P11 Obtención de Glocógeno de Hígado de Rata 1881

2
7/23/2019 P11 Obtención de Glocógeno de Hígado de Rata 1881 http://slidepdf.com/reader/full/p11-obtencion-de-glocogeno-de-higado-de-rata-1881 1/2 Instituto Politécnico Nacional. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Químico Farmacéutico Industrial. Laboratorio de Bioquímica General. lumnos!  Cru" #orales $ebeca Luna #artíne" %uan $odol&o 'aa(edra C)a(elas #iguel *ngel 'ección! + Gru,o! -F/ Pr0ctica //! 1btención de glucógeno a ,artir de )ígado de rata. Introducción El glucógeno es el polisacárido de almacenamiento en animales, y a veces se llama almidón animal. Es una estructura más ramificada que la amilopectina con cadenas de residuos 12-14 α-D-glucopiranosa en enlace α1 ! 4 glucos"dico# con ramificación mediante enlaces α1 ! $ glucos"dicos. %os gránulos de glucógeno musculares part"culas &# son esf'ricos y contienen (asta $) ))) residuos de glucosa* en el ("gado (ay gránulos similares, y rosetas de gránulos de glucógeno que parecen ser part"culas & agregadas. 1b2eti(o. - +islar, purificar al glucógeno. - +plicar diferentes prueas para caracteriar qu"micamente al glucógeno. $esultados Tabla 1 Caracterización química de glucógeno sin hidrolizar Prueba servación Molish /ositiva Biuret 0egativa Ninhidrina 0egativa ala 2 esultado de la caracteriación qu"mica del glucógeno (idroliado  +cida estigo Enimatic a estig o / N + N 3 N Glucóge no sin )idroli"a 3on c. 1 2  +gua 5e(ling 6 6 6 - 6 6 - %ugol + m  + m  + m 7 +m + m  +8 9eli:an off - - 6 - 6 - - 6#; /ositiva -#; 0egativa  +m; +marillo 7; o7o 4iscusión de resultados /ara la caracteriación qu"mica del glucógeno utiliamos varias prueas en donde (idroliamos tuos con <3% 10, 20, 40, con una enima llamada +milasa que está presente en la saliva, y tami'n de7amos un tuo sin (idroliar. En la pruea de %ugol es para diferenciar los polisacáridos lineales y los ramificados, en los lineales dará una coloración aul y los ramificados entre caf' y ro7o, esta fue positiva para en tuo sin (idroliar, ya que al (idroliar los tuos rompemos los enlaces y de7a de ser un polisacárido. En la pruea de 9eli:anoff es para diferenciar aldosas y cetosas, como saemos en =lucógeno es un (omopolisacarido de =lucosas, al (idroliar el glucógeno se lieran las glucosas por e rompimientos de los enlaces y como ya saemos la =lucosa es una aldosa y la coloración es rosa, esta pruea dio más positiva en donde (idroliamos con amilasa concentrada y positiva tami'n para el tuo que (idroliamos con <3% 40 solo que fue una coloración más clara En la /ruea de 5e(ling es para identificar a>car reductores, y dio un positivo con más precipitado para los tuos (idroliados con <3% ya que los ácidos rompen cualquier enlace y se liera más glucosa y la glucosa en un a>car reductor, en los tuos (idroliados con amilasa dio positivo pero con menos precipitado por que la enima solo rompe los enlaces α-4 ya que es espec"fica y no puede romper los enlaces que est'n cerca de una ramificación En ? tuos diferentes agregamos glucógeno lo diluimos con agua y realiamos las siguientes prueas En la pruea de 8olis( es para identificar

Transcript of P11 Obtención de Glocógeno de Hígado de Rata 1881

Page 1: P11 Obtención de Glocógeno de Hígado de Rata 1881

7/23/2019 P11 Obtención de Glocógeno de Hígado de Rata 1881

http://slidepdf.com/reader/full/p11-obtencion-de-glocogeno-de-higado-de-rata-1881 1/2

Instituto Politécnico Nacional.Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.

Químico Farmacéutico Industrial.Laboratorio de Bioquímica General.

lumnos! Cru" #orales $ebeca

Luna #artíne" %uan $odol&o'aa(edra C)a(elas #iguel *ngel

'ección! + Gru,o! -F/

Pr0ctica //! 1btención de glucógeno a ,artir de )ígado de rata.

IntroducciónEl glucógeno es el polisacárido de almacenamientoen animales, y a veces se llama almidón animal. Esuna estructura más ramificada que la amilopectinacon cadenas de residuos 12-14 α-D-glucopiranosaen enlace α1 ! 4 glucos"dico# con ramificaciónmediante enlaces α1 ! $ glucos"dicos. %os

gránulos de glucógeno musculares part"culas &#son esf'ricos y contienen (asta $) ))) residuos deglucosa* en el ("gado (ay gránulos similares, yrosetas de gránulos de glucógeno que parecen serpart"culas & agregadas.

1b2eti(o.- +islar, purificar al glucógeno.- +plicar diferentes prueas para caracteriar

qu"micamente al glucógeno.

$esultados

Tabla 1 Caracterización química deglucógeno sin hidrolizar 

Prueba servaciónMolish /ositivaBiuret  0egativa

Ninhidrina 0egativa

ala 2 esultado de la caracteriación qu"mica del glucógeno(idroliado

 +cida estigo Enimatica

estigo

/N +N 3N Glucógenosin)idroli"ar 

3onc.

12

 +gua

5e(ling 6 6 6 - 6 6 -

%ugol +m

 +m

 +m

7 +m +m

 +8

9eli:anoff 

- - 6 - 6 - -

6#; /ositiva-#; 0egativa

 +m; +marillo7; o7o

4iscusión de resultados/ara la caracteriación qu"mica del glucógenoutiliamos varias prueas en donde (idroliamostuos con <3% 10, 20, 40, con una enima

llamada +milasa que está presente en la saliva, ytami'n de7amos un tuo sin (idroliar.En la pruea de %ugol es para diferenciar lospolisacáridos lineales y los ramificados, en loslineales dará una coloración aul y losramificados entre caf' y ro7o, esta fue positivapara en tuo sin (idroliar, ya que al (idroliar lostuos rompemos los enlaces y de7a de ser unpolisacárido.En la pruea de 9eli:anoff es para diferenciaraldosas y cetosas, como saemos en =lucógeno

es un (omopolisacarido de =lucosas, al (idroliarel glucógeno se lieran las glucosas por erompimientos de los enlaces y como ya saemosla =lucosa es una aldosa y la coloración es rosa,esta pruea dio más positiva en donde(idroliamos con amilasa concentrada y positivatami'n para el tuo que (idroliamos con <3%40 solo que fue una coloración más claraEn la /ruea de 5e(ling es para identificar a>carreductores, y dio un positivo con más precipitadopara los tuos (idroliados con <3% ya que losácidos rompen cualquier enlace y se liera másglucosa y la glucosa en un a>car reductor, en lostuos (idroliados con amilasa dio positivo perocon menos precipitado por que la enima solorompe los enlaces α-4 ya que es espec"fica y nopuede romper los enlaces que est'n cerca deuna ramificaciónEn ? tuos diferentes agregamos glucógeno lodiluimos con agua y realiamos las siguientesprueas

En la pruea de 8olis( es para identificar

Page 2: P11 Obtención de Glocógeno de Hígado de Rata 1881

7/23/2019 P11 Obtención de Glocógeno de Hígado de Rata 1881

http://slidepdf.com/reader/full/p11-obtencion-de-glocogeno-de-higado-de-rata-1881 2/2

aldosas y cetosas y dio positiva ya que elglucógeno es un (omopolisacarido deglucosas y la glucosa es una aldosa.  En la pruea de @iuret es para identificar prote"nas y p'ptidos desde ? unidades enadelante, dio negativa ya que el glucógeno esun caro(idrato.En la pruea de 0in(idrina dio negativa ya que

esta pruea es para identificar grupos aminolires.

ConclusionesEl glucógeno es un (omopolisacrido deglucosas muy ramificado por enlacesglicos"dicos a 1-4# y ramificaciones, cada A ó1) unidades, de glucosa mediante enlaceglicos"dico a 1-$#.

@iliograf"a

<arper., @ioquimica Blustrada,. 2C edicion,.2)1?., pp1?