P rod u ctoel inicio de su función, y Cineticket, un sistema crea-do para la venta y reservación...

1
1 Mercado Asistir al cine es una de las actividades sociales más populares… Tan sólo Cinépolis recibe alrededor de 84 millones de visitantes anualmente, lo que significa que poco más de 1.5 millones de personas acuden a sus complejos cada semana; esto representa un merca- do de alrededor de 500 millones de dólares por concepto de exhibición. A nivel internacional, la posición de Cinépolis es sólida: destaca como la novena empresa en el mercado de México, Estados Unidos y Canadá, y como la de mayor participación en su mercado local. En América Latina mantiene una posición de líder indiscutible con el 50% del mercado mexicano, casi 30 puntos arriba de su competi- dor más cercano en la región, y su cre- cimiento promedio es de 100 pantallas por año. Logros El nacimiento de Cinépolis fue en 1993, año en el que apareció el primer conjunto en la ciudad de Tijuana, Baja California. Actualmente cuenta con 1,198 salas en ope- ración (971 salas de Cinépolis, 62 salas de Cinépolis VIP, 135 salas de Multicinemas y 30 salas de Ge- melos), y en los últimos 5 años su promedio de creci- miento ha sido de 100 salas nuevas por año. Debido a la alta concurrencia a sus complejos cine- matográficos, Cinépolis se ha convertido, junto con McDonald’s y Domino’s, en una de las tres cuentas más importantes para Coca-Cola en México, dentro del mercado de “bag in box”. Gracias a que México representa uno de los mercados más importantes a nivel mundial y en la gran mayoría de los estrenos hay lanzamientos simultáneos con Estados Unidos, a Cinépolis le ha sido posible realizar alianzas con empresarios fuera de México e inaugurar conjuntos en países como Guatemala y Costa Rica, en el 2003, y Panamá, en el 2005. Por otro lado, Cinépolis fue la primera en lanzar el concepto de salas VIP en México y es aún hoy la única que cuenta con recintos de esta categoría, con lo que creó un nuevo nicho de mercado. Y es también la primera cadena de cine comercial en contar con pantallas IMAX en México: la primera fue inaugurada en noviembre del 2004 en Cinépolis Perisur, en la Ciudad de México, y la segun- da en Cinépolis Valle Oriente, de Monterrey, Nvo. León, en marzo del 2005. Esta pantalla cuenta con niveles de ocupación del 99% por encima de los ni- veles normales para una sala tradicional… En Cinépolis IMAX Theatre se exhiben películas no sólo de corte documental, sino también en tercera dimensión (3D), así como filmes de corte comercial que, a través de una nueva tecno- logía desarrollada por IMAX, lla- mada DMR, permite convertir películas de 35 mm. en formato IMAX. Cinépolis está consciente de la importancia de su capital humano, por lo que mantiene una política de innovación constante en la que sus más de 9,000 empleados parti- cipan en programas de desarrollo de nuevos productos y servicios. Historia En 1947 el Lic. Enrique Ramírez Miguel debutó en la industria cinematográfica con la apertura del Cine Morelos en la ciudad de Morelia, Michoacán, dando así inicio a una gran empresa. Posteriormente inauguró el Cine Morelia, auspi- ciado por la compañía Impulsora de Cines Independientes, S.A. Los excelentes cines que integraron el llamado Circuito de Oro, estrenados en las instalaciones de Salamanca 70, Acámbaro 70 y Guanajuato 70, respectivamente, fueron el re- sultado de las negociacio- nes del Lic. Ramírez Mi- guel con otro gran empre- sario: Gabriel Alarcón Cha- goy. Juntos impulsaron la for- mación de Cinematográfica Ca- dena de Oro, S.A. En 1971, durante el periodo presidencial de Luis Echeverría, el director del Instituto de Cinemato- grafía y Radio solicitó que las salas de cine se rentaran a la Cadena Operadora de Teatros, S.A. Debido a ello, Gabriel Alarcón vendió a Enrique Ramírez Miguel su porcentaje accionario de la empresa para ren- tarla a la Cadena Operadora de Teatros. Más tarde nació Cinépolis, creado por los hijos de Enrique Ramírez Miguel, como un ambicioso proyecto de concepto nuevo dentro de las salas cinematográficas. Su primera sala fue el Cine La Raza en la Ciudad de México. Desde entonces Cinépolis ha tenido una constante evolución y un acelerado crecimiento: En 1977 intro- dujo en México el concepto de “salas dúplex” bajo la marca Cinemas Gemelos, y al año siguiente inauguró el primer Multicinemas de cuatro salas. Durante los siguientes 15 años, estos dos conceptos se expandieron por toda la República Mexicana. En abril de 1994 fue inaugurado en la ciudad de Tijuana, ya con el nombre Cinépolis, el primer Multiplex con 10 salas, lo que representó el inicio de una nueva etapa para la compañía, que desde ese momento ha concentrado todos sus recursos en la construcción de Multiplexes y Megaplexes, como Cinépolis Galerías 360 en Guadalajara, el cual cuenta con 22 pantallas y está considerado como el conjunto 1 más grande de América Latina. Asimismo, Cinépolis fue la primera empresa en introducir a nuestro país el concepto de salas tipo esta- dio con la apertura de Cinépolis Querétaro y Cinépolis Culiacán en 1996. En los últimos años Cinépolis ha introducido al mercado mexicano 77 Macropantallas, y los primeros 15 conjuntos con 58 salas de lujo Cinépolis VIP… A tra- vés de esta innovación continua, Cinépolis mantiene el mismo espíritu vanguardista con el que nació y que le ha llevado a una posición de liderazgo indiscutible. Producto Uno de los principales factores para mantener el posicionamiento de líder en la mente del público es la variedad, y es bajo esta premisa que Cinépolis ha desarrollado continuamente pro- ductos innovadores, que le permiten cubrir la variedad de gustos que pueden tener sus clientes: Cinépolis, conjuntos Multiplex.- Entre 5 y 22 salas que representan ya el 80% de los ingresos del grupo. Cinépolis VIP.- Innovador concepto de salas de lujo con servicio a la butaca que incluye bar y sushi. Creó un nuevo segmento en la industria del entrete- nimiento. Cinépolis IMAX Theatre.- Una de las alianzas más importantes para Cinépolis y uno de los diferencia- dores, junto con Cinépolis VIP, más reconocidos por el mercado mexicano. Cinépolis Website.- El sitio en Internet con más de 300,000 usuarios y arriba de un millón de hits men- suales, que es ya una de las principales fuentes de información en lo que a cine se refiere en el país. El sitio es también un medio de comunicación directa con los clientes, que pueden enviar sugerencias y recomendaciones en línea, con lo que ayudan a mejo- rar el servicio y conocer la percepción del público. Además se cuenta con productos de valor agregado, que son desarrollos innovadores como Club Cinépolis, el programa de lealtad con más de 500,000 socios ins- critos en México que consiste en una tarjeta, la cual opera a través de un chip inteligente en el que el cliente puede acumular puntos y canjearlos por boletos o pro- ductos de dulcería, funciones especiales y promociones. También están: Dulcípolis, un concepto de venta de dulces a granel que se desarrolló en 1996, buscando ofrecer una zona divertida en que los clientes pudieran escoger sus dulces preferidos por gramaje; Baguis, concepto de venta de baguettes en el cine con un enor- me éxito, que rompió el paradigma de que en los cines sólo se consumen palomitas y refrescos; Cinecafé, que son las cafeterías en los lobbies de Cinépolis, en las que se ofrecen diversas opciones de productos para los clientes en una atmósfera agradable para que esperen el inicio de su función, y Cineticket, un sistema crea- do para la venta y reservación de boletos vía telefónica e Internet que opera en las ciudades de México, Monte- rrey, Guadalajara y Puebla, y que ofrece al cliente una forma cómoda de asegurar su lugar en las salas. Desarrollos Recientes Cinépolis se enorgullece especialmente de su concep- to VIP, que la distinguió del resto de las cadenas de cine en México. Para estas salas desarrolló una atmós- fera diferente a la del cine tradicional, con butacas de piel y servicio con meseros de productos exclusivos como sushi, café gourmet y bar. Para Club Cinépolis, el proyecto más importante del grupo, se requirió el desarrollo de un sistema CRM, que soporta una base de datos de más de 500,000 socios para conocer sus hábitos de consumo y perfiles detallados. Otro punto de distinción, que representa también un paso adelante de su competencia, es Cinépolis IMAX Theatre, que se creó en el 2004 en alianza con IMAX Corporation mediante un convenio firmado para construir 3 pantallas IMAX en el país, una de las cuales ya opera en la Ciudad de México, otra en Monterrey y la tercera estará en Guadalajara. Promoción Cinépolis es una marca que se ha caracterizado por romper paradigmas: En los últimos años inició una estrategia en medios masivos de comunicación como televisión abierta, televisión de paga, radio y revistas nacionales, orientando sus esfuerzos a posicionarse en la mente del público como una marca de cine diferente. Las múltiples campañas que Cinépolis ha puesto en marcha, dirigidas a un públi- co de más de 80 millones de espectadores por año, inclu- yen desde materiales como posters, canastas de palomitas y vasos de refrescos hasta vis- tosos banners, que constitu- yen un elemento fundamental en la estrategia de comunica- ción de Cinépolis y un com- plemento ideal para sus anun- cios en medios masivos. Actualmente los princi- pales medios de comunica- ción en que se promociona diariamente Cinépolis son los periódicos e Internet. Parale- lamente, la empresa ha bus- cado, a través de mailings, el desarrollo de un canal espe- cial para PDA’s con la finali- dad de tener una comunica- ción más estrecha con sus clientes, brindándoles infor- mación sobre el mundo del cine, horarios de exhibición de filmes y recomendaciones cinematográficas. En Televisión, Cinépolis man- tiene presencia en las transmisiones de los eventos más importantes del cine, como los Premios de la Academia, los Golden Globes y los MTV Movie Awards. En cuanto a promociones especia- les, Cinépolis desarrolla continuamen- te, en conjunto con sus principales socios comerciales, Coca-Cola y Nestlé, productos relacionados con las grandes producciones cinematográfi- cas como gorras, mochilas y vasos coleccionables, entre otros artículos. Adicionalmente, el gran creci- miento de Cinépolis puede verse reflejado en los productos que pro- mociona en sus pantallas, ya que, mediante una alianza con Grupo CIE, ha logrado que los anunciantes consi- deren la publicidad dentro de las salas de cine como uno de los principales medios alternos para anunciarse. Valores de Marca Uno de los principales valores de marca para Cinépolis es el liderazgo, y, para alcanzarlo, ha establecido asocia- ciones con empresas líderes como Coca-Cola y Nestlé. Cinépolis se ha consolidado como una marca que está cerca del cliente a través de una comunicación direc- ta y sencilla. Para los consumidores, Cinépolis es una marca dinámica, ya que está continuamente en búsqueda de lo último en tecnología y las tendencias mundiales; emprendedora, porque no sólo busca consolidar merca- dos, sino abrir nuevas oportunidades de negocio en para- lelo al negocio del cine, e innovadora, por mantener una orientación de todo su equipo hacia la mejora continua… Y es además una empresa humanitaria, ya que cuenta con un programa de apoyo a niños de escasos recursos, a quienes invita a funciones gratuitas en sus salas de exhibi- ción. También apoya a diversas fundaciones que ayudan a niños con cáncer, SIDA, desnutrición y discapacidad física. El presidente de la compañía fue el primer latino en recibir el reconocimiento como “International Ex- hibitor of the Year” en Showest, el evento más im- portante en la industria de la exhibición mundial. Cinépolis ha participado en la coproducción de cuatro películas mexicanas: “El Cometa”, “El Tigre de Santa Julia”, “Un Día sin Mexicanos” y “Cero y Van Cuatro”. Cinépolis tiene un crecimiento de 100 salas pro- medio por año. Cinépolis es una empresa familiar con capital 100% mexicano. Cosas Que Usted No Sabía Sobre Cinépolis

Transcript of P rod u ctoel inicio de su función, y Cineticket, un sistema crea-do para la venta y reservación...

  • 1

    MMeerrccaaddooAsistir al cine es una de las actividades sociales máspopulares… Tan sólo Cinépolis recibe alrededor de 84millones de visitantes anualmente, lo que significa quepoco más de 1.5 millones de personas acuden a suscomplejos cada semana; esto representa un merca-do de alrededor de 500 millones de dólarespor concepto de exhibición.

    A nivel internacional, la posición deCinépolis es sólida: destaca como lanovena empresa en el mercado deMéxico, Estados Unidos y Canadá, ycomo la de mayor participación en sumercado local.

    En América Latina mantieneuna posición de líder indiscutiblecon el 50% del mercado mexicano,casi 30 puntos arriba de su competi-dor más cercano en la región, y su cre-cimiento promedio es de 100 pantallas por año.

    LLooggrroossEl nacimiento de Cinépolis fue en 1993, año en el queapareció el primer conjunto en la ciudad de Tijuana, BajaCalifornia. Actualmente cuenta con 1,198 salas en ope-ración (971 salas de Cinépolis, 62 salas de CinépolisVIP, 135 salas de Multicinemas y 30 salas de Ge-melos), y en los últimos 5 años su promedio de creci-miento ha sido de 100 salas nuevas por año.

    Debido a la alta concurrencia a sus complejos cine-matográficos, Cinépolis se ha convertido, junto conMcDonald’s y Domino’s, en una de las tres cuentasmás importantes para Coca-Cola en México, dentrodel mercado de “bag in box”.

    Gracias a que México representa uno de los mercadosmás importantes a nivel mundial y en la gran mayoría delos estrenos hay lanzamientos simultáneos con EstadosUnidos, a Cinépolis le ha sido posible realizar alianzas

    con empresarios fuera de México e inaugurar conjuntosen países como Guatemala y Costa Rica, en el 2003, yPanamá, en el 2005.

    Por otro lado, Cinépolis fue la primera en lanzar elconcepto de salas VIP en México y es aún hoy laúnica que cuenta con recintos de esta categoría, conlo que creó un nuevo nicho de mercado.

    Y es también la primera cadena de cinecomercial en contar con pantallas IMAX enMéxico: la primera fue inaugurada en noviembre

    del 2004 en CinépolisPerisur, en la Ciudadde México, y la segun-da en Cinépolis ValleOriente, de Monterrey,Nvo. León, en marzodel 2005. Esta pantallacuenta con niveles deocupación del 99%por encima de los ni-veles normales para

    una sala tradicional…En Cinépolis IMAX Theatre seexhiben películas no sólo decorte documental, sino tambiénen tercera dimensión (3D), asícomo filmes de corte comercialque, a través de una nueva tecno-logía desarrollada por IMAX, lla-mada DMR, permite convertirpelículas de 35 mm. en formatoIMAX.

    Cinépolis está consciente de laimportancia de su capital humano,por lo que mantiene una políticade innovación constante en la quesus más de 9,000 empleados parti-cipan en programas de desarrollode nuevos productos y servicios.

    HHiissttoorriiaaEn 1947 el Lic. Enrique Ramírez Miguel debutó en laindustria cinematográfica con la apertura del CineMorelos en la ciudad de Morelia, Michoacán, dandoasí inicio a una gran empresa.

    Posteriormente inauguró el Cine Morelia, auspi-ciado por la compañía Impulsora de Cines

    Independientes, S.A.Los excelentes cines que integraron

    el llamado Circuito de Oro, estrenadosen las instalaciones de Salamanca 70,

    Acámbaro 70 y Guanajuato 70,respectivamente, fueron el re-

    sultado de las negociacio-nes del Lic. Ramírez Mi-guel con otro gran empre-

    sario: Gabriel Alarcón Cha-goy. Juntos impulsaron la for-

    mación de Cinematográfica Ca-dena de Oro, S.A.

    En 1971, durante el periodopresidencial de Luis Echeverría, el

    director del Instituto de Cinemato-grafía y Radio solicitó que las salas de cine

    se rentaran a la Cadena Operadora de Teatros, S.A.Debido a ello, Gabriel Alarcón vendió a Enrique RamírezMiguel su porcentaje accionario de la empresa para ren-tarla a la Cadena Operadora de Teatros.

    Más tarde nació Cinépolis, creado por los hijos deEnrique Ramírez Miguel, como un ambicioso proyecto de

    concepto nuevo dentro de las salas cinematográficas. Suprimera sala fue el Cine La Raza en la Ciudad de México.

    Desde entonces Cinépolis ha tenido una constanteevolución y un acelerado crecimiento: En 1977 intro-dujo en México el concepto de “salas dúplex” bajo lamarca Cinemas Gemelos, y al año siguiente inauguróel primer Multicinemas de cuatro salas. Durante lossiguientes 15 años, estos dos conceptos se expandieronpor toda la República Mexicana.

    En abril de 1994 fue inaugurado en la ciudad deTijuana, ya con el nombre Cinépolis, el primerMultiplex con 10 salas, lo que representó el inicio deuna nueva etapa para la compañía, que desde esemomento ha concentrado todos sus recursos en laconstrucción de Multiplexes y Megaplexes, comoCinépolis Galerías 360 en Guadalajara, el cual cuentacon 22 pantallas y está considerado como el conjunto

    1

    más grande de América Latina. Asimismo, Cinépolis fue la primera empresa en

    introducir a nuestro país el concepto de salas tipo esta-dio con la apertura de Cinépolis Querétaro y CinépolisCuliacán en 1996.

    En los últimos años Cinépolis ha introducido almercado mexicano 77 Macropantallas, y los primeros15 conjuntos con 58 salas de lujo Cinépolis VIP… A tra-vés de esta innovación continua, Cinépolis mantiene elmismo espíritu vanguardista con el que nació y que le hallevado a una posición de liderazgo indiscutible.

    PPrroodduuccttooUno de los principales factores para mantener elposicionamiento de líder en la mente del públicoes la variedad, y es bajo esta premisa queCinépolis ha desarrollado continuamente pro-ductos innovadores, que le permiten cubrir lavariedad de gustos que pueden tener sus clientes:• Cinépolis, conjuntos Multiplex.- Entre 5 y

    22 salas que representan ya el 80% de losingresos del grupo.

    • Cinépolis VIP.- Innovador concepto de salas de lujocon servicio a la butaca que incluye bar y sushi.Creó un nuevo segmento en la industria del entrete-nimiento.

    • Cinépolis IMAX Theatre.- Una de las alianzas másimportantes para Cinépolis y uno de los diferencia-dores, junto con Cinépolis VIP, más reconocidos porel mercado mexicano.

    • Cinépolis Website.- El sitio en Internet con más de300,000 usuarios y arriba de un millón de hits men-suales, que es ya una de las principales fuentes deinformación en lo que a cine se refiere en el país. Elsitio es también un medio de comunicación directacon los clientes, que pueden enviar sugerencias yrecomendaciones en línea, con lo que ayudan a mejo-rar el servicio y conocer la percepción del público.

    Además se cuenta con productos de valor agregado,que son desarrollos innovadores como Club Cinépolis,el programa de lealtad con más de 500,000 socios ins-critos en México que consiste en una tarjeta, la cualopera a través de un chip inteligente en el que el clientepuede acumular puntos y canjearlos por boletos o pro-ductos de dulcería, funciones especiales y promociones.

    También están: Dulcípolis, un concepto de ventade dulces a granel que se desarrolló en 1996, buscandoofrecer una zona divertida en que los clientes pudieranescoger sus dulces preferidos por gramaje; Baguis,concepto de venta de baguettes en el cine con un enor-me éxito, que rompió el paradigma de que en los cinessólo se consumen palomitas y refrescos; Cinecafé, queson las cafeterías en los lobbies de Cinépolis, en lasque se ofrecen diversas opciones de productos para losclientes en una atmósfera agradable para que esperenel inicio de su función, y Cineticket, un sistema crea-

    do para la venta y reservación de boletos vía telefónicae Internet que opera en las ciudades de México, Monte-rrey, Guadalajara y Puebla, y que ofrece al cliente unaforma cómoda de asegurar su lugar en las salas.

    DDeessaarrrroollllooss RReecciieenntteessCinépolis se enorgullece especialmente de su concep-to VIP, que la distinguió del resto de las cadenas decine en México. Para estas salas desarrolló una atmós-fera diferente a la del cine tradicional, con butacas de

    piel y servicio con meseros deproductos exclusivos comosushi, café gourmet y bar.

    Para Club Cinépolis, el proyecto más importante delgrupo, se requirió el desarrollo de un sistema CRM, quesoporta una base de datos de más de 500,000 socios paraconocer sus hábitos de consumo y perfiles detallados.

    Otro punto de distinción, que representa tambiénun paso adelante de su competencia, es CinépolisIMAX Theatre, que se creó en el 2004 en alianza conIMAX Corporation mediante un convenio firmadopara construir 3 pantallas IMAX en el país, una de lascuales ya opera en la Ciudad de México, otra enMonterrey y la tercera estará en Guadalajara.

    PPrroommoocciióónnCinépolis es una marca que se ha caracterizado porromper paradigmas: En los últimos años inició unaestrategia en medios masivos de comunicación comotelevisión abierta, televisión de paga, radio y revistasnacionales, orientando sus esfuerzos a posicionarse enla mente del público como una marca de cine diferente.

    Las múltiples campañasque Cinépolis ha puesto enmarcha, dirigidas a un públi-co de más de 80 millones deespectadores por año, inclu-yen desde materiales comoposters, canastas de palomitasy vasos de refrescos hasta vis-tosos banners, que constitu-yen un elemento fundamentalen la estrategia de comunica-ción de Cinépolis y un com-plemento ideal para sus anun-cios en medios masivos.

    Actualmente los princi-pales medios de comunica-ción en que se promocionadiariamente Cinépolis son losperiódicos e Internet. Parale-lamente, la empresa ha bus-cado, a través de mailings, eldesarrollo de un canal espe-cial para PDA’s con la finali-dad de tener una comunica-ción más estrecha con susclientes, brindándoles infor-

    mación sobre el mundo del cine,horarios de exhibición de filmes yrecomendaciones cinematográficas.

    En Televisión, Cinépolis man-tiene presencia en las transmisionesde los eventos más importantes delcine, como los Premios de laAcademia, los Golden Globes y losMTV Movie Awards.

    En cuanto a promociones especia-les, Cinépolis desarrolla continuamen-te, en conjunto con sus principalessocios comerciales, Coca-Cola yNestlé, productos relacionados con lasgrandes producciones cinematográfi-cas como gorras, mochilas y vasoscoleccionables, entre otros artículos.

    Adicionalmente, el gran creci-miento de Cinépolis puede versereflejado en los productos que pro-

    mociona en sus pantallas, ya que, mediante una alianzacon Grupo CIE, ha logrado que los anunciantes consi-deren la publicidad dentro de las salas de cine comouno de los principales medios alternos para anunciarse.

    VVaalloorreess ddee MMaarrccaaUno de los principales valores de marca para Cinépolises el liderazgo, y, para alcanzarlo, ha establecido asocia-ciones con empresas líderes como Coca-Cola y Nestlé.

    Cinépolis se ha consolidado como una marca queestá cerca del cliente a través de una comunicación direc-ta y sencilla. Para los consumidores, Cinépolis es unamarca dinámica, ya que está continuamente en búsquedade lo último en tecnología y las tendencias mundiales;emprendedora, porque no sólo busca consolidar merca-dos, sino abrir nuevas oportunidades de negocio en para-lelo al negocio del cine, e innovadora, por mantener unaorientación de todo su equipo hacia la mejora continua…

    Y es además una empresa humanitaria, ya que cuentacon un programa de apoyo a niños de escasos recursos, aquienes invita a funciones gratuitas en sus salas de exhibi-ción. También apoya a diversas fundaciones que ayudan aniños con cáncer, SIDA, desnutrición y discapacidad física.

    El presidente de la compañía fue el primer latino enrecibir el reconocimiento como “International Ex-hibitor of the Year” en Showest, el evento más im-portante en la industria de la exhibición mundial.

    Cinépolis ha participado en la coproducción decuatro películas mexicanas: “El Cometa”, “ElTigre de Santa Julia”, “Un Día sin Mexicanos”y “Cero y Van Cuatro”.

    Cinépolis tiene un crecimiento de 100 salas pro-medio por año.

    Cinépolis es una empresa familiar con capital100% mexicano.

    Cosas Que Usted No Sabía Sobre Cinépolis