PAE Hipertension Clase

download PAE Hipertension Clase

of 13

Transcript of PAE Hipertension Clase

  • 7/30/2019 PAE Hipertension Clase

    1/13

    Enfermera en el cuidado de la salud del Adulto I

    Universidad Nacional del Santa Pgina 1

    CASO CLINICO

    DX: HIPERTENSION ARTERIAL

    El. Sr. Wenceslao Quiroz de 64 aos, procedente de la comunidad Luis Felipe de las casas, acude al

    servicio de emergencia, del hospital Eleazar Guzmn Barrn, refiere que siente muchos zumbidos,mareos y le duele mucho la cabeza, al realizar la valoracin, Ud. Encuentra P: 86x T: 36.8 c, R: 22x,

    P.A.: 170/90 mmHg, se le observa muy preocupado, no recibe tratamiento.

    El familiar refiere que el papa ha fallecido hace un ao por derrame cerebral y que tena la presin

    arterial muy alta.

    EL MEDICO INDICA:

    Observacin en cama de reposo. Control de funciones vitales c/2 hrs Tratamiento antihipertensivo. Anlisis para detectar perfil lipdico. Examen de orina completa.

    PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERIA

    I. VALORACION:a) Datos de identificacin:

    Nombre: W.Q. Edad: 64 aos Procedencia: Luis Felipe de Casas Servicio: Emergencia

    b) Valoracin por Patrones Funcionales: Patrn Percepcin y Mantenimiento de la Salud:

    Paciente adulto mayor acude al servicio de emergencia, del hospital Eleazar

    Guzmn Barrn, refiere que siente muchos zumbidos, mareos y le duele

    mucho la cabeza, al realizar la valoracin, Ud. Encuentra P: 86x T: 36.8 c,

    R: 22x, P.A.: 170/90 mmHg, se le observa muy preocupado, no recibe

    tratamiento.

    El familiar refiere que el papa ha fallecido hace un ao por derrame cerebral

    y que tena la presin arterial muy alta.

    EL MEDICO INDICA:

    Observacin en cama de reposo. Control de funciones vitales c/2 hrs Tratamiento antihipertensivo. Anlisis para detectar perfil lipdico. Examen de orina completa

  • 7/30/2019 PAE Hipertension Clase

    2/13

    Enfermera en el cuidado de la salud del Adulto I

    Universidad Nacional del Santa Pgina 2

    Patrn Actividad y Ejercicio:Paciente adulto mayor presenta: P: 86x T: 36.8 c, R: 22x, P.A.: 170/90

    mmHg; as tambin tiene indicado reposo en cama, control de funciones

    vitales cada 2 horas y tratamiento con antihipertensivo.

    Patrn cognitivo Perceptual:Paciente adulto maduro refiere que siente muchos zumbidos, mareos y le

    duele mucho la cabeza.

    Patrn Tolerancia al Estrs:Al Paciente adulto maduro se le observa muy preocupado

  • 7/30/2019 PAE Hipertension Clase

    3/13

    Enfermera en el cuidado de la salud del Adulto I

    Universidad Nacional del Santa Pgina 3

    II. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA:Datos significativos Patrn alterado Base terica Conclusin Diagnostica

    Datos Objetivos:

    Paciente adulto maduro al C.V.F.presenta:

    P= 86x R= 22x T= 36.8 C P.A= 170/90 mmHg.

    Tiene indicado:

    Observacin en cama dereposo.

    Control de F.V. c/2h. TTo. Antihipertensivo.

    Patrn Actividad y Ejercicio

    Se denomina gasto cardaco o

    dbito cardaco al volumen de

    sangre expulsada por un

    ventrculo en un minuto. El

    retorno venoso indica el volumen

    de sangre que regresa de lasvenas hacia una aurcula en un

    minuto. Hay dos factores

    principales de los cuales depende

    el gasto cardaco: volumen de

    expulsin y frecuencia cardaca.

    La disminucin del gasto cardiaco

    es la cantidad de sangre

    bombeada por el corazn es

    inadecuada para satisfacer las

    demandas metablicas del

    cuerpo.

    Si se aumenta el volumen

    sanguneo por encima de cierto

    valor (en esta simulacin por

    encima de 8 litros), el gasto

    cardaco empieza a disminuir.Esto se debe a que una distensin

    excesiva de las fibras musculares,

    por encima de cierto nivel, ya no

    aumenta su fuerza de contraccin

    sino que la disminuye.

    Riesgo de disminucin del gasto

    cardiaco r/c vasoconstriccin e/p

    P.A = 170/90 mmHg.

  • 7/30/2019 PAE Hipertension Clase

    4/13

    Enfermera en el cuidado de la salud del Adulto I

    Universidad Nacional del Santa Pgina 4

    Datos subjetivos:

    Paciente adulto maduro refiere

    que siente muchos zumbidos,

    mareos y le duele mucho la

    cabeza.

    Patrn Cognitivo Perceptual

    La gran mayora de las cefaleas

    pueden ser diferenciadas

    exclusivamente con base en la

    historia clnica. La migraa y la

    cefalea por contraccin muscular

    tienen una presentacin

    caracterstica, mientras que otras

    se pueden clasificar segn los

    hallazgos asociados, por ejemplo,

    la cefalea relacionada con fiebre,

    anemia, policitemia, hipertensin

    arterial, y algunas enfermedades

    infecciosas.

    Dolor agudo, cefalea r/c

    incremento de la presin vascular

    cerebral e/p describir dolor en la

    cabeza.

    datos objetivos:

    Al paciente adulto maduro, se le

    observa muy preocupado.

    Patrn afrontamiento al estrs.

    Uno de los mayores temores es la

    incertidumbre asociada con una

    enfermedad crnica. La

    enfermedad puede ser

    espordica y durar solo un

    tiempo breve o puede ser

    permanente y empeorar

    gradualmente con el paso del

    tiempo. Las enfermedades

    crnicas pueden forzar muchos

    cambios de estilo de vidapotencialmente estresantes

    como por ejemplo, dejar de hacer

    actividades que disfruta,

    adaptarse a nuevas limitaciones

    fsicas y necesidades especiales y

    pagar medicaciones y servicios de

    tratamiento costosos.

    Afrontamiento ineficaz r/c crisis

    situacional e/p presentar

    preocupacin.

  • 7/30/2019 PAE Hipertension Clase

    5/13

    Enfermera en el cuidado de la salud del Adulto I

    Universidad Nacional del Santa Pgina 5

    Datos subjetivos:

    Paciente adulto maduro se

    encuentra preocupado y familiar

    refiere que el pap ha fallecido

    hace un ao por derrame

    cerebral y que tena la presin

    arterial muy alta.

    Patrn Percepcin y

    Mantenimiento de la Salud.

    El riesgo de tener un derrame

    cerebral comienza a aumentar

    cuando la presin sangunea se

    halla permanentemente por

    encima de 115/75 mmHg. La

    hipertensin, principal causa de

    los derrames cerebrales, daa las

    paredes arteriales y aumenta el

    riesgo de que se formen cogulos

    de sangre, los que pueden

    ocasionar un derrame.

    Dficit de conocimientos sobre la

    enfermedad r/c antecedentes

    genticos e/p referir muerte de

    padre por derrame cerebral a

    causa de hipertensin.

  • 7/30/2019 PAE Hipertension Clase

    6/13

    Enfermera en el cuidado de la salud del Adulto I

    Universidad Nacional del Santa Pgina 6

    III. PLANEAMIENTO DE ENFERMERIA:Patrn alterado Diagnostico Objetivos Intervenciones Fundamento Evaluacin

    Patrn actividad y

    Ejercicio.

    Riesgo de

    disminucin del

    gasto cardiaco r/c

    vasoconstriccin e/p

    P.A = 170/90 mmHg.

    Paciente adulto

    maduro:

    Participara en las

    actividades que

    reducen la presinarterial/trabajo

    cardiaco.

    Mantendr la presin

    arterial dentro de los

    valores

    individualmente

    aceptables.

    Monitorizar la P.A.

    determinar en ambos

    brazos, a intervalos

    de 2 horas mientras

    el paciente se

    encuentra en reposo,

    luego sentado, luegode pie.

    Observar presencia y

    calidad de los pulsos

    centrales y

    perifricos.

    Observar color de la

    piel, hidratacin,

    temperatura ytiempo de llenado

    capilar.

    La comparacin de

    las tensiones ofrece

    un cuadro mas

    completo del grado

    de afectacin

    vascular.

    Se pueden observar,

    palpar pulsos

    carotideos, yugular,

    radial y femoral

    saltones. Los pulsos

    en las piernas pueden

    estar reducidos,

    reflejando los efectos

    de la

    vasoconstriccin.

    La presencia de

    palidez, piel fra y

    hmeda, y un retraso

    del tiempo de llenadocapilar pueden estar

    causados por una

    vasoconstriccin o

    reflejar una

    descompensacin

    cardiaca y

    disminucin del

    Paciente adulto

    maduro participa de

    las actividades

    expuestas por en el

    personal de

    enfermera

    reduciendo su

    presin arterial.

  • 7/30/2019 PAE Hipertension Clase

    7/13

    Enfermera en el cuidado de la salud del Adulto I

    Universidad Nacional del Santa Pgina 7

    Administrar

    antihipertensivos que

    estn prescritos (

    Enalapril x 10 mg V.O)

    Administrar

    diurticos en caso

    que este indicado.

    Monitorizar larespuesta a la

    medicacin para

    controlar la P.A.

    gasto.

    Los antihipertensivos

    tienen mecanismos

    diferentes pero todos

    orientados a

    disminuir la

    resistencia vascular o

    el gasto cardiaco, con

    el fin de disminuir la

    presin arterial.

    Los diurticos

    bloquean la

    reabsorcin de iones

    de NA lo cual

    incrementa el

    volumen en la orina,

    para as disminuir la

    volemia corporal

    conduciendo a una

    disminucin de

    presin arterial.

    La respuesta a la

    farmacoterapiadepende tanto de

    factores individuales

    como de los efectos

    sinrgicos de los

    frmacos.

  • 7/30/2019 PAE Hipertension Clase

    8/13

    Enfermera en el cuidado de la salud del Adulto I

    Universidad Nacional del Santa Pgina 8

    En caso de

    administracin de

    diurticos controlar

    diuresis.

    Proporcionar un

    entorno tranquilo y

    sosegado, minimizar

    la actividad, ruido

    ambiental.

    Proporcionar

    medidas de confort

    (masajes en espalda y

    cuello, elevacin de la

    cabeza).

    Ensear tcnicas de

    relajacin,

    imaginacin para

    controlar la P.A.

    El control de la

    eliminacin de orina

    nos da datos exactos

    Sobre la disminucin

    de la volemia

    corporal.

    Ayudar a reducir la

    estimulacin

    simptica, favorece la

    relajacin.

    Reduce las molestias

    y puede reducir la

    estimulacin

    simptica.

    Puede reducir los

    estmulos estresantes

    y producir un efecto

    relajante,

    disminuyendo la PA.

    Patrn cognitivo

    Perceptual.

    Dolor agudo, cefalea

    r/c incremento de la

    presin vascular

    cerebral e/p describir

    dolor en la cabeza.

    Paciente adulto

    maduro:

    Referir que el dolor

    o molestia se ha

    aliviado.

    Determinar las

    caractersticas del

    dolor, localizacin,

    caractersticas,

    intensidad.

    Facilita el diagnostico

    del problema y el

    inicio del tratamiento

    adecuado.

    Paciente adulto

    maduro refiere

    disminucin del dolor

    en la cabeza.

  • 7/30/2019 PAE Hipertension Clase

    9/13

    Enfermera en el cuidado de la salud del Adulto I

    Universidad Nacional del Santa Pgina 9

    Verbalizara mtodos

    que proporcionan

    alivio.

    Fomentar el reposo

    en cama durante la

    fase aguda.

    Proporcionar

    medidas no

    farmacolgicas para

    aliviar el dolor de

    cabeza por ejemplo

    toalla fresca en la

    frente, masajes de

    espalda y cuello;

    habitacin tranquila y

    con poca iluminacin.

    Eliminar o minimizar

    actividades que

    causen

    vasoconstriccin ya

    que puede agravar el

    dolor de cabeza.

    Administrar

    medicamentos segneste indicado:

    analgsicos.

    Minimiza la

    estimulacin y

    favorece la relajacin.

    Las medidas que

    favorecen la presin

    vascular cerebral y

    que enlentecen o

    bloquean la

    respuesta simptica

    son eficaces para el

    alivio de la cefalea y

    de las complicaciones

    asociadas.

    Las actividades que

    incrementan la

    vasoconstriccin

    acentan la cefalea

    en presencia de un

    aumento de la

    presin vascular

    cerebral.

    Reduce, controla el

    dolor y disminuye laestimulacin del

    sistema nervioso

    simptico.

  • 7/30/2019 PAE Hipertension Clase

    10/13

    Enfermera en el cuidado de la salud del Adulto I

    Universidad Nacional del Santa Pgina 10

    Patrn afrontamiento

    al Estrs.

    Afrontamiento

    ineficaz r/c crisis

    situacional e/p

    presentar

    preocupacin.

    Paciente adulto

    maduro:

    Identificara los

    comportamientos de

    afrontamiento

    ineficaz y sus

    consecuencias.

    Verbalizara ser

    consiente de sus

    propias capacidades,

    fuerzas de

    afrontamiento.

    Identificara

    situaciones

    potencialmente

    estresantes y los

    pasos para evitarlas.

    Valorar la eficacia de

    las estrategias de

    afrontamiento

    mediante la

    observacin de

    conductas.

    Observar las

    descripciones de

    trastornos del sueo,

    aumento del

    cansancio, alteracin

    de la concentracin.

    Ayudar al paciente a

    identificar factores

    estresantes

    especficos y posiblesestrategias para

    afrontarlos.

    Incluir al paciente en

    la planificacin de los

    Son necesarios

    mecanismos de

    adaptacin para

    modificar

    adecuadamente los

    hbitos de vida

    propios, para tratar la

    cronicidad de la

    hipertensin y para

    integrar los

    tratamientos

    prescritos.

    Las manifestaciones

    de los mecanismos de

    afrontamiento

    maladaptativos

    pueden ser

    indicadores de ira

    reprimida.

    El reconocimiento de

    los factores

    estresantes es el

    primer paso paramodificar la

    respuesta de cada

    individuo al estrs.

    La implicacin del

    paciente le

    proporciona un

    Paciente adulto

    maduro identifica sus

    comportamientos y

    toma posturas de

    cambios con el fin de

    estar calmado para

    evitar que su presin

    aumente por estrs.

  • 7/30/2019 PAE Hipertension Clase

    11/13

    Enfermera en el cuidado de la salud del Adulto I

    Universidad Nacional del Santa Pgina 11

    cuidados y animarle a

    participar

    completamente con

    el plan de

    tratamiento.

    Ayudar a identificar y

    comenzar una

    planificacin de los

    cambios de estilo de

    vida necesarios.

    Ayudar a ajustar, en

    ves de abandonar, los

    objetivos personales

    y familiares.

    sentimiento continuo

    de control, mejora las

    capacidades de

    afrontamiento y

    puede mejorar la

    cooperacin con el

    rgimen teraputico.

    Las modificaciones

    necesarias se deben

    priorizar en forma

    realista para que el

    paciente pueda evitar

    verse desbordado y

    sentirse impotente.

    Patrn Percepcin y

    Mantenimiento de la

    Salud.

    Dficit de

    conocimientos sobre

    la enfermedad r/c

    antecedentes

    genticos e/p referirmuerte de padre por

    derrame cerebral a

    causa de

    hipertensin.

    Tanto el paciente

    como la familia,

    Verbalizara la

    comprensin del

    proceso de laenfermedad y del

    rgimen del

    tratamiento.

    Ayudar al paciente y

    a la familia a

    identificar los

    factores de riesgo

    modificables, por

    ejemplo: obesidad,

    dieta rica en sodio,grasas saturadas y

    colesterol, estilo de

    vida sedentario y

    genes.

    Describir la

    Se ha demostrado

    que estos factores de

    riesgo contribuyen a

    la hipertensin y a

    enfermedades

    cardiovasculares yrenales.

    La nicotina

    incrementa la

  • 7/30/2019 PAE Hipertension Clase

    12/13

    Enfermera en el cuidado de la salud del Adulto I

    Universidad Nacional del Santa Pgina 12

    importancia de

    eliminar el hbito de

    fumar y ayudar al

    paciente a elaborar

    un plan para

    abandonarlo.

    Reforzar la

    importancia de seguir

    el tratamiento

    teraputico para

    evitar

    complicaciones.

    Aconsejar a la familia

    a controlarseconstantemente la

    presin pues la

    hipertensin suele

    ser congnita.

    secrecin de

    catecolaminas, lo que

    aumenta la

    frecuencia cardiaca,

    la P.A., la

    vasoconstriccin y el

    trabajo miocrdico,

    mientras reduce la

    oxigenacin de los

    tejidos.

    La falta del

    cumplimiento del

    plan teraputico es

    un motivo frecuente

    de fallo de la terapia

    hipotensora,

    trayendo como

    consecuencia

    complicaciones o

    enfermedades

    asociadas como

    derrame cerebral.

    En control temprano

    lleva a tomar lasmedidas necesarias

    para evitar

    complicaciones.

  • 7/30/2019 PAE Hipertension Clase

    13/13

    Enfermera en el cuidado de la salud del Adulto I

    Universidad Nacional del Santa Pgina 13

    REFERENCIA BIBLIOGRFICA

    1. LYNDA JUALL CARPENITO. Diagnsticos de Enfermera. Aplicacin de la prcticaClnica. 9 Edicin. Mc Graw-Hil. Interamericana.

    2. LYNDA J. CARPENITO. Diagnsticos de Enfermera. Mc Graw-Hil. Interamericana.3. MARYLYNN E.DOENGES, MARY FRANCES MOORHOUSE Y ALICE C. MURR. Planes de

    cuidados de Enfermera. 7 Edicin. Mc Graw-Hil. Interamericana