Paccha Trabajo

download Paccha Trabajo

of 268

Transcript of Paccha Trabajo

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    1/268

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU

    ESCUELA DE POST GRADO

    DOCTORADO EN CIENCIAS AMBIENTALES Y

    DESARROLLO SOSTENIBLE

    ASIGNATURA: DESARROLLO SOSTENIBLE

    PROFESOR: Dr. Rolando RETEGUI LOZANO

    PROPUESTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LACOMUNIDAD CAMPESINA DE PACCHA EL TAMBO

    HUANCAYO PERU

    2009

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    2/268

    ALUMNOS

    CAPITULO 1

    BALTAZAR CASTAEDA, HERNNMANTURANO PEREZ GRISALDO DALMIRO

    CAPITULO 2BASTOS ZIGA, MARA CAROLINAORELLANA MENDOZA, EDITH PILAR

    CAPITULO 3HUAROC ACUA, EVER JESSMENDIOLAZA ZIGA, ISMAEL AMADEO

    CAPITULO 4CARHUALLANQUI IBARRA, SOLON DANTE

    CONCHA FLORES, ADOLFO GUSTAVOVARGAS TITO, BERNARDOCAPITULO 5

    QUISPE SOLANO, MIGUEL ANGELMANYARI CERVANTES, GALIA MAVELRODRIGUEZ CERRN, MAURO

    CAPITULO 6CHAVEZ PEA, JAVIER FRANCISCOPALACIOS MUCHA, MIRIAM LIZVILCAHUAMAN SANABRIA, PERCY LUIS

    CAPITULO 7

    ROJAS CARHUAMACA, WILMERCHIMAICO CORDOVA, ROMMEL

    CAPITULO 8ALVAREZ ORELLANA, JULIO CESARMORALES ZAPATA, JAVIER CECILIOQUIONEZ HINOSTROZA, JULIN RAFAEL

    CAPITULO 9ARMAS CERRN, GEREMASMEZA PORTA, ERASMOAHUI GASPAR, ANDRS ZOSIMO

    CAPITULO 10

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    3/268

    INDICE

    CAPITULO I

    INTRODUCCIN

    Pag

    1.1 Presentacin 1

    1.2 Area de estudio 2

    1.3 Formulacin del problema 3

    1.3.1 Descomposicin y jerarquizacin de los elementos estructurales delproblema

    5

    1.4 Unidad de manejo 10

    1.5 Marcos referenciales 11

    1.5.1 Planeacin regional 11

    1.5.2 Ordenamiento territorial 11

    1.5.3 Desarrollo sostenible 12

    1.6 Conceptualizacin de elementos bsicos 13

    1.6.1 Filosofa de la sostenibilidad 13

    1.6.2 Externalidades ambientales en Paccha 17

    1.7 Delimitacin temporo-espacial y alcances del estudio 18

    1.8 Justificacin 18

    1.9 Objetivos 19

    1.9.1 Objetivo general 19

    1.9.2 Objetivos especficos 19

    1.10 Enfoque 19

    1.11 Diseo metodolgico y materiales 20

    1.11.1 Universo 20

    1.11.2 Muestra 20

    1.11.3 Observacin cientfica 20

    1.11.4 Encuesta 20

    1.11.5 Informacin secundaria 21

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    4/268

    1.11.6 Procesamiento de la informacin 21

    1.11.7 Conclusiones 21

    1.12 Referencia Bibliogrfica 21

    CAPITULO II

    DESCRIPCIN DEL MEDIO NATURAL

    2.1 Presentacin 23

    2.2 Clima 24

    2.2.1 Criterios metodolgicos 24

    2.2.2 Caractersticas climticas 24

    2.2.2.1 Temperatura 24

    2.2.2.2 Precipitacin pluvial 25

    2.2.2.3 Humedad relativa 27

    2.2.2.4 Viento 29

    2.2.2.5 Evaporacin 29

    2.3 Formacin ecolgica 29

    2.3.1 Descripcin de la zona de vida 30

    2.4 Hidrologa e hidrografa 32

    2.4.1 Criterios metodolgicos 32

    2.4.2 Descripcin hidrogrfica 32

    2.4.2.1 Hidrologa e hidrografa 32

    2.4.3 Descargos 33

    2.4.4 Calidad de agua 34

    2.4.5 Uso actual del agua 35

    2.4.5.1 Uso del agua potable 35

    2.4.5.2 Uso agrcola 36

    2.5 Geologa y geomorfologa 36

    2.5.1 Criterios metodolgicos 36

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    5/268

    2.5.2 Geomorfologa y geologa 37

    2.5.2.1 Geomorfologa general 37

    2.5.3 Estratigrafa y condiciones geolgicas 40

    2.6 Recurso suelo 43

    2.6.1 Caracterizacin de suelos 43

    2.6.1.1 Criterios metodolgicos 43

    2.2.1.2 Descripcin de unidades cartogrficas 44

    2.6.2 Uso potencial de tierras 48

    2.6.2.1 Fundamentos sobre planificacin del uso de la tierra 48

    2.6.2.2 Criterios metodolgicos 49

    2.6.2.3 Clasificacin de tierras por su capacidad de uso mayor 49

    2.6.3 Uso actual de tierras 59

    2.6.3.1 Criterios metodolgicos 59

    2.6.3.2 Descripcin del uso actual de tierras 60

    2.6.4 Conflictos de uso 65

    2.6.4.1 Criterios metodolgicos 65

    2.6.4.2 Descripcin de los conflictos determinados 66

    2.7 Bibliografa 67

    CAPITULO III

    FLORA Y FAUNA

    3.1 Introduccin 69

    3.2 Zonas de vida 69

    3.3 Caracterizacin biolgica de la zona del proyecto 71

    3.3.1 Flora 72

    3.3.2 La flora silvestre 81

    3.3.3 Especies en peligro de extincin 85

    3.3.4 Fauna entomolgica 86

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    6/268

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    7/268

    4.7 El marco fsico espacial construido 107

    4.7.1 Usos del suelo en Paccha 107

    4.7.2 La vivienda 108

    4.7.3 Infraestructura de servicios urbanos y energa elctrica 113

    4.7.4 Infraestructura vial 113

    4.7.5 Desechos domsticos slidos 114

    4.8 El marco de la externalidad socio econmico ambiental 114

    4.8.1 Tenencia y distribucin de la tierra 115

    4.9 Descripcin de los sectores socio econmico de Paccha 117

    4.9.1 Agricultura 117

    4,9.2 Ganadera 121

    4,9,4 Turismo 127

    4.9.4 Artesana 129

    4.9.5 Comercio 130

    CAPITULO V

    SNTESIS DIAGNOSTICA Y PATOLOGA AMBIENTAL

    5.1 Presentacin 133

    5.2 Dimensin ambiental y conceptualizacin 134

    5.3 Sntesis diagnostico por componente 136

    5.3.1 Medio natural 136

    5.3.2 Flora y fauna 146

    5.3.3 Medio social y econmico 148

    5.4 Patologa ambiental 152

    5.5 Bibliografa 167

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    8/268

    CAPITULO VI

    ZONIFICACIN ECONMICA Y ECOLGICA

    6.1 Generalidades 168

    6.1.1 Ubicacin 168

    6.1.2 Colindancias 168

    6.1.3 Altura 169

    6.1.4 Zonas de vida 169

    6.2 Marco conceptual 169

    6.3 Metodologa 170

    6.4 Aspectos Normativos 171

    6.4.1 Ordenamiento ambiental 171

    6.4.2 Zonificacin ecolgicas econmica 172

    6.4.3 Acondicionamiento territorial 173

    6.4.4 reas naturales protegidas 174

    6.4.5 Recursos naturales 174

    6.5 Criterios para la evaluacin de las unidades ecolgicas econmicas 175

    6.5.1 Valor productivo 175

    6.5.2 Valor bioecologico 176

    6.5.3 Vulnerabilidad 176

    6.5.4 Vocacin urbana industrial 177

    6.5.5 Conflictos ambientales 178

    6.6 Propuesta de zonificacin econmica y ecolgica 179

    6.6.1 Alcance conceptual 179

    6.6.2 Zonas identificadas 180

    6.6.3 Evaluacin de las zonas identificadas por su categora de uso 181

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    9/268

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    10/268

    7.7.2 Programa de fortalecimiento de las capacidades de conservacin ygestin del agua en la comunidad

    200

    7.7.3 Programa de prevencin de la revalorizacin y aplicacin de lastecnologas sostenibles en la actividad productiva

    200

    CAPITULO VIII

    DIRECTRICES PARA EL DESARROLLO DEL PLAN

    8.1 Presentacin 204

    8.2 Constitucin Poltica del Per 204

    8.3 Ordenanzas 205

    8.3.1 Regional N 0842008GRJ/CR 205

    8.3.2 Ordenanza Regional N 0832008GRJ/CR 205

    8.3.3 Ordenanza Regional N 082 2009GRJ/CR 205

    8.4 Decreto Legislativo N 1090 205

    8.5 Ley orgnica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales Ley 26821-

    207

    8.6 El Ministerio del Medio Ambiente 209

    8.7 Ley N 29338 ley de recursos hdricos 212

    8.8 Ley de residuos slidos, ley N 27314 214

    8.9 Instrumentos de implementacin y operatividad 214

    8.9.1 Estrategias 214

    8.9.2 Mecanismos 222

    8.10 Acciones prioritarias 243

    8.11 Seguimiento y monitoreo 244

    8.11.1 Creacin del grupo tcnico 244

    8.11.2 Modelos de participacin 244

    8.11.3 Tiempo de ejecucin 244

    8.11.4 Capacitacin 244

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    11/268

    8.11.5 Base de datos 245

    8.11.6 Informes tcnicos, publicacin cientfica y reportes 245

    8.11.7 Talleres de participacin 245

    8.12 Referencias bibliograficas 245

    CAPITULO IX

    COSTOS Y ESTRATEGIAS DE FINANCIACIN

    9.1 Presentacin 247

    9.2 Costos del plan 247

    9.3 Inversin 248

    9.4 Estrategias para la financiacin del plan de desarrollo de la comunidadcampesina de Paccha

    250

    9.4.1 Plan de inversin para la regin 250

    9.4.2 Implementacin del plan de ordenamiento de la comunidad de Paccha

    252

    9.4.3 Posibles fuentes de financiamiento exteriores para el desarrollo de lacomunidad de Paccha

    256

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    12/268

    1

    CAPTULO 1

    INTRODUCCIN

    1.1. PRESENTACIN

    La Comunidad Campesina de Paccha del distrito de El Tambo de la Provincia de

    Huancayo, Regin Junn, Repblica del Per, presenta condiciones de alto grado de

    deterioro ambiental, social y cultural, evidenciado en trabajos de investigacin y el

    resultado del diagnostico realizado principalmente realizado por la instalacin del relleno

    sanitario.

    En la comunidad, existe una importante zona de uso pecuario extensivo, esto debido a la

    cantidad de pastos naturales que sirven de forraje para las especies de ganado camelido,

    equino, ovino y vacuno, principalmente.

    Debido a la actividad agrcola y ampliacin de su frontera, existen reas en las que se ha

    realizado tala indiscriminada de rboles, creando mayores superficies de degradacin con

    el consiguiente deterioro de las condiciones de estabilidad de los macizos.

    Presenta ecosistemas con potencial agrcola para el cultivo de tubrculos y pasturas (zona

    alta) y algunas leguminosas y frutales (zona baja). Presencia de fuentes de agua con

    potencial pisccola y agrcola. Sin embargo en las reas rurales altos niveles de

    degradacin de ecosistemas por sobrepastoreo, agricultura en pendientes y en laderas por

    prcticas agrcolas y pecuarias inadecuadas.

    La investigacin y la formulacin de un Plan de Desarrollo sostenible tienen suficiente

    fundamentos de carcter econmico y social que motivan a realizar el presente trabajo, en

    el que participan los alumnos de la asignatura Desarrollo Sostenible, del Programa de

    Doctorado de la Universidad Nacional del Centro del Per Huancayo; junto con los

    pobladores, agricultores, ganaderos, artesanos, instituciones pblicas y privadas y

    autoridades legalmente constituidas, en la formulacin de planes y programas que permitan

    mejorar las condiciones de vida, competitividad y calidad de los recursos naturales, con

    una visin de desarrollo sostenible.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    13/268

    2

    Figura 1.1. Comunidad Campesina de Paccha

    Los resultados del presente trabajo, ser entregado a las autoridades y a la comunidad,

    como una herramienta para la toma de decisiones, con el objetivo de contribuir al

    mejoramiento de las condiciones ambientales de la zona y al mejoramiento de la calidad de

    vida de los moradores de la Comunidad Campesina de Paccha.

    La propuesta del plan de desarrollo sostenible para la Comunidad Campesina de Paccha,

    parte del diagnstico ambiental, social y econmico con cuyos resultados se elabora un

    plan de gestin que abarca programas y proyectos para solucionar los problemas que se

    presentan en la zona. La implementacin de la propuesta deber ser ejecutada por lasautoridades y comunidad en su conjunto, y por las entidades estatales y privadas

    correspondientes.

    1.2 REA DE ESTUDIO

    La Comunidad Campesina de Paccha, est ubicada al nor este ciudad de Huancayo, a una

    altitud de 3371 msnm, geogrficamente comprendido entre las coordenadas UTM

    8674000E y 477000.

    Segn la clasificacin de pisos ecolgicos, pertenece a la Regin Quechua, el clima es

    templado y seco, con una temperatura media mensual promedio que oscila entre 12,04 C,

    con una humedad relativa media mensual de 61,00%; y la precipitacin promedio anual es

    de 680 mm, cuya temporada de lluvia es de mediados de octubre a fines de marzo.

    (SENAMHI, 2005).

    Los lmites de la comunidad son por el norte con Comunidad Campesina Quilcas, Zona

    ocupada por San Pedro de Sao, Quilcas y Rangra, y Suitucancha; por el este Comunidad

    Campesina Suitucancha (Comunidad Campesina Rancracalla); por el oeste Comunidad

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    14/268

    3

    Campesina Quilcas, Comunidad Campesina San Pedro de Sao, Comunidad Campesina

    San Agustn, Pequeos propietarios del anexo de Hualahoyo, Fundo Santa Teresa,

    Comunidad Campesina Cullpa y Cochas Chico, Comunidad Campesina. Cochas Grande y

    Hacienda Quebrada Tocanca y Yalas (Chamiseria), y por el sur Hacienda Acopalca.

    La Comunidad de Paccha, abarca una superficie territorial de 7 139,2371 ha (71 392

    300,95 m2); con pendientes que varia de 15 a mas 75 %.

    1.3 FORMULACIN DEL PROBLEMA

    En la comunidad existe una importante zona de uso pecuario no intensivo por la cantidad

    de pastos naturales que sirven de forraje para las especies de ganado camlido, equino,

    ovino y vacuno. Debido a la actividad agrcola y ampliacin de su frontera, existen reasen las que se ha realizado tala indiscriminada de rboles, creando reas con degradacin

    con el consiguiente deterioro de las condiciones de estabilidad del ecosistema. Asimismo,

    presenta ecosistemas con potencial agrcola para el cultivo de tubrculos y pastos (zona

    alta), tubrculos y cereales (zona baja) en condiciones orgnicas y con tecnologas limpias

    para la insercin al mercados regional y nacional; con presencia de fuentes de agua con

    potencial pisccola y agrcola. Sin embargo en el rea rural, presenta altos ndices de

    degradacin de ecosistemas por erosin de suelos, sobrepastoreo, agricultura en pendiente

    y en laderas por prcticas agrcolas y pecuarias inadecuadas.

    De acuerdo al reglamento nacional de clasificacin de tierras por su capacidad de uso

    mayor, las tierras de la zona alta de la Comunidad Campesina de Paccha, es pastoreo

    (68,088%), de la parte media es forestal (2,403 %) y proteccin (26,742%); y la parte baja

    agrcola, (2,561%). Sin embargo estas tierras se usan principalmente para la produccin de

    cultivos, lo que indica que las tierras se estn utilizando por encima de su capacidad de

    uso.

    Situacin similar ocurre en la zona intermedia, mientras que en la zona alta los usos

    actuales corresponden en su casi totalidad a su ganadera.

    La Regin Junn, se caracteriza por ser una zona templada y fra, donde la disponibilidad

    de aguas en la mayor parte del ao es limitada, ya que solo en unos meses del ao es

    disponible por la presencia de las precipitaciones pluviales (octubre a marzo), lo quedetermina la estacionalidad de muchos recursos hdricos como riachuelos, influenciando,

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    15/268

    4

    consecuentemente en la composicin y abundancia de la flora y fauna, registrndose picos

    de dichos indicadores en los meses donde hay la presencia de lluvia. Sin embargo, son

    procesos naturales y cclicos que ocurren en los ecosistemas alto andinos, lo que no se

    puede considerar el efecto que est causando el hombre en su entorno, con la introduccin

    de profundos cambios en los ecosistemas. La zona de Paccha no es la excepcin a la

    tendencia descrita, por la calidad y aptitud de sus suelos, muchas zonas han sido

    convertidas en campos de cultivo, en un principio estacionales y en la actualidad

    intensivas debido a la poca disponibilidad de agua, proveniente de la fuente Paccha awi,

    lo que ha determinado una reduccin de reas de pastos y bosques naturales con el

    consecuente desplazamiento de la flora y fauna silvestre nativa. Adicionalmente a este

    efecto directo, se puede sealar que como consecuencia de la intensificacin de la

    agricultura, se est introduciendo en cantidades cada vez mayores, pesticidas y

    agroqumicos que incrementan el efecto negativo sobre la fauna y flora existente.

    Otro aspecto importante a sealar, es los altos ndices de erosin de los suelos, debido a la

    prdida de la cobertura vegetal, labores agrcolas no sostenibles, evidenciada por la fuerte

    pendiente que presenta la zona, lo que ha determinado a la fecha, la formacin de crcavas

    que con el transcurso del tiempo se van haciendo cada vez mayores, lo que debe ser

    contemplado para su control y revertir sus efectos con planes y acciones de reforestacin,la misma que debe ser realizada con especies adecuadas que permita la real proteccin del

    suelo y sobre todo con proyecciones de generar recursos que puedan ser empleados por los

    campesinos.

    Figura 1.2. reas con ndices de externalidades ambientales negativas.

    La poblacin de Paccha se ubica en el segmento de extrema pobreza, correspondiendo al

    Quintil II segn el mapa de pobreza INEI, (,2007); cuya poblacin mayoritaria vive con

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    16/268

    5

    ingresos inferiores < a S/. 5,00, indicndonos que existe la necesidad imperante de

    desarrollar capacidad tecnolgica productiva, de liderazgo y de gestin en la poblacin a

    fin de que en un futuro cercano puedan insertarse de manera competitiva al mercado. En

    base a lo descrito, se plantea la siguiente interrogante:

    Cules son los factores sociales, econmicos y ecolgicos sobre los que se debe

    intervenir para ejecutar un plan de desarrollo sostenible que permita superar los

    problemas detectados en la Comunidad de Paccha?

    1.3.1 DESCOMPOSICIN Y JERARQUIZACIN DE LOS ELEMENTOS

    ESTRUCTURALES DEL PROBLEMA

    La Comunidad Campesina de Paccha, constituye un sistema de interaccin tan complejo,

    abierto, cuyos elementos biofsicos, sociales y econmicos se encuentran en estrecha

    interrelacin.

    a. Aspecto fsico natural

    A nivel del rea de estudio se identificaron un total de tres zonas de vida, las cuales se

    encuentran distribuidas en la comunidad desde los 3100 msnm, hasta los 44682 msnm en

    la parte ms alta. De acuerdo a los valores de la relacin de evapotranspiracin potencial

    esta zona est comprendida entre las provincias de humedad desde el semirido al

    perhmedo. Segn la clasificacin de Holdridge, las zonas identificadas son: Bosque seco -

    Montano Bajo Tropical (bs-MBT); Bosque hmedo - Montano Tropical (bh-MT); y

    Pramo muy hmedo - Subalpino Tropical (pmh-SaT).

    Por el comportamiento del caudal de los riachuelos existentes, en pocas de avenidas,

    existe un potencial de agua que no es aprovechado, el mismo que es drenado en cantidades

    apreciables al cauce del rio Paccha, el mal uso del recurso hdrico, est ligado

    generalmente a la escasa visin de los planes de manejo y aprovechamiento del agua as

    como la falta de tecnologa para su aprovechamiento. La falta de una planificacin en el

    manejo y conservacin del agua utilizada en la agricultura produce la prdida de este

    elemento conllevando a la erosin de los suelos.

    La poblacin de la comunidad no cuenta con servicios de desage, ni sistema de rellenosanitario por lo que el vertimiento de las aguas residuales y residuos slidos es a los

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    17/268

    6

    recursos hdricos as como los residuos del excesivo uso de los pesticidas, agroqumicos y

    fertilizantes utilizados en la agricultura, lo que est generando su contaminacin alterando

    la composicin de la flora y fauna acutica as como la calidad del agua, por lo que se

    deduce que en el mbito de la comunidad el agua es uno de los elementos con mayor

    presin por la agricultura, actividad humana y pecuaria las que ocasionan un alto

    impacto negativo.

    Geomorfolgicamente, desde el punto de vista morfolgico se ha estimado conveniente

    dividir a la comunidad campesina en dos zonas: alto andina y meso andina.

    Litolgicamente en la Comunidad Campesina de Paccha afloran unidades sedimentarias

    con diferente composicin, cuyas edades van desde el Paleozoico inferior hasta el

    Cuaternario reciente. Sobre las formaciones ms antiguas y con discordancia angular,sobreyace una potente serie de sedimentos continentales y marinos del Grupo Excelsior, y

    Pucar; as como las formaciones Chambar, Concepcin, Aramachay y Jauja.

    El uso intensivo de la tierra sin reposicin, principalmente en las partes bajas de la

    comunidad, causa alteraciones al relieve afectando la estabilidad del suelo causando la

    prdida de suelo por erosin.

    De acuerdo al reglamento de Clasificacin de Tierras en la Comunidad Campesina de

    Paccha. Los suelos de aptitud agropecuaria estn afectados por procesos de erosin, siendo

    uno de los grandes problemas la deforestacin en suelos de ladera, soprepastoreo, falta de

    tcnicas de manejo; adems la deficiencia en las actividades de manejo y conservacin de

    suelos, as como el uso excesivo de agroqumicos, el sobrepastoreo ocasionan una presin

    elevada sobre el recurso suelo generando un impacto negativo alto.

    Se determino que la Comunidad Campesina de Paccha, presenta tierras aptas para el

    cultivo en Limpio (A) 2,561 %, con caractersticas edficas y climticas para la agriculturaintensiva con la produccin de especies de corto periodo vegetativo y anual, y en menor

    escala con limitaciones de orden edfico, topogrfico y climtico por lo que se debe

    realizar mnimos manejos y conservacin de suelo, dentro de esta clase se encuentra

    suelos moderadamente profundos de textura media a moderadamente fina con drenaje

    natural y fertilidad media.

    Esta cuenca presenta tierras aptas para el pastoreo (P) 80,561% apropiadas para la

    conduccin de pasturas nativas o mejoradas adaptadas, por las limitaciones de

    condiciones climticas y edficas presentan dos clases P2 que agrupa a tierras de calidad

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    18/268

    7

    agrolgica media de niveles productivos aceptables de pastos, con prcticas moderadas de

    manejo, requieren prcticas considerables de manejo y conservacin de suelos.

    El rea de estudio tambin presenta tierras de proteccin X (0,464%), que comprende

    tierras con limitaciones para el uso agropecuario y uso forestal por lo que su uso es paraotros fines as como yacimientos de sal que se explota artesanalmente.

    Las actividades agropecuarias son las predominantes en la zona de estudio, presentando

    grandes diferencias en la intensidad de uso, condicionada por la disponibilidad de agua

    (uso temporal) y el nivel de degradacin del suelo realizndose agricultura intensiva,

    cultivos fraccionados, as mismo presentan terrenos en descanso, el producto de mayor

    cultivo es la papa, seguida por maz, haba, y algunas frutcolas La actividad pecuaria es

    extensiva con pastoreo continuo y temporal. El rea forestal se encuentra principalmente

    en parte media constituida principalmente por plantaciones Eucaliptos 21,73 ha; bosque

    nativo 29,43 ha, y areas potenciales 11,88 ha la rivera de los ros. Existe zonas sin uso

    por ser eriazos, bofedales, cinagas e inundables.

    La incompatibilidad en el uso de la tierra debido a la superposicin en algunas de las

    categoras de ordenamiento territorial sectorial vigente

    En la Comunidad Campesina existe una importante zona potencial de uso pecuario

    extensivo, esto debido a la cantidad de pastos naturales que sirven de forraje para las

    especies de ganado bovino, vacuno y caprino, principalmente.

    Existen reas en las que se ha realizado tala indiscriminada de rboles, creando mayores

    superficies de degradacin con el consiguiente deterioro de las condiciones de estabilidad

    de los macizos.

    Presenta ecosistemas con potencial agrcola para el cultivo de tubrculos (zona alta) ycereales (zona baja) en condiciones orgnicas y con tecnologas limpias para la insercin a

    los mercados regionales y nacionales.

    Presencia de cuerpos de agua con potencial pisccola y agrcola.

    Presenta sin embargo en las reas rurales altos niveles de degradacin de ecosistemas por

    sobrepastoreo, agricultura en pendientes y en laderas por prcticas agrcolas y pecuarias

    inadecuadas.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    19/268

    8

    Tala indiscriminada de los bosques como un recurso de sobre vivencia para los agricultores

    desplazados de sus tierras ocasiona un alto grado de erosin provocando la escasez de

    cobertura vegetal, dejando los suelos desprotegidos frente a las precipitaciones, y por la

    pendiente pronunciada que llega a producir deslizamientos que destruyen los campos de

    cultivo y prdida de suelos arables. No se ha observado presencia de incendios forestales,

    por lo que la diversidad de la fauna y flora no ha sido afectada.

    Dentro de la composicin de la vegetacin Comunidad Campesina Paccha, se reporta un

    total de 30 familias de plantas con un total de 113 especies de las cuales predomina la

    familia Asteraceae, Poaceae, Rosaseae y Fabaseae, de estas la gran mayora es hierba,

    luego tenemos a las arbustivas y arbreas.; entre las que destaca especies forestales nativas

    dePolylepissp quinual, Cassia hookeriana,Escallonia resinosa, Escallonia mirtilloides ,Alnus acuminata, Prunus serotina.

    Dentro de las principales especies de vegetales cultivadas en la Comunidad Campesina de

    Paccha, se encuentra papa, maz, trigo, cebada, arvejas, habas hortalizas, pastos (alfalfa,

    avena, etc.) de mayor produccin, dependiendo de las caractersticas del suelo y

    ambientales y sobre todo de la disponibilidad de agua, el cultivo de determinadas especies

    son localizadas en zonas especficas, es as que en las zonas con mayor altitud se hallan

    campos de cultivo de Tropaeolum tuberosum, Oxalis tuberos, Ullucus tuberosus y

    Solanum tuberosum, mientras que en zonas ms bajas son cultivadas con mayor frecuencia

    Pisum sativum, Hordeum vulgare,Phaseolus vulgaris, Vicia faba, Amaranthus caudatus,

    Zea mays y Triticum vulgare.

    La fauna autctona de esta cuenca se halla alterada debido a las grandes

    transformaciones de su habitad como la ampliacin de la frontera agrcola, la

    intensificacin de la ganadera y la caza excesiva llevando a la desaparicin de muchas

    especies o replegamiento de muchas especies animales nativos. As mismo el

    encauzamiento de muchos recursos hdricos con fines de riego ha alterado la

    composicin de la fauna hdrica. La introduccin de especies exticas como el eucalipto a

    modificada grandemente el hbitat de muchas especies que habitaban en bosques

    nativos.

    Los anfibios y reptiles no fueron ajenos a la alteracin de su ecosistema, en este caso el

    uso de agroqumicos en forma descontrolada a contaminado el recurso agua que en

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    20/268

    9

    muchos casos a desaparecido especies y que actualmente los tienen en situacin

    vulnerable por ser cazados para el empleo en la medicina tradicional.

    En la Comunidad Campesina de Paccha, existen artrpodos benficos y perjudiciales, entre

    la que destaca algunas plagas agrcolas y forestales de importancia econmica. Esta fauna,cumplen un rol muy importante en el ecosistema de la comunidad en todas las zonas de

    vida existente.

    b. Aspectos socioeconmicos y culturales

    La Comunidad Campesina de Paccha, con una poblacin total de 693 habitantes, tiene un

    ndice de crecimiento de 0,4% anula, y un ndice de crecimiento humano de 0,612 (PNUD,

    2006); se ubica en el segmento de extrema pobreza, correspondiendo al Quintil II, segn elmapa de pobreza elaborado por INEI, (2007); la poblacin mayoritaria vive con ingresos

    inferiores a S/. 5,00 da.

    La Comunidad Campesina de Paccha, abarca una superficie territorial de 7 139,23 ha

    hectareas, con pendientes moderadas (predominante de 1575 %%).

    Los servicios de educativos en la 7 139,23 71 ha, son deficientes, con un bajo nivel

    educativo, debido a diversos factores como son: deficiente desempeo docente, la

    enseanza aprendizaje se orienta a desarrollar una educacin tradicional donde no se

    reconoce la cultura local, la enseanza es en el idioma espaol; la diversificacin curricular

    no es entendida ni tcnica ni socialmente por los maestros, aspectos que conlleva a que no

    se logren aprendizajes efectivos que contribuyan al desarrollo personal y social de los

    estudiantes, encontrndose desarticulado de las necesidades econmicas, laborales, y

    tecnolgicas de la comunidad.

    La Comunidad Campesina de Paccha, cuenta con un puesto de salud que atiende a 10caserios. La causa de morbilidad principal es enfermedades infectocontagiosas y

    parasitarias; adems hay enfermedades de la piel y del tejido celular subcutneo =

    incidencia 9,29%; causado por el relleno sanitario y sus efectos adversos.s.

    La Comunidad Campesina de Paccha, no cuenta con alcantarillado. Tampoco cuenta con

    un plan integral de gestin ambiental de residuos slidos. Cuenta con energa elctrica

    domiciliaria y alumbrado pblico, principalmente en la zona urbana.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    21/268

    10

    El material predominante de los muros de las viviendas es el adobe, con piso de tierra,

    tapia y techo de calamina o teja; hay algunas casas de material de cemento y ladrillo.

    La Comunidad Campesina de Paccha, se comunica con la ciudad Huancayo a travs de una

    trocha carrozable en una longitud de 11,00 km, que empalma con la carretera central Lima- Huancayo.

    c. Situacin de externalidades ambientales

    En la Comunidad Campesina de Paccha, se observa la presencia de externalidades

    ambientales, que afecta a la biosfera y ecosistema del alto riesgo ambiental por botadero de

    basura, con la consecuente contaminacin de aire, suelo y agua, lixiviados de Fe y Mn; y

    emanacin de gases txicos; agua no apta para consumo humano (Riachuelo rellenosanitario; altos ndices de erosin de suelos (pendientes > 45%%); elevado porcentaje de

    conflicto uso de tierra, expresando que la comunidad, una baja produccin agrcola,

    ganadera y forestal, as como la baja calidad de vida del poblador rural de Paccha, en

    condiciones de pobreza.

    1.4 UNIDAD DE MANEJO

    La Comunidad Campesina de Paccha, comprende un rea de 7 139,23 71 ha, que es una

    unidad espacial, claramente delimitada por sus limites polticos ya definido, que abarca

    desde lo 3100 a los 4682 msnm.

    La unidad soporta las relaciones de carcter natural propias del conjunto de ecosistemas y

    al mismo tiempo la interaccin de la poblacin y sus actividades sociales, econmicas y

    culturales.

    En la Comunidad Campesina de Paccha, las entradas son las acciones humanas sobre el

    manejo y aprovechamiento de los recursos, junto con los hechos naturales de los

    componentes geoesfricos, hdricos y meteorolgicos que regulan y mantienen en

    equilibrio el sistema. Las salidas son las respuestas a los estmulos ejercidos por las

    entradas y sirven para caracterizar el estado actual del territorio, en trminos de oferta para

    satisfacer necesidades.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    22/268

    11

    Por ser un sistema definido fsicamente, es ms fcil detectar el deterioro de los recursos y,

    por consiguiente, tomar las medidas para controlar o atenuar los impactos que sobre l se

    produzcan.

    1.5 MARCOS REFERENC1ALES

    El marco referencial permite contar con un sistema coordinado y coherente de conceptos y

    proposiciones que permita abordar el problema, de tal manera que permita orientar su

    solucin y ofrecer una contextualizacin terica adecuada.

    1.5.1 PLANEACIN REGIONAL

    Segn el modelo de Desarrollo sostenible de Cucunub (2000), existen en la actualidad dos

    tendencias, que podran denominarse planificacin regional negociada y planificacin

    territorial crtica.

    La primera corresponde a un modelo de relaciones entre el Estado y la regin, entidad esta

    que considera con prioridad al actor social real, es decir, una comunidad organizada y

    consensual. Se encuentra implcitamente vinculada con las estrategias del desarrollo

    alternativo y enfatiza en la descentralizacin del poder de toma de decisiones, con el fin de

    hacer a la comunidad de la regin un actor independiente. Hace suya la tesis dualista sobre

    el desarrollo, al suponer que la modernizacin de las regiones es posible a travs de la

    negociacin con el Estado.

    La segunda le da importancia a la interaccin planificada de los complejos territoriales de

    produccin y reproduccin, dentro de los esfuerzos por asegurar una transicin hacia el

    socialismo.

    Una propuesta de desarrollo sostenible debe planificar la interaccin del estado y la

    poblacin, a fin de asegurar el aprovechamiento mximo de los recursos econmicos para

    lograr bienestar social y un ambiente saludable.

    1.5.2 ORDENAMIENTO TERRITORIAL

    La Comunidad Campesina de Paccha, en estudio presenta una topografa moderada,

    distribuida en las tres zonas de vida situada desde los 3100 msnm hasta 4628 msnm; con

    elevaciones de superficie de tipo montaa, con hidrografa consistente en pequeas

    quebradas secas en pocas de esto Rio Paccha; y un riachuelo principal Paccha awi con

    un caudal medio 17 l/s con cuerpo agua todo el ao, el mismo que es usado en, para

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    23/268

    12

    consumo domestico, la actividad agrcola pecuaria y piscigranja. Se ha identificado zona

    de uso agropecuaria, pisccola, forestal, turstico, arqueolgica, de proteccin, turstico,

    relleno sanitario, distribuido en zonas productivas 4 272,45 ha; zona de proteccin y

    conservacin ecolgica 2 684,23 ha; zona de tratamiento especial 49,32 ha; zona de

    recuperacin 70,72 ha; y zona urbana 62,49 ha. De ella destaca el Bosque dorado con la

    especie forestal Polylepis incana, adems la cueva de la lechuzas, el mirador, como

    puntos tursticos importantes en el Valle de Mantaro.

    Debido a la deteccin de las perturbaciones de los ecosistemas y del deterioro de los

    recursos naturales, proponemos algunas medidas para controlar o atenuar los impactos que

    sobre ella se producen; aceptando que desde la perspectiva de gestin, la microcuenca llega

    hasta donde el hombre influye con sus actividades.

    Esta demarcacin territorial funciona ecosistmicamente con todo el conjunto de factores

    dinmicos e interactuantes tanto ambientales, como sociales, econmicos y culturales. Las

    aplicaciones de las propuestas las pensamos razonables y buscan optimizar el uso y el

    aprovechamiento ecoeficiente del territorio demarcado.

    El plan de gestin integral busca cumplir los siguientes requisitos bsicos: Anlisis

    diagnstico del conjunto de factores abitico, bitico, social, econmico y cultural,

    aprovechamiento racional de los recursos naturales, agua, subsuelo, suelo, bosque, fauna y

    flora, obtencin de un nivel adecuado de calidad de vida y disponibilidad de recursos

    necesarios para la puesta en marcha de los programas y proyectos

    Se consideran instrumentos de tipo legal, estrategias de gestin, mecanismos de

    operatividad y el establecimiento de acciones prioritarias necesarias para la adecuada y

    eficiente implementacin de las acciones y actividades descritas en los proyectos que

    integran los programas. Esto constituye la fase previa que establece las directrices paragarantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos; adicionalmente, el estudio

    corresponde a una herramienta de gran valor y apoyo para el desarrollo del Plan de

    Ordenamiento Territorial de la Cuenca.

    1.5.3 DESARROLLO SOSTENIBLE

    El plan que adjuntamos apunta a alcanzar el desarrollo sostenible de la Comunidad

    Campesina de Paccha, buscando el equilibrio entre el incremento de la productividad,generacin de empleo y mejora de los niveles de ingreso.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    24/268

    13

    El Per es un pas sumamente privilegiado por su ubicacin geogrfica en Amrica del Sur

    con respecto al mundo, con ms de dos mil kilmetros de costa riberea martima, con 28

    tipos climticos de los 32 existente a nivel mundial, 84 zonas de vida de los 104 existentes,

    ingentes recursos naturales en cantidad y calidad, ms de 60 grupos etnolingsticos, que

    requiere una organizacin con principios rectores e instrumentos que orienten y faciliten la

    integracin y desarrollo territorial. Sin embargo hay que reconocer la iniciativa de la

    Gerencia de Obras de la Municipalidad Distrital de El Tambo; ha realizado un plan de

    ordenamiento catastral, un avance que contribuir ha lograr el desarrollo sostenible de

    Paccha.

    En respuesta al problema planteado y a los objetivos propuestos, proponemos programas y

    proyectos que sern herramientas a travs de las cuales se generarn las acciones concretaspara mitigar, evitar o compensar el deterioro ambiental reflejado en la destruccin de los

    recursos naturales y lograr la ecoeficiencia que se reflejar en competitividad ambiental y

    social en la Comunidad Campesina de Paccha.

    1.6 CONCEPTUALIZACIN DE ELEMENTOS BSICOS

    1.6.1. Filosofa de la sostenibilidad

    Los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sostenible Brundtland, (1987).Sostenible

    aquel desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad

    de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. La idea de

    sostenibilidad empez siendo, pues, una respuesta preventiva ante la perspectiva de

    colapso global o parcial del modelo de civilizacin dominante. Definida por los filosofos:

    Hans Jonas, Wolfgang Harich, Rudolf Bahro o Manuel Sacristn. Cientficos sensibles(Rachel L Carson, Barry Commoner, Edward Goldsmith, Nicols Georgescu-Roegen y,

    entre nosotros, Ramn Margalef, Jos Manuel Naredo y Joan Martnez Alier). La nocin

    de sostenibilidad se ha ido elaborando en el marco de una filosofa crtica de la economa

    o, ms propiamente, de una filosofa del economizar.

    La sostenibilidad econmica y medioambiental para ser realmente tal debe ir acompaada

    de la equidad. El desarrollo sostenible, exige cambios de mentalidad y de paradigma

    econmico parecidos, exige una reorientacin de la tecnologa hacia objetivos de eficiencia

    no ya genricamente sino en el consumo de recursos; exige la reestructuracin del sistema

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    25/268

    14

    econmico imperante para que el ahorro de recursos naturales sea rentable; y la gestin

    ambiental para hacer del territorio un valor natural (no mercantil) a conservar y no

    sometido a especulacin. Se basa en la biommesis, es decir, en la imitacin de la

    economa natural de los ecosistemas, como ha argumentado Jorge Riechmann en su

    triloga de la autocontencin; la Comunidad Campesina de Paccha no escapa a esta

    realidad.

    El desarrollo sostenible puede ser definido como "un desarrollo que satisfaga las

    necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para

    atender sus propias necesidades". Esta definicin fue empleada por primera vez en 1987 en

    la Comisin Mundial del Medio Ambiente de la ONU, creada en 1983. Sin embargo, el

    tema del medio ambiente tiene antecedentes ms lejanos. En este sentido, las NacionesUnidas han sido pioneras al tratar el tema, enfocndose inicialmente en el estudio y la

    utilizacin de los recursos naturales y en la lucha porque los pases - en especial aquellos

    en desarrollo- ejercieran control de sus propios recursos naturales.

    El sistema econmico basado en la mxima produccin, el consumo, la explotacin

    ilimitada de recursos y el beneficio como nico criterio de la buena marcha econmica es

    insostenible. Un planeta limitado no puede suministrar indefinidamente los recursos que

    esta explotacin exigira. Por esto se ha impuesto la idea de que hay que ir a un desarrollo

    real, que permita la mejora de las condiciones de vida, pero compatible con una

    explotacin racional del planeta que cuide el ambiente. Es el llamado desarrollo sostenible.

    La ms conocida definicin de Desarrollo sostenible es la de la Comisin Mundial sobre

    Ambiente y Desarrollo (Comisin Brundtland) que en 1987 defini Desarrollo Sostenible

    como:

    "el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad

    de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades ".

    Segn este planteamiento el desarrollo sostenible tiene que conseguir a la vez:

    Satisfacer a las necesidades del presente, fomentando una actividad econmica que

    suministre los bienes necesarios a toda la poblacin mundial. La Comisin resalt

    "las necesidades bsicas de los pobres del mundo, a los que se debe dar unaatencin prioritaria".

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    26/268

    15

    Satisfacer a las necesidades del futuro, reduciendo al mnimo los efectos negativos

    de la actividad econmica, tanto en el consumo de recursos como en la generacin

    de residuos, de tal forma que sean soportables por las prximas generaciones.

    Cuando nuestra actuacin supone costos futuros inevitables (por ejemplo la

    explotacin de minerales no renovables), se deben buscar formas de compensar

    totalmente el efecto negativo que se est produciendo (por ejemplo desarrollando

    nuevas tecnologas que sustituyan el recurso gastado)

    Las caractersticas que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible

    son:

    Busca la manera de que la actividad econmica mantenga o mejore el sistemaambiental.

    Asegura que la actividad econmica mejore la calidad de vida de todos, no slo de

    unos pocos selectos.

    Usa los recursos eficientemente.

    Promueve el mximo de reciclaje y reutilizacin.

    Pone su confianza en el desarrollo e implantacin de tecnologas limpias.

    Restaura los ecosistemas daados.

    Promueve la autosuficiencia regional

    Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano.

    En la mentalidad humana est firmemente asentada una visin de las relaciones entre el

    hombre y la naturaleza que lleva a pensar que:

    Los hombres civilizados estamos fuera de la naturaleza y que no nos afectan sus

    leyesEl xito de la humanidad se basa en el control y el dominio de la naturaleza

    La Tierra tiene una ilimitada cantidad de recursos a disposicin de los humanos

    Estos planteamientos se encuentran firmemente asentados en el hombre, especialmente en

    la cultura occidental que, desde hace unos cuatro siglos, ha visto el xito de una forma de

    pensar tcnica y centrada en el dominio de la naturaleza por el hombre.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    27/268

    16

    El punto de vista del desarrollo sostenible pone el nfasis en que debemos plantear nuestras

    actividades "dentro" de un sistema natural que tiene sus leyes. Debemos usar los recursos

    sin trastocar los mecanismos bsicos del funcionamiento de la naturaleza.

    Un cambio de mentalidad es lento y difcil. Requiere afianzar unos nuevos valores. Para

    hacerlo son de especial importancia los programas educativos y divulgativos. Tiene mucho

    inters dar a conocer ejemplos de actuaciones sostenibles, promover declaraciones pblicas

    y compromisos polticos, desarrollar programas que se propongan fomentar este tipo de

    desarrollo.

    En la Cumbre de la Tierra en Ro de Janeiro en 1992 las NNUU establecieron una

    Comisin para el Desarrollo Sostenible que puede tener un importante papel a la hora deimpulsar este cambio de mentalidad. El resultado final principal de esta cumbre fue un

    documento titulado Agenda 21 en el que se define una estrategia general de desarrollo

    sostenible para todo el mundo, haciendo especial hincapi en las relaciones norte-sur, entre

    los pases desarrollados y los que estn en vas de desarrollo

    En la Unin Europea se elabor en 1992 el V Programa de accin de la Comunidad en

    medio ambiente con el ttulo de "Hacia un desarrollo sostenible". En este programa se

    deca "No podemos esperar y no podemos equivocarnos", el medio ambiente depende de

    nuestras acciones colectivas y estar condicionado por las medidas que tomemos hoy. El V

    Programa reconoce que "el camino hacia el desarrollo sostenible ser largo. Su objetivo es

    producir un cambio en los comportamientos y tendencias en toda la Comunidad, en los

    Estados miembros, en el mundo empresarial y en los ciudadanos de a pie".

    Desde la ptica de la normativa peruana, se han planteado diversas leyes para el

    aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y culturales. Destaca la ley N 26.821Ley de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. La ley N29154 Ley de

    promocin del desarrollo sostenible en servicios tursticos. Proyecto de lLey Marco para

    el desarrollo de la Amazona Peruana

    La propuesta de Plan de Desarrollo sostenible lleva la posibilidad del cambio de una

    explotacin irracional de los recursos naturales renovables y no renovables, por un

    adecuado aprovechamiento de stos, as como tratar de estabilizar y regularizar la dinmica

    del territorio, dentro de su propio y natural comportamiento, en este caso dentro de ladinmica natural de la Comunidad, su potencial aprovechamiento pero bajo la ptica del

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    28/268

    17

    desarrollo sostenible, en procura de una mejor calidad de vida de los habitantes de la

    misma.

    1.6.2. Externalidades ambientales en Paccha

    En Ro de Janeiro 1992, hay consenso sobre relacin necesaria integracin entre las

    polticas de medio ambiente y desarrollo, la explotacin de los recursos, las inversiones, la

    orientacin del cambio tecnolgico y las transformaciones institucionales deben estar a

    tono con las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

    Por su parte, Martnez (1992) considera que la valoracin crematstica de las

    externalidades ambientales no es un instrumento eficaz ni para combatir la pobreza, ni

    como poltica ambiental. Ya que, si los pobres vende barato, si su disposicin a pagar paragozar de un buen ambiente es escasa, si su aceptacin de un ambiente contaminado es

    relativamente barata, entonces los recursos y funciones ambientales que les perteneceran

    seguramente alcanzarn valores bajos cuando lleguen al mercado, y por lo tanto el mercado

    ecolgicamente ampliado no ser muy eficaz para dirigir la economa hacia la

    sustentabilidad.

    La Comunidad Campesina de Paccha, es rica en recursos naturales, pero pobre y atrasada.

    S acta predatoriamente sobre estos recursos para aliviar la pobreza y financiar el

    desarrollo. Cuya explotacin indiscriminada y abusiva de los recursos significar un freno

    para el desarrollo. Son dependientes de los recursos naturales para la generacin de

    empleos, e ingresos. Los recursos naturales son activos econmicos, cuyo valor actual es el

    potencial para producir ingresos.

    El campesino de Cullpa, ha sido forzado a ubicarse en las tierras altas de las cuencas,

    debido a que los nuevos modelos de produccin de las tierras bajas se han traducido en

    escasas oportunidades de empleo.

    El nico medio de sustento que encuentran viable es el cultivo en las tierras de pendiente,

    donde los rendimientos son bajos y en disminucin debido a los procesos de la erosin.

    Debido a la erosin, la produccin y el ingreso agrcola han disminuido, han cambiado

    sistemas de cultivo y usos de insumos.

    Adems de los costos in situ de la erosin del suelo existen costos ex situ o aguas abajo.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    29/268

    18

    La escorrenta del suelo erosionado impone costos importantes a las reas bajas debido a la

    sedimentacin de las represas, canales de riego y cursos de agua, con lo que se acorta la

    vida til de las inversiones de capital y aumentan los costos de mantenimiento.

    Igualmente complicadas, son las interdependencias derivadas de los flujos de agua, p ej.las actividades en las parcelas aguas arriba y la produccin de las parcelas de riego agua

    abajo, los reservorios, los acuferos superficiales y las represas.

    Las actividades agropecuarias guardan interdependencia con procesos globales, que

    escapan al anlisis interno, cuyas externalidades globales estn centrando gran parte del

    inters por la captura de CO2 y biodiversidad).

    1.7 DELIMITACIN TMPORO -ESPACIAL Y ALCANCES DEL ESTUDIO

    El presente trabajo con representacin cartogrfica escala 1:50000, y sistema mapa digital

    WGS84, siendo adecuada para el tamao del rea y los propsitos del estudio, se refiere al

    rea de la Comunidad Campesina de Paccha, con una extensin de 7 139,2371 hectreas.

    El alcance del presente estudio es la propuesta del plan de desarrollo sostenible para la

    Comunidad Campesina de Paccha, a mediano y largo plazo, que abarca programas y

    proyectos para solucionar los problemas que se presentan en la zona. La implementacin

    de la propuesta deber ser ejecutada por las autoridades y comunidad en su conjunto, y por

    las entidades estatales y privadas correspondientes.

    La evaluacin y control por parte de las autoridades y la comunidad, se darn desde el

    momento que se entregue el estudio a las autoridades competentes y a la mismacomunidad.

    1.8JUSTIFICACIN

    La Comunidad Campesina de Paccha, alberga una importante poblacin, ubicada en el

    sector pobre segn el mapa de pobreza del Per. Pese a que las posibilidades de produccin

    agrcola y pecuaria se han ampliado en los ltimos aos, y los ndices disminuyen

    progresivamente.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    30/268

    19

    Se est haciendo uso de ms terrenos para las actividades sealadas y ello contribuye a la

    deforestacin. Las malas prcticas agrcolas empobrecen el terreno e incrementan la

    contaminacin por plaguicidas, insecticidas y todo tipo de agroqumicos utilizados

    indiscriminadamente.

    La poblacin aumenta y requiere de mayores aportes de alimentos. La produccin local se

    hace insuficiente. La desnutricin infantil es alta, la insalubridad es alarmante, hay un alto

    porcentaje de analfabetos. Todo este panorama demuestra que hay una problemtica

    econmica, social y ambiental que debe ser atendida, por lo que es urgente generar las

    herramientas que permitan la atencin ordenada y sistemtica de las necesidades de la zona

    y generar desarrollo por parte de los gobiernos municipal, regional y nacional.

    1.9 OBJETIVOS

    1.9.1 OBJETIVO GENERAL

    Elaborar el Plan de Desarrollo Sostenible para la Comunidad Campesina de Paccha, con

    miras a elevar la calidad de vida de sus habitantes y optimizar el aprovechamiento

    econmico, respetando los recursos naturales y el ambiente.

    1.9.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    Desarrollar el diagnstico situacional de la zona en estudio

    Proponer el ordenamiento territorial para un mejor uso de los recursos y el ambiente de la

    Comunidad Campesina de Paccha.

    Proponer planes y programas de desarrollo con criterio de sostenibilidad.

    1.10 ENFOQUE

    La intervencin en la zona de estudio se orientar a ordenar e impulsar el manejo integral

    de los recursos naturales renovables e incentivar el mejoramiento de la calidad de vida de

    sus habitantes, bajo una accin coordinada y concertada de la poblacin, autoridades e

    instituciones pblicas y privadas, que actan en el rea.

    El diagnstico considera el conjunto de factores socioeconmicos, culturales y

    ambientales.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    31/268

    20

    Se propone incorporar el proceso de planificacin para un aprovechamiento sustentable de

    los recursos naturales renovables (agua, suelos, fauna y vida silvestre).

    Se involucra a la comunidad en la identificacin y solucin de los problemas con el fin de

    propiciar y facilitar el proceso de aceptacin e implementacin de los diversos programas yproyectos necesarios en el desarrollo sustentable de los recursos naturales.

    Los programas y proyectos propuestos deben estar acordes con los planes de desarrollo

    nacional, regional y distrital y su financiamiento debe estar acordes con los mismos.

    1.11 DISEO METODOLGICO Y MATERIALES

    La investigacin se desarrolla en forma descriptiva-analtica. El diagnstico es la base de la

    propuesta de los programas y proyectos orientados a solucionar los problemas detectados.

    Se emplean la observacin cientfica, las encuestas y la participacin comunitaria como

    fuente de informacin primaria y la informacin secundaria desempea un papel

    importante en los resultados obtenidos.

    1.11.1 UNIVERSO

    Es la Comunidad Campesina de Paccha, que se analiza desde los componentes econmico,

    social, cultural y ambiental.

    1. 11.2 MUESTRA

    Se tomaron muestras estadsticamente significativas cuando se consider necesario, para el

    acopio de la informacin.

    1.11.3 OBSERVACIN CIENTFICA

    Se aplic la observacin cientfica para la fotointerpretacin de imgenes y la verificacin

    de campo, en especial para la ubicacin de informacin en mapas temticos a la escala

    definida

    1.11.4 ENCUESTA

    Se elaboraron y aplicaron diversas encuestas para la obtencin de informacin primaria.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    32/268

    21

    1.11.5 INFORMACIN SECUNDARIA

    Se recopil informacin estadstica oficial, informacin bibliogrfica, grficos y mapas,

    para acumular suficiente material de discusin.

    1.11.6 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN

    La informacin recolectada se organiz en textos explicativos, cuadros, grficos y en base

    a ellos se procedi a la interpretacin y sistematizacin de la propuesta de plan de

    desarrollo sostenible.

    1.11.7 CONCLUSIONES

    La informacin procesada y la propuesta presentada se resumen en forma integrada y

    coherente en un conjunto de conclusiones.

    1.12. REFERENCIA BIBIOGRAFICA

    BRUNDTLAND. G. 1987. The Report of the Brundtland Commission, Our Common

    Future, was published by Oxford University Press.

    BULLON, J. 2007. Plan General de Establecimiento y Manejo de Plantaciones Forestales

    de la Comunidad Campesina de Paccha. INRENA. MINAG. Huancayo. 42 p.

    CARHUALLANQUI, S. 2004. Gestin de residuos solids de Huancayo y su impacto en la

    Comunidad Campesina de Paccha. Propuesta de un sistema ISO 14001. Tesis. Maestria

    EPG- UNCP. 230 p.

    FERNNDEZ, F. 2004. Filosofia de la sostenibilidad. tica y Filosofa Poltica A.

    HOLDRIDGE, L. 1987. Ecologa basada en zonas de vida. Instituto Interamericano de

    Cooperacin para la Agricultura, San Jos, Costa Rica. 216 pp

    INEI. 2007. Resultados Censos Nacionales por Centros Poblados. CD.

    MARTNEZ, J. Conviene dar significacin crematstica a las externalidades? : Cunto

    valen los recursos y servicios ecolgicos que podran ser propiedad de los pobres?.

    Cuadernos verdes, No 7 (1992). p 58-71

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    33/268

    22

    PNUD. 2006. Informe sobre Desarrollo Humano / Per. [ON line]. Cuadros Estadsticos.

    ndice de desarrollo humano a escala. Departamental, Provincial y Distrital. URL:

    http://www.pnud.org.pe/frmPubDetail.aspx?id=42

    http://www.pnud.org.pe/frmPubDetail.aspx?id=42http://www.pnud.org.pe/frmPubDetail.aspx?id=42http://www.pnud.org.pe/frmPubDetail.aspx?id=42
  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    34/268

    23

    CAPTULO 2

    2.1. Presentacin

    La Comunidad Campesina de Paccha, se ubica al Nor Este de la ciudad de Huancayo,perteneciente al distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junn,comprende una extensin de 6 691,35 has.

    El objetivo del estudio consisti en describir las caractersticas morfolgicas externas delmedio natural as como de los factores y elementos esenciales del medio ambiente queinteractan con el hombre, reflejando el estado actual de clima, hidrologa e hidrografa,geologa y geomorfologa, y suelos en general del rea de estudio.

    Para estudiar cada uno de los factores se han empleado metodologas especficas, as comola recoleccin de informaciones secundarias, para luego contrastar la informacin en elcampo sobre las caractersticas de los elementos que los integran; dando un soporte tcnicocomo fundamento para su comprensin. Sin embargo es preciso sealar, que para un mejoranlisis y aporte a la propuesta de Desarrollo Sostenible de la Comunidad Campesina esmuy importante obtener informaciones ms detalladas, las mismas que deben serefectuadas de manera integral, participativa y holstica en el futuro.

    La zona de estudio se extiende desde los 3 350 m.s.n.m. hasta los 4 650 m.s.n.m.,caracterizada por presentar un relieve declinado entre 15% y 75% mostrando entrantes y

    salientes con presencia de surcos y crcavas profundas que denota un proceso de erosinmoderada a severa. La zona sobre la cual se ha establecido el poblado est rodeado deparcelas pequeas de cultivos agrcolas diversos, con cercos de Eucalyptus globulus ,mayormente de secano, adicionalmente se puede encontrar cultivos andinos, en la zonas

    por encima de los 3 500 m.s.n.m., as como relictos de bosquetes naturales de Polylepis sp y Alnus acuminata incluido el extico eucalipto, tambin se observa la presencia de unaganadera familiar, mixta de tamao pequeo, igualmente sobre estos espacios se muestranlugares tursticos e histricos.

    La parte alta se extiende desde los 3900 hasta los 4 650 msnm caracterizada por lapresencia de una cubierta vegetal compuesta por pastos naturales. En la extensin de estazona se observa la formacin de lomadas, quebradas y hacia la zona de Suitucancha seaprecia formaciones de paisaje ondulado, colinas y quebradas semi profundas.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    35/268

    24

    2.2.Clima

    2.2.1. Criterios metodolgicos

    La informacin se bas en la recopilacin de datos climatolgicos y estadsticos(1998 2005) de temperatura mximas y mnimas, precipitacin, humedad relativa delInstituto Nacional de Innovacin Agraria, Estacin Experimental Fundo Santa Ana Huancayo.

    2.2.2. Caractersticas climticas

    2.2.2.1.TemperaturaTabla 01: Temperatura mxima de 1998 a 2006

    Meses Aos

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Enero 0,00 18,57 17,90 17,59 19,85 19,65 21,20 20,45 19,46

    Febrero 0,00 17,30 17,79 17,79 18,29 19,27 19,35 20,57 18,02

    Marzo 0,00 18,20 17,15 17,81 19,17 18,37 19,13 19,83 18,77

    Abril 0,00 18,02 18,55 18,55 19,21 19,21 20,23 20,59 19,83

    Mayo 21,69 19,65 20,04 20,04 20,29 19,88 21,29 22,05 21,11

    Junio 19,93 20,17 20,45 20,45 26,57 20,21 25,93 20,42 20,39

    Julio 20,12 19,25 19,37 19,37 23,71 19,60 19,27 20,83 20,41

    Agosto 20,45 26,69 19,67 19,67 19,51 19,95 18,91 21,60 20,45

    Septiembre 21,21 20,09 21,16 19,51 19,42 20,37 18,95 21,32 20,57

    Octubre 20,44 18,44 19,33 20,50 19,77 26,47 19,96 20,26 20,19

    Noviembre 20,80 21,29 22,39 20,33 19,45 21,86 21,29 22,05 19,70

    Diciembre 19,27 19,15 19,41 20,87 20,49 19,31 19,37 19,35 20,83

    Promedio 13,66 19,74 19,43 19,37 20,48 20,35 20,41 20,78 19,98

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    36/268

    25

    Tabla 02: Temperatura mnima de 1998 a 2006

    Debido a su latitud, la zona de Paccha debera tener un clima tropical. Sin embargo,la presencia de la Cordillera de los Andes y la altitud causan una seria variacin enel clima. Paccha tiene un clima templado durante todo el ao variando entre 21 y -5 C. La poca diferencia en las temperaturas hace que en la zona solo se distingandos estaciones, la temporada de lluvias desde Octubre hasta Abril (correspondientea gran parte de la primavera y el verano) y la temporada seca desde mayo hasta

    septiembre. Las temperaturas ms bajas se registran en las madrugadas de losmeses de Junio a Agosto.

    Meses Aos

    1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Enero 0,00 6,94 7,16 7,44 5,80 6,67 6,74 4,97 6,69

    Febrero 0,00 6,86 6,82 7,07 7,16 6,82 6,57 8,58 6,77

    Marzo 0,00 6,89 6,12 7,53 7,05 7,02 5,96 6,44 6,47

    Abril 0,00 5,17 3,62 3,62 5,85 5,22 3,03 4,19 4,58

    Mayo 1,93 4,17 2,80 2,80 2,53 4,01 1,40 0,97 -0,12

    Junio 1,52 0,10 2,20 2,20 0,58 1,02 0,17 -0,99 1,10

    Julio -0,64 -0,33 0,30 0,30 2,25 -0,87 0,73 -1,35 -1,89

    Agosto 2,65 0,30 2,53 2,53 1,47 2,01 0,97 -0,24 2,52

    Septiembre 2,76 3,89 3,56 4,23 5,18 3,37 3,76 3,41 3,89

    Octubre 7,04 4,39 5,14 6,43 6,12 4,25 5,65 5,27 5,88

    Noviembre 6,05 4,94 3,47 6,37 6,00 4,24 4,87 4,13 6,30

    Diciembre 6,62 6,32 7,72 6,17 6,63 6,86 6,34 6,57 7,10

    Promedio 2,33 4,14 4,29 4,72 4,72 4,22 3,85 3,50 4,11

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    37/268

    26

    2.2.2.2. Precipitacin pluvial

    Tabla 03: Precipitacin promedio anula 19992006

    Meses Aos

    1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Enero 131,20 104,90 114,30 67,20 95,50 70,60 50,60 176,00

    Febrero 163,80 138,20 117,50 113,30 121,20 136,00 120,90 132,40

    Marzo 80,90 97,70 169,40 101,40 154,20 73,50 87,20 84,70Abril 30,40 52,20 52,20 36,50 64,30 29,40 29,10 28,50

    Mayo 6,20 15,00 15,00 12,10 30,00 13,30 5,50 1,40

    Junio 20,40 1,80 1,80 0,40 0,00 17,00 12,00 6,40

    Julio 11,10 2,40 2,40 24,30 0,50 11,30 2,60 5,10

    Agosto 4,30 22,40 22,40 21,90 21,00 11,20 0,40 12,10

    Septiembre 60,50 5,50 40,20 62,20 25,40 36,00 13,10 42,10

    Octubre 67,40 60,10 71,30 84,80 25,70 37,50 129,80 57,60

    Noviembre 102,00 43,00 71,30 149,10 83,80 95,90 60,00 73,20

    Diciembre 81,60 81,20 125,20 124,20 179,90 126,90 137,80 142,80

    Promedio 759,80 624,40 803,00 797,40 801,50 658,60 649,00 762,30

    Las precipitaciones pluviales en promedio anual alcanzan a 680 mm. La presenciade lluvias es de acuerdo a la estacin del ao con presencia de vientos espordicoscon velocidad de 5 a 7 km por hora, disminuyendo las lluvias entre mayo yseptiembre, estas precipitaciones varan desde 649 a 803 mm. Las precipitacionesanuales son moderadas lo que contribuye a la fertilidad del Valle.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    38/268

    27

    2.2.2.2.Humedad relativa

    Tabla 04: Humedad relativa mxima 1999-2006Meses Aos

    1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Enero 94,23 80,19 84,39 94,55 89,87 92,23 0,00 97,29

    Febrero 96,32 82,17 82,62 96,18 91,75 94,72 0,00 99,26Marzo 97,00 82,13 83,00 97,16 92,71 91,87 0,00 92,58

    Abril 95,30 82,00 82,00 96,50 91,67 91,83 98,93 98,57

    Mayo 83,90 80,58 80,58 93,48 89,68 91,63 95,83 96,19

    Junio 78,43 76,20 76,20 91,19 87,63 94,43 98,41 0,00

    Julio 73,10 71,84 71,84 89,90 87,55 92,61 95,58 0,00

    Agosto 66,13 72,45 72,45 87,71 80,39 88,16 95,48 97,17

    Septiembre 76,43 72,87 90,33 89,83 81,30 0,00 91,70 96,73

    Octubre 75,52 78,48 93,81 89,61 91,16 0,00 95,55 97,42

    Noviembre 71,13 75,70 93,53 91,80 88,60 0,00 94,30 98,37

    Diciembre 80,10 75,52 95,93 92,50 90,93 0,00 97,32 98,00

    Promedio 82,30 77,51 83,89 92,53 88,60 61,46 71,93 80,97

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    39/268

    28

    Tabla 05: Humedad relativa mnima 1999 -2006Meses Aos

    1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

    Enero 31,81 26,03 33,33 28,00 29,97 22,53 0,00 34,84

    Febrero 39,61 27,52 29,79 39,96 32,04 32,52 0,00 38,33Marzo 42,58 48,61 34,72 48,94 36,58 32,58 0,00 31,10

    Abril 31,43 30,43 30,43 32,97 28,93 23,40 36,43 31,93

    Mayo 17,39 16,68 16,68 32,32 22,94 15,57 15,75 13,52

    Junio 10,60 10,67 10,67 21,04 16,97 16,57 15,17 0,00

    Julio 11,68 11,77 11,77 24,39 16,58 18,35 19,06 0,00

    Agosto 10,74 13,94 13,94 19,00 16,35 19,68 17,74 21,38

    Septiembre 17,97 13,63 22,63 25,90 14,80 0,00 22,27 22,53

    Octubre 21,97 20,35 26,35 27,23 20,13 0,00 27,42 30,19

    Noviembre 13,17 14,07 27,43 30,20 17,93 0,00 22,10 35,67

    Diciembre 23,35 19,16 28,84 30,26 33,77 0,00 34,68 34,10

    Promedio 22,69 21,07 23,88 30,02 23,92 15,10 17,55 24,47

    De acuerdo a los datos estadsticos del Instituto Nacional de Innovacin Agraria,Estacin Experimental Fundo Santa AnaHuancayo, para el perodo comprendidoentre los aos 1999- 2006 se ha obtenido una humedad relativa promedio anual de

    61%, con valores extremos de 61 a 93% de humedad relativa mximay humedades relativas mnimas que varan entre 15 y 30%.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    40/268

    29

    2.2.2.4.Viento

    La informacin recabada sobre los vientos en esta localidad, proviene d ela Estacin de Huayao. Durante seis aos consecutivos de registros(1981 -1996) se ha determinado una velocidad media de 0,56 m/seg. y condireccin predominante de Este a Oeste.

    2.2.2.5.Evapotranspiracin

    La evapotranspiracin representa la cantidad de agua transpirada a travsde la vegetacin ms el agua que se evapora directamente del sueloen un perodo determinado. La evapotranspiracin para el val le del

    M a n t a r o , c o n s i d e r a n d o l o s d a t o s d e l a e s t a c i n d e H u a y a o ,registra una evapotranspiracin mxima de 1490,1 mm. y unaevapotranspir acin mnima de 1 202,3 mm.

    2.3. Formacin Ecolgica

    De acuerdo con la clasificacin de zonas de vida del Dr. L.R. Holdrige,que se fundamenta en criterios bioclimticos como parmetros quedefinen la composicin florstica de la zona, en ComunidadCampesina de Paccha se han identificado tres Zonas de Vida: bosque

    seco-Montano Bajo Tropical (bs - MBT), bosque hmedo-MontanoTropical (bh - MT) y pramo muy hmedo- Subalpino Tropical (pmhSaT).

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    41/268

    30

    Figura 01: Mapa Ecolgico de la C.C. Paccha

    2.3.1. Descripcin de las zonas de vida

    a) Bosque seco - Montano Bajo Tropical (bs-MBT)

    Es ta fo rmac in eco lgica ab a rca una ex tens in de 1 87 , 25 ha . Selocaliza entre 3 350 a 3 500 m.s.n.m., hasta el nivel del roManta ro , ca rac t e r i zada por p re sen ta r un c l ima subhmedo ytemplado, con prec ip i tac iones p luvia les anuales que f luc tanent re 500 y 700 mm aproximadamente , segn se t ra te de l n ive linferior o superior de la formacin, respectivamente. La temperaturamedia anua l oscila entre 15 y 12C.

    El relieve moderadamente inclinado, contrasta abruptamente conlas laderas empinadas a escarpadas que existen en las partes medias yaltas de la zona de estudio.

    La vegetacin natural ha sido sustituida en gran parte por cultivosbajo riego o seca no . Son t picos de esta rea la "r etama " Spartiumjunceum, el "maguey" Agave americana el "eucalipto" Eucalyptusg lobulus , ' hua ranhuay" Tecoma sambucifolia, etc.

    El potencial climtico de esta Zona de Vida permite el desarrollo deuna agr icul tura de secano, con r iego suplementar io , debido a laescasa precipitacin pluvial existente, siendo los cultivos msapropiados el maz, trigo, papa, haba, arveja, hortalizas, y algunos frutalesadaptados.

    b) Bosque hmedo - Montano Tropical (bh-MT)

    Esta zona de vida ocupa una superficie de 283,74 ha. Se localizaentre 3 500 y 3 900 m.s.n.m., caracterizada por presentar un clima

    hmedo con una eficiencia hdrica adecuada para los fines agropecuarios yforestales, toda vez que la relacin de evapotranspiracin potencial esmenor que uno. Las precipitaciones anuales fluctan entre 700 y 900mm. La te mpera tu ra media anual oscila entre 12 y 9 C.

    El relieve es dominantemente empinado ya que conforma la porcinsuperior de las laderas interandinas.

    Actualmente la vegetacin natural clmax no existe, ya que slo sereduce a algunos pequeos arbustos dispersos, excepto en reasaledaas a las quebradas donde alcanzan un mayor desarrollo. Entre

    las especies ms comunes sobresale la "chilca" Baccharis sp , "tarhui"Lu pin us sp , Berberis sp, Baccharis caespitosa , "taya" Baccharis lanceolata,Escallonia resinosa, Escallonia mirtilloides, Polylepis sp., Alnus acuminata.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    42/268

    31

    En la zona transicional de esta Zona de Vida, se observa la presenciade pastos naturales altoandinos, constituidos principalmente por especiesde la familia de las gramneas: Stipa, Calamagrostis, Festuca, Poa,

    Muhlembergia, Werneria, Hipochoeris , entre los ms importantes.

    Es t a zona de v ida cons t i t uye l a zona de ag r i cu l tu ra de secanopor excelencia , donde se cultivan prefe rentemente especies nativasde alto valor alimenticio, como: papa, olluco, mashua, chocho otarhui, quinua, cebada, haba y arveja.

    c) Pramo muy hmedo - Subalpino Tropical (pmh-SaT)

    Esta formacin ecolgica ocupa una superficie aproximada de 5 891,07ha. Se localiza entre 3 900 y 4 500 m.s.n.m., caracterizada por

    presentar un cl ima perh medo y frgi do, con precipi ta ciones que vara n

    entre 600 y 1 000 mm anuales aproximadamente, segn se trate delnivel inferior o superior de la formacin, respectivamente; latemperatura media anual oscila entre 6 y 3 C, con ocurrencia diariade temperaturas de congelacin. El relieve topogrfico en la partealta es suave a moderado con pendientes entre 8 a 15% y h acia la pa rte

    baja con laderas empinadas a muy empinadas con pendientes quefluctan entre los 25 a ms de 50%.

    En la faja superior de esta zona, el tamao de la vegetacin es reducida.E l e scena r io vege ta l e s t cons t i t u ido por una abundan te mezc la

    de asociaciones de gramneas s iempre verdes y otras hierbas dehbitat perenne, entre las especies dominantes se t iene a losgneros Stipa, Calamagrot is , Muhlembergia, Poa, Bromus,

    Agro tis , entre otras, etc, constituyendo praderas de pastos naturales.En algunos sectores debido al intenso pastoreo, prolifera la "Chaca" o"romero" Chuquiraga huamanpinta , "caqui caqui" Ad esmia

    spinosis sima , "garbancillo" Astra galu s sp y " paco paco" Aciachnepulvinata.

    El valor agrcola de esta Zona de Vida es escaso, debidopr incipa lmente a la s ba ja s temperatu ras; sin embargo, dentro de estazona se encuentran las pasturas de mejor capacidad productiva, parael sostenimiento de una ganadera bsicamente de ovinos y/ocamlidos. Actualmente, en algunos sectores de las partes ms bajas yabrigadas, se lleva a cabo un pastoreo extensivo de ganado criollo devacunos y ovinos, principalmente; asimismo, se observan a lgunos cul ti vos detuberosas andinas en terrenos de fuerte pendiente, constituyendo lacausa de una fuerte erosin laminar en la parte alta de la zona deestudio.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    43/268

    32

    2.4. Hidrologa e Hidrografa

    2.4.1. Criterios metodolgicos

    El objetivo del estudio hidrolgico consisti en evaluar in situ los recursoshdricos con que cuenta la Comunidad Campesina de Paccha, referido

    principalmente a fuentes de agua , descargas, calidad del agua, uso actualdel agua.

    2.4.2. Descripcin hidrogrfica

    2.4.2.1. Hidrologia e Hidrografia

    La red hidrolgica de la Comunidad Campesina de Paccha, esta constituidapor las siguientes fuentes hidricas: Paccha Nahui ubicado a 3 452 m.s.n.m.,Choclococha y Condornio. Este ltimo, se inicia en la parte alta de Cerro Chuchode Paccha nace en la lnea de colindancia de Paccha y Ancalayo, irriga las zonas

    bajas de Paccha y parte de Hualahoyo.

    Tabla 06: Fuentes de Agua Anexo de Paccha

    Anexo Fuentecategora

    Caudalmnimo L/s(litro porsegundo)

    Uso actual Uso potencial

    Paccha Paccha ahui 17,5 l/s Riego,consumo

    Riego

    Choclo cocha

    Condornioc 15 l/s Riego Riego

    Fuente: SEDAM Huancayo-2005

    Las fuentes hidrolgicas estn destinadas al riego de las parcelas agrcolas enpequea escala, sin contar con el ro Shullcas que es el recurso hdrico msimportante. Las aguas de estos manantiales son captadas en parte para aguaentubada y para consumo humano, as como abrevadero de ganados y para lavadode ropas. El volumen captado para la irrigacin de la zona agricultura no essuficiente, por lo que no cubre las necesidades mnimas sobre todo en poca de

    estiaje y veranillos dentro de los periodos lluviosos. Esta deficiencia pone en altoriesgo la viabilidad de la agricultura y ganadera que es alimentada con pastoscultivados, esta falta de agua es notoria en a poca de veranillos.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    44/268

    33

    Hidrogrficamente, el rio Paccha Nahui forma parte de la subcuenca delro Shullcas, siendo afluente de ste por la margen derecha.

    Orogrfi camente, s e encuentr a ubica da en la Cordillera Oriental de losAndes Centrales del Per.

    Figura 02: Manantial Paccha Nahui ubicado a 3 452 msnm

    iFigura 03: Riachuelo Cochapata, afluente de Condornio-Sector Suitucancha

    2.4.3. Descargas

    La Comunidad Campesina de Paccha no cuenta con una estacin de aforopara medir las descargas de las fuentes hdricas. Las descargas muestran un

    rgimen hidrolgico irregular y de carcter torrentoso, como producto delas precipitaciones estacionales, concentrndose las descargas deenero a marzo, el resto del ao muestra descargas muy reducidas.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    45/268

    34

    La descarga promedio del manantial Paccha Nahui es de 17,50 l/s,segn el estudio de Perfil de Proyecto de Inversin PublicaConstruccin y Mejoramiento del Sistema de Agua Potable yDesague del Anexo de Paccha (2004).

    Segn el Plan de Desarrollo Local Concertado 2009 2019 de la MunicipalidadDistrital de El Tambo (2009), la fuente hdrica Condornioc presenta una descarga

    promedio de 15 l/s.

    2.4.4. Calidad de agua

    Tabla 07: Calidad del agua del manantial Paccha ahui

    ASPECTO: Transparente

    COLOR : Sui Generis

    pH : 7.3

    CONDUCTIVIDAD: 201 us/cm

    COLOR : 1

    UNIDAD DE COLOR

    UNIDAD FORMAZINA

    ALCALINIDAD TOTAL (CaCO3) 114.00 mg/l.

    DUREZA TOTAL (CaCO3) 172.00 mg/l.

    DUREZA CALCICA (CaCO3) 116.00 mg/l.

    ANHIDRIDO CARBONICO (CO2) ----- mg/l.

    SLIDOS -----

    CLORUROS (CI -) 1.00 mg/l.

    SULFATOS (SO=4) ----- mg/l.

    NITRATOS (N-NO3) ----- mg/l.

    CALCIO (C3) 68.87 mg/l.

    MAGNESIO (Mg) 13.61 mg/l.

    CADMIO (Cd) ----- mg/l.

    COBRE (Cu) 0.00 mg/l.

    CROMO (Cr) 0.00 mg/l.

    HIERRO (Fe) 0.08 mg/l.

    MANGANESO (Mn) 0.00 mg/l.

    PLOMO (Pb) ----- mg/l.

    ZINC (Zn) 0.11 mg/l.

    SODIO (Na) ----- mg/l.

    Fuente: Ministerio de Salud, DIRESA Junn

    Nombre de la fuente : Manantial Pacchaahui

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    46/268

    35

    Punto de muestreo : Ojo de manantial

    Muestreado por : Junta administradora de agua potable de Paccha

    El cuadro muestra los resultados de un anlisis realizado en diciembre del 2004. Se

    puede observar que los parmetros evaluados estn dentro de las caractersticasfsico-qumicas recomendadas por la legislacin Peruana vigente, para considerar elagua de bebida apta al consumo humano. D.L. 17752 Ley General de Aguas, paracursos de agua de Clase I Aguas de abastecimiento domestico con simpledesinfeccin

    No exi sten li mitaciones en cuanto a su cali dad con fines de riego ya queson de baja salinidad y nula modicidad.

    Las concentraciones de metales pesados investigadas estn por debajo

    de los l mites mximos permisibles (cadmio, cromo, plomo, hierroarsnico y cobre).

    En la zona existe una pscigranja de propiedad privada, que operan sinproblemas deri vados de la calidad del agua.

    Los resultados obtenidos por dicho estudio indican que las aguas delmanantial y de los pozos son, en general, de buena calidad y conconcentraciones fcilmente superables; sin embargo pueden serconsidera dos crti cos por las defi ciencias de la planta d e tratamiento.

    2.4.5. Uso actual del agua

    El uso actual del agua est constituido por:

    a.Agua potable para los pobladores asentados en la parte baja de la ComunidadCampesina de Paccha.

    b.Riego de terrenos con cultivos agrcolasc.PiscigranjaPor tener un carcter consuntivo, el anlisis del uso actual delagua se realizo sobre el uso de agua potable y el de riego, dejando

    de lado por no ser consuntivos los otros usos. Adems, porqueexiste un conflicto entre los usos agrcola y potable, sobre todoen la poca de estiaje, motivado tanto por el incremento de lasr eas ba jo ri ego en lo s lti mos a os y el crecimiento de la poblacinde la ciudad de Huancayo.

    2.4.5.1. Uso de agua potable

    El agua potable es abastecida desde el manantial Paccha ahui conun caudal de 17,50 litros /seg. La capacidad de la planta de tratamiento

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    47/268

    36

    es de 15 litros/seg., que abastece a una poblacin de 805 habitantes, segn elInstituto Nacional de Estadstica, Censo Nacional 2007.

    En pocas de lluvia la alta turbidez reduce la capacidad detratamiento del agua.

    2.4.5.2. Uso agrcola

    La demanda de agua para riego de las tierras agrcolas se concentra

    en la poca de estiaje ya que el riego es complementario a las lluvias.Durante dicha poca se desarrolla la campaa denominada "chica"durante la cual el rea cultivada es menor (alrededor del 50%) quedurante la campaa denominada "grande".

    Cabe destacar que la demanda de agua para riego depende de lamagnitud de las precipitaciones que fluctan de mes a mes y de ao enao; sin embargo, en !os meses de estiaje (sin lluvias) las demandas seaproximan a la realidad.

    2.5. Geologa y geomorfologa

    2.5.1. Criterios metodolgicos

    La evaluacin se realizo mediante el uso del Cuadrngulo Geolgico deHuancayo. La informacin obtenida fue posteriormente verificada y ampliadadurante las visitas al campo.

    El rea de estudio se encuentra ubicada en la parte sur occidentaldel departamento de Junn. Abarca un rea aproximada de 6 691,35 ha y seencuentra cubierta por diferentes tipos de roca cuyas edades van desde elPrecmbrico hasta el cuaternario reciente.

    Figura 04: Mapa base de la C. C. Paccha

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    48/268

    37

    El objetivo principal se orienta a describir de manera esquemticalas principales caractersticas fsicas de las formas de relieve quesobresalen en el terreno de la Comunidad Campesina de Paccha,identificando los cambios li tolgicos y principales procesosgeodinmicos que van modificando el ambiente con ciertos riesgos

    sobre la poblacin y la infraestructura existente, en base a lo cual se debeestablecer las medidas de prevencin para un manejo adecuado de la misma.

    2.5.2. Geomorfologa y geologa

    2.5.2.1. Geomorfologa general

    La Comunidad Campesina de Paccha se encuentra ubicada al sur oeste del departamento de Junn, en la margen izquierda del ro Mantaro, su punto ms elevado alcanza los 4 650 m.s.n.m. y el ms bajo 3 350m.s.n.m.

    Desde el punto de vista morfolgico se ha estimado convenientedividir la Co munidad campesina en dos zonas: alto andina y meso andina.

    a. Zona alto andina

    Abarca los terrenos ubicados por encima de los 3 900 m.s.n.m. (ms omenos segn condiciones locales), agrupando alrededor del 90 % delrea total. Su caracterstica principal es el de haber sido en gran partemodeladas por glaciaciones cuaternarias, con un fuerte controlestructural, mostrando adems un conjunto morfolgico muy agresteen las par tes al tas , con predominancia de vert ientes montaosasmo de ra da me nt e disectadas.

    La accin del hielo ha dejado ntidos paisajes de morfologa glacial enesta zona, observando en las vertientes montaosas, excavadas enamplios valles de forma de U, alternadas por extensas acumulacionesmorrnicas de diferente espesor, las cuales han sido deformadas por

    la erosin post glacial, habindose formado a partir de ellas suelos de diversaconstitucin.

    Desde el final de la ltima glaciacin, hace unos 10,000 aos, la zonaalto andina ha sido paulatinamente colonizada por la vegetacin degramneas que ahora caracteriza al medio. El clima actual en estazona es fro y hmedo, siendo la de mayor importancia en cuanto a su

    papel de receptora de l lu via s .

    Las bajas temperaturas impiden el uso agrcola de estos terrenos, salvo

    el pastoreo extensivo de las gramneas naturales, lo cual determinadiferentes patrones erosivos con respecto a terrenos de la parte baja conexplotacin agrcola. Las formas de relieve ms importantes son las siguientes

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    49/268

    38

    Bofedales (Bo)

    En la parte alta prximo, se han identificado reas hidromrficas dereducida extensin ubicadas en Soripata, Aconcancha y Rangrahuaico.Estos ambientes se caracterizan por constituir geoformas planas o

    plano-inclinadas cubierta s por una densa ve getacin de gramneas, tpicade las zonas alto andinas, las que se encuentran totalmente saturadas deagua por accin de corr ientes superf iciales a par t i r de pequeosmanantiales o mediante cauces algo meandriformes con flujo permanenteen el fondo de las quebradas.

    Morfolgicamente son unidades bas tante es tables por lacobertura vegetal, pero de poco uso por la presencia de agua en forma

    permanente.

    Lomadas con relieves plano - onduladas

    Sectores elevados de topografa ligeramente ondulada con pendiente de 4a 20%, tienen elevados niveles de saturacin y se distribuyen mayormenteen la parte media, formando lomadas suavemente disectadas.

    Esta unidad representa un desarrollo inicial de superficies de erosinlocal en la base de las vertientes, por lo tanto la composicin de lossuelos consiste de materiales coluvio-aluviales, arenas, limos y arcillasd ispues tos de manera he teromtr ica . Las formas carac ter s t icascons is ten en super f ic ies p lano onduladas con sue los res iduales ydisectadas por pequeas ondulaciones que se saturan durante los

    perodos de ma yor pr ecipitaci n, los procesos erosivos son ba stant erestringidos, salvo casos localizados donde se aprecian acciones deescurr imiento di fuso y en surcos, as como el desarrollo de pequeas crcavas.

    Colinas bajas poco disectadas

    Entre las localidades de Rangrahuaico, Shiritayo y Ninabambasobresale una amplia superficie ondulada de poca altura y algodisectada, producto de una intensa actividad glaciar plio-pleistocnica que hadesgastado las antiguas vertientes montaosas hasta configurar lamorfologa actual suavemente ondulada.

    La topografa en este sector es poco accidentada, las pendientes varande 10 a 25% y los niveles de erosin son poco perceptibles,favorecidos por la densa cobertura de pasto. Litolgicamente

    predominan suelos areno -arcillosos con algo de material grueso,como producto de la erosin de antiguas morrenas.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    50/268

    39

    Vertientes montaosas y colinas moderadamente empinadas

    Sec to res de topogra f a med ianamen te acc iden tada , s e

    distribuyen mayormente en la parte alta con pendientes entre 25 y 50%. Estn constituidos por relieves de colinas y vertientes montaosasque no pasan de 500 m. de a l tu ra en t r e l a c ima y l a base de l a selevaciones.

    Por su origen corresponden esencialmente a tres episodios geolgicos:el primero ocurrido en el Terciario medio, cuando un intenso y

    prolongado perodo er osivo redujo al estado de peni llanura a la mayorparte del relieve andi no actual; el segundo event o es el levantamient o

    pl io-pleistocnico de los Andes, que al aumenta r bruscamente la spendi entes generales, produ jo un perodo de diseccin fluvia l quedestruy parcialmente las antiguas superficies allanadas del Terciariomedio. El tercer episodio se refiere a una intensa actividad glacial plio-

    pl ei stocnica , donde la erosin ha desgastado las partes altas hastaconfigurar un extenso paisaje colinoso.

    La erosin actual en estas vertientes es poco perceptible, favorecida porla reducida actividad pecuaria y la presencia de afloramientosrocosos con cierta estabilidad. De otro lado, la cobertura

    predominante de gramneas fr ena en parte el desa rrollo de pr oceso serosivos debido al escurrimiento superficial. Localmente la naturalezaarcillosa de las formaciones morrnicas favorece al desarrollo delentos movimientos de masa por solifluxin, principalmente en zonassaturadas al pie de los nevados; por otro lado los a flor amie nto s ro coso sse ven afectados en forma peridica por derrumbes.

    b) Zona meso andina

    Sectores ubicados aproximadamente por debajo de los 3 900 msnm,segn condic iones loca les , agrupando cerca de l 10% del reatotal de la Comunidad. Se caracteriza por conformar zonas agrestessobre colinas y vertientes montaosas de considerable altura, el climaes t emplad o y la s lluvias abundantes, factores que favorecen el desarrollode la agricultura en la parte baja. La topografa mayormente agreste sedebe a la incisin fluvial de las corrientes de agua que se produjo aconsecuencia del gran levantamiento andino, ocurrida entre fines delTerciario al Cuaternario. La evolucin morfolgica de esta zona es

    basta nte di st inta a la zona alto andina; se di fer encia bsicament e

    por t ener un clima m s clido, con menores precipitaciones, unatopografa menos agreste, con colinas y vertientes de poca altura y por eldiferente uso de la tierra en la parte baja.

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    51/268

    40

    Estas condiciones han determinado patrones de erosin biendiferenciados, sobresaliendo procesos erosivos muy ligados a laagricultura, como el escurrimiento difuso y concentrado en la parte

    ba ja del rea de estudio. La s formas de relieve ms resaltantes de esta zonason las siguientes:

    Colinas bajas onduladas

    Entre la zona media y baja se han identificado un pequeo sectorcolinoso con cimas redondeadas, poca altura, pendiente de 4 a 15%y topografa ligeramente ondulada, se encuentra cubierto parcialmente

    po r bosqu et es de Po ly lepis sp ., y areas cultivadas. Esta unidad se haoriginado debido al proceso de diseccin y allanamiento en las partes bajasde las vertientes y corresponde a sectores de desarrollo incipiente de superficies

    de erosin local y a cimas aplanadas de las vertientes que sirven dedivisorias entre las diversas microcuencas interiores. La poca altura y labaja pendiente de su s laderas, provoca que la erosin local sea impercept ible ,aprecindose solamente algunos procesos locales, originados por erosin elicay fluvial principalmente.

    Vertientes montaosas empinadas a escarpadas

    Esta unidad se caracteriza por tener una topografa muy accidentada, conpendientes superiores al 60 % y confo rmando sectores encaonados.

    Estn constituidos por agrestes vertientes montaosas que a veces pasan de800 m. de altura entre la cima y la base de las elevaciones y se formaronesencialmente durante la fase de incisin fluvial correlativa al levantamientoandino plio-pleistocnico, cuando los ros labraron su cauce en compactosafloramientos rocosos.Por lo general, la presencia de estas vertientes corresponde a formacionesrocosas compactas de origen sedimentario, asociadas a intrusiones que sehallan dispersas en la zona alto andina.Los principales procesos erosivos estn directamente ligados a causasnaturales der ivadas de la accidentada topograf a , los efectos delescurrimiento superficial Se generalizan en toda el rea, aprecindose laexistencia de una fuerte erosin ` fluvial en el fondo del valle y la presenciade coluvios y crcavas tenderas empinadas. La magnitud de estos

    procesos erosivos afecta al paisaje en forma severa.

    2.5.3. Estratigrafa y condiciones geolgicas

    Litolgicamente en la Comunidad Campesina de Paccha af loranunidades sedimentarias con diferente composicin, cuyas edades vandesde el Paleozoico inferior hasta el Cuaternario reciente. Sobre lasfo rmac iones ms an t iguas y con d i sco rdanc ia angu la r , sob reyaceuna potente ser ie de sedimentos cont inentales y marinos del Grupo

  • 7/23/2019 Paccha Trabajo

    52/268

    41

    Excelsior, y Pucar; as como las formaciones Chambar, Concepcin,Aramachay y Jauja.

    Los sedimentos Cuaternarios del Pleistoceno se distribuyen

    indistintamente en la parte media y alta de la zona de estudio,mientras que los sedimentos modernos del Cuaternario recienteocupan l a pa r t e ms ba j a de l a Comunidad .

    a) Paleozoico

    - Grupo Excelsior (Pali-e)

    Este grupo aflora en la parte media, compuesto esencialmente de

    sediment