P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno …...

22
P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno en apoyo a la toma de decisiones

Transcript of P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno …...

Page 1: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o

Septiembre de 2014

Reporte Económico Oportuno

…en apoyo a la toma de decisiones

Page 2: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

Resumen Ejecutivo

2Actualización: Octubre 10, 2014

Indicador 2011 2012 2013 Previo 2014 2015Actividad Económica

PIB Trimestral Var.% Anual 3.9 3.9 1.1 1.9 T2 1.6 2.5 3.8Agropecuario Var.% Anual -2.9 6.7 0.3 4.6 T2 2.6Industria Var.% Anual 4.0 3.6 -0.7 1.6 T2 1.0Servicios Var.% Anual 4.2 4.1 1.1 1.9 T2 1.8IGAE Mensual Var.% Anual 2.7 jul 2.5Agropecuario Var.% Anual 2.2 jul 7.1Industria Var.% Anual 2.0 jul 2.1

Servicios Var.% Anual 3.2 jul 2.5

Inflación

Consumidor (mes/mes) Var.% Anual 3.8 3.6 4.0 4.2 sep 4.4 4.0 3.5

Empleo (cierre)Tasa de Desempleo (cierre) % de PEA 4.5 4.5 4.3 5.5 ago 5.2

Cambio en Empleo Formal(Ult. 12 meses) Miles Trab. 612 712 463 609 sep 671 700 800

Finanzas Públicas

Balance Público (E-Mes) MMP -355.5 -403.6 -375.3 -339.9 ago -353.4Balance Público (E-Mes) % PIB -2.5 -2.5 -2.3 -2.0 ago -2.1 -3.6 -3.3Gasto (E-Mes) % PIB 25.5 24.5 25.6 15.1 ago 17.0Ingreso (E-Mes) % PIB 22.9 22.0 23.3 13.1 ago 14.9

Deuda Pública Neta (Saldo) % PIB 31.8 33.1 35.6 37.3 ago 37.6dic

Sector FinancieroFinanciamiento S.Privado Var.% A-Real 11.6 4.3 8.8 9.4 T2 8.7Financiamiento a Consumo Var.% A-Real 15.6 11.9 8.1 5.6 T2 5.3Financiamiento a Vivienda Var.% A-Real 5.9 4.2 2.5 3.3 T2 4.1Financiamiento a Empresas Var.% A-Real 13.9 2.7 12.2 13.8 T2 11.9

Cete 28d-cierre Tasa anual % 4.31 3.91 3.18 2.76 sep 2.86 3.0 3.8TIIE 28d-cierre Tasa anual % 4.82 4.85 3.80 3.29 sep 3.28

Pronóstico

2014 PerspectivaDato Actual

En el segundo trimestre de 2014, el PIB creció1.6% a tasa anual (vs 1.9% previo) y en julio, elIGAE creció 2.5% a tasa anual (vs 2.7% previo). Ello permite esperar un mejor desempeñoeconómico para el segundo semestre de este año.En línea con ello, los pronósticos experimentaronligeros cambios para quedar en 2.5% para 2014 y3.8% para 2015.

La tasa de inflación siguió a la alza: escaló de4.2% a 4.4% en septiembre. Este resultado seubica fuera de la meta para 2014: 3% (+/- 1%).

En enero-agosto, se reportan ingresos por14.9% del PIB y gastos por 17% del PIB, loque arroja un déficit por 2.1% del PIB.Destacan por su dinamismo: el gasto de inversión(crecimiento de 22.7%) y los ingresos tributarios(crecimiento de 6.3%). En tanto, la deuda pública neta se ajusta a la alza y llega a 37.6% del PIBen agosto.

En el segundo trimestre de 2014, elfinanciamiento al sector privado creció 8.7% atasa anual real, tasa menor a la del trimestreprevio (9.4%). Destaca por su dinamismo, elcrédito destinado a las empresas y al consumo(11.9% y 5.3%, respectivamente), con el destinadoa la vivienda en posición final (4.1%). Las tasas deinterés siguen bajas en septiembre: CETES de2.86% y TIIE de 3.28%. En tanto, la Bolsa arrojóuna pérdida de 1.4% en septiembre.

La tasa de desempleo disminuyó de 5.5% a5.2% en agosto. Por su parte, la creación anual de empleos siguió a la alza y alcanzó 671 mil enseptiembre, nivel aún insuficiente, pero que semueve en la dirección correcta.

Page 3: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

Resumen Ejecutivo

3Actualización: Octubre 10, 2014

Indicador 2011 2012 2013 Previo 2014 2015Sector Externo

C.Corriente (Acum. Trim.) MMD -9.7 -9.2 -22.3 -4.4 T2 -11.4 -23.6 -27.1C.Corriente (Acum. Trim.) % PIB -0.8 -0.9 -1.7 -1.4 T2 -1.8 -1.8 -1.9Cuenta de Capital (Acum. Trim.) MMD 49.2 43.8 58.8 7.9 T2 32.2Saldo en Reservas (Mes) MMD 142.5 163.5 176.5 190.3 sep 190.6

Balanza Comercial (E-Mes) MMD -1.2 0.1 -1.0 -1.1 ago -2.2Comercio Exterior (E-Mes) MMD 700.5 741.6 761.4 454.1 ago 522.0Comercio Exterior (E-Mes) Var.% Anual 16.4 5.9 2.7 3.7 ago 3.7

Precios Clave

Precio Petróleo (Prom. E-Mes) DPB 101.1 101.9 98.6 94.6 sep 94.0 85.0 85.0

Precio Petróleo (Cierre) DPB 104.9 95.7 91.8 92.6 sep 89.1Tipo de Cambio (Cierre) $/ Dll 14.0 13.0 13.1 13.1 sep 13.4 13.1 12.9

Riesgo País (Cierre) Puntos Base 188 126 156 145 sep 157

Economía de EUA

PIB V.% Anualizada 1.8 2.8 1.9 -2.1 T2 4.6 2.1 3.0

Prod. Industrial (Año/Trim.) V.% Anualizada 3.4 3.6 2.6 5.5 T3 3.2Prod. Industrial (Mes) V.% Anualizada 13.4 2.5 0.0 -2.3 sep 13.5Desempleo(mes) % de PEA 8.5 7.8 7.0 6.1 sep 5.9

Pronóstico

2014 PerspectivaDato Actual

La economía de EUA retomó fuerza en elsegundo trimestre. El PIB creció 4.6% (vs -2.1de trimestre previo), a lo que contribuyó en granmedida el dinamismo del sector industrial(5.5%). En congruencia el desempleo mantiene una tendencia declinante con algunos altibajos(5.9% en septiembre) . Por consiguiente, lasexpectativas de crecimiento mejoraronligeramente: se preve un crecimiento de 2.1% para2014 y de 3% para 2015.

Los precios claves reportan ajustesmoderados. El precio del petróleo baja de 92.6 a89.1 DPB en agosto. El tipo de cambio se elevade 13.1 a 13.4 ppd. En tanto, el riesgo país seincrementó de 145 a 157 puntos base.

Al segundo trimestre de 2014, la balanza depagos se mantiene saludable: saldosuperavitario en la cuenta financiera por 32.2MMD y un déficit de -11.4 MMD en cuentacorriente. Ello ha permitido la acumulación dereservas internacionales que llegaron a 190.3 MMD al cierre de junio y a 190.6 al cierre deseptiembre. En tanto, el comercio exterior moderósu dinamismo en julio-agosto (3.7%), si se lecompara con el crecimiento anual del segundotrimestre (4.4%).

Page 4: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

El IGAE (Indice Global de Actividad Económica) reporta un crecimiento de 2.5% a tasa anual en julio, que se encuentra en línea con las expectativas para 2014 que rondan el 2.5%.

En julio de 2014, el dinamismo del IGAE se sustenta en el sector servicios (2.5%) y, en segundo lugar, en el sector industrial (2.1%).

En tanto, la inversión sigue mejorando y parece transitar hacia tasas anuales positivas cada vez más vigorosas: en julio se reporta un ascenso de 3.1% a tasa anual, superior al 2.3% del mes previo.

Actividad EconómicaEn julio, el crecimiento económico alcanzó el 2.5% anual, menor al del mes previo, pero en línea con el pronóstico de 2.5% para todo el año de 2014.

4Actualización: Octubre 10, 2014

TOTAL

D-2008 -2.4 15.7 -6.0 -1.9 -4.6 -2.6 -3.3 3.6 2.8 9.3 -0.3E-2009 -8.6 1.6 -10.5 -7.4 -9.2 -6.6 -4.6 -0.1 -5.6 6.4 -6.9J-2009 -6.4 -6.3 -6.2 -5.8 -6.5 -12.9 -4.8 -5.1 -11.1 -0.4 -12.4D-2009 0.5 -5.9 0.9 0.3 -8.6 -1.2 1.6 -7.0 -3.8 -5.2 -4.1D-2010 3.8 1.8 5.1 3.8 7.6 0.2 2.6 6.4 2.3 1.4 8.9D-2011 3.9 5.7 3.2 4.1 3.9 6.3 3.5 5.6 7.4 -2.8 6.9E-2012 4.5 1.4 3.4 5.2 3.1 4.6 4.4 5.6 7.9 -5.9 5.1E-2013 2.9 7.9 0.5 4.1 -1.4 -3.0 1.8 1.9 -1.1 12.8 0.5

F 0.4 -1.3 -1.7 1.7 -0.5 -8.5 -2.6 0.4 -3.4 0.3 -0.2M -1.4 -14.9 -3.8 0.5 -3.1 -9.9 -2.4 -0.1 0.0 1.5 -3.2A 4.2 5.2 2.6 5.0 1.2 1.4 2.5 3.9 0.2 7.2 5.3M 1.2 5.8 -1.4 2.5 -1.4 -6.9 0.1 1.9 0.0 -0.9 -0.9J -0.4 -2.1 -2.1 0.7 -3.4 -8.5 -1.9 0.2 -1.9 0.4 -1.8J 2.1 2.3 0.3 3.3 -4.1 -1.4 1.3 1.8 -1.1 -0.6 -0.2A 1.1 -1.9 -0.4 2.1 -5.6 -7.1 -2.2 1.3 -2.7 2.6 -5.8S 1.1 6.9 -1.4 2.4 -7.5 -7.3 -4.0 0.1 -1.8 2.2 -4.9O 1.4 10.1 0.3 1.7 -8.6 -1.7 -1.1 -1.1 -0.8 0.2 -5.4N 0.0 -6.1 -1.0 1.0 -4.4 -3.5 1.9 -3.0 -1.4 -7.5 -4.2D 1.1 1.2 -0.3 1.9 -2.5 4.2 2.2 -0.4 1.5 -6.7 0.8

E-2014 0.9 -0.8 0.7 1.1 -3.9 1.1 -0.3 2.2 3.1 -3.2 -2.7F 1.6 10.5 0.5 1.8 -3.9 0.4 -1.7 2.5 0.9 2.1 -1.4M 3.2 6.6 3.6 2.9 -2.9 3.8 1.7 4.5 -0.1 3.7 2.1A 0.4 2.8 -1.0 1.1 -4.0 -2.4 -0.4 2.6 2.3 1.5 -4.0M 1.7 4.5 1.9 1.4 -3.0 0.5 1.6 3.3 -1.4 6.6 0.4J 2.7 2.2 2.0 3.2 -0.6 -3.0 1.1 1.3 1.8 2.0 2.3J 2.5 7.1 2.1 2.5 0.7 0.4 2.0 2.0 1.8 1.0 3.1A 1.4

FUENTE: Elaborado con inform ación de l INEGI FUENTE: INEGI

Actividad EconómicaPerio-do IGAE Cons-

truc-ción

Comercio Servicios No Fin.Inver-sión Fija

Bruta

Agro-pecuario

Indus-trial

Servi-cios

Trans-porte

Medios Masivos

Ventas Netas

Mayoreo Menudeo Total

-12.0

-10.0

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

D-2

008

E-2

009

J-20

09D

-200

9D

-201

0D

-201

1E

-201

2E

-201

3 F M A M J J A S O N DE

-201

4 F M A M J J A

Indicadores de Producción(Crec.% Anual)

IGAEProd. Industrial

Page 5: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

Actividad EconómicaEn el segundo trimestre de 2014, el PIB creció 1.6% a tasa anual (vs 1.9% de trimestre previo), debajo del pronóstico revisado de 2.5% para el año.

En el segundo trimestre de 2014, el PIB reportó un crecimiento de 1.6%, menor al 1.9% registrado el trimestre anterior.

A nivel sectorial, el sector agropecuario resultó el más dinámico (2.6%), aunque es también el más inestable; le siguieron el sector servicios (1.8%) y, al final, el sector industrial (1%).

En el segundo trimestre de 2014, se observa un ligero debilitamiento de los componentes de demanda, con la excepción de la inversión, que se está recuperando, aunque aún muestra tasas anuales negativas.

5Actualización: Octubre 10, 2014

2007 3.3 2.0 2.5 4.0 8,7 3.5 20.52008 1.3 3.2 -0.7 2.1 3,8 -0.1 6.02009 -6.1 -2.0 -7.4 -5.3 -6.1 -7.2 8.52010 5.6 3.0 6.2 5.6 -0.1 7.7 1.02011 3.9 -2.6 4.0 4.8 4.0 4.0 4.22012 3.9 7.3 2.6 4.5 2.0 4.4 16.42013 1.1 0.3 -0.7 2.1 -4.5 1.5 5.5

13-I 0.6 -2.2 -1.6 2.1 -3.0 0.5 10.9

II 1.6 2.6 -0.3 2.6 -3.6 1.8 6.3

III 1.4 0.8 -0.5 2.5 -6.6 2.3 4.9

IV 0.7 -0.2 -0.4 1.3 -4.6 1.3 -0.1

14-I 1.9 4.6 1.6 1.9 -2.6 1.6 3.0

14-II 1.6 2.6 1.0 1.8 -0.6 1.4 4.7

2008 1.3 1.5 0.6 4.9 1.4 4.3

2009 -6.1 -6.1 2.3 -10.1 -14.8 -18.22010 5.6 5.0 2.8 2.4 25.6 23.52011 3.9 4.4 2.1 8.1 7.5 7.12012 3.9 3.3 1.5 5.9 4.6 4.12013 1.1 2.6 1.1 -1.7 1.5 1.22014E-Jun 1.7 1.4 2.5 -0.6 6.5 3.7

13-I 0.6 1.9 0.2 -0.9 -4.5 -1.3II 1.6 4.0 0.2 0.8 -1.9 4.4III 1.4 2.9 2.0 -3.7 5.6 2.6IV 0.7 1.4 2.1 -3.0 5.8 -0.314-I 1.9 1.5 2.8 -0.7 7.2 4.514-II 1.6 1.2 2.1 -0.5 5.8 2.9

FUENTE: Elaborado con información del INEGI FUENTE: INEGI

Var.% Anual

Exports. Imports(-)AñoConsumo

Priv.Consumo

Gob.Inversión

F.B.PIB

Actividad Económica

Año PIBAgro-

pecuario

Industrial

Transporte, Correo y Almac.

Inf. en Medios Masivos

ServiciosCons-

trucción

3.3

1.3

-6.1

5.6

3.9

3.9

1.1

0.6 1.

6

1.4

0.7 1.

9

1.6

-8.0-6.0-4.0-2.00.02.04.06.08.0

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013 13

-I II III IV

14-I

14-II

PIB (Crec. Anual %)

1.7

1.4

2.5

-0.6

6.5

3.7

PIB

Consumo Priv.

Consumo Gob.

Inversión F.B.

Exports.

Imports(-)

PIB 2014-E-Jun(Var.% Anual)

Page 6: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

Según los indicadores del INEGI, se registra una ligero debilitamiento en los componentes de demanda para el segundo trimestre del año.

Paradójicamente, la inversión fue la única que mostró alguna mejoría, si bien siguió observando tasas negativas.

Actividad EconómicaPara el segundo trimestre de 2014, se observa un nuevo freno en los motores de la demanda, con la excepción de la inversión que gradualmente mejora.

6Actualización: Octubre 10, 2014

3.3 3.7

2.6

-1.8

-7.9

-10.

2-6

.5-1

.34.

77.

45.

45.

14.

74.

26.

14.

26.

24.

42.

75.

01.

94.

02.

91.

4 1.5

1.2

-12.0-10.0

-8.0-6.0-4.0-2.00.02.04.06.08.0

10.0

08-I

08-II

08-II

I08

-IV 09-I

09-II

09-II

I09

-IV 10-I

10-II

10-II

I10

-IV 11-I

11-II

11-II

I11

-IV 12-I

12-II

12-II

I12

-IV13

-I II III IV14

-I 14

-II

Consumo Privado(Crec.% Anual)

2.3

3.7

3.0 3.1

4.6

1.1

2.2

1.2

0.9

2.7

2.0

1.8

2.5

0.7

2.8

3.9

3.7

3.2

1.5

1.3

0.2

0.2

2.0 2.1

2.8

2.1

0.00.51.01.52.02.53.03.54.04.55.0

08-I

08-II

08-II

I08

-IV 09-I

09-II

09-II

I09

-IV 10-I

10-II

10-II

I10

-IV 11-I

11-II

11-II

I11

-IV 12-I

12-II

12-II

I12

-IV13

-I II III IV14

-I 14

-II

Consumo de Gobierno(Crec.% Anual)

5.9

10.7

6.4

-2.2

-7.1

-13.

3-1

1.3

-5.2 -2

.91.

82.

2 3.7

7.4

7.7 8.

87.

56.

86.

05.

04.

2-0

.90.

8-3

.7-3

.0 -0.7

-0.5

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

08-I

08-II

08-II

I08

-IV 09-I

09-II

09-II

I09

-IV 10-I

10-II

10-II

I10

-IV 11-I

11-II

11-II

I11

-IV 12-I

12-II

12-II

I12

-IV13

-I II III IV14

-I 14

-II

Inversión Fija Bruta(Crec.% Anual)

3.5

2.7

-1.5

-9.4

-15.

4

-20.

3 -13.

7

3.1

16.4

27.5

23.9

15.1

14.0

8.9

6.3

4.5

5.3

6.0

2.5

3.0

-4.5 -1

.9

5.6

5.8 7.2

5.8

-30.0

-20.0

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

08-I

08-II

08-II

I

08-IV 09

-I

09-II

09-II

I

09-IV 10

-I

10-II

10-II

I

10-IV 11

-I

11-II

11-II

I

11-IV 12

-I

12-II

12-II

I

12-IV

13-I II III IV

14-I

14-II

Comercio Exterior de Bienes y Servicios(Crec.% Anual)

Exportaciones Importaciones

Page 7: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

En 2014-Semestre I, los sectores productivos más dinámicos fueron: los medios masivos, los servicios corporativos, el sector agropecuario, las manufacturas y el gobierno. En contraste, muestran crecimientos negativos: los servicios de esparcimiento, la construcción, los servicios profesionales y la minería.

Entre las ramas manufactureras, destacan por su dinamismo: las industrias metálicas básicas, el equipo de transporte, los equipos eléctricos y las industrias de plástico y hule. En contraste, las ramas manufactureras menos dinámicas son: los insumos textiles, los muebles, los derivados de petróleo y carbón, las prendas de vestir y la impresión.

Actividad EconómicaEn el primer semestre de 2014, se consolida un mayor dinamismo de las actividades industriales y, en particular, de las manufacturas.

7Actualización: Octubre 10, 2014

-2.7-1.6

-1.1-0.7

0.60.91.0

1.31.51.51.61.71.71.92.0

2.22.93.0

3.43.5

3.83.9

S. EsparcimientoConstrucción

S.ProfesionalesMinería

SaludOtros Servicios

Apoyo a NegociosINDUSTRIATransporte

Electricididad Educación

S.FinancierosPIB

SERVICIOSComercio

S. InmobiliariosS.Alojamiento

GobiernoManufacturas

AGROPECUARIOS. Corporativos

Medios Masivos

PIB 2014-E-Jun(Crec.% Anual)

-4.6-4.4-3.7-3.4-3.4

-2.2-1.2-0.4-0.2

0.31.21.21.41.6

2.62.83.4

4.45.66.2

11.913.0

Insumos TextilesMuebles

Derivados Petróleo y …Prendas Vestir

ImpresiónCuero y PielInd.Química

Maq. Y EquipoInd. Madera

Prod. TextilesInd.AlimentariaProd. Metálicos

Min.No MetálicosBebidas y Tabaco

Ind. PapelEquipo Electrónico

MANUFACTURASInd. Plástico y HuleEquipos Eléctricos

Otras ManufacturasEquipo de Transporte

Ind. Metál.Básicas

PIB MANUFACTURAS 2014- E-Jun(Crec.% Anual)

Page 8: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

En septiembre de 2014, la inflación se incrementó de 4.2% a 4.4%, lo que refleja mayores presiones de demanda que de algún modo resultan positivas en las condiciones actuales.

Los otros indicadores de inflación sufrieron cambios menores: la inflación subyacente retrocedió de 3.4% a 3.3% y la tasa de los precios al productor descendió de 2.8% a 2.6%.

La meta de inflación para 2014 se fijó en 3% (+/- 1%) y en septiembre tal meta está siendo incumplida.

8

PreciosLa inflación sigue en ascenso: escaló de 4.2% a 4.4% en septiembre.

Actualización: Octubre 10, 2014

Anual (m/m) Anual Prom. Anual (m/m) Anual (m/m)2009 3.6 5.3 4.5 3.32010 4.4 4.2 3.6 3.72011 3.8 3.4 3.4 5.72012 3.6 4.1 2.9 1.5

Anual (m/m) Mensual Anual (m/m) Anual (m/m)

Ene-13 3.3 0.4 2.9 1.6F 3.6 0.5 3.0 2.1M 4.3 0.7 3.0 1.8A 4.7 0.1 3.0 1.4M 4.6 -0.3 2.9 0.8J 4.1 -0.1 2.8 0.6J 3.5 0.0 2.5 0.8A 3.5 0.3 2.4 0.9S 3.4 0.4 2.5 1.0O 3.4 0.5 2.5 1.1N 3.6 0.9 2.6 1.2D 4.0 0.6 2.8 1.7Ene-14 4.5 0.9 3.2 2.0F 4.2 0.3 3.0 2.1M 3.8 0.3 2.9 2.0A 3.5 -0.2 3.1 2.3M 3.5 -0.3 3.0 2.5J 3.8 0.2 3.1 2.0J 4.1 0.3 3.3 2.6A 4.2 0.4 3.4 2.8S 4.4 0.4 3.3 2.6/* INPP de mercancías y servicios f inales sin petróleo.

FUENTE: Elaborado con información del INEGI FUENTE: INEGI

Precios

Precios al Consumidor (INPC)Inflación

Subyacente

Precios Productor

(INPP)/*

3.3

3.6

4.3

4.7

4.6

4.1

3.5

3.5

3.4

3.4

3.6

4.0

4.5

4.2

3.8

3.5

3.5

3.8

4.1

4.2

4.4

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0En

e-13 F M A M J J A S O N D

Ene-

14 F M A M J J

Tasa

An

ual

(%)

Inflación

INPC Subyacente Productor

Page 9: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

En agosto de 2014, la tasa de desempleo retrocedió de 5.5% a 5.2%, manteniéndose arriba del 5% que ha predominado en los últimos años.

En los últimos 12 meses (sep-sep), se generaron 671 mil empleos formales, según estadística de Trabajadores Asegurados del IMSS, con lo cual parece afianzarse la tendencia alcista.

El empleo, con corte a julio, observa resultados mixtos: en manufacturas se refrenda el crecimiento de 2.5%, mientras el crecimiento negativo se aminora en servicios (-0.9% a -0.6%) y se vuelve positivo en construcción (0.1%).

Los salarios -mínimo, promedio IMSS y contractual- observan crecimientos muy similares a la tasa de inflación, lo que resulta en una ganancia real pequeña o negativa (que fluctúa entre -0.5% y +0.2%).

Sector LaboralEl desempleo en agosto alcanzó una tasa de 5.2%, al tiempo que la creación anual de empleos sigue en ascenso: en septiembre arribó a los 671 mil empleos.

9Actualización: Octubre 10, 2014

Ult.12m Ult. MesE-13 5.4 16 106 678 44.2 -1.8 2.4 1.1 4.3 4.3 4.4

F 4.9 16 227 663 120.9 -0.8 2.2 0.7 4.3 4.3 4.5

M 4.5 16 281 585 54.0 -2.9 2.1 0.0 4.3 4.3 4.4

A 5.0 16 348 642 66.9 0.9 2.2 0.4 4.3 4.1 4.3

M 4.9 16 355 623 6.9 -1.8 1.9 0.2 4.3 3.8 4.5

J 5.0 16 357 551 2.5 -3.9 1.4 -0.7 4.3 4.1 4.5

J 5.1 16 363 514 5.3 -4.8 1.6 -0.1 4.3 3.6 4.2

A 5.2 16 415 495 52.2 -6.7 1.7 0.1 4.3 3.6 4.4

S 5.3 16 509 476 93.9 -7.9 1.7 -0.6 4.3 3.9 4.5

O 5.0 16 652 470 143.6 -8.2 1.7 -0.5 4.3 3.7 4.0

N 4.5 16 773 478 120.5 -4.9 1.7 -0.2 4.3 3.8 4.3

D 4.3 16 525 463 -247.9 -3.3 1.4 -0.4 3.9 4.0 4.4

E-14 5.1 16 547 441 22.0 -4.3 1.6 -0.8 3.9 4.0 4.0

F 4.7 16 673 446 125.6 -3.9 1.9 -0.4 3.9 4.1 4.4

M 4.8 16 781 500 108.7 -3.6 2.1 0.1 3.9 4.2 4.3

A 4.8 16 837 489 56.0 -4.5 1.9 -0.6 3.9 4.5 4.1

M 4.9 16 885 530 47.9 -3.8 2.0 -1.3 3.9 4.5 4.4

J 4.8 16 929 571 43.3 -0.2 2.5 -0.9 3.9 4.5 4.3

J 5.5 16 966 603 37.5 0.1 2.5 -0.6 3.9 4.8 4.2

A 5.2 17 024 609 57.7 3.9 4.6 4.5/*

S 17 180 671 156.5 3.9 4.2/*

FUENTE: Elaborado con información del INEGI y la STPS. FUENTE: INEGI, STPS. /* Incluye sólo la Jurisdicción Federal /** De Trabajadores

Sector Laboral

Perio-do

Tasa Desem-

pleo(%)

Trabajadores Asegurados del IMSS (Miles)

Indicadores SalarialesEmpleo

Cons-trucción

Servs. No Fin.

Total

(Incremento % Anual)

Mínim o GeneralVar. Abs.

Manu-facturas

Medio IMSS/**

Con-tractualVar. % Anual (m es /m es)

5.4

4.9

4.5

5.0

4.9

5.0 5.1

5.2 5.3

5.0

4.5

4.3

5.1

4.7 4.8

4.8

4.9

4.8

5.5

5.2

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

5.5

6.0E

F M A M J J A S O N D E…

F M A M J J A

Tasa de Desempleo (%)

678

663

585 64

2

623

551

514

495

476

470

478

463

441

446 50

0

489 53

0 571 603

609 67

1

0100200300400500600700800

E-13

F M A M J J A S O N DE-

14F M A M J J A S

Miles de Trabajadores Asegurados IMSS(Suma acumulada de altas y bajas en últimos 12 meses)

Page 10: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

Por el lado del gasto, se observa un notable dinamismo: incremento importante en gasto neto (10.8%) y en gasto programable (12.4%) pero sobre todo en gasto de capital (22.7%). En el lado del ingreso, destacan los ingresos tributarios (con un crecimiento de 6.3%).

Hay la intención manifiesta de evitar a toda costa los rezagos en el ejercicio del gasto.

Finanzas PúblicasEn enero-agosto, se reporta un déficit público de 2.1% de PIB (que resulta de ingresos por 14.9% y gastos por 17% del PIB) así como un acelerado ejercicio del gasto.

10Actualización: Octubre 10, 2014

Prog. NoCorrte. Prog.

09 2 817.2 874.2 1 943.0 1 125.4 382.8 434.8 3 088.9 2 436.5 1 829.9 606.6 652.3 - 273.5

10 2 960.3 973.0 1 987.3 1 314.3 178.1 494.8 3 333.6 2 618.5 1 972.4 646.1 715.1 - 370.6

11 3 269.6 1 100.3 2 169.4 1 436.9 176.9 555.6 3 629.8 2 859.8 2 155.5 704.3 770.0 - 355.5

12 3 514.5 1 183.9 2 330.6 1 517.0 214.8 598.9 3 920.3 3 102.2 2 360.7 741.5 818.1 - 403.2

13 3 803.7 1 261.0 2 542.6 1 644.5 280.0 618.2 4 182.2 3 321.1 2 442.3 878.7 861.1 - 375.3

14 E-Ago 2 545.1 791.0 1 754.1 1 228.3 121.9 404.0 2 910.8 2 298.0 1 736.0 562.0 612.7 - 353.4

14-PEF/* 3 829.5 1 224.7 2 604.7 1 808.2 152.1 644.4 4 480.0 3 486.9 2 679.5 807.4 993.1 - 620.4

09 23.3 7.2 16.1 9.3 3.2 3.6 25.5 20.1 15.1 5.0 5.4 - 2.3

10 22.4 7.4 15.0 9.9 1.3 3.7 25.2 19.8 14.9 4.9 5.4 - 2.8

11 22.7 7.6 15.0 10.0 1.2 3.9 25.2 19.8 14.9 4.9 5.3 - 2.5

12 22.7 7.6 15.0 9.8 1.4 3.9 25.3 20.0 15.2 4.8 5.3 - 2.6

13 23.7 7.8 15.8 10.2 1.7 3.8 26.0 20.7 15.2 5.5 5.4 - 2.3

14 E-Ago 14.9 4.6 10.3 7.2 0.7 2.4 17.0 13.4 10.2 3.3 3.6 -2.1

14-PEF/* 22.4 7.2 15.2 10.6 0.9 3.8 26.2 20.4 15.7 4.7 5.8 - 3.6

2013E-Ago 2 387.5 763.2 1 624.3 1 111.3 134.5 378.5 2 527.2 1 966.6 1 525.8 440.8 560.6 - 113.9

2014E-Ago 2 545.1 791.0 1 754.1 1 228.3 121.9 404.0 2 910.8 2 298.0 1 736.0 562.0 612.7 - 353.4

Var.% Nom . 6.6 3.6 8.0 10.5 - 9.4 6.7 15.2 16.9 13.8 27.5 9.3 n.s .

/* Datos de PEF 2014 Var.% Real 2.6 - 0.3 3.9 6.3 - 12.8 2.7 10.8 12.4 9.5 22.7 5.2 n.s.

FUENTE: Elaborado con información de la SHCP FUENTE: SHCP

Comparativo Enero-Agosto (MMP)

Finanzas Públicas

TOTALNo

Tribu-tarios

Periodo

Ingresos Presupuestarios del Sector Público (MMP) Balance

PúblicoTribu-tarios

Org. y Em p./**

Petro-leros

Gasto NetoNo

Petro-leros

De Capita

l

% del PIB

25.5

25.2

25.2

25.3 26

.0

17.0

26.2

23.3

22.4

22.7

22.7 23

.7

14.9

22.4

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

Finanzas Públicas(% de PIB)

Gasto Ingreso

Page 11: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

En los últimos años, la deuda neta del sector público ha mantenido una tendencia moderadamente ascendente: en agosto siguió en ascenso y se ubicó en 37.6% del PIB, un monto manejable y relativamente menor al que reportan las principales economías del mundo.

El notable aumento en la deuda en 2009 (de 21.3 a 31.8% de PIB) responde en buena medida a una reclasificación contable: se explica por un endeudamiento adicional de 3.3% de PIB y el reconocimiento de los PIDIREGAS como deuda directa de PEMEX (7.2% de PIB).

Finanzas PúblicasAl mes de agosto, la deuda pública neta observa una tendencia ascendente y se ubica en 37.6% del PIB.

11Actualización: Octubre 10, 2014

Interna Externa TotalMMP MMD MMP

08/* 2 268.5 24.3 2 597.709/** 2 594.1 91.7 3 791.910 2 920.3 104.7 4 213.911 3 275.6 113.9 4 868.612 3 770.0 121.7 5 352.813 4 230.9 130.9 5 943.314-I 4 189.2 139.1 6 009.514-II 4 340.7 144.9 6 229.2Jul 4 413.2 145.1 6 307.7Ago 4 473.0 144.9 6 368.9

08/* 18.5 2.7 21.209/** 21.4 9.9 31.410 22.1 9.8 31.911 22.7 11.0 33.812 23.3 9.8 33.113 25.3 10.3 35.614-I 25.5 11.1 36.514-II 26.1 11.3 37.4Jul (p) 26.1 11.2 37.3Ago (p) 26.4 11.2 37.6

FUENTE: Información de la SHCP /* Sin Reconocimiento de PIDIREGAS hasta 2008

/** Con Reconocimiento de PIDIREGAS a partir de 2009

FUENTE: SHCP

% del PIB

Finanzas Públicas

Periodo

Deuda Neta del Sector Público

21.2

31.4

31.9 33

.8

33.1 35

.6

36.5 37

.4

37.3

37.6

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

08/*

09/*

*

10 11 12 13

14-I

14-II

Jul (

p)

Ag

o (p

)

% P

IB

Deuda Neta del Sector Público (% de PIB)

Externa Interna Total

Page 12: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

Sector FinancieroAl segundo trimestre de 2014, el financiamiento al sector privado aumentó 8.7% (menor a 9.4% previo), destacando el destinado a las empresas (11.9%) .

12

Al segundo trimestre de 2014, el financiamiento al sector privado aumentó 8.7%, tasa menor a la del trimestre previo (9.4%). Destaca por su dinamismo el financiamiento destinado a las empresas (11.9%) y al consumo (5.3%), en contraste con el canalizado a la vivienda (4.1%) que también se recupera.

Las tasas de interés se mantienen estables en niveles muy bajos: los CETES-28d cierran septiembre en 2.86% y la TIIE-28d en 3.28%.

Por su parte, la Bolsa experimentó una corrección a la baja en septiembre: de 1.4%.

Actualización: Octubre 10, 2014

Por Destino IPC Var.%

MMP V%Anual Real Externo Interno Consumo Vivienda Empresas (Mil ptos .)

IV 3,812 8.1 20.5 4.6 -5.1 1.5 16.0 7.97 8.69 22.4 -10.1

09-I 3,844 7.2 25.3 2.5 -12.6 2.5 16.2 6.52 7.15 19.6 -12.3

II 3,738 2.4 14.4 -0.6 -17.4 2.4 8.5 4.72 5.09 24.4 24.2

III 3,755 -1.0 3.3 -2.2 -16.2 1.8 1.6 4.50 4.94 29.2 20.0

IV 3,753 -5.3 -14.4 -2.3 -14.0 1.2 -6.5 4.51 4.92 32.1 9.9

10-I 3,745 -7.0 -19.7 -3.0 -11.4 -0.3 -9.6 4.45 4.92 33.3 3.6

IV 3,987 1.9 6.0- 4.2 0.1 4.5 0.9 4.45 4.88 38.6 15.7

11-I 4,097 5.7 2.7 6.5 5.0 5.1 6.3 4.30 4.85 37.4 -2.9

IV 4,669 13.1 25.1 10.0 15.6 5.7 16.9 4.31 4.82 37.1 10.7

12-I 4,654 9.4 12.9 8.5 14.5 5.3 10.6 4.28 4.77 39.5 6.6IV 5,048 3.9 -1.1 5.3 11.9 4.2 1.9 3.91 4.85 43.7 6.9

13-I 5,066 5.0 3.7 5.3 12.4 2.9 4.4 3.95 4.35 44.1 0.8 II 5,261 4.6 5.8 4.3 10.2 1.5 5.0 3.82 4.31 40.6 -7.8

III 5,488 7.7 16.1 5.4 9.5 2.9 9.9 3.50 4.03 40.2 -1.0 IV 5,711 9.1 21.0 5.8 7.3 2.3 13.2 3.18 3.80 42.7 6.3

14-I 5,775 9.4 26.4 5.1 5.6 3.3 13.8 3.19 3.82 40.5 -5.3 14-II 5,923 8.7 22.5 4.8 5.3 4.1 11.9 2.90 3.31 42.7 5.6

J 2.80 3.31 43.8 2.5

A 2.76 3.29 45.6 4.1

S 2.86 3.28 45.0 -1.4

FUENTE: Elaborado con información del Banco de México FUENTE: Banco de México

Tasas Interés

CETES-28d TIIE-28d

Indicadores Financieros

Perio-do

Financiamiento a S.Privado (Var.% Anual Real)

Por Fuentes

BMV (cierre)

TOTAL

2

3

4

5

6

7

8

9

IV09-I II III IV10-IIV11-IIV12-IIV13-I II III IV14-I14-II J A S

Tasas de Interés (Cierre, % Anual)

Cetes-28d

TIIE-28d

-20

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

IV 09-I II III IV 10-I IV 11-I IV 12-I IV 13-I II III IV 14-I 14-II

Var

.% A

nua

l Rea

l

Financiamiento al Sector Privado

TOTAL Vivienda Empresas Consumo

Page 13: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

Tras cierta atonía en el bienio previo, el comercio exterior mejoró su dinamismo en la primera mitad de 2014, si bien parece perder fuerza en julio-agosto (3.7%).

Por su parte las remesas familiares continúan saludables y reportan un crecimiento anual significativo: de 5.2% para el segundo trimestre de 2014 y de 6.8% para julio-agosto.

Comercio InternacionalAl julio-agosto, el comercio exterior muestra un crecimiento moderado (de 3.7%), menor al del segundo trimestre (4.4%).

13Actualización: Octubre 10, 2014

Var.%

Exports.(X) Imports. (M) X+M Exp. Imp. X+M MMD Anual

10 298.4 301.5 599.8 29.8 28.6 29.2 -3.1 21.2 -0.6

11 349.7 350.8 700.5 17.2 16.4 16.8 -1.2 22.7 7.2

12 370.9 370.7 741.6 6.1 5.7 5.9 0.1 22.4 -1.4

13 380.2 381.2 761.4 2.5 2.8 2.7 -1.0 21.6 -4.3

13-I 88.3 89.3 177.7 -1.5 1.6 0.1 -1.0 4.8 -9.8

13-II 96.7 97.6 194.3 2.4 5.0 3.7 -0.8 5.9 -8.9

13-III 96.3 97.3 193.5 5.5 5.3 5.4 -1.0 5.5 2.5

13-IV 98.9 97.0 195.9 3.5 -0.5 1.5 1.9 5.3 3.0

14-I 90.9 92.1 182.9 2.9 3.0 3.0 -1.2 5.4 11.6

14-II 101.9 100.9 202.8 5.4 3.4 4.4 1.1 6.2 5.0

Jul-Ago 67.1 69.2 136.2 3.4 3.9 3.7 -2.1 4.0 6.8

J-13 32.2 33.7 65.9 6.4 9.6 8.0 -1.4 1.8 -1.0

A 32.7 32.9 65.6 3.2 0.8 2.0 -0.2 1.9 1.3

S 31.4 30.7 62.1 7.1 5.7 6.4 0.7 1.8 7.9

O 35.1 35.2 70.3 3.4 -1.0 1.2 -0.1 1.9 4.5

N 31.7 31.4 63.1 0.8 -4.1 -1.7 0.3 1.7 -0.2

D 32.1 30.4 62.5 6.4 4.2 5.3 1.7 1.8 4.6

E14 27.0 30.2 57.3 -1.0 0.3 -0.3 -3.2 1.6 8.1

F 30.5 29.5 60.1 4.7 1.6 3.2 1.0 1.7 8.1

M 33.3 32.3 65.6 4.5 7.2 5.8 1.0 2.1 17.7

A 34.1 33.6 67.6 3.7 -1.5 1.0 0.5 2.0 4.5

M 34.4 34.3 68.6 4.7 2.8 3.8 0.1 2.1 5.4

J 33.5 33.1 66.5 7.9 9.6 8.7 0.4 2.0 5.0

J 33.7 34.7 68.4 4.6 3.1 3.9 -1.0 2.0 8.5

A 33.4 34.5 67.8 2.1 4.8 3.5 -1.1 2.0 5.2

Fuente: INEGI y Banxico Fuente: INEGI y Banxico

Sector Externo

Periodo

Balanza Comercial (MMD) Var.% Anual (m es/m es) Saldo B.C.

(MMD)

Remesas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

J-13 A S O N D

E14 F M A M J J

Mil M

ill.

lare

s

Comercio Exterior

Exports.(X) Imports. (M) X+M

-10.0

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

Balanza Comercial (Crecimiento Anual en US Dlls)

Exp. Imp.

Page 14: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

Al primer semestre de 2014, la balanza de pagos mostró un déficit en cuenta corriente por -11.4 MMD, así como un superávit en cuenta financiera por 32.2 MMD. Derivado de ello, se acumularon reservas por 7.5 MMD en el segundo trimestre para alcanzar un saldo de 190.3 MMD al cierre de junio.

Las reservas internacionales siguieron aumentando en el tercer trimestre, si bien el ascenso fue marginal: pasaron de 190.3 a 190.6 MMD al cierre de septiembre..

Sector ExternoAl primer semestre, se reporta un déficit en cuenta corriente por -11.4 MMD, así como un superávit en cuenta financiera por 32.2 MMD, dando lugar a reservas crecientes.

14Actualización: Octubre 10, 2014

07 -10.1 271.9 281.9 -8.2 -1.3 20.8 10.3 78.008 -17.3 291.3 308.6 -15.9 -1.7 24.5 7.5 85.409 -4.7 229.7 234.4 -5.2 -0.7 14.5 5.4 90.810 -3.1 298.4 301.5 -5.7 -0.3 42.9 22.8 113.611 3.3 349.4 350.8 -9.7 -1.0 50.7 28.9 142.512 2.1 370.9 370.8 -9.2 -1.2 48.4 21.0 163.513 -1.0 380.2 381.2 -26.3 -1.7 61.0 13.0 176.514E-Jun -0.1 192.8 192.9 -11.4 -1.8 32.2 13.8 190.3

13-I -1.0 88.3 89.3 -7.6 -1.8 17.5 3.5 167.013-II -0.8 96.7 97.6 -5.6 -1.7 4.9 -0.5 166.513-III -1.0 96.3 97.3 -5.6 -1.7 17.3 5.6 172.113-IV 1.9 98.9 97.0 -7.6 -1.6 21.3 4.4 176.514-I -1.2 90.9 92.1 -4.4 -1.4 7.9 6.3 182.814-II 1.1 101.9 100.9 -7.0 -2.2 24.3 7.5 190.3

J 0.0 190.3A 1.2 191.5S -0.9 190.6

FUENTE: Banco de México e INEGI FUENTE: Banco de México e INEGI

Sector Externo

Año/ Trim.

Balanza Comer-

cial (MMD)

Exporta-ciones (MMD)

Im porta-ciones (MMD)

Cuenta Corriente Cuenta

Finan-ciera(MMD)

(MMD) (%PIB)

Var.Reser-

vas Int.(MMD)

Saldo Reser-vas Int. (MMD)

167.

0

166.

5

172.

1

176.

5

182.

8

190.

3

190.

3

191.

5

190.

6

60

110

160

210

13-I 13-II 13-III 13-IV 14-I 14-II J A S

Reservas Internacionales (MMD)

º

-8.2-15.9

-5.2 -5.7 -9.7 -9.2

-26.3

-11.4

20.8 24.514.5

42.950.7 48.4

61.0

32.2

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

07 08 09 10

11 12 13

14E

-Jun

Mil

Mill

. Dól

ares

Balanza de Pagos (MMD)

Cuenta Corriente Cuenta Financiera

Page 15: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

En el segundo trimestre de 2014, el PIB de EUA reporta un alto crecimiento –de 4.6%-, que contrasta con el descenso de -2.1% en el trimestre previo. Mismo dinamismo se observa en producción industrial (5.5%) y manufacturas (6.8%). Una buena noticia para México, que puede beneficiarse de la recuperación de su socio comercial.

En tanto, la tasa de desempleo mantuvo la tendencia descendente y cayó a 5.9% en septiembre.

Hay indicios de que la recuperación mundial se está consolidando y de que EUA está reencontrando la senda del crecimiento vigoroso.

Economía InternacionalVigoroso crecimiento económico de EUA en segundo trimestre: 4.6%, contra declive de -2.1% de trimestre previo; mientras el desempleo retrocede a 5.9% en septiembre.

15Actualización: Octubre 10, 2014

Crec.%

Anualizado Tasa %

09 -3.1 -11.2 -13.5 10.0 2.710 2.5 5.7 6.1 9.4 1.511 1.6 3.3 3.4 8.5 3.012 2.3 3.8 4.1 7.8 1.713 2.2 2.9 2.6 7.0 1.2

13-I 2.7 4.2 2.0 4.4 1.4 7.7 1.1II 1.8 1.9 1.7 1.3 1.3 7.6 1.4III 4.5 2.5 2.3 1.9 1.9 7.2 1.2IV 3.5 4.9 3.7 4.2 3.4 7.0 1.214-I -2.1 3.9 4.2 1.4 3.3 6.7 1.3II 4.6 5.5 4.7 6.8 4.2 6.1 2.1III 3.2 4.9 3.5 4.7 5.9

J 2.3 4.2 8.7 5.5 6.2 2.0A -2.3 4.7 -5.8 4.2 6.1 1.7S 13.5 4.9 6.2 4.4 5.9FUENTE: U.S. Bureau of Economic Analysis (BEA); The Federal Reserve System (FRS);

FUENTE: Elaborado con información de BEA, FRS y DOL U.S. Department of Labor (DOL)

Crec.Trim .%

Anualizado

Economía de EUA

Periodo PIB/* Inflación Prod. Industrial Prod. Tasa de

Desem-pleo

Crec.% Anual

(Mes /Mes)

Crec.% Anual

(Mes /Mes)Tasa % Anual

-3.1

2.5

1.6 2.3

2.2 2.7

1.8

4.5

3.5

-2.1

4.6

-11.

2

5.7

3.3

3.8

2.9 4.

2

1.9 2.5 4.

9

3.9 5.

5

09 10 11 12 13

13-I II III IV

14-I II

Economía de EUA(Var.% Anualizada)

PIB Producción Industrial

10.0

9.4

8.5

7.8

7.0 7.

7

7.6

7.2

7.0

6.7

6.1

5.9 6.2

6.1

5.9

09 10 11 12 13

13-I II III IV

14-I II III J A S

Desempleo en EUA (%PEA)

Page 16: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

El precio del petróleo declina de 92.6 dpb en agosto a 89.1 dpb al cierre de septiembre.

En tanto, el tipo de cambio se ajusta ligeramente de 13.08 a 13.43 pesos por dólar en septiembre.

Por su parte, el riesgo país escaló de 145 a 157 puntos base en septiembre.

Economía InternacionalEn septiembre de 2014, los precios claves muestran ajustes moderados: baja el precio del crudo, en tanto suben el tipo de cambio y el riesgo país.

16Actualización: Octubre 10, 2014

Prod.

(MBD) (MBD) (MDD) $MX/Dll/* $MX/Euro México Brasil

D-08 33.3 2,717 1,328 1,369 13.95 19.56 372 437 1817

D-09 69.8 2,593 1,288 2,787 13.20 19.02 166 197 663

D-10 81.5 2,574 1,501 3,790 12.35 16.56 140 180 486

D-11 104.9 2,557 1,282 4,170 13.95 17.99 188 208 927

D-12 95.7 2,564 1,174 3,484 12.97 17.09 126 148 1,002

E-13 100.6 2,562 1,289 4,021 12.71 17.25 134 151 1,082

F 105.4 2,555 1,220 3,600 12.80 16.76 151 182 1,218

M 103.0 2,516 1,103 3,521 12.36 15.78 158 189 1,307

A 99.1 2,518 1,275 3,792 12.15 15.88 136 165 1,204

M 98.7 2,510 1,029 3,149 12.80 16.63 170 206 1,167

J 97.9 2,519 1,090 3,199 13.03 17.02 188 238 1,186

J 101.0 2,482 1,209 3,787 12.85 17.03 173 236 1,101

A 100.8 2,514 1,157 3,616 13.34 17.66 195 251 1,170

S 99.7 2,523 1,195 3,576 13.17 17.79 177 231 1,024

O 95.0 2,540 1,193 3,512 13.01 17.74 174 224 892

N 89.7 2,513 1,200 3,229 13.11 17.83 186 247 779

D 91.8 2,517 1,308 3,722 13.08 18.01 156 226 809

E-14 90.7 2,506 1,172 3,291 13.38 18.12 196 272 1,085

F 93.1 2,501 1,276 3,324 13.24 18.26 166 245 907

M 93.5 2,469 1,133 3,274 13.05 18.01 155 227 824

A 95.7 2,478 1,051 3,017 13.09 18.10 153 207 787

M 96.8 2,490 1,116 3,349 12.86 17.51 138 208 833

J 98.8 2,436 1,076 3,188 12.97 17.71 135 205 708

J 95.6 2,388 1,020 3,024 13.23 17.71 148 225 701

A 92.6 2,415 1,114 3,196 13.08 17.24 145 205 808

Sep 89.1 13.43 16.92 157 230 684

FUENTE: Elaborado con información de PEMEX, BANXICO y SHCP FUENTE: PEMEX, BANXICO, INEGI, SHCP

Exportación

(p) Preliminar

Precios Clave

Perio-do

Precio Crudo

MX

(DPB)

Riesgo País

Argen-tina

Tipo de Cambio Petroleo Crudo

2030405060708090

100110

D-0

8D

-09

D-1

0D

-11

D-1

2

E-13

F M A M J J A S O N DE-

14F M A M J J A

Sep

Precio del Petróleo

789

101112131415

D-0

8D

-09

D-1

0D

-11

D-1

2

E-13

F M A M J J A S O N DE-

14F M A M J J A

Tipo de Cambio

050

100150200250300350400

D-0

8D

-09

D-1

0D

-11

D-1

2

E-13

F M A M J J A S O N DE-

14F M A M J J A

Riesgo País

Page 17: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

Según la Encuesta de Expectativas de Expertos en Economía del Sector Privado, la economía crecerá 2.5% en 2014 y 3.8% en 2015. En tanto, las expectativas de inflación se mantienen relativamente estables: 4% para 2014 y 3.5% para 2015.

Los balances fundamentales –el fiscal y el externo- serán deficitarios: se espera un déficit externo de 1.8% de PIB para 2014 y uno de 1.9% para 2015, mientras que el déficit fiscal se espera se ubique en 3.6% y 3.3% del PIB para los mismos años.

Para la economía de EUA se prevé un crecimiento moderado en 2014 (2.1%) y más vigoroso en 2015 (3%).

Marco Macroeconómico de MéxicoLos pronósticos de crecimiento para México se ubican en 2.5 y 3.8% para 2014-2015, según expertos mexicanos.

17Actualización: Octubre 10, 2014

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2014 (p) 2015 (p)PIBCrecimiento% Anual -6.1 5.6 3.9 3.8 1.1 2.7 3.7 2.5 3.8PIB Nominal (MMP) 12,094 13,229 14,424 15,506 16,077 17,096 18,318 17,051 18,323Deflactor del PIB 4.3 3.9 5.5 7.1 2.6 3.4 3.4 3.5 3.5InflaciónDic/ Dic 3.6 4.4 3.8 3.6 4.0 3.9 3.0 4.0 3.5Tipo de CambioPromedio 13.7 12.6 13.2 12.9 13.1 13.0Cierre 13.2 12.4 13.3 13.1 12.9Tasa de Interés (Cete 28d)Promedio 5.1 4.5 4.3 3.7 3.0 3.3Cierre 4.5 4.5 4.4 4.2 3.5 3.0 3.5 3.0 3.8Cuenta CorrienteMil Millones de Dlls. -5.4 -5.7 -8.8 -9.2 -22.3 -24.8 -27.7 -23.6 -27.1% PIB -0.6 -0.5 -0.8 -0.8 -1.7 -1.9 -2.0 -1.8 -1.9Balance Público% del PIB -2.3 -2.8 -2.5 -2.6 -2.2 -3.5 -3.5 -3.6 -3.3EUAPIB (Crec.% Anual) -3.1 2.7 1.9 2.8 1.9 2.1 3.0 2.1 3.0Petróleo MXPrecio Promedio (dpb) 57.4 72.3 101.1 101.7 98.6 94.0 82.0Plataforma Exp. (mbd) 1,225 1,361 1,338 1,256 1,189 1,115 1,090Plataforma Prod.(mbd) 2,602 2,576 2,550 2,548 2,522 2,350 2,400

FUENTE: Elaborado con información de la EEEE-SP (Septiembre 2014) /* Criterios Generales de Política Económica 2015/** Encuesta de Expectivas de Expertos en Economía del Sector Privado-EEEE-SP (Septiembre 2014)

Marco Macroeconómico

CGPE EEEE-SP/**Histórico

-6.1

5.63.9 3.8

1.12.5

3.8

-8.0

-6.0

-4.0

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 (p)

2015 (p)

%

PIB (Crec. Anual %)

3.64.4

3.8 3.64.0 4.0

3.5

0

1

2

3

4

5

2009 2010 2011 2012 2013 2014 (p)

2015 (p)

%

Inflacion (%)

Page 18: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

Para México, los pronósticos de ocho organizaciones especializadas fluctúan entre 2.3 y 3.4% en 2014, con promedio en 2.6%. Para 2015, el pronóstico medio es de 3.7%.

Para EUA, los pronósticos de ocho organizaciones especializadas fluctúan entre 2 y 2.2% para 2014, con promedio en 2.1%. Para 2015, el pronóstico medio es de 2.9%.

Pronósticos de Crecimiento 2014-2015Según agencias especializadas, el crecimiento esperado para 2014 es 2.6% para México y 2.1% para EUA. Para 2015 los pronósticos son 3.7% y 2.9% respectivamente.

18Actualización: Octubre 10, 2014

2014 2015EEEE-SP/* 2.5 3.8SHCP 2.7 3.7Banxico 2.4 3.7FMI 2.4 3.5BBVA Bancomer 2.5 3.5OCDE 3.4 4.1The Economist 2.3 3.7ADHOC 2.5 3.5PROMEDIO 2.6 3.7

2014 2015

EEEE-SP/* 2.1 3.0SHCP 2.1 3.0Reserva Federal 2.1 2.8FMI 2.2 3.1BBVA Bancomer 2.0 2.5OCDE 2.1 3.1The Economist 2.2 3.0ADHOC 2.0 3.0PROMEDIO 2.1 2.9

/* Encuesta de Expectivas de Expertos en Economía del Sector Privado (Septiembre 2014)

FUENTE: Instituciones propias.

Pronósticos de Crecimiento 2014-2015México: Pronóstico de Crecimiento Económico

EUA: Pronóstico de Crecimiento Económico

2.32.42.42.52.52.52.6

2.73.4

The EconomistBanxico

FMIEEEE-SP/*

BBVA …ADHOC

PROMEDIOSHCPOCDE

MEXICO: Pronóstico de Crecimiento 2014

2.02.0

2.12.12.12.12.1

2.22.2

BBVA BancomerADHOC

EEEE-SP/*PROMEDIO

SHCPReserva Federal

OCDEFMI

The Economist

EUA: Pronóstico de Crecimiento 2014

Page 19: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

Perfil Económico de México a Septiembre de 2014

Consulta de Base de Datos Disponible en nuestro Portal Web:www.adhocconsultores.com.mx

Consulta Personalizada Carlos López BravoTels. 55-5202-3687 y 3484

Informes y Suscripciones Alicia Hernández SánchezTels. 55-5202-3687 y 3484

19

Page 20: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

Aviso Legal

Perfil Económico de México es una publicación mensual de ADHOC Consultores Asociados, S.C. Queda prohibida su reproducción total o parcial, por cualquier medio, salvo permiso expreso y por escrito de ADHOC Consultores Asociados, S.C. Reservas de derechos al uso exclusivo: 04-2010-022609575200-106. Número ISSN: en trámite. Certificados de Licitud de Título y de Contenido: en trámite.

La información estadística contenida en esta publicación es de libre acceso para todos los usuarios interesados y proviene de fuentes oficiales acreditadas. Sin embargo, ADHOC no se hace responsable de la veracidad, consistencia, contenido u oportunidad de tal información.

La información estadística se presenta actualizada al momento de su publicación con la información preliminar disponible, lo que puede dar lugar a discrepancias con la información definitiva. ADHOC no asume responsabilidad alguna por tales discrepancias.

Adicionalmente, ADHOC no asume responsabilidad legal alguna o de cualquier otra índole por el uso de la información contenida en esta publicación por parte de terceros.

20

Page 21: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

ADHOC Consultores Asociados

ADHOC Consultores Asociados es un grupo multidisciplinario de especialistas en economía, finanzas, infraestructura, transporte y energía que brindan soluciones a la medida a empresas y gobiernos en la estructuración y ejecución de sus proyectos y programas de inversión y desarrollo.

En ADHOC hacemos nuestros los retos de los clientes y los acompañamos en el difícil proceso de convertir sus ideas en realidades. Juntos trabajamos en equipo para garantizar el éxito de sus proyectos.

Servicios Planeación, estructuración, promoción y desarrollo de proyectos estratégicos de inversión. Evaluación de proyectos de inversión y estudios de factibilidad. Acompañamiento y coordinación en la ejecución de proyectos de inversión. Asistencia profesional en licitaciones públicas y en proyectos público- privados. Proyectos de comunicaciones y transportes: carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones. Proyectos de movilidad urbana y transporte masivo. Proyectos de energía. Soluciones integrales que cubren los aspectos financieros, legales, económicos, sociales, técnicos e institucionales. Desarrollo de programas y proyectos estatales y municipales. Análisis macroeconómico. Asesoría económica y financiera en línea para la toma de decisiones estratégicas.

21

Page 22: P e r f i l E c o n ó m i c o d e M é x i c o Septiembre de 2014 Reporte Económico Oportuno … en apoyo a la toma de decisiones.

Contacto

En ADHOC, estamos para servirle en México, D.F.:

ADHOC Consultores Asociados, S.C.Av. Paseo de las Palmas No.555-601Lomas de ChapultepecDel. Miguel HidalgoC.P. 11000, México, D.F.

Tels. 52-55-5202-3484 52-55-5202-3687

E-Mail: [email protected] [email protected]@adhocconsultores.com.mx

Portal Web: www.adhocconsultores.com.mx

22