Pabellã“n de Francia

3
EMPRESA PUBLICA DE TURISMO CIUDAD MITAD DEL MUNDO GUION PABELLÓN DE FRANCIA MUSEO GEODESICO FRANCES Desde la antigüedad el hombre quiso conocer la real forma de la Tierra e incluso medirla con exactitud, el concepto sobre la redondez del Planeta era sostenido por algunos y discutido por otros. Erastótenes filósofo griego, sostuvo que la Tierra era esférica al darse cuenta de que los rayos solares formaban ángulos diferentes el mismo día, lo que ocurre en el solsticio de Verano. A este filósofo se le atribuye también la división del globo terráqueo en meridianos y paralelos. LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE PARÍS Fundada en 1666, gracias a ésta se actualiza la Geodesia puesto que el Ministro del “Rey Sol” (reinado Luis XIV); habían comprendido la Importancia de contar con cartas geográficas y marítimas precisas para el comercio, construcción de caminos, canales y puentes, la navegación, la delimitación de propiedades, etc. MAPA DE FRANCIA Para realizar un mapa era necesario conocer la circunferencia terrestre, iniciando su medida por el meridiano de París. Jean Picard quien aplicó el Método de la Triangulación pudo medir la longitud de un grado de meridiano terrestre. Es así como elaboran el primer mapa de Francia. METODO DE TRIANGULACIÓN Picard utilizó para la medición un patrón de medida preciso llamado “Toesa de Chatelet” que consiste en una regla de hierro indeformable y un cuadrante al cual le colocó unos anteojos de aproximación que servirán para la observación de puntos de mira distante. Picard aplicando la Trigonometría pudo determinar con exactitud extrema una Base. La circunferencia terrestre sería el resultado de un grado, ya medido, por los 360 que forman el globo terrestre. PRIMERA MISION GEODESICA FRANCESA Adecuados académicos (Godín, Bouguer y La Condamine) y técnicos, fueron los seleccionados para la primera misión. El 16 de mayo de 1735

description

louk um she

Transcript of Pabellã“n de Francia

Page 1: Pabellã“n de Francia

EMPRESA PUBLICA DE TURISMO CIUDAD MITAD DEL MUNDO

GUION PABELLÓN DE FRANCIAMUSEO GEODESICO FRANCES

Desde la antigüedad el hombre quiso conocer la real forma de la Tierra e incluso medirla con exactitud, el concepto sobre la redondez del Planeta era sostenido por algunos y discutido por otros.Erastótenes filósofo griego, sostuvo que la Tierra era esférica al darse cuenta de que los rayos solares formaban ángulos diferentes el mismo día, lo que ocurre en el solsticio de Verano. A este filósofo se le atribuye también la división del globo terráqueo en meridianos y paralelos.

LA ACADEMIA DE CIENCIAS DE PARÍS

Fundada en 1666, gracias a ésta se actualiza la Geodesia puesto que el Ministro del “Rey Sol” (reinado Luis XIV); habían comprendido la Importancia de contar con cartas geográficas y marítimas precisas para el comercio, construcción de caminos, canales y puentes, la navegación, la delimitación de propiedades, etc.

MAPA DE FRANCIA

Para realizar un mapa era necesario conocer la circunferencia terrestre, iniciando su medida por el meridiano de París. Jean Picard quien aplicó el Método de la Triangulación pudo medir la longitud de un grado de meridiano terrestre. Es así como elaboran el primer mapa de Francia.

METODO DE TRIANGULACIÓN

Picard utilizó para la medición un patrón de medida preciso llamado “Toesa de Chatelet” que consiste en una regla de hierro indeformable y un cuadrante al cual le colocó unos anteojos de aproximación que servirán para la observación de puntos de mira distante. Picard aplicando la Trigonometría pudo determinar con exactitud extrema una Base.

La circunferencia terrestre sería el resultado de un grado, ya medido, por los 360 que forman el globo terrestre.

PRIMERA MISION GEODESICA FRANCESA

Adecuados académicos (Godín, Bouguer y La Condamine) y técnicos, fueron los seleccionados para la primera misión. El 16 de mayo de 1735 parten de Francia y a tierras ecuatoriales llegan el 9 de Marzo de 1736. En Junio empiezan las mediciones donde el extremo norte era Caraburo (zona de Yaruquí, situada al este de Quito) y en Oyambaro el extremo sur, siendo un total de 12226 metros. La medición de 32 triángulos en el callejón interandino duró desde 1736 y 1740, en conclusión el arco del meridiano tenía 3º 7’ 11”.

APORTES DE LA MISION A LA CIENCIA UNIVERSAL

Colaboró para el conocimiento de la forma de la Tierra. Varios aportes dentro de la Geodésica, geografía, topografía, física, historia,

antropología (etnografía, arqueología, lingüística) Investigaciones sobre la refracción terrestre y astronómica, la atracción de las montañas

sobre la plomada, determinación de la oblicuidad de la eclíptica, observación de eclipses de Luna, de Sol y de los satélites de Júpiter, levantamiento de cartas geográficas de diversas regiones.

Page 2: Pabellã“n de Francia

EMPRESA PUBLICA DE TURISMO CIUDAD MITAD DEL MUNDO Mapa de curso del río Amazonas, en historia natural, investigaciones zoológicas,

botánicas, mineralógicas, vulcanológicas. Difusión del descubrimiento del caucho. La Condamine, fue el precursor de la adopción de una medida universal de longitud,

sugiriendo fuera la distancia que cubría el péndulo en un segundo, en el Ecuador. Lo que ahora se denomina el Metro, lo cual es igual a la diezmillonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre.

APORTES DE LA MISION EN EL PLANO NACIONAL

Primer mapa de la Provincia de Quito, ejecutado por Pedro Vicente Maldonado Ubicación cartográfica y su altura en relación con el nivel del mar de muchos sitios de

interés de la antigua Provincia de Quito. Reconocimiento del Cráter del Pichincha. Construcción de caminos, canales, puentes y demás.

SEGUNDA MISIÓN GEODESICA FRANCESA

Esta misión se efectuó en el siglo XX, desde 1902 a 1906 midieron un arco de 5º53’34”, comprendido entre Tulcán al Norte y el Puerto peruano de Paita al Sur. Fue comandada por Georges Perrier y Paúl Rivet.

(SEGUNDO PISO)

HISTORIA DE LA CARTOGRAFIA

Las cartas geográficas más antiguas se hicieron mediante la observación detallada y reiterada, poniendo puntos de referencia y fijando ciertas constantes en la representación de los hitos geográficos y en la orientación. Tratan de ser una visión sistemática de los accidentes de la Tierra.

La Geometría estuvo en base de la Geodesia, se empieza en el siglo XVII, con aparatos como el cuadrante, equipado con anteojos.