Pacto Verde Cooperativo

3
1 Documentación de trabajo Divulgación del Pacto verde Cooperativo (PvC) Objetivo General: Divulgar la existencia y alcances del Pacto verde Cooperativo. Objetivos específicos: Dar a conocer qué es el Pacto verde Cooperativo. Posesionar el PvC en el sector cooperativo regional. 1. Públicos meta 1.1 Organizaciones miembros 1.2 Áreas de comunicación e información de las organizaciones miembros 1.3 Organizaciones cooperativas no miembros 1.4 Medios de comunicación (locales, regionales, internacionales) 2. Público para un contacto personalizado Organizaciones ambientalistas (UICN, TNC) Organizaciones gubernamentales (Ministerios de ambiente, Legisladores, Organizaciones de Fomento y crédito cooperativo) Organizaciones de cooperación (BID, Banco Mundial, Unión Europea, Centro Cooperativo Sueco, HIVOS, CEPES, CRUSA, USAID, Desjardines, ACDI) Organizaciones cooperativas de integración (CCC-CA) 3. Actividades/acciones generales de comunicación 3.1.1Acicomunica y Spots -oct-dic- 1. Con el apartado de sostenibilidad ambiental que incluye la Declaración de Guadalajara de la I Cumbre Cooperativas. 2. Información general sobre el Pacto Verde. 3.1.2 Web 1. Incluir de una sección con la información del Pacto Verde, qué es, antecedentes, etc www.aciamericas.coop/pactoverde 2. Incluir el logo del Pacto Verde en la portada del sitio.

description

Una propuesta de incorporación para las cooperativas, sobre su compportamiento con el medio ambiente

Transcript of Pacto Verde Cooperativo

Page 1: Pacto Verde Cooperativo

1

Documentación de trabajo

Divulgación del Pacto verde Cooperativo (PvC)

Objetivo General: Divulgar la existencia y alcances del Pacto verde Cooperativo. Objetivos específicos: Dar a conocer qué es el Pacto verde Cooperativo. Posesionar el PvC en el sector cooperativo regional. 1. Públicos meta 1.1 Organizaciones miembros 1.2 Áreas de comunicación e información de las organizaciones miembros 1.3 Organizaciones cooperativas no miembros 1.4 Medios de comunicación (locales, regionales, internacionales) 2. Público para un contacto personalizado Organizaciones ambientalistas (UICN, TNC) Organizaciones gubernamentales (Ministerios de ambiente, Legisladores, Organizaciones de Fomento y crédito cooperativo) Organizaciones de cooperación (BID, Banco Mundial, Unión Europea, Centro Cooperativo Sueco, HIVOS, CEPES, CRUSA, USAID, Desjardines, ACDI) Organizaciones cooperativas de integración (CCC-CA) 3. Actividades/acciones generales de comunicación 3.1.1Acicomunica y Spots -oct-dic- 1. Con el apartado de sostenibilidad ambiental que incluye la Declaración de Guadalajara de la I Cumbre Cooperativas. 2. Información general sobre el Pacto Verde. 3.1.2 Web

1. Incluir de una sección con la información del Pacto Verde, qué es, antecedentes, etc www.aciamericas.coop/pactoverde

2. Incluir el logo del Pacto Verde en la portada del sitio.

Page 2: Pacto Verde Cooperativo

2

3.1.3 Boletín 1. Fortalecer la sección existente en el boletín “Preservemos el Planeta” para informar

continuamente sobre avances del Pacto Verde. 3.1.4 Firmas 1. Incluir en las firmas de los correos de la ACI-A logo del Pacto con link a la sección en el sitio. 3.1.5 Presentaciones 1. Elaborar de una presentación Power Point descargable en el sitio. 2. Elaborar una presentación para la divulgación del PvC en actividades en que participe

personal de la ACI-A. 3.1.6 Mailing list Con la información generada por el Área de Sostenibilidad crear una base de datos con los correos obtenidos para general la mailing list: [email protected] . Esta lista incluirá también a las organizaciones de contacto personalizado (gubernamentales y cooperativas y ambientalistas) una vez establecido el primer contacto. 3.1.7 Varios 1. Distribuir la información a los colegas de medios y/o oficinas de prensa de las cooperativas miembros de forma personalizada. 2. Incluir el logo del Pacto verde en las comunicaciones electrónicas (acicomunica-boletín). 4. Abrir una cuenta de correo [email protected] para la persona responsable del PvC. 3.1.8 Otros / Recomendaciones 1. Participar en actividades ambientalistas al menos localmente, en la cual se distribuya

información sobre el PvC e información sobre el trabajo de la ACI-A en esta materia. 4. Insumos 1. Pacto verde aprobado. 2. Logo del Pacto verde. 3. Base de datos con las cooperativas que firmaron la Declaración de Guadalajara. 5. Sugerencias 1. Incluir en nuestra institución políticas de buenas prácticas: como reciclar papel, comprar

bolsas ecológicas (girasol), desinfectantes ecológicos, cambio de bombillos por fluorescentes, etc.

Page 3: Pacto Verde Cooperativo

3

Actividades según público meta

Actividades Públicos meta Org.

miembro

Áreas de comunic. miembros

Org. Coop. no

miembros

Medios de

comunica.

Org. ambient

e

Org. Gobierno

Org. cooperac.

Org. integrac.

Visitantes Web

Acicomunica y Spots -de oct-dic- 1. Con el apartado de sostenibilidad ambiental que incluye la Declaración final.

x x x x x x x x

2. Información sobre el Pacto verde. x x x x x x x x Web 1.Inclusión de una sección con la información del Pacto Verde, qué es, antecedentes, etc www.aciamericas.coop/pactoverde

x x x

2. Incluir el logo del Pacto verde en la portada del sitio Web. x Boletín 1. Fortalecer la sección existente en el boletín “Preservemos el Planeta” para informar continuamente sobre avances del Pacto Verde.

x x x x x

Presentación 1. Elaboración de una presentación

Power Point descargable en el sitio.

x x x x

2. Elaborar una presentación para la divulgación del PvC en actividades en que participe personal de la ACI-A.

x x