p1_tiro parabolico

2
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de servicios Nº 26 TEMAS DE FISICA TURNO: MATUTINO FEBRERO - JULIO DE 2011 PRACTICA No. 1 TIRO PARABOLICO NOMBRE DEL ALUMNO :_______________________________________________6º.. Sem. Gpo:___ NOMBRE DEL CATEDRATICO: ____HECTOR RIOS HERNANDEZ_____________ INSTRUCCIONES GENERALES: Lean con atención el contenido de la siguiente práctica y en equipos Organicen como llevarla a cabo, entregando un INFORME en la fecha indicada por su profesor. CONTENIDO DEL INFORME ESCRITO: 1. PORTADA : Es una sola hoja que lleva los siguientes datos: Institución, número y titulo de la práctica, numero del equipo, integrantes que colaboraron, nombre de los profesores, lugar y fecha de realización. 2. INDICE : numerar las hojas de su trabajo. 3. RESUMEN: Escribir de manera breve (en una cuartilla) el contenido de la práctica; “... esta es la práctica No , cuyo objetivo fue el siguiente ; para tal efecto se llevo a cabo en 2,3 o mas secciones que son las siguientes ( metodología), al final llegamos a los principales resultados y conclusiones que son .... 4. REVISION DE LITERATURA: Con base en su investigación, redacte los conceptos que fortalecen su práctica; por ejm, si hablamos de dilatación térmica, habrá que escribir sobre este término y sus aplicaciones, entre otros puntos. 5. MATERIALES Y METODOS: Aquí redactará los materiales ocupados así como describir el procedimiento utilizado para el desarrollo de esta práctica 6. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Esta es la parte mas importante de su informe. Deberá ser muy claro en cuales son sus resultados y cuales son sus conclusiones. 7. BIBLIOGRAFIA UTILIZADA. (observe como presentamos la bibliografía en este escrito) OBJETIVO: Conocer y diferenciar el tiro parabólico sin y con ángulo de elevación, así como las diferentes variables que existen en ellos. MATERIALES EMPLEADOS : 1 pistola de juguete c/dardos franela 1 regla de un metro hilo 1 regla de 30 cm I. TIRO HORIZONTAL ( SIN ANGULO DE ELEVACION) II. TIRO HORIZONTAL ( CON ANGULO DE ELEVACION)

Transcript of p1_tiro parabolico

Page 1: p1_tiro parabolico

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO Industrial y de servicios Nº 26 TEMAS DE FISICA TURNO: MATUTINO FEBRERO - JULIO DE 2011

PRACTICA No. 1 TIRO PARABOLICO

NOMBRE DEL ALUMNO :_______________________________________________6º.. Sem. Gpo:___NOMBRE DEL CATEDRATICO: ____HECTOR RIOS HERNANDEZ_____________

INSTRUCCIONES GENERALES: Lean con atención el contenido de la siguiente práctica y en equipos Organicen como llevarla a cabo, entregando un INFORME en la fecha indicada por su profesor.

CONTENIDO DEL INFORME ESCRITO:

1. PORTADA : Es una sola hoja que lleva los siguientes datos: Institución, número y titulo de la práctica, numero del equipo, integrantes que colaboraron, nombre de los profesores, lugar y fecha de realización.

2. INDICE : numerar las hojas de su trabajo.3. RESUMEN: Escribir de manera breve (en una cuartilla) el contenido de la práctica; “... esta es la práctica

No , cuyo objetivo fue el siguiente ; para tal efecto se llevo a cabo en 2,3 o mas secciones que son las siguientes ( metodología), al final llegamos a los principales resultados y conclusiones que son ....

4. REVISION DE LITERATURA: Con base en su investigación, redacte los conceptos que fortalecen su práctica; por ejm, si hablamos de dilatación térmica, habrá que escribir sobre este término y sus aplicaciones, entre otros puntos.

5. MATERIALES Y METODOS: Aquí redactará los materiales ocupados así como describir el procedimiento utilizado para el desarrollo de esta práctica

6. RESULTADOS Y CONCLUSIONES. Esta es la parte mas importante de su informe. Deberá ser muy claro en cuales son sus resultados y cuales son sus conclusiones.

7. BIBLIOGRAFIA UTILIZADA. (observe como presentamos la bibliografía en este escrito)

OBJETIVO:

Conocer y diferenciar el tiro parabólico sin y con ángulo de elevación, así como las diferentes variables que existen en ellos.

MATERIALES EMPLEADOS :

1 pistola de juguete c/dardos franela 1 regla de un metrohilo 1 regla de 30 cm

I. TIRO HORIZONTAL ( SIN ANGULO DE ELEVACION)

II. TIRO HORIZONTAL ( CON ANGULO DE ELEVACION)

III) SOFTWARE: PROYECTO NEWTON

1) Para entrar a este programa podrá hacerlo con cualquiera de las siguientes opciones:a) Internet. En el buscador de google escriba: “proyecto newton” y seleccione ” bienvenido/a a la página de

materiales didácticos del Proyecto NEWTON” y ahí, de preferencia, seleccione “unidades didácticas (alfabético)”.

b) Entre a la siguiente liga: http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos.html y de preferencia, seleccione “unidades didácticas (alfabético).

c) En el centro de computo de la escuela (CBTis 26) , se han descargado el programa “Proyecto NEWTON”. En mis documentos, encontraras una carpeta llamada FISICA VIRTUAL, posteriormente entra a la carpeta NEWTON 2007, ahí selecciona “alumnos”, ( de preferencia, selecciona inicio profesores.

2) En algunos casos será necesario descargar el programa “java” ò “descartes”; lo anterior , para que los simuladores puedan operar.

Page 2: p1_tiro parabolico

3) De la misma manera, el navegador Explorer bloquea parte de la información y lo hace con un mensaje en amarillo en la parte superior de su pantalla; solo haga clic sobre este mensaje y permita la visualización de toda la información.

4) .Cualquiera que sea la opción, revise el tema “ COMPOSICION DE MOVIMIENTOS”.( observe que del lado izquierdo están los subtemas y en la parte superior de la ventana, hay botones para avanzar ó retrocede, además existen varias ventanas auxiliares, en algunos casos son textos y en otros son simuladores). Con base a la lectura de este tema, conteste la evaluación final: CUESTIONARIO Y LOS EJERCICIOS y agréguelo al reporte ( en cualquier momento usted puede oprimir en el teclado de la computadora PRT SC, imprime pantalla, y recortar en PAINT y después pegar la imagen en WORD; lo anterior para efecto de su reporte.

BIBLIOGRAFIA:

1. Arana, Federico. Método experimental para principiantes. 1ª. Ed . Joaquín Mortiz . México , 19752. Tippens, Paul. Física, Conceptos y Aplicaciones. 7ª. Ed. Mc Graw Hill. Chile. 20073. Paredes Vera, Juan Manuel . Física I. 1ª. Ed., DGETI, México, 20074. Reyes Calderón, Raúl Eduardo. Temas de Física. 1ª. Ed., DGETI, México, 2008