P1. EL FOTOGRAMA ANALÓGICO Y DIGITAL

1
Modulo Fotografía Curso 2013/14 CFGS Ilustración UD1. EL FOTOGRAMA ANALÓGICO Y DIGITAL. IMAGINAR SIN CÁMARA. PRÁCTICA 2. OBJETIVOS: Aprender a valorar los condicionantes lumínicos que intervienen en la formación de la imagen. Realizar imágenes sin la necesidad de utilizar una cámara. Realizar un primer acercamiento a la imagen digital y su edición. Desarrollar la experimentación y la creatividad. Presentar los trabajos adecuadamente junto a un razonamiento de los resultados. DESCRIPCIÓN Cada alumno/a realizará 3 series de imágenes utilizando el escáner como medio. Cada una constará de 3 imágenes. Las series se inspirarán en una temática dada: o Movimiento. o Materiales: su valor expresivo. Translúcidos, transparentes y opacos. o El yo. El Autorretrato. En la edición posterior en el ordenador no se podrán retocar ni alterar las tomas (solo se podrán limpiar las imágenes) PRESENTACIÓN Una de las imágenes de las series se sacará impresa en químico digital montada sobre foam o cartón pluma. Tamaño de impresión: Mínimo 20x25cm. Las imágenes restantes se entregarán en un CD, agrupadas en carpetas con el nombre de la serie correspondiente. El CD irá dentro de una funda con nombre y apellidos del autor. MEMORIA IRÁ IMPRESA e incluirá los siguientes puntos: Introducción y justificación de cada una de las series: Su objetivo y contenido. Autores referenciales que se han utilizado en el trabajo y en qué característica de su obra nos hemos inspirado. Análisis técnico del proceso de realización. Análisis estético de las series. Valoración autocrítica de los resultados obtenidos.

Transcript of P1. EL FOTOGRAMA ANALÓGICO Y DIGITAL

  • Modulo Fotografa Curso 2013/14 CFGS Ilustracin

    UD1. EL FOTOGRAMA ANALGICO Y DIGITAL. IMAGINAR SIN CMARA. PRCTICA 2.

    OBJETIVOS: Aprender a valorar los condicionantes lumnicos que intervienen en la formacin de la imagen. Realizar imgenes sin la necesidad de utilizar una cmara. Realizar un primer acercamiento a la imagen digital y su edicin.

    Desarrollar la experimentacin y la creatividad.

    Presentar los trabajos adecuadamente junto a un razonamiento de los resultados.

    DESCRIPCIN - Cada alumno/a realizar 3 series de imgenes utilizando el escner

    como medio. Cada una constar de 3 imgenes.

    - Las series se inspirarn en una temtica dada:

    o Movimiento. o Materiales: su valor expresivo. Translcidos, transparentes y

    opacos. o El yo. El Autorretrato.

    - En la edicin posterior en el ordenador no se podrn retocar ni alterar las

    tomas (solo se podrn limpiar las imgenes)

    PRESENTACIN Una de las imgenes de las series se sacar impresa en qumico digital montada sobre foam o cartn pluma.

    Tamao de impresin: Mnimo 20x25cm.

    Las imgenes restantes se entregarn en un CD, agrupadas en carpetas con el nombre de la serie correspondiente. El CD ir dentro de una funda con nombre y apellidos del autor.

    MEMORIA IR IMPRESA e incluir los siguientes puntos:

    - Introduccin y justificacin de cada una de las series: Su objetivo y contenido.

    - Autores referenciales que se han utilizado en el trabajo y en qu caracterstica de su obra nos hemos inspirado.

    - Anlisis tcnico del proceso de realizacin. - Anlisis esttico de las series. - Valoracin autocrtica de los resultados obtenidos.