P UBLICACIÓN DE ACCESO ABIERTO ADSCRITA A...

99
VOLUMEN 1. NÚMERO.1 AÑO. 2016 PUBLICACIÓN DE ACCESO ABIERTO ADSCRITA A LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES DEL DCYT UCLA

Transcript of P UBLICACIÓN DE ACCESO ABIERTO ADSCRITA A...

VOLUMEN 1. NÚMERO.1 AÑO. 2016

PUBLICACIÓN DE ACCESO ABIERTO ADSCRITA A LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES DEL DCYT –UCLA

Volumen 1, Nº 1. Año 2016

DEPOSITO LEGAL: LA2016000117 Revista de Investigación Científica Arbitrada. Publicación semestral

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

Unidad de Investigación en Ciencias Sociales del Decanato de Ciencias y Tecnología

Barquisimeto- Edo. Lara-Venezuela

Editora

Dra. Gloria M. Torrealba Urdaneta (DCyT –UCLA)

Comité Editorial

Dra. Yamileth P. Lucena López (DCyT – UCLA)

Dra. Beatriz E. Terán Túa (DCyT – UCLA) MSc. Luis A. Ramírez Chirinos (DCyT – UCLA)

MSc. Alisbeth Araujo Viloria (DCyT – UCLA)

Consejo científico asesor

Dra. Luisa M. Bethencourt García • Universidad Central de Venezuela – Cendes

Dr. Jesús Mora Contreras • Universidad de Los Andes Dr. Nelson Gorgonio Viloria Abreu • Universidad de Los Andes

Dr. Ricardo Rodríguez González • Universidad de Valladolid, España Dra. Miriam H. Rubio Parra • Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez

Dra. Francys Rivas • Universidad Nacional Abierta (Centro. Local Lara) Dra. Ana C. Reyes Rivero • Universidad Pedagógica Experimental Libertador

MSc. Raudín E. Meléndez Rojas • Universidad de Costa Rica MSc. Raúl Rosa • Universidad Nacional de La Plata, Argentina

Comité Asesor en Idiomas:

MSc. Mariela Jiménez Dra. Yissyth Varela

Dra. Beatriz Terán

Comité de edición y corrección de estilo

Dra. Mayibe Agüero MSc. Carmen Mariela Camacaro

MSc. Jenny Vargas

Diagramación Gustavo Pinedo. Enredes, C.A. BRM-Venezuela

[email protected], enredesdigital.com

Autoridades Académicas

Francesco Leone

Rector

Nelly Velásquez

Vicerrectora Académica

Edgar Alvarado

Vicerrector Administrativo

Edgar Rodríguez

Secretario Genreal

Homero Sáenz

Director CDCHT

Yenny Salazar

Decana Ciencias y Tecnología

José G. Sánchez

Coordinador de Investigación DCyT

PP.

EDITORIAL 04 PROYECCIÓN CIENTÍFICA PINEDA, Sonia Aproximación hacia la visión gerencial del área rural desde la perspectiva del trabajo decente. Caso de estudio: gerentes rurales de Araure, estado Portuguesa

07

CARABALLO, Élica Rasgos cosmovisionarios emergentes (indígenas y no indígenas) de la comunidad de La Vega de los Gayones de Kumunibare parroquia Cují-Tamaca del estado Lara

25

CÁSERES, Erick Algunas consideraciones sobre el aprendizaje del álgebra lineal en ambientes de semipresencialidad: una visión desde los estudiantes de ingeniería de producción de la UCLA

38

VARELA, Yissyth Inserción de la afectividad en los entornos virtuales de Ingeniería Telemática en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA)

54

PEROZO, Niriaska – GUTIÉRREZ, Oscar – PÉREZ, Raúl Una herramienta computacional para el agrupamiento de datos basado en el comportamiento colectivo de las abejas

64

COVARRUBIAS, Isaías El uso de películas y series de televisión en la enseñanza-aprendizaje de la economía

76

VISIONES 93 Investigar para la gente…más que un slogan Reseña de las III Jornadas Experiencias Investigativas en Acción

94

Directrices para los autores 96

as nuevas realidades económicas, sociales, políticas y culturales inherentes al fenómeno de la globalización, así como los profundos

desequilibrios y desigualdades de alcance mundial, cuya erradicación constituye una prioridad de orden internacional, plantean impostergables desafíos a las ciencias sociales, frente al imperativo de ofrecer

soluciones que permitan construir sociedades justas e inclusivas, basadas en el crecimiento económico sostenido y en la protección de los recursos naturales,

de acuerdo a los objetivos de desarrollo sostenible planteados en la Agenda 2030 de las Organización de Naciones Unidas, adoptada en el año 2015.

Ante estas exigencias, las instancias académicas están llamadas a ejercer un rol protagónico en la articulación de espacios de investigación e intercambio de

conocimientos, que permitan el abordaje transdisciplinario de los complejos problemas sociales. Atendiendo a este compromiso, el Departamento de

Estudios Básicos y Sociales del Decanato de Ciencias y Tecnología de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) ha propiciado esferas

para la generación y divulgación del conocimiento en el área de las Ciencias Sociales, afianzando las interrelaciones de este ámbito del saber con diversas

disciplinas científicas. En tal sentido, se organizaron tres ediciones de las Jornadas “Experiencias Investigativas en Acción”, en los años 2009, 2012 y 2015; e, igualmente, en el año 2016, se creó la Unidad

de Investigación en Ciencias Sociales del referido decanato (UICIS-DCyT). Estos esfuerzos, a su vez, dieron impulso al surgimiento de la revista de

investigación social “Dissertare”, cuyo primer número nos honramos en presentar.

La revista “Dissertare” es una publicación electrónica,

arbitrada, de acceso abierto y de periodicidad semestral, adscrita a la Unidad de Investigación en Ciencias Sociales del Decanato de Ciencias y

Tecnología (UICIS-DCyT). La revista tiene por objetivo divulgar resultados o avances de estudios, propuestas y experiencias o casos de interés para el

desarrollo científico en el orden social, humanístico y tecnológico. Merece un comentario especial la condición de acceso abierto que es propia de la revista,

en virtud de las perspectivas que supone este modelo, desde el punto de vista de la difusión del conocimiento.

El acceso abierto se refiere a la disponibilidad libre y

gratuita de los contenidos científicos en internet, fundamentalmente, artículos de revista, con la

posibilidad de utilizarlos y distribuirlos (Abadal, 2012)1, bajo la única condición de otorgar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho

a ser adecuadamente reconocidos y citados. El acceso abierto a los contenidos científicos mejora notablemente la comunicación de los mismos, potencia su impacto y favorece la transferencia social de los

productos de la investigación. Comprometida con este paradigma, “Dissertare” se suma a la “vía dorada”, la cual alude al movimiento de las revistas científicas

digitales que permiten el acceso libre y gratuito a su contenido, garantizando de forma absoluta su difusión entre los interesados.

El primer número de la revista “Dissetare” se estructura en dos secciones: Proyección Científica y Visiones.

La primera sección incluye seis artículos, que se enmarcan en temáticas sociales de gran actualidad.

El artículo de Sonia Pineda Escalona, titulado “APROXIMACIÓN HACIA LA VISIÓN GERENCIAL DEL ÁREA RURAL

DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO DECENTE. CASO DE ESTUDIO: GERENTES RURALES DE ARAURE,

ESTADO PORTUGUESA”, presenta una investigación apoyada en el paradigma interpretativo, cuyo propósito es develar el significado atribuido al concepto de

trabajo decente, desde la perspectiva de gerentes rurales del área geográfica aludida. De acuerdo a los hallazgos del estudio, el

trabajo decente se materializa en el ámbito territorial estudiado y se manifiesta en la interacción de los

gerentes con los trabajadores.

Por su parte, Élica Caraballo Petit ofrece el trabajo “RASGOS COSMOVISIONARIOS EMERGENTES

(INDÌGENAS Y NO INDÌGENAS) DE LA COMUNIDAD “LA VEGA” DE LOS GAYONES DE KUMUNIBARE PARROQUIA CUJÍ-TAMACA DEL

ESTADO LARA”, basado en el método fenomenológico-hermenéutico, que surge a partir del interés por reivindicar los saberes ancestrales, con base

en la interculturalidad y bajo los presupuestos teóricos de Vigotsky (1934), con su teoría del constructivismo social y la importancia del lenguaje.

1 Abadal, Ernest (2012). "Retos de las revistas en acceso abierto: cantidad, calidad y sostenibilidad económica ". Hipertext.net, 10, http://www.upf.edu/hipertextnet/numero-10/retos-revistas-en-acceso-abierto.html

L

Seguidamente, se incluye la contribución del autor Erik Cáseres, bajo el título “ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

DEL ÁLGEBRA LINEAL EN AMBIENTES DE SEMIPRESENCIALIDAD: UNA VISIÓN DESDE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE LA UCLA”. El propósito del artículo es generar

algunas consideraciones teóricas sobre el aprendizaje del Álgebra Lineal, en un entorno virtual, utilizando el método hermenéutico-dialéctico. El producto

emergente de esta investigación sugiere que el aprendizaje del álgebra lineal en la semipresencialidad requiere una adecuación pedagógica, para equilibrar el

nivel de dificultad de los contenidos y el grado de presencialidad aplicado.

Una segunda contribución en la línea temática de la

educación virtual, corresponde a Yissyth Varela Ramírez, quien presenta el artículo “INSERCIÓN DE LA AFECTIVIDAD EN LOS ENTORNOS

VIRTUALES DE INGENIERÍA TELEMÁTICA EN LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO (UCLA)”, investigación en curso, de tipo

interpretativo, que aborda la incorporación de las expresiones afectivas en los entornos virtuales, como forma de optimizar el aprendizaje generado en estos

ambientes. De acuerdo a los hallazgos preliminares del estudio, la virtualidad en los entornos analizados se manifiesta en el lenguaje, la actitud, la estructuración del curso y los recursos utilizados.

El quinto artículo, titulado “AGRUPAMIENTO DE DATOS BASADO EN EL COMPORTAMIENTO COLECTIVO DE LAS COLONIAS DE ABEJAS”, de

los autores Niriaska Perozo, Oscar Gutiérrez y Raúl Pérez, abordan el esfuerzo de dar la mejor solución posible con un algoritmo de optimización numérica, en

el área de inteligencia colectiva, con base en el comportamiento colectivo de las abejas recolectoras de miel. Este tipo de aplicaciones puede ser usado para

hacer descripciones y predicciones cuantitativas, que permitan un estudio más preciso de cómo funcionan los grupos sociales bajo ciertos parámetros.

Cierra la sección “Proyección Científica” el artículo de Isaías Covarrubias Marquina, titulado “EL USO DE

PELICULAS Y SERIES DE TV EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ECONOMÍA”, en el cual el autor presenta avances de una investigación basada en

la aplicación de dicha estrategia, para impartir cursos del área económica en la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. La revisión bibliográfica sobre

esta temática revela un considerable interés en la incorporación de estrategias novedosas para la enseñanza de la Economía, incluyendo el uso de

películas y series de TV. A partir de la investigación documental, el autor sustenta la propuesta de la estrategia aludida, que constituye una contribución

preliminar del estudio.

A continuación, en el marco de la sección “Visiones”, se ofrece una reseña del evento “III Jornadas

Experiencias Investigativas en Acción”, que se realizó entre el 20 y el 22 de Octubre de 2015, en los espacios del Auditorio “Ambrosio Oropeza de la

UCLA, bajo el lema “Investigar para la Gente”. La visión del evento apuntó a la creación de un espacio de convergencia para los investigadores sociales del

ámbito regional, nacional e internacional, con miras a propiciar la conformación de redes científicas de amplio alcance, que impulsen el intercambio y la

construcción del conocimiento y el saber social.

Al concretar el logro de presentar a la comunidad científica y a todos los interesados en el conocimiento socio-humanístico, esta nueva tribuna para la

divulgación de la investigación social, no podemos dejar de agradecer la contribución de los investigadores que nutrieron el primer número de “Dissertare” con sus

valiosos aportes científicos, así como, el desinteresado y acertado trabajo de los árbitros, que apoyaron a los autores con sus bienintencionadas revisiones.

Invitamos a todos los investigadores comprometidos con el quehacer científico social a participar con sus trabajos en la consolidación y crecimiento de este

órgano divulgativo y a compartir el conocimiento a través de sus páginas, en aras de contribuir a la construcción de una ciencia social cuyos productos

estén al servicio de la vida humana y la del planeta, en general.

Dra. Gloria Torrealba Editora

APROXIMACIÓN HACIA LA VISIÓN GERENCIAL DEL ÁREA RURAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL TRABAJO DECENTE. CASO DE ESTUDIO:

GERENTES RURALES DE ARAURE ESTADO PORTUGUESA

Sonia Pineda Escalona

Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”

[email protected]

Recibido: Oct. [2015] Aceptado: Feb. [2016]

RESUMEN

l trabajo es una actividad donde el hombre se desarrolla, a través de la cual satisface necesidades, cristaliza sus sueños. Quienes cumplen funciones gerenciales motorizando la acción de sus trabajadores deben actuar en atención a que éstos se desarrollen en ambientes de justicia, tomando parte de las decisiones, con garantía

de seguridad social, entre otras características contempladas en el Trabajo Decente (TD). Este estudio pretende recoger la interpretación, desde la perspectiva de los gerentes del área rural, con respecto al TD. Asumiendo el principio de Administración como ciencia social, con base en las posibilidades metodológicas que permite el paradigma interpretativo, intento develar el significado atribuido por los gerentes del área rural al término Trabajo Decente; encauzada en un diseño etnográfico, el cual aspira describir, analizar e interpretar, entre otros, el significado de lo que las personas hacen, con énfasis en la cotidianidad. Como técnica de recolección de datos se usó la entrevista a profundidad, que me permitió contactar cara a cara a los gerentes del área rural, escuchar sus percepciones acerca de la temática abordada y su aplicabilidad en el mencionado ámbito, luego de lo cual, se procedió a describir, analizar e interpretar estas percepciones. Referente a las técnicas de análisis e interpretación de hallazgos, me apoyé en las proporcionadas por el método hermenéutico. Entre los hallazgos del estudio estuvo la satisfacción de conocer cómo se interesan los gerentes rurales en sus trabajadores, comprobando que el Trabajo Decente se materializa en el campo portugueseño; dado que existe en los informantes una sentida conciencia social, que se manifiesta en su interacción con los trabajadores.

Palabras claves: Visión gerencial, Gerentes rurales, Trabajo Decente, Gestión rural.

E

APPROACH TO THE MANAGEMENT VISION OF RURAL AREA FROM THE PERSPECTIVE OF DECENT WORK. CASE STUDY: RURAL MANAGERS FROM ARAURE, PORTUGUESA STATE

SUMMARY

he work is an activity which man develops, through he can satisfy needs and crystallize his dreams. People who perform management functions motorizing workers, should act in response to their workers develop in environments of justice, making decisions, ensuring social security, among other features contemplated in

Decent Work, (DW). This study aims to collect the interpretation from the perspective of managers in rural areas with respect to DW. Assuming the principle of Administration and social science based on the methodological possibilities which let the interpretative paradigm, I try to develop the meaning that managers of rural areas have given to Decent Work; channeled in an ethnographic design, which aims to describe, analyze and interpret, among others things, the meaning of what people do, with emphasis on daily activities. As a data collection technique, I used depth interviews, which allow me to contact managers in rural areas face to face, to listen to their perceptions and their applicability about the topic in this area. Then, I proceeded to describe, analyze and interpret these perceptions. Regarding techniques of analysis and interpretation of findings, I relied on those provided by the hermeneutical method. Among the findings, there was the satisfaction of knowing how rural managers are concerned about their workers, checking that decent work materializes in Portugueseño field. There is a heartfelt social conscience in rural managers which was manifested in their interaction with workers.

Keywords: Management vision, rural managers, decent work, rural management.

INTRODUCCIÓN

El estudio realizado está centrado en la concepción de los gerentes en el área rural vinculada al Trabajo Decente, en la búsqueda de una aproximación interpretativa de esta concepción, desde la mirada de los informantes claves. Uno de los aspectos fundamentales de mi investigación trata sobre el asunto del trabajo, que involucra toda actividad humana que permite, entre otras, satisfacer necesidades de subsistencia, así como socializar con los pares y el alcance de una satisfacción de los objetivos propuestos. Al respecto, Klein (1993, p.72) expresó: “Es el trabajo el mecanismo que integra la persona a la sociedad y de sus características depende en buena medida cuál será su posición en relación a los demás”. El autor hace énfasis en la importancia del trabajo, la trascendencia que tiene para las personas en su vida personal, social y productiva; en su relación con la sociedad en la que interactúa. Desde su origen ontológico, el término Trabajo Decente fue introducido por la Organización Internacional del Trabajo, (OIT), como un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los trabajadores, siendo su creador Juan Somavía, en 1999, definido inicialmente como: “trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad, y dignidad, en el

T

cual los derechos son protegidos y que cuenta con remuneración adecuada y protección social” En torno a los elementos presentes en la definición citada, es pertinente investigar acerca de la concepción que poseen los gerentes del área rural con relación a esta definición, porque es harto conocido que nos comportamos de acuerdo a nuestros significados, y al intentar darle interpretación a dicho entendimiento desde la perspectivas de los informantes claves, a saber, los gerentes del área rural, estoy aportando a la generación de saberes, para lo conocido y por conocer, que es la esencia de cualquier investigación. La investigación estuvo centrada en el sector rural de Venezuela, específicamente, en el estado Portuguesa, donde la situación laboral de los trabajadores del campo requiere ser atendida en cuanto a considerar el ambiente de trabajo, el horario de la jornada, las condiciones climáticas, alimentación salud, protección legal, bienestar y calidad de vida, aspectos que serán enfocados desde la realidad objeto de estudio y el abordaje de la condición de gerentes que valoren el esfuerzo de dicha masa laboral y la hagan partícipe de la toma de decisiones, a la par de garantizarle una vida digna, desde la perspectiva de proveer Trabajo Decente En el desarrollo de este estudio, consideré la relación sujetos-objetos y contextos y las formas de acercarse a la realidad del Trabajo Decente en la comunidad de Araure, estado Portuguesa, mediante el diálogo, la acción de los gerentes del área rural, al expresar sus significados, opiniones, conocimientos, experiencias, saberes, capital cultural develados por mí, a través de la interpretación acerca de lo expresado por cada actor social informante clave, en el camino de encuentros con el cúmulo de sus creencias, sentimientos, liderazgo comunitario, la dialéctica que se refleja en su actuar, porque solo en función de estos elementos vivenciales se alcanzaron los objetivos que direccionan la investigación. En el contexto de la Ciencia Administrativa se abarcan procesos organizativos y funcionales, que parten de la planificación de las tareas, lo que también es aplicable al enfoque del Trabajo Decente. En este marco, se ejecutan acciones diferentes, tanto del trabajador como del gerente, que pueden tener, sin embargo, el mismo significado, en términos de lo que dicen estos actores con relación a una actividad. Por tanto, la verdadera información la constituye el acto físico, con el significado que tiene en la estructura personal del sujeto; y esto sólo se puede develar por medio de un cuidadoso proceso interpretativo. Dimensión General

Develar la perspectiva de los gerentes del área rural con respecto al Trabajo Decente

Dimensiones Específicas

Comprender los fundamentos teóricos-prácticos del Trabajo Decente, desde la visión del gerente que labora en el área rural. Interpretar las derivaciones emergentes a la luz de las concepciones de los gerentes que laboran en el área rural respecto al Trabajo Decente.

REFERENTES TEÓRICOS

Para otorgar a la investigación el rigor que requiere, he tomado como referentes básicos, los relacionados con las teorías o consideraciones teóricas que algunos autores han generado sobre lo relativo al trabajo, en general, dentro de las organizaciones.

Teoría Humanista

Todo estudio que tenga como protagonista al hombre, requiere una sustentación desde las ciencias sociales, en este caso, se empieza por referenciar a la teoría humanista, la cual tiene sus albores en El Humanismo, considerado un movimiento intelectual nacido en el Siglo XV. Etimológicamente, el humanismo proviene del latín homo, y tiene su piedra angular en el hombre como valor central. Este movimiento perseguía que todas las personas, en la Edad Media, debían no solo conocer de idiomas, arte, sino también de virtudes y valores, es decir, ser personas con conocimiento íntegro en todas las disciplinas; sin embargo, esta posición era idealista, pues en la práctica era poco común encontrar personas con esta formación. El Humanismo como corriente del pensamiento ha estado presente en todas las disciplinas que interactúan con las personas, tales como: filosofía, antropología, sociología, entre otras. La Teoría Humanista, vista desde la psicología y más específicamente de la psicología del trabajo, se encuentra estrechamente ligada a la fenomenología, resaltando la importancia de la subjetividad inmersa en las experiencias individuales. Se introduce con la teoría de las relaciones humanas; tiene sus inicios en el pasado siglo XX, aproximadamente en la primera mitad, de la mano de sus principales exponentes: Maslow (1954), Rogers (1972, citado en Artiles et al., 1994), May (1963, en May et al., 1963), por nombrar algunos. Estos exponentes se opusieron a la corriente freudiana, por su supuesto intelectualismo y el mecanicismo del conductismo, e influenciados por los postulados de Heidegger (Moreira, s/f), buscando una posición holística del ser humano. El trabajo de Rogers (1972, citado en Artiles et al., 1994) contribuyó a conocer a la llamada “Teoría del Yo”, “Teoría de la Realización” o “Teoría Fenomenológica”. Entre las afirmaciones de Rogers destaca el planteamiento de que el ser humano, a partir de sus objetivos, construye su personalidad y su vida, buscando la autorrealización feliz, como objetivo final, pasando por la autoaceptación. De manera antagónica, las personas son infelices cuando no se aceptan a sí mismas. Asimismo, Rogers sostuvo que los seres humanos persiguen la satisfacción personal, estableciendo relaciones cercanas con sus pares, construyen imágenes de lo que se quiere ser y la impresión que se tiene de sí mismo. En este sentido, la posición que asumen las personas frente a los hechos cotidianos está condicionada por la percepción desde su cosmovisión, la realidad y cómo la asumen. Esta teoría pretendía que “… el ser humano se comprendiera más así mismo encontrándole un sentido de vida a su existencia” (Bouret y otros, s/f). Reafirma la centralización de esta teoría en el hombre, como ser que necesita comprenderse e interpretarse, para buscar su realización; como referente principal.

Adicional a este planteamiento, se considera que el ser humano por naturaleza es creativo, está en búsqueda de la libertad, el amor, los valores; por lo que su comportamiento va a estar influenciado por las manifestaciones internas y/o las presiones del mundo externo. Se hace perentorio acotar que, aun cuando existen múltiples avances y estudios acerca del comportamiento y satisfacción de las personas, no hemos logrado convivir en una sociedad equitativa, más humana, derivando en inconformidad e inequidad entre los seres humanos, más aun en el ambiente laboral de zonas rurales como la que ocupa este estudio. En este orden de ideas, Romero (2009), plantea:

A diferencia de la corriente tecnocrática, la corriente humanista considera al trabajador, más que como un activo, como el creador del conocimiento científico-tecnológico necesario para mejorar las condiciones laborales y optimizar la calidad de vida. El uso adecuado de la técnica sólo es posible en condiciones de plena libertad de la conciencia del trabajador acerca de la complejidad, que entraña, en el proceso de producción, la superación de toda forma de alienación.

Reafirma este autor la importancia que para el humanismo tiene el que los trabajadores sean gerenciados desde una perspectiva de consideración, propiciando mejores condiciones de trabajo, que repercuten de manera positiva en la calidad de vida de quienes interactúan dentro de la organización.

Las relaciones humanas en el trabajo

El énfasis y la preocupación por las relaciones armónicas de trabajo, hacen que las tareas, las estructuras organizacionales, los resultados y/o beneficios, cedan terreno ante los hombres y las organizaciones donde hacen vida; en este sentido, es en el ambiente laboral donde se cristalizan estas relaciones humanas, pues cuando una persona se relaciona con otra, se da origen a ellas; razón por la cual, surge la teoría de las relaciones humanas, con base en ciencias como la psicología del trabajo. Los inicios de las relaciones humanas en el trabajo se consideran en instituciones como la iglesia y el ejército, donde se logró organizar a las personas de forma jerárquica, los encargados de labores gerenciales ubicados en lo alto con funciones de pensamiento, y los subordinados se ubican debajo con funciones operativas. Los estudios de Hawthorne, realizados por Mayo (1933) en la Universidad de Harvard, Estados Unidos de Norteamérica, desde 1927 hasta 1932, dieron inicios a las investigaciones sobre las relaciones humanas en la empresa, con apoyo en la sociología industrial, y el desenvolvimiento empresarial. (Blanch y otros, 2003). Entre otras consideraciones de Mayo, se incluye el componente de las necesidades sociales como parte de las motivaciones de las personas, con fuerte influencia en el rendimiento laboral, lo cual se apoya en evidencias de mejoras en la productividad, cuando el trabajador efectúa sus labores en grupo, de forma colaborativa e integrada, en un ambiente de trato considerado por parte de la gerencia.

Los gerentes deben tener claro que a los trabajadores no los motiva solo el incentivo económico, pues la participación en la toma de decisiones, las relaciones entre los compañeros y la comunicación forman parte de los factores no monetarios de mayor importancia dentro del espacio laboral, puesto que crean un ambiente en el cual se propicia el compromiso con las metas organizacionales. Otros autores contribuyen con sus estudios en ahondar más sobre la temática de las relaciones humanas en el trabajo, entre los cuales se encuentra Maslow (1943), quien con su Teoría de las Jerarquías de Necesidades, propone que los seres humanos están regidos por cinco (5) necesidades básicas:

1) Necesidades fisiológicas, entre las que cuentan hambre, sed, respiración 2) Necesidades de seguridad: cubiertas las necesidades primarias, se pasa a

necesidades como protección, la cuales otorgan seguridad. 3) Necesidades de aceptación social, se corresponden con la condición social de

los seres humanos, la necesidad de ser aceptado por el grupo donde interactúa 4) Necesidad de estima, tienen relación con la autoconfianza, el logro de éxito, la

necesidad de sentirse valorado. 5) Necesidades de autorrealización, relacionada con la satisfacción personal.

Otros aportes importantes de los cuales se nutren los estudios de las relaciones humanas en el trabajo, fueron los realizados por Dewey (1915, citado en Westbrook, 1999), con su filosofía pragmática y Lewin (1939), con sus trabajos sobre la psicología dinámica, basada, principalmente, en la motivación y la frustración, según la cual, el ambiente de trabajo de las personas está ligado a los aspectos psicológicos, los cuales influyen en la productividad: En tal sentido, se plantea que los trabajadores atraen las situaciones positivas que se desencadenan en las organizaciones y, rechazan las de naturaleza negativa. Por otra parte, Mary Parker Follet (1965), contribuyó con sus estudios al fortalecimiento de las ciencias administrativas, al enfatizar el análisis de la productividad bajo el enfoque psicológico, con acento en la labor gerencial, la coordinación y la dinámica de grupos. Las relaciones humanas en el trabajo revisten importancia porque son las responsables que una organización funcione; cuando los trabajadores se desenvuelven en un ambiente ameno, generan espacios para la motivación, comunicación, para la innovación y creatividad; aspectos que tienen influencia en los beneficios de la organización, que a su vez se traducen en beneficios para sus trabajadores.

La gerencia y los trabajadores

La administración según afirma Muñoz (2002): “…no nació como conocimiento científico sino que surgió como un saber

pragmático unido a la gestión empresarial y buscó luego justificación científica para tal orientación en los medios académicos e intelectuales. Con un criterio selectivo y ecléctico, se apoyó en las ciencias sociales y humanas para buscar argumentos e instrumentos para la realización en la práctica de sus intereses y objetivos, sin preguntarse sobre la pertinencia de éstos”.

Esta enunciación sirve de referencia para el presente estudio en cuanto al desempeño efectuado por el trabajador, y más específicamente en el área rural, desde la visión que debe poseer el gerente en esta área para comprender que el TD puede tener cabida si se internalizan los aspectos que abarca esta definición: derechos respetados, participación en las decisiones que afecten a los trabajadores, desarrollo personal, entre otros. Las nuevas teorías administrativas confieren especial importancia a los trabajadores, como fuente de conocimiento, que contribuye de manera esencial a conseguir los objetivos de la organización. En tal sentido, se habla del fenómeno de la “sociedad del conocimiento” (Drucker, 1999), caracterizada por privilegiar el papel de los trabajadores dentro de una organización, como base para la creación de competitividad y riqueza. En atención a lo expuesto, el gerente debe contar con alta sensibilidad para detectar situaciones que puedan desestabilizar el ambiente laboral y convertirse en grandes tormentas organizacionales. En este orden de ideas, el gerente del contexto rural debe estar atento a las características particulares del trabajador de este medio; a su filosofía de vida y su interaccionismo simbólico, que lo colocan en un plano distinto al trabajador de la ciudad, en cuanto a sus atractores. Este gerente es quien debe organizar y gestionar el caos, el conflicto, el desorden, porque la misma organización generará su orden, estabilidad, su autoorganización (Maturana y Varela, 1980); así también, debe contrarrestar la rutina y la monotonía, propiciar un entorno complejo, administrando la confianza que debe existir en una relación de trabajo. Resulta importante mencionar que en el sector rural portugueseño se da entre otras peculiaridades la figura de trabajo a destajo, por jornada, por zafra o cosecha, formas que propician situaciones para tratos no dignos por parte de quienes ejercen labores gerenciales; resulta importante destacar que la figura temporal le resta importancia al trabajador como miembro estratégico dentro de la organización, lo presenta en situación de precariedad porque hoy puede tener trabajo pero en unos días ya no. En este sentido, Alvin y Heidi Toffler (2006) se refieren a la “ecología del tiempo”, según la cual se postula que a lo interno de las organizaciones existen diversas situaciones interactuando a distintas velocidades, unas rápidas y otras lentamente, situaciones que actúan como catalizadores de la complejidad (p.85); lo que viene a confirmar que cada trabajador se comporta de manera peculiar, pero manteniendo una sincronización en conjunto, aunado al hecho de que existe una línea que divide la vida personal de la vida laboral, la cual se va desdibujando en la medida en que los intereses laborales anulan a los personales. Tradicionalmente, los gerentes han sido formados con la visión de que dirigen empleados y no personas, concepción de la cual se deriva la categoría “recursos humanos”, que fragmenta los valores personales, desaprovechando aspectos como el compromiso, la iniciativa, la participación en las decisiones, la voluntad. Cada trabajador constituye un subsistema que está en continua adaptación con sus compañeros, generando su velocidad de regulación, por lo que debe ser considerado como una unidad que conforma el todo y que contribuye a crear la sinergia de dicha totalidad. En este sentido, Márquez (2009) expresa:

La nueva gerencia debe ajustarse a las nuevas realidades paradigmáticas; es decir, los aspectos que contribuyen en la autopoyesis del conocimiento y formulación y generación de nuevas realidades, están también en los escenarios del construccionismo intersubjetivo. Siendo las de carácter social de suma importancia, debido a su impacto en los círculos empresariales, tomando en cuenta su influencia en las esferas psicosociales. (p. 32)

Adicionalmente, los gerentes necesitan conocer que los trabajadores, por su comportamiento social, son capaces de organizarse y mantener un ambiente laboral con conciencia, racionalizando y analizando su comportamiento, porque necesitan vivir en sociedad, asegurar sus sustentos y el bienestar colectivo, aspectos que administran desde la organización en la cual trabajan. Es por ello que el gerente tiene que considerar la visión individual, el diálogo y la construcción colectiva de significados (Manucci, 2004), para conducir por rumbos exitosos a la organización. En este mismo orden de ideas, los gerentes tienen que demostrar dominio acerca de la naturaleza de las personas, según Davis y Newstrom (2002), existen “seis conceptos básicos: diferencias individuales, percepción, la persona como entidad, comportamiento motivado, deseo de participación y valor de la persona” (p. 10). De allí entonces que nuestros gerentes en su accionar están llamados a dirigir a las personas con la consideración necesaria para no dejar de lado ninguno de los aspectos mencionados anteriormente, porque los trabajadores son la esencia de una organización, máxime en el área rural, pues de poco sirve que se posean elementos como: tierra, tractores, semillas, agua, agroquímicos, animales, entre otros, sin tener a los trabajadores, quienes con su esfuerzo y dedicación van a conjugar estos elementos para producir en uno de los renglones más importantes: la alimentación.

Conociendo acerca del Trabajo

El trabajo comprende toda actividad física y mental que permite obtener medios para subsistir. Las personas desarrollamos tareas, nos especializamos en ellas, hemos pasado de la generalidad a la especificidad, significando la evolución del trabajo, este transcurrir va desde el trabajador que sabe de cualquier oficio, sin profundizar en alguno en específico, hasta el mayor conocimiento en un trabajo específico. El trabajo abarca las relaciones familiares, sociales, económicas y culturales, no se circunscribe a individuos aislado. Conceptualizar el trabajo pasa por una serie de cosmovisiones, entre éstas, se expresa que el trabajo es:

“un conjunto coherente de operaciones humanas que se llevan a cabo sobre la materia o sobre bienes inmateriales como la información, con el apoyo de herramientas y diversos medios de trabajo, utilizando ciertas técnicas que se orientan a producir los medios materiales y servicios necesarios a la existencia humana.” (Neffa, 2003:12, citado por López 2009)

Este concepto contempla una visión amplia del trabajo, que abarca desde bienes inmateriales a bienes materiales, necesarios para que los seres humanos aseguremos nuestra existencia en el planeta Tierra. Esta definición se enfoca desde un modelo de rutinas que conducen a resultados ineludibles para la subsistencia del hombre en la tierra. Por su parte, Engels (1876), sentenció:

“El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirman los especialistas en economía política. Lo es, en efecto, a la par que la naturaleza, proveedora de los materiales que él convierte en riqueza. Pero el trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal, grado que, hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre.”

A la luz de esta aseveración, tenemos una definición del trabajo como actividad primaria en la vida de los seres humanos que produce riqueza, pero, abarca muchísimos aspectos, considerando que es el trabajo el que hace al hombre. Tal es la importancia del trabajo, que se le considera básico y primordial para nuestra vida. En este sentido, buscamos la integración social a través del trabajo, mas, específicamente, representada en las Relaciones de Trabajo, RT, tal como expresa Lucena (2007):

Las relaciones de trabajo tienen como eje central y razón de su existencia la preocupación por el trabajo humano, por su ejercicio, por la calidad de su ejecutoria, por la justicia y equidad de la relación de los actores fundamentales (capital y trabajo). (p. 15)

El autor expresa su posición acerca del trabajo, de su operacionalización, a través de la manera como se lleva a cabo, dado que el trabajo tiene implícito el relacionamiento, la búsqueda de justicia y equidad como valores máximos para quienes ejecutamos tal labor. En las RT intervienen diversos actores: el patrono, el trabajador, el Estado, mediante las legislaciones. Además, dadas las dimensiones que abarcan dichas relaciones, organismos como la OIT, se encargan de estudiarlas sistematizarlas y velar por el respeto a los derechos de los trabajadores, a los efectos de que sean garantizados, entre otros aspectos, las condiciones para las negociaciones colectivas, la participación y el manejo de conflictos (Lucena, 2008 pág. 34). En una perspectiva histórica de las relaciones de trabajo, cabe señalar que en la antigüedad quienes trabajaban eran considerados una clase inferior y formaban parte de las posesiones que tenían las personas acaudaladas. Quienes contaban con más esclavos, gozaban de mayor status. La edad media se caracterizó por jornadas de trabajo que obedecían los estaciones del clima: en invierno duraban hasta diez horas y en verano las jornadas de trabajo abarcaban hasta catorce horas laboradas, esto motivado, entre otros aspectos, al hecho de que el trabajo ha sido concebido como medio de subsistencia (Márquez, 2009). Resalta el hecho de tareas como el arado, u otras, relacionadas con la agricultura, eran atribuidas a aspectos de la mitología. Supervielle y Zapirain (2009) expresan que “El trabajo proviene según los entendidos de tripalium, término por el cual se designaba un instrumento de tortura en latín (p. 18)”. En la antigua Grecia, los hombres no trabajaban, quienes lo hacían eran los esclavos, y no eran considerados hombres. En latín se utiliza la palabra “labor” en referencia al trabajo agrícola o militar.

En Venezuela existen relatos de la época colonial, cuando los indios eran utilizados para trabajos de gran esfuerzo físico, tales como cargar peso (Meléndez, 2009, p. 18). Para 1894 existían registros donde a los trabajadores rurales se les denominaba sirvientes en la agricultura. El trabajo ha sido fuente de inspiración y estudio para varias disciplinas: Economía, Sociología, Antropología; para diferenciar al trabajo, existen dos variables que lo distinguen: conciencia y propósito (Rieznik, 2077, p. 21).

Trabajo Decente

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) expresa en su portal: El trabajo decente es esencial para el bienestar de las personas. Además de generar un ingreso, el trabajo facilita el progreso social y económico, y fortalece a las personas, a sus familias y comunidades. Pero todos estos avances dependen de que el trabajo sea trabajo decente, ya que el trabajo decente sintetiza las aspiraciones de los individuos durante su vida laboral.

Al citar estas consideraciones, me atrevo a expresar que todos los seres humanos perseguimos la realización a la cual se hace referencia allí, porque trabajamos en función de satisfacer necesidades, y nuestra vida laboral nos provee de estabilidad emocional, por lo que el lograr un TD debería convertirse, según mi opinión, en el norte de cada gerente que se precie como tal, porque no puede existir un TD si no existe voluntad por parte de la plana gerencial en propiciarlo. El trabajo decente ha sido definido por Juan Somavia, Director de la OIT, como: “trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad, y dignidad, en el cual los derechos son protegidos y que cuenta con remuneración adecuada y protección social” Los gerentes deben considerar que los trabajadores, ante todo “son seres vivos, pensantes y con sentimientos, que trabajan en la organización para lograr sus objetivos” (Keith y Newstrom, 2002; p.6), y en función de esos objetivos satisfacer sus necesidades, construir una vida digna; lo que resume lo expresado por la OIT; siendo así, los gerentes en su accionar dentro de las organizaciones, convienen propiciar ambientes en los cuales estas estructuras trabajen en función de servir a quienes allí laboran y no los trabajadores en función de las organizaciones. Los trabajadores demandan ser tratados con dignidad, respeto e interés; este trato redundará en una labor productiva, un ambiente agradable y propicio para la salud mental de quienes lo comparten. Así también, en un ambiente como el descrito anteriormente tendremos mejores personas, ante que mejores empleados, lo cual contribuirá a una mejor sociedad. Importante señalar que el sector rural las relaciones de trabajo históricamente han estado marcadas por poca participación de los trabajadores en las decisiones referentes a la actividad laboral, en contraste con el ambiente laboral urbano; de hecho, la oferta de puestos de trabajo con condiciones favorables a quienes allí laboran, en el ámbito rural, ocasiona entre otras consecuencias que los trabajadores rurales migren a la ciudad, con las repercusiones de índole demográfico, socioeconómicas, entre otras, que conocemos en nuestro país.

Como expresa Habermas (2003) en su ensayo “Nuestro breve siglo” “… se han llevado a cabo los cambios en el mundo del trabajo, en ritmos largos que trasponen el umbral de nuestro siglo” , estos cambios tienen presencia a escala mundial, es harto conocido que los trabajadores rurales se han volcado hacia ciudades en búsqueda de mejores condiciones de vida, prácticamente despoblando al sector rural, con el entendido de que prevalece entonces el sector industrial sobre el sector primario que nos provee de elementos para la subsistencia; pero el trabajador se va a la ciudad persiguiendo un sueño de bienestar, trabajo digno, mejor sustento. Situación que observamos en nuestra región portugueseña, donde en el campo resulta difícil conseguir mano de obra, y se observa lo deprimido del mercado laboral rural por los cambios en el mundo del trabajo como afirma Habermas (ob.cit). Los trabajadores rurales cuentan con características de índole biológicas, espirituales, sociales, y psicológicas, que lo presentan como un ser integral, con manifestaciones de afecto, inteligencia, conciencia, voluntad y se muestran en el ambiente donde labora, otorgándole particularidades al momento y lugar que habitan; de allí que los gerentes del área deben comprender su cosmovisión y adentrarse en definiciones como las de TD para así lograr organizaciones con trabajadores realizados, en ambientes laborales de cooperación, colaboración y protección.

APROXIMACIÓN METODOLÓGICA

Asumiendo el principio de Administración como ciencia social que busca la satisfacción de sus actores, aunado a las características tan particulares que presentan los trabajadores como sujetos y objetos de estudio, que construyen su realidad apoyándose en relaciones sociales y bajo la concepción de los enfoques de sistemas y de la complejidad, basándome en la posibilidad metodológica que permite la investigación cualitativa me esfuerzo en develar el significado atribuido por los gerentes del área rural al término Trabajo decente, pretendiendo acceder a sus códigos lingüísticos, sus representaciones de la realidad, su mondo vivido. Al respecto, la investigación cualitativa trabaja con “…el fundamento de que hay una relación dinámica entre el mundo real y el sujeto, esto es, un vínculo indisociable entre la subjetividad del sujeto y el mundo objetivo” (Medina y Castillo, 2003:85); es decir, se trata de sensibilizar los estudios ante la complejidad de la sociedad posmoderna, así como identificar la naturaleza profunda de las realidades (Martínez, 2006), porque el conocimiento debe perfilarse hacia una producción de carácter interpretativa, interactiva, donde adquiera legitimidad por la cualidad de las expresiones de los sujetos estudiados. Tal como lo afirma Nava (s/f), “…las ciencias sociales buscan interpretar y comprender los motivos internos de la acción humana,…” Es así que la realidad social no es uniforme; el conocimiento se construye bajo un enfoque de comprensión, porque los seres humanos constantemente buscamos darle sentido a nuestra realidad; por lo que me apoyo en la Hermenéutica. La Hermenéutica se interesa en comprender realidades en un contexto; y como afirman Murcia y Jaramillo (2003), “la mejor manera de comprender la realidad es abordándola desde la realidad misma”, por lo que al abordar a los gerentes del área rural, intentaré

comprender e interpretar la realidad de ellos en su accionar junto a los trabajadores rurales con relación a su concepción del Trabajo Decente. Dentro de este marco, Martínez (2001) expresa que:” En el siglo XIX, varios autores hicieron familiar el término “hermenéutica”; sin embargo, este vocablo tiene una historia mucho más larga; proviene del verbo griego hermeneuein, que quiere decir “interpretar”. Se atribuyen sus inicios a la manera de acceder a las escrituras bíblicas, ya que a través de la interpretación de las escrituras sagradas se logra la comprensión de los designios de Dios. Resulta oportuno significar que en este camino metodológico perseguí acercarme a una reflexión, valiéndome también de la fenomenología, a la cual Husserl (citado por Paz, 2003) consideraba como “… una filosofía, un enfoque y un método”, para darle significado a mi investigación, porque los gerentes del área rural en sus vivencias con los trabajadores, me mostraron su mundo, y desde su perspectiva intenté comprender e interpretar sus significados, sus experiencias subjetivas. Como instrumento de recolección de información, uso la entrevista a profundidad, presentada como una técnica que, como proceso de comunicación, permite capturar directamente relatos de los informantes claves objeto de investigación. Los actores sociales protagonistas de esta investigación comprenden a los gerentes que laboran en el área rural del estado Portuguesa, para aproximar aun más, los informantes claves fueron dos gerentes, a saber: Un primer informante clave que ha ejercido la gerencia de una finca agropecuaria por más de veinte y cuatro años, además de estar como presidente de un grupo empresarial del área rural; como segundo informante clave surgió un gerente del área rural con experiencia de más de cuarenta años, pues dirige una finca agropecuaria de tradición familiar, y es dirigente de una fundación para el estudio del rubro arroz. Así también, aportó sus saberes un trabajador del área rural, quien tiene mas de veinte años laborando en la finca, empezó realizando labores elementales dentro de la finca, y ahora está como encargado de la misma.

Cuadro 1. Descripción de los informantes claves (Pineda, 2015)

Informante clave uno Informante clave dos Informante clave tres Ingeniero. Experiencia en área rural de 24 años, Gerente de empresa agroindustrial Miembro de fundación educativa privada

Ingeniero Agrónomo Experiencia en área rural más de 40 años. Dirigente gremial del área agrícola. Experiencia en gerencia de organismos públicos

Trabajador agrícola con más de 20 años laborando en finca agrícola

HALLAZGOS

La búsqueda de hallazgo me llevó a captar especificidades de la realidad humana observada en el accionar de los gerentes rurales, su concepción enfocada a logar Trabajo Decente para sus colaboradores, con quienes mantuve contacto directo; del cual surge la producción de este importante momento que condensa significados, y permite construirlos desde las realidades de los gerentes rurales El transitar discurre de acuerdo a los siguientes relatos:

Encuentro con informantes claves, estos momentos fueron de disfrute por la riqueza de experiencias aportadas por los gerentes rurales y por trabajadores del área; en estos encuentros utilicé la entrevista semiestructurada y la entrevista en profundidad. Estas entrevistas fueron grabadas, con el permiso de los informantes, con gran satisfacción por los aportes que surgieron Luego procedí a elaborar la matriz contentiva de categorías y subcategorías, esta matriz se origina de las argumentaciones aportadas por los informantes claves, las cuales se fraccionan en criterios, posteriormente organizadas por ideas centrales, todo este proceso proveniente del análisis de contenido.

Cuadro 2 Matriz de categorías (Pineda, 2015)

Código Categoría Sub-categoría A Trabajo en equipo A-1 Ambiente de trabajo

A-2 Apoyo A-3 Valoración del trabajador A-4 Conciencia gerencial

B Cosmovisión B-1 Conocimiento del gerente rural acerca de sus trabajadores B-2 Arraigo al lugar cercano a su trabajo B-3 Conciencia laboral

C Conciencia Social C-1 Cumplimiento del ordenamiento legal C-2 Crecimiento conjunto C-3 Responsabilidad social

D Trabajo como necesidad humana

D-1 Creación y acceso a bienes y servicios D-2 Trabajo Decente D-3 Personalidad del gerente rural

Esta matriz ilustra la asignación de códigos a las categorías emergentes, con el objetivo de facilitar la información, es el caso del código identificado con la letra A, con el cual se distingue a la categoría Trabajo en equipo, compuesta por las subcategorías: Ambiente de trabajo, apoyo, valoración del trabajo, conciencia gerencial. El código identificado con la letra B, corresponde a la categoría Cosmovisión, integrada por las subcategorías: conocimiento del gerente rural acerca de sus trabajadores, arraigo al lugar cercano a su trabajo y conciencia laboral. Con la letra C se identifica a la categoría Conciencia social, conformada por las subcategorías: cumplimiento del ordenamiento legal, crecimiento conjunto y responsabilidad social. Para la categoría Trabajo como necesidad humana se asigna el código identificado con la letra D, con sus subcategorías respectivas: creación y acceso a bienes y servicios, Trabajo Decente, personalidad del gerente rural.

Cuadro 3. Categoría - Trabajo en equipo (Pineda, 2015)

Código Categoría Subcategoría Definición

A Trabajo en equipo

A-1 Ambiente de trabajo

Necesidad de agruparse para interactuar y cumplir los objetivos propuestos

A-2 Apoyo Oportunidades para desarrollar acciones conjuntas

A-3 Valoración del trabajador

Consideración al trabajador como familia

A-4 Conciencia gerencial

Asumir el papel significativo que ejercen en los trabajadores

La interpretación realizada a la información obtenida producto de la entrevista semiestructurada aplicada a los informantes claves, permitió la comprensión de sus opiniones y significados otorgados al concepción de los gerentes del área rural con respecto al Trabajo Decente, donde se obtuvo como categoría emergente el trabajo en equipo como una estrategia de integración entre los trabajadores y el alcance de una producción a la productividad, situación que produjo el encuentro del trabajo en equipo eficaz. Con la intención de otorgarle una mayor fundamentación tanto teórica como práctica al estudio presentado, se abordaron las ideas del grupo de consultores Altheco (s/f), el trabajo en equipo eficaz se reconoce cuando cada uno de los integrantes de ese equipo reconocen y valoran lo que hacen cada uno de manera individual y como lo integran hacia un logro de beneficios tanto para los compañeros del equipo como para la organización. Significa que los gerentes rurales dentro de sus acciones y estrategias deben aplicar el trabajo en equipo, con el reconocimiento de los principios de asociados a este, entre ellos el liderazgo, la comunicación e integración en la búsqueda de mayores beneficios tanto individuales como colectivos. En este sentido, se reconoce que la comunicación empleada por el gerente rural despierta en los trabajadores un mayor interés hacia sus tareas, que se traducen de una producción a la productividad, que realizada día a día conllevan al desarrollo organizacional del sector rural y por ende se eleva la calidad de vida de los trabajadores rurales.

Cuadro 4. Categoría – Cosmovisión (Pineda, 2015)

Código Categoría Sub-categoría Definición

B Cosmovisión

B-1 Conocimiento del gerente rural acerca de sus trabajadores

Cualidad de relacionarse y comprender el estilo de vida del trabajador rural

B-3 Conciencia laboral Generar realidades para valorar la realidad laboral

Asimismo, los gerentes en ejercicio de sus funciones, están comprometidos a indagar en los pensamientos, creencias, modos de vida de los trabajadores que se desempeñan en el área rural; expresiones como “esa gente con poco son felices”, “son sumamente agradecidos”, “sus esperanzas de vida están en mis manos”, llevan al análisis por el cual

los gerentes, para que logren aceptación, seguimiento y frutos organizacionales, deben estar en sintonía con las afirmaciones que expresen sus trabajadores, indagar en sus vivencias, modo de actuación familiar, demostrarles a los trabajadores que ellos los valoran, para así lograr la correspondencia de estos trabajadores, tal cual lo expresó uno de los actores “Paga, paga con amor, con compromiso”. De acuerdo a postulados de Morin (2004) citado por Romero (2009): “La reforma de la sociedad debería implicar el surgimiento de las nuevas solidaridades, la regulación de las ganancias, la primacía de la calidad de vida, y por ende de la convivialidad”. Siendo así, el gerente rural está llamado a ser garante de esta solidaridad, como constructor de realidades para sus trabajadores, amparadas en el trabajo como generador de realidades.

Cuadro 5. Categoría – Conciencia Social (Pineda, 2015)

Código Categoría Subcategoría Definición

C

Conciencia social

C-1 Cumplimiento del ordenamiento legal

Trabajo responsable con la ley

C-2 Crecimiento conjunto

Compromiso hacia el logro de objetivos comunes

C-3 Responsabilidad social

Actuación que influye fuera del área de la finca, que “permea”

Como responsables y motivadores, los gerentes rurales desarrollan una profunda conciencia social, por interactuar con seres humanos tan especiales y particulares como los trabajadores que viven en las zonas rurales, quienes están más orientados a satisfacciones desde la calidad, la sencillez humana, que valoran altamente la interacción de sus directores con los trabajadores. Es así como este gerente debe desarrollar habilidades para llegar a sus trabajadores, conjugando con un conocimiento del entorno, considerarse parte de un todo, con las consabidas responsabilidades de favorecer o perjudicar la vida de los trabajadores, “no sé si para bien o para mal, sus esperanzas de mejorar su calidad de vida están en mis manos.” Los gerentes rurales deben tener conciencia del acervo de pensamientos, experiencias, ideales y sentimientos, que poseen los trabajadores y gestionar en sintonía con los objetivos de la organización. De igual manera estos gerentes rurales serán exitosos en la medida que trabajen comprometidos con la ética y el entorno, y que al realizar sus labores amparados en este binomio, están promoviendo a las personas y gestionando la conciencia social.

Cuadro 6. Categoría – Trabajo como necesidad humana (Pineda, 2015) CÓDIGO CATEGORÍA SUBCATEGORÍA DEFINICIÓN

D

Trabajo como necesidad humana

D-1 Creación y acceso a bienes y servicios

El trabajo provee las facilidades para cubrir necesidades

D-2 Trabajo Decente trabajo productivo en el cual los derechos son respetados, con seguridad y protección y con la posibilidad de participación en las decisiones que afectan a los trabajadores

D-3 Personalidad del gerente rural

Aspectos intrínsecos del gerente rural que influyen en su accionar para facilitar el Trabajo Decente

Los seres humanos dentro de nuestra complejidad somos seres sociales que necesitamos trabajar para establecer vínculos que permitan “crear y acceder a bienes y servicios”, además, el trabajo “es el eje del progreso”, permite la realización personal, el relacionarnos con nuestros pares; de allí que, es el gerente rural la persona sobre la cual descansa la loable función de gestionar el trabajo en condiciones donde los derechos de las personas sean respetados, velar por la protección y seguridad social y estimular la participación de sus colaboradores en las decisiones de la organización, tal como lo resume el Trabajo Decente. Estas condiciones para el trabajo rural en ambientes de Trabajo Decente están supeditadas a aspectos personalísimos del gerente rural, pues “como lo trataron a él va a tratar a la gente”.

A MODO DE REFLEXIÓN

De acuerdo al primer objetivo planteado, orientado a conocer el contexto rural y la calidad de vida de los trabajadores desde la visión de los gerentes del área rural, surge producto de las observaciones participantes, los conocimientos, experiencias y encuentros vivenciales que tengo con la realidad emergente del contexto rural objeto de estudio, se evidencia que existe un acercamiento, interés, valoración del gerente rural hacia sus trabajadores en cuanto a ofrecerles condiciones de vida adecuadas y el desarrollo de sus tareas con una comunicación directa, oportuna, diáfana, que ofrece confianza e integración entre el gerente con sus trabajadores y trabajadores con sus pares. Igualmente emergió que los gerentes rurales, además de un salario digno a sus trabajadores, le ofrecerle calidad y bienestar de vida brindando protección en su vida laboral y familiar, que se traduce en una conciencia gerencial del reconocimiento a las necesidades prioritarias de los miembros de su organización. Cuando intento comprender los fundamentos teóricos-prácticos del Trabajo Decente, desde la visión del gerente que labora en el área rural, encuentro que si existe entre los gerentes la disposición, ganas, deseos y fiel compromiso de propiciar ambientes laborales con Trabajo Decente, resultó satisfactorio conocer que estos gerentes realizan actividades para garantizar que en sus lugares habituales de labores, los trabajadores puedan mejorar

su calidad de vida; haciendo la salvedad de que en el área urbana la brecha entre trabajo y Trabajo Decente es menor que el ambiente rural, entre otras razones, los gerentes rurales se lo atribuyen a condiciones que subyacen de la formación del gerente en cuestión. Confieso que al inicio de la investigación creía que las condiciones para el Trabajo Decente en el área rural estaban disminuidas, pero me sorprendió gratamente conocer que, por ejemplo, se les provee mensualmente de carne de ganado vacuno, proveniente del rebaño que los trabajadores atienden, así como programas de capacitación, becas, por nombrar algunas.

REFERENCIAS

Álvarez D., Javier. (1999). El Trabajo a través de la historia. La concepción del trabajo. Cuaderno de materiales. Edición Nº 9. Disponible en http://www.filosofia.net/materiales/num/numero9a.htm [consulta, Marzo, 25 de 2014].

Artiles, M., Martín, O., Kappel, J., Poliak, J., Rebagliati, P. Sánchez A. (1994). Psicología humanista. Aportes y orientaciones. Primera edición, Fundación Universidad A Distancia "Hernandarias".

Blanch, J., y otros (2003). Teoría de las relaciones laborales. Fundamentos. Editorial UOC. Butrón, M.; Calderón, L. (2012). El Proceder Fenomenológico y Hermenéutico en la Construcción de

Significados. Reflexionando una experiencia. Revista electrónica REDINE – UCLA. Disponible en: www.ucla.edu.ve/viacadem/redine/.../PRevVol2N72012Doc.doc [consulta, Marzo, 16 de 2015]

Castillo, E.; Vásquez, M. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Disponible en http://www. tspace.library.utoronto.ca/bitstream/1807/3460/1/rc03025.pdf?origin=publication[consulta, Marzo , 16 de 2015]

Corbetta, Piergiorgio. (2007) Metodología y Técnicas de investigación social. Mc Graw Hill / Interamericana de España, S.A.

Chiavenato, I. (2008) Innovaciones de la administración. Tendencias y estrategias. Los nuevos paradigmas. Quinta edición. Mc Graw Hill

Davis, Keith y Newstrom, Jhon (2002). Comportamiento humano en el trabajo. Mc Graw Hill. Undécima edición.

Dewey, John (1915). Education vs. trade-training. En Middle works of John Dewey. Carbondale, Southern Illinois University Press, 1979, Vol. 8, págs. 411-413.

Drucker, P. (1999). Los desafíos de la gerencia para el siglo XXI. Editorial Norma.Bogotá

Espinoza, Malva (2003) Trabajo decente y protección social. Publicaciones OIT, Santiago.

Galindo C., J. (1998) Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Addison Wesley Longman

Habermas, J. 2003. Acción comunicativa y razón sin trascendencia. Paidós. Barcelona. Hurtado de Barrera, Jacqueline. (2008). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la

metodología y la investigación. Sexta edición. Ediciones Quirón. Caracas. Keith, Davis; Newstrom John (2002). Comportamiento humano en el trabajo. Mc Graw Hill. Undécima

edición. Klein, Emilio (1193). El mundo del trabajo rural. Nueva Sociedad Nro.124 MARZO- ABRIL 1993, PP. 72-81.

Disponible en http://wwww.nuso.org/upload/articulos/2222_1.pdf [Consulta, Abril 16, 2014] Lewin, K. (1939). Field theory and experiment in social psychology: concepts and methods. The American Journal of Sociology, 44(6), pp. 868-896. Lee, V.E. with the colaboration of Smith, J. (2001). Restructuring High Schools for excellence and Equity. López, María (2009). La evolución del concepto de trabajo a lo largo de la historia. Psicología Laboral, ficha

de cátedra Lucena, H. (2007). Lo laboral en tiempos de transición. Universidad de Carabobo. Martínez, Miguel (1999). La psicología humanista. Un nuevo paradigma psicológico. Venezuela. Editorial

Trillas.

_____________ (2010). La Investigación Cualitativa Etnográfica en educación. Venezuela. Editorial Trillas. _______________. (2006) La investigación cualitativa (síntesis conceptual). REVISTA IIPSI. Facultad De

Psicología, UNMSM. ISSN: 1560 - 909X. vol. 9 - Nº 1 PP. 123 - 146 Maslow, A. (1954). Motivation and Personality. Harper & Row Publishers. New York. Maturana, H. Y Varela, F. (1980). Autopoiesis and Cognition. D. Reídle Publishing Company. Dordrecht. May, R., Maslow, A., Feifel, H., Rogers, C., Allport, G. (1963). Psicología existencial. 1ª. Edición. Editorial Paidos. Buenos Aires. Mayo, E. (1933). The human problems of an industrial civilization. Macmillan. New York, Medina Rivilla, A., Castillo Arredondo, S. (2003). Metodología para la realización de proyectos de

investigación y tesis doctorales. Primera edición. Editorial Universitas, S.A. España. Muñoz, (2002). Administración y hermenéutica. Aportes para una administración compresiva. Revista

Cuadernos de Administración. Universidad del Valle, Cali. Marzo 2002, N° 27 Murcia Peña, N., Jaramillo, L. (2003). Investigación cualitativa. Una guía para abordar estudios sociales.

Editorial Kinesis Parker Follett, M. (1965). Administración dinámica: colección de papeles. Herrero Hermanos Paz Sandin, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Mc Graw Hill Pereira, L. (2008). Teoría social y concepción del trabajo: una mirada a los teóricos del siglo XIX. Gaceta

Laboral [online]. vol.14, n.1 [citado 2014-08-31], pp. 81-101. Disponible en: <http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-85972008000100004&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1315-8597 [consulta, 31 de agosto de 2014]

Rodríguez N., Y. ( ) La hermenéutica aplicada a la interpretación del texto. El uso de la técnica del análisis de contenido. Disponible en http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/a2n20/2-20-8.pdf [consulta, 6 de marzo de 2015]

Rogers, Carl (1972) El Proceso de convertirse en Persona. Bs.As., Paidós. Rusque, A. (2003) De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Vadell Hermanos. Senge, Peter. (2000). La danza del cambio. Los retos de sostener el impulso en organizaciones abiertas al

aprendizaje. Grupo editorial Norma. Shein, Edgar. (1994). Psicología de la organización.. México D.F. : Prentice-Hall Hispanoamericana. Taylor, S.J., Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidós básica.

España Somavía, J. Memoria del Director General. Trabajo Decente. Conferencia Internacional del Trabajo. 87ª

Reunión. Ginebra, 1999. Toffler, Alvin y Heidi (2007). La revolución de la riqueza. Colección otras voces. Debate. Vásquez, M. y otros (2006). Introducción a las técnicas cualitativas de investigación aplicadas en salud.

Universidad autónoma de Barcelona. 1era. Edición. Westbrook, R. (1993). John Dewey (1859-1952). Perspectivas: revista trimestral de educación comparada. UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXIII, nos 1-2.págs. 289-305. Enlaces web Http://www.bib.usb.ve/ArchivoMayz/_archivos_pdf/Fenomenologia%20del%20conocimiento.pdf [consulta,

Abril, 28 de 2012] Http://www.conchadoncel.com/Contenidos/Materials_docents/Metodes_investigacio_social/PDF_CDR/her

meneutica_positivismo.pdf [consulta, Abril, 28 de 2012] Http://www.plades.org.pe/programas/trabajodecente/boletin/n01/derlab-01.htm.[Consulta, Febrero 25 de

2010] Http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/737/73711206.pdf. .[Consulta, Febrero 25 de 2010] Http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger1/episglob.htm.[Consulta, Enero 16 de 2011] Http://sites.google.com/site/cuentasmscuentos/administracion-bunge [Consulta, Junio 17 de 2011] Http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/122/12213407.pdf.[Consulta, Marzo 09 de 2013] Http://www.comunicaccion.com.co/articulos/2.Administracion_hermeneutica.pdf [Consulta, Junio 02 de

2012] Http://www.ilo.org/global/About_the_ILO/Mainpillars/WhatisDecentWork/lang--es/index.htm[Consulta,

Marzo 21 de 2013].

RASGOS COSMOVISIONARIOS EMERGENTES (INDÌGENAS Y NO INDÌGENAS) DE LA COMUNIDAD LA VEGA DE LOS GAYONES DE

KUMUNIBARE PARROQUIA CUJÍ-TAMACA DEL ESTADO LARA

Élica Guadalupe Caraballo Petit

Universidad Fermín Toro - Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

[email protected]

Recibido: Jun. [2015] Aceptado: Abr. [2016]

RESUMEN

l presente artículo tiene como propósito describir los rasgos cosmovisonarios emergentes (indígenas y no indígenas) de la Comunidad de La Vega de Los Gayones de Kumunibare, Parroquia Cují-Tamaca del Estado Lara, con la inquietud fundamental de reivindicar los saberes ancestrales y develar algunos aspectos que

distinguen a los versionantes, quienes proporcionaron la información a través de conversaciones y contactos personales. En relación con la naturaleza y metodología de este producto académico: la primera se declara como cualitativa en la que la realidad es emergente y presupone una interpretación desde el punto de vista subjetivo desde la triada: actores-teóricos-investigadora, basada en el método Fenomenológico- Hermenéutico, el cual permite que se reflejen fielmente los aspectos contextuales. La metodología utilizada fue la observación y entrevista a profundidad, para obtener el aporte informativo y su interpretación a través de técnicas previstas, con el fin de interpretar el discurso de los actores sociales. Cabe destacar que para dar validez a la cosmovisión del indígena surge a nivel educativo la modalidad que se ha denominado Educación Intercultural Bilingüe, como régimen específico en todos los niveles y modalidades del sistema educativo para los pueblos indígenas, con la finalidad de favorecer la interculturalidad y satisfacer las necesidades individuales y colectivas de estas comunidades.

Descriptores: educación intercultural, diversidad cultural, usos y costumbres.

E

EMERGING WORLDVIEW FEATURES (INDIGENOUS AND NONINDIGENOUS) FROM LA VEGA DE LOS GAYONES OF KUMUNIBARE COMMUNITY AT CUJÍ-TAMACA PARISH OF

LARA STATE

ABSTRACT his paper aims to describe the emerging worldview features (indigenous and nonindigenous) from La Vega de Los Gayones of Kumunibare community at Cují-Tamaca parish of Lara State. These features were presented at the Doctoral Thesis

called Senses and Meanings of Indigenous Idiomatic Revitalization (Gayón Language) from the Social Construction. The central concern of the thesis mentioned was to rescue ancestral knowledge and reveal some distinguished aspects of the people who provided information through conversations and personal contact. It is also important to note that this is a qualitative study with an emerging reality and a subjective interpretation that encompasses the triad: actors, theory and researcher based on the phenomenological hermeneutical method, which allows a true reflection of contextual aspects. The methodology used was the observation and depth interview for the informative contribution. The interpretation of the data was performed through techniques to analyze the discourse of the social actors. It should be noted that in order to validate the worldview of the indigenous, it was taken into account the Intercultural Bilingual Education as specific arrangement at all levels and modalities of the educational system for indigenous peoples, in order to promote intercultural situations and fulfil individual and collective needs of these communities. Keywords: Intercultural education, Cultural diversity, Customs and habits.

INTRODUCCIÓN

El estudio de la temática indígena tiene implícita la necesidad de conocer los orígenes, costumbres, rasgos culturales, étnicos y hasta la geografía en que se desenvolvieron las civilizaciones que nos precedieron para, de este modo, valorar y reconstruir la cultura de un pueblo determinado. Dicho conocimiento implica ahondar en los rasgos de las personas que habitaron el territorio nacional y regional, esto es, cómo fue su economía, movimientos migratorios, vida social, rasgos lingüísticos, entre otros aspectos que se evidencian en los descendientes que habitan en la actualidad en los mismos lugares. Las acotaciones anteriores constituyen el centro e interés de la investigación que desarrollé para llevar a cabo la descripción de los rasgos cosmovisionarios emergentes (indígenas y no indígenas) de la Comunidad La Vega de Los Gayones de Kumunibare de la Parroquia Cují-Tamaca del Estado Lara, ya que muchos de estos habitantes constituyen parte del acervo cultural, es decir, son tesoros humanos vivos, que usaron su lenguaje nativo en forma exquisita para, así, poder transmitir con mayor precisión su sabiduría, bajo la forma de mitos y cuentos, o a través de canales de socialización y de expresión artística.

T

Se les puede considerar como verdaderos servicios bibliotecarios, pero sin libros, verdaderos gestores de memoria, ya que toda la información se encuentra en las ilustraciones, en sus manos, sus cuerpos, sus rostros, en los sonidos, en su boca, actividades económicas, conocimientos sobre plantas, gastronomía, rituales; y usos y costumbres. Por ello, Mason, (2000) sugiere:

…Si alguna vez se cruzan con alguno, sólo siéntense a su lado y escúchenlos. Y, por favor, memoricen, graben, anoten cada palabra. Porque cuando muera el último de ellos, algún día en el futuro, quizás podamos recuperar algo de lo perdido. O quizás podamos continuar su labor. Sin embargo, cuando estos cultores desaparezcan, nosotros -profesionales de la información- no podremos dar respuesta a muchas dudas futuras, sencillamente porque no tenemos las herramientas o los materiales para hacerlo. Y así, una gran parte de nuestra cultura se perderá en el silencio.(p.231)

Es digno seguir tal recomendación, ya que en “los viejos” se encuentra el conocimiento por los años vividos y las experiencias adquiridas, sabiduría que, de no oírla, se corre el riesgo de perder y con ella la identidad y la cultura, pues, los pueblos sin pasado no pueden planear un futuro, y, por ende, no saben por qué razón deben defender su presente.

FENÓMENO DIALÓGICO CONCRETO

Resulta innegable la connotación despectiva con la que siempre se ha tildado al indígena, desconociéndole como grupo étnico, y más específicamente, como ser humano y parte de la sociedad. Sin embargo, a pesar de ello y del tiempo transcurrido, en los últimos años se le han reconocido y reivindicado muchos de sus derechos, debido a que una mayoría de ellos conserva los usos y costumbres que les identifican como originarios y con una cosmovisión de sus antecesores ampliamente representada en sus prácticas culturales, gastronómicas, religiosas y económicas. De ahí que, aunque se han visto inmersos en los diferentes procesos de aculturación, por la necesidad de algunos pueblos indígenas de incorporarse a los sistemas de intercambio comercial y a la vida profesional, a los fines de procurar los medios necesarios para la subsistencia, permanecen en ellos prácticas ancestrales que les permiten identificarse como grupos originarios. Como es sabido, los pueblos indígenas y todo cuanto los conforma son parte del patrimonio mundial de la humanidad y de nuestro país, por lo que es necesario promover sus usos y costumbres para una identificación y plena sensibilización con la cultura de origen, lo cual es garantía de su prosecución Ahora bien, de acuerdo con lo esbozado, los actores sociales de la Tesis Doctoral titulada Sentidos y Significados de la Revitalización Idiomática Indígena (Lengua Gayón) desde la Construcción Social son versionantes que se identifican como indígenas, independientemente de su origen étnico, en el escenario de La Vega de Los Gayones de Kumunibare, Comunidad Indígena del Pueblo Gayón, Parroquia El Cují-Tamaca del Estado Lara. El referido pueblo comprende una amplia extensión del estado Lara y considera la tierra como dadora de vida y un sujeto más del pueblo, pues es el vínculo directo con lo ancestral y el medio de vida de las próximas generaciones.

Este espacio geográfico de la región cuenta con el funcionamiento de la Escuela Bolivariana La Vega de Los Gayones, la cual alberga a la población escolar de la zona, en la que se desarrollan actividades educativas para la Educación Inicial y Educación Básica. En ella laboran seis docentes quienes trabajan bajo la modalidad de Educación Intercultural con una matrícula de alrededor de ochenta (80) niños, niñas y adolescentes.

REFERENTES TEÓRICOS

La temática aborigen y la educación intercultural en el ámbito latinoamericano, ha sido motivo de un buen número de trabajos de grado, tesis doctorales, investigaciones, publicaciones en artículos de revista entre otros, por la importancia y significación que se les reconoce. Para los efectos de este documento académico, se ha seleccionado como referente teórico a Vigotsky (1934), con su teoría constructivismo social y la importancia del lenguaje, que integra la filosofía del lenguaje con la explicación sociológica. El lenguaje constituye un medio a través del cual el ser humano expresa ideas, sentimientos y pensamientos y un modo como se da el desarrollo cognoscitivo en los seres humanos. Vigotsky (1934) sostiene que el lenguaje y el pensamiento están separados y son distintos hasta los dos años aproximadamente, tiempo a partir del cual, ambos coinciden en un nuevo tiempo de compartimiento. En este momento, el pensamiento empieza a adquirir algunas características verbales y el habla se hace racional, manipulándose como expresión del pensamiento. No sólo examina el aspecto de las funciones desde el punto biológico, también cultural, tomando al lenguaje como una herramienta de comunicación social para el ser humano. En su teoría plantea cinco conceptos que son fundamentales: (a) las funciones mentales, (b) las habilidades psicológicas, (c) la zona de desarrollo próximo, (d) las herramientas psicológicas y (e) la mediación. Vigotsky (1934) es considerado el precursor del constructivismo social. A partir de él, se han desarrollado diversas concepciones sociales sobre el aprendizaje. Algunas de ellas amplían o modifican sus postulados, pero la esencia del enfoque constructivista social permanece. Lo fundamental de su enfoque consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social, en el cual el lenguaje desempeña un papel esencial. Por otra parte, resulta necesario mencionar información relacionada con la Educación Intercultural, la cual es una forma de entender y vivir la educación; es un enfoque educativo que tiene un carácter inclusivo, en el que la diversidad es un ingrediente indispensable y positivo para una educación integral y de calidad, considerándose la diversidad un valor que nos enriquece (Mosonyi, 2006). Ésta se relaciona de forma equivocada con una educación para inmigrantes, para unas culturas minoritarias que, finalmente, deban adaptarse a nuestra cultura predominante mayoritaria, pero en realidad, debe ser una educación para todos. Además, la Educación Intercultural transversaliza al sistema educativo y crea condiciones para su libre acceso, a través de programas basados en los principios y fundamentos de las culturas originarias de los pueblos y de comunidades indígenas y afrodescendientes, valorando su idioma, cosmovisión, valores, saberes, conocimientos y mitologías, entre otros.

En cuanto a la diversidad cultural, se debe destacar que se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (UNESCO, 2001). Es considerada como parte del patrimonio común de la humanidad y existen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural, usualmente, comprenden la preservación y promoción de culturas existentes. Asimismo, conviene señalar que la diversidad cultural es "para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos…". Se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en otros atributos de la sociedad humana.

REFERENTES METODOLÓGICOS

En este apartado es significativo señalar que la metodología con la cual se encaró el estudio doctoral, destaca la importancia de los aportes ofrecidos por los actores sociales en su discurso, respecto a la temática enfocada, lo que corresponde al plano ontológico de la investigación, cuya orientación es cualitativa. En este enfoque, la realidad a estudiar es emergente y presupone una interpretación desde el punto de vista subjetivo de los actores sociales y de la investigadora. De ahí que se asume el interpretativismo, como perspectiva teórica o “postura filosófica que subyace a una metodología y proporciona un contexto y fundamentación para el desarrollo del proceso de investigación” (Sandín, 2003). Respecto a los métodos que guiaron la investigación, son propios del estudio de campo y de la investigación fenomenológica. En este sentido, la investigación tiene el propósito de describir los rasgos cosmovisionarios emergentes (indígenas o no) de la Comunidad La Vega de Los Gayones de Kumunibare de la Parroquia Cují-Tamaca del Estado Lara, en el marco de una investigación que responde al paradigma interpretativista, pues se orienta a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos, en este caso, y también hacia la co-construcción de un cuerpo organizado de conocimientos (Sandín, 2003), la cual es cónsona con la filosofía construccionista en que se sustenta y emerge de la intersubjetividad de los actores sociales. En relación con la Fenomenología tenemos que es un método filosófico del siglo XX que describe las estructuras de la experiencia tal y como se presentan en la conciencia, sin recurrir a la teoría, deducción o suposiciones procedentes de otras disciplinas tales como las ciencias naturales. De allí que la fenomenología busca abordar la realidad en base al cuestionamiento de la misma y a la forma en que se ha enseñado tradicionalmente a mirar esta realidad, por lo que el investigador debe romper con las representaciones mentales preestablecidas que conforman su cosmovisión de las cosas, para, así, darle paso a las percepciones, sentimientos y acciones de los actores sociales, lo cual permitirá desarrollar una nueva percepción y conocimiento profundo del fenómeno explorado. Por otro lado, El escenario de investigación se refiere al fenómeno sociocultural que se va a comprender, el mismo está constituido por personas, espacios físicos, acciones e interacciones y ambientes. Por consiguiente, se consideró como elemento fundamental a

aquellos agentes sociales que hacen vida en la Comunidad La Vega de los Gayones de Kumunibare o que, de alguna manera, tienen relación con la misma. La selección de los informantes clave se determinó por el nivel de conocimiento sociocultural de los actores, sus redes de relaciones y el contexto donde se desenvuelven, esto obedeciendo a la premisa de que los sujetos pertenecientes a una cultura asumen el comportamiento comprensivo de la misma. Por lo tanto, se consideran como actores sociales del estudio a tres docentes activos de la Escuela Bolivariana La Vega de los Gayones de Kuminibare de la Parroquia Cují-Tamaca del Estado Lara y a la Coordinadora de Educación Intercultural de la Zona Educativa de la región larense y a una versionante de origen Wayuu. El procedimiento que se desarrolló consta de dos fases: una teórica constituida por referentes teóricos de primer y segundo orden para profundizar en el tema a través de la revisión de escritos históricos, mediante la técnica de registros documentales. Posteriormente, una fase de campo, en la que apliqué entrevistas a profundidad a los informantes clave para, posteriormente, interpretar la información. Tal proceso ha llevado a la comprensión textual y simplificación de las narraciones para su organización en categorías o unidades de información. Por lo que en esta disertación se presenta la unidad conceptual denominada: La Comunidad Indígena: Conjunto socio-cultural y ancestral, referida a los grupos humanos que hacen vida en la comunidad en un espacio geográfico, organizados según las pautas culturales propias de cada pueblo, con o sin modificaciones provenientes de otras culturas de acuerdo con la definición prevista en la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (República Bolivariana de Venezuela, 2005). Dentro de ella están inmersas las subcategorías, las cuales dan lugar a una amplia, profunda y sistemática interpretación del tema en estudio, lo cual permite que los lectores encuentren a lo largo del texto académico el discurso propio del estudio fenomenológico-hermenéutico, conceptos de segundo orden (…) o proposiciones en los que se recogen los conocimientos adquiridos por el investigador, ya que se trata de conocimientos interpretados, reflexionados y co-construidos en el proceso de escuchar, transcribir, leer, re-leer, comparar, contrastar, contextualizar y dialogar con las informaciones de primer orden resultantes de las transacciones intersubjetivas de los actores sociales. A continuación, se refieren los rasgos cosmovisionarios emergentes de los versionantes.

Derecho Indígena/ Pueblo Indígena

En la actualidad resulta importante destacar la expresión “Derecho Indígena o Derecho Propio” prevista en la Constitución Bolivariana de la República de Venezuela (1999), ordenamiento jurídico vigente en el que se dedica un capítulo al derecho propio, ya que constituye una manifestación específica de la autonomía política y social que reclaman los pueblos indígenas de algunos países de América Latina, con la finalidad de resolver los conflictos entre sus miembros de acuerdo con sus costumbres y tradiciones. Es preciso señalar que los Pueblos Indígenas en todo el mundo tienen características específicas que los diferencian de otros grupos: su relación con la tierra, su forma de tomar decisiones como colectivo y cosmovisión y lo podemos observar en el

planteamiento del actor social Lcdo. Valenzuela, quien esgrime al respecto: “…Nuestra realidad no está escrita en ningún lado y la Educación Intercultural se debe trabajar de acuerdo con usos y costumbres de las comunidades.

Representación gráfica 1. Derecho indígena/Pueblo indígena. Caraballo (2015).

Cultura Indígena/Intercambio Cultural

El modo total de vida de un pueblo, la herencia social que el individuo adquiere de su grupo, las maneras de hacer, pensar, sentir y creer y comportarse, las significaciones que toman diversos objetos materiales y símbolos; eso es cultura y se expresa en el baile, la música, la tecnología, las artesanías, la vestimenta, la forma de organizar el trabajo y las prácticas sociales. En función de lo esbozado llama la atención el planteamiento de la versionante Lcda. Ramírez, al referirse a la presencia o no de la cultura Gayón en la Comunidad Indígena de la Vega de los Gayones, aclarando la importancia o, en esencia, los rasgos en los cuales se manifiesta. En tal sentido, plantea: (…) “La tienen pero no la tienen. La tienen en el sentido de lo que parte de usos y costumbre, mas no en el idioma porque no está completo”. La cultura incluye, entre otros elementos, la tradición y acciones cotidianas que pueden denominarse usos y costumbres. Además, incluye la lengua como fenómeno esencial para la preservación de la cultura. Sin embargo, es de destacar que en esta comunidad, aun cuando no se habla Gayón, se mantienen otros rasgos.

Representación gráfica 2. Cultura indígena/Intercambio cultural. Caraballo (2015).

Usos y Costumbres: Baile de Las Turas/ Gastronomía y Cestería

La representación social de un saber determina los márgenes de acceso y reproducción, de acuerdo con el lugar que ocupe el sujeto en la sociedad. El mismo producirá, a través de sus prácticas, unos símbolos, cuya esencia y capacidad consiste en explicar las diversas formas de inmersión en el mundo. En este caso, es preciso apuntar que los usos y costumbres son definidos, según Bengoa (2000), como las “formas de comportamiento particular que asume toda una comunidad y que la distinguen de otras comunidades entre ellas danzas, fiestas, comidas, idioma, cestería, gastronomía, artesanía”. Los usos y costumbres están presentes en las comunidades indígenas y lo podemos apreciar en las palabras de la versionante Lcda. Colina, quien reseña: “El hecho de que en una población aborigen hay que trabajar con los usos y costumbres de esta comunidad aborigen”. Además, enfatiza la importancia que reviste para esta comunidad el Baile de Las Turas cuando cuenta que “se considera un baile sagrado para eso tú tienes que pedir el permiso, en este caso, a la reina, ya que es una ofrenda que tú estás haciendo.” Respecto a este baile, como parte de las tradiciones, usos y costumbres propios de este sector, el Lcdo. Valenzuela describe que: “Las Turas se trabajan en la parte cultural, la cual es una danza ancestral de los pueblos indígenas del Estado Lara, pero eso no quiere decir que vamos a dejar aparte el joropo, el Tamunangue si tenemos también que fortalecerlo, el respeto por todas las culturas”. Respecto a la cestería, ésta es una labor realizada por los miembros de las comunidades indígenas, la cual representa, aparte de una actividad económica, toda una forma de vida. Lo podemos apreciar en conversación sostenida con la Lcda. Franco, cuando explica: “A medida que tú trasmites el saber de la cesta también trasmites los elementos cosmogónicos. Cuando tú aprendes a tejer, cultivas un elemento fundamental que es la paciencia, la disciplina, la constancia. Cuando tú enseñas a tejer, no solamente le estás enseñando un oficio, también le estás enseñando por qué la mujer tiene que ser paciente, porque sobre ella descansa el equilibrio del hogar, ¿por qué? porque ella tiene que tener paciencia para vivir, tiene que tener paciencia para los padres., los abuelos, para los hijos, para la toma de decisiones, para el trabajo la mujer es la que forma.”

Representación gráfica 3. Usos y costumbres: Baile de las Turas,

Gastronomía y Cesteria. Caraballo (2015).

Identidad Indígena / Vergüenza Étnica

La identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás, ya que ésta se refiere a la propia imagen que tenemos de nosotros, como personas, grupos o pueblos. Es un valor implícito en cada individuo que demuestra a lo largo de su existencia y manifiesta a través de su actuación y sentido de pertenencia y que lo distinguen de un conglomerado, ya que cada persona tiene el derecho de definir su identidad. Respecto a la identificación como indígena, ésta debe ser por medio del auto reconocimiento, como tal y a través de la reconfirmación por parte del grupo, pueblo o comunidad. De acuerdo con lo anteriormente expuesto, es pertinente enfatizar la posición del Lcdo. Valenzuela al referirse a la identificación como indígena de la gran mayoría de las comunidades indígenas y, específicamente, la de la Vega de los Gayones de Kumunibare “A veces cuando muestro mi cédula (…) me dicen “es chimba esa cédula, de dónde la sacaste, tú no eres indígena, donde están los indígenas, dónde está el guayuco”, cosas así”. En este sentido, se evidencia el desprecio o la visión que tiene el común de las personas y ésta no es sólo de los individuos del casco urbano, sino también dentro de la misma comunidad Respecto a esta postura es innegable que llegó el momento propicio para hacer visible y para la reivindicación de este sector tan oprimido, ya que tal reconocimiento tiene rango constitucional y se ha formalizado un ordenamiento jurídico que protege la ancestralidad y otorga derechos a los pueblos indígenas. Sin embargo, es un trabajo arduo porque aún persisten prejuicios y vergüenza étnica como lo señala el Lcdo. Valenzuela cuando refiere: “…Entonces, eso, levantarte y pararte: “yo soy indígena” para muchas personas no es fácil. Hasta hace muy poco tiempo hablar de indio es sinónimo de… indio es bruto. Cuando tú cometías una torpeza se decía: “si eres india, tú eres india”. Entonces, claro (…) hay esa

vergüenza: los indios son brutos, son ignorantes, se establece esa relación”. Claro, a mí se me ha hecho fácil y diferente porque yo me siento indígena. Debe ser por eso”. Es evidente en el discurso del Lcdo. Valenzuela su sentir étnico, es decir, se siente e identifica como indígena, razón por la cual, alega que todo el proceso que implica la interculturalidad se le ha hecho mucho más fácil, ya que está ganado a esa idea. En cuanto a la visión que se tiene del indígena, no está lejos de la realidad, ya que, generalmente, cuando se actúa con torpeza el común de la gente suele usar esa expresión: “si eres indio”, desconociendo sus habilidades, destrezas y actividades que en su hábitat, cualquiera de nosotros resultaría imposibilitado para ejecutar. También señala la importancia del auto reconocimiento necesario que cada persona debe asumir y refiere: “La cognición de autoreconocimiento tiene que partir de tu auto sensibilización: es una cuestión de identidad y más que identidad es un proceso interno que cada ciudadano hace. Yo mantengo mi postura y me identifico como indígena y a donde quiera que voy lo hago con mi vestimenta a pesar que no tengo todos los rasgos característicos y típicos del indígena. Mi postura es ser quien soy desde el momento en que llego a un lugar y marcar la diferencia en la forma de conducirme y en el uso de la lengua materna”.

Representación gráfica 4. Identidad indígena/Vergüenza étnica. Caraballo, (2015).

Diversidad de Creencias

Respecto a las creencias de orden religioso, se aprecia que debido al proceso de colonización, hubo una imposición de la religiosidad de los invasores y las creencias y rituales indígenas, lo cual trajo como consecuencia la muerte y maltrato de los que se resistían a ser colonizados e inducidos a creer en el catolicismo y quienes preferían continuar con sus prácticas y ritos. En la sociedad actual y gracias a los preceptos constitucionales, los ciudadanos tienen libertad de culto y, aun cuando hay diferencias entre las jurisdicciones civil e indígena, no difieren en demasía. Es evidente que la libertad de culto o religiosa es un aspecto común a ambas jurisdicciones de acuerdo con sus características y en ellas el Estado será un elemento clave para su garantía y fomento. Este aspecto tan polémico y necesario en la vida del ser humano es tema de conversación con las Lcdas. Colina y Ramírez, quienes comentan cuál es la situación respecto a este

tema en la comunidad donde ellas laboran y la posición que manifiestan los niños al respecto. La primera de ellas refiere: “Aquí están los católicos y los evangélicos. Fíjate tú. Eso es otra cosa, supuestamente, cuando se dice pueblo aborigen, tú de una vez piensa: ellos tienen entre sus creencias, la naturaleza, adoran eso más tienen sus cultos, sus rituales, sus bailes y no todo baile es para bailarlos. Hay unos que son específicamente sagrados y tienen que tener la autorización para poderlos ejercer.” Es evidente que no hay claridad alguna en cuanto a lo autóctono y ancestral, respecto a las creencias, lo cual es uno de los vestigios de la colonización, ya que históricamente la religión ha sido un bastión para introducir en las etnias elementos sociales que respondan a los intereses de quienes tienen el poder social y político. Lo que hace ver “los ritos” como algo pagano desde la óptica del cristianismo, lo cual desencadena o genera un sincretismo religioso. En cuanto a este planteamiento, en conversación sostenida con la Lcda. Franco, esta versionante comenta que la concepción religiosa de una comunidad indígena está basada en los elementos de la naturaleza y los rituales espirituales y contactos con la ancestralidad. De sus apreciaciones se desprende información que, de algún modo, alude a distintos aspectos relacionados con la cosmovisión indígena, por ejemplo señala: Sabemos que hay un creador, pero ese creador no puede ser un individuo. Ese creador es una energía que está en todo, en la naturaleza en los seres vivos incluso en las cosas que no son tan vivas, en lo material. Concebimos que todos los elementos de la naturaleza interfieren en el hacer del ser humano y en la efectividad de sus vidas, para nosotros es sumamente importante las fases de la luna”. De este modo, continúa enfatizando: “Ellos conocen y lo guardan. Te digo por qué. El caso es: hay cosas que dependen netamente de la fe…. Si tú no crees en eso, sencillamente, no existe y es que ese elemento para nosotros es una condición que le da vida o le merma vida a la situación. Si yo creo en esto, entonces, lo alimento, lo mantengo, pero si yo no creo, si yo dudo que el Chamán, cuando está en un proceso de espiritualidad, recibe a un taita nuestro ancestral, a un espíritu de un ancestro, si yo lo dudo, le mermo energía a esa situación en el momento. Si yo creo plenamente que es así, entonces, puedo involucrarme en el proceso y recibir el mensaje que mandan los ancestros.” El tema se aprecia también en el discurso de la versionante Lcda. López, el cual no difiere mucho de los planteamientos anteriores, al comentar acerca de la diversidad religiosa y creencia del indígena Wayuu, pues señala: “El indígena cree que hay un solo Dios que nos creó, que nos hizo, que es el que nosotros los Wayuu llamamos Maleigua. Maleigua. Es Dios, no creemos en vírgenes. Los elementos de la naturaleza son primordiales para cultivar; hay que saber, específicamente, la estación de la luna y en los tiempos de lluvia y sequía para el pastoreo de los animales.”

Representación gráfica 5. Diversidad de creencias. Caraballo (2015).

REFLEXIONES FINALES

Insignificantes para muchos, No por eso dejo de ser.

Dios igual me hizo Imagínate lo que puedo hacer, por voluntad propia u

Obligado impongo mi cosmovisión, para dar a conocer todo lo que soy capaz de ser. Caraballo (2015)

El estudio de la temática indígena tiene implícita la necesidad de conocer los orígenes, costumbres, rasgos culturales, étnicos, usos, religión, cosmovisión y otros aspectos en los que se desenvolvieron las civilizaciones que nos precedieron y las que actualmente hacen vida en nuestro país, ya que conocer el pasado es garantía de valoración del presente y proyección al futuro. En la actualidad, esta materia ha rebasado los límites de una simple preocupación regional hasta alcanzar niveles nacionales e internacionales, al grado de encontrarse entre las cuestiones fundamentales y prioritarias de nuestro país que ameritan atención especial en las políticas gubernamentales. De allí, que se haya legislado un ordenamiento jurídico dirigido a este sector, uno de ellos es la Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (2005), cuyo objeto es desarrollar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas reconocidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y en los convenios, pactos y tratados válidamente suscritos por la nación. Como es sabido, en el territorio latinoamericano han confluido las culturas indígenas, europeas y africanas; y de esta convergencia ha resultado que el proceso histórico haya estado supeditado a relaciones de violencia y dominación en distintos ámbitos, entre lo que se denomina “cultura occidental dominante” y la cultura no occidental, conformada esta última por los pueblos indígenas, mestizos y afroamericanos, quienes a lo largo de los periodos y épocas han sido estigmatizados, violentados y en mayor proporción invisibilizados. Por otro lado, debemos considerar también el grado pluricultural y plurilingüístico de la sociedad venezolana, no obstante, tal asunción no ha sido fácil teniendo en cuenta que hay presencia de ideologías eurocéntricas y de una herencia colonial y neocolonial, lo cual

trae como resultado la adquisición de estereotipos negativos y prácticas sociales excluyentes. Sin embargo, es pertinente destacar que después de tanta discriminación y cuestionamiento para con los y pueblos indígenas y su cosmovisión, a los mismos se les ha reconocido como patrimonio cultural de la humanidad. a través de las normativas jurídicas vigentes que rigen en nuestro país, iniciando con nuestra Carta Magna, la Ley Orgánica para los Pueblos y Comunidades Indígenas (2005) y la Ley de Idiomas Indígenas (2008). En todos estos textos legales se percibe de manera expresa y tácita la protección y respeto a los pueblos y comunidades indígenas. Asimismo, es necesario dar continuidad a las investigaciones de esta naturaleza para profundizar en los aspectos no abordados sobre la cosmovisión indígena que pueda obtenerse de fuentes primarias en un trabajo de campo y, finalmente, lograr la revitalización idiomática indígena de muchos pueblos cuyo idioma se extinguió o de aquellos que corren el riesgo de desaparecer. En tal sentido, se requiere, entonces, de la revisión de los planes y programas de estudio de las universidades, con el fin de incorporar cátedras y/o asignaturas referidas a aspectos generales de la cultura, historia, sociedad e identidad indígena. Asimismo de los procesos de aculturación, transculturización y socialización, lo cual permite desarrollar acciones de sensibilización y motivación para la participación activa de docentes, estudiantes y comunidad en el desarrollo de actividades para afianzar el acervo cultural a nivel local, regional y nacional. REFERENCIAS Bengoa, J. (2000). “La equidad y la exclusión de los Pueblos Indígenas y afrodescendientes en América Latina

y el Caribe”. Santiago de Chile, Revista de la CEPAL, núm. 76. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial, 36.860 (Extraordinaria),

Diciembre 30, 1999. Hursserl. E. (1986), Ideas relativas a una Fenomenología pura y Filosofía Fenomenológica. México: Fondo

de Cultura Económica. Ley de Idiomas Indígenas (2008). Gaceta Oficial Nº 38.344, 27 de diciembre de 2008. Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas (2005). Gaceta Oficial Nº 38.344, 27 de diciembre de

2005 Martínez, M. (2013). La Etnometodología y el Interaccionismo Simbólico. Sus aspectos metodológicos

específicos. Documento en línea. Disponible en: http://prof.usb.ve/miguelm/laetnometodologia.html [Consulta Agosto, 2013]

Mason, A. (2000). Recuperación de la Memoria Colectiva en las Comunidades. Editorial Escuela Española. Madrid

Mosonyi, E. (2006). Aspectos de la Génesis de la Educación Intercultural Bilingüe para los Pueblos Indígenas de Venezuela. Caracas: Ministerio de Educación y Deportes.

Rodríguez, G, García, G. E. y Gil, F.J. (1999). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga, España: Ediciones Aljibe.

Sandín E., M. P. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid: Mc Graw Hill.

Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Buenos Aires: Paidós.

UNESCO (2001). Hacia las Sociedades del Conocimiento. Disponible. (Consulta: 2013, Mayo 25) Vygotsky (1934) Lev Semionovich Vygotsky. [Documento en línea]. Disponible en:

www.educar.org/artículos/Vygotsky.asp. [Consulta: 2012)

ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL APRENDIZAJE DEL ÁLGEBRA LINEAL EN AMBIENTES DE SEMIPRESENCIALIDAD:

UNA VISIÓN DESDE LOS ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN DE LA UCLA

Erik Caseres

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

[email protected]

Recibido: Oct. [2015] Aceptado: Mar. [2016]

RESUMEN

l Álgebra Lineal es una de las ramas de la matemática cuya enseñanza y aprendizaje constituye un proceso complejo en distintas carreras, particularmente aquellas vinculadas a la ingeniería. En general, posee contenidos con variados

niveles de abstracción cuya comprensión, en distintas ocasiones, puede resultar dificultosa. Ello amerita reflexiones permanentes en cuanto a la búsqueda de alternativas para mediar en el proceso de su aprendizaje, especialmente cuando la experiencia se lleva a cabo en ambientes instruccionales de semipresencialidad como tendencia actual dentro del campo educativo. Así, el propósito del presente artículo es generar algunas consideraciones teóricas sobre el aprendizaje del Álgebra Lineal dado en un Entorno Virtual de Aprendizaje bajo ambiente Moodle, partiendo desde la visión otorgada por una sección de estudiantes de la carrera Ingeniería de Producción de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Venezuela) a partir de una experiencia de semipresencialidad vivenciada por éstos en dicho entorno. La investigación se ubica dentro de un enfoque cualitativo, en la corriente del paradigma interpretativo, utilizando el método hermenéutico-dialéctico. Para la recolección de la información se emplearon las técnicas de la entrevista en profundidad y de la observación participante. Como hallazgos iniciales, el aprendizaje del Álgebra Lineal en la semipresencialidad se concibe como un proceso en dinámica compleja en la cual interactúan, inicialmente, dos categorías: progresividad en la generación de conocimiento y apertura gradual a la no presencialidad. El producto emergente de esta interacción sugiere que el aprendizaje del álgebra lineal en la semipresencialidad requiere toda una adecuación pedagógica donde se tenga presente las relaciones entre el nivel de dificultad de los contenidos y el grado de presencialidad que éstos ameritan. Por ello, la necesidad de mantener en combinación equilibrada actividades presenciales y no presenciales de acuerdo al tipo y dificultad del contenido, además de las características de entrada de los participantes. Palabras clave: Construcción social del conocimiento, aprendizaje, entornos virtuales de aprendizaje

E

SOME CONSIDERATIONS ABOUT LINEAR ALGEBRA LEARNING ON BLENDED ENVIRONMENTS: A VIEW FROM ENGINEERING PRODUCTION STUDENTS AT THE UCLA

ABSTRACT

inear Algebra is a branch of mathematics, its teaching and learning is complex, specially, to those careers related to engineering. Generally, it has contents with different abstraction levels; hence, its understanding can be difficult occasionally.

Permanent reflections are necessary to find alternatives to mediate in the learning process, especially when the experience is carried out in instructional blended learning environments as current trends in the educational field. Therefore, the aim of this investigation is to generate some theoretical considerations about Linear Algebra learning in a Virtual Learning Environment using Moodle from the perspective of a section of Production Engineering students who shared a blended learning experience at the Centroccidental Lisandro Alvarado University (Venezuela).The research was based on the qualitative approach and interpretive paradigm, using the hermeneutic-dialectic method. In-depth interviews and participant observation were used to collect the information.The initial findings show Linear Algebra through B-learning is a complex dynamic process in which two categories initially interact: progressivity in knowledge generation and gradual opening to virtual experience. The emerging product of this interaction suggests Linear Algebra B-learning requires a whole educational adequacy where the relationship between the difficulty level of the contents and the degree of presence in the classroom must be considered. Thus, a balanced combination between in-class and online activities according to the type and content difficulty are needed in addition to the input characteristics of the participants.

Keywords: social construction of knowledge, learning, virtual learning environments

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, es ampliamente aceptada la tendencia de asumir el aprendizaje como un proceso de construcción de conocimiento, impulsado y organizado por el individuo que aprende, donde el entorno ejerce un papel preponderante, permitiendo la creación de significados a partir de sus experiencias, mediante operaciones mentales producidas durante la interacción del sujeto con el mundo material y con el mundo social, de acuerdo a lo planteado por UNESCO (2009). Lo descrito anteriormente supone transformaciones de aspectos asociados a la educación universitaria, particularmente, aquellos relacionados con la modalidad instruccional, los roles del docente y de los estudiantes, la incorporación de tecnología y la adecuación de los procesos de búsqueda, generación, acceso, construcción, distribución y transferencia del conocimiento. Ello demanda, como lo refiere Caseres y Márquez (2013), la actualización, revisión y adecuación de muchas estructuras sociales hacia estados emergentes, en los cuales las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ejercen un papel central.

L

En este contexto, uno de los usos ampliamente reconocidos de las TIC en el ámbito educativo se encuentra vinculado directamente a la potencialidad que las mismas poseen en lo que se refiere a la creación de nuevos ambientes de aprendizaje para el impulso de modalidades de estudio, tal como lo sostienen diversos autores (Dávila, 2005; Márquez, 2007; Sánchez, 2010; Flores y Bravo, 2011, entre otros). Por consiguiente, la tecnología debe ser entendida pedagógicamente como una herramienta de apoyo en los procesos de enseñanza y aprendizaje con el fin de favorecer tales procesos. Las ideas anteriores revisten de un interés significativo cuando se incorpora a la discusión todo lo atinente a los procesos de enseñanza y aprendizaje de asignaturas de orden matemático, dentro de un escenario instruccional caracterizado por la incorporación de las TIC. Ello conduce a reflexiones profundas sobre la forma de garantizar resultados satisfactorios para el aprendizaje de los estudiantes en esta área. En el contexto de la ingeniería la matemática constituye una disciplina fundamental en virtud de ser una herramienta cuyo campo de acción es amplio en el ámbito profesional del ingeniero. Por consiguiente, su enseñanza debe evolucionar a la par de las exigencias de los nuevos tiempos, a fin de propiciar su aprendizaje. Todo esto obliga a repensar la concepción del proceso de enseñanza y aprendizaje de la matemática, trascendiendo esquemas lineales de transmisión de conocimiento, por una visión cíclica de dicho proceso, donde estudiantes y docentes asuman nuevos roles, valorando la construcción socializada de conocimiento. La Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA, Venezuela), atendiendo a su misión, visión y valores institucionales se inclina progresivamente hacia la transición de una universidad bimodal. Por ello, en las últimas décadas ha dedicado esfuerzos para orientar la adecuación de sus programas de estudios hacia la tendencia de enfoque por competencias, además de insertar a la institución en los nuevos contextos y ambientes de aprendizaje vinculados a la educación a distancia, como puede reflejarse en las Políticas Académicas de la UCLA del año 2004. Como han señalado Torres (2006), Ruíz (2011), Cáseres y Márquez (2013), y otros autores, una de las modalidades instruccionales que ha venido ocupando espacios preferenciales en el contexto educativo universitario se corresponde a la semipresencialidad o bimodalidad (b-learning), al ser una propuesta educativa flexible, centrada en el estudiante, en tanto que ofrece posibilidades de contribuir con una formación pertinente con los requerimientos del mundo actual. De allí, la necesidad y pertinencia en la planificación, desarrollo, aplicación y evaluación de dichas modalidades instruccionales, particularmente en el caso matemático. Particularmente, la carrera Ingeniería de Producción (INP) del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA, se ha caracterizado por ser uno de los primeros programas académicos, que en forma progresiva ha venido apuntalando hacia esta modalidad, según lo plantea Rodríguez, Martínez, Jiménez y Cañizales (2009). Para tales fines, comenzó con la implementación de la plataforma SEDUCLA, la cual se apoya bajo ambiente Moodle, y que en la actualidad continúa en pleno uso, a través de la cual son ofrecidos cursos en línea. En dicho programa la asignatura Álgebra Lineal corresponde al segundo semestre, como parte del componente de formación general de los estudiantes.

En la actualidad el Álgebra Lineal se ha constituido como una de las ramas de la matemática que ha aportado métodos matemáticos de análisis, siendo una herramienta de gran valor en diversos campos de la industria y la investigación, por lo que es trascendental que los estudiantes reconozcan su importancia y también su gran campo de aplicabilidad. Los planteamientos descritos motivaron la realización de este trabajo investigativo, en el cual, se pretende teorizar sobre la construcción del proceso de aprendizaje en entornos virtuales de semipresencialidad, desde la mirada de los estudiantes de INP de la UCLA, a través de las relaciones e interacciones emergentes en la experiencia vivencial de éstos en la construcción de sus conocimientos matemáticos en el álgebra lineal.

PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN

En función de los planteamientos descritos anteriormente, se presentan a continuación los propósitos de la investigación:

Develar los significados otorgados por los estudiantes de la carrera INP, desde sus voces, en cuanto a la construcción del conocimiento en álgebra lineal generado en un entorno virtual de semipresencialidad.

Interpretar los significados otorgados por los estudiantes de la carrera INP subyacentes en las relaciones e interacciones emergentes en la construcción del conocimiento en álgebra lineal generado en un entorno virtual de semipresencialidad.

Comprender los significados otorgados por los estudiantes de la carrera INP, subyacentes en las relaciones e interacciones emergentes en la construcción del conocimiento en álgebra lineal generado en un entorno virtual de semipresencialidad.

Generar algunas consideraciones teóricas sobre la construcción del conocimiento matemático en álgebra lineal dado en un entorno virtual de semipresencialidad.

CONTEXTO TEÓRICO REFERENCIAL

En función de tener una visión aproximada de los estudios desarrollados en torno a la temática investigativa, fue pertinente hacer una consulta reflexiva de diversos trabajos relacionados con experiencias instruccionales de semipresencialidad en matemática. El producto de esta revisión sugiere la necesidad de continuar investigando en esta temática, particularmente en el ambiente universitario. Márquez (2007), realiza en el Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA una investigación con un diseño cuasi-experimental de dos factores para evaluar el efecto diferencial e interactivo de tres modalidades instruccionales y del conocimiento previo sobre el aprendizaje total, conceptual y procedimental del Cálculo Integral, mediante el uso de la plataforma tecnológica SABER, Internet y el correo electrónico como herramientas de mediación cognitiva y retroalimentación. En relación con el aprendizaje conceptual y total no encontró efectos significativos de los factores ni de su interacción. Respecto al aprendizaje procedimental, la modalidad instruccional marcó un efecto diferencial significativo. Otro resultado destacable estuvo asociado a la opinión favorable de los estudiantes sobre la incorporación de las TIC al modelo instruccional.

Valles y Dorenis (2012) mostraron el avance de un proyecto realizado en la Universidad Simón Bolívar orientado al diseño e implementación de una estrategia de enseñanza aprendizaje basada en un entorno virtual apoyado en la Plataforma Osmosis, cuya finalidad era promover el aprendizaje colaborativo, como estrategia metodológica para el aprendizaje del Cálculo integral. El estudio se inició bajo un enfoque cuantitativo de investigación, enmarcado en la modalidad de Proyecto Factible; el diseño estuvo referido a un estudio de campo no experimental. Inicialmente, reportaron mejoras en cuanto la actitud para el estudio de la asignatura. Por consiguiente, estos trabajos develan un contexto que sugiere la presencia de un escenario conformado por una realidad dinámica y compleja a la luz de la construcción de conocimientos matemáticos en los entornos virtuales de semipresencialidad, particularmente en el álgebra lineal. A continuación se presentan algunos elementos de orden teórico que coadyuvan a la comprensión de la realidad indagada.

El aprendizaje desde la semipresencialidad

La praxis educativa asociada a la enseñanza y construcción de conocimiento con la intención de promover en los estudiantes el logro de un aprendizaje satisfactorio, se encuentra expuesta a cambios propuestos que incluyen el uso de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje y renovación de modelos instruccionales, configurándose un contexto en el cual es necesario las reflexiones sobre cómo ocurre el aprendizaje desde la realidad en la que se vivencia tales experiencias. En este sentido, el blended learning (b-Learning) o la modalidad semipresencial continua avanzando en el contexto internacional educativo como una alternativa frente a la modalidad de la educación completamente virtual (e-Learning) y ha sido percibido favorablemente como una opción de mejoramiento de la calidad de la instrucción con respecto a la modalidad de educación tradicional, tanto presencial como a distancia y la formación laboral corporativa, según lo plantea Ruíz (2011). En este mismo orden de ideas, diferentes autores (Torres, 2006; Flores y Bravo, 2011; Dávila y Francisco, 2008, entre otros) conciben la semipresencialidad como una combinación de espacios de clases presenciales y virtuales, recursos y tiempos, originando modificaciones en los roles de docentes y alumnos, en la forma de ejercer la mediación y la retroalimentación, favoreciendo el trabajo colaborativo y además, permitiendo al estudiante el desarrollo de habilidades orientadas a la autonomía en articulación con actividades presenciales.. El proceso de aprender en la semipresencialidad adquiere un carácter activo, participativo, progresivo e individualizado, intentando adaptarse en lo posible a cada participante y a su estilo de aprendizaje. Así, dicho proceso se produce en una dinámica de construcción compartida de conocimientos, en el cual las interacciones sociales se revalorizan, y el estudiante, como centro del hecho educativo, asume una postura distante de un receptor pasivo de información. Particularmente, la UCLA ha desarrollado progresivamente un modelo de Educación a Distancia (EAD), el cual data desde el año 2001 según lo refiere Pérez (2005), en el cual la tecnología se encuentra al servicio de la educación, sobre la base de algunos principios

orientadores, entre ellos: (a) ubicación de los estudiantes como agentes activos en la construcción de conocimiento y del docente como mediador del proceso de aprendizaje; (b) interacción didáctica adecuada, asincrónica o sincrónica, y (c) un sistema evaluativo acorde con las necesidades de aprendizaje, lo cual queda traducido por la aplicación de instrumentos y técnicas de evaluación coherente, que fomenten la comprensión, análisis, síntesis, resolución de problemas y potencien el desarrollo de competencias para la ejecución de tareas prácticas, al mismo tiempo, habilidades intelectuales para promover, entre otras cosas, la creatividad.

La semipresencialidad y el aprendizaje de las matemáticas

En los últimos años se han generado cambios profundos para llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje en matemática, especialmente en la ingeniería. En dicho proceso, los conceptos y procedimientos constituyen aspectos fundamentales presentes en el aprendizaje de contenidos matemáticos. Respecto al aprendizaje de conceptos, Azcárate y Camacho (2003) sostienen que el mismo se caracteriza por ser evolutivo, realizado para sustituir ideas concretas por otras ideales, en el cual intervienen ejercicios de abstracción junto con procesos mentales tales como: analizar, categorizar, conjeturar, generalizar, sintetizar, definir, demostrar, formalizar, por lo cual se requieren diversas actividades de aprendizaje que promuevan dichos procesos. Por otra parte, el aprendizaje de procedimientos se caracteriza por ser progresivo y el avance en su aprendizaje queda manifestado en la ejecución de los pasos que lo componen, la corrección de dicha ejecución, la capacidad de saber cuándo y cómo utilizarlo, según lo plantea Márquez (2007). Así, un procedimiento se aprende a través de su práctica, aplicación, reflexión y análisis, en una dinámica de construcción y reconstrucción de operaciones internas, donde se combinan reflexivamente el uso de signos y herramientas para su internalización. De acuerdo con Delgado y Arza (2011), es fundamental enfatizar en la transmisión de los procesos de pensamiento propios de la matemática más que en la simple transferencia de contenidos pues atendiendo a que las matemáticas son sobre todo, saber hacer, es de gran importancia el estudio de los procesos mentales suscitados en el proceso de enseñanza y aprendizaje en esta área. Particularmente, lo anterior sugiere una visión de la enseñanza y aprendizaje del álgebra lineal como un proceso interactivo, constructivo, dialógico, en una relación de tipo complementaria docente-estudiante-contenido. En este sentido, es razonable el papel que pueden desempeñar las TIC para potenciar estos aprendizajes, dada la flexibilidad que proporcionan para visualizar los conceptos matemáticos y procedimientos asociados. El impacto de estas tecnologías en el campo educativo y su relación con la incorporación de la semipresencialidad como modalidad de estudio actúa como un elemento complejizador que plantea nuevos escenarios en la instrucción en matemática. Así, elementos como la comunicación, la transmisión de información y la instrucción son afectados por el componente tecnológico. Adicionalmente, la mediación constituirá un factor importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que permite que el estudiante alcance un manejo adecuado de

los contenidos en estudio, especialmente en contextos de semipresencialidad, lo cual amerita el diseño apropiado de experiencias de aprendizaje, donde el mediador conseguirá estimular la construcción de conocimiento mediante el uso adecuado de las herramientas tecnológicas que la semipresencialidad aporta.

El pensamiento complejo como estilo de pensamiento

El término complejidad proviene del latín complexum, de acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (2014), éste se refiere a algo compuesto por diversos elementos. En la actualidad, la Teoría del Pensamiento Complejo promovida por Edgar Morín (1994) es considerada por la comunidad de investigadores como uno de los aportes de mayor relevancia en el campo de las ciencias sociales, en particular, en la investigación educativa, trayendo cambios profundos en el quehacer científico-investigativo. De acuerdo con ésta teoría, pensar desde la complejidad trae consigo razonar precisamente, las complicaciones, las incertidumbres y las contradicciones. Así, la complejidad trasciende al pensamiento simplificador y reduccionista en la asunción de la coexistencia complementaria de una cosa y su contrario, tales como el orden y el desorden. Pensar desde y para la complejidad comporta un estilo de pensamiento que observa más allá de lo aparente, y considera los elementos constitutivos como en el todo. Una visión compleja de la realidad sugiere una reflexión profunda de ella, la cual permita trascender la lógica Aristotélica, reivindicando los aspectos pensados como contradictorios en una perspectiva complementaria y multidimensional. En consecuencia, el pensamiento complejo constituye una propuesta para la comprensión del aprendizaje generado en la construcción de conocimientos matemáticos en un contexto de semipresencialidad, donde las interacciones sociales tienen un papel predominante, así como los principios de dialogicidad, recursividad, autonomía-dependencia y retroalimentación en un contexto sistémico. En concordancia con lo anterior, en los estudiantes debe emerger una reflexión sobre la estructura de las matemáticas, superando la fragmentación producida por los procedimientos parciales y memorísticos, reconociendo la presencia de lo matemático en las distintas áreas de conocimiento. La incorporación de las TIC en estos modelos alternativos actúa como un elemento complejizador que plantean escenarios nuevos de la instrucción. Luego, elementos como la comunicación, la transmisión de información y la instrucción son afectados por el orden tecnológico. Para tales fines, será necesario un proceso gradual de cambio en los roles del docente, del estudiante y por tanto, en la concepción del hecho educativo.

NATURALEZA DE LA INVESTIGACIÓN

Con la intención de generar un contexto metodológico coherente con el objeto de estudio, el investigador necesita aproximarse de la mejor manera posible al conocimiento de éste, para lo cual la reflexión constituye un proceso esencial en el establecimiento de una metodología investigativa acorde para tales propósitos.

Así, a fin de generar algunas consideraciones teóricas iniciales sobre la construcción del conocimiento matemático en el álgebra lineal dado en los entornos virtuales de semipresencialidad, desde las voces de un grupo de estudiantes de INP, se optó por llevar a cabo una investigación con enfoque cualitativo en los planos epistemológico, ontológico y metodológico, dentro de la perspectiva del paradigma interpretativo, utilizando el método hermenéutico-dialéctico para la producción de conocimiento. En referencia con este método, Martínez (2006) sostiene que a través del mismo “se pretende captar el significado de las cosas y hacer una interpretación lo más rigurosa posible de las palabras, acciones y gestos de los sujetos estudiados, procurando entender su singularidad desde el contexto al cual pertenecen.” (p. 222). En relación a la recolección de información, se emplearon técnicas propias de este enfoque, a saber, la entrevista en profundidad y la observación participante. Para los efectos de esta investigación, lo anterior requirió un ejercicio reflexivo reiterativo para la revisión y reconstrucción de las interpretaciones a fin de obtener una adecuada comprensión de los hechos, a partir de las voces de los actores sociales, de las participaciones en la plataforma SEDUCLA y de los comportamientos de dichos actores en los encuentros presenciales, contrastando las vivencias y testimonios de los estudiantes, en un recorrido que permitiera relacionar las partes del proceso con la experiencia de aprendizaje vivida y viceversa.

RESULTADOS: HALLAZGOS EMERGENTES

En este apartado se presenta los hallazgos emergentes desde las voces de un grupo de informantes clave, participantes del curso de álgebra lineal en modalidad semipresencial de la carrera INP en relación con la construcción del conocimiento matemático en la experiencia vivenciada por ellos. A continuación se presentan un cuadro con las categorías y subcategorías producidas:

Cuadro 1. Categorías y sub-categorías emergentes (Cáseres, 2015)

Categoría Subcategorías

Progresividad en la generación de conocimiento La generación de conocimiento matemático ocurre en escala gradual en una construcción-reconstrucción de estructuras cognitivas, donde los conocimientos previos y las funcionalidades del entorno virtual ejercen una función de significativa importancia en dicho proceso

Progresividad en el aprendizaje Referido principalmente a la apreciación de los ritmos variados de aprendizaje en los participantes y su apropiación, a través de las diferentes actividades didácticas diseñadas para tales fines.

Conceptos y procedimientos Considerados dependientes para su aprendizaje, en tanto que uno ayuda a la comprensión del otro, esto es, el concepto es comprendido en forma más eficiente mejor en la medida de su aplicación en la resolución de problemas y ejercicios.

Habilidades Relacionado con la adquisición y desarrollo de la lógica y de un estilo de pensamiento en el abordaje de un problema desde distintas ópticas

Apertura gradual a la no presencialidad La semipresencialidad como modalidad de estudio en matemática va a la par de preconcepciones que se tienen respecto a esta modalidad, manifestadas usualmente en mitos y actitudes de aceptación o rechazo por parte de los estudiantes.

Desmitificación sobre la dificultad de la matemática Se refiere a niveles de cambios progresivos en cuanto a la dificultad de la matemática y de la posibilidad de aprenderla y también sobre la posibilidad de hacerlo en algunos momentos sin necesidad de la presencia del docente.

Motivación Componente fundamental que energiza los esfuerzos conducentes a la adquisición de un aprendizaje exitoso y satisfactorio, favoreciendo la consolidación de un ambiente propicio que incentiva el ánimo e interés en los estudiantes en el estudio de la matemática.

Tendencia hacia la actividad matemática no presencial Relacionado con actitudes favorables hacia el aprendizaje de nuevos conceptos y procedimientos de orden matemático en forma no presencial, toda vez que exista acompañamiento y orientación equilibrada del docente para ayudarlos en el logro del mismo.

A continuación se exhibe el desarrollo en detalle de cada una de las categorías y subcategorías correspondientes, como resultado del proceso reflexivo:

Categoría: Progresividad en la generación de conocimiento.

La generación del conocimiento matemático en álgebra lineal en un ambiente de semipresencialidad ocurrió en forma progresiva en una escala de grados evolutivos, bajo una construcción-reconstrucción de estructuras cognitivas, donde los conocimientos previos revistieron de interés en la formación de nuevas estructuras de pensamiento y la implementación de las funcionalidades de la plataforma SEDUCLA junto con los materiales de estudios y las actividades de interacción con éstos, propiciaron dicho aprendizaje, coincidiendo con las posturas constructivistas del aprendizaje.

Bajo el pensamiento complejo, el conocimiento nuevo (producto) que se iba generando, posteriormente fue transformado en conocimiento previo (insumo) para la formación de otros (producto), en una dinámica de retroalimentación recursiva donde los productos son necesarios para la propia producción del proceso (Morín, 1994; Torres, 2005). De esta forma, se fue consolidando un aprendizaje consciente y crítico en el sujeto, con nuevas habilidades para aplicar estrategias de razonamiento en otros contextos equivalentes de aprendizaje matemático. Subcategoría Progresividad en el aprendizaje: supone la apreciación de los diferentes ritmos de aprendizaje de los estudiantes y la apropiación del mismo, reflejado a través de las diferentes actividades diseñadas para promocionar dicho proceso, vinculadas directamente a la práctica, la lectura reflexiva y análisis de contenido de orden conceptual y procedimental, favoreciendo la aprehensión progresiva del aprendizaje. En este aspecto, el diseño y presentación de materiales didácticos es valorado para el avance gradual de los participantes, ayudando a trascender el aprendizaje memorístico y mecánico, como lo manifiesta el informante 2 al señalar “… y lo que me gustó que no lo hacen muchos profesores, es que se presentaba un ejercicio de un tema, después había otro parecido y así se iba avanzando progresivamente hasta que uno tuviera la destrezas de desarrollar los diferentes problemas”. Además, el informante 3 manifestó “Los ejercicios y orientación en la plataforma también ayudaban mucho porque eran ejercicios que tenían que ver más que todo con lo planteado, entonces uno se ubica con los ejemplos y podía realizar poco a poco los ejercicios propuestos”. Así, el hallazgo producido en este escenario de estudio es cónsono con las palabras de Márquez (2007) al referirse a la progresividad como un atributo asociado a la característica evolutiva del aprendizaje desde la concepción constructivista del aprendizaje, en la cual cada conocimiento es construido en forma gradual, y por tanto, el diseño estratégico de los materiales didácticos es crucial en este proceso. Subcategoría Conceptos y Procedimientos: autores como Díaz y Hernández (2002), Godino, Batanero y Font (2003), entre otros, convergen en que un concepto es una idea representativa de una clase de objetos o hechos que poseen determinadas características en común a las que llama atributos característicos, en tanto que un procedimiento es un conjunto de acciones ordenadas, orientadas a la consecución de una meta. Existe una complementariedad inmediata entre conceptos y procedimientos, que en caso de la experiencia vivida en álgebra lineal, resultó ser fundamental para su aprendizaje, como lo afirma el informante 6: “...el concepto es lo que define cómo decirlo, es la definición de lo que uno debe hacer, bien establecido, con sus cualidades, qué debe llevar y qué no debe llevar y ya el procedimiento es cuando uno va a aplicar el concepto, a formalizar lo que está escrito…claro, están interrelacionados, están como unidos porque a la hora de llevar el concepto a la práctica, hay que tener en cuenta que el procedimiento parte de la teoría, del concepto.” En este mismo orden de ideas, el informante 5 asevera que: “un concepto es la definición de algo y el procedimiento es algo como dividido en etapas, que se inicia generalmente

con la aplicación de un concepto, pero en esas etapas uno puede llegar a entender mejor un concepto y su aplicación…” Por consiguiente, el concepto se percibe como la síntesis en palabras en donde están contenidas las cualidades de algún objeto matemático en estudio (por ejemplo, matrices, vectores, espacios vectoriales, entre otros), mientras que un procedimiento es concebido como una secuencia de etapas, particularmente muy presentes en la realización de ejercicios. El concepto y el procedimiento son considerados dependientes desde el punto de vista de su aprendizaje, ya que según estas voces, uno ayuda a la comprensión del otro. Además, existe la coincidencia en que el concepto es comprendido en forma más eficiente mejor en tanto se aplica en la resolución de problemas y ejercicios. Subcategoría Habilidades: se refiere a la capacidad adquirida por un individuo o conjunto de individuos en la realización de tareas, así como la capacidad de solucionar problemas según lo planteado por OCDE (2010), en cuanto a las habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices y reafirmado por el informante 6 al destacar: “…aprendí técnicas para pensar, mejoré mi lógica, me di cuenta que a veces no pensaba bien algunas cosas para plantear y siento que mejoré en eso, mi forma de razonar.” Por su parte, el informante 3 manifiesta “pienso que mejoré mi forma de razonar en matemática, y utilizar esa forma en otras materias de matemática”, esto sumado a lo que expresa el informante 7 cuando describe “me ha servido como base en como razonar en otras materias como matemática II y álgebra”. De los discursos anteriores, se evidencia la adquisición y desarrollo de la lógica así como un estilo de pensamiento en el abordaje de un problema desde distintos puntos de vistas, lo cual en el álgebra lineal, y en cualquier asignatura del componente matemático es esencial. Luego, la adquisición progresiva de habilidades en el razonamiento y abordaje de problemas en dicha área es un aspecto valorable para ellos como método de estudio. Categoría: Apertura gradual a la no presencialidad.

El transitar hacia una apertura gradual a la no presencialidad con la intención de emplear la semipresencialidad como modalidad de enseñanza, especialmente en matemática, va de la mano de las preconcepciones que se tienen respecto a dicha modalidad y que muchas veces se manifiestan en mitos y actitudes de aceptación o rechazo. Por ello, los estudiantes que recorrieron este camino de semipresencialidad, sienten que la institución universitaria debe aumentar la promoción de estos nuevos escenarios instruccionales con el fin de ir disipando las posibles actitudes de rechazo, miedo, incertidumbre y desinterés que pudieran generar la entrada a dichos escenarios. Subcategoría Desmitificación sobre la dificultad de la matemática: de acuerdo con el Diccionario de la Real Academia (2014) la desmitificación es la disminución o pérdida del carácter mítico con que se idealizan algunos aspectos de la realidad. En apoyo a esta idea, Márquez (2007) sostiene que la desmitificación de la matemática en el proceso de enseñanza implica la ruptura de paradigmas y patrones de aprender en forma

mecánica hasta trascender hacia una metodología basada en un pensamiento lógico-crítico por parte de los estudiantes. Para los efectos de la presente investigación, la desmitificación se refiere a los cambios graduales de opinión sobre la dificultad de la matemática en relación con su aprendizaje en un ambiente de semipresencialidad. Como lo manifiesta el informante 2: “…si tuviera más oportunidad de estar en esta modalidad, creo que me gustaría mucho más, en cualquier otra asignatura que tenga que ver con matemática…Sería muy bueno que otras materias, mejor si son de matemáticas, se estudiaran bajo esta modalidad, porque es una materia que a muchos estudiantes se les hace muy pesada y más que se ve dos veces a la semana y entonces de una forma es mejor con la plataforma porque es más entretenido y el aprendizaje es más didáctico…” El informante 8, a su vez señala lo siguiente: “…no me pareció tan difícil así como yo pensaba…la experiencia fue buena y estaría dispuesta a vivir otras experiencias de aprendizaje de materias que tengan que ver con matemática.” En suma, se perciben niveles de cambios en cuanto a la dificultad de la matemática, aunque no en forma absoluta, pero si en forma progresiva. Existe evidencia del cambio de opinión hacia la posibilidad de aprender matemática, hacia el cómo hacerlo y también sobre la posibilidad de hacerlo en algunos momentos sin necesidad de estar en un aula con un profesor, lo cual puede favorecer el impulso de la semipresencialidad como una alternativa novedosa para aprender matemática, minimizando el mito sobre la no posibilidad de aprenderla cuando se utiliza el internet para realizar algunas actividades sustitutivas de la clase tradicional, manifestado claramente por las voces de los informantes clave. Ello permite pensar en la existencia, casi generalizada, de una disposición en replicar experiencias de aprendizaje en otras asignaturas relacionadas con matemática bajo ésta modalidad queda abierta. Subcategoría Motivación: Márquez (2007) y Sánchez (2010) coinciden sobre la motivación como una fuerza de relaciones cognitivo-afectivas que impulsan a la persona a proceder y a perseguir determinados objetivos, como lo indica el informante clave 5: “Yo siempre cuando empiezo una materia estoy motivada, pero cuando me ofertaron matemática semipresencial tenía mis dudas, pero a medida que fue pasando el tiempo me iba motivando más y eso me gustó bastante…me sentí motivada ¡ yo misma hacía mis tareas!, las cosas de SEDUCLA me encantaban.” Por otra parte, la informante 10 asevera: “…también depende de los profesores, usted lo motivaba a uno a estudiar, usted estaba pendiente que uno aprendiera, pero hay profesores que a veces no le muestran interés, dan su clase y ya...” En general, es notable la relación existente entre el aprendizaje y la motivación. Así, se refleja el papel ejercido por el cambio de modalidad y de las estrategias de enseñanzas utilizadas, favoreciendo la consolidación de un ambiente propicio para incentivar el ánimo e interés en los estudiantes. Aunado a esto, se destaca la labor del docente como un ser que anima al estudiante, de tal forma de ayudarlo a la superación de actitudes negativas hacia la matemática. La facilidad con que se puede acceder a la información con la introducción de la plataforma SEDUCLA es valorizado como un escenario dentro del cual, el docente como

facilitador y mediador, desarrolla estrategias educativas innovadoras que pueden motivar el aprendizaje de conceptos y procedimientos matemáticos. Es la motivación un componente fundamental que energiza los esfuerzos conducentes a la adquisición de un aprendizaje exitoso y satisfactorio, como ha sido señalado por diversos autores, entre ellos, Alsina y Domingo (2007) y Sánchez (2010), quienes en líneas generales coinciden en que el aprendizaje de los diversos tipos de contenidos en matemática dependerá, en buena parte, del patrón motivacional existente en el estudiante. Subcategoría Tendencia hacia la actividad matemática no presencial: esta subcategoría se enmarca en lo planteado por la UNESCO (2013), al señalar que los sistemas educativos están llamados a vivir cambios paradigmáticos en su actual configuración, y este proceso será facilitado y acelerado por el apoyo que presten las TIC para su desarrollo, siendo este planteamiento apoyado por el informante 3 al expresar: “…ahorita esas son las vías con las cuales uno puede estudiar y no le pone al estudiante ni límites ni fronteras…de que yo obligadamente tengo que estar presente, sino que podemos comunicarnos y aprender usando poco a poco la plataforma...también desde otro punto de vista ”. En esta misma dirección, el informante 1, refiriéndose al uso de la plataforma SEDUCLA, narra lo siguiente: “…aunque veo que casi no la usan en matemática, creo que no se ha promovido su uso allí, algunos son como reacios, tanto alumnos, algunos, y también algunos profesores, he visto que la usan más en informática, en otras…todavía hay como un poquito de temor por ser matemática pero cuando uno la usa cambia esa opinión, en mi caso fue así…”. Finalmente, el informante 10 señala: “si sería buena la idea de realizar actividades mediante la plataforma pero con la complementación de las clases presenciales.” De allí, la presencia de una serie de elementos propios de la realidad que caracteriza el proceso de enseñanza-aprendizaje en matemática bajo un ambiente de semipresencialidad, los cuales deben ser manejados pertinentemente con el fin de lograr aprendizajes satisfactorios en los estudiantes. En general, éstos muestran actitudes favorables hacia el aprendizaje de nuevos conceptos y procedimientos en forma no presencial, en la medida que exista acompañamiento y orientación del docente para ayudarlos en el logro del mismo.

DISCUSIÓN:

La construcción del conocimiento matemático en álgebra lineal bajo la semipresencialidad

La construcción del conocimiento matemático en álgebra lineal bajo la semipresencialidad se produce en una dinámica de interrelaciones en las que se encuentran involucradas las categorías: Progresividad en la generación de conocimiento y Apertura gradual a la no presencialidad. Este proceso se encuentra inmerso en un contexto motivacional, que al ser propicio, actúa como factor para el alcance de propósitos y metas, en un contexto de apertura tecnológica progresiva con visión pedagógica para el desarrollo de actividades educativas mediante el uso de herramientas asociadas a las TIC, con la renovación de

valores, roles, competencias y habilidades en función del contexto instruccional y de las necesidades de aprendizaje. Las subcategorías emergentes son consideradas como elementos en permanente interacción, generando una subtotalidad compleja del proceso de enseñanza aprendizaje del álgebra lineal en contextos de semipresencialidad, que orienta, redirecciona y regula los esfuerzos realizados por los actores del hecho educativo en la búsqueda de aprender los contenidos conceptuales y procedimentales propios de esta área de conocimiento. Ello permite pensar tales subcategorías como un subsistema en movimiento el cual se autoorganiza y autoconfigura de acuerdo a las necesidades de aprendizaje en función del contexto instruccional. Bajo tales consideraciones, el aprendizaje ocurre conscientemente y en forma recursiva en el estudiante. Una vez iniciado esta dinámica, a través de procesos idóneos de internalización, se modifican las estructuras internas del pensamiento e inmediatamente cambia la concepción sobre aquello que es objeto de aprendizaje. Para efectos de una modalidad semipresencial es vital que la instrucción se encuentre orientada hacia actividades para el estudiante con la finalidad de proporcionarle información total sobre el proceso, la cual debe ser de fácil acceso y disponible en todo momento durante la experiencia de aprendizaje requiriendo toda una adecuación didáctica-pedagógica donde se tenga presente las relaciones entre el nivel de dificultad de los contenidos y el grado de presencialidad que éstos ameritan. La actividad de aprendizaje se orienta a la creación progresiva de estructuras abstractas de pensamiento posibles de utilizar como estructuras generales en casos particulares.

DISERTACIONES FINALES

Sobre la base de las ideas desarrolladas, se considera el aprendizaje en álgebra lineal, bajo el formato de semipresencialidad, como un proceso con presencia equilibrada de actividades presenciales y no presenciales de acuerdo al tipo y dificultad del contenido, además de las características de los actores sociales. El propósito consiste en promover es escala de grados la autonomía e independencia en el estudiante disminuyendo la dependencia del docente sin la sustitución absoluta de éste. La mediación y la retroalimentación son renovadas y pueden realizarse no solo en forma presencial, sino que con criterios adecuados, son reformuladas para ser llevadas a cabo con el uso de herramientas tecnológicas que aporta la plataforma tecnológica bajo un contexto motivacional propicio. Este proceso educativo demanda el diseño de estrategias que faciliten la interacción del participante con los conceptos matemáticos, experimentando, conjeturando, generalizando, entre otras actividades propias del razonamiento matemático, desmitificándose creencias asociadas con la imposibilidad de aprender matemática en contextos instruccionales diferentes a los tradicionales. En el siguiente gráfico se ilustra las ideas centrales de estas disertaciones:

Gráfico 1. Dinámica del proceso de aprendizaje del álgebra lineal en la semipresencialidad (Cáseres, 2015)

REFERENCIAS

Alsina, A. y Domingo, M. (2007). Cómo aumentar la motivación para aprender matemáticas. Revista Suma [Revista en línea], 56, pp. 23-31. Disponible en http://revistasuma.es/IMG/pdf/56/023-031.pdf [Recuperado, Marzo, 2010].

Azcárate, C y Camacho, M. (2003). Sobre Investigación en didáctica del análisis matemático. Boletín Asociación Matemática Venezolana, 10 (2), pp.135-149.

Caseres, E. y Márquez, G. (2013). Aprendizaje de la matemática en la bimodalidad instruccional: reflexiones desde el pensamiento complejo. Revista Educare [Revista en línea]. 17 (2), pp. 97117. Disponible: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/issue/view/8

Dávila, A (2005). Efectos de algunas tecnologías educativas digitales sobre la calidad de la enseñanza y del aprendizaje de las matemáticas. Tesis doctoral no publicada, Nova Southeastern University, Florida.

Dávila, A y Francisco, J. (2008). Cursos sobre Educación a Distancia, Teorías de EaD. [Consulta, Septiembre 2009].

Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. (2da. ed). México: Mc. Graw Hill.

Delgado, Y. y Arza, L. (2011). El Álgebra Lineal en la formación del Ingeniero Informático. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas [Revista en línea], 14 (1). Disponible en: file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/339-2198-1-PB%20(2).pdf

Flores, K. y Bravo, M. (2011). La plataforma Moodle como herramienta evaluativa en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA). Revista educare. [Revista en línea], 15 (3), pp. 77-101. Disponible http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare/article/view/582 [Recuperado, Julio, 2013].

Godino, J; Batanero, C y Font, V. (2003). Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. [Documento en línea]. Disponible: http://www.matesup.utalca.cl/modelos/articulos/fundamentos.pdf [Recuperado, Abril, 2011].

Márquez, G. (2007). Efecto Diferencial e Interactivo de tres modalidades instruccionales y del conocimiento previo sobre el aprendizaje del Cálculo Integral. Tesis doctoral publicada. UCLA-UNEXPO-UPEL, Barquisimeto.

Martínez, M. (2006). Comportamiento humano. Nuevos métodos de investigación. México: Trillas. Morín, E (1994). Introducción al Pensamiento Complejo. Barcelona, España: Gedisa. Pérez, A (2005). El uso de la interacción asincrónica en el método instruccional para mejorar la calidad del

aprendizaje. Tesis doctoral no publicada, Nova Southeastern University, Florida. Ruiz, C. (2011). Tendencias Actuales en el uso del B-Learning:Un Análisis en el Contexto del Tercer Congreso

Virtual Iberoamericano sobre la Calidad en Educación a Distancia. Revista Investigación y Postgrado, 26 (1). Disponible en: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/article/view/1416/549 [Recuperado, Febrero, 2014].

Sánchez, M. (2010). Aprendizaje de la matemática en un clima motivacional y social propicio en un contexto de la sociedad del conocimiento desde una perspectiva constructivista y compleja. Tesis doctoral no publicada. UFT, Barquisimeto.

OCDE (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. Disponible en: http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilidades_y_competencias_siglo21_OCDE.pdf [Recuperado: Febrero, 2014].

Torres, E (2006). La semipresencialidad un modelo educativo para la universidad en transición. Ponencia presentada en el IV Congreso Internacional sobre Historia y Prospectiva de las Universidades en Europa y América, organizado por la UPEL-IPB, Barquisimeto. Venezuela.

UNESCO (2009). Conferencia Mundial sobre la Educación Superior: La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. [Documento en línea]. Disponible: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/29657/1/articulo12.pdf. [Consulta: Marzo, 2011].

UNESCO (2013). Enfoques estratégicos sobre las TICs en educación en América Latina y el Caribe. [Documento en línea]. Disponible: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Santiago/pdf/TICS-enfoques-estrategicos-sobre-TICs-ESP.pdf. [Consulta: Febrero, 2014].

Valles, R y Dorenis, M. (2012). Estrategia metodológica para la enseñanza y el aprendizaje del cálculo integral apoyada en la plataforma Ósmosis: promoción del aprendizaje colaborativo. Ponencia presentada en el III Congreso Internacional de TIC y Pedagogía UPEL-IPB, Barquisimeto, Venezuela.

INSERCIÓN DE LA AFECTIVIDAD EN LOS ENTORNOS VIRTUALES DE INGENIERÍA TELEMÁTICA EN LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

LISANDRO ALVARADO

Yissyth Varela Ramírez

Universidad Fermín Toro - Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

[email protected]

Recibido: Ene. [2016] Aceptado: Jul. [2016]

Resumen sta investigación, aún en curso, se orienta proponer elementos teóricos que apoyen la inserción de la afectividad en los entornos virtuales de la carrera Ingeniería Telemática de la UCLA, como supuesto onto-epistemológico de una realidad

emergente de naturaleza cualitativa, bajo una metodología interpretativa, que permita generar orientaciones a los docentes con respecto al manejo de sus emociones en los ambientes virtuales. Este trabajo se basa en la aplicación de la entrevista y la observación no participante, como técnicas de recolección de información. Los actores sociales del estudio son los docentes que imparten las unidades curriculares del primer semestre de la carrera Ingeniería Telemática de la UCLA, durante el lapso académico 2016-1. Los resultados de esta investigación aportarán elementos que permitirán profundizar en el análisis sobre la temática de las demostraciones afectivas en los entornos virtuales administrados bajo la modalidad bimodal. Como hallazgo preliminar del estudio, se confirma la presencia de elementos afectivos en las aulas virtuales del programa Ingeniería Telemática de la UCLA, expresados a través de los siguientes aspectos: el lenguaje, la actitud, la estructuración del curso y los recursos utilizados (Varela, 2014). Estos planteamientos constituyen un punto de partida para reflexionar sobre las vías a través de las cuales es posible mejorar la empatía de los docentes con sus estudiantes, de cara a optimizar el proceso de aprendizaje generado en estos entornos. Palabras Claves: Afectividad, entornos virtuales

E

AFFECTS IN VIRTUAL CONTEXT OF TELEMATIC ENGINEERING AT UCLA

Abstract his paper, still in progress, is devoted to propose theoretical elements to support the inclusion of affective attitude inTelematic Engineering virtual environments at UCLA, as epistemological aspect of a reality from qualitative study. This research has

an interpretative methodology that can guide teachers regarding the management of their emotions in virtual environments. This study is based on interviews and non-participant observation as data collection techniques. The participants are teachers from Telematic Engineering (first semester) during academic term 2016-1. The results of this paper will provide new elements to deepen analysis of theoretical approach of Emotions for Educational Virtual Environments in bimodal way. As preliminary finding of this research, it is asserted the presence of affective elements on virtual environments from Telematic Engineering at UCLA in order to include attitudes that involve a series of affective demonstrations through language, resources, activities and events which show interest by participants from their teachers. As result, the affective elements from Telematic Engineering virtual environments at UCLA were expressed through the following aspects: language, attitude, structure of the course and resources (Varela, 2014). These approaches represent the beginning to generate reflections about how to find the way to improve the empathy between teachers and students in virtual environments to optimize learning processes. Key words: affective attitude, virtual environments

INTRODUCCIÓN

En diversos ámbitos de la sociedad se emplean actualmente las tecnologías de información y comunicación, con la finalidad de diversificar información y actividades, expandiéndolas a un mayor número de personas. En el contexto educativo, la introducción de las mencionadas tecnologías ha permitido la creación de los denominados entornos virtuales, en los cuales, el proceso de aprendizaje puede llegar a ser personalizado e interactivo. En el marco de esta tendencia, la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (UCLA) cuenta con la carrera Ingeniería Telemática, en la modalidad bimodal, con la cual ha ampliado sus opciones de estudio. Esta carrera se caracteriza por tener clases presenciales y virtuales. En consecuencia, es inevitable la transformación de paradigmas, en cuanto a la virtualidad, en el proceso de aprendizaje. La instrucción en el marco de los entornos virtuales involucra sentimientos y emociones de docentes y participantes, originando aún más dinamismo en el aprendizaje, porque estas emociones no pueden ser estáticas, sino que se mueven y cambian continuamente de un estado a otro (Osho, 2000). El aspecto emocional en la virtualidad es discutible, debido a que los expertos temen perder los afectos en estos ambientes. Sin embargo, a través de orientaciones afectivas, es posible manejar de modo equilibrado las emociones en estos espacios, además de

T

mediar con recursos la ausencia física de los docentes en las clases virtuales. En este orden de ideas, Varela (2014) destaca que los seres humanos están formados por emociones que dominan los pensamientos e influyen en la conducta. En tal sentido, destaca que el paradigma conductista, así como el cognoscitivista y el constructivista, se han visto afectados por una variada gama de recursos dirigidos a expresar sentimientos en la virtualidad. En el marco de este debate sobre la presencia de las emociones en los entornos virtuales, Varela (2014) aportó algunas consideraciones sobre la incorporación de la afectividad en estos ambientes educativos, contribuciones que constituyen un punto de partida, de cara a un análisis más detallado de las expresiones afectivas en el marco de las diferentes modalidades que giran en torno a la virtualidad. En tal sentido, este estudio, que constituye una investigación en desarrollo, apunta a generar algunos aportes teóricos que sirvan como base para insertar la afectividad en el programa Ingeniería Telemática de la UCLA, como primera experiencia de carrera bimodal, en el contexto de esta institución. Es la intención de este trabajo aportar aspectos que orienten a los docentes de la carrera aludida, al manejar sus emociones en los entornos virtuales de la misma, con miras a superar las barreras que limitan la emocionalidad en dichos ambientes. De igual forma, se busca animar a diseñadores de aulas virtuales e investigadores, en la búsqueda de elementos que permitan conocer e interpretar elementos afectivos en este tipo de entornos, con la finalidad de obtener ventajas que beneficien el proceso de aprendizaje en línea, a través del bienestar afectivo.

Objetivo General

Proponer elementos teóricos de soporte a la incorporación de la afectividad en los entornos virtuales de aprendizaje. Caso: Programa de Ingeniería Telemática de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”.

Objetivos Específicos

1. Identificar los elementos utilizados por los docentes para transmitir afectividad en los entornos virtuales del primer semestre del programa de Ingeniería Telemática de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”, durante el lapso académico 2016-1.

2. Interpretar significados emergentes en relación a los elementos utilizados para transmitir afectividad en los entornos virtuales del programa de Ingeniería Telemática de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

BASES TEÓRICAS

Los teóricos del aprendizaje han reconocido el rol de la afectividad en el mencionado proceso. En tal sentido, Piaget (2009) afirma que “la vida afectiva y la vida cognoscitiva, aunque distintas, son inseparables” (p. 16). Esto quiere decir que no se puede razonar sin experimentar afectos de algún tipo, ni se puede sentir sin razonar, al menos, a través de los procesos de comprensión o discriminación.

Siguiendo la misma orientación, Gil (1999) destaca la relevancia de la emotividad en la memoria, pues alega que son los aspectos afectivos los que hacen significativo un instante en el tiempo, lo que permite que aparezcan fácilmente en la mente humana. El autor se aproxima a una propuesta teórica sobre la afectividad, como dispositivo de control social en la formación de seres emocionales con valores. En atención a estas consideraciones, la investigación sobre la virtualidad no ha sido ajena al análisis de los elementos afectivos, como mediadores de los aprendizajes en dicho contexto educativo. En tal sentido, Varela (2014) ofrece reflexiones epistémicas sobre las vías que permiten a los docentes mantenerse afectivamente cerca de los estudiantes en las aulas virtuales, a través de la estructuración del curso, el lenguaje, la actitud y los recursos. Según esta contribución, en la afectividad cuenta significativamente el lenguaje que se utilice y el apoyo que se brinde a los estudiantes, además de utilizar emociones con mesura, en aras de propiciar buenas relaciones entre el docente y los usuarios del curso en línea. En la misma línea de trabajo, Camacho y Guzmán (2010) realizaron un estudio que replantea “la educación a distancia, específicamente, los entornos virtuales, comenzando por internalizar que las tecnologías están planteadas al servicio de la humanidad y no al contrario” (p. 29). Estos autores concluyeron que los entornos virtuales educativos deben ser modificados, apropiándose de la cultura del amor, además de los principios éticos que logran la empatía, para mejorar la comunicación y fortificar el diálogo afectivo entre los participantes de los EVA. En el marco de la temática aludida, cabe mencionar, también, la contribución de Cardona (2008), quien, a partir de los hallazgos de su investigación, sostiene que “la afectividad es una dimensión de la existencia humana, en la cual subyacen unos substratos de carácter tanto biológico como la psicosocial” (p. 3). En este estudio se valora el respeto, la autonomía, la responsabilidad, la credibilidad y la confianza. Como conclusiones del trabajo, se destaca la presencia de manifestaciones humanas, tales como, valores y afectos, en el contexto de las comunidades virtuales de aprendizaje. Con base en este planteamiento, el autor asevera que en los espacios entre la educación y la virtualidad se generan vivencias valorativas y afectivas que poseen un sentido plenamente educativo y humano. Siguiendo el enfoque temático que vincula la afectividad con los entornos virtuales, Parra, Londoño y Ángel (2007) desarrollaron un estudio de caso aplicado a FUCN (Fundación Universitaria Católica del Norte) en Colombia. Entre los hallazgos del trabajo los autores enfatizan las dimensiones socio-afectivas en la virtualidad, lo que reivindica el papel de las relaciones humanas en los aprendizajes, más allá de los contenidos inherentes a las cátedras estudiadas. Adicionalmente, este estudio sugiere la posibilidad de utilizar aplicaciones informáticas para simular, en alguna medida, las referidas expresiones humanas. En este mismo orden de ideas, Moreno y Ninova (2009) develan la gran flexibilidad de las relaciones virtuales, pues a pesar de que existen patrones, se generan nuevos tipos de subjetividad en personas con sentimientos variados, por lo que se suscita un proceso de conversión y transformación en el espacio emocional del Internet. Afirman que cuando

existe afectividad en la virtualidad, el espacio geográfico se disuelve y se superan las diferencias territoriales. En una orientación similar, Urra (2006) expone su visión particular sobre el paradigma afectivo, respecto al cual plantea: “implica que eventos afectivos y sus estructuras pueden influenciar en la génesis de las cogniciones, emociones y comportamientos. Las emociones pueden inferir en el proceso de pensar, facilitan ciertos recuerdos, influyen la concentración y atención” (p. 8). Por lo tanto, este enfoque permite descubrir fenómenos desde la esencia del ser para propiciar el aprendizaje, generar conocimiento y modificar conductas. Por su parte, Granada (2010) pronostica un paradigma de revolución afectiva, pues a pesar de reconocer que los enfoques previos nos han dejado un gran legado, abre las puertas a la parte sensible del ser humano por considerar que anteriormente esta parte afectiva ha sido rezagada. En función de lo expuesto Camacho (2010) realiza un gran aporte a través de la metodología PACIE, la cual es abundante en emotividad, a causa de los afectos que son transmitidos a los participantes con el acompañamiento y la calidez que caracteriza este constructo teórico. Definitivamente, en la manera de proceder en los EVA (Entornos Virtuales de Aprendizaje) se siente la presencia de afectividad, a través de la riqueza y la diversidad de las tecnologías de comunicación. En este sentido, Alfama, Bona y Callén (2005), consideran que al momento de expresar algo en la virtualidad, existe la tendencia de exagerar su dimensión, con el fin de compensar la carencia del acercamiento físico, permitiendo la expresión de manera racional y pasional en el mundo interactivo de la Web. La pertinencia del aporte realizado por los autores antes citados radica en las características afectivas de la virtualidad para orientar a los docentes en este tipo de entornos. Dichas afirmaciones enriquecen en gran medida la inserción de afectividad en los entornos virtuales educativos como temática de este estudio.

METODOLOGÍA

En este espacio metodológico se han tomado en cuenta los argumentos de Vasilachis (2006) para desarrollar este trabajo bajo un enfoque cualitativo, por ser un estudio de carácter social, el cual requiere de la obtención de información expresada por los docentes, a partir de una realidad que ha captado interés, utilizando un proceso interpretativo para comprenderla. Al respecto, la autora citada sostiene que “la investigación cualitativa se apoya y depende de una concepción orientada hacia el significado, el contexto, la interpretación, la comprensión y la reflexividad”. (p. 9) La perspectiva paradigmática de esta investigación es de tipo interpretativa, debido a que persigue la comprensión y el significado para profundizar en el conocimiento. En ese sentido, es preciso percibir cómo ocurre la afectividad en el contexto académico virtual y comprender este fenómeno, a los fines de generar un patrón afectivo adaptado a los entornos virtuales de Ingeniería Telemática en la UCLA. En cuanto al método, Vasilachis (2006) expresa que “los métodos cualitativos pueden caracterizarse por su alineamiento con el paradigma interpretativo. Este paradigma está

basado en teorías como la fenomenología…” (p. 9), debido a la importancia que le atribuyen al estudio de la acción y al mundo social desde la perspectiva de los actores.

DISCUSIÓN Y RESULTADOS

A lo largo del tiempo han existido grandes contribuciones provenientes de diversos autores, que evidencian la importancia de la afectividad para guiar a los facilitadores en la interacción cotidiana de los entornos virtuales, hecho del que no escapa la carrera Ingeniería Telemática de la UCLA, en virtud de su carácter bimodal. Al respecto, concuerdo con Gil (ob. cit.) quien cataloga a la emoción como la forma primordial para comunicarse debido a su poder, razón por la que no debe faltar afectividad en estos entornos educativos. Por otra parte, Parra, Londoño y Ángel (2007) develaron la existencia de manifestaciones de solidaridad, emoción y amistad en la educación virtual. Estos autores destacan el hecho de que existe más libertad de expresarse en la Web que en los típicos ambientes presenciales. Este trabajo proporcionó un notable aporte a la construcción de competencias socio-afectivas en los entornos virtuales de aprendizaje, enfatizando los valores. Los autores antes mencionados establecen que los entornos virtuales educativos deben ser repensados, apropiándose de la cultura del amor, además de los principios éticos que logran la empatía para mejorar la comunicación y fortificar el diálogo afectivo entre los participantes de los EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje). Por ello, se hace indispensable garantizar desde el inicio la existencia de afectividad en los entornos virtuales de Ingeniería Telemática. Es imperante que los entornos virtuales de Ingeniería Telemática disuelvan el espacio geográfico a través de la presencia de afectividad tal como lo menciona Moreno y Ninova (ob. cit.), dando cabida a eventos afectivos que influencien la génesis de los conocimientos, debido a que las emociones influyen en el proceso del pensamiento, facilitan los recuerdos, la concentración y la atención así como lo sostiene Urra (2006). El programa Ingeniería Telemática no puede permitirse dejar de lado la parte sensible del ser humano en sus entornos virtuales, como lo hicieron los paradigmas conductista y cognoscitivo, pues coincido con Granada (2010) al sostener que “el intelecto sirve a las pasiones”. A la luz de estas afirmaciones, los facilitadores de estos entornos no deben olvidar que no se puede pensar sin experimentar algún tipo de afecto. El avance de esta investigación hasta la presente fecha ha proporcionado algunos aspectos preliminares relativos a la presencia de la afectividad en los entornos virtuales de Ingeniería Telemática de la UCLA. Como elemento de referencia para interpretar esta realidad se ha adoptado el modelo teórico de la afectividad virtual propuesto por Varela (2014), cuyos componentes (reflejados en la Figura 1), permiten contrastar los hallazgos derivados del proceso de observación realizado a las aulas virtuales de la referida carrera, como experiencia de naturaleza bimodal. En aras de dar respuesta al primer propósito de esta investigación, se develaron algunos elementos que transmiten afectividad en las aulas virtuales observadas. En tal sentido, se destacaron la forma de dirigirse a los usuarios, mensajes de aliento, uso de signos de

puntuación, las imágenes, la forma de presentar el contenido en los cursos, la variedad de recursos y actividades, el trato cordial, la interactividad, dedicación y la flexibilidad. Es pertinente apuntar que algunos de estos elementos mencionados están contemplados en el modelo teórico de la afectividad virtual propuesto por Varela (2014), lo cual evidencia la concordancia de estos aspectos observados en los entornos virtuales de la carrera analizada, con el referente teórico mencionado.

Figura 1. Afectividad Virtual. Varela (2014)

En relación al propósito de interpretar significados emergentes en torno a los elementos de expresión afectiva identificados en los entornos virtuales de la carrera objeto de estudio, se dilucidaron las similitudes y diferencias de dichos elementos y como resultado de dicho análisis se interpretó que los mismos son similares a las categorías propuestas por Varela (2014). En este sentido, la forma de dirigirse a los usuarios, los mensajes de aliento y los signos de puntuación se interpretaron como lenguaje. Por otra parte, el interés por los estudiantes, el trato cordial, la amabilidad, la flexibilidad, la dedicación y el compromiso se asociaron a la actitud afectiva. Los elementos relacionados con la presentación de los temas se interpretaron como aspectos de la estructuración del curso. Finalmente, las imágenes, los videos y la variedad apreciada en los recursos y actividades se asimilan a la categoría de recursos. En cuanto a la categoría de actitud afectiva, se evidenció que existe un gran nivel de compromiso por parte del equipo de docentes que intervienen en el programa bimodal de Ingeniería Telemática, con respecto a su actuación en los entornos virtuales de la misma. Sin embargo, se observó en varias oportunidades un lenguaje distante al dirigirse a sus estudiantes. Algunos facilitadores sobresalen por su dedicación al atender los entornos virtuales, mientras otros se destacan más en cuanto a la variedad de recursos y actividades.

Es pertinente acotar que las aulas virtuales del primer semestre de Ingeniería Telemática siguen un esquema ya propuesto, lo que les otorga uniformidad en cuanto a su diseño, es decir, que existe un gran apoyo por parte de las autoridades de esta carrera al establecer un modelo a seguir por sus docentes. Sin embargo, pudiera ser interesante dar libertad a los docentes para diseñar sus propias aulas virtuales, de modo que los estudiantes diferencien la apariencia de cada uno de los entornos. Por otra parte, es importante destacar en la interpretación de los elementos utilizados para transmitir afectividad en los entornos virtuales, el trasfondo motivacional que propicia la actitud afectiva de los docentes en la carrera objeto de estudio, originado por el constante estímulo que reciben por parte de la dirección de este programa, con el propósito de avivar el entusiasmo de los facilitadotes de los entornos virtuales, lo cual constituye una fortaleza con la que cuenta esta nueva carrera bimodal.

CONCLUSIONES

A partir de las revisión de los referentes teóricos relacionados con la incorporación de la afectividad en los entornos virtuales y con base en el análisis de las aulas virtuales de la carrera Ingeniería Telemática en la UCLA, se develaron elementos de expresividad afectiva que permiten sustentar reflexiones orientadas al fortalecimiento de las relaciones entre los usuarios de las aulas en línea, de cara a robustecer el proyecto de educación virtual en la UCLA. En este sentido, las aulas virtuales deben ser esas puertas que permanecen abiertas para mostrar emociones edificantes y responder a las demostraciones de afecto de otros. Es un paso más allá de la academia donde convergen el aprendizaje y la emotividad por medio de un lenguaje cálido, utilizado con mesura que muestra la presencia de una mano amiga en los contextos virtuales. Una segunda consideración que emerge de este estudio tiene que ver con la conveniencia de utilizar equilibradamente todos los recursos al alcance de los facilitadotes, para conjugar humor, comprensión, honestidad, simpatía, actualidad, un toque de confianza e informalidad, al interactuar con los estudiantes en sus aulas virtuales. Esta combinación promueve el bienestar, debido a la necesidad de sonreír, de ser comprendidos, de identificarnos con alguien, que es propia de la naturaleza humana. En otras palabras, el uso armonioso de recursos, colores e imágenes incorporados a la estructura del curso virtual, realza la presencia pedagógica en el aula, la cual se traduce en un ambiente que despierta el deseo de aprender y el interés afectivo de los estudiantes, necesario para que ocurra el aprendizaje significativo. La expresividad en los entornos virtuales implica el uso de cualquier elemento que nos acerque como facilitadores a la parte afectiva de los estudiantes, desde una simple sonrisa hasta novedosos recursos multimedia. Esto será definido por la personalidad del docente, es decir, que la inserción de afectividad en entornos virtuales no pretende ser una camisa de fuerza, debido a que puede ser transmitida a través de una gran variedad de expresiones. Si algunos profesores se sienten más cómodos siendo afectivos sólo con el lenguaje, será su elección, mientras quizá habrá otros docentes que demuestren sus sentimientos

usando recursos tecnológicos que proyecten sensibilidad o con la dedicación de tiempo a su curso. No obstante, cualquiera que sea el estilo, es recomendable que el docente procure motivar, favorecer agrupaciones entre los estudiantes, estrechando lazos de trabajo y amistad. Para finalizar, no olvidemos que el docente tiene un rol fundamental en la educación virtual, pues en esa figura recae la labor de impulsar, motivar, enseñar y, principalmente, insistir en educar con amor a sus estudiantes, para dar forma a la afectividad que requieren los entornos virtuales educativos. REFERENCIAS Alfama, E. Bona, Y. y Callén B. (2005). La Virtualización de la Afectividad. Athenea Digital - num. 7

primavera. Disponible en: http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34180/34019

Consulta: 2013, junio 15 Cardona, H. (2008). Consideraciones acerca de la Educación Virtualcomo Comunidad de Relaciones

Afectivo – Valorativas. Universidaddel país vasco, España. Revista Iberoamericana de Educación. ISSN:1681-5653. N 46/7-25 Julio 2008. Edita: Organización de EstadosIberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).Disponible: http://www.rieoei.org/deloslectores/2203Carmona.pdf .Consulta: 2013, Junio 20.

Camacho, I. Guzmán, J. (2010). Relaciones Socio – Afectivas en EntornosVirtuales. Granada, España. Año VII. Número 9. ISSN: 1695-324X.Disponible en:http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero9/Articulos/Formato/articulo6.pdf . Consulta: 2013, Julio.

Camacho, P. (2010). Metodología P.A.C.I.E. Slideshare en línea. Disponibleen: http://www.slideshare.net/fatla/metodologa-pacie-presentation.Consulta: 2013, Julio 13.

Gil, A. (1999). Aproximación a una Teoría de la Afectividad. Academia.edu. Universidad Autónoma de Barcelona. Tesis en Línea. Disponible en:http://www.academia.edu/186813/Aproximacion_a_una_teoria_de_la_afectividad. Consulta: 2013, Julio 8.

Granada, A. (2010). El Taller: Formación Afectiva y de Pareja. Disponible:http://centrodeformacionafectiva.wordpress.com/2010/08/19/psicologiaafectiva-la-nueva-psicologia/. Consulta: 2011, Octubre 15Referencias Bibliográficas

Moreno, M. y Ninova M. (2009). Fractalidades en la Investigación Crítica.Afectividad en la Red Virtual. Wikilibros (Libros Libres para un MundoLibre). Disponible en:http://es.wikibooks.org/wiki/Fractalidades_en_Investigaci%C3%B3n_Cr%C3%ADtica/Afectividad_en_la_red_virtual. Consulta: 2013, Julio 3.

Osho (2002). Emociones. Editorial Edaf, S.A. Madrid. Pag. 16. Disponible:http://books.google.co.ve/books?id=P_UEcDZOUP8C&printsec=frontcover&dq=emociones&hl=es&sa=X&ei=PrVAUoKDJYSa9gTproHgCg&redir_esc=y#v=onepage&q=emociones&f=false. Consulta: 2013, Septiembre 23.

Parra E., Londoño E., Ángel M. (2007). Educación Virtual: Escenarios ParaLa Afectividad Y La Convivencia Fundación Universitaria Católica delNorte (FUCN), p. 26 y 28. ISBN: 958-44-0596-8. Impreso en Colombia.Disponible: http://www.ucn.edu.co/institucion/salaprensa/Documents/Libro-Competencias-SocioAfectivas(PDF).pdfr.Consulta: 2013, Mayo 6.

Piaget, J. (2009). La Psicología de la Inteligencia. (Tercera Edición).Barcelona, España. Editorial Crítica. Libro en línea. Disponible en:http://books.google.es/books?id=TyFK_-RxfuoC&printsec=frontcover&dq=la+psicologia+de+la+inteligencia+por+piaget&hl=es&sa=X&ei=JNNAU4mCIM_gsATri4KIDA&ved=0CEYQ6AEwAA#v=onepage&q=la%20psicologia%20de%20la%20inteligencia%20por%20piaget&f=false.

Urra, F. (2006). Modelo Integrativo Supraparadigmático. El Punto deEncuentro de la Psicología en la Rehabilitación Ecuestre. Chile. FONO:56-34-402203DIR: Esmeralda 830 casa 9 Los Andes Chile. Disponible:http://www.isabelsalama.com/Urra.htm. Consulta: 2013, Mayo 5.

Varela (2014). Aproximación Teórica De La Afectividad En Los Entornos Educativos Virtuales. Universidad Fermín Toro. Tesis. Consulta: 2015, Enero 20.

Vasilachis de Gialdino (2006). Los Fundamentos Epistemológicos de laInvestigación Cualitativa. CEIL-PIETTE. (CONICET). Disponible:http://eadsaia.uft.edu.ve/ead/file.php/5577/Los_fundamentos_epistemologicos.Investigacion_cualitativa.pdf. Consulta: 2013. Agosto 13.

UNA HERRAMIENTA COMPUTACIONAL PARA EL AGRUPAMIENTO DE DATOS BASADO EN EL COMPORTAMIENTO COLECTIVO DE LAS

ABEJAS Niriaska Perozo - Oscar Gutiérrez - Raúl Pérez

Unidad de Inteligencia Artificial, Decanato de Ciencias y Tecnología. - UCLA

[email protected]; [email protected]; [email protected]

Recibido: Mar [2016]

Aceptado: Sep. [2016]

Resumen

n el ámbito de la minería de datos y el aprendizaje de máquina no supervisado, la agrupación de datos es definido como la tarea de agrupar objetos de acuerdo con una medida de similitud o disimilitud. Esto es, los objetos que son similares entre sí, se reúnen en el mismo grupo, y los que son disímiles se organizan en diferentes

grupos, a partir de lo cual, puede emerger una estructura descriptiva de los datos. En las ciencias sociales, la clasificación y agrupamiento de individuos respecto a patrones de comportamiento puede dar lugar a descripciones y predicciones cuantitativas que permitan un estudio más preciso de cómo funcionan las sociedades bajo ciertos parámetros como por ejemplo: la predicción de un comportamiento emergente de la delincuencia en algunos sectores sociales. En general, el problema de agrupamiento puede formularse con la optimización de multi-objetivos, la cual puede ser muy compleja en términos de tiempo y espacio, en términos computacionales. En este sentido, el algoritmo de colonia de abejas, perteneciente al área de la inteligencia de enjambre y basado en la optimización numérica, intenta obtener la mejor solución al problema, explotando y explorando el espacio de búsqueda. En este trabajo se propone una herramienta computacional implementada en Java para simular el comportamiento de los enjambres de abejas como un sistema multi-agentes, en el cual es posible observar la agrupación en los datos de prueba que se utilizan para ajustar los parámetros clave y comparar los resultados obtenidos con trabajos similares. A través de la experimentación realizada, se propone utilizar el algoritmo de optimización de enjambre de partículas, como una técnica heurística para obtener mejores soluciones iniciales en el agrupamiento de datos, de tal manera que el algoritmo de colonia de abejas pueda converger a un óptimo global, mejorando su velocidad de convergencia. Palabras Clave: Agrupamiento de Datos, Colonia Artificial de Abejas, K- Medias, Inteligencia de Enjambre, Minería de Datos.

E

A COMPUTER TOOL FOR DATA GROUPING BASED ON BEHAVIOR OF BEE

Abstract n the field of data mining and unsupervised machine learning, data clustering is defined as the task of grouping objects according to a similarity or dissimilarity measure. That means, objects that are similar among them are grouped in the same cluster, and

objects that are dissimilar are grouped into different clusters so a data descriptive structure can emerge. In social sciences, the classification and the grouping regarding to behavior patterns can take place to quantitative descriptions and predictions which let more specific study about how societies work under some parameters such as prediction of a crime emergent behavior in some social sectors. In general, the clustering problem can be formulated as a multi-objective optimization problem, which can be very complex in time and space computationally speaking. In this sense, the Artificial Bee Colony Algorithm which is a swarm intelligence algorithm based on numeric optimization, tries to get the best solution to the problem, exploiting and exploring the search space. In this work, we propose a computationally tool implemented in java for simulating the behavior of the honey bee swarms as a multi-agent system, where it is possible to observe the data clustering in training data that is used to tune the key parameters and compare them with similar papers. Through this experimentation, it is proposed to use the particle swarm optimization algorithm as a heuristic technique to get better initial solutions to the problem, so that the ABC algorithm can converge to a global optimum improving its convergence rate. Keywords: Clustering; Artificial Bee Colony; K-Means; Swarm Intelligence, Data Mining.

INTRODUCCIÓN

El algoritmo de la colonia artificial de abejas (“Artificial Bee Colony, ABC”, en inglés) es una de las metas heurísticas bio-inspiradas más usadas en el ámbito de computación emergente, para resolver problemas computacionales complejos. Desde su aparición, su aplicabilidad se ha extendido a diversos campos, entre los cuales figuran: optimización numérica y combinatoria, ingeniería de software, sistemas expertos, entrenamiento de redes neuronales, ingeniería eléctrica, procesamiento y segmentación de imágenes, entre otras. Gracias a su simplicidad en computación y potencia, el algoritmo ABC se ha convertido en una buena alternativa para resolver problemas de complejidad NP-duros, entre ellos el agrupamiento de datos (“Clustering”, en inglés), técnica de aprendizaje automático no supervisado, enmarcada en el área de minería de datos y descubrimiento de conocimiento. Esta técnica encuentra sus aplicaciones en muchas ramas de la ciencia, como los negocios, la sociología, la medicina y la biología, quedando en evidencia su importancia y gran interés de investigación. El agrupamiento de datos (y posteriormente el análisis de los grupos por parte de expertos) también es usado con frecuencia en el área de las ciencias sociales. Dymnicki & D. Henry (2011) describen la capacidad del agrupamiento y el análisis de los grupos

I

descubiertos, para resaltar ciertos procesos sociales. Especialmente, se explica cómo agrupar o clasificar familias de acuerdo con ciertas prácticas paternales, creencias familiares, estrategias de comunicación y disciplinarias, para descubrir los patrones de comportamiento que llevan a un mayor riesgo de delincuencia, tomando en cuenta el funcionamiento general de la familia. Adicionalmente, en Filho et al. (2014), usan simulaciones básicas para clasificar regímenes políticos en base a dos dimensiones de poliarquía: inclusividad y participación. Por otra parte, el algoritmo K-medias (“k-means”, en inglés), es el enfoque más simple de agrupamiento de datos, además, es sencillo de implementar, pero tiende a estancarse en óptimos locales. En este trabajo se implementa una herramienta computacional como sistema multi-agente que simula el comportamiento de las colonias de abejas hibridizado con el algoritmo k-medias, para realizar el agrupamiento en tres (3) distintos conjuntos de datos estándares (iris, wine, cmc) del repositorio de aprendizaje automático de la Universidad de California, Irvine (UCI). Los resultados obtenidos en este trabajo se comparan con los de otras contribuciones similares, a los fines de verificar la herramienta propuesta.

ASPECTOS TEÓRICOS RELEVANTES

Agrupamiento de datos. Aprendizaje automático no supervisado

El objetivo del agrupamiento de datos, es descubrir un nuevo conjunto de categorías, grupos o clases dado un conjunto de datos generalmente multidimensional, para describir dicho conjunto. Formalmente, la estructura del agrupamiento es representada como un

conjunto de subconjuntos de S tal que: y para

Consecuentemente, cualquier instancia de S pertenece a uno y sólo a un grupo. Cios. Pedrycz, Swiniarski y Kurgan. (2007) muestran la complejidad computacional del problema de agrupamiento, considerando todas las posibles particiones, dados los parámetros del modelo:

(1) Donde N es el tamaño del conjunto de datos y k es el número de grupos. Esto da lugar a un número bastante grande, cuando el tamaño del conjunto de datos aumenta. Así, queda en evidencia la importancia de una solución eficiente. Algoritmo k-medias

La idea básica de este algoritmo es encontrar una estructura de agrupamiento que minimice cierto criterio de error, que mide la distancia de cada instancia a su valor representativo (centroides o centros de grupos). Los centroides de un gran número de datos deberían ser tales, que minimicen la dispersión de dichos datos a su alrededor K. (Cios, Pedrycz, Swiniarski y Kurgan. 2007). Teniendo N instancias en Rn y asumiendo que se quieren formar k grupos, se calcula la suma de los cuadrados del error entre las instancias y un conjunto de centroides v1, v2,…, vk:

Q= (2)

Donde es la j-esima instancia del conjunto de datos , es el i-esimo

centroide (valor representativo del grupo i) y es la matriz de partición (también llamada matriz de membresía), que organiza a las instancias en los grupos. Cabe destacar que esta matriz posee entradas binarias (1 si la instancia j pertenece al grupo i y 0 en caso contrario). El algoritmo comienza con un conjunto inicial de centros de grupos (centroides) elegidos aleatoriamente o usando alguna heurística. En cada iteración, cada instancia es asignada a su centro de grupo más cercano, de acuerdo con la distancia euclidiana entre ambas. Después, se recalculan los centros de cada grupo. El centro de cada grupo se calcula como la suma de todas las instancias en ese grupo dividida entre la cantidad de instancias en ese grupo (media ponderada):

(3)

Donde es la j-esima instancia del conjunto de datos y corresponde a las entradas de la matriz de membresía de cada instancia j al grupo i. La estructura algorítmica del algoritmo K-medias es mostrada en la tabla 1.

Tabla 1. Algoritmo K-medias.

De acuerdo con la tabla 1, la sección (a) representa la matriz de partición con valores binarios (1 o 0) para cada instancia. Es decir, se indica su membresía a un grupo específico de acuerdo con la partición inicial de centroides. En la sección (b) se calculan los nuevos centros de grupos tomando en cuenta todas las instancias del mismo, a los fines de obtener mejores valores representativos para cada grupo. Para más detalle sobre este algoritmo, ver Cios, Pedrycz, Swiniarski y Kurgan (2007) y Armano y Farmani (2014).

Inicio { Fase de inicialización aleatoria de k centroides Repetir {

Construir la matriz de partición (a) Actualizar los centroides (b)

} Mientras (Q no cambie o los cambios sean imperceptibles y no se haya Completado el número máximo de iteraciones) } Fin

Algoritmo de la colonia artificial de abejas para el agrupamiento de datos

(ABCK)

La colonia de abejas artificiales en el algoritmo ABC contiene tres (3) grupos de abejas: las empleadas, las observadoras y las exploradoras (Karaboga, Gorkemli, Ozturk y Karaboga, 2014). Para cada fuente de comida sólo existe una abeja empleada. Inicialmente, todas las fuentes de comida son descubiertas por las abejas observadoras (es decir, se descubren aleatoriamente). Luego, la mitad de las abejas en la colonia está conformada por las abejas empleadas y la otra mitad serán las abejas observadoras. La abeja empleada de una fuente de comida abandonada, se convierte en una exploradora, posteriormente. Una fuente de comida puede ser abandonada debido a que se ha agotado su rentabilidad. La estructura algorítmica general del enfoque de agrupamiento de datos de la colonia artificial de abejas basado en el K-medias es llamada ABCk y se describe en la tabla 2.

Tabla 2. Algoritmo ABCK.

Inicio { Fase de inicialización de fuentes de comida (conjunto de centroides) Repetir {

Fase de las abejas empleadas Fase de las abejas observadoras Fase de las abejas exploradoras Memorizar la mejor posición obtenida hasta ahora

} Mientras (Ciclo = Máximo número de ciclos o Tiempo máximo de CPU) } Fin

En la fase de iniciación, toda la población de fuentes de comida, (donde cada una de estas fuentes es un conjunto de centroides), es inicializada por las abejas exploradoras (es decir, aleatoriamente) y los parámetros de control son asignados (límites para visitar una fuente de comida antes de que sea abandonada). Luego, se aplica el algoritmo K-medias a cada una de estas fuentes de comida, se calcula la suma de los cuadrados del error para cada una (función objetivo a minimizar) y se calculan sus respectivos valores en la función de aptitud . La función de aptitud para una fuente i se representa mediante la siguiente expresión:

(4) En la fase de las abejas empleadas, éstas buscan nuevas fuentes de comida que tengan más néctar que aquellas actualmente en su memoria. Encuentran una fuente de comida

vecina de Esto se realiza en base a la siguiente ecuación:

(5)

Donde es una solución en el vecindario de i, j es el parámetro a actualizar (centroide

elegido aleatoriamente) y es un número aleatorio en el rango [-1,1]. Después de producir una nueva fuente, la suma de los cuadrados del error es calculada por medio del algoritmo K-medias, y posteriormente, se evalúa su calidad (rentabilidad)

en base a la expresión (4). Se aplica una selección avara entre esta nueva fuente y la

fuente padre . Después de esto, las empleadas comparten su información con las abejas observadoras, esperando en la colmena mediante la danza de las abejas. En la fase de las abejas observadoras, éstas eligen probabilísticamente su fuente de comida, dependiendo de la información provista por las abejas empleadas. Para este propósito, una técnica de selección basada en calidad puede ser usada, como el método de selección de la rueda de roulette. Este método indica que la probabilidad de una solución de ser escogida para su modificación, es proporcional a la aptitud de dicha solución, y aquellas fuentes con mayor calidad tienen más probabilidades de ser elegidas. Funciona de forma similar a una torta dividida en proporciones (porcentajes). El método de la rueda de roulette es el algoritmo más simple de selección en algoritmos genéticos, y la ecuación usada viene dada por:

(6) Donde SN es el total de soluciones (fuentes de comida) siendo explotadas. Después de que una fuente de comida es probabilísticamente elegida por una observadora, una fuente vecina es producida (la fuente padre es modificada en base a las fuentes de su vecindario) por medio de la ecuación (5) y se calcula su calidad o aptitud por medio de (4). Así como en la fase de las abejas empleadas, se aplica una selección avara entre estas dos fuentes.

En la fase de las abejas observadoras, las fuentes de comida que no pudieron ser mejoradas a lo largo de un número determinado de pruebas llamado “límite”, se dice que han sido agotadas y su solución es abandonada. Después, las exploradoras comienzan a buscar por nuevas soluciones aleatoriamente (diversificación del espacio de búsqueda), por medio de:

(7) Donde r es un número aleatorio que se distribuye uniformemente en el intervalo [0,1],

es la cantidad de elementos en el conjunto de datos, es 0 y j corresponde a cada parámetro de la fuente de comida (centroides). Así, aquellas fuentes de comida que eran inicialmente pobres o se hicieron pobres mediante el proceso de explotación, son abandonadas y surge el comportamiento de retroalimentación negativa para compensar la creación de estructuras y explorar el espacio de soluciones (intensificación y diversificación). Estos pasos se repiten hasta que se satisface un criterio de parada, como tiempo de CPU o número de ciclos. Para más detalle sobre el algoritmo ABC original, ver Karaboga, Gorkemli, Ozturk y Karaboga (2014) y Armano y Farmani (2014).

DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA

Diseño de la herramienta computacional

A continuación, se describe el diseño y las funcionalidades de la herramienta computacional desarrollada para el agrupamiento de datos basado en el comportamiento colectivo de las abejas (ver figura 1 y tabla 3).

Figura 1. Interfaz gráfica de la herramienta computacional desarrollada (Perozo, Gutiérrez y Pérez, 2016).

Tabla 3. Descripción de cada una de las opciones establecidas en la herramienta

computacional (Perozo, Gutiérrez y Pérez, 2016).

N. Ítem Descripción 1 En este ítem se selecciona el conjunto de datos en el que se aplicarán

los algoritmos de agrupamiento, teniendo las siguientes tres (3) opciones: Iris, Wine y CMC.

2 En este ítem se selecciona el algoritmo a utilizar en el conjunto de datos previamente seleccionado, teniendo actualmente las siguientes opciones: K-medias, Algoritmo K-medias con ABC.

3 En estos campos de texto se ingresan los parámetros necesarios para ejecutar el algoritmo previamente seleccionado. En caso de ser el algoritmo K-medias, sólo se permite ingresar el número de grupos (clusters) y el número de ejecuciones o corridas. Si el algoritmo seleccionado es el ABCk, se debe, además, ingresar el tamaño de la población de abejas (agentes del sistema), el máximo número de iteraciones (criterio de parada) y el límite para las abejas exploradoras.

4 Este botón sirve para ejecutar el algoritmo seleccionado en un conjunto de datos determinado.

5 Esta opción sirve para limpiar o borrar el texto ingresado en los campos de texto de los parámetros, de modo que puedan ingresarse parámetros nuevos.

6 En estos campos de texto se muestran los resultados arrojados por el algoritmo seleccionado. Estos son: mejor solución, peor solución, promedio, desviación estándar, medida F y tiempo de ejecución.

7 En esta tabla se muestran todas las instancias con su número y el grupo al que pertenecen, luego de haber aplicado el algoritmo. Esto, para ofrecer de forma más detallada el resultado final de la tarea de agrupamiento.

8 Esta opción permite mostrar los resultados gráficos arrojados por el algoritmo, que consisten en un plano cartesiano, donde el eje horizontal lo conforman las instancias del conjunto de datos y el eje vertical se compone de los grupos ingresados por el usuario. Cada grupo está representado por un color distinto (ver figura 2).

Figura 2. Pantalla para visualizar el agrupamiento de datos obtenidos (Perozo,

Gutiérrez y Pérez, 2016).

Conjunto de datos reales utilizados en la experimentación Los resultados experimentales para comparar el enfoque de agrupamiento basado en el comportamiento de las colonias de abejas propuesto por Armano y Farmani (2014), en base al algoritmo K-medias, son provistos para tres (3) conjuntos de datos reales tomados del repositorio de aprendizaje automático de la Universidad de California. Los conjuntos de datos utilizados son: Iris, Wine y CMC. La elección de este conjunto de datos obedece a que constituyen bases de datos etiquetadas, lo que permite contar con agrupamientos modelo, contra los cuales es posible evaluar la calidad de los grupos obtenidos por los algoritmos. El conjunto de datos Iris es, tal vez, el más conocido en la literatura de reconocimiento de patrones. El conjunto de datos contiene tres (3) clases de cincuenta (50) instancias cada una (se tienen 150 instancias en total), donde cada clase se refiere a un tipo de la planta Iris. El problema consiste en predecir el tipo o la clase de planta Iris. El conjunto de datos Wine, es el resultado del análisis químico de vinos crecidos en la misma región de Italia, pero derivados de tres (3) distintos cultivadores. Se tienen 178 instancias y la tarea de clasificación consiste en identificar el origen del vino. El conjunto de datos

CMC (elección de método anticonceptivo) es un conjunto de muestras de mujeres casadas que no estaban embarazadas o no sabían si lo estaban al momento de la entrevista. El problema consiste en determinar el método anticonceptivo actual (ninguno, métodos a largo plazo, métodos a corto plazo) que usa una mujer basándose en sus características demográficas y socio económicas. Se tienen 1473 instancias y 9 atributos en total (entre numéricos y categóricos o nominales). EXPERIMENTACIÓN Y RESULTADOS OBTENIDOS Los parámetros clave del algoritmo ABCk: “tamaño de la colonia”, “límite” y “número de iteraciones” fueron asignados a 10, 100 y 20 respectivamente. Los algoritmos son implementados en una computadora de procesador AMD E-350 de 1.60 GHz y 2.00 GB de RAM. Se toman en cuenta los resultados de la función objetivo y el tiempo de ejecución para cada uno de los algoritmos en 100 distintas corridas. En este sentido, la calidad del agrupamiento para cada algoritmo se basa en:

a. El criterio de distorsión o suma de los cuadrados del error (SSE) definido anteriormente en la ecuación (2). Es claro que a menor valor de la función objetivo, mejor es la calidad del agrupamiento.

b. La medida F (F-score) que usa las ideas de precisión y sensibilidad (o exhaustividad), los cuales son conceptos de recuperación de información. Cada clase i es considerada como el conjunto de ítems deseados para una consulta. Cada grupo j (generado por el algoritmo) es considerado como el

conjunto de ítems recuperados por una consulta; da el número de elementos de la clase i en el grupo j. Entonces, para cada clase i y grupo j se

definen la precisión y la sensibilidad como y y el valor correspondiente bajo la medida F es:

(8) Donde b=1 es elegido para obtener el mismo peso para la precisión y la sensibilidad. La F como medida general para todo el conjunto de datos viene dada por:

(9) Donde a mayor valor, mejor calidad de agrupamiento. A continuación, se muestran los resultados obtenidos por la herramienta computacional para los 3 distintos conjuntos de datos considerados en dos escenarios diferentes: aplicando el algoritmo K medias y el algoritmo ABCk. RESULTADOS OBTENIDOS CON NUESTRA HERRAMIENTA COMPUTACIONAL A nivel gráfico, se puede ver que al aplicar el algoritmo K-medias y ABCk (ver figuras 3 y 4), se logra un agrupamiento de datos similar en cada base de datos empleada. Ahora bien, veamos la evaluación realizada en relación a la mejor solución, peor solución, valor

promedio, desviación estándar y F-medida, a fin de verificar la calidad de los grupos obtenidos por los algoritmos en cada base de datos.

Figura 3. Representación Gráfica de los Resultados Obtenidos con el K-medias en la Base de Datos: a) Iris; b) Wine; c) CMC. (Perozo, Gutiérrez y Pérez, 2016).

a)

b)

c)

Figura 4. Representación Gráfica de los Resultados Obtenidos con el ABCk en la Base de Datos: a) Iris; b) Wine; c) CMC. (Perozo, Gutiérrez y Pérez, 2016).

Tabla 4. Resultados Obtenidos con el K-medias y ABCk en la Base de Datos: Iris.

(Perozo, Gutiérrez y Pérez, 2016).

Resultados Iris.arff

Mejor Peor Media Desviación estándar

F-Medida

K-Medias 97,33 123,84 103,30 10,91 84,30%

ABCk 97,33 97,33 97,33 0 86,88%

Tabla 5. Resultados Obtenidos con el K-medias y ABCk en la Base de Datos: Wine.

(Perozo, Gutiérrez y Pérez, 2016).

Resultados wine.arff

Mejor Peor Media Desviación estándar

F-Medida

K-Medias 16555,68 18436,95 16896,06 705,63 70,04%

ABCk 16555,68 16555,68 16555,68 0 70,94%

Tabla 6. Resultados Obtenidos con el K-medias y ABCk en la Base de Datos: CMC.

(Perozo, Gutiérrez y Pérez, 2016).

Resultados cmc.arff

Mejor Peor Media Desviación estándar

F-Medida

K-Medias 5542,18 5545,33 5543,62 1,55 40,38%

ABCk 5542,18 5542,18 5542,18 0 40,33%

a)

b)

c)

Se puede apreciar una disminución total de la desviación estándar en todas las corridas para el algoritmo ABCk, al igual que se mejora la precisión del algoritmo (F-Medida), es decir, la calidad de los grupos obtenidos (ver tablas 4 a 6). RESULTADOS OBTENIDOS EN TRABAJO SIMILAR Ahora bien, al comparar los resultados obtenidos por Armano y Farmani (2014), con los obtenidos al aplicar la herramienta computacional propuesta (ver tablas 7 a la 9), se logra ver que se obtienen resultados similares después del proceso de calibración realizado con los parámetros clave: tamaño de la colonia, límite y número de iteraciones.

Tabla 7. Resultados Obtenidos por Armano y Farmani (2014), con el K-medias y ABCk en

la Base de Datos: Iris.

Resultados Iris.arff

Mejor Peor Media Desviación estándar

F-Medida

K-Medias 97,33 123,97 102,73 10,52 87,33%

ABCK 97,33 97,33 97,33 0 89,25%

Tabla 8. Resultados Obtenidos por Armano y Farmani (2014), con el K-medias y ABCk en

la Base de Datos: Wine.

Resultados wine.arff

Mejor Peor Media Desviación estándar

F-Medida

K-Medias 16555,68 16923,11 16890,16 718,65 70,22%

ABCK 16436,95 16678,52 16574,49 188,13 71,47%

Tabla 9. Resultados Obtenidos por Armano y Farmani (2014), con el K-medias y ABCk en

la Base de Datos: CMC.

Resultados cmc.arff

Mejor Peor Media Desviación estándar

F-Medida

K-Medias 5840,44 5934,50 5864,22 51,32 39,71%

ABCK 5700,82 5764,27 5711,27 3,41 42,31%

Cabe señalar, que la fase de agrupamiento inmersa en el algoritmo ABCk, realizada mediante el K-Medias, no tiene especificado un valor para el máximo número de iteraciones usadas en el trabajo de Armano y Farmani (2014). En la implementación propuesta, este parámetro es inicializado en 100. También es importante resaltar que Armano y Farmani (2014), no especifican una forma para trabajar los atributos nominales del conjunto de datos CMC. En nuestra implementación, estos atributos se tratan como números enteros. Esto podría explicar la diferencia entre los resultados obtenidos en este trabajo y los presentados por los autores referidos.

CONCLUSIONES Y TRABAJO FUTURO

En este trabajo se implementó una herramienta computacional como un sistema multiagente, que simula el comportamiento colectivo de las colonias de abejas para realizar la tarea de agrupamiento con el algoritmo K-medias. Además, al comparar los resultados obtenidos en la experimentación realizada con trabajos similares como Armano y Farmani (2014), se pudo verificar tanto el diseño como implementación de la herramienta, ya que pudieron reproducirse los resultados en las mismas condiciones. La debilidad más importante del algoritmo K-medias se encuentra en su inicialización, ya que al ser aleatoria, tiende a quedarse estancado normalmente en un óptimo local, debido a que depende netamente de los centroides iniciales. Este inconveniente del k-medias es superado con el ABCk, ya que usa las múltiples interacciones entre los agentes del sistema para encontrar mejores soluciones, logrando, así, una variación menor entre la mejor solución, la peor solución y la solución media para las tres (3) bases de datos consideradas en 100 corridas distintas. Esta herramienta computacional para el agrupamiento de datos, con sus funcionalidades, favorece su uso en la minería de datos en diversas aplicaciones, tanto a nivel académico como comercial. Adicionalmente, la generalidad de la herramienta computacional permite que la misma sea flexible ante propuestas y modificaciones planteadas por investigadores y estudiantes, que en un futuro deseen añadir más algoritmos, parámetros y resultados. Existen diversos enfoques para inicializar los algoritmos de agrupamiento, de modo que se obtengan mejores centroides iniciales. Algunas de estas propuestas involucran el uso de heurísticas y otras técnicas inteligentes, como, por ejemplo, el algoritmo de optimización por enjambre de partículas PSO (“Particle Swarm Optimization”, en inglés), cuyo funcionamiento se inspira en el comportamiento de las bandadas de pájaros. Debido a las bondades del PSO, se propone como trabajo futuro incorporar el PSO al algoritmo ABC, de manera que se pueda optimizar la etapa de explotación de las abejas y, así, posiblemente, disminuir la velocidad de convergencia.

REFERENCIAS

K. Cios, W. Pedrycz, R. Swiniarski & L. Kurgan. (2007). Data Mining: A Knowledge. Discovery Approach. Springer.

D. Karaboga, B.Gorkemli, C.Ozturk & N. Karaboga (2014). A comprehensive survey: artificial bee colony (ABC) algorithm and applications. Artificial Intelligence Review: an International Science and Engineering Journal, vol. 42, No. 1, pp.21-57. G. Armano & M. Farmani (2014). Clustering Analysis with Combination of Artificial Bee Colony. Algorithm and K-Means Technique. International Journal of Computer Theory and Engineering, Vol. 6, No. 2, pp.141-145. A. Dymnicki & D. Henry (2011). Use of Clustering methods to understand more about the case. Methodological Innovations Online, vol. 6, No. 2, pp.6-26, D. Filho, E. Da Rocha, J. Da silva, R. Paranhos, M. Da Silva & B. Felix (2014). Cluster Analysis for Political

Scientist. AppliedMathematics, vol. 5, pp.2408-2415.

EL USO DE PELÍCULAS Y SERIES DE TV EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA ECONOMÍA

Isaías Covarrubias Marquina

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado

[email protected]

Recibido: May. [2016] Aceptado: Nov. [2016]

RESUMEN

ste artículo presenta resultados preliminares de una investigación que enfoca la utilización de películas y series de TV, como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje en las asignaturas del área económica de la carrera Ingeniería Informática de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”. Los objetivos del estudio

contemplan, tanto el diseño de la estrategia en cuestión, como la evaluación de los resultados derivados de su aplicación, durante los lapsos académicos comprendidos entre mayo de 2016 y diciembre de 2017, incluyendo en el aspecto evaluativo, la perspectiva de los estudiantes y del docente. El avance presentado en este artículo abarca solamente la fase de diseño. El enfoque de la investigación es predominantemente cuantitativo, con algunos rasgos del paradigma cualitativo, aspectos que se conjugan en el marco de un diseño documental y de campo, que se vale de las técnicas de revisión documental, encuesta y observación. Con base en la aplicación de la primera técnica mencionada, se pudo verificar la existencia de un considerable interés en el uso de las películas y series de TV, como estrategia didáctica para la enseñanza-aprendizaje de la Economía, con resultados positivos, principalmente, en cuanto al interés de los estudiantes en los contenidos económicos. A partir de la revisión de literatura se han encontrado contribuciones que han servido como referencia al diseño de la propuesta didáctica objeto de este trabajo. Como aspecto final del mismo, se propone extender el uso de la estrategia analizada a otras carreras de ingeniería y conformar redes académicas dedicadas al estudio de esta temática. Palabras clave: Economía, películas, series, estrategia pedagógica

E

THE USE OF FILMS AND TV SERIES IN THE ECONOMY LEARNING

ABSTRACT

he use of films and TV series for teaching and learning economics is a pedagogical strategy practiced in university courses in addition to teaching based on lectures and use of textbooks. The effectiveness of this strategy is analyzed through numerous

studies (Leet and Houser, 2003; Sexton, 2006; M. A. Bookman and Bookman, 2009; Luccasen and Thomas, 2010; Mateer and Stephenson, 2011; Samaras, 2014). Generally, in these investigations it can be concluded that the strategy is effective because the student is motivated. He interacts proactively with his teachers and peers and pays more attention to content and learning objectives. Also, the student shows a good ability to relate the examples given of economic theory once these are observed in the behavior of the characters in movies and TV series. This article reveals some of the advances in research that involve the use of films and TV series as a strategy for teaching and learning economics, particularly in undergraduate and postgraduate subjects taught by the researcher at UCLA and UCV. The method used in this research is part of the teaching principles of economics, which are related to situations drawn from movies and TV series scenes. Then, there is a debate about the causes and consequences of economic decisions and actions observed in the fictional situations presented and their relation to the behavior indicated in economic theory. Finally, the students are asked to present a practical work in which they relate basic economics with scenes from movies or TV series of their preference. Some of the objectives of this research are to perform quantitative and qualitative assessments of the effectiveness of the strategy and the creation of a network of ad hoc research among Ibero-American researchers. Keywords: Economy, movies, series, teaching strategy

INTRODUCCIÓN

El contexto educativo en la era digital se caracteriza por la aplicación de prácticas pedagogías emergentes, apoyadas en las tecnologías de información y comunicación, que apuntan a generar resultados cualitativos a partir de la participación del alumnado y del trabajo colaborativo, favorecidos por la incorporación de elementos tecnológicos que pertenecen a la cotidianidad de los estudiantes (Hernández, Panessi, Sobrino y Vazquez, 2012). Esta tendencia educativa constituye una respuesta adaptativa a una realidad que penetra todos los espacios de la vida y que ha dado lugar a una idiosincrasia propia de los nativos digitales, cuyos intereses y estilos de aprendizaje están altamente influenciados por los medios audiovisuales y las innovaciones tecnológicas en la informática y las comunicaciones, en una dinámica que los citados autores denominan “binomio tecnología-jóvenes”. En tal sentido, señala León (2015, citado en Oltra et al., 2016) que

T

esta familiaridad de los estudiantes con el manejo de las nuevas tecnologías y la facilidad de acceso a las mismas, deben ser aprovechadas en beneficio del proceso de aprendizaje. Dentro de estos esfuerzos de innovaciones didácticas dirigidas a las nuevas generaciones de estudiantes, han surgido algunas propuestas de incorporación de películas y series de TV, como apoyo a la enseñanza universitaria, iniciativas entre las cuales figuran algunas experiencias desarrolladas en el contexto de las carreras de ingeniería (Oltra et al., 2016). En el caso específico de la formación profesional para ingenieros, las exigencias de renovación pedagógica, como fenómeno generalizado de la educación superior, se ven reforzadas por la expectativa implícita del comportamiento innovador que se supone inherente a dichas carreras, lo que obliga a romper con los patrones tradicionales de la enseñanza al impartir cursos universitarios pertenecientes a los planes de estudio de las mismas. La iniciativa que se expone en el presente trabajo se enmarca en los esfuerzos por dar repuesta a los desafíos educativos previamente planteados y consiste en la utilización de películas y series de televisión, para impartir cursos del área económica pertenecientes al plan de estudios de la carrera Ingeniería Informática de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” (Venezuela). Dentro de esta línea investigativa que propone el uso de material cinematográfico y televisivo en la enseñanza de la Economía, se ha generado un considerable volumen de contribuciones, que resaltan los beneficios de dicha práctica respecto al mejoramiento en la comprensión de los conceptos económicos básicos y el incremento del interés despertado en los estudiantes por los contenidos del área de conocimiento aludida (Leet y Houser, 2003 Bookman y Bookman, 2009; Luccasen y Thomas, 2010; Mateer y Stephenson, 2011; Samaras, 2014). Cabe destacar, sin embargo, que no existen registros de experiencias relativas a la aplicación de la estrategia comentada en la administración de cursos de contenido económico de nivel universitario en el contexto venezolano. Es pertinente puntualizar que la enseñanza de asignaturas del área económica en carreras de corte tecnológico, como la que es objeto de este estudio, agrega un reto pedagógico que se suma a los antes argumentados, ya que los contenidos en cuestión, al no estar directamente asociados al componente curricular central de la carrera, pudieran ser percibidos por los cursantes como aspectos formativos que requieren menor atención. En tal sentido, resulta conveniente incorporar estrategias pedagógicas que animen a los estudiantes a interesarse por asignaturas que, si bien apoyan su formación, no están adscritas al eje curricular principal que se identifica con su área profesional (Leet y Houser, 2003). En atención a este aspecto, la experiencia que se expone en este trabajo incluye entre sus motivaciones, la de incorporar estrategias que permitan facilitar y hacer más atractivo el estudio de la Economía a estudiantes universitarios cursantes de Ingeniería Informática de la UCLA, en cuyo plan de estudios se incluyen cursos de introducción a la economía (Ingeniería Económica I); toma de decisiones financieras (Ingeniería Económica II) y plan de negocios (Evaluación y Control de Proyectos). En principio, el autor de este estudio utilizó de manera informal el análisis de fragmentos de películas y series de televisión para explicar y ejemplificar los conceptos de la teoría económica en la administración de las antedichas asignaturas, iniciativa que, a su vez, dio

lugar a la publicación de un libro digital (Covarrrubias, 2011), en cuyo contenido se exponen temáticas del ámbito de conocimiento en cuestión, haciendo alusión a determinadas escenas de la famosa serie de TV “Los Simpsons”, en las cuales se aprecia el comportamiento económico de los personajes. Posteriormente, el autor creó un blog llamado: “La economía sí tiene quien le escriba”, en el cual se dedicaron varias entradas a comentar escenas y tramas de películas que resultan apropiadas para entender o ilustrar teorías y comportamientos económicos. Tomando en cuenta estos avances y habiendo acumulado un volumen importante de material susceptible de utilizar en el desarrollo de la estrategia didáctica analizada, se planteó el propósito de validar esta práctica pedagógica, a través de una investigación, a los fines de sustentar su aplicación con base en resultados debidamente documentados, obtenidos de manera rigurosa. La formalización de dicho esfuerzo investigativo se dirige al logro de los siguientes propósitos:

Proponer una metodología para la aplicación de una estrategia didáctica basada en el análisis de películas y series de TV, en la enseñanza de las asignaturas del área económica de la carrera Ingeniería Informática de la UCLA.

Analizar, desde la percepción del docente, los resultados de la aplicación de la estrategia aludida, en los cursos de Ingeniería Económica I e Ingeniería Económica II, del Programa de Ingeniería Informática de la UCLA, administrados por el investigador entre mayo de 2016 y diciembre de 2017.

Evaluar los resultados de la aplicación de la estrategia estudiada desde la percepción de los cursantes de las asignaturas referidas, en el período indicado.

El estudio planteado se encuentra en una fase intermedia de desarrollo, por lo cual, este artículo muestra resultados preliminares referidos únicamente al primer objetivo de investigación formulado. El aporte fundamental de este trabajo consiste en proporcionar elementos que contribuyan a validar el uso de películas y series de TV, como estrategia para la enseñanza de la Economía en el contexto universitario venezolano, con énfasis en las carreras cuyo eje curricular principal no pertenece al dominio de la ciencia económica. Este trabajo se estructura en cuatro secciones, la primera de las cuales contiene los fundamentos teóricos del estudio, aspecto que, a su vez, se subdivide en dos apartados: algunas consideraciones sobre la enseñanza contemporánea de la Economía y los desafíos que enfrenta, a lo que se agrega una revisión de los antecedentes teóricos alusivos al uso de películas y series de TV, como estrategia pedagógica en la enseñanza de la Economía. La segunda sección describe el planteamiento metodológico que marca la ruta para lograr los objetivos de la investigación, luego de lo cual, en cumplimiento del primer propósito del estudio, se presenta la propuesta de la metodología didáctica para aplicar la estrategia de utilización de películas y series de TV en la enseñanza de asignaturas del área económica, de la carrera Ingeniería Informática de la UCLA. En este apartado se incluye una ejemplificación que permite apreciar el uso de una escena extraída de una película, como apoyo en la comprensión de un concepto económico. Finalmente, la cuarta sección recoge las conclusiones y las recomendaciones del trabajo, en cuyo texto se exponen algunas consideraciones sobre el alcance y resultados preliminares de la aplicación de la estrategia analizada.

Como aspecto final de esta sección introductoria, cabe hacer algunas precisiones sobre la intencionalidad y aportes de la investigación. En primer lugar, tal como lo sugieren autores de otros trabajos de similar naturaleza (Sexton, 2006; Luccasen y Thomas, 2010; Calhoun y Mateer, 2012), la estrategia propuesta constituye una herramienta pedagógica complementaria a los libros de texto de Economía, por tanto, no se pretende que sustituya a las fuentes bibliográficas, como principal vía de acceso al conocimiento formal de la teoría económica. En segundo lugar, es pertinente destacar que la estrategia pedagógica analizada está concebida especialmente para la enseñanza de la Economía en carreras universitarias cuya titulación no corresponde al ámbito de la ciencia económica, sin embargo, puede ser de utilidad en cursos introductorios de la carrera universitaria de Economía, así como, en asignaturas de postgrado que versen sobre contenidos económicos, pero estén enmarcados en programas no relacionados con dicha disciplina. La tercera precisión sobre esa investigación apunta a destacar que el espíritu de la misma se afianza en la idea de que el proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser dinámico y dar cabida a las tendencias e innovaciones que potencien los resultados deseables del mismo, teniendo en cuenta las diversas formas de relacionarse con el aprendizaje que pueden adoptar los individuos (Gardner, 2011). En línea con el pensamiento de Morin (1999), este trabajo subraya el papel de la didáctica como vía para incentivar la autodidáctica, entendida esta última como búsqueda personal y autonomía del pensamiento. En tal sentido, la misión de la enseñanza no debe ser transmitir un saber puro, sino crear una cultura que permita comprender la condición humana y sirva de aliciente para el desarrollo de una manera de pensar abierta y libre.

La enseñanza-aprendizaje contemporánea de la Economía

Desde hace más de un siglo, el enfoque neoclásico de la Economía, también llamado mainstream economics o economía convencional, basado en el principio de que los agentes económicos son racionales y buscan siempre maximizar los resultados de sus decisiones, es la base de la mayor parte de las teorías y modelos económicos que buscan explicar, tanto el comportamiento individual, como el colectivo, en relación a la toma de decisiones económicas, sobre los aspectos de producción, consumo e inversión. Sin embargo, desde hace varias décadas se acepta que, si bien, este enfoque de racionalidad es sumamente útil para elaborar teorías y modelos económicos, adolece de fallas al explicar la toma de decisiones individuales y colectivas en numerosos contextos donde, claramente, las decisiones económicas se ven afectadas, entre otras variables, por normas sociales, redes sociales locales y modelos mentales compartidos (véase World Bank, 2015: 3). Los fundamentos teóricos que constituyen la base de la economía convencional, guiada por el principio de racionalidad del sujeto económico, han representando, igualmente, por muchas décadas, la base para la enseñanza y el aprendizaje de los aspectos básicos de la Economía, en la mayoría de las universidades del mundo. No obstante, este edificio conceptual que ha constituido una plataforma fundamental para el avance teórico de esta disciplina, también ha sido objeto de críticas originadas en los círculos académicos e

intelectuales, cuestionamientos que apuntan, tanto a la validez de los supuestos y de la teoría en sí misma, como al uso de un excesivo nivel de abstracción y de formalización matemática que aleja a la ciencia económica de lo que sucede en el mundo real (Covarrubias, 2002) En este contexto, las diferentes posturas críticas han tenido impacto en la forma de pensar y reflexionar acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Economía, lo que ha dado lugar a la existencia de una amplia y variada literatura (Becker, 2000; Colander, 2004; Resnick y Wolff, 2011; Chable, 2012; Ormerod, 2013), en la cual se abordan los problemas pedagógicos que resultan de la enseñanza de la Economía de una manera unidimensional, basada en los supuestos tradicionales de la ciencia en cuestión. Los estudios referidos tienen en común abogar parcial o totalmente por el planteamiento de nuevos paradigmas de enseñanza-aprendizaje de esta disciplina, que rompan con los esquemas convencionales y ofrezcan nuevas perspectivas de análisis. Dichos estudios proponen reformas educativas que abarcan, por un lado, el qué enseñar y, por otro, el cómo enseñar. Desde la dimensión de qué enseñar, se plantea la exigencia de fortalecer el acercamiento de las teorías y los modelos explicativos de la Economía al contexto real. Se recomienda ampliar el espectro de las teorías, incorporando enfoques alternativos, diferentes a la corriente neoclásica. Igualmente, se sugiere dotar a esta disciplina de un enfoque pluralista en relación a los contenidos enseñados, con la finalidad de ampliar los puntos de vista del análisis, mejorando al mismo tiempo la comprensión de las interrelaciones que tienen las variables económicas con otros aspectos de la vida social. En la dimensión de cómo enseñar la Economía, los estudios enfatizan la necesidad de incorporar la participación de los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la conveniencia de utilizar recursos didácticos novedosos, que mejoren la comprensión de las teorías y modelos explicativos y permitan relacionarlos con situaciones de la realidad. Adicionalmente, se propone que la enseñanza estimule el sentido crítico de los estudiantes y que los contenidos aprendidos sean integrados en un sistema más amplio de conocimientos, desarrollando la capacidad de convertir el aprendizaje de la Economía en un proceso continuo, más allá del aula de clase. En sintonía con esta tendencia, surgió una agrupación llamada International Student Initiative for Pluralism in Economics (ISIPE), conformada por un colectivo de asociaciones de estudiantes de Economía de 22 países. Mediante una carta abierta en su página Web, que ya ha sido también publicada en varias revistas académicas, se puede conocer lo fundamental de sus peticiones y propuestas. En general, la carta es un llamamiento a reformar la enseñanza de la Economía desde el pluralismo, atendiendo a tres aspectos básicos. En primer lugar, se reclama la ampliación del espectro teórico enseñado, de tal manera que se incorporen teorías alternativas, enmarcadas en su contexto histórico. En segundo término, se exige diversificar la caja de herramientas metodológica, buscando un equilibrio en la enseñanza de métodos cuantitativos y cualitativos. En tercer término, se propone la inclusión de enfoques interdisciplinarios que permitan la interacción con los saberes de otras ciencias sociales y las humanidades (ISIPE, 2014).

Al comentar la carta abierta del ISIPE, Cassidy (2014), señala que, desde su punto de vista, no les falta razón a los estudiantes al cuestionar una enseñanza en la cual la metodología se reduce casi exclusivamente a un conjunto de ejercicios matemáticos. Por otra parte, en el estudio sobre la enseñanza de la Economía en universidades públicas y privadas de cinco países latinoamericanos (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y México), realizado por Lora y Ñopo (2009), se advierte que uno de los hallazgos relevantes, a partir de las encuestas aplicadas a los estudiantes, fue la insatisfacción mostrada con los métodos de enseñanza y con los contenidos impartidos. En general, se cuestiona la falta de innovación, la incapacidad para involucrar activamente a los estudiantes en el salón de clases y la falta de actualidad y relevancia de los contenidos. Otra de las conclusiones del estudio mencionado destaca que el reto de la enseñanza de la Economía en América Latina pasa por corregir el desajuste entre el enfoque especializado predominante y la formación, intereses y expectativas de los estudiantes. En el contexto de los cuestionamientos señalados, cobra relevancia y vigencia la incorporación de estrategias didácticas novedosas en la enseñanza de la Economía, de cara a superar los escollos que limitan la comprensión de los conceptos básicos de esta disciplina y el interés dedicado por los estudiantes a dichos contenidos, especialmente, en carreras no inherentes a las ciencias económicas, que requieren, sin embargo, el desarrollo de algunas competencias orientadas al ámbito de conocimiento de las mismas.

El uso de series de TV y películas en la enseñanza de la Economía

En los últimos tres lustros, varias revistas académicas especializadas destacan una tríada de temas de discusión en torno a la enseñanza de la Economía. Un primer tópico que se discute, brevemente comentado en el apartado anterior, trata acerca de los contenidos impartidos en esta disciplina y la forma de enseñarlos. El segundo aspecto que se debate de manera frecuente es la utilización de las tecnologías de información y comunicación (TIC) al administrar cursos universitarios del ámbito económico; mientras el tercer tema de interés está referido al uso de series de TV y de películas como recurso pedagógico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Economía. En cuanto al último aspecto de discusión, que constituye el foco temático del presente estudio, existe una prolífica línea de trabajo, en la cual se enmarcan las contribuciones de diversos autores, cuyas investigaciones dan cuenta de los beneficios derivados a partir de la utilización de las películas y series de TV en la enseñanza de la Economía. En tal sentido, Leet y Houser (2003) sostienen que las escenas de muchos filmes brindan la posibilidad de explicar el análisis económico de una manera que es fácilmente captado por los estudiantes, especialmente, en el caso de los cursos de iniciación en la carrera de Economía, o en la enseñanza de asignaturas de contenido económico en estudios universitarios de otras profesiones. En el mismo orden de ideas, Sexton (2006) señala que la utilización de los filmes y clips de TV constituyen una útil herramienta para la enseñanza de la Economía y enfatiza que pueden ser utilizados para demostrar el poder del análisis económico, lo cual ha constatado en sus cursos. Siguiendo la orientación investigativa que se comenta, Bookman y Bookman (2009) ofrecen la explicación de 33 conceptos económicos fundamentales para un curso

introductorio, a partir del análisis de películas y de obras de la literatura clásicas y contemporáneas. Las autoras defienden la tesis de que la discusión en clase y la asignación de tareas se facilitan cuando se incorpora este recurso pedagógico y se añaden preguntas que permitan a los estudiantes profundizar en los temas tratados. En el mismo sentido, Luccasen y Thomas (2010) destacan que, a menudo, los estudiantes de pregrado están más interesados en las aplicaciones de los principios económicos que en la propia teoría. Por esta razón, tienen la apreciación de que, a pesar de no tratarse de ejemplos de la vida real, la enseñanza de la Economía basada en series de TV y películas puede motivar a los estudiantes a interesarse más por los temas básicos de esta disciplina. Para los autores, este tipo de enseñanza no solo provee un recurso didáctico complementario a la instrucción más formal, sino también le da un medio alternativo al estudiante para que explore el aprendizaje con un método que puede estar más adaptado a su inteligencia particular. Por su parte, Mateer y Stephenson (2011), documentan y analizan algunos trabajos cuyos resultados sugieren ventajas educativas cuando los conceptos son expuestos utilizando estos medios audiovisuales. En particular, dichos medios ayudan al estudiante a retener mejor los conceptos e ideas y a recordarlos más rápidamente, en comparación con el uso exclusivo de las lecturas. En una línea similar, Samaras (2014) reflexiona acerca de la necesidad de incorporar nuevas propuestas para construir un enfoque interdisciplinario en la enseñanza universitaria de la Economía, a los efectos de lo cual, la utilización de películas puede ser de mucha utilidad al impartir las clases. La razón estriba es que el uso del cine fomenta la participación activa de los estudiantes. En relación a la conveniencia de utilizar la estrategia pedagógica estudiada, Hall (2005) cree que la naturaleza contra-intuitiva de la Economía se convierte en un obstáculo para comprender sus principios básicos, lo que merma el interés de los estudiantes de pregrado de cátedras de introducción a la Economía hacia los contenidos de estos cursos iniciales. Por tal razón, sostiene que se puede enfrentar este escollo usando escenas de series de TV, como “Los Simpsons”, para ilustrar dichos conceptos fundamentales. A los fines de hacer efectiva esta práctica pedagógica, el autor sugiere alentar una discusión introductoria del tópico particular de la teoría económica a ser analizado. Otra manera es utilizar los episodios como reforzamiento de conceptos, una vez que éstos se han introducido y discutido de forma convencional. La práctica de enseñar Economía partiendo del análisis de episodios de Los Simpsons ha sumado adeptos a lo largo de los años, lo que queda en evidencia con la publicación del libro Homer Economicus: The Simpsons and Economics, (Hall, 2014), en el cual se compilan los aportes de varios economistas acerca del comportamiento económico de los personajes de la serie, revelando que la Economía está presente en numerosos episodios de la misma. Los diferentes capítulos del libro se focalizan en temas como la conducta económica individual y la toma de decisiones, el dinero, los mercados, la acción del gobierno. También hay capítulos de microeconomía aplicada a problemas como la emigración, el juego y la salud. El propósito del libro es ser, tanto una guía de aprendizaje, como un recurso para la enseñanza de conceptos básicos de la teoría económica.

Dentro de esta línea temática que gira en torno al uso de películas y series de TV en la enseñanza de la Economía, Chu (2014), incorpora la evidencia estadística para analizar el efecto de dicha estrategia. El investigador utilizó un modelo de regresión para establecer el efecto explicativo de la misma en los resultados obtenidos por estudiantes de cursos de Economía en exámenes sorpresa. Después de controlar las diferencias de calidad de los estudiantes y del contenido de los exámenes, Chu encontró un impacto positivo en el aprendizaje y en el desempeño de los estudiantes en los exámenes sorpresa cuando en las clases se ejemplificaron conceptos económicos observando a Los Simpsons. En especial, mejoraron sus resultados académicos aquellos estudiantes ubicados en los grados C, D y F de las calificaciones. Las aseveraciones y evidencias citadas anteriormente, dan pie a la inquietud de validar en otros contextos los beneficios que, según los autores de los trabajos referidos, resultan de la aplicación de la estrategia analizada. En tal sentido, el presente trabajo plantea el uso de la misma en la enseñanza de la Economía, en el marco de una universidad venezolana, a los efectos de lo cual, se presenta a continuación la metodología de esta propuesta didáctica.

METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

Naturaleza y diseño de la investigación

A partir de los objetivos planteados en la investigación, se puede establecer que se trata de un estudio de carácter proyectivo y evaluativo, con predominio del enfoque cuantitativo. Hernández, Fernández y Baptista (2010), señalan que en dicho enfoque “el investigador utiliza su o sus diseños para analizar la certeza de las hipótesis formuladas en un contexto en particular o para aportar evidencias respecto a los lineamientos de la investigación” (p. 120). En el caso del presente trabajo, se recolectarán evidencias sobre la percepción de los estudiantes en relación a los resultados de la aplicación de la estrategia propuesta y luego se procesará de manera estadística la información obtenida. Según Hurtado (2010), la investigación proyectiva “propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso de indagación” (p. 114). En el caso de la modalidad evaluativa, señala la misma autora que su propósito es evaluar los resultados de una propuesta o intervención que se ha aplicado en un contexto determinado. La investigación conjuga rasgos del diseño documental y de campo, ya que los elementos informativos que apoyarán el cumplimiento de los objetivos de investigación se derivarán, tanto de fuentes bibliográficas, como del contexto real en el cual se desarrolla el estudio.

Técnicas de recolección de datos

En concordancia con la modalidad de este estudio, que se inscribe en el ámbito documental y de campo, se aplicarán tres técnicas de recolección de datos: revisión documental, observación y encuesta. La revisión documental está orientada a obtener información sobre aspectos teóricos, propuestas previas de otros autores y experiencias afines, que proporcionen elementos

para sustentar y estructurar el diseño de la estrategia pedagógica que constituye el primer objetivo de la investigación. La observación servirá al propósito de apoyar la percepción del docente en relación a los resultados de la aplicación de la estrategia y utilizará como instrumentos la guía de observación y el video. La encuesta se apoyará en un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas dirigido a los estudiantes de los cursos del área de Economía de la carrera Ingeniería Informática de la UCLA, administrados por el investigador entre mayo de 2016 y diciembre de 2017. Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), “Un cuestionario consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir” (p. 217). El referido instrumento está destinado a levantar información sobre la percepción de los alumnos en relación a los resultados de la estrategia propuesta. Considerando el criterio de selección del grupo que será objeto de administración del instrumento, queda en evidencia que la muestra del estudio es de carácter intencional, la cual se aplica, según Hurtado (2010) “cuando ciertas unidades son las más convenientes para acceder a la información que se requiere” (p. 146).

Análisis de Datos:

En esta sección se llevará a cabo el proceso de codificación, clasificación y tabulación de los datos recogidos; así como la especificación de las técnicas analíticas (estadísticas) utilizadas, para luego realizar el análisis respectivo y llegar a conclusiones y recomendaciones pertinentes a la investigación. El estudio se realizará con apoyo de la estadística descriptiva, para ello se utilizaran las frecuencias reales y su relación porcentual por ítem. Al respecto, Hernández, Fernández y Baptista (2010), señalan que “el análisis descriptivo pretende generalizar los resultados obtenidos en la muestra a toda la población o universo” (p.373). La representación de los resultados en esta fase de análisis se efectuará mediante cuadros y gráficos de barras.

Estrategia pedagógica en un curso de Introducción a la Economía

La posibilidad de implementar una estrategia pedagógica para la enseñanza de la Economía basada en el uso de contenidos de la TV y el cine, se apoya en el supuesto de que dicha estrategia captura la atención de los estudiantes, les fomenta la imaginación creativa y posiblemente les permite aprehender de mejor forma las competencias relacionadas con el estudio de la Economía a un nivel introductorio (Luccasen y Thomas, 2010, Samaras, 2014 Mateer y Stephenson, 2011). De acuerdo a Díaz y Hernández (2003, citadas en Morales Peña, 2013), la estrategia educativa se define como un conjunto de procedimientos que el agente de enseñanza utiliza de forma reflexiva y flexible, con el objeto de promover que los estudiantes alcancen un aprendizaje significativo. Para que el resultado de la estrategia sea efectivo, las autoras señalan cinco aspectos relevantes que deben tenerse en cuenta. El primer elemento en cuestión se refiere al nivel de desarrollo cognitivo, conocimientos previos y factores motivacionales de los estudiantes. El segundo se relaciona con el

dominio del conocimiento que se va a abordar. El tercero con la intencionalidad de la estrategia y las actividades cognitivas y pedagógicas que debe realizar el estudiante para cumplir con la misma. El cuarto aspecto se centra en el seguimiento constante de la estrategia, a los fines de valorar y evaluar el progreso en el aprendizaje de los estudiantes. El último aspecto se vincula con la determinación del contexto intersubjetivo construido con los estudiantes. Con fundamento en estas premisas, se estructura la estrategia pedagógica para la enseñanza de los conceptos básicos de la Economía, utilizando escenas de series de TV y películas, en el entendido de que la misma es complementaria al uso de materiales bibliográficos especializados en la materia y, en ningún caso, sustituye a dichas fuentes, como sustento fundamental para el aprendizaje formal de los conceptos y las teorías de dicha disciplina. La estrategia propuesta contempla tres tipos de actividades, que adoptan como referencia los elementos considerados por Díaz y Hernández (2003), así como las propuestas de otros autores dedicados a la temática de este trabajo:

a) Actividades de aula, en las cuales se incluye la proyección de las escenas de películas y series de TV relacionadas con los conceptos básicos de la Economía a estudiar.

b) Trabajo práctico a realizar por parte de los estudiantes en torno a un concepto de la Economía, con base en una película o serie de televisión que contenga escenas ilustrativas respecto al mismo.

c) Seguimiento a la estrategia. Las dos primeras actividades constituyen modalidades de carácter alternativo,

orientadas al aprendizaje de los conceptos básicos de la Economía. La tercera es aplicable conjuntamente con cualquiera de las anteriores, a los efectos de evaluar los resultados de la estrategia. A continuación se precisan los aspectos fundamentales de cada una de las actividades señaladas.

a) Actividades de aula

El desarrollo de la estrategia en el aula atiende a las tres primeras consideraciones planteadas por Díaz y Hernández (2003), unidas a la quinta de tales premisas. En tal sentido, esta primera etapa gira en torno al plan de actividades cognitivas y pedagógicas a realizar por los estudiantes en la sesión de clase, para lograr la comprensión de los conceptos y teorías económicas analizadas. De acuerdo a lo sugerido por las autoras, la intencionalidad de las actividades propuestas debe quedar claramente establecida. Esta fase incluye acciones orientadas a crear o reforzar una base de conocimientos sobre la temática de estudio, previamente a la proyección de las escenas ilustrativas de la misma. (Hall. 2005). En la conducción de la estrategia, el docente debe contar con un sólido dominio del contenido estudiado, a los fines de garantizar la adecuada selección de las escenas de cine y TV a utilizar, así como, la certera orientación de las discusiones, las cuales se generarán en un contexto intersubjetivo, que dará lugar al aprendizaje conjunto (Díaz y Hernández, 2003).

El desarrollo de la actividad de aula, como parte de la estrategia propuesta, abarca la secuencia presentada a continuación:

Presentación del objetivo del tema y de los conceptos que se abarcarán como parte de su contenido (intencionalidad).

Exposición del concepto o teoría económica objeto de estudio e ilustración de su significado o aplicación con ejemplos de la vida real.

Presentación de referencias previas sobre un episodio de una serie de TV o una película en la cual se ilustre el concepto o teoría de la Economía expuesto.

Proyección de las escenas seleccionadas en el aula de clase. De no ser posible, se debe suministrar los datos completos del episodio de la serie de TV o de la película, incluyendo los intervalos de tiempo en el que se desarrollan las escenas seleccionadas, para que los estudiantes las vean por sus propios medios.

Discusión de las escenas o episodio observados, con énfasis en los siguientes aspectos: a) relación entre la(s) escena(s) seleccionada(s) y el concepto económico expuesto; b) análisis del comportamiento de los agentes (individuo, empresa, institución, gobierno), para establecer la correspondencia del mismo con el concepto de la Economía expuesto; c) causas y consecuencias (efectos derivados o colaterales) del comportamiento asumido por los agentes.

Al finalizar la discusión, los estudiantes elaborarán una síntesis o conclusiones en torno al tema.

b) Trabajo práctico a realizar por parte de los estudiantes

El trabajo práctico a desarrollar por los estudiantes constituye una actividad grupal que consiste en la elaboración de un ensayo, en torno a un concepto de la Economía, sus causas y consecuencias, a partir de la observación de una selección de escenas de una película o de un episodio de una serie de TV, sin importar el género o la época a la cual pertenece. Los estudiantes conformados en grupos tienen plena libertad para seleccionar el material cinematográfico o televisivo a utilizar, atendiendo a la temática asignada por el docente, con base en el contenido del programa de la correspondiente asignatura. En tal sentido, los estudiantes deberán seleccionar escenas de series o películas que permitan ejemplificar la aplicación de conceptos tales como: -escasez de recursos y alternativas de organización económica que enfrentan las sociedades; -manera racional de pensar los asuntos económicos; -análisis costo-beneficio para la toma de decisiones y cambios que ocurren cuando se modifican los incentivos; -decisiones en el margen: utilidad marginal y costo marginal; -intercambio entre agentes económicos, el funcionamiento de los mercados y la intervención del Estado; -problemas originados por fallas del mercado, así como los problemas alrededor de la aplicación de controles de precios y otras regulaciones por parte del Estado.

-producto interno bruto (PIB), tasa de desempleo, inflación y ciclo económico. -funcionamiento del sistema financiero, las crisis financieras y las decisiones de inversión.

c) Seguimiento a la estrategia

Tal como lo señalan Díaz y Hernández (2003), el seguimiento de la estrategia tiene como propósito valorar y evaluar el progreso en el aprendizaje de los estudiantes, asociado a la aplicación de la misma. Dicha valoración puede estar basada, tanto en el monitoreo constante de los resultados obtenidos por los cursantes en actividades ordinarias incluidas en el plan de evaluación, como en estudios puntuales dirigidos a analizar el impacto de la estrategia, desde la percepción de los estudiantes, tal como la investigación que se presenta en este artículo.

Ejemplo del uso de una película como recurso pedagógico

Con el ánimo de ilustrar la aplicación de la estrategia propuesta, a continuación se comenta una escena de una película que permite visualizar una situación en la que se ejemplifican los conceptos de “excedente del consumidor” y excedente del productor”, pertenecientes a la teoría económica básica. A tales efectos, se incluyen a continuación algunas nociones sobre el significado de los mismos. En cualquier mercado, por sencillo o complejo que sea, interactúan agentes que tienen una determinada disposición a comprar y a vender cualquier recurso que posean, guiados por el propósito de maximizar el resultado de su decisión, de acuerdo al supuesto del comportamiento racional, que constituye una premisa fundamental en la teoría económica clásica. En el caso del consumidor, sus decisiones de compra están sujetas a la restricción que le impone su presupuesto limitado y a la utilidad que le reporta cada unidad adicional consumida, conocida como utilidad marginal, la cual se supone que es decreciente. Ante esta situación, no es igual el precio que el consumidor está dispuesto a pagar por la primera unidad adquirida de un bien o servicio que por las compradas sucesivamente. Sin embargo, dado que el precio es el mismo para cualquier unidad del bien o servicio comprada en el mercado, el consumidor recibe una ganancia o excedente (excedente del consumidor) cuando existe una diferencia a su favor entre el precio máximo que está dispuesto a pagar por una unidad del bien o servicio y el precio efectivamente pagado, que es igual para todas las unidades adquiridas, es decir, cuando el precio de éstas es inferior al precio máximo que está dispuesto a pagar por ellas. Un razonamiento similar se puede aplicar con respecto al comportamiento racional del productor o vendedor de un bien o servicio. Este agente tiene un precio mínimo al que está dispuesto a producir o vender, en virtud de que enfrenta costos crecientes, por lo cual, al producir una unidad adicional debe ofrecerla a un precio mayor que el de la anterior. En estos términos, el excedente del productor es la diferencia entre el precio mínimo al que está dispuesto a vender una unidad del bien o servicio y el precio que efectivamente recibe por las unidades que vende.

En una operación de compra-venta en el mercado de bienes y servicios o en una negociación, a menudo el precio máximo que pagaría el comprador y el mínimo que aceptaría el vendedor, se denominan precio de reserva del comprador y el vendedor, respectivamente. Con frecuencia este precio de reserva no está revelado. En toda negociación o intercambio, en función de las disposiciones de compra y venta de los agentes económicos participantes, es posible identificar si se generan excedentes del consumidor, del productor o de ambos. Para ilustrar la aplicación de los conceptos económicos aludidos, se hará referencia a la película estadounidense “Pretty Woman”, (1990), dirigida por Garry Marshall, titulada “Mujer Bonita” para el mercado hispanoamericano. En esta cinta, el personaje Edward Lewis es un millonario empresario, de visita en una ciudad por motivos de negocio, que se encuentra con una chica de la calle llamada Vivian y luego de pasar una noche en su compañía, le propone que sea su acompañante por el resto de la semana. Para ejemplificar una situación en la que se genera un excedente tanto para el consumidor, como para el productor, se analiza la escena 35:12-36:30 de la mencionada película, en la cual se presenta una negociación entre Edward y Vivian, en los siguientes términos:

Edward: ¿Cuánto cobrarías por tus servicios de acompañante por el resto de la semana? Vivian (en la tina de baño): 4.000 dólares. Edward: Te ofrezco 2.000 dólares. Vivian: 3.000. Edward: Trato hecho.

Cuando Edward está a punto de salir de la habitación, Vivian le confiesa: “habría aceptado 2.000”. A lo que Edward responde: “te hubiera pagado 4.000”. En la primera parte de la negociación, tanto Vivian como Edward, acuerdan un precio. Pero cuando Vivian la dice a Edward que estaba dispuesta a recibir un mínimo de 2.000 dólares y él le responde que le hubiera pagado un máximo de 4.000 dólares, ambos revelan sus respectivos precios de reserva. Edward obtiene un excedente del consumidor de 1.000 dólares sobre su precio de reserva y, a la vez, Vivian obtiene un excedente del productor del mismo monto sobre el suyo. Ambos logran maximizar el resultado, por lo que, claramente, se trata de una negociación del tipo “ganar-ganar”. En las figuras 1 y 2, que se presentan a continuación, se muestran los respectivos excedentes del consumidor (Edward) y del productor (Vivian).

Figura 1: Excedente del Consumidor (Edward) (Covarrubias, 2016)

Figura 2: Excedente del Productor (Vivian) (Covarrubias, 2016)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Sea con métodos tradicionales o innovadores, la importancia de aprender Economía, aun en un nivel básico, no está en discusión. Una justificación de por qué aprender Economía es que esta ciencia provee un razonamiento que permite comprender con más claridad los fenómenos económicos y sus interrelaciones. Además, ayuda a entender mejor aquellos hechos económicos que afectan a los individuos en sus decisiones relevantes de la vida cotidiana y en muchos casos, profesional. Por tal razón, se justifican los esfuerzos dirigidos a introducir en la enseñanza de la Economía el uso de estrategias innovadoras que permitan facilitar y hacer más atractivo el estudio de los conceptos básicos de esta disciplina, tanto a los estudiantes universitarios de cursos introductorias de esta profesión, como a los alumnos de otras ramas que requieren dominar algunos aspectos teóricos o herramientas de naturaleza económica. Como resultado de la investigación documental desarrollada en este estudio, se pudo verificar la existencia de un significativo interés por incorporar recursos didácticos novedosos en la enseñanza y el aprendizaje de la Economía y, particularmente, el uso de las películas y las series de TV, como apoyo a dicho proceso, temática alrededor de la cual se ha desarrollado una nutrida línea de trabajo, cuyos resultados dan cuenta de las ventajas que ofrece esta práctica didáctica, principalmente, en cuanto al logro de un mayor interés de los estudiantes en los contenidos económicos. A partir de la revisión de la literatura sobre el uso de los contenidos del cine y la televisión en la enseñanza de la Economía, se constató la existencia de contribuciones que contienen sugerencias para la aplicación de esta estrategia, las cuales han servido como referencia al diseño de la propuesta didáctica basado en la utilización películas y series de TV, como soporte al estudio de las asignaturas de naturaleza económica de la carrera Ingeniería Informática de la UCLA. Este diseño ha permitido formalizar la estructuración de esta estrategia, en cumplimiento del primer objetivo de esta investigación, de cara a la confirmación bajo criterios rigurosos de los resultados benéficos que se habían apreciado al aplicar la estrategia de manera informal. A título de recomendación, se considera pertinente asumir la presente iniciativa como un punto de partida que permita extender la investigación en torno al uso de la estrategia propuesta a otras carreras de ingeniería ofrecidas en el ámbito de la región y del país, a los efectos da validar las bondades de dicha práctica en el contexto nacional.

Por otra parte, se recomienda crear una línea de investigación centrada en la estrategia analizada, con el fin de impulsar diferentes actividades y experiencias orientadas a aplicar esta práctica; a difundir sus resultados; y a analizar su potencial, con base en la conformación de una red académica y de investigación que abarque el contexto iberoamericano.

REFERENCIAS

Becker, W. (2000). Teaching Economics in the 21st Century. The Journal of Economic Perspectives, 14(1), 109-119.

Bookman, M., y Bookman, A. (2009). Economics in Film and Fiction. Recuperado de http://www.Economics-Film-Fiction-Milica-Bookman/dp/1578869625.

Calhoun, J., y Mateer, D. (2012). Incorporating media and response systems in the economics classroom. En G. Hoyt y K. McGoldrick (Eds.). International Handbook on Teaching and Learning Economics (pp. 149-159). Northhampton: E. E Publishing.

Chable, D. (2012). Opening the way for a pluralistic approach in teaching economics: an outsider's view. International Journal of Pluralism and Economics Education, 3(3), 277-294.

Chu, Ch. (2014). An assessment of teaching economics with The Simpsons. International Journal of Pluralism and Economics Education, 5(2), 180-196.

Cassidy, John (13 de mayo de 2014). Rebellious Economics Student have a point. The New Yorker. Recuperado de http://www.newyorker.com/news/john-cassidy/rebellious-economics-students-have-a-point

Colander, D. (2004). The Art of Teaching Economics. International Review of Economics Education, 3(1), 63-76.

Covarrubias, I. (2011). Aprendiendo Economía con Los Simpsons. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/1000/.

Covarrubias, I. (2002). Enfoque Sistémico e Individualismo Metodológico: una aproximación. Revista Contribuciones a la Economía (ed. octubre 2002) Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/colaboraciones/ICM-ESIM.htm.

De Pablo, J. (2012) ¿Qué y cómo deberíamos enseñar en las escuelas de Economía? Versión de la Conferencia en la UCEMA, febrero, 2012. Recuperado de https://www.ucema.edu.ar/conferencias/download/2012/03.22DePablo.pdf

Díaz, F. y Hernández, G. (2003). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México D.F: McGraw Hill.

Gardner, H. (2011). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica. Barcelona: Paidós Ibérica. Goldstein, G. (Productor) y Marshall, G. (Director) (1990). Pretty Woman [Película]. Estados Unidos: Pretty

Woman, Inc. Gratton-Lavoie, Ch., y Stanley, D. (2009). Teaching and Learning Principles of Microeconomics Online: An

Empirical Assessment. Journal of Economic Education, 40(1), 3-25. Hall, J. (Ed.) (2014). Homer Economicus: The Simpsons and Economics. Redwood City, CA: Stanford University

Press. Hall, J. (2005). Homer Economicus: Using The Simpsons to Teach Economics. Journal of Private Enterprise,

30(2), 165-176. Harford, T. (2008). La Lógica oculta de la vida. Como la economía explica todas nuestras decisiones. Bogotá:

Planeta. Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta edición. Chile: Mc.

Graw Hill. Hernández, J., Pannesi, M, Sobrino, D, y Vázquez, A. (2012). Tendencias emergentes en educación con TIC.

Barcelona. Espiral. Hurtado, J. (2010). El Proyecto de Investigación. 6ª edición. Bogotá. Quirón Ediciones.

ISIPE (2014). Llamamiento internacional de estudiantes de Economía a favor de una enseñanza pluralista. Revista de Economía Institucional, 16(30), 339-341.

Krueger, A., y McIntosh, M. (2008). Using a Web-Based Questionnaire as an Aide for High School Economics Instruction. The Journal of Economic Education, 39(2), 174-197.

Leet, D., y Houser, S. (2003). Economics goes to Hollywood: Using classic films to create an undergraduate economics course. The Journal of Economic Education, 34(4), 326-332.

León, P. (2015). “Docere delectando: series, películas y videojuegos como herramientas de innovación

docente” Opción, Vol 31 <http://produccioncientificaluz.org/index.php/opcion/article/view/20576>

[Consultado el 3 de marzo de 2016] ISIPE (2014). Llamamiento internacional de estudiantes de Economía a favor de una enseñanza pluralista. Revista de Economía Institucional, 16(30), 339-341.

Lora, H., y Ñopo, E. (2009). La formación de los economistas en América Latina. Revista de Análisis Económico, 24(2), 65-93.

Luccasen, A., y Thomas, K. (2010). Simpsonomics: Teaching Economics Using Episodes of The Simpsons. The Journal of Economic Education, 41(2), 136-149.

Lusardi A., y Mitchell, O. (2011). Financial Literacy around the world: an overview. Journal of Pension Economics and Finance, 10(4), 495-598.

Mateer, D., y Stephenson, F. (2011). Using Film Clips to Teach Public Choice Economics. Journal of Economic and Finance Education, 10(1), 28-36.

Morales, A. (2013). El uso de las imágenes como estrategia para la enseñanza de la Historia Universal. Caracas: Fundación Empresas Polar.

Morin, E. (1999). La cabeza bien puesta. Buenos Aires: Nueva Visión. Oltra,J. V., Ramón, F., Cabello,V., casar,M., Giménez, V.(2016). Uso de fragmentos de películas y series como

herramientas de innovación docente. Una experiencia con alumnos de informática. Congreso In-Red 2016 Universidad Politécnica de Valencia. Valencia (España), 7 y 8 de julio de 2016

Ormerod, P. (2013). Notas sobre un plan de estudios de economía del mundo Real. Revista de Economía Institucional, 15(29), 13-20.

Resnick, S., y Wolff, R. (2011). Teaching economics differently by comparing contesting theories. International Journal of Pluralism and Economics Education, 2(1), 57-68.

Samaras, M. (2014). Learn Economics by Going to the Movies. Journal of Education and Human Development, 3(2), 459-470.

Savage, S. (2009). The Effect of Information Technology on Economic Education. The Journal of Economic Education, 40(4), 337-353.

Sexton, R. (2006). Using short movie and television clips in the economics principles class. The Journal of Economic Education, 37(4), 406-417.

World Bank (2015). Mind, Society and Behavior. World Development Report 2015. Washington: The World Bank.

RESEÑA

INVESTIGAR PARA GENTE… MÁS QUE UN SLOGAN

a tercera edición de las Jornadas “Experiencias Investigativas en Acción”, celebradas en octubre de 2015, concluyó con saldo

positivo, con el compromiso de creación de una revista científica de investigación socio-humanística y la aprobación de la Unidad de Investigación en Ciencias y Sociales del Decanato de Ciencias y Tecnología de la UCLA. En el evento participaron investigadores e innovadores dedicados al área social, procedentes de instituciones nacionales como UCLA, UCV, UNESR, UPEL, UFT; así como ponentes y conferencistas internacionales de la Universidad de Costa Rica, la Cepal y la Universidad Politécnica de Madrid. Las conclusiones de las sesiones de trabajo agrupadas en los cinco ejes temáticos del encuentro, se presentan a continuación: 1. Tecnología, sociedad e innovaciones educativas del

siglo XXI

El contexto educativo es el espacio donde convergen la mayoría de las transformaciones sociales, tecnológicas y económicas. Por su condición de sistema en constante interacción y sinergia, ofrece un ambiente en el que se producen y/o reproducen modelos que ilustran, por excelencia, esa dinámica cambiante de la realidad actual. Es así como nos encontramos ante investigaciones y experiencias que exploran diversas aristas desde una visión integral de los temas asociados a modelos, estrategias e impacto de las tecnologías de información y comunicación, en su vinculación con el hecho educativo. Los temas abordados fueron: desarrollo de unidades de aprendizaje independiente; aplicación de recursos tecnológicos en la educación; el m-learning como estrategia de aprendizaje, el conectivismo como un modelo emergente de este proceso. Así mismo, se analizó el impacto que los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) han generado en los estudiantes; la importancia de establecer patrones de afectividad en la virtualidad; la construcción social que se genera en los EVA y las reflexiones epistémicas asociadas a la inteligencia emocional del docente como gerente de aula. De este espacio de construcción y deconstrucción de saberes, emergieron reflexiones que no pueden ser vistas como concluyentes, debido a que la educación es un ser vivo dinámico y, como sistema abierto, es influenciado por las variaciones que se originan, tanto fuera como dentro del mismo. La postura consensuada de los participantes de este eje temático, dio origen a las siguientes reflexiones, que sintetizan los aportes generados en el contexto dialógico del mismo: los espacios educativos no pueden permanecer ajenos a la

realidad; la tecnologías de información y comunicación son herramientas que pueden contribuir al aprendizaje, los actores sociales (estudiantes y docentes) deben estar preparados técnica, emocional y pedagógicamente para esta transformación que está ocurriendo nos guste o no. 2. Economía, finanzas, entorno político y jurídico Las condiciones del entorno microeconómico de un país, asociadas al clima de negocios y al escenario macroeconómico vigente, constituyen la clave para entender la dinámica de las inversiones nacionales y extranjeras, el desempeño de las empresas y el surgimiento de éstas. Venezuela exhibe un desfavorable clima de negocios, pues existen demasiadas regulaciones, expresadas en permisos, licencias, tiempo y costo de trámites para realizar inversiones y operar negocios, factores que se erigen como obstáculos a las iniciativas de crear empresas en sectores tradicionales, como el alimentario, pero también para emprendimientos en el sector de las TIC. Al desfavorable clima de negocios también se suma un bajo nivel de asociatividad empresarial y la falta de sinergias efectivas entre sector público y privado, lo cual dificulta la activación de proyectos empresariales e institucionales orientados al desarrollo sostenible. Las condiciones del entorno identificadas con los desequilibrios macroeconómicos, que han provocado alta inflación, caída relativa del ingreso per cápita y baja capacidad de ahorro, han tenido consecuencias en instituciones como las cajas de ahorro, pues los problemas macroeconómicos afectan su capacidad financiera, reduciendo el alcance que tienen de generar beneficios sociales para sus asociados. Uno de estos desequilibrios macroeconómicos es el reflejo del sobre-endeudamiento público externo que experimentó la economía venezolana, paralelo a un periodo de auge de los ingresos petroleros, elevando significativamente el riesgo país y en consecuencia empeorando la incertidumbre alrededor del deteriorado entorno económico.

L

3. Gestión organizacional: la gerencia frente a los desafíos globales

La Universidad investiga básicamente bajo dos corrientes de pensamiento o enfoques: el positivista y el socio crítico. Ambas posturas marcan una ruptura en la gestión y en establecimiento de soluciones y acuerdos. Entonces ¿cuál es la visión de universidad a corto y mediano plazo? Surgen tendencias gerenciales de cambio, con un conjunto de herramientas orientadas a asegurar la construcción de un nuevo devenir en la prospectiva universitaria. Consiste en idear, consolidar e instituir una universidad más humana, más cercana a la gente, a sus situaciones internas y externas, como institución de referencia social; trascender los muros universitarios para cumplir con su misión y visión; aprovechar las ventajas de las tecnologías de información y comunicación para el cambio social. Para ello es necesario comprender oportunidades y amenazas que ofrece la tecnología, siempre bajo una gestión proactiva de todos los actores del ámbito universitario. Los avances de la neurociencia aplicadas al campo educativo brindan herramientas novedosas en la gestión de las organizaciones y los docentes, apoyados en los beneficios de los avances tecnológicos, potencian los procesos cognitivos en el desarrollo de gerentes exitosos. Las competencias tecnológicas en la gestión del gerente universitario contribuyen a trascender de un aprendizaje individual a un aprendizaje social propio de la sociedad del conocimiento imperante en esta época postmoderna, Asimismo, las incorporación de nuevas TIC conlleva al dinamismo que caracteriza el campo jurídico, en aras de adaptarse a los cambios sociales que se presentan en la actualidad. 4. Sustentabilidad ambiental, responsabilidad social y

gestión comunitaria Ética, educación y ambiente se constituyen en una triada que debe hacer reflexionar a los docentes universitarios, desde un carácter más integrador, con miras a fomentar una conducta de respeto hacia todos los elementos constitutivos del ambiente, en el que se conjugue armónicamente conocimiento, conductas, sentimientos, desde una visión más compleja, construyendo una ética integral ambiental. El reto dentro de los espacios académicos está en profundizar la pluralidad del pensamiento e incentivar la formación en valores. El Servicio Comunitario del estudiante de Educación Superior, además de seguir el impulso del aprendizaje-servicio, está llamado a medir el impacto real de sus logros, más allá de las cifras, logrando acciones para sensibilizar al prestador de este servicio La Responsabilidad Social Empresarial invita a capacitar más a los miembros de las organizaciones, motivando y evitando daños ambientales, evaluando constantemente sus aportes en la transformación positiva de la realidad de los entornos de acción social. Luchar contra el desconocimiento generalizada que gira en torno a la necesidad de incorporar en nuestras

universidades a las personas en condición de discapacidad, es un imperativo de la equidad social. Según las cifras presentadas en Venezuela, existen 4 millones 200 mil personas con discapacidad, sin embargo, en el ámbito universitario un 67,84% ha manifestado no contar con los recursos o medios necesarios para enfrentar el problema de brindar un acceso adecuado. La reflexión sobre el significado de participación, requiere de revisión, pues no se precisa su diferenciación respecto al concepto de integración; y desde el Estado, mediante el Gobierno, los mecanismos de regulación y legislación han impuesto visiones que crean nuevas exclusiones, en virtud de lo cual, los conceptos democráticos precisan ser revisados ampliamente, libres de aspectos partidistas, que podrían propiciar espacios donde los intereses colectivos de las organizaciones comunitarias hagan prevalecer capacidades y valores para el desarrollo humano integral. 5. Arte, cultura, tradición y reflexiones filosóficas orientadas al campo educativo Entre los aspectos que requieren revisión en el ámbito de convergencia de lo educativo y lo cultural, destaca la necesidad de Insertar nuevas estrategias pedagógicas en el proceso enseñanza aprendizaje, volviendo la mirada al rescate por la identidad nacional, a través de expresiones como el teatro, la música, el juego, los cuentos, la poesía, entre otros. Dichas estrategias permiten la integración de todos los miembros de la comunidad escolar, familiar, consejo comunal, hacia el rescate de algunos valores y descubrimiento de otros. Asimismo, es preciso desarrollar en el talento humano la reflexividad, la crítica, la creatividad. Emprender los necesarios cambios en la malla curricular, motivando el estudio y las habilidades del pensamiento. Buscando transformar la visión tradicional del docente en el aula y fomentando la investigación. A la par de las reflexiones expuestas previamente, que visibilizan las propuestas e inquietudes del movimiento investigativo representado en los diferentes ejes temáticos del evento, cabe agregar algunas recomendaciones finales, que expresan los desafíos planteados al quehacer científico socio-humanístico, de cara a las nuevas exigencias de construcción de una ciencia social, que contribuya a crear un mundo sin barreras al conocimiento y al progreso humano.

Generar eventos de investigación permanentes, como mesas de trabajo, conferencias, talleres, dentro de los departamentos y facultades universitarias, para transcender las aulas y vincular los saberes entre las instituciones superiores nacionales e internacionales.

Fomentar la transferencia de conocimientos dentro y fuera del ámbito universitario e involucrar a los estudiantes en actividades científicas.

PROCESO DE ARBITRAJE (REVISIÓN POR PARES)

Las propuestas de publicación consignadas en Dissertare deben ser trabajos inéditos escritos en idioma castellano, de autores nacionales o extranjeros residentes o no en Venezuela, y deben ser remitidos al Comité Editorial de la publicación para ser sometidos al proceso de evaluación. En caso de ser aceptado, el Comité Editorial no se hace responsable por el contenido expresado en el trabajo publicado. Las producciones enviadas a Dissertare serán arbitradas mediante el método de doble ciego, lo cual asegurará la confidencialidad del proceso, al mantener en reserva la identidad del autor o los autores y de los árbitros. Todos los artículos serán objeto de una rigurosa revisión por, al menos, dos (2) expertos en el área. Las propuestas recibidas serán enviadas a evaluadores nacionales o internacionales con suficientes credenciales académicas y de investigación en el área específica, siendo también examinados por los especialistas del Comité Editorial. Los comentarios, correcciones u observaciones de los árbitros, en caso de existir, serán enviados al autor (a) o autores (as) para que realicen los cambios necesarios. Una vez que los trabajos hayan sido revisados y corregidos por los autores (as), deberán ser consignados nuevamente a la revista en un lapso no mayor de quince (15) días. Los trabajos consignados que no cumplan con las instrucciones para la recepción y presentación de artículos previstos en Dissertare, o no reúnan las condiciones de rigurosidad científica exigidas por los árbitros, serán rechazadas y devueltos a sus autores (as) y no podrán ser enviados a la revista nuevamente. NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA LOS AUTORES

A. Normas generales Todas las modalidades de trabajo susceptibles de publicación en Dissertare se rigen por las normas generales que se indican a continuación, a las cuales se agregan las directrices específicas aplicables a cada modalidad, que serán expuestas posteriormente.

1. Recepción y aceptación de trabajos

Dissertare solo recibirá producciones (artículos, ensayos y reseñas) en formato digital a través del correo electrónico [email protected]. Todo trabajo enviado a la revista deberá presentarse acompañado de una carta (en formato digital), en la que se

declare el carácter inédito del mismo y el compromiso de no enviarlo paralelamente a otras publicaciones para someterlo a proceso de arbitraje. La comunicación deberá contener los nombres y firmas digitales de cada autor, con la correspondiente solicitud de sometimiento al proceso de arbitraje estipulado por la revista. Transcurrido un año luego de la consignación de la producción escrita en Dissertare, sin que se haya emitido una respuesta sobre el proceso de evaluación, el (los) autor (es) quedarán en libertad de remitir el trabajo a otras publicaciones. Una vez que el trabajo haya sido aprobado para su publicación, el (los) autor (es) remitirán un resumen curricular no mayor de 100 palabras.

2. Formato de presentación

Los trabajos enviados a Dissertare deberán ser presentados en fuente tipo Arial tamaño 12, interlineado 1,5; con márgenes de 3 cm por todos sus lados. El Título del trabajo deberá presentarse en mayúscula y centrado, en letra arial, tamaño 14, en un máximo de 20 palabras y expresado de tal forma que resulte descriptivo del contenido del mismo. Inmediatamente después del título, deberá incluirse la identificación del (los) autor (es), especificando su filiación (institución y país) y finamente la dirección electrónica. Cualquier trabajo enviado a Dissertare deberá estar debidamente numerado en su parte inferior derecha.

Presentación de referencias Las referencias estarán conformadas por la lista de autores y obras mencionados en el texto y deberán ubicarse al final de la producción escrita. Todas las referencias utilizadas en el texto deberán aparecer en orden alfabético, presentadas de acuerdo a las normas APA en su versión más reciente. En cuanto a las citas y sus referencias ubicadas en el texto, se deben tomar las siguientes consideraciones generales:

a) las citas textuales con menos de cuarenta (40) palabras se incluirán entre comillas como parte del párrafo;

b) las citas textuales mayores de cuarenta (40) palabras deberán incluirse en párrafo separado, sin comillas, con interlineado sencillo y con márgenes derecho e izquierdo de cinco (5) espacios;

c) en la cita textual se colocará el apellido del autor, el año y el número de página, siguiendo los ejemplos indicados a continuación, según el caso: “la

hipermodernidad implica …”(Lipovetsky, 2006, p.145) o Según Lipovetsky (2006), “la hipermodernidad implica …”(p. 145);

d) las citas parafraseadas solo deberán referenciar al autor y la fecha sin el número de página.

Presentación de cuadros y figuras

Los cuadros corresponden a tablas descriptivas, comparativas o explicativas a través de las cuales se presentan datos organizados, cuyo contenido no se repite en las figuras ni se redunda en el texto. Las figuras corresponden a gráficos, fotografías, diagramas y dibujos, a través de los cuales se puedan mostrar resultados o interpretaciones de aspectos importantes mencionados y descritos en el texto. El tamaño de los cuadros y figuras no debe exceder a una cuartilla y deben enviarse en formatos que no permitan deformación alguna al ser reducidos. Todo cuadro, figura o gráfico incluido en la producción escrita enviada a Dissertare deberá estar identificado y numerado según su aparición en el texto. En tal sentido, la identificación se realizará de la siguiente forma: se escribe en negrita (según sea el caso) la palabra “Cuadro” o “Figura”, seguidamente el número correlativo correspondiente, el título bajo el cual fue nombrada la representación en cuestión y entre paréntesis el autor y el año. Por ejemplo: Figura 1. La Ética (Müch, 2010). Para aquellos casos en los que el cuadro o figura haya sido creado por el autor de la producción escrita enviada a Dissertare, deberá colocarse el apellido de dicho autor y el año en que realizó la creación. Dissertare podrá solicitar, por separado, los archivos de datos con los que se construyeron los cuadros o figuras, para fines de edición en el formato de la revista.

B. Normas Específicas para los Artículos de Investigación Los artículos de investigación tendrán una extensión mínima de quince (15) cuartillas y un máximo de veinte (20), en hoja tamaño carta, incluyendo cuadros y figuras. Los trabajos presentados bajo esta modalidad incluirán un resumen, a continuación de la identificación de los autores. El mismo deberá estar escrito a espaciado sencillo, tanto en castellano como en inglés (Abstract) y no deberá exceder las 250 palabras. El resumen deberá contener el objetivo, la metodología, los resultados y las conclusiones del trabajo y estará acompañado de un mínimo de (3) tres y un máximo de cinco (5) palabras clave, que permitan ubicar en cualquier índice el tema tratado en el artículo. El resumen en ingles incluirá el título del trabajo traducido a dicho idioma. El contenido del artículo deberá estar conformado por los siguientes aspectos: introducción, desarrollo del tema (con los subtítulos que se estimen convenientes),

metodología, cierre (discusión, reflexiones o consideraciones finales) y referencias. Se pueden incluir agradecimientos institucionales de manera opcional.

C. Normas Específicas para los Ensayos y Reseñas Los ensayos y reseñas se rigen, de manera general, por las normas aplicables a los artículos de investigación, además de apegarse a las directrices genéricas válidas para todas las modalidades de trabajo. Se hacen, sin embargo, las siguientes excepciones:

a) los ensayos y reseñas tendrán una extensión máxima de doce (12) cuartillas, en

hoja tamaño carta, incluyendo cuadros y figuras;

b) en el caso de los ensayos, la metodología no se incluirá en el contenido del

trabajo; deberá especificarse, únicamente, en el resumen del mismo;

c) las reseñas, por su parte, no incluirán resumen ni metodología;

d) el título de los trabajos que consistan en una reseña deberá indicar explícitamente

la referencia a esta modalidad.