Padres Respaldan nuestra lucha

3
CARTA PÚBLICA DE LOS PADRES DE FAMILIA, AL GOBIERNO Y AL PUEBLO PERUANO Al Presidente de la República Al Presidente del Congreso de la República Al Primer Ministro Al Ministro de Economía A la Ministra de Educación Al Ministro de Trabajo A la Ministra de Inclusión Social A la Ministra de la Mujer A los Congresistas A los Presidentes de los Gobiernos Regionales A los Alcaldes Provinciales y Distritales Al Defensor del Pueblo A la Conferencia Episcopal A los Gobernadores A los Jueces y Fiscales Al Consejo Nacional de Educación Al Pueblo Peruano Nos dirigimos a ustedes, para manifestar nuestra pública preocupación ante la falta de atención del gobierno a los profesores de nuestros hijos, representados en su gremio - el Sutep- pues luego de una clara explicación sobre los motivos del reclamo y la huelga docente, planteamos que se debe RESOLVER los problemas acumulados durante años entre ellos: 1. El Profesor es el profesional peor pagado (S/. 1 200) de nuestro país, pero cobra de manera efectiva entre S/. 200 a 450 mensualmente debido a los préstamos que realizan para poder sobrevivir; comprendemos ahora que esa minúscula suma no les alcanza para la alimentación familiar, menos para poder capacitarse y especializarse. 2. El Profesor gane menos que una aeromoza (S/. 2384), un cargador de almacén en el aeropuerto (S/.1510). También gana menos que un albañil (S/.1748), un carpintero (1813), un electricista (1813), un gasfitero (S/. 1693), un pintor (S/.1645) o un peón de construcción (S/.1385) en obras de edificación. Gana menos que un cobrador de Seguros (1,349), que un afiliador de Seguros (S/. 2,828) y que un auxiliar o cajero bancario (S/. 1280). Menos incluso que un vendedor de electrodomésticos (S/.1387) o un asistente de compras (S/.1341) en el rubro de actividades comerciales. (Datos del Ministerio de Trabajo) 3. Aspiran tener una sola Ley en donde ellos proponen ser evaluados cada día en su labor pedagógica en el aula (junto a nuestros hijos) con la finalidad de mejorar pero se pretende utilizar el Proyecto de Ley del gobierno presentado al Congreso para recortarles el derecho a la estabilidad laboral. Nadie ha estudiado más de 5 años en universidad o instituto para que luego se utilice la evaluación con la finalidad de amenazar o castigar. Nos han manifestado nuestros profesores que se comprometen a ser cada día mejores educadores, para ello requieren tranquilidad profesional y buen trato laboral y mejora económica. Hemos acordado respaldar a los profesores en su propuesta de evaluación sin despidos. 4. Recién comprendemos su reclamo por una deuda acumulada desde el año 1991 sobre un bono especial (recortado durante el gobierno del señor Fujimori) por preparación de clases y evaluación (labor que realizan fuera del aula) y que a la fecha dicha deuda acumulada supera el sueldo de 3 años (+ de S/. 42 000), deuda que los más altos funcionarios de los gobiernos nunca aceptarían al contrario muchos pagan cárcel hoy; por despilfarrar los recursos de nuestro país. Esto no es justo y apoyaremos a nuestros profesores hasta que el gobierno se comprometa a pagar esta deuda histórica, que es una injusticia a los profesores del Perú.

Transcript of Padres Respaldan nuestra lucha

Page 1: Padres Respaldan nuestra lucha

CARTA PÚBLICA

DE LOS PADRES DE FAMILIA, AL GOBIERNO Y AL PUEBLO

PERUANO

Al Presidente de la República Al Presidente del Congreso de la República Al Primer Ministro Al Ministro de Economía A la Ministra de Educación Al Ministro de Trabajo A la Ministra de Inclusión Social A la Ministra de la Mujer A los Congresistas A los Presidentes de los Gobiernos Regionales A los Alcaldes Provinciales y Distritales Al Defensor del Pueblo A la Conferencia Episcopal A los Gobernadores A los Jueces y Fiscales Al Consejo Nacional de Educación Al Pueblo Peruano

Nos dirigimos a ustedes, para manifestar nuestra pública preocupación ante la falta de atención del gobierno a los profesores de nuestros hijos, representados en su gremio - el Sutep- pues luego de una clara explicación sobre los motivos del reclamo y la huelga docente, planteamos que se debe RESOLVER los problemas acumulados durante años entre ellos:

1. El Profesor es el profesional peor pagado (S/. 1 200) de nuestro país, pero cobra de manera efectiva entre S/. 200 a 450 mensualmente debido a los préstamos que realizan para poder sobrevivir; comprendemos ahora que esa minúscula suma no les alcanza para la alimentación familiar, menos para poder capacitarse y especializarse.

2. El Profesor gane menos que una aeromoza (S/. 2384), un cargador de almacén en el aeropuerto (S/.1510). También gana menos que un albañil (S/.1748), un carpintero (1813), un electricista (1813), un gasfitero (S/. 1693), un pintor (S/.1645) o un peón de construcción (S/.1385) en obras de edificación. Gana menos que un cobrador de Seguros (1,349), que un afiliador de Seguros (S/. 2,828) y que un auxiliar o cajero bancario (S/. 1280). Menos incluso que un vendedor de electrodomésticos (S/.1387) o un asistente de compras (S/.1341) en el rubro de actividades comerciales. (Datos del Ministerio de Trabajo)

3. Aspiran tener una sola Ley en donde ellos proponen ser evaluados cada día en su labor pedagógica en el aula (junto a nuestros hijos) con la finalidad de mejorar pero se pretende utilizar el Proyecto de Ley del gobierno presentado al Congreso para recortarles el derecho a la estabilidad laboral. Nadie ha estudiado más de 5 años en universidad o instituto para que luego se utilice la evaluación con la finalidad de amenazar o castigar. Nos han manifestado nuestros profesores que se comprometen a ser cada día mejores educadores, para ello requieren tranquilidad profesional y buen trato laboral y mejora económica. Hemos acordado respaldar a los profesores en su propuesta de evaluación sin despidos.

4. Recién comprendemos su reclamo por una deuda acumulada desde el año 1991 sobre un bono especial (recortado durante el gobierno del señor Fujimori) por preparación de clases y evaluación (labor que realizan fuera del aula) y que a la fecha dicha deuda acumulada supera el sueldo de 3 años (+ de S/. 42 000), deuda que los más altos funcionarios de los gobiernos nunca aceptarían al contrario muchos pagan cárcel hoy; por despilfarrar los recursos de nuestro país. Esto no es justo y apoyaremos a nuestros profesores hasta que el gobierno se comprometa

a pagar esta deuda histórica, que es una injusticia a los profesores del Perú.

Page 2: Padres Respaldan nuestra lucha

5. El Presidente, cuya elección apoyamos, parece haber olvidado sus promesas en favor de la educación y de nuestros estudiantes, que ahora pierden clases al no atender los justos reclamos de los profesores quienes nos han informado que han dialogado durante 1 año y no se han solucionado sus peticiones de justo aumento de sueldo, de evaluación de su trabajo en el aula pero sin despidos, del pago de una deuda que se les tiene durante 21 años. Eso se llama INJUSTICIA.

6. Somos parte del 78 % de la población del país que opinamos que los maestros merecen ser atendidos en un real incremento de sus remuneraciones. Hemos acordado apoyar los reclamos de los profesores y su huelga nacional. EXIGIMOS a todas las autoridades del gobierno a solucionarla inmediatamente y evitar así seguir perjudicando a nuestros hijos, además nos movilizaremos y marcharemos conjuntamente en señal de APOYO Y SOLIDARIDAD. Exigimos además que se aumente el presupuesto para que todas nuestras escuelas tengan bibliotecas, laboratorios, talleres laborales, artísticos y deportivos. Además se entreguen útiles escolares y construyan en todas las escuelas, comedores estudiantiles para atender con DESAYUNO y ALMUERZO escolar a nuestros hijos e hijas.

7. El presente documento será entregado en mesa de partes de Gobernaciones, Alcaldes, Congreso. Presidentes Regionales, Defensoría, Iglesias, Poder Judicial, y otras con la finalidad que se conozca nuestra posición de solidaridad con los profesores porque sus reclamos son justos.

8. Firman los representantes y todos los padres de familia de la Institución Educativa

_________________________________, del Distrito de__________________________, Provincia

de _________________________, Región____________________; a los _____________días del

mes de ____________________del dos mil doce.

¡MAYOR PRESUPUESTO PARA LA EDUCACIÓN!

¡PADRES Y MAESTROS DEFIENDEN LA ESCUELA PÚBLICA! ÚTILES, DESAYUNO Y ALMUERZO ESCOLAR PARA NUESTROS HIJOS,

¡AHORA! ¡EVALUACIÓN SI, SIN DESPEDIR A LOS PROFESORES!

¡AUMENTEN EL SUELDO Y PAGUEN LAS DEUDAS A LOS PROFESORES!

N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI FIRMA

Page 3: Padres Respaldan nuestra lucha

CARTA PÚBLICA

DE LOS PADRES DE FAMILIA, AL GOBIERNO Y AL PUEBLO

PERUANO

N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI FIRMA