste de Estados Unidos

    y el norte de Mxico

    d) El 30% de los pacientes adquieren la

    enfermedad por va pulmonar

    e)

    Una coccidioidina positiva indica que la

    enfermedad est activa

  • 7/23/2019 P_-_DM

    4/10

    pg. 3

    PREGUNTNDermatologa

    Respuesta correcta: C

    El rea endmica de coccidioidomicosis se

    encuentra localizada en el suroeste de los E.U. y

    los estados del norte del Mxico.

    11)

    Triazlico ms empleado en el tratamiento de

    las coccidioidomicosis:

    a) Itraconazol

    b) Sulconazol

    c) Anfotericina B

    d) Miconazol

    e) Terbinafina

    Respuesta correcta: A

    Por su efectividad, costo moderado y

    facilidad de administracin por va oral el

    itraconazol es el triazlico oral empleado para

    tratar esta enfermedad, el otro es fluconazol.

    12)La psoriasis seale la correcta:

    a) Generalmente predomina en pliegues

    b)

    No afecta piel cabelluda

    c) La complicacin ms frecuente es la

    eritrodermia y la artritis

    d) El metotrexate est contraindicado en su

    tratamiento

    e) La exposicin solar empeora la

    enfermedad

    Respuesta: C

    Las complicaciones ms frecuentes son

    eritrodermia, desarrollo de psoriasis pustulosa y

    la artropata.

    13)

    En el vitiligo; seale la correcta:

    a) Se afecta principalmente la piel cabelluda

    b) Las manchas son simtricas y no existen

    en ellas melanocitos

    c)

    La enfermedad ms frecuentemente

    asociada es la anemia hipocrmica

    d) Predomina en reas no expuestas al sol

    e) En el 60% de los pacientes hay

    repigmentacin espontnea

    Respuesta correcta: B

    El vitiligo es una enfermedad de etiologa

    desconocida que se caracteriza por manchas

    hipocrmicas generalmente simtricas y que

    puede estar asociado a tiroiditis, hipertiroidismo,

    anemia perniciosa y enfermedad de Addison.

    14)En el liquen plano:

    a) Las reacciones a medicamentos como

    tiazidas, fenotiacinas y oro pueden causar

    lesiones cutneas tipo liquen plano

    b) No afecta a las mucosas

    c) Slo afecta miembros superiores e

    inferiores

    d) Las estras de Koebner son caractersticas

    de la enfermedad

    e) Las lesiones caractersticas de esta

    enfermedad son las ppulvesculas

    Respuesta correcta: A

    El liquen plano es una enfermedad de origen

    desconocido caracterizada por ppulas

    poligonales violaceas con estras de Wicham en

    su superficie.

    15)Actinomiceto aerobio que ms frecuentemente

    produce actinomicetoma en Mxico:

    a) Actinomadura madurae

    b) Streptimyces somalienses

    c) Actinomadura pelletieri

    d) Nocardia brasiliensis

    e) Nocardia asteroides

    Respuesta correcta: D

    En Mxico la Nocardia brasiliensis es el

    agente causal de alrededor del 89% de los casos

    reportados.

  • 7/23/2019 P_-_DM

    5/10

    pg. 4

    PREGUNTNDermatologa

    16)Seale el actinomiceto aerobio causante de

    micetoma:

    a) Actinomyces israel

    b) Madurella risea

    c)

    Phialophora verrucosa

    d) Fonsecaea pedrosoi

    e) Nocardia brasiliensis

    Respuesta correcta: E

    De todas las anteriores, el nico

    actinomiceto aerobio es N. Brasiliensis.

    17)

    Forma clnica de Lepra ms frecuente en

    Mxico:

    a) Tuberculoide

    b) Reaccin leprosa

    c) Indeterminada

    d) Dimorfa

    e) Lepromatosa

    Respuestacorrecta: E

    En Mxico el 90% de los casos

    corresponden a la forma lepromatosa, en

    contraste con la India y Africa donde el 90% de

    los casos son tuberculoides.

    18)Seale lo verdadero con relacin a la

    prevencin de varicela:

    a) La vacuna previene la infeccin en un 85%

    de los casos

    b) Para trabajadores de la salud expuestos a

    la infeccin se recomienda la globulina

    hiperinmune

    c) En nios menores de 1 ao expuestos a la

    infeccin se recomienda aciclovir oral a

    razn de 5mg/kg/da, por 5 das

    d) La administracin de aspirina previene la

    neumona en estos pacientes

    e)

    El aislamiento respiratorio en pacientes

    competentes se extiende por tres semanas

    Respuesta correcta: A

    El sndrome de Reye complica a la varicela y

    a otras infecciones virales como la influenza B

    en la infancia por el tratamiento con aspirina.

    19)

    Herpes que se vincula con el Sarcoma de

    Kaposi:

    a) HSV 3

    b) HSV 6

    c) HSV 5

    d) HSV 8

    e) HSV 4

    Respuesta correcta: D

    El HSV8 se asocia al Sarcoma de Kaposi en

    pacientes con SIDA, mientras que el tipo 3 con

    varicela zoster, el 4 con mononucleosis

    infecciosa, el 5 infecciones por citomegalovirus y

    el 6 con exantema sbito.

    20)

    Lo siguiente es verdadero con relacin a

    Herpes Zoster, excepto:

    a) El dolor puede preceder al exantema

    b) Ppulas, vesculas, pstulas caracterizan

    a la manifestacin cutnea

    c) Puede haber infecciones viscerales por

    varicela-zoster-virus sin lesiones cutneas

    d) Indica progresin a SIDA en pacientes

    infectados por VIH

    e) La neuralgia postherptica es ms

    frecuente en mayores de 60 aos

    Respuesta correcta: D

    Si bien la presencia de Herpes Zoster no se

    correlaciona con progresin a SIDA, indica un

    pronstico ms pobre en SIDA establecido.

    21)Virosis cutnea causada por un poxvirus que

    se manifiesta como ppulas umbilicadas

    blanquecinas de 2-5 mm de dimetro:

    a) Orf

  • 7/23/2019 P_-_DM

    6/10

    pg. 5

    PREGUNTNDermatologa

    b) Molusco contagioso

    c) Verrugas planas

    d) Condilomas

    e) Trombidiasis

    Respuesta correcta: B

    Pacientes con SIDA que tienen cuentas de

    CD4 menores a 100/ml desarrollan mltiples

    lesiones.

    22)Seale lo cierto con relacin a la erisipela:

    a) Su agente causal ms frecuente en el

    estafilococo dorado

    b) Edema, eritema y frialdad localizadas

    caracterizan su manifestacin cutnea

    c) Es un variante superficial de la celulitis

    d) En su variedad bulosa se forman cicatrices

    atrficas

    e) Actualmente las quinolonas son los

    antibiticos de eleccin

    Respuesta correcta: C

    La erisipela es una variante superficial de

    celulitis causada por el estreptococo

    bethaemoltico.

    23)Seale lo verdadero con respecto al eritema

    nodoso leproso ENL):

    a)Es una reaccin leprosa tipo I

    b)Predomina en los casos tuberculoides

    c)Es una vasculitis del plexo superficial

    d)Existen niveles elevados de factor de

    necrosis tumoral alfa en circulacin

    e)Cuando desaparecen sus lesiones persisten

    cicatrices deprimidas

    Respuesta correcta: D

    El ENL aparece exclusivamente en la forma

    lepromatosa; se presenta generalmente dentro

    de los primeros 2 aos de iniciada la

    enfermedad.

    24)Seale lo verdadero con respecto al imptigo

    buloso:

    a) Es causado por el fago del grupo II de S.

    Aureus

    b)

    Tambin se conoce como ectima

    c) En la actualidad las quinolonas son el

    manejo de eleccin

    d) El cultivo raramente es positivo

    e) Se complica con glomerulonefritis en un

    25-30%, en nios menores de 5 aos

    Respuesta correcta: A

    El imptigo buloso se relaciona con el fafo

    del grupo II del S. aureus.

    25)

    Seale lo verdadero en dermatomiocis:

    a) La biopsia de piel es esencial para el

    diagnstico

    b) Los primeros msculos afectados son los

    distales

    c)

    Todos los pacientes tienen el signo de

    Gottron

    d) El eritema en heliotropo es la lesin ms

    frecuente

    e) No es una enfermedad sistmica

    Respuesta correcta: D

    Esta lesin periorbital se encuentra en un

    60% de los casos.

    26)

    Subraye lo cierto en lupus eritematoso

    genralizado:

    a) Su aparicin tiene relacin con exposicin

    solar

    b) Un 20% procede de un lupus discoide

    c) No requiere aminoquinolonas

    antipaldicas

    d)

    Un 10% tiene anticuerpos anti-Ro

    e) En la biopsia no se observa degeneracin

    hidrpica de la membrana basal

  • 7/23/2019 P_-_DM

    7/10

    pg. 6

    PREGUNTNDermatologa

    Respuesta correcta: A

    Muchos pacientes presentan las lesiones en

    rea expuestas y refieren la iniciacin de la

    enfermedad despus de exponerse al sol.

    27)

    Mrque lo correcto en esclerodermia y morfea

    a) El edema que se observa es con fvea

    b) El endurecimiento de la piel se inicia en

    brazos cuando es generalizada

    c) La inmunoflourescencia directa de las

    lesiones cutneas en negativa

    d) La mayora de los pacientes con morfea

    posee autoanticuerpos

    e) La biopsia de la morfea es diferente de la

    esclerodermia

    Respuesta correcta: C

    Este estudio de inmunoflourescencia directa,

    que es muy til en toda enfermedad autoinmune,

    en esta enfermedad no lo es til.

    28)

    Anote

    lo exacto en colagenopatas:

    a) El lupus eritematoso generalizado afecta a

    la mujer en una relacin de 3x1 respecto al

    hombre

    b) Lavariedad de lupus sistmico afecta a

    personas entre 15 y 30 aos mayormente

    c) La dermatomiositis no tiene relacin con

    neoplasias

    d) Entre mayor afeccin cutnea, ms grave

    ser la miositis

    e) La morfea no afecta a nios

    Respuesta correcta: B

    El lupus sistmico afecta a la mujer en una

    proporcin de 9x1, siendo la edad media de 28

    aos.

    29)

    Seale lo verdadero en micosis superficiales:

    a) En la tia del cuerpo el hongo afecta toda

    la epidermis

    b) No se observan dermatofitides

    c) Esta infeccin slo afecta las partes

    hmedas del organismo

    d) El pie de atleta es diagnstico diferencial

    de la tia de los pies

    e) La luz de Wood nos sirve para diagnstico

    diferencial de algunas micosis

    superficiales

    Respuesta correcta: E

    Este medio diagnstico nos sirve para

    diferenciar una pitiriasis versicolor de un

    eritrasma.

    30)

    Cul diagnstico no es diferencial de una tia

    del cuerpo?

    a) Psoriasis

    b) D. Seborreica

    c) Pitiriasis rosada

    d) Eritema multiforme

    e) Molusco contagioso

    Respuesta correcta: E

    Todas las enfermedades mencionadas dan

    placas eritematoescamosas que semejan tia

    del cuerpo excepto el molusco contagioso, que

    presenta ppulas.

    31)Subraye lo cierto en pitiriasis versicolor

    a)Afecta todo el tegumento

    b)Con el KOH (estudio micolgico directo) no

    hacemos el diagnstico

    c)En el examen microscpico se ven

    levaduras

    d)Su tratamiento siempre es solo tpico

    e)No hay recidiva despus del tratamiento

    Respuesta correcta: C

    Estas figuras redondeadas se observan en

    acmulos con el examen directo, el cual

  • 7/23/2019 P_-_DM

    8/10

    pg. 7

    PREGUNTNDermatologa

    comnmente es positivo en los pacientes con

    esta afeccin.

    32)

    Sealelo correcto en micosis superficiales

    a)

    Las tias no tienen relacin con afeccin

    generalizada

    b) La aplicacin de esteroides no afecta a las

    tias

    c) El aseo y mantener seca la regin permite

    una involucin completa sin necesidad de

    tratamiento tpico o generalizado

    d) Siempre hay que dar tratamiento tpico y

    generalizado

    e) El itraconazol, 200mg diarios por 1

    semana, para tia crural es buen

    tratamiento

    Respuesta correcta: E

    Es un buen tratamiento para cualquier

    variedad de tia del cuerpo y sobre todo en

    onicomicosis; el tiempo de la terapia depender

    del sitio de afeccin.

    33)

    Con respecto a los factores de riesgo del

    melanoma cutneo todos con ciertos excepto:

    a) Aproximadamente el 90% de los

    melanomas se originan sobre un nevo

    b) En la mayor parte de los estudios se ha

    vinculado el aumento del riesgo de

    melanoma a los antecedentes de

    quemadora solar

    c) Aproximadamente 1 de cada 10 pacientes

    con melanoma tiene antecedentes

    heredofamiliares de este tumor

    d) La presencia de un nevo melanoctico

    gigante se considera un factor asociado a

    un aumento del riesgo de presentar

    melanoma

    e)

    La presencia de vello o pelo en un nevo no

    se considera un factor de riesgo de

    presentar melanoma

    Respuesta correcta: A

    Aproximadamente el 30% de los melanomas

    surgen sobre un nevo.

    34)

    Con respecto al melanoma todo es cierto,

    excepto:

    a) La espalda es el lugar ms frecuente de

    aparicin en el sexo masculino

    b) Durante la fase o perodo de crecimiento

    radial del melanoma es ms susceptible

    de curacin

    c) El factor pronstico ms importante en el

    melanoma es el espesor o grosor del

    tumor primario

    d) Los melanomas de menos de 0.76 mm de

    espesor, si son tratados en forma

    adecuada tienen una supervivencia a 5

    aos del 96 al 99%

    e) La hemorragia, la ulceracin y el dolor son

    signos tempranos y de mucha ayuda en el

    diagnstico del melanoma

    Respuesta correcta: E

    La hemorragia, la ulceracin y el dolor son

    signos tardos y de escasa ayuda para el

    diagnstico precoz.

    35)Con respecto al melanoma todo es cierto,

    excepto:

    a) Las metastasis ms tempranas del

    melanoma son a los ganglios linfticos

    regionales

    b) De acuerdo a la localizacin anatmica la

    cabeza, manos y pies son lugares de mal

    pronstico

    c) Se recomienda la extirpacin quirrgica

    profilctica en fases tempranas de la vida

    ante la presencia de un nevo melanoctico

    congnito gigante

    d) Los datos obtenidos hasta la fecha en

    estudios prospectivos contraindican la

  • 7/23/2019 P_-_DM

    9/10

    pg. 8

    PREGUNTNDermatologa

    biopsia incisional por el gran riesgo de

    diseminacin del melanoma

    e) La extirpacin quirrgica con margen de

    piel normal de 1cm es el tratamiento

    recomendado en melanomas de menos de

    1 mm de espesor

    Respuesta correcta: D

    Los datos obtenidos a partir de estudios

    prospectivos no indican que la biopsia incisional

    facilite la diseminacin del melanoma.

    36)

    Con respecto al cncer de piel no melanoma,

    todos los enunciados son ciertos, excepto:

    a) Entre el 70 y 80% corresponden a

    carcinomas basocelulares

    b) La exposicin al arsnico procedente de

    aguas de pozos contaminados aumenta el

    riesgo de presentar este tipo de neoplasias

    c) Hasta la fecha no existe evidencia que la

    inmunosupresin inducida por enfermedad

    o por medicamentos eleve el riesgo de

    presentar estos tumores

    d) Varios trastornos hereditarios como el

    albinismo y el xeroderma pigmentoso se

    han relacionado con este tipo de tumores

    e) Se considera que el factor etiolgico ms

    importante es la exposicin acumulativa a

    radiaciones ultravioleta B (UVB)

    Respuesta correcta: C

    Entre los factores asociados a un riesgo

    elevado de cncer cutneo s figura la

    inmunosupresin inducida por enfermedad o por

    frmaco.

    37)Con respecto al carcinoma basocelular todo es

    cierto, excepto:

    a)

    La variedad ms frecuente es la

    noduloulcerativa

    b) Uno de los diagnsticos diferenciales de la

    variedad pigmentada es con el melanoma

    c) La variedad superficial puede confundirse

    con lesiones benignas como la psoriasis o

    el eczema numular

    d) La ciruga microgrfica de Mohs es la

    tcnica de eleccin en el tratamiento de

    tumores localizados en sitios de alto riesgo

    y en aquellos lugares donde se requiere

    preservar el mximo de tejido sano

    e) La radioterapia es el tratamiento de

    eleccin de los carcinomas basocelulares

    en la poblacin joven

    Respuesta correcta: E

    Los pacientes jvenes no son buenos

    candidatos a la radioterapia por el riesgo de

    carcinognesis y radiodermitis a largo plazo.

    38)Con respecto al carcinoma espinocelular todo

    es cierto, excepto:

    a)

    Su potencial metstasico es mayor que el

    de carcinoma basocelular

    b) A la enfermedad de Bowen se le considera

    un carcinoma espinocelular in situ

    c) Los carcinomas espinocelulares originas

    en quemaduras o lceras crnicas tienen

    mejor pronstico que los localizados en

    zonas expuestas al sol

    d) Entre los factores a tomar en cuenta en el

    tratamiento figuran: tamao, localizacin y

    grado de diferenciacin histolgica

    e) El lugar ms frecuente de metastasis son

    los ganglios linfticos regionales

    Respuesta correcta: C

    El potencial de metstasis de los carcinomas

    espinocelulares originados en cicatrices,

    quemaduras, lceras crnicas o genitales es

    ms elevado.

  • 7/23/2019 P_-_DM

    10/10

    pg 9

    PREGUNTNDermatologa

    39)Con respecto a los tumores vasculares de la

    piel todo es cierto, excepto:

    a) El sndrome de Kasabach-Merritt se

    caracteriza por un hemangioma cavernoso

    que puede consumir plaquetas y causar

    una coagulacin intravascular diseminada

    b) Los esteroides sistmicos estn

    terminantemente contraindicados en el

    tratamiento de los hemangiomas capilares

    ya que incrementan el riesgo de sangrado

    c) El granuloma pigeno es un tumor

    vascular sangrante que no tiene potencial

    de malignizacin

    d) El melanoma amelanotico es un

    diagnstico diferencial con el granuloma

    piogeno

    e) En el tratamiento de los hemangiomas se

    ha usado el interfern alfa

    Respuesta correcta: C

    Cuando los hemangiomas se ulceran, tienen

    una hemorragia o interfieren con funciones o

    estructuras vitales, la ingestin de esteroides

    orales por un tiempo corto en dosis de 1 a 2

    mgs/kg, disminuye el tamao del tumor.

    40)Con respecto a los tumores benignos de la piel

    todo es cierto, excepto:

    a) Los neurofibromas pueden ser solitarios,

    pero cuando son mltiples debe pensarse

    en la enfermedad de Von Recklinhausen

    b) Las queratosis seborreicas son tumores

    originados en las glndulas sebceas y

    con potencialidad de malignizacin

    moderada

    c) Uno de los diagnsticos diferenciales de

    los dermatofibromas es el melanoma

    d) La topografa msfrecuente de los quistes

    epidermoides es en cabeza y tronco y

    frecuentemente presentan un poro central

    e) Uno de los diagnsticos diferenciales de la

    hiperplasia de glndulas sebceas es el

    carcinoma basocelular

    Respuesta correcta: B

    Las queratosis son neoplasias benignas de

    clulas epidrmicas que no requieren

    tratamiento.