Pablo emilio escobar

19
PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA

Transcript of Pablo emilio escobar

Page 1: Pablo emilio escobar

PABLO EMILIO ESCOBAR GAVIRIA

Page 2: Pablo emilio escobar

• (Pablo Emilio Escobar Gaviria; Rionegro, Antioquía, 1949 - Medellín, 1993) Narcotraficante colombiano que fue uno de los fundadores del llamado Cártel de Medellín. Hijo de un administrador de fincas y de una maestra rural. Empezó en oficios menores, lavando coches o ayudando en los mercados; también fue criador de vacas para luego pasar a matón a sueldo y ladrón de coches.

Page 3: Pablo emilio escobar

• Su carrera delictiva se inició con la compra de objetos robados y el contrabando a pequeña escala, hasta que se introdujo en el tráfico de marihuana y, finalmente, en el de cocaína. En 1976 fue detenido con 19 kilos de cocaína, aunque su caso fue sobreseído.

• Por esta época Escobar inició su carrera política. Levantó un barrio para desheredados en Medellín, llamado Medellín sin Tugurios o el barrio de Pablo Escobar, un gueto de 780 viviendas unifamiliares, que construyó con destino a la gente necesitada para obtener los votos que le convirtieron primero en teniente de alcalde del Ayuntamiento de Medellín y, después, como candidato del Movimiento de Renovación Liberal, en diputado suplente del Congreso de la República en 1982.

Page 4: Pablo emilio escobar
Page 5: Pablo emilio escobar

• Fue denunciado por tráfico de drogas, lo que originó su fracaso en la política, y se dedicó a promover una serie de campañas cívicas y obras sociales con ayuda de los sacerdotes Elías Loperas Cárdenas y Hernán Cuartas.

• Pablo Escobar fue uno de los fundadores del Cartel de Medellín -llamado en su nacimiento MAS (Muerte a los Secuestradores)-, cuyo origen fue el secuestro de Marta Nieves Ochoa. Desde 1983, cuando el Departamento Antidroga de los Estados Unidos, lo vinculó a las organizaciones de narcotráfico, Escobar se sumió en la clandestinidad y logró salir airoso de un asedio periódico de autoridades colombianas y agencias secretas internacionales como la Interpol y la DEA.

Page 6: Pablo emilio escobar

• Además de tráfico de droga a gran escala, sobre él pesaban acusaciones tan graves como la de los asesinatos del director del diario El Espectador, Guillermo Cano; del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, en 1984; del Líder de Partido Liberal y candidato presidencial de Colombia, Luis Carlos Galán, en 1989; y del secuestro de ocho periodistas, uno de los cuales murió. También se le ha responsabilizado de los asesinatos de los candidatos presidenciales Carlos Pizarro Leongómez, líder del M-19, y Bernardo Jaramillo Ossa, líder de la Unión Patriótica. Asimismo, se le atribuyó el asesinato de Marina Montoya, hermana del secretario de la residencia durante el Gobierno de Virgilio Barco, en enero de 1991.

Page 7: Pablo emilio escobar

• También se le acusó de haber organizado una vasta industria ilegal, responsable indirectamente de gran parte de los veinticinco mil crímenes que se cometían anualmente en Colombia. La policía colombiana, para quien Escobar es responsable de prácticamente todo lo que ocurría en el país, vinculó a este narcotraficante con el atentado del edificio DAS, donde perdieron la vida alrededor de un centenar de personas. También se le señaló como responsable de haber pagado a terroristas de ETA para que pusieran la bomba que hizo estallar un avión de Avianca en el que perdieron la vida 107 personas.

Page 8: Pablo emilio escobar

• Impuso la ley de "plata o plomo" • Tras amedrentar a los gobiernos de Virgilio Barco (1986

- 1990) y de César Gaviria (sucesor de Barco en 1990) mediante la violencia, tras la mediación del padre Rafael García Herreros, se entregó a la justicia colombiana en junio de 1991, con la condición de no ser extraditado a los Estados Unidos. Fue recluido en "La Catedral", una cárcel en el municipio de Envigado, dotada con todo tipo de lujos según las especificaciones de Escobar, y desde donde siguió delinquiendo, ejecutando incluso a viejos compañeros de la mafia en sus instalaciones, como los hermanos Moncada y los Galeano. El 20 de julio de 1992 se fuga tranquilamente, tras haberse enterado de que iba a ser trasladado de prisión.

Page 9: Pablo emilio escobar

• El asesinato de los Moncada hizo que personas en la mafia y en los paramilitares conformaran un grupo que se hizo llamar "Los Pepes" ("Perseguidos Por Pablo Escobar") y que utilizó las mismas tácticas para enfrentar al capo. Pusieron bombas en sus edificios, asesinaron a sus abogados y profundizaron el baño de sangre que sufría Colombia. Los hermanos Castaño también tuvieron una disputa con Escobar, y Fidel Castaño se convirtió en jefe de operaciones de Los Pepes. Después de las muertes de Escobar y de Fidel Castaño a causa de un balazo de rifle propinado por un integrante del EPL en 1994 en el norte de Colombia, Carlos Castaño lograría convertirse en la cabeza paramilitar.

• Fue uno de los peores asesinos de la historia colombiana. La configuración de su estructura criminal dio origen a la conformación de los grupos paramilitares, con todos sus métodos de ajusticiamiento y torturas. Varios de los mandos medios del cartel de Medellín se convirtieron en jefes paramilitares, entre ellos se encuentra Diego Fernando Murillo alias Don Berna.

Page 10: Pablo emilio escobar

MUERTE

• Tras la fuga de Escobar, las autoridades colombianas crearon el "Bloque de Búsqueda", un cuerpo conformado por la Policía Nacional, el ejército y los cuerpos antidroga de Estados Unidos. El Bloque de Búsqueda se dio a la tarea de localizar a Escobar hasta que, después de un año y cuatro meses de intensas labores de inteligencia, el 2 de diciembre de 1993, consiguó rastrear dos llamadas que Escobar le hizo a su hijo. Al estar acorralado intentó escapar, pero fue muerto por uno de los oficiales de la policia, junto a uno de sus sicarios alias "Limon".

Page 11: Pablo emilio escobar

• No obstante de su muerte existen varias hipotesis:• Sería acribillado por todo el Bloque intentando huir. Esta

escena es representada por un cuadro de Botero. • Escobar se daría un tiro debajo de la oreja, lo cual se vio

en la exhumación del cadáver; se cree esta version por el lema de Los Extraditables: "Preferimos una tumba en Colombia a una cárcel en Estados Unidos".

• No es cierto que un francotirador del grupo los "Pepes" le disparó. Este disparo fue propinado por un oficial de la DIJIN que conformaba el Bloque de Búsqueda.

• El coronel Hugo Heliodoro Aguilar lideró el grupo de asalto que llegó a la casa que previamente unidades de inteligencia de señales de la DIJIN habían radiolocalizado con tecnología francesa y británica adquirida por la Policía Nacional en 1991 y operada por oficiales y suboficiales de inteligencia de la Policía Colombiana.

Page 12: Pablo emilio escobar

• La muerte de Escobar generó distintas reacciones: su familia y sus protegidos lloraron su muerte, y a su entierro asistieron miles de personas, en su mayorías de los barrios pobres de Medellín. Pero la prensa y el gobierno lo consideraron un triunfo en la lucha contra las drogas y el principio del fin del tráfico de estupefacientes, lo cual no fue así.

Page 14: Pablo emilio escobar
Page 15: Pablo emilio escobar

FAMILIA• Su familia estaba conformada por Victoria

Henao, con quien se casó cuando ésta tenía quince años en 1976, y sus dos hijos, Juan Pablo y Manuela. Después de la muerte de Escobar salieron del país, pero fueron devueltos en cuanto pisaron España, corriendo con la misma suerte en Alemania. Finalmente se instalaron en Buenos Aires, donde han tenido varios problemas legales. Para alejar el estigma de tener el apellido de Escobar, decidieron cambiarse de nombre. Así, Victoria pasó a llamarse María Isabel Santos Caballero, Juan Pablo es ahora Juan Sebastian Marroquín y Manuela se llama Juana.

Page 16: Pablo emilio escobar

• El 11 de diciembre de 2009, su hijo Juan Pablo dio la cara públicamente y en la promoción del documental biográfico Pecados de mi padre pidió perdón a todas las familias que fueron víctimas de la violencia del narcotráfico.

• El 8 de noviembre de 2006, días después de la muerte de su madre Hermilda, el cadáver de Escobar fue exhumado por orden de Nicolás Escobar, sobrino de Pablo e hijo de Roberto Escobar Gaviria, alias El Osito. Sebastián Marroquín acusó a su primo de haber vendido las imagénes de la exhumación a la televisión (éstas fueron transmitidas en directo ) y de lucrarse con la memoria del capo. La disputa familiar se hizo más profunda tras conocerse que Nicolás se quedó con tres dientes y un pedazo del bigote que aún quedaba en la osamenta, aunque él alega que las conservó para realizar pruebas de ADN que resolverían los reclamos de paternidad de dos supuestos hijos del narcotraficante.

Page 17: Pablo emilio escobar
Page 18: Pablo emilio escobar
Page 19: Pablo emilio escobar