PAGINA4

1
AGOSTO 2008 INMIGRACION EEUU siente la falta de INMIGRANTES La falta de una reforma de in- migración ha dividido a Esta- dos Unidos en “pequeños países” con leyes propias, ha generado una falta de trabajadores con “fuga de granjas” hacia México y amenaza de colapso de su cadena alimentaria, declaró el secretario de Comercio Carlos Gutiérrez. “Se ha debatido mucho sobre la carga de la inmigración, pero no se ha dicho nada acerca de los ries- gos de no tener inmigrantes”, dijo. Decenas de empresas, particular- mente en el área de los servicios es- tán cerrando y otras más no podían abrir debido a la falta de trabajadores especializados y no especializados que han dejado de venir, afirmó. Indicó que la situación es “muy preocupante” cuando la economía estadounidense no atraviesa por un buen momento y la política del go- bierno se orienta a darle al país más competitividad en el mercado global. El comentario fue formulado en una conferencia de prensa en la cual compareció al lado del sec- retario de Seguridad Interior, Mi- chael Chertoff, para informar so- bre las acciones relacionadas con la inmigración, particularmente la seguridad fronteriza. Pero, por lo que dijeron, ambos parecieron ser portadores de mensajes diferentes. Mientras Gutiérrez lanzaba el alerta sobre una potencial crisis de ali- mentos por la falta de trabajadores inmigrantes, Chertoff informaba de avances en la construcción de muros contra personas y vehícu- los en la frontera, instalación de equipos electrónicos, redadas en las empresas, deportaciones ma- sivas y nuevos sistemas de iden- tificación personal y verificación de identidad por los empleadores. Gutiérrez apuntó hacia el Con- greso, controlado por la oposición demócrata, y le culpó por lo que llamó “este estado de desorden” na- cional. Chertoff hizo lo mismo, pero para exigir más dinero para concluir los planes de seguridad, que todavía pueden requerir dos o tres años más. “En resumen, estamos haciendo lo que teníamos que hacer prim- ero: Una seguridad más fuerte, una aplicación más drástica de la ley, y estamos mostran- do resultados”, dijo Chertoff. La reforma fue planteada por el presidente George W. Bush en en- ero del 2004, pero fracasó en el 2007 en dos oportunidades en el Congreso al ser bloqueada may- ormente por legisladores del Par- tido Republicano, del presidente. Se calcula que hay hasta 12 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, de los cuales unos 10 millones pueden ser hispanos. Gutiérrez indicó que ante la emer- gencia está trabajando con Chertoff en una “reforma administrativa” de las normas sobre trabajadores de alta capacitación, así como los agrícolas y no-agrícolas de pres- encia temporal en Estados Unidos. “No nos engañemos”, agregó. “Necesitamos de todos ellos: hoy no tenemos trabajadores para satisfacer las necesidades alimen- tarias de nuestro país”. Gutiérrez recordó que una situ- ación similar ya se presentó en Es- tados Unidos en 1920, en que los granjeros, afectados por la falta de trabajadores, redujeron sus áreas de cultivo como consecuencia de “la peor ola antiinmigrantes que hayamos visto en nuestra historia”. Casi un siglo más tarde, la nación está frente a retos similares, pero “en vez de reducir el consumo, tendremos que reducir el número de productores o sacar nuestras granjas fuera del país”, agregó. “En realidad eso está ya ocurriendo”, dijo. “Un estudio de productores agrícolas de la región oeste indica que las empresas estadounidenses estaban trabajando casi 20.000 hec- táreas más de tierras, empleando a 11.000 personas, en México”. Gutiérrez dijo que la falta de una reforma ha llevado a la promul- gación en Estados Unidos de más de 2.500 leyes de gobiernos es- tatales y locales relacionadas con la inmigración y unos 1.200 proyectos más esperan debate. “Estas leyes-parche harán que la situación sea insostenible en el corto plazo”, agregó. Carlos Gutiérrez Secretario de Comercio junto a Michael Chertoff Secrtario de Seguridad Interior 4 “Aunque la tormenta sea muy larga, el sol siempre volverá a brillar”, Khalil Gibran

description

Carlos Gutiérrez Secretario de Comercio junto a Michael Chertoff Secrtario de Seguridad Interior “Estas leyes-parche harán que la situación sea insostenible en el corto plazo”, agregó. “En resumen, estamos haciendo lo que teníamos que hacer prim- ero: Una seguridad más fuerte, una aplicación más drástica de la ley, y estamos mostran- do resultados”, dijo Chertoff. Gutiérrez indicó que ante la emer- gencia está trabajando con Chertoff

Transcript of PAGINA4

Page 1: PAGINA4

AGOSTO 2008INMIGRACION

EEUU siente la faltade INMIGRANTES

La falta de una reforma de in-migración ha dividido a Esta-dos Unidos en “pequeños países” con leyes propias, ha generado una falta de trabajadores con “fuga de granjas” hacia México y amenaza de colapso de su cadena alimentaria, declaró el secretario de Comercio Carlos Gutiérrez.

“Se ha debatido mucho sobre la carga de la inmigración, pero no se ha dicho nada acerca de los ries-gos de no tener inmigrantes”, dijo.

Decenas de empresas, particular-mente en el área de los servicios es-tán cerrando y otras más no podían abrir debido a la falta de trabajadores especializados y no especializados que han dejado de venir, afirmó.

Indicó que la situación es “muy preocupante” cuando la economía estadounidense no atraviesa por un buen momento y la política del go-bierno se orienta a darle al país más competitividad en el mercado global.

El comentario fue formulado en una conferencia de prensa en la cual compareció al lado del sec-retario de Seguridad Interior, Mi-chael Chertoff, para informar so-bre las acciones relacionadas con la inmigración, particularmente la seguridad fronteriza. Pero, por lo que dijeron, ambos parecieron ser portadores de mensajes diferentes.

Mientras Gutiérrez lanzaba el alerta sobre una potencial crisis de ali-mentos por la falta de trabajadores inmigrantes, Chertoff informaba de avances en la construcción de muros contra personas y vehícu-los en la frontera, instalación de equipos electrónicos, redadas en las empresas, deportaciones ma-sivas y nuevos sistemas de iden-tificación personal y verificación de identidad por los empleadores.

Gutiérrez apuntó hacia el Con-greso, controlado por la oposición demócrata, y le culpó por lo que llamó “este estado de desorden” na-cional. Chertoff hizo lo mismo, pero para exigir más dinero para concluir los planes de seguridad, que todavía pueden requerir dos o tres años más.

“En resumen, estamos haciendo lo que teníamos que hacer prim-ero: Una seguridad más fuerte, una aplicación más drástica de la ley, y estamos mostran-do resultados”, dijo Chertoff.

La reforma fue planteada por el presidente George W. Bush en en-ero del 2004, pero fracasó en el 2007 en dos oportunidades en el Congreso al ser bloqueada may-ormente por legisladores del Par-tido Republicano, del presidente.

Se calcula que hay hasta 12 millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, de los cuales unos 10 millones pueden ser hispanos.

Gutiérrez indicó que ante la emer-gencia está trabajando con Chertoff

en una “reforma administrativa” de las normas sobre trabajadores de alta capacitación, así como los agrícolas y no-agrícolas de pres-encia temporal en Estados Unidos.

“No nos engañemos”, agregó. “Necesitamos de todos ellos: hoy no tenemos trabajadores para satisfacer las necesidades alimen-tarias de nuestro país”.Gutiérrez recordó que una situ-ación similar ya se presentó en Es-tados Unidos en 1920, en que los granjeros, afectados por la falta de trabajadores, redujeron sus áreas de cultivo como consecuencia de “la peor ola antiinmigrantes que hayamos visto en nuestra historia”.

Casi un siglo más tarde, la nación está frente a retos similares, pero “en vez de reducir el consumo, tendremos que reducir el número de productores o sacar nuestras granjas fuera del país”, agregó.

“En realidad eso está ya ocurriendo”, dijo. “Un estudio de productores agrícolas de la región oeste indica que las empresas estadounidenses estaban trabajando casi 20.000 hec-táreas más de tierras, empleando a 11.000 personas, en México”.

Gutiérrez dijo que la falta de una reforma ha llevado a la promul-gación en Estados Unidos de más de 2.500 leyes de gobiernos es-tatales y locales relacionadas con la inmigración y unos 1.200 proyectos más esperan debate.

“Estas leyes-parche harán que la situación sea insostenible en el corto plazo”, agregó.

Carlos Gutiérrez Secretario de Comercio junto a Michael ChertoffSecrtario de Seguridad Interior

4“Aunque la tormenta sea muy larga, el sol siempre volverá a brillar”, Khalil Gibran