P1 Informática Médica II

6
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA PLAN CALENDARIO. DISCIPLINA: INFORMÁTICA MÉDICA Asignatura: Informática Médica I I Trimestre: Curso: 2006-2007 Tiempo lectivo: Núcleo Docente: 24 horas Actividad Orientadora: tema 1: 2 , tema 2 : 3 , tema 3 : 3 Consolidación: tema 1: 2 , tema 2 : 3 , tema 3 : 3 Evaluación: tema 1: 2 , tema 2 : 3 , tema 3 : 3 Examen Final: 4 horas Estudio Independiente: 24 horas Total de horas: 52 horas

Transcript of P1 Informática Médica II

Page 1: P1 Informática Médica II

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CARRERA DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

PLAN CALENDARIO. DISCIPLINA: INFORMÁTICA MÉDICA

Asignatura: Informática Médica I I Trimestre: Curso: 2006-2007 Tiempo lectivo:

Núcleo Docente: 24 horas Actividad Orientadora: tema 1: 2 , tema 2 : 3 , tema 3 : 3 Consolidación: tema 1: 2 , tema 2 : 3 , tema 3 : 3 Evaluación: tema 1: 2 , tema 2 : 3 , tema 3 : 3 Examen Final: 4 horas

Estudio Independiente: 24 horas Total de horas: 52 horas

Page 2: P1 Informática Médica II

2

S AD T Tema y Contenidos FE D/H Medios EI

1 Recibimiento a los estudiantes

1 1 1

Tema 1 Metodología de la Investigación 1.1 La ciencia y la actividad científica. El método científico. Etapas del método científico. El problema científico.. Formulación de hipótesis. Planificación de la verificación de las hipótesis. Características e importancia. La observación científica. Importancia. Errores más comunes.

O1 Folleto, Guías de

estudio. CD,

3

1 2 1 Consolidación contenidos actividad orientadora 1 Tema 1 C1 Guías de estudio.

CD..

1 3 1 Evaluación de los contenidos de las actividades 1 Tema 1 E1 .

2 4 1

Tema 1 Metodología de la Investigación 1.2 La investigación científica. Tipos de investigación científica. El proyecto de investigación científica.. Importancia y partes que lo integran. Formulación de objetivos El informe de investigación. Importancia y partes que lo integran

O2 Folleto, Guías de

estudio. CD, 3

2 5 1 Consolidación de los contenidos actividad orientadora 2 Tema 1 C2 Guías de estudio.

CD.

2 6 1 Evaluación de los contenidos actividad orientadora 2 Tema 1 E2

3 7 2

Tema 2 Estadística Descriptiva 2.1 Concepto de Estadística. Ramas de la Estadística: Estadística Descriptiva e Inferencial. Conceptos de Universo y Muestra. El método estadístico. Etapas que lo constituyen: Planificación, Recolección, Procesamiento y Análisis. Características e Importancia de cada etapa. Aplicación del método científico y del método estadístico en problemas biomédicos. Recolección de la información. Fuentes de recolección de información: Primaria y Secundaria. La observación y el interrogatorio. Características de cada una. Procedimientos para recolectar información según su frecuencia: Encuesta, Registro y Censo. Características. Formulario. Estructura. Elementos fundamentales a tener en cuenta en su

O3 Folleto, Guías de estudio. CD

3

Page 3: P1 Informática Médica II

3

confección. Papel del profesional de la salud en la recolección de información. Errores más comunes en la recogida de información.

3 8 2 Consolidación de los contenidos actividad orientadora 3 Tema 2

C3 Guías de estudio.

CD

3 9

2

Evaluación de los contenidos actividad orientadora 3 Tema 2 E3

4 10 2

Tema 2 Estadística Descriptiva 2.2 Procesamiento de la información. Sistemas Estadísticos automatizados. Etapas que constituyen el procesamiento. Organización, Resumen y Presentación. Características de la organización. Concepto de variable. Clasificación de la información atendiendo al tipo de variable: Cualitativa (nominal y ordinal) y Cuantitativa (discreta y continua). Distribuciones de frecuencias según el tipo de variable. Concepto de clase o intervalo. Límite inferior y superior de la clase. Punto medio de la clase. Rango. Amplitud de la clase. Frecuencia absoluta, relativa y acumulada. Graficas de frecuencias: Grafico de Histograma y Grafico de Polígono de frecuencias.

O4 Folleto, Guías de

estudio. CD,

3

4 11 2 Consolidación de los contenidos actividad orientadora 4 tema 2 C4 Guías de estudio.

CD

4 12 2 Evaluación de los contenidos actividad orientadora 4 Tema 2

E4

5 13 2

Tema 2 Estadística Descriptiva 2.3 Resumen de la información. Medidas de tendencia central (media aritmética, mediana y moda). Características, propiedades, cálculo e interpretación. Medidas de dispersión. Recorrido de la variable o amplitud total. Varianza, Desviación Standard y Coeficiente de variación. Características, propiedades, cálculo e interpretación.Medidas de posición relativa (percentiles). Características. Cálculo e interpretación.

O5 Folleto, Guías de

estudio. CD 3

Page 4: P1 Informática Médica II

4

Sistema estadístico profesional para resumen y tratamiento de datos Medidas para resumir datos cualitativos (razón, índice, proporción, porcentaje y tasa). Forma de cálculo e interpretación. Presentación de la información. Tabla estadística. Partes que la constituyen. Gráficos. Tipos de gráficos acorde a la variable.

5 14 2 Consolidación de los contenidos actividad orientadora 5 tema 2

C5 Guías de estudio.

CD

5 15 2 Evaluación de los contenidos actividad orientadora 5 Tema 2 E5

6 16 3

Tema 3 Estadística Inferencial 3.1 Algebra de eventos .Conceptos de variable aleatoria y probabilidad. Modelo teórico de distribución o ley de una variable aleatoria. Modelo de la distribución normal. Parámetros de esta distribución. Propiedades. La distribución normal estándar.

O6 Folleto, Guías de

estudio. CD

3

6 17 3 Consolidación de los contenidos actividad orientadora 6 C6 Guías de estudio.

CD

6 18 3 Evaluación de los contenidos actividad orientadora 6 Tema 3 E6

7 19 3

Tema 3 Estadística Inferencial 3.2 Muestreo. Concepto de muestreo. Ventajas y desventajas. Error de muestreo. Muestreo probabilístico y no-probabilístico. Muestra representativa. Condiciones de una buena muestra. Esquemas de muestreo: Muestreo aleatorio simple y muestreo estratificado.

O7 Folleto, Guías de

estudio. CD 3

7 20 3 Consolidación de los contenidos actividad orientadora 7 Tema 3 C7

Guías de estudio. CD

Page 5: P1 Informática Médica II

5

7 21 3

Evaluación de los contenidos actividad orientadora 7 Tema 3

E7

8 22 3

Tema. 3 Estadística Inferencial 3.3 Métodos principales de la Estadística Inferencial .Concepto de estadígrafo y distribución muestral. Distribución muestral de la media aritmética cuando la distribución de la variable original es normal. Error estándar. Estimación de parámetros poblacionales. Estimación puntual y por intervalos. Estimación por intervalo de confianza de la media poblacional (µ) con σ conocida y desconocida. Estimación de proporción poblacional (P)

O8 Folleto,

Guías de estudio. CD

3

8 21 3 Consolidación de los contenidos actividad orientadora 8 Tema 3 C8 Guías de estudio.

CD

8 22 3 Evaluación de los contenidos actividad orientadora 8 Tema 3 E8

9 25 - Examen Final Teórico EFT

9 26 - Examen Final Teórico EFT

9 27 . Examen Final Teórico EFT

10 Reserva

10 Reserva

10 Reserva

Page 6: P1 Informática Médica II

6

Sistema de Evaluación:

Semanas Tipo Temas Tiempo

1 Frecuente Evaluación de los contenidos Tema 1

1

2 Frecuente Evaluación de los contenidos Tema 1

1

3 Frecuente Evaluación de los contenidos Tema 2

1

4 Frecuente Evaluación de los contenidos Tema 2

1

5 Frecuente Evaluación de los contenidos Tema 2

1

6 Frecuente Evaluación de los contenidos Tema 3

1

7 Frecuente Evaluación de los contenidos Tema 3

1

8 Frecuente Evaluación de los contenidos Tema 3

1

9 Examen Final

Teórico INFORMÁTICA MÉDICA II 4

Leyenda:

S: semana Medios: medios de enseñanza D/H: día y hora E: Evaluación AD: Actividad docente EI: Estudio independiente O: Actividad Orientadora CD: Consulta Docente T: Tema FE: Forma de enseñanza C: Consolidación