p_04

22
Trabajo Investigativo Título: PROYECTO DE UN SISTEMA DE ELEVACIÓN NAVAL (PESCANTE) PARA LANCHA RÁPIDA Autores: Mst. C.T. Inv.Auxiliar. Elpidio Pérez Rivero Ing. Ariel Pereira Arcos

description

Diseno Estructural de un Pescante

Transcript of p_04

  • Trabajo Investigativo

    Ttulo: PROYECTO DE UN SISTEMA DE ELEVACIN NAVAL (PESCANTE) PARA LANCHA RPIDA

    Autores:

    Mst. C.T. Inv.Auxiliar. Elpidio Prez Rivero

    Ing. Ariel Pereira Arcos

  • Resumen

    En el presente trabajo se expone el clculo y proyecto de un sistema de elevacin

    (Pescante) de lancha rpida en la popa de un buque de pesca.

    Se hace un anlisis terico mecnico en la etapa de anteproyecto sobre la

    distribucin de fuerzas para determinar la fuerza del cable de izaje, as como de la

    seleccin de las principales dimensiones geomtricas del diseo, utilizando el

    software EXCEL mediante la programacin de MACROS, que permitieron diversificar

    y graficar de forma automatizada los resultados.

    Se realiza un clculo de resistencia a cada una de las partes componentes del

    diseo por diferentes mtodos, el tradicional, empleando el software Desing

    Acelerator del Inventor 2011 y en el caso del elemento ms complicado y

    responsable se realiza un clculo resistivo computacional utilizando el mtodo del

    Elemento Finito con el Software Inventor 2011.

    El diseo de las partes, piezas y ensambles se realiz con ayuda del software

    Autodesk Inventor Professional 2011. Desde el punto de vista cinemtico se realiz

    una modelacin fsica utilizando el Software Inventor 2011 y como resultado se

    obtuvieron los principales datos tcticos tcnicos del Pescante.

  • 1. Introduccin En el proceso de remodelacin de un buque surgi la necesidad de construir un

    sistema de elevacin para embarcar y desembarcar una lancha rpida ubicada en la

    zona de popa. Para ello, teniendo en cuenta y tomando como base de referencia las

    experiencias del proyecto anterior el cual se muestra en la figura 1, se pretenden

    realizar modificaciones estructurales que permitan que la lancha quede ubicada

    dentro de los lmites del buque, figura 2 y no por fuera como en el primer proyecto.

    Adems se plante como exigencia que los brazos del sistema de izaje (Pescante)

    puedan bajar y subir sin la embarcacin.

    Figura 1.Pescantes del proyecto anterior

  • Figura 2.Pescantes del nuevo proyecto

    2. Clculo de la fuerza de cable

    Para conocer como vara la fuerza del cable en dependencia de la variacin del

    ngulo del pescante, se realiz un clculo mecnico terico de distribucin de

    fuerzas en funcin de las dimensiones y ngulos fundamentales de las partes

    componentes del sistema de elevacin. Para automatizar los clculos clsicos de

    mecnica terica fue empleado el Excel el cual agiliz la obtencin de los resultados.

  • Figura 3. Sumatoria de momentos respecto al centro de giro del pescante

    Donde:

    x,0,y Sistema de coordenada de referencia con origen en el punto de apoyo

    inferior del pescante.

    L2 Longitud del brazo inclinado del pescante

    L1 Longitud del brazo vertical del pescante

    Lg Longitud del punto de apoyo inferior del pescante al centro de gravedad

    c Distancia del punto de apoyo inferior al punto de apoyo del cable en cubierta

    a Separacin del espejo de popa al punto de apoyo inferior del pescante

    b Separacin del espejo de popa al punto de apoyo del cable en cubierta

    Cgp Centro de gravedad del pescante

    Fc Vector de la fuerza del cable

  • Ro - Vector fuerza de reaccin en el punto de apoyo inferior, simblicamente

    representado direccionalmente a lo largo del eje del brazo vertical del pescante.

    PL - Vector del peso de la lancha

    PP Vector del peso del pescante

    -ngulo de inclinacin del eje vertical del brazo del pescante con respecto al

    espejo de popa de la embarcacin.

    - ngulo entre el brazo inclinado del pescante y el brazo vertical del mismo.

    g Angulo entre el eje vertical del brazo del pescante y la lnea que une el punto

    de apoyo inferior con el centro de gravedad del pescante.

    - Angulo entre el eje vertical del brazo del pescante y la lnea perpendicular al

    eje de accin de la fuerza del cable.

    La ecuacin de la esttica para los momentos de fuerza respecto al origen de

    coordenada ubicado en el punto de apoyo inferior de la fig. 3 puede ser expresada

    como:

    0)(senLPP)90(cos2Lsen1LPLcos1LFM ggc0

    Despejando la incgnita Fc, fuerza del cable se obtiene una ecuacin que expresa el

    valor de esta fuerza en funcin de datos de entrada y datos geomtricos de

    dimensiones principales del diseo:

    cos1L

    )(senLPP)90(cos2Lsen1LPLF

    gg

    c

  • Donde:

    )90cos(

    )90(arctan

    AB

    senA

    )1(tan)cos1( basenLLcA

    22 )basen1L(tanbasen1LB

    Adems teniendo en cuenta la condicin de equilibrio de la esttica en cuanto a la

    sumatoria de fuerzas en los ejes, se puede obtener una expresin para determinar el

    valor de la reaccin en el punto de apoyo inferior:

    cosFcxRo

    senFcPPPLyRo

    22 yRoxRoRo

    Donde:

    Ro x Componente en el eje x de la reaccin en el punto de apoyo inferior

    Ro y Componente en el eje y de la reaccin en el punto de apoyo inferior

    Ro Valor de la reaccin en el punto de apoyo inferior

    Con ayuda del software Excel y a travs de su programacin con macro se realiz

    de forma automatizada los clculos de los resultados mostrados a continuacin:

  • Tabla 1.Resultados del clculo de la fuerza de cable

  • 3. Clculo del mecanismo de elevacin

    a. Seleccin de cable y la polea

    Para la seleccin del cable que baja y sube la lancha se tomaron en cuenta las

    exigencias de las normas DIN 655 establecidas para sistemas de izaje. Partiendo del

    valor de fuerza de cable que se muestra en la tabla 1, considerando el efecto pateca

    y con un coeficiente de seguridad de 6, se seleccion un cable de dimetro 22 de 6

    cordones y 19 hilos por cordn, con una carga de ruptura calculada bajo una

    resistencia del hilo no menor de 160 Kg/mm2.

    Figura 4. Esquema cinemtico del sistema pescante Figura 5.Polea del pescante

    Las dimensiones principales de polea se determin a partir de la seleccin del cable

    segn la norma DIN 4130 para cable con dimetro entre 16 y 22 mm, obtenindose

    una polea de 460mm de dimetro, como la que se muestra en la figura 5.

  • b. Clculo de correspondencia del tambor del winche con el

    dimetro del cable segn norma DIN 4130

    Segn la norma el dimetro del tambor enrollado por el cable debe corresponder a la

    siguiente frmula:

    cd1eD

    Donde:

    D Dimetro del tambor donde se enrolla el cable

    e - Coeficiente que depende del tipo de mquina de izaje y del rgimen de

    explotacin de la misma, en el caso de cabrestantes para el izaje de cargas a

    mquina tiene un valor de 20

    dc Dimetro del cable

    Tabla 2. Clculo de correspondencia del tambor del winche con el dimetro del cable

    Dimetro del tambor del winche del

    barco enrollado por el cable D 477 mm

    Dimetro mnimo del tambor por clculo Dmin 437 mm

    Dimetro del cable dc 23 mm

    Coeficiente e 20 -

    De la Tabla 2 se puede observar que existe correspondencia entre el tambor del

    winche de la embarcacin y el dimetro del cable elegido, ya que el dimetro del

    tambor del winche existente en el barco es mayor que el dimetro mnimo dado por

    los resultados del clculo el cual soporta hasta un dimetro de cable de 23 mm y el

    cable seleccionado es de 22mm.

  • 4. Diseo tridimensional de las partes y piezas componentes de los

    pescantes

    En la actualidad el diseo asistido por computadora combinado con el mtodo de los

    elementos finitos se han convertido en una poderosa herramienta ingenieril, la cual

    se ha desarrollado y perfeccionado con la rpida evolucin de las nuevas

    tecnologas. Para la realizacin de este proyecto fue empleado el software de diseo

    Autodesk Inventor Professional 2011, el cual permiti modificar diseos anteriores

    hechos en Mechanical Desktop 2004 y Autocad 2004, posicionarlos en el nuevo

    ensamble, crear los nuevos diseos y realizar los diferentes clculos que garanticen

    la capacidad de carga a poder elevar por el sistema. A continuacin se muestran

    varios ejemplos de unidades ensambladas.

  • 5. Clculo de resistencia estructural del brazo del pescante

    Teniendo en cuenta la complejidad del diseo desde el punto de vista estructural y la

    alta responsabilidad de este elemento constructivo en el funcionamiento del

    pescante, para realizar el clculo de resistencia se realiz un clculo por elementos

    finitos utilizando un paquete de clculos por elementos finitos que trae el software

    Autodesk Inventor Professional 2011 para el clculo de resistencia.

    Como se puede apreciar en la figura 6, en el modelo tridimensional del pescante no

    se producen concentraciones de tensiones que puedan afectar la resistencia

    estructural del sistema de izaje, despus de un anlisis de los resultados del clculo

    se puede apreciar que el coeficiente de seguridad mnimo oscila sobre un valor de 3

    (ver figura 7). Lo que demuestra suficiente reserva an para soportar eventos de

    cargas dinmica, adems se puede sealar que en el proceso del clculo se

    consider una carga de 5 T, la cual es superior a la carga real de explotacin.

  • Figura 6. Resultados del clculo de resistencia estructural

    Figura 7. Coeficientes de seguridad del clculo de resistencia estructural

  • 6. Clculo y diseo del tope con sistema de empuje

    Con el objetivo de satisfacer la exigencia de poder accionar el sistema de pescante

    sin embarcacin se dise un tope inteligente con sistema de empuje.Este

    mescanismo es el encargado de limitar hasta 60 grados el giro del pescante

    mediante un tope que se encuentra en su interior , la parte exterior sirve de guia

    para el sistema de muelles.Los muelles con su energa son los encargados de hacer

    girar el pescante 19 grados sin embarcacin, hasta que su centro de gravedad pase

    el punto de giro y empiese a rotar por la accin de su propio peso. En la figura 8 se

    muestra el tope con sistema de empuje en el emsamble general del sistema de

    elevacin naval.

    Figura 8. Vista del tope con sistema de empuje en el ensamble

  • La fuerza necesaria para hacer rotar el pescante 19 grados se determin a partir de

    la ecuacin de la esttica para los momentos de fuerza respecto al origen de

    coordenada ubicado en el punto de apoyo inferior de la figura 9, la cual puede ser

    expresada como:

    ( )

    Donde:

    Fnt Fuerza necesaria total para poner un brazo pescante en movimiento.

    Fn Fuerza necesaria a vencer por cada sistema de muelles en uno de los brazos

    del pescante.

    C Distancia desde el centro de gravedad hasta el centro de giro del pescante.

    ngulo entre eje vertical y la lnea que une el centro de gravedad y el punto de

    giro.

    Coeficiente de friccin.

    r Radio del eje.

    Bv Brazo variable de la fuerza necesaria (el brazo cambia en funcin del ngulo de

    rotacin de pescante).

  • Figura 9. Suma de momentos respecto al centro de giro del pescante para

    determinar la fuerza necesaria.

    La reserva de fuerza del sistema de muelles se determin a partir de la diferencia de

    la fuerza mxima del sistema de muelles (energa elstica propia del material del

    muelle) y la fuerza mxima necesaria (calculada sobre la base del equilibrio esttico

    mecnico del sistema), la cual puede ser expresada como:

    Donde:

    La energa elstica disponible de tres muelles conectados en serie no es ms que la

    suma de la fuerza de los tres muelles menos el peso propio de cada uno y de las

    piezas de conexin entre ellos.

    ( )

  • Donde:

    Mediante una simulacin del movimiento del pescante en el software Inventor 2011

    se pudo medir el brazo de la fuerza de necesaria (Bv), el cual vara con la posicin

    del ngulo entre el mamparo de popa y el pescante, con ayuda Excel se realizaron

    de forma automatizada los clculos de los resultados mostrados a continuacin:

    Tabla 2. Resultados del clculo de la fuerza necesaria para poner el pescante en

    movimiento y la reserva de fuerza del sistema de muelles.

    Los datos que a continuacion se muestran fueron obtenidos a apartir del software

    Desing Acelerator del Inventor 2011 del cual se obtuvo el grfico de la

    caracterstica de los muelles, para cada uno de los muelles intalados en el tope con

    sistema de empuje ,ver figura 9 y 10.

  • Figura 10. Tope con sistema de empuje

    Fuerzas del muelle

    Fuerza mnima F1 200,000 N

    Fuerza mxima F8 1350,000 N

    Fuerza de trabajo F 775,000 N

    Dimensiones de muelle

    Longitud del muelle en estado libre

    L0 500,000 mm

    Dimetro del alambre d 10,000 mm

    Paso t 47,000 mm

    Dimetro exterior D1 140,000 mm

    Dimetro medio D 130,000 mm

    Dimetro interior D2 120,000 mm

  • Figura 11.Grfico de la caracterstica de los muelles

    Espiras del muelle

    Espacio entre espiras en estado libre a 37,000 mm

    Parmetros

    Inicio Final

    Espira final de cierre

    nz1 1,500 ul nz2 1,500 ul

    Espira de transicin

    nt1 1,000 ul nt2 1,000 ul

    Espiras de apoyo zo1 0,500 ul zo2 0,500 ul

    Material de muelle (alambre de acero clase 1 ,GOST)

    ult 1545,000 MPa

    Nmero total de espiras c 13

    Espiras activas n 10

    Direccin de las espiras cualquiera

  • Limite de resistencia a la traccin

    Limite de resistencia a la torsin A 772,500 MPa

    Modulo de elastisidad G 78500,000 MPa

    Densidad 7860 kg/m^3

    Resistente al ambiente marino

    Caractersticas del muelle

    Constante de muelle k 4,466 N/mm

    Longitud del alambre l 5408,000 mm

    Masa del muelle m 3,338 kg

    En la figura 11 se muestra el muelle en estado libre hecho tridimensional por el

    Desing Acelerator, con lo que se pudo comprobar la distancia necesaria a desplazar

    por el sistema de muelles.

    Figura 12. Muelle en estado libre hecho tridimensional por el Desing Acelerator

  • 7. Datos tcticos tcnicos principales

    1. Capacidad de carga: 10 Ton

    2. Cantidad de pescantes: 2

    3. Angulo mximo de rotacin de los pescantes: 60 grados

    4. Cantidad de winches : 2

    5. Fuerza mxima de un winche del buque: 5 Ton

    6. Dimetro del cable: 22mm

    7. Largo total del cable de un pescante: 67 m

    8. Distancia del puente de popa del buque a la banda de la embarcacin en el

    agua: 820 mm

    9. Tiempo total aproximado de movimiento del pescante hasta poner la

    embarcacin en el agua: 4 min.

    10. Posibilidad de maniobra de los pescantes: Con o sin embarcacin en el

    pescante

    11. Velocidad del buque durante la maniobra con los pescantes 0 nudos

    Conclusiones

    El empleo software Autodesk Inventor Professional 2010 del diseo tridimensional,

    el clculo automatizado con el EXCEL, as como de clculo por el mtodo de

    elemento finito permitieron realizar un anlisis profundo y detallado de cada una de

    las partes y piezas del sistema de izaje para determinar todas sus las dimensiones y

    los materiales necesarios para su fabricacin. Tambin permiti que se determinaran

    los principales datos tcticos tcnicos del Pescante

  • Bibliografa

    Equipos de Elevacin. Edicin CUJAE

    V.S. Shubin Diseo de Maquinaria Industrial. Tomo 2. Pueblo y Educacin. 1977

    Ing. Contra Almirante N.P. Chikier. Edicin militar. Manual del especialista de servicio de

    avera y salvamento de la MG URSS Mosc. 1963

    M. Movnin y D. Goltziker. Machine design. Editorial MIR. Mosc. 1969. pag. 137

    WWW. Verlinde.com

    WWW. Lifting & Marine Services.com

    WWW. Spectrama Marine & Industrial Supplies.com

    WWW. Volker Bargmann Hebetechnik.com