P.01.Lilley

2
P.01. LILLEY EL HIERRO, METAL DEMOCRÁTICO El bronce era raro y caro; cuando el hombre aprendió a refinar el hierro se abrieron grandes y nuevas posibilidades. El hierro es mucho mejor, más abundante y mayormente distribuido. El hierro es un metal mucho más barato que el bronce. Todo esto ejerció una profunda influencia sobre la manera de vivir del hombre ya que se incrementó la producción agrícola, existieron muchas y notables inversiones (actividades industriales). La invención de la polea revolucionó la industria de la construcción, la grúa rudimentaria, la mecanización de la molienda de trigo, la tracción a sangre no humana, construcción de acueductos para llevar el agua a las ciudades; la vida en fin fue más placentera ya que la introducción del hierro produjo grandes cambios en la vida de la humanidad; aumentó la capacidad de producir productos. La Edad de Bronce condenó a la gran mayoría de la gente a vivir en un plano de subsistencia; en la Edad de Hierro una proporción mucho mayor de seres humanos pudo contar con un nivel de vida cómodo; se crea un mercado general. Con las mejoras en el transporte el mercado se extendía, ya que el artesano no trabajaba solo por encargue. Para Lilley el bronce había significado la centralización del poder económico y político en manos de unos pocos aristócratas; el hierro condujo a una descentralización del poder económico y político. Los primeros siglos de la Edad de Hierro muestran una democratización de la sociedad, reduce el papel de la democracia ateniense a la aparición del hierro. Atenas vivió de la exportación, cantidades grandes de fábricas, la esclavitud industrial suministró la mano de obra para la gran ampliación de industria de exportación. Se pregunta el porqué no hay inventos en la Grecia Antigua, la respuesta es que el esclavo no poseía el tiempo libre necesario y los ciudadanos menospreciaban el trabajo manual, otro factor que inhibió el adelanto técnico fue la división del Mundo del Mediterráneo en una gran cantidad de pequeñas ciudades-estados en guerra casi continua los unos contra los otros. Caída de la hegemonía griega por el Imperio de Alejandro Magno. Junto al comerció se expandió la industria y la división del trabajo; vuelco a la mecánica de Arquímides (palanca). En Roma el poco avance de la mecánica se le atribuye a la gran cantidad de esclavos (donde no existe la necesidad no se establece

description

sdfsdf

Transcript of P.01.Lilley

Page 1: P.01.Lilley

P.01. LILLEY EL HIERRO, METAL DEMOCRÁTICO

El bronce era raro y caro; cuando el hombre aprendió a refinar el hierro se abrieron grandes y nuevas posibilidades. El hierro es mucho mejor, más abundante y mayormente distribuido. El hierro es un metal mucho más barato que el bronce.Todo esto ejerció una profunda influencia sobre la manera de vivir del hombre ya que se incrementó la producción agrícola, existieron muchas y notables inversiones (actividades industriales).La invención de la polea revolucionó la industria de la construcción, la grúa rudimentaria, la mecanización de la molienda de trigo, la tracción a sangre no humana, construcción de acueductos para llevar el agua a las ciudades; la vida en fin fue más placentera ya que la introducción del hierro produjo grandes cambios en la vida de la humanidad; aumentó la capacidad de producir productos.La Edad de Bronce condenó a la gran mayoría de la gente a vivir en un plano de subsistencia; en la Edad de Hierro una proporción mucho mayor de seres humanos pudo contar con un nivel de vida cómodo; se crea un mercado general. Con las mejoras en el transporte el mercado se extendía, ya que el artesano no trabajaba solo por encargue.Para Lilley el bronce había significado la centralización del poder económico y político en manos de unos pocos aristócratas; el hierro condujo a una descentralización del poder económico y político. Los primeros siglos de la Edad de Hierro muestran una democratización de la sociedad, reduce el papel de la democracia ateniense a la aparición del hierro.Atenas vivió de la exportación, cantidades grandes de fábricas, la esclavitud industrial suministró la mano de obra para la gran ampliación de industria de exportación. Se pregunta el porqué no hay inventos en la Grecia Antigua, la respuesta es que el esclavo no poseía el tiempo libre necesario y los ciudadanos menospreciaban el trabajo manual, otro factor que inhibió el adelanto técnico fue la división del Mundo del Mediterráneo en una gran cantidad de pequeñas ciudades-estados en guerra casi continua los unos contra los otros. Caída de la hegemonía griega por el Imperio de Alejandro Magno. Junto al comerció se expandió la industria y la división del trabajo; vuelco a la mecánica de Arquímides (palanca).En Roma el poco avance de la mecánica se le atribuye a la gran cantidad de esclavos (donde no existe la necesidad no se establece el dilema); mientras el ingenio humano se desperdiciaba en complejos juguetes.En el siglo I a. C. en Medio Oriente aparece la rueda hidráulica. Mientras tanto en Roma convenía usar fuerza esclava a utilizar maquinarias, en esta época fue escaso el desarrollo mecánico debido a la gran población esclava, hasta se vio disminuida la utilización de energía animal.La esclavitud impidió la aplicación plena de la energía no humana, todo el periodo de la grandeza romana no produjo una sola invención mecánica de importancia. Vemos como en la decadencia romana se empieza a producir cierto desarrollo en la mecánica.