(Pág.4) Un espectáculo visual y musical abrirá la ... · ponen banda sonora a las imágenes que...

10
#GetxoBiziEzazu Ejemplar gratuito Nº 1503 www.getxo.net Mayo 31 >> Junio 10 2018 / Destacados > El plástico, eje sobre el que girará la semana verde de este año (Pág.2 y suplemento interior) > I Kantu Band en la plaza del Coro Biotz Alai (Pág.3) > Siete corales infantiles en el II Getxo Txiki Kanta (Pág.3) Exposición. Hasta el 1 de junio, en la Romo Kultur Etxea, la Guerra Civil vista a través de estudiantes del IES Julio Caro Baroja. Dantza Plazan. Sábado 2 de junio, a las 20:00h., en la plaza Malakate de Andra Mari, danzas y romería a cargo de Agurra, Berantzagi, Itxartu, Itxas Argia y Zasi Eskola. Un espectáculo visual y musical abrirá la programación cultural de la RKE El próximo sábado, 2 de junio, la plaza Santa Eu- genia acogerá un espectáculo visual y musical que constituye el primer evento de la programación de la Romo Kultur Etxea-RKE. Con una duración aproximada de 30 minutos, y en sesiones de 22:30 y 23:00h., consta de dos partes. La primera es la pro- yección de un video-mapping a la vez que estudian- tes y docentes de la Escuela de Música Andrés Isasi ponen banda sonora a las imágenes que se verán sobre la fachada del edificio. En la segunda parte se proyectarán imágenes históricas del municipio y sus gentes. El montaje visual, de filosofía evocadora, recrea a tra- vés de imágenes de arte digital, el paisaje, la historia, el patrimonio arquitectónico, la cultura, las celebra- ciones populares y el carácter del municipio, entre otros aspectos. Las imágenes también mostrarán la labor de los grupos y agentes culturales getxotarras. El viaje visual se complementa con otro recorrido musical que discurrirá por toda una variedad de so- nidos que, de una forma u otra, tienen un lugar espe- cial en el panorama musical getxotarra. Se encargará de poner música al proyecto un grupo integrado por 30 instrumentistas y 10 vocalistas de la Escuela de Música Andrés Isasi. Se trata de docentes y estudian- tes de edades muy diferentes que interpretarán una pieza dividida en siete fragmentos, cada uno de ellos con una sonoridad diferente, que plasman sonidos tradicionales, neoclásicos y otros más actuales, como el jazz o el rock. Tráfico y alumbrado Con motivo de este evento, a partir de las 21:30h. quedarán cerradas al tráfico las calles Caja de Aho- rros y Ezequiel Agirre (en esta última sólo podrán circular los autobuses de línea), aunque sí se podrá circular para acceder o salir de los garajes de éstas. La circulación se volverá a abrir aproximadamente dos horas después del comienzo del espectáculo. Ade- más, debido a las características del mismo, se apa- gará el alumbrado público de la plaza Santa Eugenia y sus aledaños, que volverá a encenderse al finalizar el acto. La Romo Kultur Etxea acogió, la semana pasada, la entrega de los premios “Aixe Getxo” 2018, que reco- nocen a las personas e iniciativas que trabajan en la Cultura, en su concepto más amplio. Las personas galardonadas fueron: en “Artes Visuales”, Inés Bermejo, comisaria, directora, organizadora y produc- tora de eventos y certámenes artístico-culturales; en “Artes Audiovisuales, la productora audiovisual Old Port Films; en “Artes plásticas”, Alex Orbe, creador, ilustrador y dibujante; en “Artes Escénicas”, la actriz Irune Manzano; en “Música Clásica y Contemporánea”, el tenor Mikeldi Atxalandabaso; en “Música Actual”, el grupo de pop-rock Smile; en “Literatura”, el escritor Joseba Santxo Uriarte; en “Diseño”, familia Abad, diseño industrial; en “Arquitectura”, “Oliver Design”, diseño y arquitectura naútica; en “Cultura en la Educación y Valores”, Miguel Angel Moral, director de la “Fundación colegio Vizcaya Fundazioa”; en “Cultura científica e innovadora”, Leire Atxa, promotora de la Start Up “Nois- mart”; en “Patrimonio cultural tangible e intangile”, SIKAP Asociación Filipina en el País Vasco, aso- ciación para el desarrollo de hermandad y esperanza; en “Aixegaztea” para jóvenes promesas, Ainhoa Ortells, artista plástica, e Ibai Gorordo Fernández, ingeniero, y en “Trayectoria profesional y artística”, Rosario Fernández Urzelay, directora de “Editorial Cantábrica” y Alfonso Batalla, fotógrafo. Entregados los premios “Aixe Getxo!” 2018 350 personas han participado ya en el proceso de diseño del parque deportivo de Fadura (Pág.4)

Transcript of (Pág.4) Un espectáculo visual y musical abrirá la ... · ponen banda sonora a las imágenes que...

Page 1: (Pág.4) Un espectáculo visual y musical abrirá la ... · ponen banda sonora a las imágenes que se verán sobre la fachada del edificio. En la segunda parte se ... en su concepto

#GetxoBiziEzazu

Ejemplar gratuito

Nº 1503 www.getxo.net

Mayo 31 >> Junio 10

2018

/ Destacados> El plástico, eje sobre el que girará la semana

verde de este año (Pág.2 y suplemento interior)

> I Kantu Band en la plaza del Coro Biotz Alai (Pág.3)

> Siete corales infantiles en el II Getxo Txiki Kanta (Pág.3)

Exposición. Hasta el 1 de junio, en la Romo Kultur Etxea, la Guerra Civil vista a través de estudiantes del IES Julio Caro Baroja.

Dantza Plazan. Sábado 2 de junio, a las 20:00h., en la plaza Malakate de Andra Mari, danzas y romería a cargo de Agurra, Berantzagi, Itxartu, Itxas Argia y Zasi Eskola.

Un espectáculo visual y musical abrirá la programación cultural de la RKEEl próximo sábado, 2 de junio, la plaza Santa Eu-genia acogerá un espectáculo visual y musical que constituye el primer evento de la programación de la Romo Kultur Etxea-RKE. Con una duración aproximada de 30 minutos, y en sesiones de 22:30 y 23:00h., consta de dos partes. La primera es la pro-yección de un video-mapping a la vez que estudian-tes y docentes de la Escuela de Música Andrés Isasi ponen banda sonora a las imágenes que se verán sobre la fachada del edificio. En la segunda parte se proyectarán imágenes históricas del municipio y sus gentes.El montaje visual, de filosofía evocadora, recrea a tra-vés de imágenes de arte digital, el paisaje, la historia, el patrimonio arquitectónico, la cultura, las celebra-ciones populares y el carácter del municipio, entre otros aspectos. Las imágenes también mostrarán la labor de los grupos y agentes culturales getxotarras.El viaje visual se complementa con otro recorrido musical que discurrirá por toda una variedad de so-nidos que, de una forma u otra, tienen un lugar espe-cial en el panorama musical getxotarra. Se encargará de poner música al proyecto un grupo integrado por 30 instrumentistas y 10 vocalistas de la Escuela de Música Andrés Isasi. Se trata de docentes y estudian-tes de edades muy diferentes que interpretarán una pieza dividida en siete fragmentos, cada uno de ellos con una sonoridad diferente, que plasman sonidos tradicionales, neoclásicos y otros más actuales, como el jazz o el rock.

Tráfico y alumbradoCon motivo de este evento, a partir de las 21:30h. quedarán cerradas al tráfico las calles Caja de Aho-rros y Ezequiel Agirre (en esta última sólo podrán circular los autobuses de línea), aunque sí se podrá circular para acceder o salir de los garajes de éstas. La

circulación se volverá a abrir aproximadamente dos horas después del comienzo del espectáculo. Ade-más, debido a las características del mismo, se apa-gará el alumbrado público de la plaza Santa Eugenia y sus aledaños, que volverá a encenderse al finalizar el acto.

La Romo Kultur Etxea acogió, la semana pasada, la entrega de los premios “Aixe Getxo” 2018, que reco-nocen a las personas e iniciativas que trabajan en la Cultura, en su concepto más amplio. Las personas galardonadas fueron: en “Artes Visuales”, Inés Bermejo, comisaria, directora, organizadora y produc-tora de eventos y certámenes artístico-culturales; en “Artes Audiovisuales, la productora audiovisual Old Port Films; en “Artes plásticas”, Alex Orbe, creador, ilustrador y dibujante; en “Artes Escénicas”, la actriz Irune Manzano; en “Música Clásica y Contemporánea”, el tenor Mikeldi Atxalandabaso; en “Música Actual”, el grupo de pop-rock Smile; en “Literatura”, el escritor Joseba Santxo Uriarte; en

“Diseño”, familia Abad, diseño industrial; en “Arquitectura”, “Oliver Design”, diseño y arquitectura naútica; en “Cultura en la Educación y Valores”, Miguel Angel Moral, director de la “Fundación colegio Vizcaya Fundazioa”; en “Cultura científica e innovadora”, Leire Atxa, promotora de la Start Up “Nois-mart”; en “Patrimonio cultural tangible e intangile”, SIKAP Asociación Filipina en el País Vasco, aso-ciación para el desarrollo de hermandad y esperanza; en “Aixegaztea” para jóvenes promesas, Ainhoa Ortells, artista plástica, e Ibai Gorordo Fernández, ingeniero, y en “Trayectoria profesional y artística”, Rosario Fernández Urzelay, directora de “Editorial Cantábrica” y Alfonso Batalla, fotógrafo.

Entregados los premios “Aixe Getxo!” 2018

350 personas han participado ya en el proceso de diseño del parque deportivo de

Fadura (Pág.4)

Page 2: (Pág.4) Un espectáculo visual y musical abrirá la ... · ponen banda sonora a las imágenes que se verán sobre la fachada del edificio. En la segunda parte se ... en su concepto

MAYO 31 JUEVES Getxo Live!. Fin de la temporada 2017/18. A las 20:00h., actuación de “Peter Abels” (cantautor), en el Glass Grill Urbano de Las Arenas. Mugabarik. Charla: “Cambios y ac-tualización en temas legales”. Ponen-te: Olga Maciá (abogada, experta en testamentaría). A las 19:30h., en el Aula de Cultura de Algorta. Organiza: Mugabarik-Asociación para el desa-rrollo personal y comunitario.Exposición. La Guerra Civil vista a través de estudiantes del IES Julio Caro Baroja, en la Romo Kultu Etxea-RKE. Muestra escrita y audiovisual sobre entrevistas de alumnado con personas mayores de Getxo para recuperar sus vivencias durante la Guerra Civil y la posguerra. Hasta el 1 de junio.

JUNIO 1 VIERNES Exposición. En la sala Torrene de Al-gorta “Tierra y Mar” (óleos) de Enrike Zubia. Hasta el día 17.XIV Concierto de amigos de Onda-rreta. A las 20:00h., en la Escuela de Música “Andrés Isasi” Las Arenas, actuación de la coral Ondarreta y su coro infantil Ondarberri Abesbatza.

JUNIO 2 SÁBADO Espectáculo visual y musical. En la plaza Santa Eugenia, en sesiones de 22:30 y 23:00h., con motivo de la puesta en marcha de la Romo Kul-tur Etxea, video-mapping proyectado sobre la fachada del edificio: histo-ria, memoria, identidad y cultura de nuestro municipio, del pasado al pre-sente… y futuro, en forma de imáge-nes digitales. Música a cargo de más de 40 instrumentistas y vocalistas de la Escuela de Música “Andrés Isasi”.I Kantu Band. En la plaza Coro Biotz Alai de Algorta, a las 18:00h., fes-tival de coros infantiles a cargo del alumnado de euskal kantak de varios centros escolares y coros locales, y de Andrés Isasi Musikalia Banda. En-trada gratuita.XVIII Festival “Mujeres en la Músi-ca”. En la Escuela de Música Andrés Isasi de Las Arenas, a las 19:00h., de la mano de la asociación Mujeres en la Música, Brouwer Trio (Jenny Gue-rra, violín; Elena Solanes, cello; Carlos Apellániz, piano). Entrada: con invita-ción a recoger en las Aulas de Cultura de Romo y Algorta.Dantza Plazan. En la plaza Malakate de Andra Mari, a las 20:00h., danzas y romería a cargo de los grupos locales Agurra, Berantzagi, Itxartu, Itxas Argia y Zasi Eskola. Organiza: Itxas Argia.

JUNIO 3 DOMINGO II Txiki Kanta. En la plaza Coro Biotz Alai de Algorta, a las 12:00h., festival de coros infantiles a cargo de siete agrupaciones de Salamanca, Laudio, Amorebieta-Etxano, Bilbao y Getxo.

Entrada gratuita. Organiza: Lilura Abesbatza.XVIII Festival “Mujeres en la Músi-ca”. En la Escuela de Música Andrés Isasi de Las Arenas, a las 19:00h., de la mano de la asociación Mujeres en la Música, Sigma Project (cuarteto de saxofones). Entrada: con invitación a recoger en las Aulas de Cultura de Romo y Algorta.

JUNIO 4 LUNES Exposición. En el Aula de Cultura de Algorta (Villamonte) trabajos del alumnado de los talleres de Pat-chwork + Tiffany del Aula de Cultura. Hasta el día 8.Exposición. En el Aula de Cultura de Romo, trabajos del alumnado de los talleres de Bolillos del Aula de Cultura. Hasta el día 8.

JUNIO 5 MARTES Getxo, ciudad verde. Inicio de activi-dades. Ver suplemento interior.

JUNIO 6 MIÉRCOLES Presentación del libro “Amor comi-da, dinero: cómo afectan las emocio-nes en la alimentación, la alimenta-ción en las emociones y las dos en tu economía” a cargo de Vicente Do-mínguez Solera (autor). En el Aula de Cultura de Algorta (Villamonte), a las 19:00h. Entrada gratuita.

JUNIO 8 VIERNES Festival “Kale antzerkia bultzatuz”. Teatro de calle. En la plaza Santa Eu-genia de Romo, a las 19:00h., “Babo Royal” con Canso&Cía. Sin texto. To-dos los públicos. Entrada Gratuita.El Club de los cuentistas. Fin de la temporada 2017/18. En el Aula de Cultura de Algorta, a las 19:00h., sesión que reúne a personas adultas que quieren ser u oír cuentacuentos. En esta ocasión, Cuentos mínimos + Exilio y refugio. Entrada gratuita.

JUNIO 9 SÁBADO Festival “Kale antzerkia bultzatuz”. Taller de creación con cartones. En la plaza Santa Eugenia de Romo, a las 12:00h., para niños/as a partir de 5 años y también para padres/madres. Bilingüe. 30 plazas + acompañantes. Gratuito. Teatro de calle. En la plaza Santa Eugenia de Romo, a las 13:00h., “On-dorengoak” con Zirika Zirkus (sin tex-to, todos los públicos); a las 19:00h., “¡Bola va!”, con Imaginaciones Nai (sin texto; infantil-familiar), y a las 22:00h., “Freshcool”, con Tio Teronen semeak (euskera, todos los públicos).

JUNIO 10 DOMINGO Festival “kale antzerkia bultzatuz”. Taller de maquillaje. En la plaza San-ta Eugenia de Romo, a las 12:00h., “Maquíllame”. Para todas las edades. Bilingüe. Gratuito. Teatro de calle. En la plaza Santa Eu-genia de Romo, a las 13:00h., “Bole Bole Toronbole, con Dramagia y Toni La Sal (euskera, infantil-familiar) y a las 19:00h., “¡Sefiní!”, con Trapu Za-harra (castellano, todos los públicos).I Concierto de Coros Infantiles. A las 18:00h., en la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas, Ba-rakaldo “Schola Cantorum Gaztea”, “Urepel Txiki” Abesbatza y “Ondarbe-rri” Abesbatza.

Horarios de OACs y la Oficina de Turismo

El plástico, eje sobre el que girará la semana verde de este año

Subvención anual a 20 grupos culturales del municipio

Del 1 de junio al 30 de setiembre (ambos inclusive) la OAC de la calle Benturillena permanecerá cerrada, y del 15 de junio al 15 de septiembre la oficina de To-rrene dejará de prestar su servi-cio por la tarde. Las personas interesadas tam-bién pueden realizar sus trámi-tes on line a través de la Oficina de Administración Electrónica en la página www.getxo.eus Además, la Oficina de Turismo de Getxo cambiará este viernes, 1 de junio, a su horario de ve-rano. Así, en la oficina de Ere-aga, y hasta el 30 de setiembre, se atenderá al público de 09:30 a 14:30h. y de 16:00 a 19:00h., de lunes a domingo. El nº de telé-fono es el 94 491 08 00 y la direc-ción electrónica [email protected] En el Punto de Información Turística del Puente Bizkaia el horario será de 10:30 a 14:30h. y de 16:00 a 20:00h., de lunes a domingo. El nº de teléfono es el 615 75 62 90.Más información en: http://www.getxo.eus/es/turismo/descubre-getxo/Ofici-na-turismo-getxo

STAF

F > Getxoberri es una publicación editada

por el Area de comunicación del Ayun-tamiento de Getxo -Getxoko Udala, en la que se recogen cada semana las noticias e informaciones relativas a la vida municipal y local.Concejal de Comunicación: Amaia Agirre Director: Javier García.Redactora jefe: Itziar Aguayo.Redacción: Nekane Ardanza.

Monika Rodrigo, Iñigo Olondo.C / Urgull s/n 4º. T. 94 466 03 20. 48991 Getxo.E-mail: [email protected]ón: Bostnan Bilbao S.L.Impresión: Bilbao Editorial Producciones S.L.U.Distribución: Lantegi BatuakDepósito legal: BI-388-87

Servicio de atención telefónica del Gobierno Vasco a víctimas de malos tratos: 900 840 111

BOLSA DE TRABAJO COMPRA-VENTA PÉRDIDAS

Al tratarse de anuncios particulares, esta publicación no se hace responsable de la veracidad de su contenido.

- Doy clases lúdicas de inglés. Re-sultados garantizados. Tfno: 635 75 72 06.

- Tus videos y películas pásalas a DVD. Tfno. 630 26 58 75.

- Busco trabajo externa o por ho-ras, a las mañanas. Tfno.: 658 923 224.

- Busco trabajo en labores del ho-gar, limpieza o cuidado de meno-res. Tfno.: 642 43 28 39.

300 personas participaron el pasado jueves, 24 de mayo, en el séptimo Euskararen Berbodromoa. Las sesiones de la mañana fueron en la plaza de las Escuelas de Las Arenas, y la de la tarde en la plaza San Nicolás de Algorta. Este año, las personas que se reunieron para hablar en euskera y reforzar su presencia en la calle, abor-daron los temas: modelo para los planes vacacionales, los cambios en los hábitos de consumo y las vías para reforzar la iniciativa ”Euskaraldia, 11 egun euskaraz. El Berbodromo, organizado por la asociación Egizu con la colaboración del Ayun-tamiento, se enmarcó en el programa de la prueba piloto de Euskaraldia, “Getxon 24 ordu euskaraz”, celebrado el mismo día con la inscripción de cerca de 2.000 personas, que se comprometieron esa jornada con el euskera y diversas actividades en torno a la lengua.

300 personas participaron en el Berbodromo

“Getxo, ciudad verde” se celebrará del 5 al 11 de junio

El Ayuntamiento impulsará, un año más, la campaña “Gidabaimena euskeraz” entre las personas jóvenes de entre 17 y 23 años de edad, con el objetivo de animarles a realizar el examen teórico del carnet de conducir en euskera. La campaña se lleva a cabo con la colaboración de varios ayuntamientos de Bizkaia, del Foro de Servicios de Euskera, ALKARBIDE, Eudel, la Diputación Foral y el Gobierno Vasco, y también de seis autoescuelas del municipio (Amezti, Arias, Aurrera, Drive, Manolo y Uribe Kosta). Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento otorgará una ayuda de 100€ a las y los jóvenes que realicen el examen en euskera y sorteará tres vales de 100€ para la compra de gasolina. En 2017, 43 jóvenes getxotarras (7 más que en la edición anterior) participaron en la campaña y en el sorteo de vales los premiados han sido Eider Mendiburu, Karmele Muro y Ander Agiriano (en la foto).

Nueva campaña “Gidabaimena euskeraz”

La semana verde de Getxo, que este año adopta la denomina-ción “Getxo, ciudad verde”, abordará la problemática de los residuos plásticos, cuya super-producción y consumo están poniendo en peligro nuestros ecosistemas naturales. Del 5 al 11 de junio, el Área de Medio Ambiente municipal ha pro-

El Aula de Cultura ha concedido 124.800€ en concepto de subven-ción anual a 20 grupos cultura-les del municipio (dos más que el año pasado) para el desarrollo de sus actividades habituales. La cuantía se ha visto incremen-tada respecto al 2016 en un 5% gracias al acuerdo presupuesta-

puesto una serie de acciones sobre dicha problemática: una exposición, la proyección de un documental, “Bag it”, y un taller práctico para aprender a vivir con menos plástico, además de paseos, excursiones fotográficas, acciones de voluntariado de cui-dado del entorno, talleres sobre plantas y alimentación natural

dirigidas al público infantil, ta-lleres de manualidades sobre el reciclaje…También el Aula Medioambiental de Getxo ha preparado un completo progra-ma de actividades, entre ellas se podrá participar en un concurso infantil de micro-relatos sobre la naturaleza y el medioambiente.Suplemento especial en el interior.

rio para 2016 entre el Equipo de Gobierno (EAJ-PNV, PSE-EE) y EH Bildu y, si los condicionan-tes económicos lo permiten, se seguirá con un incremento anual del 5% hasta el final de la legis-latura.El Ayuntamiento, inmerso en el desarrollo Plan Estratégico de

Cultura, considera fundamental la labor que realizan dichas aso-ciaciones para fortalecer la oferta cultural del municipio y fomen-tar el asociacionismo, además del trabajo en común con la red de agentes culturales y, en con-creto, en el fomento de la creati-vidad. Para ello, entre las diver-sas acciones que lleva a cabo está el impulso de la actividad ordi-naria de las entidades culturales, línea de actuación y colabora-ción que remarca fundamental-mente el citado Plan Estratégico, puesto en marcha por el Aula de Cultura. El concejal de Cultura, Koldo Iturbe, ha señalado que “la ofer-ta cultural del municipio se debe en gran medida a la iniciativa del mun-do asociativo y, por ello, el apoyo a su actividad ordinaria es imprescin-dible para un municipio dinámico, activo y más participativo”.

Page 3: (Pág.4) Un espectáculo visual y musical abrirá la ... · ponen banda sonora a las imágenes que se verán sobre la fachada del edificio. En la segunda parte se ... en su concepto

I Kantu Band en la plaza del Coro Biotz Alai

Siete corales infantiles en el II Getxo Txiki Kanta

Guda Dantza y Ukedada en el Kiosko de Cristal

XVIII Festival “Mujeres en la Música”

La plaza del Coro Biotz Alai de Al-gorta acogerá el sábado, 2 de junio, a las 18:00h., el I Kantu Band, un es-pectáculo a cargo de 150 estudian-tes de siete centros escolares y otros tantos integrantes de coros infanti-les del municipio, junto a 20 intér-pretes de la asociación Musikalia Andres Isasi. Kantu Band es un espectáculo de fin de curso, organizado para mostrar de

El domingo, 3 de junio, tendrá lugar en la plaza del Coro Biotz Alai de Algorta el II Getxo Txiki Kanta, organizado por Lilura Abesbatza en colaboración con el Aula de Cultura y que contará con la participación de siete corales. El festival comenzará a las 12:00h., y lo abrirá el Coro Ciudad de Salamanca (61 niños y niñas de 8 a 15 años), seguido de la formación de Laudio Eskolania Arteon (30 vocalistas de 5 a 16 años), Kantalai Korua (40 voces de 9 a 15 años), de Amorebieta-Etxano, y el Coro Juvenil Bilbao Musika (30 coralistas de 13 a 20 años). A éstas se sumarán las

El grupo “Guda Dantza” de Uribe Kosta (ska, rock y reggae) ofrecerá un concierto el domingo, 10 de junio, a las 12:00h., en el Kiosko de Cristal de la Es-cuela de Música Andrés Isasi de Algor-ta. El concierto se enmarca en el progra-

La Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas acogerá este fin de se-mana, 2 y 3 de junio, una nueva edi-ción del festival “Mujeres en la Mú-sica”. Los conciertos darán comienzo a las 19:00h. y la entrada, mediante invitación, podrá retirarse en el Aula de Cultura de Algorta y en la Romo Kultur Etxea.El sábado, día 2, actuará “Brouwer Trio”, una formación especializada en música actual. La crítica destaca “la belleza de su sonido, los virtuosismos individuales, y suempaste claro y equilibrado”. El do-mingo 3 subirá al escenario “Sigma Project”, un cuarteto de saxofones de cuyos conciertos, dicen, “se sale con-vencido de haber asistido a una verdadera experiencia para los sentidos”.

El escritor Manuel Maceda Pombo ha presentado, recientemente, en nuestro municipio su segunda novela, “El milagro de Israel”. Situada en la Guerra Civil española, se trata, según el propio autor, de “un canto a la vida, al amor, al entendimiento, al carpe diem y a la paz de la humanidad, con la intriga siempre como telón de fondo”.

“El milagro de Israel”, un drama amable con personajes vitalistas

una manera festiva lo aprendido du-rante las clases de canciones vascas (Kanta klaseak) ofrecidas en horario escolar por el Ayuntamiento. Cada centro ofrecerá una canción, con la colaboración de un coro infantil del municipio y la música de la asocia-ción Musikalia. Los coros que inter-vendrán son Biotz Alai Txiki, Musika Eskola-Arrigunaga, Lilura, Ondarbe-rri, Soinu y Txaramela.

En la actuación participarán represen-tantes de los ocho centros (Azkorri, Zabala, Larrañazubi, Romo, San Igna-cio y Santisima Trinidad, e ikastolas Geroa y San Nikolas) que participan en la actividad Kanta Klaseak. Durante el curso 2017/2018, 425 alumnos/as, de 5º y 6º de Educación Primaria, han conocido y aprendido las canciones tradicionales vascas, el sentido de las mismas y a cantarlas.

actuaciones locales del Biotz Alai Txiki (70 coralistas de 7 a 15 años), Txaramela Musika Eskola (40 niños y niñas de 6 a 12 años de la ikastola San Nikolas) y Lilura Abesbatza (primer coro infantil de Getxo con 35 voces de 5 a 16 años). Al finalizar las actuaciones se entregará el premio del I Concurso Internacional “Getxo Txiki Kanta” al compositor ge-txotarra Ander de la Fuente Ibarretxe por la pieza “Are eta hondare” (letra de Urtzi Goiti, Doctor en Biología, Pro-fesor de la UPV y experto en euskalkis de Uribe Kosta), que será interpretada conjuntamente por todas las corales.

ma de sesiones matinales de conciertos y talleres infantiles organizados hasta octubre para las familias.En el interior de la Escuela, a la misma hora, se desarrollará el taller de ukele-le “Ukedada” (10-16 años) con el pro-

fesor Marcos Feijoo. Se dispondrá de ukeleles aunque quien lo tenga podrá llevarlo. Si no se cubrieran las 25 plazas establecidas se dejará entrar el mismo día. Reserva de plazas: [email protected].

VESBREVES“XIV Concierto de ami-gos” de Ondarreta. La coral Ondarreta Abesbatza y su coro infantil Ondarberri Abesbatza, acompañados de instrumentos de metal y percusión, ofrecerán este viernes, 1 de junio, el “XIV Concierto de amigos”. El recital será en la Escuela de Música “Andrés Isasi” de Las Arenas, a las 20:00h., con entrada gratuita, y se interpretarán te-mas de Andrea Gabrielli, Juan Vásquez, Aita Donostia, Enio Morricone, Carl Jenkins, Henry Purcell y Ariel Ramírez, entre otros autores. La coral invita a amigos/as, coralistas, familiares…a participar en esta cita tradicional.

El Biotz Alai busca voces. El jueves día 14 de junio se llevarán a cabo pruebas de voces graves para for-mar parte del coro Biotz Alai. El objetivo es encontrar gente joven (menores de 45 años), con conocimiento musical, que tenga ganas de comprometerse en un proyecto musical ilusionante y garantizar el futuro del coro. Estos re-quisitos no son determinantes, aunque sí muy valorables. Las personas que acudan al llamamiento deberán cantar alguna canción para tratar de identificar su voz, destreza auditiva (coger tonos), empaste… Con esta información y si el comité musical lo propone, se incorpo-rará al Biotz Alai durante un periodo de prueba de seis meses donde se valorará su idoneidad para su integración en el coro. Las pruebas se realizarán de 17:30 a 19:15h, en sus locales de la Avenida Basagoiti, nº68, de Algorta.

Exposición “Tierra y Mar”. La sala Torrene de Algorta será escena-rio hasta el 17 de junio de la exposición de óleos “Tierra y Mar”, a cargo del pintor bermeano Enrike Zubia Elordui. El propio autor se define como “Pintor y escultor de figuras y paisajes de nues-tra tierra, vivencias y gentes de mar, ac-tividad en el muelle, el puerto,... Tierra y mar. Son mis raíces, mis orígenes y mi fuente de inspiración. Siento la re-lación de la tierra con el mar e intento transmitirlo principalmente mediante la pintura”.

Brouwer Trio

Sigma Project

Page 4: (Pág.4) Un espectáculo visual y musical abrirá la ... · ponen banda sonora a las imágenes que se verán sobre la fachada del edificio. En la segunda parte se ... en su concepto

350 personas han participado ya en el proceso de diseño del parque deportivo de Fadura

El 7 de junio se organizará un nuevo taller de thinking Fadura abierto a toda la ciudadanía con el objetivo de detectar más necesidades y oportunidades

Alrededor de 350 personas han par-ticipado ya en el proceso de diseño y transformación de las instalaciones de Fadura en un nuevo espacio público donde convivirán un parque de libre acceso y las instalaciones para la prácti-ca deportiva de las personas abonadas de Getxo Kirolak. Desde la puesta en marcha de la 2ª fase de thinking Fadura a finales del mes de abril, se han organi-zado talleres de creación colectiva con la plantilla de Getxo Kirolak, personas abonadas, clubes deportivos y estu-diantes en edad universitaria. En estos talleres, en los que el objetivo ha sido detectar necesidades y oportunidades para el nuevo parque deportivo, han tomado parte de manera presencial 185 personas. Además, otras 165 han par-ticipado ya a través de la plataforma digital. Hasta el momento, en la partici-pación presencial, la mayoría han sido hombres, mientras que en la participa-ción digital la distinción por sexo está prácticamente equilibrada.

Algunas ideas y próxima citaUna primera revisión de los temas que

han centrado el interés de las personas participantes revela la necesidad de una mejora general de las instalaciones. En concreto, destaca la demanda de más pistas de pádel y tenis cubiertas, espa-cios multideportivos también cubiertos y, en el caso de los clubes deportivos, zo-nas de almacenamiento de material. En cuanto al proyecto del parque público, quienes han participado apoyan mayo-ritariamente la idea, pero consideran muy importante poner en marcha una buena estrategia de seguridad que, a su vez, no resulte muy invasiva en las instalaciones de práctica deportiva. Asi-mismo, también se detecta la oportu-nidad de que el río gane protagonismo y se acondicione un parque fluvial con circuitos de terreno blando para entre-namientos y práctica de running. La próxima cita de thinking Fadura será el jueves 7 de junio, a las 19:00h., en el Txikigune de Fadura (edificio de las piscinas). En esta sesión, se invita a participar a toda la ciudadanía de Ge-txo a fin de recoger necesidades para el nuevo parque que será de uso público. Además, en la página web www.think-

VESBREVESTravesía solidaria. El domin-go 3 de junio se disputará la Travesía del Puerto Deportivo. La prueba, de ca-rácter solidario y organizada por The Swimet con la colaboración de Getxo Kirolak, saldrá de la playa de La Bola y llegará al Puerto Deportivo. La tra-vesía para menores de 14 años será de 350m. y partirá a las 11:00h.; la de personas adultas, de 1.000m., con salida a las 11:30h. La inscripción es de 15€ y puede realizarse en: www.lasterketak.com. La recaudación será para la asociación Retina Bizkaia Be-gisare, que trabaja con las personas afectadas por distrofias hereditarias de la retina.

I Torneo de Balonmano Hierba. 1El Club Balonmano Romo, en colaboración con Getxo Kirolak, ha organizado para el 10 de junio el I Tor-neo de Balonmano Hierba-Memorial Iker Malkorra. En la competición, que se disputará en el campo multiusos de hierba de Fadura desde las 9:30 hasta las 15:00h., tomarán parte equipos de categoría alevín e infantil tanto mas-culinos y femeninos como mixtos. La inscripción está abierta hasta el 3 de junio y puede formalizarse a través del tfno.: 649 998 845 o del correo elec-trónico [email protected].

El Jolaseta masculino ha regresado, tres temporadas después, a la División de Honor del hockey hierba. Y lo ha hecho tras superar en un complicado play-off de permanencia-ascenso al San Pablo Valdeluz Complutense madrileño, otro de los históricos de este deporte, y que partía como favorito en la eliminatoria. Para el entrenador del Jolaseta, Alejandro Iglesias, la clave del éxito del ascenso ha radicado en la mentalidad de los jugadores y en el apoyo incondicional de la afición.

El velero “Pottoka”, en su travesía solidaria a favor de las personas afectadas por la ELA (Es-clerosis Lateral Amiotrófica), ha alcanzado su destino: el cabo Finisterre. Sus tres tripulantes, el getxotarra afectado de ELA Iñaki Elorriaga, el navegante Unai Basurko y el músico Kepa Junke-ra, emprenderán el regreso el próximo martes, 5 de junio, haciendo varias escalas. En la foto, cuando fueron despedidos el pasado sábado en el Museo Marítimo de Bilbao.

La pareja formada por Maider Santxo y Katalin García, jugadoras del Getxo Aixerrota Boleibol Kirol Taldea, han vuelto a llevarse la medalla de oro en el Campeonato de Euskadi sub 21 de voley playa, que se suma a la conseguida previamente en la categoría sub 19. Maider y Katalin ocupan el primer puesto en el ranking vasco de la modalidad. Este domingo, 3 de junio, participan en el Campeonato de Euskadi senior que tendrá lugar en la donostiarra playa de La Zurriola.

Jolaseta, de nuevo en la élite del hockey hierba

El velero “Pottoka”, a favor de la ELA, ya en Finisterre

Nuevo oro en el Campeonato de Euskadi para el voley playa

ingfadura.eus también está disponible la plataforma para poder participar de manera digital y el proceso se puede seguir en redes sociales con la etiqueta #ThinkingFadura.

Page 5: (Pág.4) Un espectáculo visual y musical abrirá la ... · ponen banda sonora a las imágenes que se verán sobre la fachada del edificio. En la segunda parte se ... en su concepto

“Vivir con menos plástico es fácil, saludable y más barato”Marion de La Porte. Cooperativa “sinplastico.com”

Getxo es una ciudad que aspira a ser cada vez más verde, a convertirse en un mejor lugar para vivir y trabajar in-cidiendo en todos aquellos aspectos que determinan la calidad medioam-biental de una ciudad: aire, agua, rui-do, naturaleza, movilidad, biodiversi-dad, gestión de residuos, etc.

Para ello, es necesario la acción y co-laboración de todos los agentes socia-les y de la ciudadanía. Desde el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Getxo se organizarán, del 5 al 11 de junio, diversas acciones informativas y participativas para desarrollar nuestra sensibilidad y conciencia medioam-biental y compartir una visión de futu-ro sostenible.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebrará el martes 5 de Junio

bajo el lema «Vencer a la contamina-ción plástica», proponemos una serie de acciones sobre la problemática de los residuos plásticos, cuya superpro-ducción y consumo está poniendo en peligro nuestros ecosistemas natura-les: una exposición, la proyección de un documental y un taller práctico para aprender a vivir con menos plástico.

Además, para extender el conocimien-to y aprecio por el medio natural de Getxo os proponemos otras activida-des como paseos, excursiones foto-gráficas, acciones de voluntariado de cuidado del entorno, así como talleres formativos sobre plantas y alimenta-ción natural, y, específicamente dirigi-dos a niños y niñas, talleres de manua-lidades sobre la temática del reciclaje y respeto medioambiental.

Marion de La Porte es socia fundadora de “sinplás-tico.com”, una cooperativa de emprendimiento res-ponsable, cuyo objetivo es promover la reducción del uso indiscriminado del plástico y concienciar acerca de este problema. Mantienen un blog informativo y exponen en su tienda online más de 500 productos sin plástico para los bebés, el cuidado personal y el hogar, haciendo hincapié en la cocina.El próximo 8 de junio impartirá en Getxo un taller para “Aprende a vivir con menos plástico” en el que ofre-cerá consejos y orientaciones prácticas, fruto de su propia experiencia personal, para todas aquellas per-sonas que deseen comenzar a reducir el consumo de plástico en su vida diaria.

¿Tan malo es el plástico que tenemos que elimi-narlo de nuestras vida?

El plástico es un material fantástico. Nos encanta el plástico. El problema es que al abusar de él y emplear-lo mal estamos causando graves daños en la naturale-za, en los animales y en nuestra salud.

¿Cuáles son lo principales problemas que causa la superproducción y el consumo de plástico? ¿No basta con reciclarlo?

Se está creando un enorme problema de residuos que no se gestionan bien y que acaban, en gran parte, en el medio ambiente. En ese momento constituyen una grave amenaza para la biodiversidad. Más de un millón de animales muere cada año de forma lenta y dolorosa al ingerir plástico o quedar atrapados en él. Por otra parte, en su elaboración, partiendo de petró-leo u otras materias primas, se emplean aditivos que, cada vez está más patente, tienen relación con diver-sas enfermedades. El reciclaje está bien pero no resuelve el problema. Hay muchos tipos de plásticos distintos, la separación y el almacenaje es complicado y caro, por lo que eco-nómicamente resulta en muchas ocasiones inviable. Además, no es infinitamente reciclable, ya que va per-

diendo propiedades en el proceso. Debemos de dejar de producir y consumir tanto plás-tico inútil. La mitad del producido, principalmente para envases, se emplea una sola vez y se deshecha.

El plástico es onnipresente en nuestros hogares. ¿Es posible vivir con menos plástico?

Es posible, es fácil y resulta además más barato y más sano. Se trata de reflexionar sobre nuestro con-sumo y cambiar poco a poco algunos de nuestros hábitos de compra por otros más sostenibles, como optar por envases reutilizables, comprar a granel, etc. El plástico permite un alarde de marketing que pone el énfasis en la presentación externa y no en la calidad del producto.

¿Porqué debemos esforzarnos en reducir el plásti-co. No es responsabilidad de las instituciones y de la industria?

Sí, en gran medida, pero no exclusivamente. Como individuos también tenemos una responsabilidad, la posibilidad de expresar una conciencia social y medioambiental sobre el mundo que queremos crear y el poder de influir a través de nuestras opciones de consumo.

Consejos para consumir menos plástico

Evita comprar agua en botellas de plástico.

Emplea bolsas de tela para hacer las compras.

Elige alimentos sin sobreempaquetado plástico.

Compra productos a granel.

Opta por productos empaquetados en cartón o vidrio.

Olvida las pajitas de plástico y los cubiertos y vajillas de plástico desechables.

Sustituye los tuppers por recipientes de cristal o acero.

No uses film de plástico en la cocina.

Evita cápsulas de café desechables.

Junio > 5-11 > 2018

Getxo, ciudad verde

Una semana por el medioambiente

Page 6: (Pág.4) Un espectáculo visual y musical abrirá la ... · ponen banda sonora a las imágenes que se verán sobre la fachada del edificio. En la segunda parte se ... en su concepto

Martes 5

Flores por plásticoCon motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra bajo el lema “Vencer la con-taminación plástica”, para que reflexionemos sobre el consumo de plástico en nuestra vida diaria y adoptemos nuevos hábitos para reducir su utilización, se cambiará un residuo plástico (bolsa, botella, envases,...) por una plan-ta de temporada.

12:00 h. Plaza de la Estación de Las Arenas.

Exposición sobre el problema del plásticoConoce la influencia que está teniendo la superproducción y el excesivo consumo del plástico en la contaminación de gran parte de nuestros ecosistemas.

12:00 h. Plaza de la Estación de Las Arenas. (A partir del día 8 de junio se trasladará a la Plaza de la Estación de Algorta.)

Taller de injertos en árboles frutales Taller sobre la técnica del injerto en el que se instruirá a las personas participantes sobre diferentes tipos de injertos. Para qué se hacen, condiciones y momentos de realizar injertos, etc., realizándose algunos ejemplos prácticos.

19:00 h. Aula de Cultura de Villamonte. Algorta. Inscripción necesaria.

Miércoles 6

Taller de poda y cuidado de jardínViveros Izeia ofrecerá consejos e instrucciones para el adecuado mantenimiento de plantas de interior y jar-dín (poda, retirada de plantas temporada, ahuecado de tierra, cubrimientos,..) y responderá las dudas de las personas participantes.

19:00 h. Romo Kultur Etxea-RKE. Inscripción necesaria.

Jueves 7

Repostería sana y cuentoOriginal taller dirigido a toda la familia que combina la elaboración de una tarta de frutas saludable con ingredientes naturales con el relato de un cuento. Mientras horneamos y merendamos la tarta realiza-da, junto con té, café, leche o cacao, nos relatarán el cuento “El ovillo azul”, que nos alerta sobre los daños del plástico y su influencia negativa en el mar y la ne-cesidad de preocuparnos del impacto ambiental que causamos.

Participantes: niños y niñas (mayores de 6 años) con adultos.

18:30 h. Txoko Hamaiketako. Errekagane 16. Romo. Inscripción necesaria.

Viernes 8

Flores por plásticoSe cambiará un desecho plástico (bolsa, botella, envases,...) por una planta de temporada.

12:00 h. Plaza de la Estación de Algorta.

INSCRIPCIONES. Por teléfono y WhatsApp 652 77 17 02 o enviando un email a [email protected] detallando la actividad deseada, nombre, apellidos y teléfono móvil. Todas las actividades son gratuitas.

Aprende a vivir con menos plásticoLa cooperativa de consumo responsable y conciencia-ción, “sinplastico.com”, impartirá un taller práctico para enseñar a vivir con menos plástico. Consejos, alterna-tivas y experiencias para empezar de manera muy fácil a reducir nuestro consumo y generar menos residuos plásticos.

19:00 h. Aula de Cultura de Villamonte. Algorta.Inscripción necesaria.

Sábado 9

Anillamiento de avesConoce la distintas especies de aves que habitan el humedal de Bolue y contribuye al estudio y control de las mismas. Durante las primeras horas la presencia de aves es más abundante. En caso de mal tiempo se suspenderá la actividad.

Casa de bombas del humedal de Bolue. Participación abierta de forma ininterrumpida entre las 8:30 h. y las 13:00 h.

Ruta para conocer los árboles de GetxoDe la mano de guías de Basozaleak, la sociedad micológica y botánica, que recien-temente ha publicado el libro “Árboles y arbustos en Getxo”, se realizará un paseo urbano para conocer los árboles del municipio y aprender a distinguirlos.

11:00 h. Plaza de la Estación de Las Arenas. (salida principal). Inscripción necesaria.

Talleres infantiles de reciclajeTalleres infantiles relacionados con el reciclaje y reaprovechamiento de productos desechados.

18:00 h. Plaza de la Estación de Algorta.

Domingo 10

Recuperar los brezales de AzkorriParticipa en esta acción de voluntariado ambiental para la eliminación de espe-cies invasoras exóticas y conoce el pro-yecto de recuperación de los brezales de Azkorri.

09:30 h. Parking playa Azkorri. Algorta. Inscripción necesaria.

Paseo geológicoPaseo guiado desde Aixerrota a Azkorri para descubrir la riqueza y los secretos de una zona de referencia a nivel internacional para el estudio del período geológico Luteciense.

10:00 h. Parking del Molino de Aixerrota. Inscripción necesaria.

Paseo fotográficoPaseo con nuestras propias cámaras de la mano del fotógrafo profesional Iñaki Oña-te (www.inakionate.com) desde el Puerto Viejo de Algorta, por Arriluce, hasta el Puente Colgante para aprender a realizar mejores fotografías de paisajes y de la Naturaleza. Aprenderemos a fotografiar agua con efecto seda y muchas cosas más.

10.30 h. Plaza Etxetxu. (Puerto viejo). Algorta. Inscripción necesaria.

Lunes 11

Documental:l “Bag it” Proyección de “Bag It: ¿Tu vida es demasiado plásti-ca?”, un documental estadounidense que expone los efectos de las bolsas y otros productos de consumo de plástico, y sus efectos en los ecosistemas terrestres, el medio ambiente marino y el cuerpo humano.

19:00 h. Romo Kultur Etxea-RKE.

PROGRAMA DEL AULA MEDIOAMBIENTAL El Aula Medioambiental de Getxo ha preparado un com-pleto programa de actividades durante el mes de junio:Durante todo el mes se podrá participar en un concurso infantil de microrrelatos sobre la naturaleza y el medio ambiente.El día 2 habrá Geocaching, una búsqueda del tesoro con GPS. El día 3, de 10:30 13:30 h., taller de esquejes de begonia. Del 5 al 8, de 16:00 a 17:00 h., proyección de diferentes documentales ambientales. El día 9, de 10:30 13:30 h.; propone un taller infantil de

manualidades para construir criaturas marinas. El 10, una yinkana autoguiada familiar por el humedal de Bolue que se repetirá el día 24. El 16 y 17 podréis participar en un rally fotográfico también por Bolue. El día 23, familias y grupos de amigos, se lanzarán a la búsqueda del tesoro y el 30 de junio se ha programado una observación y charla astronómica. Todas las actividades son gratuitas. Más información: Tel. 688 883 596 [email protected]

Page 7: (Pág.4) Un espectáculo visual y musical abrirá la ... · ponen banda sonora a las imágenes que se verán sobre la fachada del edificio. En la segunda parte se ... en su concepto

www.ge txoaktibatu.cominfo@ge txoaktibatu.com

JUNIO

2018

“Hemos hecho verdaderas obras de arte con fl ores muy sencillas”

Begoña Goiri TelletxeASISTENTE AL TALLER DE KOKEDAMAS DE FLORES ARANTZA

“Estas actividades son muy interesantes y te ayudan a conocer temas nuevos”

Aitziber Vegas y Sonia MorenoASISTENTES AL TALLER QUIÉRETE BIEN, IMPARTIDO POR VIRGINIA VILLANUEVA

“Para el pequeño comercio cualquier actividad siempre es buena”

María ValenciaBLONDA II MERCERÍA

IKASI, IRAKATSI, ZAINDU, GOZATU

PARTE HARTU PARTICIPAAPRENDE, ENSEÑA, CUÍDATE, DIVIÉRTETE

KOKEDAMAS DE FLORES ARANTZA

actividad siempre es

ASISTENTES AL TALLER QUIÉRETE BIEN,

JUNIO

2LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Plaza del Puente Bizkaia (Las Arenas)

Entrada libre

11:30 [email protected]

PRACTICA YOGA Y TAICHI

Organiza:Getxoaktibatu

JUNIO

6LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Bar Azkena Amalloa, 7 (Las Arenas)

Inscripción previa

19:00

CHARLA: LA IMPORTANCIA DE ELEGIR BIEN UN SUJETADOR

Organiza:Lencería Ima’s

JUNIO

8LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Illeta, 8 (Algorta) Inscripción previa

19:30

TALLER DE CUENCOS TIBETANOS PARA TU SALUD. APRENDE A UTILIZARLOSOrganiza:Psicología y Salud Inckorpora

JUNIO

8LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Artekale, 4 (Las Arenas) Inscripción previa

18:00688 862 139 (inscripción por WhatsApp)

TALLER DE CONFECCIÓN DE UN BOLSO CAPAZO PARA LA PLAYA A GANCHILLOOrganiza:Blonda 2

JUNIO

8LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Plaza Biotz Alai (Algorta) Entrada libre

17:30

VII FESTIVAL STREET CULTURE

Organiza:Getxoaktibatu

JUNIO

9LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Plazas de la Estación de Algorta y Las Arenas Entrada libre

12:00 [email protected]

VII FESTIVAL STREET CULTURE

Organiza:Getxoaktibatu

JUNIO

9LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Tatami4allGobela, 2 (Las Arenas) Inscripción previa

11:30

CHARLA: CÓMO EDUCAR NIÑOS/AS FELICES. FOMENTA SU INTELIGENCIA EMOCIONALOrganiza: Tu Mundo Puesto en Pie (con la

colaboración de la psicóloga Miriam Lucas Arranz)

AGENDA DE ACTIVIDADES. Ver online en www.getxoaktibatu.com

615 746 230 / [email protected]

627 443 232(inscripción por WhatsApp)

[email protected]

[email protected]

Page 8: (Pág.4) Un espectáculo visual y musical abrirá la ... · ponen banda sonora a las imágenes que se verán sobre la fachada del edificio. En la segunda parte se ... en su concepto

JUNIO

9LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Las Mercedes, 7 bis (Las Arenas) Inscripción previa

11:00 944 743 241 648 232 675

TALLER DE CUIDADO DE UÑAS

Organiza:Konstan, Salud y Belleza

JUNIO

13LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Bidezabal, 13 (Algorta) Inscripción previa

18:30

TALLER DE JARDINES VERTICALES CON PLANTAS AROMÁTICASOrganiza:Flores Arantza

JUNIO

13LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Estetic DermaEuskal Herria, 22 (Algorta)

Inscripción previa

16:30 678 692 092

TALLER DE AUTOMAQUILLAJE

Organiza:Iratxe Vallejo

JUNIO

15LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Salsidu, 29 (Algorta) Inscripción previa

18:00

TALLER DE PUNTO DE GANCHILLO DIRIGIDO A FAMILIASOrganiza:Lanas Nicole

JUNIO

16LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Mercado de Algorta Torrene, 4 (Algorta)

Inscripción previa

12:00

PRIMEROS PASOS EN LA COCINA PARA NIÑOS Y NIÑAS (TALLER DE CORTE Y PREVENCIÓN)Organiza:Kitchen Academy

JUNIO

16LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Las Mercedes, 8 (Las Arenas) Inscripción previa

11:30946 034 454 /[email protected]

TALLER DE SUELO PÉLVICO Y MENOPAUSIA

Organiza:Arane Fisioterapia

JUNIO

18LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Piper Irish Pub Avenida Basagoiti, 47 (Algorta)

Inscripción previa

19:30 670 318 894

FRANCÉS PARA VIAJAR

Organiza:Bonjour Getxo!

JUNIO

20LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Plaza de las Escuelas, 3 (Las Arenas) Entrada libre

17:00 606 985 243

LIBROS INFANTILES GRATIS. LLÉVATE O TRAE ALGUNO PARA DARLE UNA SEGUNDA OPORTUNIDADOrganiza:Pianamul

JUNIO

22LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Illeta, 8 (Algorta) Inscripción previa

19:30

TALLER DE AUTOMASAJES Y DIGITOPRESIÓN. AUTOTRATAMIENTO PARA EL DOLOROrganiza:Nieves Barredo

JUNIO

23LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Plaza San Nicolás (Algorta) Entrada libre

11:30 [email protected]

PRACTICA HERRI KIROLAK

Organiza:Getxoko Herri Kirol Taldea

JUNIO

30LUGAR: INSCRIPCIÓN:

HORA: INFO:

Plaza de la Estación (Las Arenas) Entrada libre

11:30 [email protected]

PRACTICA PATINAJE

Organiza:Getxo Irristaketa Taldea

678 644 428 (inscripción por WhatsApp)

627 443 232 (inscripción por WhatsApp)

944 602 030 /[email protected]

693 261 345 / [email protected]

Page 9: (Pág.4) Un espectáculo visual y musical abrirá la ... · ponen banda sonora a las imágenes que se verán sobre la fachada del edificio. En la segunda parte se ... en su concepto

Ejemplar gratuito

Nº 325 www.getxo.eus

>> Junio 2018

Destaca2

> Jornada de puertas abiertas en los gaztelekus de Algorta y Romo

> Reparto de premios de la cuarta edición del Concurso de Book Trailers> Taller para trabajar los conflictos laborales

Page 10: (Pág.4) Un espectáculo visual y musical abrirá la ... · ponen banda sonora a las imágenes que se verán sobre la fachada del edificio. En la segunda parte se ... en su concepto

Sábado 2: SALIDA: FIESTA DEL VERANO: BIGSUPMiércoles 6: MASTERCHEF: GAZTAZKO PASTELAViernes 8: COMPETICIÓN: AIR HOCKEYSábado 9: FIESTA: GAZTE GARBIMiércoles 13: MANUALIDAD: MARCAPÁGINASJueves 14 y miércoles 27: MES DE LA PERSONA REFUGIADAViernes 15: TALLER: PARA LAS CHICASDomingo 17: SALIDA: ARROCES DEL MUNDO EN GETXOMartes 19, miércoles 20 y jueves 21: CREA TU VIDEOJUEGO CONSTRUCT 2.0Domingo 24: CINEFORMUNJueves 28: TOPAKETA: ASAMBLEAViernes 29: MASTERCHEF: BURRITOS MEXICANOSSábado 30: SALIDA: KAYAK + PADDLE SURF

El próximo jueves, día 7 de junio, los gaztelekus GauEgun de Algor-ta y GureGune de Romo abrirán sus puertas para que toda persona interesada en conocer el servicio pueda acercarse.Las visitas, que se podrán realizar en horario de 10:00 a 13:00h. y de 17:00 a 20:00h., estarán organiza-das por los equipos educadores del servicio, y en ellas se mostra-

Eneritz Quincoces, Amaiur Rodrí-guez y Jon Gil, de la Ikastola Be-tiko, con el trabajo sobre el libro “Gerrateko ogia”, en la categoría A (12-15 años) y Eider Rodríguez y June Ares, del instituto Arta-za-Romo, con “Connemara gure bihotzean”, en la categoría B (16-18 años) han ganado el primer premio del IV Concurso de Book Trailers de Getxo. El segundo premio en categoría A fue para el trabajo realizado por Andoni Teje-ro, “Zigarrotxoa ahoz aho” y en la categoría B recayó en Ainhoa La-rrazabal y Nora Arce, también del instituto Artaza-Romo. También hubo premio del público, que seleccionó uno de los trabajos visionados mediante su votación en una urna. En este caso, las per-sonas premiadas fueron Víctor Veloso y Enara Cañada (instituto Artaza-Romo) con la biografía de Frida Kalho.La entrega de premios del certa-men, que lleva celebrándose tres años con la colaboración de los Servicios de Euskera y Juventud, la Biblioteca Municipal y la aso-ciación Kalabazan Elkartea, se realizó el domingo, 20 de mayo, en el gazteleku GureGune de Romo, ubicado en la Romo Kultur Etxea-RKE. El acto fue presentado por el DJ Iker Deusto y tomaron parte 17 trabajos. Una vez visionados las expertas en audiovisuales Itxaso Frau y Klaudia Martinez resolvie-ron los premios a otorgar.Los primeros premios consistie-ron en 300€ y los segundos en un

Los próximo días 18 y 20 de junio, lunes y miércoles, respecti-vamente, se realizará en la Sala 3 de Getxo Elkartegia (Oñogo, 1. Las Arenas) un taller donde trabajar los conflictos laborales. Los objetivos del mismo son indagar en situaciones que nos resultan complicadas de manejar en nuestro actual o futuro ámbito labo-ral; ampliar nuestras habilidades sociolaborales, conectando con nuestros sentimientos y emociones, y explorar y encontrar posi-bles soluciones a nuestros conflictos.El taller tiene un enfoque puramente práctico y se abordarán casos y/o situaciones reales usando la videograbación como instrumen-to y el teatro como técnica clave para que las personas participan-tes tengan la posibilidad de analizar experiencias propias.Está dirigido a personas residentes en Bizkaia, con edades com-prendidas entre los 20 y 29 años. El curso es gratuito, gracias a la financiación aportada por la Dipu-tación Foral de Bizkaia y la colaboración del Ayuntamiento, y tiene una duración de 6 horas en total (de 17:30 a 20:30h. ambos días).Las personas interesadas pueden inscribirse escribiendo a [email protected] o a través del teléfono o whatsap 693 949 288.

El Servicio Voluntario Europeo (SVE) es un programa internacional de voluntariado financiado por la Comisión Europea, que ofrece

la posibilidad a jóvenes de 17 a 30 años, residentes en Europa, de realizar un servicio internacional

de voluntariado en una organización u organismo público de Europa, Áfri-ca, Asia o América del Sur. Los perío-

dos van de dos semanas a un año y es gratuito. Más información: https://

serviciovoluntarioeuropeo.org/que-es-sve/

Jornada de puertas abiertas en los gaztelekus de Algorta y Romo

Reparto de premios de la cuarta edición del Concurso de Book Trailers

Taller para trabajar los conflictos laborales

Servicio Voluntario Europeo

* Becas para el Museo de Bellas Artes. La Fundación Iberdrola España y la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao, convocan un concurso para la concesión de dos becas de formación para el Depar-tamento de Conservación y Restauración del museo. Comenzarán el 3 de septiembre, con 10 meses de duración. Cuantía: 15.000€ brutos. Presentación: hasta el 12 de junio. Solicitudes online en la página web del museo y en https://www.museobilbao.com/uploads/becas/archivo_es-1-13.pdf. Consultas: Tfno.: 94 439 60 60.

* Concurso fotográfico #CedefopPhotoAward 2018, convocado por el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional para estudiantes de FP. El objetivo es reflexionar sobre qué significa para ellos la formación profesional. Deberán formar un equipo de un máximo de cuatro personas y presentar un relato fotográfico original de entre tres y cinco fotografías y un texto de un máximo de 100 palabras. Premios: dos viajes a Viena y uno a Salónica. Entrega de trabajos: hasta el 15 de julio. Más información: web de Cedefop y http://www.cedefop.europa.eu/files/cedefop_photo_award_ru-les_2018_es.pdf

Programación Gazteleku AlgortaJunio

Sábado 2: MARTERCHEF: ZUMOS Y BATIDOSJueves 7: PUERTAS ABIERTAS PARA PADRES Y MADRESSábado 8: ASAMBLEAMiércoles 13: MASTERCHEF: PASTELDomingo 17: ARROCES DEL MUNDOMiércoles 20: PAPIROFLEXIAViernes 22: JUEGOS FUERAMiércoles 27: EXPERIMENTOJueves 28: SORTEOSábado 30: SALIDA A LA PISCINA

Programación Gazteleku RomoJunio

rán los espacios de que disponen los gaztelekus y se explicarán los objetivos y metodologías de tra-bajo. Se aprovechará también para aclarar cualquier duda respecto a las normas de funcionamiento, ac-tividades, etc.Desde el Servicio de Juventud del Ayuntamiento se anima a asistir a esta jornada, sobre todo a las fa-milias cuyos hijos e hijas acuden

bono para cada miembro del gru-po por 50€ para la comprar de ma-terial en la librería Gobelaurre de Romo. El premio del público con-sistió en dos cámaras de aventura.Esta cuarta edición del concurso se inició en octubre de 2017 y se cerró el 11 de mayo, período en el que las y los jóvenes presentaron sus trabajos: seleccionaron un li-bro entre los propuestos y elabo-raron un book trailer sobre él.

o están en edad de acudir al Gaz-teleku, es decir, familias de perso-nas jóvenes situadas entre los 11 años (cumplidos) y los 17.El Gazteleku de Algorta se en-cuentra en la 3ª planta del edificio municipal de la calle Urgul, y el gazteleku de Romo se encuentra en la planta baja del edificio de la Romo Kultur Etxea-RKE (entrada por la parte trasera).

Los trabajos pueden verse en los siguientes enlaces:Categoría A https://www.youtube.com/watch?v=5NmXDo-NjrA&in-dex=2&list=PLoFzueA-idiVN-69H17D11lx-EJUGBvvdkCategoría Bhttps://www.youtube.com/wat-ch?v=6QiWG0UblGQ&list=PLo-FzueA-idiU57AJAB6m1hXAsbji-DeG59

El próximo jueves, día 7 de junio, de 10:00 a 13:00h. y de 17:00 a 20:00h.