Página 17 de Cuadernos 18

1
Junio, 2009 Cuadernos Nº 18 Página 17 E l desprecio a la ciencia, a la cultura y la estigmatización de determinados intelec- tuales o de instituciones completas, son aspectos comunes a los gobiernos fascistas. Para Stanley Paine, lo que caracteriza al ideario fascista es justamente el cuestiona- miento de la actividad creativa del hombre, a través de la imposición de un pensamiento único. Las asevera- ciones falaces del Teniente Coronel en su show dominical Aló Presidente (No 329; 3/5/09) acerca de la labor del personal científico que labora en el Instituto Venezolano de Investiga- ciones Científicas (IVIC), reflejan primeramente, un antiintelectualis- mo iracundo muy propio de su for- mación cuartelaria, y segundo, una ignorancia supina sobre el tema que abordó. Acusar al personal científico del IVIC de hacer una ciencia inútil, di- vorciada de las necesidades del país, es simplemente la más vulgar y des- preciable manipulación de la verdad. Su primitivismo intelectual no le permite apreciar el valor del trabajo científico que se desarrolla en los la- boratorios de esa institución. El IVIC (9/02/1959) representa una de las instituciones venezolanas de mayor prestigio internacional, debido a la calidad de las investigaciones que se desarrollan en sus laboratorios. A través de sus centros y departa- mentos de investigación ha logrado importantes aportes en las áreas de las ciencias básicas y tecnológicas para el país, extensivo a otras latitu- des. Su Centro de Estudios Avanza- dos ha logrado la formación (Maes- tría o Doctorado) de cientos de profe- sionales nacionales y extranjeros en diversas áreas del conocimiento (Antropología, Bioquímica, Ecolo- gía, Estudios Sociales, Física, Genéti- ca humana, Fisiología y Biofísica, Inmunología, Microbiología, Quími- ca, etc.). Además, en los laboratorios del IVIC estudiantes de Universida- des Nacionales y extranjeras realizan sus tesis de licenciatura y de postgra- do. Dispone de la Biblioteca Marcel Roche, designada por la UNESCO (1996), Biblioteca Regional para América Latina y el Caribe. Adicionalmente, el IVIC presta servicios a la industria farmacéutica, biomédica, así como a la comunidad en general mediante la realización de pruebas de paternidad, diagnósticos médico-forenses, descarte de enfer- medades, estudios del medio am- biente, entre otros servicios. De su plantilla de investigadores surgieron los grupos de trabajo que dieron ori- gen a la Fundación Instituto de Inge- niería (1982), INTEVEP (1976) y el Instituto de Estudios Avanzados, IDEA (1982). Igualmente, el IVIC creó la empre- sa Quimbiotec (1989) con la finali- dad de producir medicamentos deri- vados del plasma sanguíneo huma- no. Además, ha abierto sedes regio- nales en las ciudades de Mérida (Físi- ca Aplicada) y Maracaibo (Estudios Botánicos y Agroforestales) a fin de impulsar la investigación en las re- giones del país. ¿Cómo pensar que un sujeto cuya formación intelectual no traspasa los umbrales de la porta- da y la contraportada de los libros que suele recomendar, pueda enten- der, pero peor aún, evaluar y criticar la calidad y el impacto de las investi- gaciones que se realizan en el IVIC? Como coloquialmente se suele decir ¿Que sabe burro de freno? Invitar a los investigadores a reali- zar “ciencia útil, investigación social, ciencia y tecnología para elevar la ca- lidad de vida del pueblo, para solu- cionar los problemas de contamina- ción (Aló Presidente No 329; 3/5/09), aparte de evidenciar un desconocimiento vergonzoso de lo que hace el IVIC por el país, constitu- ye una despreciable manifestación de populismo e hipocresía frente a un auditórium de lambiscones y eu- nucos ideológicos, que solo sirven para aplaudir sus necedades. Contra- riamente a lo afirmado por el Tenien- te Coronel, el IVIC desarrolla en la actualidad más de 160 proyectos de investigación en áreas como Ecolo- gía, Medicina, Microbiología, Quími- ca, Ingeniería, Oceanología y Cien- cias Costeras, Química Medicinal, Agroforestales, Física Aplicada, etc. todas ellas vitales para el desarrollo del país. La infeliz teatralización del Te- niente Coronel terminó ordenándole a Jesse Chacón (devenido en Minis- tro de Ciencia por obra de su dedo omnipotente) “aprieta las tuercas y el que no le guste que se rasque, el que le pique que se rasque, en muchas instituciones de esas quedan escuáli- dos, que se vayan, socialismo o muerte” (Aló Presidente No 329; 3/5/09). Tal vez eso de “Jesse aprieta las tuercas” implique el uso de las lis- tas Tascón y Maisanta, acompañada de una buena dosis de “perdigones” y del “gas del bueno”, como hemos vis- to repartir bolivarianamente a los miembros de la Guardia Nacional y la Policía Metropolitana en contra de pacificas manifestaciones. Sin em- bargo, el cierre de su infausta inter- vención nos retrotrae a los tiempos cuando Millán Astray, expresando mejor que nadie la esencia del fascis- mo, le gritó a D. Miguel de Unamu- no: “¡Muera la inteligencia, viva la muerte!”. El discurso del Teniente Coronel fue excluyente, de intimida- ción, nada sorprendente pues al fin y al cabo, los fascistas siempre apelan al terror como instrumento de domi- nación. Un graznido de pájaro ne- crófilo, como dijera Unamuno; porque la razón es la muerte del fascismo, y la muerte es su única razón para subsistir. Para los fascistas, la ciencia es im- prescindible como instrumento de dominación, pero les resulta al mis- mo tiempo inconveniente, pues ella busca siempre la verdad, y desen- mascara las falacias. Por eso el fascis- mo asume frente a la ciencia y a la cultura, la misma actitud que hacia las masas: las necesita y las cultiva, pero a la vez les teme y las desprecia. Y cuando no puede manipularlas, in- tenta silenciarlas, generalmente con la ayuda celestina de algunas figuras intelectuales, devenidos en auténti- cos vasallos sin criterios, que se mimetizan en repetidores sin es- crúpulos de libretos vergonzantes y abyectos. Hoy más que nunca surge la impe- riosa necesidad de la unidad de los trabajadores de la ciencia, de la cul- tura, de la educación, de la industria petrolera, del hierro, del aluminio, en fin de todos, para enfrentar esta nue- va ofensiva de la chatarra bolivariana que pisotea la Constitución Nacional, conculcando nuestros derechos constitucionales. [email protected] Biblioteca Marcel Roche del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), designada por la UNESCO (1996), Biblioteca Regional para América Latina y el Caribe. Nuevo ataque a la inteligencia: la Investigación en jaque José Rafael López Padrino Cadena de ADN. El laboratorio en el IVIC ha procesado más de 23 mil muestras de ADN.

description

Artículo del Dr. José Rafael López Padrino denunciando las acusaciones del presidente Hugo Chavez en contra del IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas), Venezuela

Transcript of Página 17 de Cuadernos 18

Junio, 2009 Cuadernos Nº 18 Página 17

El des pre cio a la cien cia, a lacul tu ra y la es tig ma ti za ción de de ter mi na dos in te lec -tua les o de ins ti tu cio nes

com ple tas, son as pec tos co mu nes alos go bier nos fas cis tas. Para Stan leyPai ne, lo que ca rac te ri za al idea riofas cis ta es jus ta men te el cues tio na -mien to de la ac ti vi dad crea ti va delhom bre, a tra vés de la im po si ción deun pen sa mien to úni co. Las ase ve ra -cio nes fa la ces del Te nien te Co ro nelen su show do mi ni cal Aló Pre si den te(No 329; 3/5/09) acer ca de la la bordel per so nal cien tí fi co que la bo ra enel Insti tu to Ve ne zo la no de Inves ti ga -cio nes Cien tí fi cas (IVIC), re fle janpri me ra men te, un an tiin te lec tua lis -mo ira cun do muy pro pio de su for -ma ción cuar te la ria, y se gun do, unaignorancia supina sobre el tema queabordó.

Acu sar al per so nal cien tí fi co delIVIC de ha cer una cien cia inú til, di -vor cia da de las ne ce si da des del país,es sim ple men te la más vul gar y des -pre cia ble ma ni pu la ción de la ver dad. Su pri mi ti vis mo in te lec tual no leper mi te apre ciar el va lor del tra ba jocien tí fi co que se de sa rro lla en los la -bo ra to rios de esa ins ti tu ción. El IVIC(9/02/1959) re pre sen ta una de lasins ti tu cio nes ve ne zo la nas de ma yorpres ti gio in ter na cio nal, de bi do a lacalidad de las investigaciones que sedesarrollan en sus laboratorios.

A tra vés de sus cen tros y de par ta -men tos de in ves ti ga ción ha lo gra doim por tan tes apor tes en las áreas delas cien cias bá si cas y tec no ló gi caspara el país, ex ten si vo a otras la ti tu -des. Su Cen tro de Estu dios Avan za -dos ha lo gra do la for ma ción (Maes -tría o Doc to ra do) de cien tos de pro fe -sio na les na cio na les y ex tran je ros en

di ver sas áreas del co no ci mien to(Antro po lo gía, Bio quí mi ca, Eco lo -gía, Estu dios So cia les, Fí si ca, Ge né ti -ca hu ma na, Fi sio lo gía y Bio fí si ca,Inmu no lo gía, Mi cro bio lo gía, Quí mi -ca, etc.). Ade más, en los la bo ra to riosdel IVIC es tu dian tes de Uni ver si da -des Na cio na les y ex tran je ras rea li zan sus te sis de li cen cia tu ra y de post gra -do. Dis po ne de la Biblioteca MarcelRoche, designada por la UNESCO(1996), Biblioteca Regional paraAmérica Latina y el Caribe.

Adi cio nal men te, el IVIC pres taser vi cios a la in dus tria far ma céu ti ca,bio mé di ca, así como a la co mu ni daden ge ne ral me dian te la rea li za ción de prue bas de pa ter ni dad, diag nós ti cosmé di co-fo ren ses, des car te de en fer -me da des, es tu dios del me dio am -bien te, en tre otros ser vi cios. De suplan ti lla de in ves ti ga do res sur gie ronlos gru pos de tra ba jo que die ron ori -gen a la Fun da ción Insti tu to de Inge -nie ría (1982), INTEVEP (1976) y elInstituto de Estudios Avanzados,IDEA (1982).

Igual men te, el IVIC creó la em pre -sa Quim bio tec (1989) con la fi na li -dad de pro du cir me di ca men tos de ri -va dos del plas ma san guí neo hu ma -no. Ade más, ha abier to se des re gio -na les en las ciu da des de Mé ri da (Fí si -ca Apli ca da) y Ma ra cai bo (Estu diosBo tá ni cos y Agro fo res ta les) a fin deim pul sar la in ves ti ga ción en las re -gio nes del país. ¿Có mo pen sar queun su je to cuya for ma ción in te lec tualno tras pa sa los um bra les de la por ta -da y la con tra por ta da de los li brosque sue le re co men dar, pue da en ten -der, pero peor aún, eva luar y cri ti carla ca li dad y el im pac to de las in ves ti -ga cio nes que se rea li zan en el IVIC?Como co lo quial men te se sue le de cir

¿Que sabe burro de freno?Invi tar a los in ves ti ga do res a rea li -

zar “cien cia útil, in ves ti ga ción so cial,cien cia y tec no lo gía para ele var la ca -li dad de vida del pue blo, para so lu -cio nar los pro ble mas de con ta mi na -ción (Aló Pre si den te No 329;3/5/09), apar te de evi den ciar undes co no ci mien to ver gon zo so de loque hace el IVIC por el país, cons ti tu -ye una des pre cia ble ma ni fes ta ciónde po pu lis mo e hi po cre sía fren te aun au di tó rium de lam bis co nes y eu -nu cos ideo ló gi cos, que solo sir venpara aplau dir sus ne ce da des. Con tra -ria men te a lo afir ma do por el Te nien -te Co ro nel, el IVIC de sa rro lla en laac tua li dad más de 160 pro yec tos dein ves ti ga ción en áreas como Eco lo -gía, Me di ci na, Mi cro bio lo gía, Quí mi -ca, Inge nie ría, Ocea no lo gía y Cien -cias Cos te ras, Quí mi ca Me di ci nal,Agro fo res ta les, Fí si ca Apli ca da, etc.todas ellas vitales para el desarrollodel país.

La in fe liz tea tra li za ción del Te -nien te Co ro nel ter mi nó or de nán do lea Jes se Cha cón (de ve ni do en Mi nis -tro de Cien cia por obra de su dedoom ni po ten te) “aprie ta las tuer cas y el que no le gus te que se ras que, el quele pi que que se ras que, en mu chasins ti tu cio nes de esas que dan es cuá li -dos, que se va yan, so cia lis mo omuer te” (Aló Pre si den te No 329;3/5/09). Tal vez eso de “Jes se aprie ta las tuer cas” im pli que el uso de las lis -tas Tas cón y Mai san ta, acom pa ña dade una bue na do sis de “per di go nes” y del “gas del bue no”, como he mos vis -to re par tir bo li va ria na men te a losmiem bros de la Guar dia Na cio nal yla Po li cía Me tro po li ta na en con tra depa ci fi cas ma ni fes ta cio nes. Sin em -bar go, el cie rre de su in faus ta in ter -ven ción nos re tro trae a los tiem pos

cuan do Mi llán Astray, ex pre san dome jor que na die la esen cia del fas cis -mo, le gri tó a D. Mi guel de Una mu -no: “¡Mue ra la in te li gen cia, viva lamuer te!”. El dis cur so del Te nien teCo ro nel fue ex clu yen te, de in ti mi da -ción, nada sor pren den te pues al fin yal cabo, los fas cis tas siem pre ape lanal te rror como ins tru men to de do mi -na ción. Un graz ni do de pá ja ro ne -cró fi lo, como di je ra Una mu no;porque la razón es la muerte delfascismo, y la muerte es su únicarazón para subsistir.

Para los fas cis tas, la cien cia es im -pres cin di ble como ins tru men to dedo mi na ción, pero les re sul ta al mis -mo tiem po in con ve nien te, pues ellabus ca siem pre la ver dad, y de sen -mas ca ra las fa la cias. Por eso el fas cis -mo asu me fren te a la cien cia y a lacul tu ra, la mis ma ac ti tud que ha cialas ma sas: las ne ce si ta y las cul ti va,pero a la vez les teme y las des pre cia.Y cuan do no pue de ma ni pu lar las, in -ten ta si len ciar las, ge ne ral men te conla ayu da ce les ti na de al gu nas fi gu rasin te lec tua les, de ve ni dos en au tén ti -cos va sa llos sin cri te rios, que semimetizan en repetidores sin es -crúpulos de libretos vergonzantes yab yectos.

Hoy más que nun ca sur ge la im pe -rio sa ne ce si dad de la uni dad de lostra ba ja do res de la cien cia, de la cul -tu ra, de la edu ca ción, de la in dus triape tro le ra, del hie rro, del alu mi nio, en fin de to dos, para en fren tar esta nue -va ofen si va de la cha ta rra bo li va ria na que pi so tea la Cons ti tu ción Na cio nal, con cul can do nues tros de re choscons ti tu cio na les.

[email protected]

Bi blio te ca Mar cel Ro che del Insti tu to Ve ne zo la no de Inves ti ga cio nes Cien tí fi cas(IVIC), de sig na da por la UNESCO (1996), Bi blio te ca Re gio nal para Amé ri ca La ti nay el Ca ri be.

Nuevo ataque a la inteligencia: la Investigación en jaque

José Ra fael Ló pez Pa drino

Ca de na de ADN. El la bo ra to rio en el IVIC ha pro ce sa do más de 23 mil mues tras de ADN.