Page 049

1
Hierbabuena para el Alma de la UTP, este Premio celebra la lectura, la poesía y, sobre todo, la vida de la poetisa salinera: Hersilia Ramos de Argote, educadora panameña, quien halló en la literatu- ra un instrumento para fomentar la sensibilidad del niño y estimular su capacidad intelectual. Cada uno de estos certámenes literarios busca celebrar la vida y obra de tres grandes persona- lidades de las letras panameñas. Si en el 2010 se declaró a la UTP Punto Nacional de Cultura, como propuesta a sus colaboradores, estudiantes, docentes y al pueblo panameño, para los años venideros el compromiso es hacer más. Cultura y tecnología son parte de un solo movimiento, y por esas razones, se ha declarado éste 2012 como el Año Sinán. Con esta iniciativa se quiere incentivar a artistas, libreros, escritores, organizaciones culturales e instituciones, a celebrar los 110 años del natalicio del Genio de Taboga. Como curiosidad alentadora, la farsa La Cucarachita Mandinga cumpliría 75 años. Una manera de reivindicar la identidad del pueblo panameño y hacer Patria, es contribuyendo a mantener vivo el nombre de este célebre lite- rato. La Ing. Marcela Paredes de Vásquez presentó en esta VII Feria el Libro -editado por la UTP en conjunto con la Editorial Temas y Strategos- Primero la Gente, una mirada desde la ética del desarrollo a los principales problemas del mundo globalizado, del Premio Nobel Amartya Sen y el Dr. Bernardo Kliksberg, padre de la gerencia social. El Dr. Kliksberg, recibió en 2011 el doctorado Honoris Causa por parte de la UTP, reafirmando como principios que el vínculo con la sociedad es una realidad y la responsabilidad social un movimiento que debe ser impulsado desde las universidades para alcanzar la equidad social y elevar la condición de los panameños a través de la educación y la cultura. Otro aporte con el que se solidarizó la Universidad Tecnológica de Panamá y asumió como causa propia fue presentar ante la Oficina de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, en el año de 2001, un anteproyecto de ley por el que se proponía crear el “Día de la Escritora y el Escritor Panameños”. Gracias a esta iniciativa, cada 25 de abril, fecha del nacimiento del escritor Rogelio Sinán y mediante la Ley 14 del 7 de febrero de 2001, se celebra anualmente, no sólo para los estudiantes sino para toda la sociedad panameña tan importante fecha, de la cual ahora todos tienen mayor conciencia, sobre todo en lo que significa ser escritor. - 49 - Autoridades, junto al Dr. Bernardo Kliksberg, padre de la gerencia social, distinguido con el grado de Doctor Honoris Causa.

description

 

Transcript of Page 049

Hierbabuena para el Alma de la UTP, este Premio

celebra la lectura, la poesía y, sobre todo, la vida

de la poetisa salinera: Hersilia Ramos de Argote,

educadora panameña, quien halló en la literatu-

ra un instrumento para fomentar la sensibilidad

del niño y estimular su capacidad intelectual.

Cada uno de estos certámenes literarios busca

celebrar la vida y obra de tres grandes persona-

lidades de las letras panameñas.

Si en el 2010 se declaró a la UTP Punto Nacional

de Cultura, como propuesta a sus colaboradores,

estudiantes, docentes y al pueblo panameño,

para los años venideros el compromiso es hacer

más. Cultura y tecnología son parte de un solo

movimiento, y por esas razones, se ha declarado

éste 2012 como el Año Sinán. Con esta iniciativa

se quiere incentivar a artistas, libreros, escritores,

organizaciones culturales e instituciones, a

celebrar los 110 años del natalicio del Genio de

Taboga. Como curiosidad alentadora, la farsa La

Cucarachita Mandinga cumpliría 75 años. Una

manera de reivindicar la identidad del pueblo

panameño y hacer Patria, es contribuyendo

a mantener vivo el nombre de este célebre lite-

rato.

La Ing. Marcela Paredes de Vásquez presentó en

esta VII Feria el Libro -editado por la UTP en

conjunto con la Editorial Temas y Strategos-

Primero la Gente, una mirada desde la ética del

desarrollo a los principales problemas del

mundo globalizado, del Premio Nobel Amartya

Sen y el Dr. Bernardo Kliksberg, padre de la

gerencia social.

El Dr. Kliksberg, recibió en 2011 el doctorado

Honoris Causa por parte de la UTP, reafirmando

como principios que el vínculo con la sociedad

es una realidad y la responsabilidad social un

movimiento que debe ser impulsado desde las

universidades para alcanzar la equidad social y

elevar la condición de los panameños a través de

la educación y la cultura.

Otro aporte con el que se solidarizó la

Universidad Tecnológica de Panamá y asumió

como causa propia fue presentar ante la Oficina

de Participación Ciudadana de la Asamblea

Nacional, en el año de 2001, un anteproyecto de

ley por el que se proponía crear el “Día de la

Escritora y el Escritor Panameños”. Gracias a esta

iniciativa, cada 25 de abril, fecha del nacimiento

del escritor Rogelio Sinán y mediante la Ley 14

del 7 de febrero de 2001, se celebra anualmente,

no sólo para los estudiantes sino para toda la

sociedad panameña tan importante fecha, de la

cual ahora todos tienen mayor conciencia, sobre

todo en lo que significa ser escritor.

- 49 -

Autoridades, junto alDr. Bernardo Kliksberg,

padre de la gerenciasocial, distinguido

con el grado de Doctor Honoris Causa.