Página_12 __ Economía __ Denuncia Que Hace Agua

download Página_12 __ Economía __ Denuncia Que Hace Agua

of 2

Transcript of Página_12 __ Economía __ Denuncia Que Hace Agua

  • 7/24/2019 Pgina_12 __ Economa __ Denuncia Que Hace Agua

    1/2

    Imprimir |Regresar a la nota

    El juez federal Claudio Bonadio tambin

    cit a Kicillof y Vanoli.

    Economa | Sbado, 27 de febrero de 2016

    BONADIO CITO A INDAGATORIA A CRISTINA KIRCHNER

    Denuncia que hace agua

    Es en una causa polmica impulsada por Cambiemos en la que se investiga la venta

    de dlar futuro por parte del Banco Central. La devaluacin de Macri posibilit el

    negocio.

    La ex presidenta Cristina Fernndez fue citada a indagatoria por el

    juez federal Claudio Bonadio en la causa en la que s e investiga la

    venta de contratos de dlar a futuro por parte del Banco Central entreseptiembre y diciembre del ao pasado. Tambin fueron llamados a

    prestar declaracin el ex ministro de Economa Axel Kicillof y el ex

    titular del Banco Central Alejandro Vanoli, entre otros funcionarios del

    gobierno anterior. Se trata de una denuncia presentada por los

    legisladores de Cambiemos Federico Pinedo (PRO) y Mario Negri

    (UCR), por el supuesto delito de defraudacin contra la

    administracin pblica. Los legisladores oficialistas cuestionan que

    el BCRA haya ofrecido cobertura sobre el tipo de cambio a un valor

    promedio de 10,65 pesos para marzo de este ao, mientras que en

    Wall Street contratos similares se transaban a 14/15 pesos, a pesar

    de que por cuestiones regulatorias no existe la posibilidad de arbitraje

    entre ambos mercados. El cuestionamiento lleva implcita la posterior

    devaluacin aplicada por el gobierno de Mauricio Macri, como si esa

    decisin poltica hubiera sido un hecho inevitable a priori.

    La denuncia curs con inusitada velocidad por los tribunales. El fiscal

    en lo Criminal y Correccional Federal Eduardo Taiano dio curso a la

    investigacin y un par de das se dispuso el allanamiento del BCRA,

    aun cuando por iniciativa propia el equipo legal del Banco haba

    presentado la documentacin correspondiente horas antes del operativo. Las sesiones indagatorias comenzarn

    el 28 de marzo. Vanoli fue citado para el 7 abril, Kicillof para el 12 y CFK para el mircoles 13 de ese mes.

    El escrito de Bonadio detalla que el BCRA ha tenido un quebranto por las posiciones vendidas de futuros de

    dlar en el Mercado Rofex en los meses de diciembre y enero del ao en curso de 7575 millones de pesos y se

    deber afrontar un pago por las posiciones abiertas de febrero a junio del ao en curso estimado en 39.879

    millones de pesos. Agrega que a raz de las operaciones a travs del Mercado Abierto Electrnico el BCRA

    registr una prdida de 1552 millones de pesos y otros 27.724 por los contratosactivos de enero a junio de este

    ao. Luego de la devaluacin, el BCRA a cargo de Federico Sturzenegger modific los contratos y aplic un

    recorte retroactivo de los pagos a los tenedores.

    Los contratos a futuro son transacciones entre dos partes que permiten a quien lo compra asegurar el precio de

    un activo. El comprador apuesta a una suba del valor de ese activo, en este caso del dlar, durante el lapso de

    tiempo acordado. La parte vendedora generalmente estima una baja y se compromete a ofrecer el contrato

    esperando ganar con la diferencia. En el pas se utiliza el mecanismo de los contratos a futuro desde 2004.

    Segn su Carta Orgnica, el Banco Central puede operar en el mercado de futuros aunque con un lmite por elequivalente de 20.000 millones de dlares netos. Al 30 de octubre tena posiciones abiertas por 15.323 millones.

    Es por incumplimiento de determinadas normas de la Carta Orgnica del Banco Central y tiene que ver con el

    compromiso de las reservas del Banco, resumi Bonadio ayer por la tarde a una radio. La denuncia argumenta

    que la venta de contratos a 10,65 pesos por dlar represent un fraude inducido al Banco Central. Para ello

    http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-293361-2016-02-27.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/principal/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/principal/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/economia/index-2016-02-27.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/principal/index.htmlhttp://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-293361-2016-02-27.html
  • 7/24/2019 Pgina_12 __ Economa __ Denuncia Que Hace Agua

    2/2

    comparan la cotizacin del dlar en el contrato a futuro con la vigente en ese momento en Nueva York. Esa

    diferencia permitira obtener ganancias financieras seguras. Sin embargo, no existe el arbitraje entre el mercado

    local y offshore porque una serie de regulaciones del mercado de capitales inhiben esa posibilidad. Es decir, el

    contrato adquirido a 10,65 pesos por dlar en Buenos Aires no se poda vender inmediatamente en Nueva York a

    15 pesos por dlar. A diferencia de lo que dice Bonadio, los contratos a futuro del dlar tampoco afectan a las

    reservas del BCRA porque la liquidacin del contrato para cubrir la diferencia de cotizacin es siempre en pesos.

    Bonadio agrega que del total de la emisin monetaria desde el 16 de diciembre el 87 por ciento se destin al

    pago de los quebrantos de las operaciones de dlar futuro. En la causa hay una larga lista de empresas en la

    que figuran los bancos privados que operan en el pas, automotrices, agencias de viajes y empresas detelecomunicaciones, entre otras, compradoras de contratos. Ante la acusacin opositora de beneficiar a

    determinadas firmas, desde el BCRA advirtieron en su momento que la operatoria se realiza a pantalla ciega,

    es decir que no se conoce la identidad de la contraparte. En octubre de 2014 Vanoli tambin utiliz los contratos

    a futuro pero mantuvo a raya el precio del dlar y al no convalidar movimientos especulativos la entidad obtuvo

    ganancias por 5500 millones de pesos. Esa utilidad se obtuvo porque el mercado haba apostado por una

    devaluacin que no ocurri, a diferencia de lo que sucedi con la asuncin de Macri y la suba del dlar 50 por

    ciento.

    2000-2016 www.pagina12.com.ar | Repblica Argentina | Todos los Derechos Res ervados

    Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

    http://es.wikipedia.org/wiki/GNU/Linux