P3 - Análisis de La Comunidad Po

11
INTRODUCCIÓN Cada comunidad terrestre está subdividida en dos regiones físicas, una visible arriba de nivel del suelo y una subterránea. La porción arriba del suelo se conoce como zona de producción primaria y en ella se lleva a cabo la fotosíntesis; la descomposición y mineralización de la materia orgánica tienen lugar dentro del suelo y a ésta se le llama zona de descomposición. El suelo es un medio relativamente denso que funciona como fuente de nutrientes, como soporte para las plantas grandes y además constituye un medio favorable para múltiples microbios y animales pequeños denominados micro flora y micro fauna del suelo, respectivamente. En cuanto a su textura, el suelo está constituido de partículas de varios tamaños que incluyen materiales minerales (arena, limo, arcilla, etc.) y materiales orgánicos. Entre las partículas se encuentran espacios o poros, que en los suelos saturados están llenos de agua; en los suelos insaturados el agua está reducida a una finísima película que rodea a las partículas y la mayor parte de los poros se encuentran ocupados por aire. Debido a que las raíces necesitan aire, el grado de saturación del suelo es uno de los factores determinantes de la distribución local de las plantas. La cantidad de materia orgánica presente en los suelos varía de más del 99% en ciertos suelos pantanosos a menos de 1% en suelos arenosos de desiertos, bahías y dunas. La materia orgánica a menudo incluye un pequeño porcentaje de moléculas, como aminoácidos, pero la mayor parte del material en una mezcla, polímeros de ácidos aromáticos, componentes nitrogenados heterocíclicos y lignina. Como gran parte del material orgánico es altamente higroscópico, la capacidad de retención de agua de los suelos está estrechamente relacionada con la cantidad de materia orgánica presente. Entre los componentes vivientes de los suelos se encuentran partes de plantas (raíces, raicillas y raíces de vello), un vasto número de pequeños invertebrados (especialmente nematodos, oligoquetos y artrópodos diminutos) y una gran diversidad de microorganismos (bacterias, protozoarios y hongos). Los animales pequeños (de los cuales puede haber cerca de un millón por metro cuadrado de superficie) tienden a concentrarse en la zona de descomposición, que abarca de la superficie a pocos centímetros del suelo, mientras que algunos de los nemátodos y microbios se encuentran en las raíces de las plantas, que pueden encontrarse a varios metros de profundidad. Los microbios tienden a concentrarse alrededor de los residuos en descomposición, en

description

//

Transcript of P3 - Análisis de La Comunidad Po

INTRODUCCIN

Cada comunidad terrestre est subdividida en dos regiones fsicas, una visible arriba de nivel del suelo y una subterrnea. La porcin arriba del suelo se conoce como zona de produccin primaria y en ella se lleva a cabo la fotosntesis; la descomposicin y mineralizacin de la materia orgnica tienen lugar dentro del suelo y a sta se le llama zona de descomposicin.

El suelo es un medio relativamente denso que funciona como fuente de nutrientes, como soporte para las plantas grandes y adems constituye un medio favorable para mltiples microbios y animales pequeos denominados micro flora y micro fauna del suelo, respectivamente.

En cuanto a su textura, el suelo est constituido de partculas de varios tamaos que incluyen materiales minerales (arena, limo, arcilla, etc.) y materiales orgnicos. Entre las partculas se encuentran espacios o poros, que en los suelos saturados estn llenos de agua; en los suelos insaturados el agua est reducida a una finsima pelcula que rodea a las partculas y la mayor parte de los poros se encuentran ocupados por aire. Debido a que las races necesitan aire, el grado de saturacin del suelo es uno de los factores determinantes de la distribucin local de las plantas.

La cantidad de materia orgnica presente en los suelos vara de ms del 99% en ciertos suelos pantanosos a menos de 1% en suelos arenosos de desiertos, bahas y dunas. La materia orgnica a menudo incluye un pequeo porcentaje de molculas, como aminocidos, pero la mayor parte del material en una mezcla, polmeros de cidos aromticos, componentes nitrogenados heterocclicos y lignina. Como gran parte del material orgnico es altamente higroscpico, la capacidad de retencin de agua de los suelos est estrechamente relacionada con la cantidad de materia orgnica presente.

Entre los componentes vivientes de los suelos se encuentran partes de plantas (races, raicillas y races de vello), un vasto nmero de pequeos invertebrados (especialmente nematodos, oligoquetos y artrpodos diminutos) y una gran diversidad de microorganismos (bacterias, protozoarios y hongos). Los animales pequeos (de los cuales puede haber cerca de un milln por metro cuadrado de superficie) tienden a concentrarse en la zona de descomposicin, que abarca de la superficie a pocos centmetros del suelo, mientras que algunos de los nemtodos y microbios se encuentran en las races de las plantas, que pueden encontrarse a varios metros de profundidad. Los microbios tienden a concentrarse alrededor de los residuos en descomposicin, en partculas acuosas que rodean a las partculas del suelo y asociados con el medio ambiente cercano a las races.

La mayora de los organismos mencionados en el ltimo prrafo comen detritus o bacterias; los caros y los insectos son depredadores. Los insectos mayores, lombrices y otros organismos que no presentan tanta dificultad en la separacin tambin pueden localizarse cerca de las races de las plantas. Entre stos, muchos insectos son solamente habitantes temporales durante la hibernacin o la pupacin. Las lombrices se presentan abundantemente en suelos minerales donde alcanzan una densidad de hasta 300/m2.

En sta prctica se determinar la composicin de la micro fauna del suelo mediante el muestreo de una zona.

Objetivos generales:

Conocer conceptos bsicos relacionados con el estudio de las comunidades.

Aprender acerca del trabajo en el campo.

Objetivos especficos:

Conocer las caractersticas cuantitativas de una comunidad.

Comprender la relacin de especies vegetales y nmero de individuos por especie.

Aprender la aplicacin del mtodo del transecto y su interpretacin.

FUNDAMENTO TERICO

Bosque:Comunidad que en su mayora est conformada por plantas superiores.(deriva de la palabra germnica busch: arbusto y por extensin monte de rboles) o floresta (del latn foresta) es un ecosistema donde la vegetacin predominante la constituyen los rboles. Estas comunidades de plantas cubren grandes reas del globo terrqueo y funcionan como hbitats animales, moduladores de flujos hidrolgicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos ms importantes de la biosfera de la Tierra. Los bosques maduros juegan un importante papel en el ciclo global del carbono, como reservorios estables de carbono y su eliminacin conlleva un incremento de los niveles de dixido de carbono atmosfrico.

Pastizal:Los herbazales o pastizales son aquellos ecosistemas donde predomina la vegetacin herbcea. Estos ecosistemas pueden ser de origen natural constituyendo extensos biomas, o ser producto de la intervencin humana con fines de la crianza de ganado o recreacin. Los pastizales se desarrollan en lugares donde no cae suficiente agua de lluvia para que se desarrolle un bosque, pero en donde es mucha como para que exista un desierto. Los pastizales estn repletos justamente de pasto (hierbas). A los campos de trigo se les considera pastizales, a pesar de que casi siempre son cultivados. Durante pocas de fro el pasto queda adormecido hasta que reverdece nuevamente.

Suelo:Parte superficial de la corteza terrestre, biolgicamente activa, constituido por sustancias en estado slido, lquido y gaseoso, que proviene de la desintegracin o alteracin fsica y qumica de las rocas (deposicin elica, sedimentacin, meteorizacin) y de los residuos de las actividades de los seres vivos (deposicin de material orgnico, descomposicin de los productos vegetales y su metabolismo, por los microorganismos y los animales zapadores) que se asientan sobre ella. stas alteraciones junto con el relieve, clima y sus interacciones dan lugar a los diferentes tipos de suelo.Los suelos proporcionan elementos minerales nutritivos necesarios para las plantas, su reaccin y acidez influye en el crecimiento y desarrollo de stas.

Humus:Sustancia negruzca compuesta por ciertos productos orgnicos de naturaleza coloidal, que proviene de la descomposicin de los restos orgnicos por organismos y microorganismos benficos (hongos y bacterias), con alta cantidad de carbono, se encuentra principalmente en las partes altas de los suelos con actividad orgnica, en la zona A.

Lombriz:Los lumbrcidos (Lumbricidae), comnmente denominados lombrices de tierra, son una familia de anlidos oligoquetos del orden Haplotaxida.

En la actualidad hay descritas unas 4000 especies y se calcula que existan unas 6000.

Su origen se sita hace aproximadamente 600 m.a. De origen acutico mantiene an caractersticas propias del medio: respiracin cutnea, dependencia de la humedad, sistemas de resistencia a desecamiento (cpsulas, puestas masivas, quiescencia).

Tienen un importante papel en los ecosistemas donde son consideradas especies clave:

Constituyen la 1 biomasa zoomasa del suelo.

Contribuyen a la formacin del suelo.

Participan activamente en los ciclos del Carbono(C) y el Nitrgeno(N).

Promueven la actividad microbiana.

Mejoran las propiedades fsicas y qumicas del suelo.

Son importantes en las redes trficas siendo la base de alimentacin para aves y mamferos.

MATERIALES & MTODOS

LECHUGA

LODO

PAJA

OLLA

UBICACIN GENERAL:

Ciudad:

Celendn

Provincia:

Celendn

Dpto:

Cajamarca

Ecorregin:

El Pramo

Al Norte de la cordillera central de los Andes

Ubicacin del Bosque:

BacnBarrio BellavistaPermetro: 150 m.

Ubicacin del pastizal:

ShuitutePermetro: 150 m.

PROCEDIMIENTOS

4

3

4

2

1

3

5

Medimos 250 ml de agua destilada y 20 gr de lechuga

Hervimos la combinacin durante 10 minutos, inoculamos con 5gr de lodo y agitamos.

Pesamos 5gr de lodo, se lo inocula y lo agitamos

Se vaco 175 ml del sobrenadante en un matraz

Buscar cuidadosamente algunas especies para su anlisis.

Colocar todos los individuos de una misma especie en un mismo frasco.

Analizar en el estetoscopio las especies encontradas.

RESULTADOS

PASTISALES:

ESPECIE

MUESTRA

Lombriz

7

Escarabajo

1

Densidad poblacional:

1000cm3 7 lombrices

1350000000cm3945000lombrices

1000cm31 escarabajo

1350000000cm31350000 escarabajos

BOSQUE:

ESPECIE

MUESTRA

Escarabajo

1

Larvas de Escarabajo

2

Densidad poblacional:

1000cm3 1 escarabajo

1350000000cm31350000 escarabajos

1000cm32 larvas de escarabajo

1350000000cm32700000 larvas de escarabajos

BIBLIOGRAFA

1. Casas, JM et al. 2006. Enciclopedia del estudiante: El Suelo. 1 ed. Lima, PE. Santillana. v.1, Tomo 14, 805p. p.62,159. (Serie La enciclopedia del estudiante no. 14).

1. Marrero, L. 1980. La tierra y sus recursos: Una nueva geografa general visualizada.Ed. rev. Caracas, VE. Cultural Venezolana. p.306-308. (Serie Geografa visualizada no.1).

1. Poma, W. 2006. Degradacin de los suelos por acidificacin y su recuperacin. Tesis. Ing. Celendn, PE, UNC. p. 1-4.

1. Begon, M., Harper, J.L., & Townsend, C.R. Ecologa. Individuos, poblaciones y comunidades.

1. Rodrguez, J. 2001. Ecologa. Ediciones Pirmide. Madrid. 411 pp.

EAPIAC

9