Page 031

1
Panamá, puntualiza: “Soy educador y siempre he promovido la diversidad de centros oficiales supe- riores, por ello apoyé a la Universidad, porque tenía una buena promoción, excelentes profesores y estudiantes de muy buena calificación que ya esta- ban rindiéndole frutos al país. Siempre he pensado que la tecnología y la ciencia como instrumento de conocimiento son fundamentales para el desarro- llo de la sociedad. La Universidad Tecnológica nos demuestra eso en cada edificación, cada camino, cada calle en cuya construcción participan sus estudiantes, colaboradores y egresados”. Después de la intervención del diputado Mitchell hubo un receso. Todos los estudiantes y profesores que asistían al debate público, rodearon su curul, alegres al saber que jurídica- mente sí era viable utilizar el nombre de Univer- sidad Tecnológica. “Sentí una gran satisfacción porque se había logrado a través del Derecho, encontrar la viabilidad del concepto de Univer- sidad Tecnológica de Panamá”, comenta con orgullo. El debate en la Asamblea Nacional para la creación de la Universidad Tecnológica de Pana- má se dio a finales de julio de 1981. La Ing. Icela Márquez de Rojas recuerda que fue el General Torrijos quien se encargó personalmente de lla- mar a los legisladores para que apoyaran el proyecto. El debate final se dio el 31 de julio de 1981. Las historias que se transmiten de boca en boca, con el tiempo se convierten en leyenda. Algunas versiones coinciden señalando que ese día el Ge- neral Omar Torrijos, junto con algunos miembros de la familia utepista escuchaban por radio las sesiones de la Asamblea desde Río Hato. Al aprobarse la Ley, se levantó de la hamaca y dijo, con su particular entonación: “Muchachos, tienen su Universidad”. Invitó a algunos de los presentes a acompañarlo a Coclesito, pero todos declinaron por estar comprometidos a asistir a la gran fiesta en Veraguas para celebrar la buena noticia. Esa tarde, falleció el General Omar Torrijos Herrera en un accidente aéreo en las montañas de Coclesito. Al conocerse de su muerte, los festejos se cancelaron y, por Duelo Nacional posterior, no fue sino hasta el 13 de agosto de 1981 que se promulgó la Ley en Gaceta Oficial. El 2011, a 30 años de la creación de la UTP, el acto central del Aniversario que se realizó en Veraguas recordan- do dichos eventos, contó con la participación de más de tres mil personas. - 31 - “Un día nos reunieron en La Siesta; ahí estaba el Dr. Rómulo Escobar, Rector de la Universidad de Panamá. Recuerdo que el General Omar Torrijos se paró en la tarima, se dirigió a un invitado italiano que tenía y dijo: ´Te presento a la aristocracia intelectual de este país, con la que vamos a crear el Instituto Politécnico”. Ing. Felicia Rivera

description

 

Transcript of Page 031

Page 1: Page 031

Panamá, puntualiza: “Soy educador y siempre he

promovido la diversidad de centros oficiales supe-

riores, por ello apoyé a la Universidad, porque tenía

una buena promoción, excelentes profesores y

estudiantes de muy buena calificación que ya esta-

ban rindiéndole frutos al país. Siempre he pensado

que la tecnología y la ciencia como instrumento de

conocimiento son fundamentales para el desarro-

llo de la sociedad. La Universidad Tecnológica nos

demuestra eso en cada edificación, cada camino,

cada calle en cuya construcción participan sus

estudiantes, colaboradores y egresados”.

Después de la intervención del diputado

Mitchell hubo un receso. Todos los estudiantes y

profesores que asistían al debate público,

rodearon su curul, alegres al saber que jurídica-

mente sí era viable utilizar el nombre de Univer-

sidad Tecnológica. “Sentí una gran satisfacción

porque se había logrado a través del Derecho,

encontrar la viabilidad del concepto de Univer-

sidad Tecnológica de Panamá”, comenta con

orgullo.

El debate en la Asamblea Nacional para la

creación de la Universidad Tecnológica de Pana-

má se dio a finales de julio de 1981. La Ing. Icela

Márquez de Rojas recuerda que fue el General

Torrijos quien se encargó personalmente de lla-

mar a los legisladores para que apoyaran el

proyecto. El debate final se dio el 31 de julio de

1981.

Las historias que se transmiten de boca en boca,

con el tiempo se convierten en leyenda. Algunas

versiones coinciden señalando que ese día el Ge-

neral Omar Torrijos, junto con algunos miembros

de la familia utepista escuchaban por radio las

sesiones de la Asamblea desde Río Hato.

Al aprobarse la Ley, se levantó de la hamaca y

dijo, con su particular entonación: “Muchachos,

tienen su Universidad”. Invitó a algunos de los

presentes a acompañarlo a Coclesito, pero todos

declinaron por estar comprometidos a asistir a la

gran fiesta en Veraguas para celebrar la buena

noticia.

Esa tarde, falleció el General Omar Torrijos

Herrera en un accidente aéreo en las montañas

de Coclesito.

Al conocerse de su muerte, los festejos se

cancelaron y, por Duelo Nacional posterior, no

fue sino hasta el 13 de agosto de 1981 que se

promulgó la Ley en Gaceta Oficial. El 2011, a 30

años de la creación de la UTP, el acto central del

Aniversario que se realizó en Veraguas recordan-

do dichos eventos, contó con la participación de

más de tres mil personas.

- 31 -

“Un día nos reunieron en La Siesta; ahí estaba el Dr. Rómulo Escobar, Rector de laUniversidad de Panamá. Recuerdo que el General Omar Torrijos se paró en la tarima,se dirigió a un invitado italiano que tenía y dijo: ´Te presento a la aristocraciaintelectual de este país, con la que vamos a crear el Instituto Politécnico”.

Ing. Felicia Rivera