PAE DE APENDICITIS

download PAE DE APENDICITIS

of 8

description

Proceso de atención de Enfermería aplicado a un paciente con ACV

Transcript of PAE DE APENDICITIS

UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES

ALUMNA: VASQUEZ CHUQUICUSMA LUPITA

PROCESO DE ATENCIONDE ENFERMERIA aplicado a un paciente con apendicetoma segn dominios nanda

ApendicectomaEs una ciruga para extirpar el apndice.DescripcinEl apndice es un rgano pequeo en forma de dedo que se extiende desde la primera parte del intestino grueso. Se extirpa cuando se inflama (hincha) o se infecta. Esta afeccin se denominaapendicitis. Un apndice con un agujero (perforado) puede filtrar e infectar toda el rea abdominal, lo cual puede ser mortal.Causas:Las causas no se comprenden muy bien. Se cree que la apendicitis tiene varias causas:Una obstruccin, usualmente causada por heces (materia fecal)Un cambio anormal en el tejido, tal como un trauma, cicatrizacin o ulceracinSntomas:El primer sntoma es el dolor alrededor del ombligo. El dolor puede ser leve al principio, pero se vuelve agudo e intenso. El dolor con frecuencia se traslada al cuadrante abdominal inferior derecho y se vuelve ms concentrado en esta rea.Otros sntomas pueden ser: Diarrea o estreimiento Fiebre(generalmente no muy alta) Nuseas y vmitos Disminucin del apetito

VALORACIN

IDENTIFICACION DE LA SITUACION PROBLEMTICAPaciente con iniciales F.D.C. de 58 aos de sexo masculino, ingresa por el servicio de emergencia de la C.R.P, por presentar dolor abdominal tipo clico en epigastrio que luego irradia a fosa iliaca derecha, asimismo presentaba, nauseas, y alza trmica 3 das anteriores de su ingreso a la clnica. Es revisado por el mdico de turno, determinando su internamiento, se le realiza los exmenes necesarios, y es intervenido quirrgicamente realizndosele una apendicetoma.En la actualidad se encuentra en piso 4to sur cama 453 B decubito dorsal con facies de dolor, cabello seco, mucosas secas,con va permeable en miembro superior derecho per fundiendo dextrosa 5%1000 con Nacl 20%, KCl 20% y Metamizol 1g, 2amp. A 40 gotas X, abdomen distendido doloroso, herida quirrgica abierta en fosa iliaca derecha, apsito hmedo con secrecin sanguinolenta, y dren eliminando liquido seroso en poca cantidad, refiere molestia por distensin abdominal. Signos vitales: PA= 110/70 ml Hg. T= 36.2 FC= 80X F.R=28Recibe el siguiente tratamiento: Dieta Blanda. CFV c/6 h. Deambulacin. Dextrosa 5%1000 Nacl 20%, 1amp. KCl 14,9% 1amp Metamizol 1g, 2amp Ciprofloxacino 200mg. Ev c/12 horas Metronidazol 500mg Ev c/8h Ranitidina 50mg Ev c/8h Ketoprofeno 100mg. EV PRN dolor .

Diagnsticos Mdico:

Valoracin

Datos de filiacin

Nombres y apellidos: A.C.JEdad: 59 Sexo: M Grado de instruccin: SuperiorEstado civil: Casado Procedencia: LimaReligin: CatlicaServicio: 4 surN de cama: 453 BDiagnstico mdico: Apendicitis Aguda, Peritonitis localizada.

Fecha de ingreso: 19 -09-14. Forma de llegada : Emergencia : Acompaado por su hijaPeso:58 kg Talla:1.60 PA= 100/70 ml Hg. T= 36.5 FC= 80LX F.R=28 Fuente de informacin: Paciente ( X ) familiar ( X ) Historia clnica (x)Antecedentes de enfermedad y quirrgicos: ninguno

DIAGNOSTICOOBJETIVOINTERVENCIONFUNDAMENTO

Dolor agudo r/c intervencin quirrgica.

DOMINIO 12 : Confort

CLASE 1 :confort fsico y/o ausencia de dolor

CODIGO : 00132

Disminuir el dolor del paciente durante el turnoa)Valorar el dolor

b) Controlar la presin arterial

c) Administrar tratamiento indicado

d)cambio de posicin (antalgica)

e) Brindar comodidad y reposo.

a)El dolor es una sensacin subjetiva y, por tanto, las sensaciones referidas por el paciente son la base para tomar decisiones.

b) La presin arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazn late, bombea sangre hacia las arterias.

c) Administrar analgsicos segn |y los componentes emocional y afectivo asociados. La estimulacin de receptores ubicados en las vas del dolor produce analgesia

d) El cambio de posicin puede proporcionar algn alivio al pacte. Reduciendo la presin y tensin en el rea afectada.

e)Contribuye a la recuperacin de la salud

DIAGNOSTICOOBJETIVOINTERVENCION FUNDAMENTO

Riesgo de infeccin R/C procedimiento invasivo

DOMINIO 11: Seguridad /Proteccin.

CLASE 1:Infeccion

CODIGO: 00004

Evitar el riesgo de infeccin durante el turnoa) Controlar la Temperatura.

b) Valorar la herida quirrgica.

c) Cambio de apsitos.

d) Administracin de antibiticos indicados. Ciprofloxacino 200mg. Ev c/12 horas

)En procesos inflamatorios la temperatura suele elevarse por encima de 38C

b) La valoracin de la herida permite ver si la cicatrizacin es normal o no; si hay presencia de secrecin purulenta, hemtica o maloliente

c) Los apsitos deben permanecer limpios y secos, para evitar maceracin del tejido y presencia de bacterias .

d) Un antibitico es una sustancia qumica que acta sobre las BACTERIAS matndolas o bien impidiendo su crecimiento en nuestro organismo. Por eso, slo cura las infecciones BACTERIANAS

DIAGNOSTICOOBJETIVOINTERVENCION FUNDAMENTO

Patrn respiratorio ineficaz r/c distencin abdominal

DOMINIO 4: actividad / reposo

CLASE 4: Respuestas Cardiovasculares pulmonares

CODIGO: 00032

Favorecer la ventilacin pulmonar del paciente durante el turnoa) Colocar al paciente en posicin semifowler

b) Controlar la saturacin de oxigeno

c) Colocar cnula binasal a 2 lt

d) Educar al paciente a movilizarse en la cama.e) Realizar notas de enfermeraa)La posicin semifowler favorece la expansin torcica

b) laPulsioximetraes un mtodo no invasivo, que permite determinar el porcentaje de saturacin de oxgeno de la hemoglobinaen sangre de un paciente con ayuda de mtodos fotoelctricos. c) Lacnula nasales un dispositivo utilizado para suministrar oxgeno suplementario o flujo de aire a un paciente o de la persona en necesidad de ayuda respiratoria.

d) El movimiento favorece la ventilacin y circulacin sangunea.e) el registro de enfermera permite plasmar los cuidados realizados y llevar un seguimiento de la evolucin del paciente.