Page 041

1
radio-eléctrico panameño. El proyecto automa- tizó la gestión de la telefonía en el país, la asignación numérica o retiro para todos los teléfonos públicos, telefonía móvil y fija, entre otros avances. Tanto en la realización de proyectos antiguos como son: la construcción del Aeropuerto de Tocumen, los Ingenios de la República, los aeropuertos de Changuinola y David, así como la reconstrucción del Estadio Rommel Fernández, como los más recientes mega proyectos nacionales como: la construcción de la Cinta Costera, los corredores Norte y Sur, el Puente Centenario, el Metro y los puertos multimodales, se ha contado con la presencia de los egresados de la UTP. La UTP realizó el Estudio de Mercado al Instituto de Seguro Agropecuario con el objetivo de medir las necesidades de seguro agropecuario, áreas de interés de inversión y la imagen de la institución. Ha logrado acuerdos con el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Caja de Seguro Social para la capacitación del personal de mandos medios y la realización de estudios técnicos entre otros aspectos. También realizó por primera vez una investigación de forma conjunta con entidades de Costa Rica, sobre exposiciones carcinogénicas en trabajadores de América Central: Proyecto CAREX. En cuanto al Canal de Panamá, el aporte de la Universidad Tecnológica ha sido fundamental en los trabajos efectuados en las cuencas hidrográficas y otros proyectos que han requerido tecnología de avanzada. Con la construcción del Tercer Juego de Esclusas, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha invitado a profesionales idóneos y capacitados en el área a participar directamente de esta empresa histórica. En la Autoridad del Canal de Panamá participa recurso humano en el área de tecnología formado en la Universidad Tecnoló- gica de Panamá. La Ing. Marcela Paredes de Vásquez afirma que “Eso nos llena de orgullo y debe llenar de orgullo a todos los panameños porque tenemos el privilegio de contar con una Universidad que apoya al crecimiento del país”. La lucha de la UTP se lleva a cabo en nombre de todos los panameños. Cada minuto que los estudiantes utepistas invierten en prepararse, revierte en una vida más digna para cada hombre y mujer nacido y por nacer en este suelo. - 41 - Los laboratorios de los Centros de Investigación, contribuyen a la formación integral de los futuros profesionales y algunos se distinguen por los servicios que brindan a la comunidad.

description

 

Transcript of Page 041

Page 1: Page 041

radio-eléctrico panameño. El proyecto automa-

tizó la gestión de la telefonía en el país, la

asignación numérica o retiro para todos los

teléfonos públicos, telefonía móvil y fija, entre

otros avances.

Tanto en la realización de proyectos antiguos

como son: la construcción del Aeropuerto de

Tocumen, los Ingenios de la República, los

aeropuertos de Changuinola y David, así como la

reconstrucción del Estadio Rommel Fernández,

como los más recientes mega proyectos

nacionales como: la construcción de la Cinta

Costera, los corredores Norte y Sur, el Puente

Centenario, el Metro y los puertos multimodales,

se ha contado con la presencia de los egresados

de la UTP.

La UTP realizó el Estudio de Mercado al Instituto

de Seguro Agropecuario con el objetivo de medir

las necesidades de seguro agropecuario, áreas de

interés de inversión y la imagen de la institución.

Ha logrado acuerdos con el Ministerio de

Economía y Finanzas, y la Caja de Seguro Social

para la capacitación del personal de mandos

medios y la realización de estudios técnicos entre

otros aspectos. También realizó por primera vez

una investigación de forma conjunta con

entidades de Costa Rica, sobre exposiciones

carcinogénicas en trabajadores de América

Central: Proyecto CAREX.

En cuanto al Canal de Panamá, el aporte de la

Universidad Tecnológica ha sido fundamental en

los trabajos efectuados en las cuencas

hidrográficas y otros proyectos que han

requerido tecnología de avanzada. Con la

construcción del Tercer Juego de Esclusas, la

Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha invitado

a profesionales idóneos y capacitados en el área

a participar directamente de esta empresa

histórica. En la Autoridad del Canal de Panamá

participa recurso humano en el área de

tecnología formado en la Universidad Tecnoló-

gica de Panamá. La Ing. Marcela Paredes de

Vásquez afirma que “Eso nos llena de orgullo y

debe llenar de orgullo a todos los panameños

porque tenemos el privilegio de contar con una

Universidad que apoya al crecimiento del país”.

La lucha de la UTP se lleva a cabo en nombre

de todos los panameños. Cada minuto que

los estudiantes utepistas invierten en prepararse,

revierte en una vida más digna para cada

hombre y mujer nacido y por nacer en este

suelo.

- 41 -

Los laboratorios de los Centrosde Investigación, contribuyen ala formación integral de losfuturos profesionales y algunosse distinguen por los serviciosque brindan a la comunidad.