Padres e Hijos

download Padres e Hijos

of 4

description

como cuidar a los hijos

Transcript of Padres e Hijos

Padres e hijos quin cuida a quin?, interpretando con GloriaaH.Cuidar es una palabra que encierra mltiples significados.Puede entenderse como el arte de atender, custodiar, conservar, defender, administrar, asistir, cultivar, guardar, mantener, preservar, proteger, velar, curar, mirar, vigilar. Tantas acepciones implican a la vez una mayor dificultad para encontrar el trmino que precise su verdadero alcance. El inconveniente aumenta cuando hay que aplicar el significado a las relaciones entre personas, en especial entre padres e hijos. Qu es cuidar? Quin cuida a quin? Porque pasados los aos de crianza de la infancia y la adolescencia, se presenta otra etapa de la vida donde los padres se hacen viejos y entonces surge el compromiso, la responsabilidad y casi la obligacin de que sean los hijos los que cuiden y protejan a sus progenitores.Qu tan fcil es? Qu tan preparado est usted, como hijo, para asumirlo?Encontrar el equilibrio entre las necesidades de nuestros padres ancianos o con limitaciones fsicas o mentales y la propia vida del hijo que recibi toda su ayuda, no es un asunto fcil. Es un aprendizaje para el que no se nos prepara y solo el momento de toparnos con la realidad nos abre los ojos y nos presiona para tomar decisiones. Cada vez ms, grupos de familias nucleares se ven abocados a responsabilizarse de la vida de un pap o una mam, quienes nunca creyeron que envejeceran o que su salud se deteriorara.Nuestros padres, abrumados por el diario vivir, cuidando y levantado cinco, ocho hijos, difcilmente pensaron que llegara un futuro y que estaran desamparados para ese momento. Quin queda? Solo los hijos para que den la mano y quin lo creyera, es uno de los momentos ms complejos de la existencia. La decisin entre qu tanto me corresponde, cul hermano o hermana tiene ms compromiso, tiempo o dinero, a quin privilegio, a mis hijos o a mis padres,no son preguntas fciles y mucho menos sus respuestas.Porque las dependencias emocionales que se dan no siempre pueden considerarse discapacidades. Son costumbres o modos de vida que se han acolitado durante mucho tiempo. Mam se siente chiquita cuando queda viuda o pap no logra soportar la soledad si la compaera ha muerto primero. Y ni hablar de limitaciones fsicas, enfermedades, olvidos o situaciones econmicas que obligan a revisar los propios esquemas. Formas de vida que obligan a que los hijos reemplacen esos vacos o falencias. Hasta qu punto?Primero conociste mam que esposa, es una expresin que la vieja cultura repite como manifestacin exagerada de amor y reconocimiento a los padres. Pero es una frase injusta porque desequilibra el linaje. Y an cuando se lea muy cruel la nueva familia debe primar sobre la anterior.Dejars a padre y madre dice la Biblia y es necesario buscar el equilibrio entre los que me amaron y educaron y los que amo y educo hoy.No es una decisin fcil y ms vale empezar a planificarla para que no nos tome por sorpresa. Se puede prever? En especial buscar que nuestros padres tengan un mundo propio, amigos, conocidos, que no construyan la poca del nido vaco solo a nuestro alrededor ni utilizarlos como sostn de apoyo a sus nietos, son formas reales de empezar a construir un futuro con equilibrio. Si logramos que tengan su propio espacio, si se planea un seguro de salud, si construmos un ahorro programado de todos los hijos, preparamos ese futuro que cuando menos pensemos es presente. En cuanto al amor, el cario o el respeto, nace de lo que hayamos vivido a su lado. No se improvisa, por el contrario, se cosechaLa familia guarda una jerarqua: pap y mam siempre irn primero, en edad, dignidad y gobierno (como decan los mayores). Pero tambin tenemos derecho a nuestra propia vida porque el mejor homenaje, en su nombre, es comprobar que nos formaron para ser felices y lo estamos logrando

TODO HIJO ES PADRE DE SU PADRE..!!30 de marzo de 2014 a las 13:07"Hay una ruptura en la historia de la familia, donde las edades se acumulan y se superponen y el orden natural no tiene sentido: es cuando el hijo se convierte en el padre de su padre.Es cuando el padre se hace mayor y comienza a trotar como si estuviera dentro de la niebla. Lento, lento, impreciso...Es cuando uno de los padres que te tom con fuerza de la mano cuandoeras pequeo ya no quiere estar solo. Es cuando el padre, una vez firme einsuperable, se debilita y toma aliento dos veces antes de levantarse de su lugar.Es cuando el padre, que en otro tiempo haba mandadoy ordenado, hoy solo suspira, solo gime, y busca dnde est la puerta yla ventana - todo corredor ahora est lejos.Es cuando uno de los padres antes dispuesto y trabajador fracasa en ponerse su propia ropa y no recuerda sus medicamentos..Y nosotros, como hijos, no haremos otra cosa sino aceptar que somosresponsables de esa vida. Aquella vida que nos engendr depende de nuestra vida para morir en paz.Todo hijo es el padre de la muerte de su padre.Tal vez la vejez del padre y de la madre es curiosamente el ltimo embarazo.. Nuestra ltima enseanza. Una oportunidad para devolver los cuidados y el amor que nos han dado por dcadas...Y as comoadaptamos nuestra casa para cuidar de nuestros bebs, bloqueando tomasde luz y poniendo corralitos, ahora vamos a cambiar la distribucin de los muebles para nuestros padres.La primera transformacin ocurre en el cuarto de bao.Seremos los padres de nuestros padres los que ahora pondremos una barra en la regadera .La barra es emblemtica. La barra es simblica. La barra es inaugurar el destemplamiento de las aguas.Porque la ducha, simple y refrescante, ahora es una tempestad para los viejos pies de nuestros protectores. No podemos dejarlos ningn momento. La casa de quien cuida de sus padres tendr abrazaderas por las paredes. Y nuestros brazos se extendern en forma de barandillas .Envejecer es caminar sostenindose de los objetos, envejecer es incluso subir escaleras sin escalones.Seremos extraos en nuestra propia casa. Observaremos cada detalle conmiedo y desconocimiento, con duda y preocupacin. Seremos arquitectos ,diseadores, ingenieros frustrados. Cmo no previmos que nuestros padres se enfermaran y necesitaran de nosotros?Nos lamentaremos de los sofs, las estatuas y la escalera de caracol. Lamentaremos todos los obstculos y la alfombra...Feliz el hijo que es el padre de su padre antes de su muerte, y pobre del hijo que aparece slo en el funeral y no se despide un poco cada da..Mi amigo Joseph Klein acompa a su padre hasta sus ltimos minutos.En el hospital , la enfermera haca la maniobra para moverlo de la camaa la camilla, tratando de cambiar las sbanas cuando Joe grit desde su asiento:- Deja que te ayudeReuni fuerzas y tom por primera vez a su padre en su regazo.Coloc la cara de su padre contra su pecho.Acomod en sus hombros a su padre consumido por el cncer: pequeo, arrugado, frgil , tembloroso.Se qued abrazndolo por un buen tiempo, el tiempo equivalente a su infancia, el tiempo equivalente a su adolescencia, un buen tiempo, un tiempo interminable..Meciendo a su padre de un lado al otro.Acariciando a su padre,Calmado el su padre..Y deca en voz baja :- Estoy aqu, estoy aqu, pap!Lo que un padre quiere or al final de su vida es que su hijo est ah.