Páginas de Información Ambiental (Número 43

44
Se buscan refugios tranquilos El regreso de los bosques de ribera Los pequeños también depuran Preparadas para nacer en el río “Moco de roca” nueva especie invasora

description

 

Transcript of Páginas de Información Ambiental (Número 43

Page 1: Páginas de Información Ambiental (Número 43

información ambientalNº 43Abril 2014

Se buscan refugios tranquilosEl regreso de los bosquesde riberaLos pequeños también depuran

Preparadas para nacer en el río“Moco de roca” nueva especie invasora

Page 2: Páginas de Información Ambiental (Número 43

Nº 33 Páginas de Información AmbientalAbril 20102

EditorialRevista de medio ambiente del Gobierno de La Rioja

Ejemplar gratuitoMurciélagos en busca de pazLos murciélagos son desde hace décadas uno de los grupos de mamíferos que mayor declive poblacional han sufrido en toda Europa. La Rioja cuenta con 24 especies diferentes de murciélagos, casi dos tercios de las europeas y más de tres cuartas partes de españolas. De todos ellos, los llamados cavernícolas son los más amenazados, por la escasez de lugares que puedan servirles de refugio pero, sobre todo, porque las visitas incontroladas y otro tipo de afecciones han hecho que muchos de estos refugios dejen de ser atractivos para ellos.

En este número de Páginas de Información Ambiental analizaremos los resultados del inventario de refugios de murciélagos cavernícolas que ha realizado recientemente la Dirección General de Medio Natural. En él se pone de relieve cómo en una década la mayoría de los refugios han perdido colonias de murciélagos y que son precisamente las cuevas más frecuentadas por los humanos, las que han acusado un mayor descenso poblacional.

Junto a esto, hemos querido dar a conocer en la revista el esfuerzo y las distintas líneas de trabajo que se han impulsado en los últimos años en La Rioja para recuperar superficie de bosques de ribera. Los distintos proyectos de restauración de riberas están siendo claves en su recuperación y en la de todos los beneficios ecosistémicos asociados a ellas ya que, además, al contrario de lo que ocurre con otras especies forestales, bastan unos pocos años para que cualquier plantación se convierta en un auténtico bosque lleno de diversidad.

También descubriremos qué son y cómo se utilizan las cajas Vivert, un sistema de repoblación con huevo embrionado de trucha autóctona procedente de la piscifactoría de Brieva que complementa la repoblación con alevines o añales y que está dando muy buenos resultados. Y hablando de buenos resultados, tan sólo quedan unos meses para que concluya el actual periodo de vigencia del Plan Director de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales, sin duda, uno de los proyectos que más ha contribuido últimamente a la mejora del medio ambiente riojano. A día de hoy todos los pueblos con más de 300 habitantes de hecho tienen ya un sistema de depuración secundario, pero seguiremos trabajando hasta depurar correctamente las aguas de cualquier núcleo de más de 25 habitantes.

El álbum de las estaciones Educación ambientalIniciativasEconoticiasEcowebToma notaClick!Para jugar y aprenderVI Concurso Fotográfico “Medio Ambiente de La Rioja”

Si usted desea recibir gratuitamente en su domicilio esta revista, puede solicitarla a: DIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL

ÁREA DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTALPrado Viejo, 62 bis - 26071 Logroño (La Rioja)

Teléfono: 941 29 14 64 y 941 29 11 00 Ext. 33165 - Fax: 941 29 13 [email protected]

Secciones3

3334353839404244

Íñigo Nagore FerrerConsejero de Agricultura, Ganadería y

Medio Ambiente

4 Se buscan refugios tranquilos El inventario de refugios de murciélagos cavernícolas

revela la necesidad de proteger las cavidades que alber-gan a estas especies.

10 El regreso de los bosques de ribera Medio Natural recupera desde el año 2000 cerca de 525

hectáreas de riberas fluviales.

16 Preparadas para nacer en el río Repoblación con huevo embrionado de trucha autóctona

procedente de la piscifactoría de Brieva.

20 Los pequeños también depuran Balance del Plan Director de Saneamiento y Depuración

2007-2015.

24 Páginas con firma Una nueva especie invasora en los ríos de La Rioja:

Didymosphenia geminata o “Moco de roca”. Por Rubén Ladrera, Joan Gomá y Narcís Prat.

30 Escapadas para todos El corazón de la Alpujarra riojana: rutas por el entorno

de Santa Marina de Jubera.

Murciélago de herradura mediterráneo. José Luis Gómez de Francisco

PRESIDENTE Íñigo Nagore Ferrer

Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente

VICEPRESIDENTESMiguel Urbiola Antón

Director General de Medio NaturalJosé María Infante Olarte

Director Generalde Calidad Ambiental

DIRECCIÓN, REDACCIÓN Y COORDINACIÓN

Mónica Ruiz Ascacíbar

DISEÑO Y MAQUETACIÓNX2creativos

IMPRESIÓN: Gráficas Ochoa

DEPÓSITO LEGAL: LR-443-1998

ISSN: 1577-7960

Publicación impresa en papel con certificado PEFC, procedente de bosques gestionados de forma sostenible.

Tirada: 9.500 ejemplaresCoste de cada ejemplar: 0,73 €

EDITA:Gobierno de La Rioja

www.larioja.org/medioambiente

Page 3: Páginas de Información Ambiental (Número 43

La primavera de los árboles urbanosLos primeros soles vivifican el embrujo de cipreses y amapolas en la Toscana. En apenas dos semanas de marzo y abril estallan las delicadas flores rosa-púrpuras del cerezo en Tokio. Y en Washington, por esas fechas se celebra el festival de los cere-zos en flor, que iluminan las riberas del Potomac… Así brota la primavera en las ciudades, pero no hace falta viajar tan lejos para sentirla de cerca si en la nuestra hay árboles.

Quizás la mayor traba con la que se encuentran los

árboles urbanos sea la de nuestra indiferencia. Ni siquiera

nos sabemos sus nombres. Conocemos los complicados

nombres de las calles pero no los de aquellos árboles

que les dan vida y personalidad. Y si se cortan unos

cuantos centenarios, se compensan –ó no- con otros más

jóvenes que ni con mucho podrán de momento hacer las

funciones de sus predecesores. Para muchos, son tan

sólo mobiliario urbano de quita y pon, a pesar de que su

belleza supera con creces la imaginación humana.

Ciudadanos benéficos

Los árboles son “ciudadanos” benefactores. Aportan

valor paisajístico dando verdor y armonía a los fríos

edificios. Crean sombras y humedad ambiental.

Limpian el aire. Absorben CO2. Aminoran el ruido.

Paran los vientos. Depuran las aguas subterráneas.

Aumentan la biodiversidad de las urbes. Dan cobijo

a las aves y demás animales silvestres que se

adentran en la ciudad. Y por si fuera poco, hacen

más placenteros nuestros ratos de ocio y descanso,

nos dan paz y sincronizan nuestra vida diaria con el

devenir de las estaciones.

Seres postergados

Los árboles rubrican la identidad de las ciudades. A mediados del siglo XVIII ya se plantaban en La Rioja una veintena de árboles ornamentales. En el XIX se introdujeron algunos más siguiendo las modas de la época; pero fue el siglo XX el que trajo la diversidad que hoy gozamos: árboles del amor, magnolios, boleanas, ciruelos de Pissard, olmos de Siberia, arces americanos, catalpas, cipreses de Arizona, cedros del Atlas, pitas, acacias de Constantinopla, abedules, carpes, ginkgos, abetos rojos y muchos más traídos desde los cinco continentes.

Árboles con historia

Nº 43Páginas de Información AmbientalAbril 2014 3Fotografías: Roberto Zaldívar

Por Carlos Zaldívar

Page 4: Páginas de Información Ambiental (Número 43

4 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

Se buscan refugios tranquilos

El inventario de refugios de murciélagos cavernícolas de La Rioja pone de relieve la necesidad de proteger las cavidades que albergan colonias de estas especies amenazadasLos murciélagos cavernícolas dependen por completo de los refugios subterráneos para vivir, reproducirse o pasar el invierno. En La Rioja tan solo hay actualmente 17 cavidades principales adecuadas para acoger colonias de estas especies protegidas. La Dirección General de Medio Natural acaba de actualizar el inventario de refugios para comprobar cómo han evolucionado las poblaciones que allí habitan en los últimos diez años. El resultado es que prácticamente dos de cada tres refugios han perdido murciélagos trogloditas y que este descenso se hace mayor cuanto más frecuentada es la cavidad por los humanos. Jo

sé L

uis

Góm

ez d

e Fr

anci

sco

4 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

Page 5: Páginas de Información Ambiental (Número 43

5Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

Existen citas que afirman que a principios del pasado siglo XX

Cueva Lóbrega, una cavidad natu-ral en las calizas de los cortados de Tómalos, en Torrecilla en Cameros, acogía una magnífica colonia de murciélagos que en ciertas épocas del año casi “tapizaba” el techo de la cueva. Hace poco más de una década, un estudio encargado por la administración medioambiental riojana estimó que su población de murciélago de cueva, el único con presencia significativa en la cavidad, oscilaba entre los 500 y los 800 ejem-plares en época de reproducción, una cifra bastante discreta. Ahora, este mismo estudio ha revelado que en la actualidad la colonia apenas supera los noventa ejemplares.

¿Qué ha pasado en este tiempo? ¿A qué se debe esta drástica reducción del grupo de quirópteros que usaba este refugio? ¿Por qué esta cavidad ha dejado de ser atractiva para los murciélagos? No es casualidad que Cueva Lóbrega sea con toda segu-ridad la cavidad subterránea más visitada de la Rioja, por ser una de las más conocidas, por el fácil acce-so a su interior y porque incluso hay señales que nos indican cómo llegar a ella. Con el auge de las actividades de naturaleza y aventura, por Cueva

Lóbrega pasan desde hace años mu-chas personas atraídas por el interés que despierta el mundo subterráneo. No sólo espeleólogos, un colectivo más reducido y altamente sensibili-zado con la conservación del mundo subterráneo y sus valores naturales, sino sobre todo cientos de turistas, senderistas o curiosos en general. Y eso, por desgracia, no es compatible con que resulte un refugio atractivo para los murciélagos.

En las últimas décadas las pobla-ciones europeas de murciélagos han sufrido un fuerte deterioro, hasta

el punto de que en varias regiones de centro Europa diversas especies están amenazadas de extinción. En España, si bien la situación no es tan alarmante, también se han observa-do fuertes descensos poblacionales. En este contexto, en la actualidad los murciélagos se encuentran protegi-dos tanto a nivel comunitario como nacional. Tanto es así que de las 21 especies de mamíferos terrestres incluidas en el Anexo II de la Direc-tiva de Hábitats como especialmente protegidas, 13 son murciélagos, y 9 de ellas están presentes en La Rio-ja. El Catálogo Español de Especies Amenazadas también incluye a to-dos los quirópteros de la Península como “protegidos”, 12 especies es-tán catalogadas como “Vulnerables” y una se encuentra “en Peligro de Extinción”.

Además del beneficioso papel que los murciélagos juegan en general para controlar las plagas de insec-tos, en La Rioja su protección tiene una especial trascendencia ya que aquí están presentes 24 especies de murciélagos, lo que supone casi dos tercios de las europeas y más de tres cuartas partes de las que habitan en la Península Ibérica (77%).

Colonia de cría de murciélagos cavernícolas.

Se buscan refugios tranquilos

Cueva Lóbrega ha pasado de tener una colonia de cerca de

800 ejemplares a contar con tan sólo 90 individuos de murciélago

de cueva

El murciélago grande de herradura (en la imagen) y el mediterráneo de herradura son los únicos cavernícolas que se reproducen en La Rioja y que han mejorado sus poblaciones.

José

Lui

s Gó

mez

de

Fran

cisc

o

Page 6: Páginas de Información Ambiental (Número 43

6 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

Comida y refugioEn el declive de los murciélagos pueden haber influido tanto factores naturales como relacionados con el hombre. Para empezar, su propia naturaleza juega a veces en su con-tra. Son muy longevos (pueden vivir más de 20 años); tienen una tasa de natalidad muy baja; y por su ca-rácter altamente gregario cualquier amenaza o suceso negativo afecta a colonias enteras.

A grandes rasgos, se puede decir que hay dos factores de los que de-pende la abundancia y la estabilidad de las poblaciones de murciélagos: el primero es la disponibilidad de ali-mentos, esencialmente insectos que constituyen la base de su dieta; en este sentido, la agricultura y el uso masivo de insecticidas y biocidas reduce la disponibilidad de presas y puede provocarles envenenamiento al ingerir ejemplares contaminados.

El otro factor, tanto o más importan-te, es la disponibilidad de refugios adecuados en los que protegerse. Y precisamente es la reducción de estos últimos lo que supone actualmente la mayor causa de preocupación.

Los murciélagos dependen por completo de los refugios ya que pa-san en ellos la mayor parte de sus vidas. En los refugios reposan du-rante el día, se aparean, amamantan y cuidan a sus crías, se protegen de los depredadores, hibernan en los meses fríos…

Si en general la situación no es buena para los murciélagos, el pano-rama es especialmente grave para los murciélagos cavernícolas, aquellos que utilizan de forma regular cavida-des como refugio diurno, aunque sea con baja intensidad. Las cuevas han sido desde siempre el refugio por ex-celencia para estas especies, aunque con el tiempo han sido capaces de ampliar su distribución aprovechan-do construcciones humanas en des-uso con características similares a las cuevas naturales tales como minas abandonadas, túneles, bodegas…

Para los murciélagos trogloditas no es fácil encontrar un refugio subterráneo apropiado. Tiene que

reunir unas condiciones especiales de forma, temperatura, humedad y luz que hacen de ellos un recurso limitado. En el caso de la Rioja, las principales cavidades subterráneas se encuentran en la sierra, o lo que es lo mismo, en zonas relativamente frías, por lo que no hay demasiados refugios que sean lo suficientemen-te cálidos como para servirles de lugar de reproducción. Además, se da una relación inversa entre temperatura y calidad ambiental: el valle tiene la temperatura ideal para criar, pero cuenta con escasos refu-gios, menos alimento y un hábitat mucho más alterado; en cambio, en la sierra el medio se encuentra en mejores condiciones pero los refu-gios son demasiado fríos. Por eso, cuando encuentran un lugar ideal no es de extrañar que colonias de centenares o millares de individuos utilicen un refugio durante siglos de forma ininterrumpida.

De las 24 especies de murciélagos que habitan en La Rioja, 9 dependen totalmente de las cavidades subte-rráneas, sin contar otras cuántas que las usan en momentos puntuales. De ahí que la catalogación, protección y monitoreo de sus refugios sea clave para su conservación.

Sólo 17 refugios de interésHace diez años la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja llevó a cabo un inventario de refugios de murciélagos con el ob-jetivo de comprobar cuáles eran las cavidades importantes como áreas de reproducción o hibernación, determinar la situación regional de cada especie y refugio y, en su caso, ver las afecciones o problemas que éstos puedan tener.

Tras visitar decenas de cavida-des y analizar sus poblaciones se seleccionaron 17 refugios que son los que en la actualidad presentan algún interés para nuestros mur-ciélagos cavernícolas. Un 65% de estos refugios son cuevas natura-les, otro 23% se corresponden con minas abandonadas y el resto son simas o túneles. Casi todos se en-cuentran en zonas de montaña o piedemonte por encima de los 600 metros de altitud y casi dos terceras

Se buscan refugios tranquilos

En La Rioja no abundan los refugios con condiciones

apropiadas de luz, temperatura y humedad para la reproducción de los murciélagos cavernícolas

De las 24 especies de murciélagos de La Rioja, 9 dependen por completo de las cavidades subterráneas. En la imagen, murciélago pequeño de herradura.

Page 7: Páginas de Información Ambiental (Número 43

7Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

partes se localizan en los valles del Najerilla y el Iregua. Ahora, diez años después, la administración medioambiental riojana ha querido repetir ese estudio para actualizar los datos, compararlos y tratar de estimar alguna tendencia poblacio-nal tanto de las especies como de la idoneidad de los refugios.

Para ello se han vuelto a visitar las 17 cavidades seleccionadas en su día, realizando al menos dos cen-sos, uno durante el periodo de cría y otro en el de invernada. Se han empleado diversas metodologías, desde la revisión del refugio cuando las características y la accesibilidad de la cavidad lo permitían, hasta aguardos con red japonesa a la sali-da de la cavidad y, siempre que ha sido posible, las colonias numerosas se han censado por medio de la gra-bación de los murciélagos a la salida de la cueva con video infrarrojo y detector de ultrasonidos.

Con estos datos se ha vuelto a hacer una valoración de la impor-tancia de cada refugio dividiéndolos en cinco categorías de mayor a me-nor interés, tanto por el volumen de

ejemplares que acogen como por la diversidad de especies que se han encontrado en su interior. Y se ha comprobado que la mayoría siguen siendo utilizados prácticamente por las mismas especies pero, y ahí está el problema, que casi todos han vis-to mermada su importancia como lugares de refugio o de cría.

Así, del anterior inventario hasta ahora 8 de los 17 refugios estudia-dos bajan de categoría, otros 8 la mantienen y solamente un refugio mejora su atractivo y sus condicio-nes como “hogar” de murciélagos cavernícolas. Lo que más ha bajado ha sido el número de refugios de las categorías “estrella”, por decir-lo de algún modo, al tiempo que

al degradarse han aumentado los refugios considerados de menor interés.

Si el valor de los refugios ha descendido, la tendencia de las poblaciones de cavernícolas no es mucho más optimista. En casi dos de cada tres refugios se ha visto cómo las poblaciones evolucionan negativamente.

En total se han localizado 78 agrupaciones de murciélagos de 15 especies diferentes, frente a las 89 del anterior censo. Únicamente 3 de cada 10 agrupaciones detec-tadas se pueden considerar colo-nias propiamente dichas; el resto son grupos de mediano interés o individuos sueltos.

Se buscan refugios tranquilos

Cerca del 40% de las especies de murciélagos de La Rioja dependen totalmente de las

cavidades subterráneas

Nombre común Nombre científicoDirectiva Hábitat (92/43/CEE) Cátalogo Español de

Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011)

Hábitos cavernícolas

Anexo II Anexo IV

Murciélago grande de herradura Rhinolophus ferrumequinum Sí Sí Vulnerable Sí

Murciélago pequeño de herradura Rhinolophus hipposideros Sí Sí Incluido Sí

Murciélago mediterráneo de herradura Rhinolophus euryale Sí Sí Vulnerable Sí

Murciélago ratonero grande Myotis myotis Sí Sí Vulnerable Sí

Murciélago ratonero mediano Myotis blythii Sí Sí Vulnerable Sí

Murciélago ratonero pardo Myotis emarginatus Sí Sí Vulnerable Sí

Murciélago ratonero gris Myotis escalerai - - Incluido Sí

Murciélago ratonero ribereño Myotis daubentonii No Sí Incluido No

Murciélago de bosque o Barbastela Barbastella barbastellus Sí Sí Incluido Solo invernada

Murciélago de cueva Miniopterus schreibersii Sí Sí Vulnerable Sí

El nuevo estudio ha permitido conocer la evolución de los refugios de murciélagos en la última década.

Murciélagos cavernícolas de La Rioja

Page 8: Páginas de Información Ambiental (Número 43

8 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

Significativo es también que entre 4 especies -el murciélago grande de herradura, el murciélago pequeño de herradura, el murciélago mediterrá-neo de herradura y el murciélago de cueva- aglutinen más del 83% de las agrupaciones localizadas. Son, con gran diferencia sobre los demás, los murciélagos trogloditas más frecuen-tes y abundantes en La Rioja.

En la actualidad los murciélagos grande y mediterráneo de herradu-ra son los únicos cavernícolas que se reproducen en nuestra región y

que han mejorado sus poblaciones. Las otras especies que cuentan con colonias de reproducción -los mur-ciélagos ratoneros gris, pardo y ribe-reño- mantienen sus poblaciones en una situación estable.

Por otro lado, la gran mayoría de refugios que han perdido impor-tancia ha sido por el declive de dos especies: el murciélago pequeño de herradura, que sólo utiliza nuestras cavidades como lugar de invernada, y muy especialmente, el murcié-lago de cueva, especie de carácter

migrador que no se reproduce en La Rioja pese a ser a día de hoy la especie más numerosa y, también, la que más efectivos ha perdido.

Junto a ellos, se han seguido vien-do pequeños grupos de murciélago ratonero grande y ratonero mediano, aunque no pasan de ser especies marginales o de rara presencia, así como otras de hábitos forestales que utilizan sólo ocasionalmente refugios subterráneos para invernar o resguar-darse en la noche, como ocurre con el murciélago de bosque.

Con todo esto, la realidad es que la situación de los quirópteros caver-nícolas en La Rioja es especialmente precaria, por la propia marginalidad, escasez y vulnerabilidad de las escasas colonias de cría, que las hace mucho más sensibles que en otros lugares a cualquier factor negativo.

Aunque no se puede paliar la ca-rencia natural de refugios idóneos, si se puede reducir la principal y más peligrosa amenaza que afecta a estas especies, que no es otra que las visitas incontroladas a las cavidades; también, aunque en menor medida, les afecta la obstrucción de la entrada a la ca-vidad por el desarrollo de vegetación, aunque esto se puede solucionar con un desbroce y mantenimiento adecua-dos. No es fácil, sin embargo, recurrir a un impedimento físico que limite el acceso a las cavidades. Para empezar porque si se instalan puertas o rejas inadecuadas los murciélagos podrían abandonar el refugio y las colonias desaparecerían; no todos los sistemas son aptos para todas las especies y los cerramientos perimetrales, la opción al parecer más eficaz que aquí se ha utilizado en Mina Marte, en Ezcaray, no siempre son viables.

La solución pasa, sin duda, porque todos tomemos conciencia de que si queremos garantizar la conservación de estas especies estamos obligados a respetar los refugios donde habitan. Tal vez La Rioja nunca haya podido presumir de boyantes poblaciones de murciélagos cavernícolas, pero descensos poblacionales como el de Cueva Lóbrega o Peñamiel, son la prueba más evidente de que lo mejor que podemos hacer por estos delicados animales es mantenernos alejados de ellos.

Se buscan refugios tranquilos

Murciélago mediterráneo de herradura.

Las visitas incontroladas a las cavidades son la principal amenaza para estas especies.

José

Lui

s Gó

mez

de

Fran

cisc

o

Page 9: Páginas de Información Ambiental (Número 43

9Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

Se buscan refugios tranquilos

José

Lui

s Gó

mez

de

Fran

cisc

o

Si no les hago nada…Tal vez pueda parecer exagerado afirmar que una de las mayores amenazas que acechan a los murciélagos caver-nícolas sean las visitas a las cuevas o minas donde se refugian, o que esta presión humana pueda estar detrás de la disminución o desaparición en muchos casos de colonias enteras de quirópteros, no solo en La Rioja sino en todo el mundo. “Si no los intento capturar ni los toco, ¿cómo los voy a molestar?”, puede pensar mucha gente. “¿Tanto daño les puede hacer que alguien entre a explorar una cueva o a curiosear un poco en una jorna-da de monte con la familia o los amigos?”. Por desgra-cia, una visita aparentemente inofensiva para nosotros, puede ser mortal para estos pequeños mamíferos.

La explicación está en su peculiar estrategia de supervi-vencia y en el complejo ciclo vital que desarrollan para resistir los meses en los que escasea su alimento. Los murciélagos son extremadamente sensibles a la presen-cia humana en cualquier momento del año, pero hay dos épocas en las que resultan especialmente frágiles: la reproducción y la hibernación.

En La Rioja los partos suelen tener lugar entre los me-ses de mayo y junio, cuando hay mayor disponibilidad de insectos. Al principio la madre lleva a las crías con-tinuamente con ella agarradas al cuerpo. Un poco más adelante ya se quedan agrupadas dentro del refugio y las madres vuelven cada poco tiempo para amaman-tarlas. Si algo altera a una hembra que transporta a su cría y empieza a revolotear asustada, es fácil que esta caiga al suelo y muera ya que aún no saben volar. Igualmente, si las madres se asustan o desconciertan pueden abandonar la cueva y las crías morir si no son amamantadas con regularidad.

El otro periodo crítico llega cuando los murciélagos hiber-nan dentro de las cavidades, algo que sucede de noviem-bre a marzo en La Rioja. En esos meses su temperatura corporal desciende hasta hacerse muy parecida a la del refugio y entran en un estado que se denomina “torpor” en el que desconectan su sistema de termorregulación y bajan su actividad metabólica, cardiaca y respiratoria a los mínimos imprescindibles para mantenerse vivos. Es la única forma de aguantar hasta cinco meses tirando sólo de las reservas energéticas que han acumulado.

Aunque aparentemente sigan dormidos se ha comprobado que el efecto sólo de entrar al refugio es mucho mayor de lo que se creía. Siempre reaccionan a nuestra presencia. Además de los individuos que puedan despertarse mien-tras paseamos por la cavidad, lo realmente grave viene en las ocho horas siguientes, cuando se produce un despertar en cadena que normalmente el visitante ya no ve y que les puede hacer abandonar la cueva o caer al suelo. Además, si se despiertan, el mero hecho de activarse y revolotear les hace consumir una buena parte de las reservas de grasa que han acumulado y de las que depende su supervivencia hasta la primavera, por lo que cada despertar repentino reduce, y mucho, sus probabilidades de sobrevivir.

Estos riesgos se acentúan por el comportamiento grega-rio de los murciélagos cavernícolas, que forman enormes concentraciones tanto en la cría como en la invernada para mantener mejor el calor, por lo que las molestias afectan a colonias enteras. Y por otra razón más: las hembras tienen una única cría al año y sólo son capaces de criar a partir del 2º o 3º año de vida; así es realmente difícil recuperar una población cuando ésta ha disminui-do de manera significativa.

Page 10: Páginas de Información Ambiental (Número 43

10 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

El regreso de los bosques de ribera

Los fértiles corredores de vegetación que acompañaban originariamente al curso de nuestros ríos, hace años que son “oasis” aislados en las escasas zonas donde no ha llegado la ocupación humana. El propio curso fluvial no es, en muchos casos, ni reflejo de lo que en su día fue. La restauración de los entornos ribereños ha pasado a ser una prioridad por la paulatina degradación de estos ecosistemas, uno de los más productivos e importantes para la biodiversidad. En los últimos años, la administración medioambiental riojana ha permitido frenar su regresión recuperando cerca de 40 hectáreas anuales de bosques de ribera.

Medio Natural recupera desde el año 2000 cerca de 525 hectáreas de riberas fluviales

Las primeras civilizaciones de la historia se desarrollaron hace mi-

les de años en Mesopotamia, Egipto, India y China. Y todas ellas nacieron en torno a un río. Sus orillas y ri-beras ofrecieron a nuestros antepa-sados tierras muy fértiles y fáciles de regar, lo que provocó un gran desa-rrollo de la agricultura. Aumentó la población, llegaron los excedentes

agrícolas y, con ellos, el comercio, al poder intercambiar alimentos por otros productos; las pequeñas aldeas crecieron hasta convertirse en gran-des ciudades…

Poco más hace falta decir de la importancia que las zonas ribereñas han tenido desde tiempos remotos para el hombre. Desde esas primeras civilizaciones fluviales hasta ahora,

miles de pueblos y sociedades han encontrado en las riberas las mejores condiciones posibles para el desarro-llo de multitud de usos y activida-des agrícolas, ganaderas, forestales y urbanísticas. Y esa extraordinaria riqueza ha sido, precisamente, la ra-zón del deterioro y sobreexplotación a que han sido sometidos estos eco-sistemas en todo el mundo.

Page 11: Páginas de Información Ambiental (Número 43

11Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

También en La Rioja, y muy espe-cialmente desde la segunda mitad del siglo XX, hemos asistido a un continuo deterioro de los ecosiste-mas ribereños. Cientos de hectáreas de bosques de ribera y sotos natu-rales se han transformado, cuando no destruido por completo, arrinco-nados entre las tierras de cultivo y sus mazones de defensa, y el pro-pio cauce del río, la mayoría de las veces canalizado.

En la actualidad, según el IV Inventario Forestal Nacional, la Comunidad Autónoma de La Rio-ja cuenta con 175.260 hectáreas arboladas, de las que 6.564 hec-táreas son bosques de ribera na-turales, sotos, que se encuentran fragmentados y discontinuos a lo largo de los principales cursos de agua de la región.

La roturación de las fértiles tie-rras ribereñas con cultivos agríco-las ha sido una de las causas de la degradación de los bosques fluvia-les; pero no la única. Las riberas también han soportado talas, pas-toreo, actividades de extracción de áridos, la construcción de obras de defensa, vías de comunicación, mo-dificaciones bruscas en el régimen de caudales, todo esto sin olvidar la progresiva ocupación urbanística con edificaciones y construcciones de todo tipo, llegando a las zonas inundables y muchas veces hasta el borde mismo de los cauces.

Si bien es cierto que de un tiem-po a esta parte ha surgido un gran interés por la recuperación de las riberas y su vegetación, también lo es que son tantas las actividades humanas que consumen agua, ári-dos o espacio de los ecosistemas fluviales, que no es realista confiar en que éstos se recuperen de forma natural sin más, sólo limitando en la medida de lo posible algunas de las presiones a las que están some-tidos. Por eso, en muchas ocasio-nes es necesario echar una mano a la naturaleza para acelerar ese proceso de recuperación.

Diversas líneas de actuaciónLa administración medioambiental riojana ha apostado desde hace años por la recuperación de las riberas de

nuestros ríos y de los valores medio-ambientales asociados a ellas. El objetivo es recuperar el dominio público hidráulico como uso público y conseguir un corredor verde a lo largo de los ríos, para facilitar los movimientos de la fauna, contribuir a la conservación de especies em-blemáticas tanto de animales como de plantas, recuperar los paisajes, y mejorar la propia integridad de la estructura y funciones fluviales.

Así, más allá de actuaciones pun-tuales, las directrices de mejora de riberas han sido una constante en la gestión de la Dirección General de Medio Natural, tanto cuando se diseña, por ejemplo, la gestión piscícola, como a la hora de planifi-car tratamientos selvícolas, repobla-ciones, o de coordinar actuaciones con la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE). Precisamente una de las particularidades del espacio

El regreso de los bosques de ribera

Paraje de “Santa Lucía”, en Nájera. Fotografías tomadas entre 2006 y 2012.

Gabi

no S

áenz

Page 12: Páginas de Información Ambiental (Número 43

12 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

ripario, que a veces dificulta su ges-tión, es la pluralidad de competen-cias administrativas entre la zona de Dominio Público Hidráulico, titularidad de las Confederaciones, el espacio de márgenes, donde en-tra también la propiedad privada, y las competencias que pueda tener la administración autonómica.

Desde el año 2000 hasta ahora la Dirección General de Medio Natu-ral ha conseguido recuperar 524,9 hectáreas de bosques de ribera en la región, incremento que resulta especialmente significativo si tene-mos en cuenta que los sotos ocu-pan poco más de 6.500 hectáreas, ya que supone que estos trabajos han aumentado la vegetación ripí-cola cerca de un 10%.

Una de las primeras apuestas de-cididas a favor de la restauración de riberas fue la creación en el año 1998 de la línea de ayudas para acciones de desarrollo y ordenación de los bosques ubicados en zonas rurales, que incluyó desde el principio sub-

venciones para todos los particulares que realizaran actuaciones de restau-ración de riberas y zonas salinas.

La Orden que regula estas ayudas establece que las plantaciones de chopos que linden con cauces pú-blicos deben respetar una franja de al menos 5 metros de ancho entre la zona a plantar y el río, para favore-cer la evolución natural de los sotos

fluviales. Si no existe soto natural en el terreno, sólo se subvenciona a quien restaura la ribera creando una plantación con especies ripíco-las entre la plantación de chopos y el cauce, actuación que también es subvencionada a través de la Orden. Desde que se puso en marcha esta medida ha permitido la restauración de unas 15 hectáreas de bosques de ribera en La Rioja; o lo que es lo mismo, los beneficiarios han recibi-do ayudas para recuperar sotos flu-viales en algo más de 20 kilómetros de ríos de la región.

Junto a esto, una de las líneas de trabajo que ha permitido en estos años recuperar bosques ribereños ha sido la de acudir a plantaciones en concurrencia, aprovechando la prioridad que cualquier admi-nistración pública tiene ante los particulares cuando se sacan a concurso plantaciones en Dominio Público Hidráulico. De este modo, la Consejería ha venido solicitando a la CHE realizar plantaciones en zonas que resultan interesantes para recuperar bosques riparios, con el propósito de ir creando un corredor verde a lo largo de toda la orilla del río con especies autóc-tonas como sauces, olmos, alisos, álamos, fresnos, etc. Esto es lo que se ha hecho, por ejemplo, en toda

El regreso de los bosques de ribera

En los proyectos de restauración de riberas se utilizan especies autóctonas adaptadas al medio.

Según el IV Inventario Forestal Nacional los bosques de ribera naturales ocupan en La Rioja

6.564 hectáreas

Imagen de las obras de restauración de riberas en el Iregua a su paso por Villamediana.

Page 13: Páginas de Información Ambiental (Número 43

13Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

la cuenca del Najerilla, desde Ba-ños de Río Tobía hasta la desembo-cadura del Ebro. En los tres últimos años se han plantado 20 hectáreas de bosque de ribera en San Asen-sio, Nájera, Baños de Río Tobía y Torremontabo.

Otra de las medidas en las que se ha trabajado este tiempo ha sido la sustitución de antiguas choperas de producción de la CAR ubicadas en Montes de Utilidad Pública, cuando ha llegado el turno de corta, bien realizando plantaciones con espe-cies de ribera o bien dejando una franja sin plantar para favorecer la regeneración natural del soto.

Proyectos emblemáticosEn esta última década la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, en muchos casos en co-laboración con la CHE, ha promo-vido numerosos proyectos de re-cuperación de riberas en distintas zonas de La Rioja. Uno de los más importantes, tanto por el volumen de inversión como por la superficie a la que afectó, fue la restauración de riberas que se llevó a cabo entre 2007 y 2009 en La Rioja Baja.

El proyecto, en el que se invirtió algo más de un millón de euros, permitió la restauración hidrológi-co-forestal de las riberas de los ríos Jubera, Cidacos, Linares y Alhama. Los trabajos incluyeron la cons-trucción de diversos elementos de protección (escolleras y mimbreras) en las márgenes de los tramos más sensibles a las crecidas, para reducir la erosión en el cauce, así como la restauración vegetal de las riberas para proporcionar refugio, materia orgánica y un espacio adecuado para que habite la fauna. En total, se repobló una superficie de 61,22 hectáreas, un 10% de las cuáles per-tenecían a espacios de la Red Natura 2000. En el Jubera, en la zona de Santa Engracia se plantaron cerca de

5.900 metros lineales de ribera; en el río Cidacos, en Arnedillo, Herce y Santa Eulalia Bajera, la repoblación cubrió 7.440 metros; en la cuenca del Alhama se recuperaron más de 9.650 metros y en el río Linares, en las localidades de Cornago, Igea y Cervera, se restauró la vegetación de 17.487 metros de cauce.

En 2009 en la cuenca del Oja se repoblaron cerca de 18 hectáreas de bosques de ribera en Santurde y Santo Domingo de la Calzada, y

otras 16,2 hectáreas en Ojacastro y Ezcaray.

También singular es el proyecto que arrancó ese mismo año para restaurar y recuperar el bosque de ribera autóctono en una zona del Iregua a su paso por Villamediana, un espacio con un alto potencial ecológico como refugio para nume-rosas aves acuáticas y para especies como el visón europeo o la nutria. Esta zona, de cerca de 21 hectáreas, estaba ocupada por choperas de

El regreso de los bosques de ribera

Entre los años 2007 y 2009 se invirtieron más de un millón

de euros en la restauración de riberas del Jubera, Cidacos,

Linares y Alhama

ZONA ESPECIES DE RIBERA

La Rioja

Chopo (Populus nigra)

Sauce blanco (Salix alba)

Sarga, mimbrera, sauce gris (Salix eleagnos)

Río Ebro en La Rioja Alta

Aliso (en aguas permanentes) (Alnus glutinosa)

Fresno mediterráneo (hoja estrecha) (Fraxinus angustifolia)

Álamo blanco (Populus alba)

Sauces (Salix fragilis, Salix triandra, Salix purpurea)

Río Ebro en La Rioja Baja

Fresno mediterráneo (hoja estrecha) (Fraxinus angustifolia)

Álamo blanco (Populus alba)

Sauce negro (Salix triandra)

Tamarices (Tamarix gallica y Tamarix canariensis)en yasas de alta salinidad

Riberas de montaña

Fresno de montaña (Fraxinus excelsior)

Fresno mediterráneo (hoja estrecha) (Fraxinus angustifolia)

Sauces (Salix atrocinerea, Salix salvifolia, Salix fragilis, Salix triandra, Salix purpurea)

Afluentes oceánicos en tramos de valle y afluentes mediterráneos en tramos de montaña

Aliso (Alnus glutinosa) (en aguas permanentes y excepto el Leza y Cidacos)

Fresno mediterráneo (hoja estrecha) (Fraxinus angustifolia)

Sauces (Salix atrocinerea, Salix salvifolia, Salix fragilis, Salix triandra, Salix purpurea)

Afluentes mediterráneos en tramos de valle

Álamo blanco (Populus alba)

Tamarices (Tamarix gallica y Tamarix canariensis)en yasas de alta salinidad

Especies arbóreas y arbustivas de carácter ripícola para la restauración de riberas en La Rioja

Page 14: Páginas de Información Ambiental (Número 43

14 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

producción propiedad de un Con-sorcio entre la CAR y el Ayuntamien-to de Villamediana. El proyecto se llevó a cabo en dos fases para evitar impactos paisajísticos, cortando las chopera y revegetando la zona con especies autóctonas.

En esta misma linea se está tra-bajando también en la recuperación de riberas en el corredor fluvial del Ebro a su paso por la Conchas de Haro. El año pasado, por ejemplo, reconvirtió en soto natural una an-tigua chopera del paraje conocido como “San Felices”.

En la financiación de algunas de las actuaciones de restauración de ri-beras realizadas en los últimos años ha resultado esencial el apoyo finan-ciero de la obra social de “la Caixa” a través del convenio de colabora-ción que el Gobierno de La Rioja tiene suscrito con esta entidad para

la mejora de nuestros espacios natu-rales. En otros casos, los proyectos de recuperación de sotos y bosques de ribera reciben apoyo comunitario del Fondo Europeo Agrícola de De-sarrollo Rural (FEADER) que finan-cia el 34% del presupuesto.

Para tratar de asegurar el éxito de cualquier proyecto de recuperación de riberas resulta crucial elegir es-pecies autóctonas, que son las más adaptadas al medio y las que se en-cuentran en equilibrio con el resto de especies animales y vegetales de estos espacios. Los árboles con ma-yor presencia en las riberas riojanas son el álamo negro, el álamo blanco y el sauce blanco. En los bosques de ribera de montaña de la mitad occidental de la región se revegetan las riberas especialmente con sauces montanos y fresnos. En los tramos bajos y medios de los ríos occiden-tales son alisos, fresnos y sauces los más usados; en cambio, los bosques

riparios de la mitad oriental, con unas condiciones humedad y temperatura más extremas, son revegetados con álamo blanco y el tamariz.

A diferencia de lo que ocurre con otros proyectos de repoblación forestal, que precisan de varias dé-cadas para conformar un bosque, los frutos de este esfuerzo por re-cuperar nuestras formaciones de ribera empiezan a ser ya visibles. Por la propia riqueza de estas zonas, a medio camino entre el medio te-rrestre y el acuático, sus peculiares condiciones climáticas y la disponi-bilidad de agua, la revegetación y recuperación de estos espacios es sumamente agradecida y las propias especies se desarrollan más rápido que otras de ambientes más secos. Así, en poco más de una década los jóvenes bosques de ribera pueden desarrollarse y convertirse nueva-mente en auténticos corredores de biodiversidad.

Evolución de un proyecto de restauración de riberas en Nájera, desde la plantación en 2004 hasta 2012, que pone de relieve la rápida recuperación de estos espacios.

El regreso de los bosques de ribera

El éxito de la revegetación de riberas depende de la acertada elección de especies autóctonas

AÑO SUPERFICIE (ha)

2000 1,30

2001 68,75

2002 23,67

2003 54,73

2004 30,62

2005 10,75

2006 40,87

2007 76,54

2008 65,95

2009 60,38

2010 24,52

2011 10,17

2012 9,40

2013 47,28

TOTAL (ha) 525,01

Promedio/año 37,49

Restauración de riberas en La Rioja (2000-2013)

Gabi

no S

áenz

Page 15: Páginas de Información Ambiental (Número 43

15Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

El regreso de los bosques de ribera

Incontables beneficiosPara entender por qué la restauración de las riberas flu-viales ha pasado a ser uno de los objetivos prioritarios en la gestión medioambiental basta con hacer un repaso a la larga lista de beneficios y servicios que las áreas ribereñas prestan a los ecosistemas naturales y al pro-pio ser humano.

Las riberas son uno de los mayores refugios de biodi-versidad de nuestro territorio. La heterogeneidad de ambientes que hay en su interior, su especial micro-clima, y la disponibilidad de agua, materia orgánica y nutrientes los convierten en el hábitat ideal de numero-sas especies animales y vegetales, tanto acuáticos como terrestres. Aquí en La Rioja, por ejemplo, los bosques de ribera y los entornos ribereños son vitales para la conservación de algunas de las especies más singulares y amenazadas; los ejemplos más claros pueden ser el visón europeo, el pez fraile o el cangrejo de río, que se encuentran en peligro de extinción, pero también dependen de estos hábitats el escaso desmán ibérico, la nutria, el murciélago ribereño, el mirlo acuático...

Junto a esto las riberas, mejor dicho, la vegetación arbó-rea y arbustiva que las debe cubrir, confieren estabilidad a los márgenes y las orillas por lo que condicionan, y mucho, la dinámica y la forma de los ríos. En los cauces cuyas márgenes están bien vegetadas, las raíces “sujetan” más los suelos, haciéndolos mucho más resistente a la erosión provocada por las avenidas y la fuerza de la corriente.

Los bosques y la vegetación de ribera son también uno de los mejores garantes de la calidad de los ríos ya que mitigan las afecciones que puedan venir de las cuencas ad-yacentes. La ribera actúa como un filtro frente a la entra-da de contaminantes de las áreas agrícolas e industriales

de los alrededores. Todas las aguas de escorrentía pasan por las riberas antes de llegar al cauce, y la vegetación ribereña puede filtrar, utilizar y retener gran parte de esa escorrentía y de los nutrientes que lleve disueltos, redu-ciendo los riesgos de eutrofización de las aguas.

Además, como suelen ser zonas con una pendiente escasa y suelos muy permeables, las riberas cubiertas de vegeta-ción tienen una gran capacidad para acumular agua, ma-teria orgánica y sedimentos, lo que las convierte también en lugares clave para la recarga de acuíferos subterráneos. Por su fuerte evapotranspiración, originan un microclima respecto a las zonas que las rodean y actúan como eficaces barreras cortavientos protegiendo a los cultivos colindan-tes contra la erosión eólica.

Si esta larga lista de beneficios medioambientales no fuera suficiente, las riberas nos proporcionan también multitud de valores paisajísticos e intangibles cada vez más apreciados por los ciudadanos. Los sotos y riberas naturales son lugares ideales para disfrutar de un paisaje de gran belleza y variedad; son también escenarios de gran importancia cultural, a través de los cuáles descu-brir o recordar usos y costumbres tradicionales de mu-chos pueblos; y son sitios para pasear, para practicar ac-tividades deportivas en contacto con la naturaleza, para descansar, para disfrutar de su ambiente, de su frescura y humedad en los días cálidos, de sus sonidos, sus colo-res... Tanto es así que en los últimos años se ha puesto de manifiesto el potencial recreativo y económico que tiene el uso sostenible de estos espacios a través del desarrollo de actividades como el senderismo, deportes acuáticos y otros vinculados a la naturaleza, el aprovechamiento de maderas, recursos cinegéticos y piscícolas, hongos, frutos, plantas medicinales y aromáticas, etc.

Page 16: Páginas de Información Ambiental (Número 43

16 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

Desde hace más de una década no todas las truchas autóctonas que nacen en nuestros ríos se han gestado allí. Algunas, llegaron a ellos cuando eran ya un embrión de pez dentro de un huevo, listo para eclosionar. La repoblación con huevos embrionados se ha convertido en los últimos años en el complemento perfecto al resto de actuaciones de refuerzo y mantenimiento de las poblaciones trucheras en aguas riojanas, porque aporta igualmente a nuestros ríos truchas de calidad genética controlada pero sin domesticar, ya que tienen que luchar por adaptarse al medio desde el momento de su nacimiento, como las truchas salvajes.

Repoblación con huevo embrionado de trucha autóctona procedente de la

piscifactoría de Brieva

Preparadaspara nacer

en el río

16 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

Page 17: Páginas de Información Ambiental (Número 43

17Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

L as frías aguas del arroyo Albercos recuerdan que, pese a ser febre-

ro, todavía queda mucho invierno por delante en la sierra riojana. Un pequeño grupo de agentes forestales y un técnico de la Dirección General de Medio Natural, ataviados con ba-deadores, picos, palas y rastrillos, re-corren el río con la mirada fija en el lecho del cauce. “Ese es buen sitio”, señalan. Se meten al agua y mientras uno cava y remueve la grava del fon-do con las manos, otro le acerca tres pequeñas cajas blancas que trans-portaba en el interior de una nevera de plástico. Con cuidado, las colocan en el agujero excavado y después vuelven a taparlo y acondicionarlo con grava y piedras.

Si todo va según lo previsto, en apenas cinco días de cada una de esas cajas saldrán cerca de 1.000 alevines de trucha autóctona procedente de la piscifactoría de Brieva de Cameros, descendientes directos de reproduc-tores de nuestros propios ríos.

En los últimos años, la administra-ción medioambiental riojana ha en-contrado en estas cajas incubadoras un método económico y eficaz de reforzar las poblaciones trucheras, que complementa la repoblación con alevines o añales y que es lo más pa-recido a una reproducción natural.

En su hábitat, en el río, la puesta de las truchas tiene lugar en invier-no. Machos y hembras parten en busca de frezaderos de agua fresca. Tras un cortejo de reconocimiento, la hembra deposita los huevos so-bre el frezadero que ella misma ha excavado en los bancos de grava; de forma casi inmediata el macho lanza su esperma sobre ellos y, una vez fecundados, la hembra los recubre de nuevo con gravilla a golpe de cola.

A diferencia de otros métodos de repoblación, en los que la trucha se gesta y nace en la piscifactoría para después trasladarse al río con varios meses de edad, en las cajas incuba-doras -llamadas cajas Vivert en ho-nor a su inventor- los ríos se repue-blan con huevos embrionados en la piscifactoría pero que eclosionarán ya en el propio cauce.

Aunque hoy existen diferentes modelos, el sistema de las cajas Vi-vert es igual en todos. Son cajas de material rígido, de 70x63x45 mm, llenas de ranuras que permiten con-tinuamente el paso de la corriente de agua para irrigar los huevos y cuyas dimensiones están calculadas para que los huevos no puedan pasar por ellas pero puedan salir los alevines una vez hayan eclosionado.

Para conocer la madurez de los huevos y calcular cuándo saldrán las truchas se utiliza un concepto de me-dición, el grado-día, que hace referen-cia a la suma de la media diaria de la temperatura del agua en la que viven. Normalmente, la incubación de la trucha común dura alrededor de 450 grados-día. De este modo, si el agua está a 10ºC, serán necesarios 45 días más o menos para que eclosionen.

Lo habitual es que en estas épocas las aguas de montaña estén mas frías, a veces a tan sólo a tres o cuatro gra-dos. “Normalmente tenemos que lle-var guantes de lana debajo de los de goma para aguantar el frío”, explican; tampoco es raro que les toque colocar las cajas Vivert nevando. Y es que una de las claves del éxito de la repobla-ción con huevo embrionado es elegir el momento adecuado; tan sólo hay diez o quince días al año para poder llevar a cabo esta tarea, cuando los huevos están próximos a la eclosión, así que no hay mucho margen para andarse con remilgos con el tiempo.

Preparadas para nacer en el río

A la hora de repoblar se intenta sincronizar la eclosión natural de las truchas en el río con la eclosión de los huevos que se depositan dentro de las cajas Vivert.

En los últimos años se han conseguido tasas de eclosión

entre el 80% y el 90%, similares a las de la freza natural

Page 18: Páginas de Información Ambiental (Número 43

18 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

Preparadas para nacer en el río

La razón es que antes de que aparezca el embrión los huevos son muy sensibles a golpes, choques y manipulaciones. Es cuando surge el embrión, lo que se manifiesta claramente porque se ven los ojos del pez, como dos puntitos negros, cuando los huevos se pueden ma-nipular, seleccionar y transportar. Esto suele ocurrir hacia los 230 grados-día, y es a partir de ese mo-mento cuando empieza la cuenta a atrás para la repoblación.

Un millón de huevos en diez añosA lo largo de la mañana, entre el río Albercos y otros arroyos tribu-tarios del Iregua, el equipo de Me-dio Natural deposita alrededor de 100.000 huevos de trucha común embrionados en la piscifactoría de Brieva; en unos días, repartirán otros 30.000 por otros afluentes de la zona. “Cada una de estas cajas lleva dentro alrededor de 1.000 huevos -aclaran- porque son de hembras de unos tres años. Si fueran huevos grandes de hembras de 5 o 6 años de edad, en-trarían unos 700 por caja”.

Las primeras experiencias riojanas con cajas Vivert se dieron a media-dos de los ochenta. En aquella épo-ca se repoblaron con este método

varios arroyos del Iregua y del Oja, el río Urbión, incluso el embalse de Ortigosa. Hubo una tasa de eclosión de huevos bastante aceptable, pero al tratarse de un método nuevo, la falta de experiencia hizo que los resultados no fueran los esperados. En ocasiones, las cajas se ataban con un nylon a la raíz de algún arbusto próximo y no se protegían con pie-dras, por lo que, en momentos de crecida muchos alevines murieron arrastrados por la corriente.

En el año 2003 el Gobierno de La Rioja puso en marcha la piscifactoría de Brieva de Cameros, con el objeti-vo de criar ejemplares genéticamente puros de trucha común autóctona para repoblar nuestros ríos. Y en-tonces se retomó el proyecto, pero esta vez con huevo embrionado de reproductores salvajes estabulados en la piscifactoría de Brieva, con un genotipo análogo al de las poblacio-nes de la zona a repoblar y, además, con un mayor conocimiento de los pros y contras del método y de la manera de conseguir los mejores re-sultados. El 2003 se repobló la zona de Posadas, en el Alto Oja. Durante 2005 y 2006, para seguir comproban-do la viabilidad de método, las cajas se llevaron a lugares como el arroyo Rigüelo, el arroyo de las Truchas, o el

arroyo Pedroso, arroyos de montaña con presencia histórica de la especie, pero en los que en ese momento se encontraba completamente extingui-da, para tratar de que el resultado del ensayo no quedase alterado por una posible freza natural de la especie.

Desde entonces hasta ahora se ha venido repitiendo la experiencia año a año en el Oja, el Najerilla y los principales afluentes trucheros de ambos. En total, desde 2003 se han repoblado más de un millón de hue-vos embrionados en cajas Vivert.

En busca del mejor frezaderoSi importante es escoger el momen-to para depositar los huevos en su hábitat natural, tanto o más lo es de-terminar el lugar. Cada año, Medio Natural planifica cuáles pueden ser los ríos o afluentes más apropiados para repoblar. Se buscan siempre los tramos de arroyos contiguos a su desembocadura en los ríos principa-les sujetos a regulación de caudal. Con esto se evitan las interferencias que los embalses provocan en ale-vines tan jóvenes. Poco a poco, a partir del otoño, ellos mismos aban-donarán estas aguas que les han ser-vido de guardería y se encargarán de bajar hasta el río principal donde, ya más fuertes, completarán su cre-cimiento. Así se consigue el objetivo último que no es otro que reforzar las poblaciones trucheras en estos ríos regulados.

Si son tramos donde no hay fre-zaderos naturales, muchas veces hay que ir unos días antes a preparar los lugares de colocación, excavando las zonas donde se van a colocar las cajas y con aporte exterior de grava en bastantes ocasiones.

Otras veces se hace en tramos donde las poblaciones de trucha ne-cesitan un refuerzo externo. Normal-mente las zonas más adecuadas son graveras de cursos de montaña, con abundante refugio y alimento para los alevines; también es interesante elegir áreas próximas a puntos de muestreo que permitan en los meses siguientes hacer un seguimiento de la repoblación. Del mismo modo, es importante que los ríos estén acon-dicionados, que no haya excesiva maleza que ensombrezca el cauce,

Al seleccionar el lugar se buscan tramos de arroyos próximos a la desembocadura en los ríos principales.

Page 19: Páginas de Información Ambiental (Número 43

19Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

por eso, al decidir con antelación los lugares, se pueden incluir las áreas de repoblación dentro del listado de actuaciones de mejora de hábitat que desarrolla cada año la admi-nistración medioambiental riojana como parte de su gestión piscícola.

Decidido el tramo, los días de la repoblación, a pie de río, la elección del punto concreto donde se coloca la caja y la manera de hacerlo es cla-ve. Hay que procurar que sea lo más parecido a los frezaderos naturales: lugares bañados por una corriente de agua limpia, viva, de entre 25 y 40 cm de profundidad; lo ideal es que el fondo sean gravas de distinto tamaño y que no haya elementos finos como arena o cieno, para que los huevos estén suficientemente oxigenados.

Además, las cajas deben quedar enterradas a bastante profundidad, para que estén en oscuridad total. Esto les ayuda además a estar al abrigo de depredadores, ya que la mayoría de invertebrados apenas colonizan espacios que estén a más de 10 cm de profundidad.

También es conveniente eliminar los tramos de río con corriente rápi-da, pues los alevines recién nacidos serían arrastrados aguas abajo y se convertirían en una presa fácil. Otra cosa que puede hacer que la jornada se tuerza y haya que volver otro día es el estado del río. “Hay que acercarse antes y comprobarlo”

-puntualizan- “porque si el agua por cualquier circunstancia baja turbia, los huevos se pueden asfixiar”.

La jornada avanza y poco a poco, mientras el grupo recorre algunos de los arroyos de montaña mas be-llos de la Rioja, las neveras se van vaciando. Se intenta que los huevos pasen fuera del agua el mínimo tiempo posible, pero ese rato que transcurre desde que las cajas se llenan de huevos en la piscifactoría, hasta que se introducen en el río, también sirve para conseguir que éstos se aclimaten a la temperatura de su nuevo hogar, que normal-mente suele ser más fría que la de la piscifactoría. Por eso, en las neve-ras, las cajas se rodean de algodón humedecido y hielos sin clorar, y se van regando cada 10-15 minutos con el agua del río, hasta ir igualando las temperaturas.

Cada vez que se para, en cada sitio que eligen, se depositan dos o tres cajas, cuatro como mucho si el lugar es bueno. Es un trabajo manual, coordinado y meticuloso. La natura-leza ya se encargará por sí misma de hacer su propio y duro proceso de

selección, por lo que hay que intentar conseguir que eclosione el máximo número de huevos posible. En la ac-tualidad, se ha alcanzado un porcen-taje de eclosión del 80-90%, algo que se puede calificar como un éxito.

Con todo, salir del huevo es sólo el primero de los muchos obstáculos que todavía les esperan en su vida en el río. De hecho, la fase crítica realmente viene más tarde, porque después de eclosionar, el pez se pasa otros 240 grados-día debajo de la grava donde se han enterrado, pero ya fuera de la caja, reabsorbiendo la vesícula y prácticamente inmóvil. En ríos de montaña, con aguas frescas, eso son otros dos meses en los que si el frezadero es bueno y ha funcio-nado, todavía están a salvo.

A finales de abril o primeros de mayo los alevines han absorbido el vitelo y tienen que salir a la superfi-cie a buscar alimento y refugio. Las cajas, hechas de material biodegra-dable, poco a poco se disolverán en el río y en unos meses no quedará ni rastro de ellas. Para esos miles de alevines, comienza una nueva y más dura etapa de lucha por la supervi-vencia, condicionada por multitud de factores naturales imposibles de controlar. Pero ese es al mismo tiem-po uno de los mayores atractivos de este método, que las truchas que lo consiguen están sin domesticar y con una adaptación al medio com-parable a la de las truchas salvajes.

Preparadas para nacer en el río

En la última década se han depositado más de un millón de huevos embrionados de trucha común en los ríos

riojanos

Hay que procurar que los enclaves donde se depositan las cajas sean lo más parecido posible a los frezaderos naturales.

La repoblación se realiza con huevos ya embrionados, cuando se hacen visibles los ojos del pez.

Page 20: Páginas de Información Ambiental (Número 43

20 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

Balance del Plan Director de Saneamiento y Depuración 2007-2015

Los pequeños tambiéndepuran

El Plan Director de Saneamiento y Depuración de Aguas residuales de La Rioja 2007-2015 entra en su recta final. En este periodo nuestra región ha puesto en funcionamiento 39 nuevas depuradoras que han supuesto una inversión cercana a los 30 millones de euros y con las que, a día de hoy, todos los núcleos de población con más de 300 habitantes de hecho disponen de un sistema de depuración secundario. De cara los próximos años años, La Rioja seguirá trabajando en su objetivo de dotar de tratamiento de aguas residuales a cualquier núcleo de más de 25 habitantes.

Después de unos años en los que La Rioja llevó a cabo las gran-

des inversiones que solucionaron la depuración de las aguas residuales en los principales núcleos y aglo-meraciones urbanas de la región, el actual Plan Director de Saneamiento y Depuración 2007-2015 arrancó ya con más del 90% de las aguas depu-radas, pero no por ello sus objetivos fueron menos ambiciosos.

La normativa europea instaba a depurar con un tratamiento secun-

dario -que elimine la materia orgá-nica, el resto de sólidos y parte de los nutrientes- las aguas residuales de todas las poblaciones que supe-ren los 2.000 habitantes equivalen-tes para el año 2005, y a ofrecer un tratamiento adecuado a las de me-nor tamaño. El habitante equivalen-te es una unidad de medición de la contaminación biodegradable que hace referencia no sólo a los habi-tantes, sino también a la ganadería, la industria, etc. del municipio.

La Rioja cumplió con creces estos objetivos, por lo que en este último periodo la atención se ha centrado en mejorar las condiciones de de-puración de los municipios más pe-queños en términos de población, esas decenas de localidades disper-sas por el territorio riojano que en muchos casos ni siquiera llegan al millar de habitantes equivalentes, y que tradicionalmente son los que tienen mayores limitaciones téc-nicas, económicas y geográficas,

EDAR de Pradejón.

Page 21: Páginas de Información Ambiental (Número 43

21Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

pero que tienen también derecho a depurar sus aguas. Y esto, como parte del objetivo primero que no es otro que reducir el impacto de los vertidos de las aguas residuales urbanas en el territorio riojano con-tribuyendo a alcanzar el buen esta-do ecológico que exige la Directiva Marco del Agua.

En estos años la mayoría de las actuaciones del Plan Director se enmarcan en el programa de infraestructuras de conducción y depuración de aguas residuales ur-banas, que engloba la construcción o mejora de colectores, emisarios y depuradoras. A falta de unos meses para que finalice esta fase del Plan, el balance no puede ser más positi-vo. Actualmente, más del 99% de los habitantes equivalentes de La Rioja reciben un tratamiento adecuado y todos los núcleos de población con más de 300 habitantes censados tienen un sistema de depuración secundario. Pero se sigue trabajan-do; de hecho, el objetivo es dotar de algún sistema de tratamiento de aguas residuales a todos los núcleos de población que superen los 25 habitantes.

Desde que se aprobó el vigente Plan Director en octubre de 2008 hasta ahora, se han puesto en mar-cha en La Rioja 39 nuevas estaciones depuradoras de aguas residuales. A esta cifra habrá que sumar en breve las depuradoras de Matute y Tobía, que se encuentran actualmente en fase de contratación.

El encargado de construir, ex-plotar y gestionar las infraestruc-turas de depuración y el resto de actuaciones que contempla el Plan Director es el Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja, en el que par-ticipan la administración regional y la práctica totalidad de municipios de la región.

Entre los proyectos más recientes destacan, por ejemplo, el colector Río Ciloria, que ha permitido depu-

rar las aguas residuales de Valgañón y Zorraquín, llevándolas a la depu-radora de Ezcaray, o el de Medrano, que recoge el vertido de las aguas residuales de esta población y las conduce a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la aglomeración de Río Antiguo. Tam-bién entre 2012 y 2013 se ha dado un impulso a la depuración del Leza con la construcción de las EDARs de San Román, Soto y Laguna de Cameros; de estos últimos años son asimismo las depuradoras de Gali-lea, Herce o Daroca de Rioja.

Anterior en el tiempo pero muy importante por su presupuesto, cer-ca de 2,1 millones de euros, y por el volumen de población al que da servicio fue la EDAR de Pradejón,

que utiliza un sistema biológico de fangos activados en aireación prolongada, al tiempo que aprove-cha las antiguas lagunas existentes como tratamiento de afino. Supe-rior a los dos millones de euros fue igualmente la inversión de la EDAR de Gimileo-Río Zamaca, que trata los vertidos de los municipios de Rodezno, Ollauri y Gimileo, una población equivalente de 3.500 habitantes.

Aprovechar oportunidadesA la hora de planificar las actuaciones en el tiempo, el volumen de población es uno de los criterios que se siguen, pero no el único. El propio Plan Di-rector establece tres criterios en base a los cuales se determina la priori-

Los pequeños también depuran

Actualmente, más del 99% de los habitantes equivalentes de La Rioja reciben un tratamiento de

depuración adecuado

Depuradora de Tricio-Arenzana de Abajo, que utiliza un sistema de lechos bacterianos en baja carga.

En este periodo se ha acometido la depuración de todo el Alto Najerilla. En la foto, EDAR de Canales de La Sierra.

Page 22: Páginas de Información Ambiental (Número 43

22 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

dad que se va dando a los distintos proyectos: la población equivalente de la aglomeración, el hecho de que el núcleo tenga o no un sistema de depuración previo y el estado en que se encuentre, y las características am-bientales de los sistemas receptores.

Junto a estos criterios generales, en ocasiones surgen factores que, en un momento dado, marcan la oportunidad de un determinado proyecto; por ejemplo, sanear tra-mos completos de río o aprovechar los beneficios de las economías de escala en la realización simultánea de diversas actuaciones próximas.

Esto último ha permitido en este periodo acometer la depuración ín-tegra de todo el Alto Najerilla. Pese a tratarse de localidades que en mu-chos casos no superan los 500 habi-tantes equivalentes, por su ubicación y el difícil acceso de maquinaria y equipos a la zona, el ahorro de construir todas las EDAR seguidas resultaba más que evidente. De este modo, Canales, Brieva, Villavelayo, Ventrosa, Viniegra de Abajo y Vinie-gra de Arriba se han dotado de un sistema de depuración secundario con aireación prolongada.

Igualmente, la participación de otros agentes públicos o privados en la financiación de determinadas infraestructuras puede motivar el adelanto de algún proyecto. Esto ha ocurrido en algunos de los munici-pios pertenecientes a la Reserva de

la Biosfera de los Valles del Leza, Jubera, Cidacos y Alhama que en muchos casos apenas alcanzan los 30 habitantes de hecho.

El Plan Director recomienda para resolver el tratamiento de las aguas residuales en poblaciones inferiores a 300 habitantes un proceso prima-rio con decantación o digestión de las sustancias contaminantes, segui-do de un proceso de afino posterior, de forma que se consiga al mismo tiempo una calidad adecuada para el vertido al cauce y unos costes de explotación bajos (nulo consumo energético y bajo mantenimiento).

En este contexto, el convenio sus-crito entre el Gobierno de La Rioja y y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para el apoyo al desarrollo sostenible en la Reserva de la Biosfera riojana ha posibilitado entre 2009 y 2011 la entrada de fi-nanciación para la puesta en marcha de sistemas adecuados de depura-ción en varios municipios pequeños de la Reserva. Se ha dotado de infra-estructuras de saneamiento a Jalón, Cabezón, Torre en Cameros, Jubera, Santa Engracia de Jubera, Robres del Castillo y San Vicente de Robres, todas localidades de menos de 35 habitantes que sólo contaban hasta entonces con una fosa séptica; tam-bién se ha mejorado el saneamiento de Cabretón. En todas estas infraes-tructuras el Ministerio ha aportado el 65% del presupuesto y el Gobierno de La Rioja el 35% restante.

A unos meses de finalizar el Plan, y cuando la administración medioam-biental riojana ya está preparando el documento para los próximos años, La Rioja cuenta con un total de 178 instalaciones de tratamiento de aguas residuales; 79 de ellas con tratamiento secundario. Tan sólo quedan en toda la región 13 núcleos de población que todavía no tienen ningún tipo de tratamiento.

El nuevo Plan que ahora se redac-ta seguirá trabajando para lograr la calidad de depuración de las pobla-

Los pequeños también depuran

Jalón (en la imagen) y otras localidades de la Reserva de la Biosfera que apenas superan los cien habitantes equivalentes también se han dotado de infraestructuras de saneamiento.

Page 23: Páginas de Información Ambiental (Número 43

23Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

ciones más pequeñas hasta alcanzar esa meta de los 25 habitantes equi-valentes. También hay que destacar el proyecto del Colector del Bajo Iregua, declarado de interés general, que cuenta con un presupuesto cer-cano a los 15 millones de euros e incluirá los tanques de tormenta de Nalda, Albelda de Iregua, Villame-diana y Lardero.

Están igualmente redactados el anteproyecto del tanque para recoger y aprovechar aguas de tormentas de la EDAR de Logroño, con un presu-puesto superior a los 5,5 millones de euros, y los tanques de tormentas del sistema de saneamiento del bajo Ci-dacos en Arnedo, Quel y Autol por un importe total de 2,4 millones de euros, todos ellos declarados de inte-rés general.

Junto a esto, en la próxima etapa cobrarán mayor protagonismo otros programas del Plan Director, como el programa de gestión de lodos de de-puradora. En este sentido, el control de vertidos que se realiza en la CAR, mediante el plan anual de inspección y vigilancia, está siendo clave para el buen funcionamiento de la línea de aguas de las depuradoras y, especial-mente, de la de fangos. Las EDAR que gestiona el Consorcio generan alrededor de 5.500 toneladas al año de lodos (materia seca) que, gracias a este control, no contienen metales pe-sados. Esto ha permitido potenciar su valorización agrícola como enmienda o abono. El próximo reto será avanzar en el compostaje de estos lodos.

Del mismo modo, con casi todas las EDAR previstas en funcionamien-to, será el momento de impulsar el programa de eliminación de las llamadas aguas parásitas, que son aguas limpias que entran a las depu-radoras, procedentes de acequias, del propio nivel freático, etc. que no es necesario depurar y que, por tanto, al aumentar de manera innecesaria el caudal tratado, disminuyen el rendi-miento de las depuradoras.

Los pequeños también depuran

En estos años, aprovechando la economía de escala se ha

acometido la depuración de todo el Alto Najerilla

Depuradoras que se han puesto en marcha desde la aprobación del Plan (octubre 2008) hasta diciembre de 2013

AGLOMERACIONES CARGA DISEÑO (h-e) TIPO DE TRATAMIENTO PRESUPUESTO

(€)

Impulsión del vertido del Polígono de Cantabria a la EDAR de Logroño

56.000Pretratamiento y bombeo a la EDAR Logroño-Bajo Iregua

1.877.007,00

Anguiano 1.575 Aireación prolongada 1.084.428,45Gimileo Río Zamaca (Gimileo, Ollauri, Rodezno) 3.500 Aireación prolongada 2.238.100,09

Enciso 1.000 Lechos bacterianos en baja carga 1.222.566,36

Grañón 1.600 Lechos bacterianos en baja carga 1.227.797,49

Cornago 1.200 Lechos bacterianos en baja carga 790.232,88

Grávalos 800 Lechos bacterianos en baja carga 727.647,15

Valverde (Cervera del río Alhama) 1.000 Lechos bacterianos

en baja carga 913.851,01

Tricio-Arenzana de Abajo 2.000 Lechos bacterianos en baja carga 1.735.847,00

Jalón de Cameros 130 Fosa séptica + Humedal 150.212,17

Pradejón 7.000 Aireación prolongada + lagunaje 2.095.788,56

Santurde-Santurdejo 2.000 Lechos bacterianos en baja carga 1.482.645,61

Ábalos 1.500 Lechos bacterianos en baja carga 949.224,30

Cabretón (Cervera del río Alhama) 400 Fosa séptica + Humedal 179.552,03

Cabezón de Cameros 125 Fosa séptica + Humedal 137.653,67Torre en Cameros 100 Fosa séptica + Filtro arena 140.656,71

Briñas 1.500 Lechos bacterianos en baja carga 848.233,33

Sotés - Pol. Ind. La Rad 3.500 Aireación prolongada 820.000,00Ventas del Baño-Polígono Industrial Larrate (Cervera del río Alhama)

1.000 Aireación prolongada 897.218,70

Villar de Torre Lecho bacteriano 29.462,70Castroviejo 500 Aireación prolongada 183.828,34Villavelayo 500 Aireación prolongada 243.755,80Brieva de Cameros 500 Aireación prolongada 424.173,50Canales de la Sierra 1.000 Aireación prolongada 439.366,76Ventrosa 600 Aireación prolongada 352.687,23Viniegra de Abajo 1.000 Aireación prolongada 401.235,02Viniegra de Arriba 500 Aireación prolongada 416.098,48

Galilea 1.000 Lechos bacterianos en baja carga 841.841,94

Jubera (Santa Engracia del Jubera) 250 Fosa séptica + Humedal 185.637,00

Santa Engracia del Jubera 303 Aireación prolongada 269.153,85

Herce 1.200 Lechos bacterianos en baja carga 890.804,28

San Román de Cameros 1.000 Lechos bacterianos en baja carga 774.572,11

Colector Río Ciloria (conexión de Valgañón y Zorraquín a la EDAR Ezcaray-Río Ciloria)

22.500 Colector - Aireación prolongada 841.018,82

Lumbreras 750 Aireación prologada 529.778,16Daroca de Rioja 200 Fosa séptica + Humedal 277.232,55Leiva 1.000 Aireación prolongada 577.452,38

Laguna de Cameros 1.000 Lechos bacterianos en baja carga 827.801,94

Colector Río Antiguo (conexión de Medrano a la EDAR Fuenmayor-Río Antiguo)

18.660 Colector - Aireación prolongada 501.851,82

Soto en Cameros 1.000 Aireación prolongada 735.676,87

29.262.092,06Fuente: Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja.

Page 24: Páginas de Información Ambiental (Número 43

24 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

Por Rubén Ladrera / Joan Gomà / Narcís Prat

La introducción de especies invasoras se ha convertido en uno de los principales problemas ambientales en la actualidad, con una especial incidencia en los ecosistemas de agua dulce. Esta problemática ambiental se ve claramente favorecida por una estructura social globalizada, que potencia la dispersión de numerosas especies hasta zonas geográficas alejadas de sus límites de distribución históricos. Una de las últimas especies invasoras descubiertas en La Rioja ha sido el alga Didymosphenia geminata o “Moco de roca”, capaz de recubrir totalmente el lecho del río durante varios kilómetros de longitud, provocando una gran alteración del ecosistema fluvial.

Didymosphenia geminatao “Moco de roca”: nueva especie invasora en La Rioja

Page 25: Páginas de Información Ambiental (Número 43

25Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

Didymosphenia geminata, co-nocida popularmente con el

nombre de “Didymo”, “Moco de roca” o “Alga chapapote” es un alga unicelular de agua dulce pertene-ciente al grupo de las diatomeas (Bacillarophycea). Su distribución histórica se limita a ríos y lagos de elevadas latitudes del hemisferio norte. Sin embargo, en las últimas décadas ha sufrido una importante dispersión por todo el planeta, ha-biendo sido detectada en más de 50 países de zonas templadas y frías de ambos hemisferios.

Las células de Didymo viven so-bre el lecho del río, especialmente en sustratos duros de mayor tama-ño, como cantos, piedras o bloques. Estas células, bajo determinadas condiciones ambientales, son capa-ces de formar filamentos de celulo-sa de varios centímetros de longi-tud, que se unen formando matas filamentosas que pueden llegar a cubrir el 100% del lecho fluvial. Las matas filamentosas pueden afectar a tramos fluviales de varios kiló-metros de longitud, constituyendo los conocidos como crecimientos masivos de Didymo, los cuales pro-vocan un importante deterioro del río, como se explica en apartados posteriores.

Las condiciones ambientales asociadas con el desarrollo de es-tos crecimientos masivos no están totalmente claras de momento; sin embargo, se han apuntado diferen-tes factores como fundamentales: i)

alta insolación de los cursos fluvia-les, ii) baja temperatura del agua, iii) presencia de embalses; y iv) baja concentración de nutrientes, especialmente de fosfato. El hecho de que esta alga invasora requiera escasos nutrientes para desarrollar-se adquiere una gran relevancia: las poblaciones de Didymo van a afectar a los tramos fluviales con ausencia de contaminación y mejor conservados, como son los ríos de montaña, que también presentan bajas temperaturas que la favorecen. Por ello, Didymo se puede convertir en la principal amenaza de tramos fluviales de gran valor ecológico y hasta ahora libres de otro tipo de impactos ambientales.

Didymo en La RiojaEntre las diferentes zonas geográ-ficas donde se ha podido detectar Didymo se encuentra la Península Ibérica, especialmente el norte de la misma, con una especial incidencia en las cuencas del Duero y del Ebro, incluida La Rioja. En este sentido, y de acuerdo al Real Decreto 630/2013, Didymo ha sido incluida en el re-ciente catálogo español de especies exóticas invasoras, donde se han in-cluido aquellas especies que “cons-tituyen una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural”. La primera cita de Didymo en La Rioja se data en 2009, en el río Iregua a

su paso por el término municipal de Almarza de Cameros. En este caso únicamente se detectaron células de Didymo, pero no presencia de crecimientos masivos. El primer cre-cimiento masivo de Didymo en La Rioja se detectó en agosto de 2011 en el río Lumbreras, aguas abajo del embalse de Pajares.

Con el objetivo de profundizar so-bre la distribución de Didymo en La Rioja, la Dirección General de Medio Natural del Gobierno de La Rioja y la Confederación Hidrográfica del Ebro concedieron a los autores de este artículo un proyecto para estu-diar la distribución de Didymo en las cuencas fluviales del Iregua y Najeri-lla, por ser éstas las que presentan, a priori, unas mejores condiciones ambientales para el desarrollo del alga. A lo largo de dicho estudio se ha podido determinar la presen-cia de células vivas de Didymo en numerosos tramos fluviales, cuya localización se muestra en el mapa de distribución. Entre estos puntos, se indican aquellos tramos donde se han podido determinar crecimientos masivos de esta alga, que son: i) río Lumbreras aguas abajo del embalse de Pajares, con especial incidencia durante 2,5 km, cubriendo la prác-tica totalidad del sustrato del río; ii) ríos Lumbreras y Lavieja aguas arri-ba del embalse de Pajares, con una longitud aproximada de 1 km; iii) río Najerilla aguas abajo del contraem-balse de Piarrejas, localizado a esca-sos metros del embalse de Mansilla,

Didymosphenia geminata o “Moco de roca”: nueva especie invasora en La Rioja

Piedras del río Lumbreras cubiertas por matas filamentosas de Didymo en verano. En la imagen de la derecha se puede observar el grosor de la mata filamentosa en comparación con las superficies de las piedras limpiadas para el estudio de la densidad y biomasa de Didymo.

Page 26: Páginas de Información Ambiental (Número 43

26 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

y con una extensión aproximada de 2,5 km; y iv) río Urbión, cubriendo la totalidad del lecho durante 8 km de longitud, comenzando 1 km aguas abajo de las lagunas de Urbión.

Cabe destacar el interés ecológico de todos los tramos fluviales afec-tados por los crecimientos masivos, lo cual se deriva de las condicio-nes ambientales existentes en estas áreas, con bajas temperaturas del agua y escasa contaminación. Todos estos tramos se localizan en el seno del LIC “Sierras de Demanda, Ur-bión, Cebollera y Cameros”; los dos tramos fluviales del río Lumbreras se incluyen en el Parque Natural “Sie-rra de Cebollera”; y el crecimiento masivo del río Urbión se localiza a escasa distancia de las “Lagunas de Urbión”, catalogadas como Humedal de Importancia Internacional según el Convenio Ramsar. Este hecho pone de manifiesto la nueva situa-ción de riesgo a la que se enfrentan

algunos de los ecosistemas acuáticos mejor conservados y de mayor inte-rés ecológico de La Rioja.

Asimismo, resulta interesante el hecho de que el 50% de los creci-mientos masivos detectados en La Rioja se localicen aguas abajo de grandes embalses, como son los em-balses de Pajares y Mansilla. También se estudió el estado del río Albercos aguas abajo del embalse de Gonzá-lez Lacasa, pero en este caso no se pudieron detectar células vivas de Didymo, de manera que no existe la posibilidad del desarrollo de un crecimiento masivo en este tramo. Estos resultados confirman que los embalses favorecen el desarrollo de crecimientos masivos de Didymo, tal y como se ha determinado en otros estudios llevados a cabo en Canadá y Estados Unidos. La relación entre los crecimientos masivos de Didymo y la presencia de embalses se debe a que estas infraestructuras sueltan

agua desde capas subsuperficiales, con bajas temperaturas, y mantienen caudales relativamente constantes, con ausencia de grandes avenidas, lo que favorece la permanencia de las células y filamentos del alga.

El caso del río LumbrerasEl crecimiento masivo del río Lum-breras aguas abajo del embalse de Pajares fue el primero que se des-cubrió en La Rioja, habiéndose estu-diado en 2011 los efectos de dicho episodio sobre el ecosistema fluvial. Este crecimiento masivo ha sido ob-jeto de un nuevo estudio de investi-gación durante la primavera y verano de 2013, financiado por la Dirección General de Medio Natural del Go-bierno de La Rioja, con el objetivo de poder mejorar el control y la gestión de Didymo.

En este tramo fluvial existen unas condiciones ambientales idóneas para el desarrollo del crecimiento masivo de Didymo, como son la baja temperatura del agua o la escasa con-centración de fosfato. El crecimiento masivo presenta una mayor inciden-cia entre el embalse de Pajares y el vertido procedente del núcleo urba-no de Lumbreras (2,5 km), existiendo una mayor biomasa del alga en el tra-mo localizado inmediatamente aguas abajo del embalse de Pajares. En este tramo el río se encuentra canalizado y existe una ausencia total de bosque de ribera, lo cual favorece a Didymo al existir una mayor luminosidad, ma-yor velocidad del agua y dominancia de bloques y piedras, sustrato ideal para esta especie invasora.

A partir del vertido de Lumbreras, el aumento de la concentración de fosfato que experimenta el río hace disminuir el número de células de Didymo y la biomasa de filamentos. Aguas abajo del vertido, tanto la densidad de células como la biomasa de las matas filamentosas representa aproximadamente el 6% respecto al tramo localizado aguas arriba, lo cual demuestra la preferencia de esta alga invasora por aguas con escaso grado de contaminación.

Todos los factores citados ante-riormente (luz, velocidad de corrien-te, tipo de sustrato y concentración de fosfato) deberían ser tenidos en

Didymosphenia geminata o “Moco de roca”: nueva especie invasora en La Rioja

Localización de los tramos fluviales de las cuencas del Iregua y Najerilla donde se ha podido determinar la presencia de células vivas y crecimientos masivos de Didymo. En verde se marca el área de estudio que queda incluida en el LIC “Sierras de Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros”. Dentro de esta área se señala en verde oscuro el perímetro del Parque Natural “Sierra de Cebollera”.

Page 27: Páginas de Información Ambiental (Número 43

27Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

Didymosphenia geminata o “Moco de roca”: nueva especie invasora en La Rioja

cuenta a la hora de tomar posibles medidas de gestión encaminadas a reducir la incidencia de este creci-miento masivo.

Finalmente, resulta de especial interés la evolución temporal de las poblaciones de Didymo en el río Lumbreras. Durante los meses de invierno se produce la degradación de las matas filamentosas del alga, siendo arrastradas en gran medida por la corriente. Las células vivas que permanecen en el lecho fluvial comienzan a multiplicarse durante la primavera siguiente, y empiezan a desarrollar nuevos filamentos. Las mayores tasas de crecimiento se pro-ducen durante los meses de verano, alcanzando a finales de agosto las mayores biomasas de filamentos, que llegan a cubrir la práctica totalidad del lecho del río, con espesores de varios centímetros de longitud. Una reducción de las matas filamentosas

en invierno podría facilitar el control de este crecimiento masivo.

Impactos derivadosLos efectos negativos de Didymo en el ecosistema se derivan funda-mentalmente de la ocupación total del sustrato fluvial. En el río Lum-breras, hemos podido determinar que los tramos fluviales afectados por el crecimiento masivo de Didy-mo presentan una comunidad de macroinvertebrados acuáticos cla-ramente alterada, con un descenso significativo de la biodiversidad. Los taxones de macroinvertebrados especialmente afectados por Didy-mo son aquellos que viven fijos al sustrato, puesto que éste se en-cuentra totalmente recubierto por los filamentos del alga, y los que se desplazan por el lecho fluvial, debi-do a que las matas de filamentos les impide moverse libremente.

En otros ecosistemas fluviales afectados por Didymo se ha podido observar que el desarrollo de esta alga ejerce un claro impacto en la co-munidad de peces de los ríos, siendo la trucha común una de las especies más afectadas. Ésta se alimenta fun-damentalmente de larvas de efeme-rópteros, plecópteros y tricópteros, taxones de macroinvertebrados que se encuentran especialmente afec-tados por los crecimientos masivos de Didymo, de manera que dismi-nuiría su disponibilidad de alimento. Otro de los efectos perjudiciales de Didymo sobre la población de peces podría derivarse de la falta de condi-ciones óptimas para el desove.

Los efectos ecológicos descritos pueden generar claros impactos eco-nómicos, derivados de afecciones a la pesca deportiva, usos recreativos de los ríos, turismo y pérdida de valores asociados a la reducción de

Tramos fluviales donde se han localizado los crecimientos masivos de Didymo. Lumbreras aguas abajo (arriba izquierda) y aguas arriba (arriba derecha) del embalse de Pajares; Najerilla, aguas abajo del contraembalse de Piarrejas (abajo izquierda); cuenca alta del Urbión (abajo derecha). En todos los casos se puede observar que se trata de zonas montañosas, donde existen bajas temperaturas, aguas oligotróficas y elevada insolación.

Page 28: Páginas de Información Ambiental (Número 43

28 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

la biodiversidad. Los crecimientos masivos de Didymo también pueden afectar a tomas de agua, canales y acequias, provocando un claro im-pacto económico sobre sectores agrícolas, industriales y domésticos.

DispersiónLas células de Didymo pueden per-manecer vivas durante 50 días fuera del agua en condiciones de elevada humedad y bajas temperaturas. Du-rante ese periodo, las células pueden colonizar nuevos cursos fluviales al ser transportadas accidentalmente

por diferentes vectores de transmi-sión. Entre los diferentes vectores de transmisión que se han propues-to se encuentran el ganado, la fauna salvaje, usos recreativos del río o vehículos. Sin embargo, los princi-pales vectores identificados como responsables de la transmisión del alga en diferentes estudios de inves-tigación han sido el piragüismo y, fundamentalmente, la pesca depor-tiva. En este caso resulta muy sen-cillo que las células y filamentos de Didymo se adhieran a las botas de pescadores o a los diferentes apare-

jos de pesca que entren en contacto con el alga y sean transportados y liberados de forma involuntaria en nuevos cursos fluviales.

Este papel de la pesca como principal factor de dispersión de Didymo en absoluto confiere a los pescadores la máxima responsabili-dad de la invasión de esta alga, pero sí pone de manifiesto el importante papel que puede jugar este colectivo para evitar una mayor dispersión de la misma.

Medidas preventivasLa erradicación de cualquier orga-nismo microscópico de un ecosiste-ma es prácticamente imposible. En el caso que nos ocupa, se ha com-probado que biocidas quelados de cobre tienen un claro efecto sobre las poblaciones de Didymo, si bien no eliminan completamente dichas poblaciones, e incluso podrían te-ner efectos negativos sobre otros organismos del ecosistema acuático, tanto vegetales como animales.

Por ello, los principales esfuerzos en la lucha contra Didymo deben ir enfocados a reducir la dispersión del alga, evitando que llegue a nue-vos ecosistemas acuáticos. Algunas medidas de interés se exponen a continuación:

- Desinfectar todos los materiales que hayan estado en contacto con Didymo para evitar su propagación. La desinfección se puede hacer de manera muy sencilla rociando los materiales con una solución de lejía al 2-4%. En algunos tramos fluviales

Didymosphenia geminata o “Moco de roca”: nueva especie invasora en La Rioja

Tramos fluviales del río Najerilla (izquierda) y Urbión (derecha) afectados por el crecimiento masivo de Didymo.

Evolución temporal de la densidad de biomasa seca de Didymo (g de peso seco de filamentos de Didymo/m2) en el río Lumbreras aguas abajo del embalse de Pajares. Se puede observar el mayor desarrollo del crecimiento masivo de Didymo entre el embalse y el vertido de Lumbreras, especialmente intenso en el tramo localizado inmediatamente aguas abajo del embalse.

Page 29: Páginas de Información Ambiental (Número 43

29Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

no se puede determinar la presencia de Didymo a simple vista, a pesar de haber una elevada densidad de células. Por ello, se recomienda lle-var a cabo este tipo de desinfección después de estar en contacto con cualquier ecosistema fluvial, lo cual evitaría la transmisión de ésta y otras especies invasoras.

- Desarrollar programas de con-cienciación y educación ambiental que den a conocer la realidad del problema, los efectos del mismo y las medidas preventivas. En este sentido, la Dirección General de Medio Natural, en colaboración con los autores de este trabajo, están llevando a cabo diferentes medidas de este tipo, como son la edición de dípticos informativos o la impartición de charlas entre los técnicos forestales del Gobierno de La Rioja. En cualquier caso, se antojan necesarias nuevas medidas y programas que permitan una ma-yor difusión del tema.

- Controlar el uso público de las zonas afectadas por Didymo, espe-cialmente de aquellas donde existan crecimientos masivos, puesto que la presencia de matas filamentosas facilita en gran medida su adhesión a diferentes materiales y dispersión a nuevos ecosistemas, pudiendo ac-tuar estos tramos como los principa-les focos de dispersión.

- Diseñar programas de vigilancia de los tramos afectados por Didymo

y de aquellos con condiciones am-bientales óptimas para el desarrollo de esta alga, con el objetivo de de-tectar nuevas infestaciones y poder tomar las medidas oportunas.

- Promover estudios que permi-tan determinar el éxito de diferen-tes medidas de gestión en el control de los crecimientos masivos, con el objetivo de reducir la incidencia de los mismos y su papel como foco de dispersión.

Didymosphenia geminata o “Moco de roca”: nueva especie invasora en La Rioja

AGRADECIMIENTOSDirección General de Medio Natural del Gobierno de la Rioja y Confederación Hidrográfica del Ebro.

BIBLIOGRAFÍABlanco, S. & Bécares, E. (2009). Una nueva alga invasora llega a España:

Didymosphenia geminata. Quercus, 283, 30–35.

Blanco, S. & Ector, L. (2009). Distribution, ecology and nuisance effects of the freshwater invasive diatom Didymosphenia geminata (Lyngb-ye) M. Schmidt: a literature review. Nova Hedwigia, 3(4), 347–422.

Bothwell, M. (2009). On the boots of fishermen: the history of didymo blooms on Vancouver island, British Columbia. Fisheries, 34(8).

Cullis, J.D.S., Gillis, C.A., Bothwell, M.L., Kilroy, C., Packman, A. & Has-san, M. (2012). A conceptual model for the blooming behavior and persistence of the benthic mat-forming diatom Didymosphenia geminata in oligotrophic streams. Journal of Geophysical Research, 117, G00N03.

Kilroy, C. & Unwin, M. (2011). The arrival and spread of the bloom-for-ming, freshwater diatom, Didymosphenia geminata in New Zealand. Aquatic Invasions, 6(3), 249–262.

Kirkwood, A.E., Jackson, L.J. & McCauley, E. (2009). Are dams hotspots for Didymosphenia geminata blooms? Freshwater Biology, 54(9), 1856–1863.

Ladrera, R. & Prat, N. (2013). Changes in macroinvertebrate community and biotic indices associated with stream flow regulation and was-tewater inputs in Sierra Cebollera Natural Park (La Rioja, Northern Spain). Limnetica, 32(2), 353–372.

Ladrera, R., Rieradevall, M. & Prat, N. (2014). Massive growth of the invasive algae Didymosphenia geminata associated with discharges from a mountain reservoir alters the taxonomic and functional structure of macroinvertebrate community. River Research and Applications, DOI: 10.1002/rra.2731.

Tomás, P., Oscoz, J., Durán, C., Fernández, D., Marín, J.P., Miranda, R. & Leunda, P.M. (2010). Distribution of the bloom-forming diatom Didymosphenia geminata in the Ebro River basin (Northeast Spain) in the period 2006-2009. Aquatic Invasions, 5(3), 285–289.

LOS AUTORES: Rubén LadreraRubén Ladrera (Nájera, 1980) es Doctor en Ciencias Am-bientales y Máster en Ecología de Sistemas Acuáticos Continentales. Es profesor de Enseñanza Secundaria en el IES Tierra Estella y colaborador del grupo de investi-gación Freshwater Ecology and Management (FEM) de la Universidad de Barcelona. Ha llevado a cabo diferentes estudios de investigación en ríos de La Rioja, centrán-dose en la comunidad de macroinvertebrados acuáticos y en Didymosphenia geminata.

Joan GomàJoan Gomà (Barcelona, 1971) es Doctor en Biología y Profesor Asociado del Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona. Su actividad investigadora se centra en el estudio de las comunidades de algas en ecosistemas de agua dulce, con especial énfasis en las diatomeas, desde enfoques taxonómicos, ecológicos y su utilización como organismos bioindicadores.

Narcís PratNarcís Prat (Amer, Girona, 1950) es Doctor en Ciencias Biológicas, Catedrático del Departamento de Ecología de la Universidad de Barcelona y director del grupo de in-vestigación Freshwater Ecology and Management (FEM). Sus trabajos se centran en la ecología de ecosistemas acuáticos continentales y su gestión, así como en el diseño y aplicación de bioindicadores, basados especial-mente en el uso de macroinvertebrados. Ha dirigido nu-merosos proyectos de investigación que han contribuido al desarrollo de las políticas españolas y europeas en materia de gestión de aguas.

Lecho del río Lumbreras cubierto por matas filamentosas de Didymo en invierno. Las matas filamentosas se degradan en esta época del año, adquiriendo un aspecto de costra que recubre el sustrato. Estas “costras” son arrastradas por la corriente en episodios de elevado caudal.

Page 30: Páginas de Información Ambiental (Número 43

30 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

El corazón de la Alpujarra riojana

En la parte alta del valle del Jube-ra, en pleno corazón de Camero

Viejo, se encuentra la zona conocida como la Alpujarra riojana, un territo-rio caracterizado por su paisaje duro y sorprendente, donde la vida nunca ha sido fácil, salpicado por peque-ñas aldeas escasamente pobladas que desde mediados de los sesenta sucumbieron a la imparable “epide-mia” de la despoblación.

En este itinerario que os propone-mos descubriremos los encantos de la única población que ha resistido todo el tiempo al abandono, Santa Marina de Jubera, y también visitaremos las

ruinas de Reinares, que no corrió la misma suerte, y Bucesta, donde se puede ver alguna casa arreglada.

Caminando entre una y otra aldea disfrutaremos de unas panorámicas fabulosas de las sierras circundantes. Y sus sendas, sus montes, sus pas-tos, sus casas, incluso sus ruinas, nos mostrarán numerosas huellas de la que fue durante siglos la forma de vida de las gentes cameranas, ligada a la trashumancia y la cultura pasto-ril. Tanto es así que a lo largo todo el recorrido la vegetación tiene un claro protagonista, la jara o estepa, especie resistente como ninguna al

uso continuado del fuego que se dio en estos montes para obtener pastos, cultivos en ladera y leña. Junto a la omnipresente estepa, al desaparecer el ganado y la presión sobre estas tierras, poco a poco han ido rebrotando los rebollos. Antaño estos árboles solo resistieron en la dehesa boyal de Santa Marina, que recorreremos en el paseo pequeño, pero ya hoy en muchos enclaves for-man bellos bosquetes.

Un viaje al pasado que nos per-mitirá descubrir los encantos de una zona desconocida de La Rioja que se resiste a caer en el olvido.

Page 31: Páginas de Información Ambiental (Número 43

31Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

Cuando uno llega a Santa Marina, además de sus fabulosas vistas

y la belleza de sus casas, hay una cosa que llama poderosamente la atención: el contorno perfectamente delimitado de su dehesa boyal, que destaca en un paisaje dominado por prados y pastos. Un sencillo recorrido nos permitirá pasear por el corazón de este bosque amurallado prohibi-do al ganado trashumante y testigo de los últimos siglos de historia de estas tierras.

Nos dirigimos hacia la dehesa por la pista que sale a la derecha junto al cartel de la entrada del pueblo. Vamos subiendo poco a poco, pasa-mos junto a una casa y un repetidor y continuamos recto ignorando una senda que aparece a la derecha. Al llegar arriba, nada más cruzar un paso de ganado torcemos a la iz-quierda. Desde este punto, las vistas de Santa Marina con la imponente silueta del Moncayo al fondo son fantásticas.

El camino va descendiendo junto a la valla que bordea la dehesa, y justo en el punto más bajo, antes de que empiece a subir, veremos una portilla por la que podremos acceder

al interior de este viejo bosque, te-niendo cuidado de dejarla de nuevo cerrada después de pasar.

Vamos bajando por la dehesa, tratando de localizar el sendero que discurre un poco hacia la izquierda, aunque a veces no resulta fácil por-que queda desdibujado u oculto entre la jara. No obstante, no es problema; podemos simplemente “perdernos” entre los árboles e ir bajando a nues-tro ritmo hacia al arroyo. Robles cen-tenarios, algunos esculpidos a base de sucesivos trasmochos, conviven con jóvenes rebollos que rebrotan por todos los lados. Todavía es posi-ble ver en alguno de los ejemplares más grandes el tronco hueco con las huellas del fuego que hacían los pas-tores en su interior para calentarse.

Cuando lleguemos al arroyo, bus-caremos el punto para atravesarlo junto a unos rediles de piedra, ya que de ahí sale el sendero por don-de ascenderemos nuevamente hacia Santa Marina.

SENDERO DE LA DEhESAPara grandes y pequeños

Longitud: 3 kilómetros (circular).

Duración aproximada: 1 hora.

Dificultad: sencillo, aunque la subida final de regreso al pueblo es algo empinada.

Medio: a pie.

Época recomendada: especial-mente primavera y otoño; verano.

Pistas para disfrutar deSanta Marina y su entornoEdificios religiosos y arquitectura: - Santa Marina del Jubera desta-

ca por su arquitectura peculiar y bien conservada. Los edificios son de piedra de mampostería en sillarejo. Llaman la atención tam-bién sus gruesos tejados de losa o pizarra. En algunos rincones aún se pueden ver los viejos hornos de adobe donde se cocía el pan.

- El pueblo conserva su iglesia romá-nica restaurada, donde se guarda la imagen de su patrona Santa Mari-na, virgen y mártir del siglo III.

A marcar en el calendario:- El 18 de julio se celebran en Santa

Marina las fiestas en honor a su patrona. Entre los actos destaca la celebración de un antiguo juego pastoril que se ha querido rescatar del olvido, el juego de la calva, que consiste en tirar una pieza de madera en forma de “L” o codo, con un calvero o piedra de río con forma oblonga, larga, estrecha y sin aristas a una distancia de 12 o 15 pasos en línea recta.

De interés:- Situada a 1.243 metros de altitud,

Santa Marina es el núcleo de po-blación más alto de toda La Rioja.

- Santa Marina, junto a las aldeas de San Bartolomé, Santa Cecilia, San Martín, Bucesta, Jubera, El Collado y Reinares, estas dos últimas des-pobladas, son pedanías de Santa Engracia de Jubera.

¿Buscas más información?:- Oficina de Turismo de La Rioja:

902 277 200 www.lariojaturismo.com

Page 32: Páginas de Información Ambiental (Número 43

32 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

Partimos también por la pista que conduce a la dehesa, pero antes

de hacer la primera curva pronuncia-da la abandonamos adentrándonos en una senda que aparece a la de-recha entre la jara. Atravesamos un prado, pasamos junto a un cercado ganadero y, siguiendo todo el rato las rodadas, llegamos al sendero que nos llevará por el barranco dejando el arroyo a nuestra derecha. Poco a poco, mientras avanzamos entre el inmenso jaral y el bosque de rebollo, el camino va cogiendo altura. Pasa-mos junto a un chozo de pastores muy bien conservado, subimos un pequeño repecho y salimos a una pradera. Aquí debemos estar atentos y buscar la entrada del sendero en una zona donde la estepa se hace más densa, un poco a la izquierda.

De nuevo un prado nos obligará a prestar atención para localizar la senda, también un poco a la izquier-da, por la que cruzaremos el precio-so rebollar adornado por el intenso verde de los líquenes de las rocas. Al coger un poco de cota, si el día nos acompaña, podemos fascinarnos al contemplar la imponente silueta de los Pirineos.

Llegamos a un abrevadero y gi-ramos ligeramente a la izquierda ascendiendo unos 50 metros hasta enlazar de nuevo con el sendero que discurre un poco más arriba a media ladera. Nos encaminamos ahora ha-cia el monte San Juan, pasando junto a dos balsas valladas, separadas entre sí unos 500 metros. Dejando a nuestra izquierda la segunda y más grande, el camino se ensancha y pasa junto a un redil para subir hacia la parte alta del monte; aquí es “obligado” detenerse a descansar y disfrutar del silencio y de la bella panorámica que ofrece esta solitaria y privilegiada atalaya del Camero Viejo.

Bajamos por las rodadas que es-tán bien marcadas hasta otro prado

donde giraremos a la izquierda para retomar el sendero que nos lleva a la pista forestal, por la que seguiremos hacia la derecha. Enseguida vemos los restos de la ermita de San Juan de Agriones, lugar de peregrinación de todos los pastores del entorno. Al lle-gar a un prado donde salen caminos a ambos lados, seguimos de frente por la pista, y tras una bajada con cierta pendiente, llegamos a Bucesta.

En la parte baja de la aldea cru-zamos el barranco de Santa Engracia y ascendemos. Cuando veamos que la pista hace un giro de 180º, nada más tomar la curva estaremos atentos para dar con la entrada del antiguo camino de Bucesta a Reinares, cuyo perfecto trazado nos conducirá a media ladera hasta este despoblado a través del rebollar.

Sobresale en el impactante paisa-je de piedra, asolado y en ruinas, la imagen grandiosa de lo que fuera la iglesia. Tras cruzar, en la parte baja, un empedrado puente medieval, co-menzamos el ascenso por una senda que, en algún tramo, casi desapare-ce. No obstante, la subida no tiene pérdida porque debemos seguir todo el rato, por una u otra orilla, el cauce del arroyo. Llegaremos a un abrevadero y, tras un último esfuer-zo, divisaremos el camino llano de la planicie de Santa Marina.

Para los más motivadosSENDERO DE LAS ALPUJARRAS

Longitud: 13,5 km (circular).

Duración aproximada: 4 horas.

Total desnivel: 500 m.

Dificultad: media-alta; recomendado para personas con cierta experiencia de andar por el monte, porque no se encuentra señalizado y hay puntos que pueden provocar confusión. Recomendable uso de GPS.

Medio: a pie.

Época recomendada: especialmente primavera y otoño. Importante: zona cinegética; consultar calendario de batidas enwww.larioja.org/medioambiente

Puedes descargarte los tracks para GPS de todos los senderos publicados en esta sección en el apartado de itinerarios verdesde la web de medio ambiente del Gobierno de La Riojawww.larioja.org/medioambiente

Page 33: Páginas de Información Ambiental (Número 43

33Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

Tras la positiva experiencia del pasado curso, los centros del

programa CEHS se han volcado de nuevo en la celebración de las Con-ferencias Ambientales Escolares. Para los 9 colegios que participaron en el programa el año pasado, ha sido su segunda Confint escolar, mientras que los 8 nuevos centros que se han sumado este curso a Centros Edu-cativos Hacia la Sostenibilidad han podido disfrutar por vez primera de esta enriquecedora experiencia.

La ‘Conferencia Internacional Infanto-juvenil: Cuidemos el planeta’ (CONFINT) es un proyecto que pre-

tende sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente, y para ello da protagonismo y voz al alumnado. Las Consejerías de Agricultura, Ga-nadería y Medio Ambiente y Educa-ción, Cultura y Turismo, a través del proyecto CEHS, decidieron sumarse el curso pasado a esta interesante iniciativa que se desarrolla en dife-rentes niveles: escolar, autonómico, estatal, comunitario e internacional.

Durante las Conferencias Esco-lares, los alumnos participantes, en representación de sus compañeros, han tomado decisiones importantes en lo que respecta al proyecto CEHS

en el entorno local de su centro. Los colegios que empiezan este año de-baten y deciden los que son, a su juicio, los principales desafíos y res-ponsabilidades medioambientales; mientras que los que están en el se-gundo curso del proyecto proponen ya ideas para sus planes de acción.

El proyecto también quiere que los alumnos empiecen a pensar en el medio ambiente y sus problemas de un modo más global por lo que los centros participantes se han adherido a la Carta de Responsabi-lidades de los niños y jóvenes del planeta que surgió en la Conferen-cia Infanto Juvenil de Brasil 2010, y han elegido dos responsabilidades concretas (reducir la contaminación del agua, ahorrar energía, consumir de manera más responsable…) que se comprometen a asumir y en las que van a trabajar en los próximos meses.

4 delegados por centroAl finalizar la conferencia cada cen-tro ha elegido a los cuatro alumnos que serán sus representantes en la Confint de La Rioja, que se celebrará el próximo 14 de mayo en Logroño. En esta jornada se decidirá también quiénes serán los delegados de La Rioja para la Confint estatal, que ten-drá lugar del 12 al 15 de noviembre en Barcelona.

Todas las actividades que llevan a cabo los centros escolares parti-cipantes en el programa CEHS se reflejan en un cuaderno de bitácora digital, el blog del programa al que se puede acceder a través de la url http://centrosostenible.edurioja.org. Los centros participantes en el pro-grama pertenecen también a ESen-RED (Escuelas Sostenibles en Red), la red estatal de redes de centros educativos sostenibles del territorio español promovidas por iniciativa de administraciones públicas.

Cuenta atrás para la“II Confint Rioja”Los 17 centros escolares riojanos que participan este curso en el programa de educación ambiental Centros Educativos hacia la Sostenibilidad (CEhS) han comenzado ya a calentar motores para preparar la II Conferencia Escolar Confint Rioja, que se celebrará el próximo 14 de mayo. Durante todo el mes de marzo, más de 800 alumnos han participado en sus respectivos centros en las Con-ferencias Ambientales Escolares previas, debatiendo y analizando los principales desafíos y responsabilidades medioambientales de su entorno más cercano.

Page 34: Páginas de Información Ambiental (Número 43

34 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

Formando a la nueva generaciónde pescadores

La escuela municipal de pesca de Logroño ofrece a todos los niños y jóvenes de entre 5 y 15 años inte-resados por este deporte la posibilidad de familia-rizarse con sus técnicas y su práctica y también de aprender otros muchos aspectos del medio natural de nuestra región. Durante el invierno, de enero a mar-zo, las clases son teóricas y,

junto a las cuestiones específicas de pesca, los alumnos aprenden sobre la fauna y flora acuática y de ribera, especies autóctonas y alóctonas, o especies exóticas invasoras de los sistemas fluviales y la importancia de prevenir su expansión. Con la llegada de la primavera, durante los meses de abril, mayo y junio, las clases se trasladan al exterior, los sábados por la mañana, y los chicos pueden poner en práctica lo aprendido en varios ríos y embalses de la región, disfrutando además de unas agradables jornadas en contacto con la naturaleza. La escuela está gestionada por el Ayuntamiento de Logroño, Logroño Deporte y la Cofradía Deportiva de pescadores San Bernabé.

Logroño participa en el LIFE “Green Tic” para reducir emisiones

Cáritas Chavicar sensibiliza sobre los beneficios ambientales de reutilizar

La Fundación Cáritas Chavicar se ha sumado a una iniciativa que han puesto en marcha ya en otras Comu-nidades Autónomas para tratar de sensibilizar a la gente sobre la impor-tancia de reutilizar y usar objetos de segunda mano. La última semana de febrero en la “Tienda con Corazón” que la Fundación tiene en Logroño se ofreció a todos los visitantes infor-mación sobre las emisiones de CO

2

que se evitan al adquirir este tipo de productos. Para ello se ayudaron de una calculadora de emisiones pro-movida por la Asociación Española de Recuperadores de Economía So-cial y Solidaria (AERESS), de la que forma parte la Fundación, con la que la gente que se acercó a la tienda descubrió datos como que a través de la reutilización de un vaquero se evita la emisión de 5,41 kg de CO

2,

equivalente al CO2 que absorben 275

árboles en un día o emite un coche en 24 horas.

El Ayuntamiento de Logroño se ha embarcado recientemente en un intere-sante proyecto europeo que tiene por objetivo reducir la huella de carbono que oca-sionan las nuevas Tecnolo-gías de la Información y la Comunicación (TICs) y usar las propias tecnologías para mejorar la gestión de los servicios municipales y que

éstos sean más eficientes desde el punto de vista medioambiental. “Green Tic”, como se denomina el proyecto, está financiado por el programa LIFE de la Unión Europea; la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León es la coordinadora del mismo y el Ayuntamiento de Logroño y la Fundación San Valero de Zaragoza participan como socios.

Entre las actuaciones que el consistorio logroñés va a desarrollar en los próximos meses en el marco del Life “Green Tic” destaca la realización de un inventario de emisiones a la atmósfera para calcular la huella de carbono de la ciudad y trabajar en su reducción, la elaboración de criterios para desarrollar procesos de contratación pública verde o el establecimiento de un sistema para monitorizar consumos como el del papel, que permita ver la eficacia de las distintas medidas.

Page 35: Páginas de Información Ambiental (Número 43

35Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

El Gobierno de La Rioja ha apro-bado el Decreto 9/14, de 21 de febre-ro, por el que se declaran las Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 en La Rioja y se aprueban los Planes de Gestión y Ordenación de los Recursos Natu-rales de cada uno de esos espacios. La Rioja se convierte así en una de las primeras regiones españolas, sólo por detrás de Melilla y Canarias, en aprobar de manera oficial la Red Na-tura 2000 de su territorio.

Para la administración medioam-biental riojana la declaración de las ZEC y de sus planes de gestión es el broche de oro a un largo proceso de trabajo que comenzó hace cerca de quince años, en febrero de 1998, cuando el Gobierno de La Rioja aprobó la lista de Lugares de Interés Comunitario (LIC) que nuestra región proponía para su inclusión en la Red Ecológica Europea Natura 2000.

El siguiente hito trascendente en este camino hacia la Red Natura fue la aprobación en 2006 por parte de la Comisión Europea de la lista de Lugares de Importancia Comunitaria para la región mediterránea a la que pertenece España. A partir de ahí, son las CCAA las que han tenido que coger el testigo para declarar esos Lugares de Importancia Comunitaria como Zonas Especiales de Conser-vación con la obligación de, con ca-

rácter previo, elaborar y aprobar los planes o instrumentos de gestión de cada uno de esos territorios.

En estos últimos años la Conse-jería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha llevado a cabo un importante esfuerzo técnico y económico en la elaboración de es-tos Planes de Gestión que ahora se aprueban y que van a orientar para los próximos años las acciones des-tinadas a la conservación de la bio-diversidad en La Rioja. Todos ellos han pasado antes de su aprobación por un trámite de información públi-ca, en el que se ha dado audiencia a los interesados y se ha recabado la opinión de los distintos agentes sociales e intereses afectados.

En el caso de La Rioja, esta aproba-ción tiene una especial trascendencia ya que nuestra región es una de las comunidades que mayor proporción de superficie aportan a la red eu-ropea; concretamente, una de cada tres hectáreas de territorio riojano es Red Natura 2000. Los seis espacios Red Natura, que ocupan una super-ficie conjunta de 167.541 hectáreas son: Obarenes - Sierra de Cantabria; Sierra de Alcarama y Valle del Alha-ma; Peñas de Iregua, Leza y Jubera; Peñas de Arnedillo, Peñalmonte y Peña Isasa; Sierras de La Demanda, Urbión, Cebollera y Cameros; y Sotos y Riberas del Ebro.

La Rioja se convierte en el primer territorio peninsular en aprobarla totalidad de la Red Natura 2000

Un año más, la Dirección Gene-ral de Medio Natural ha puesto en marcha diversas líneas de ayudas para el desarrollo de acciones en materia de medio ambiente durante este 2014 que suponen una partida conjunta de 587.315 euros.

En total, se trata de diez líneas de subvención que incluyen ayu-das económicas para las siguien-tes actividades: acciones de desa-rrollo y ordenación de los bosques en zonas rurales (278.000 euros); indemnización por los daños oca-sionados por la fauna cinegética en accidentes de tráfico (69.315 euros); mejora de los terrenos cinegéticos

(85.000 euros); organización de ac-tividades y proyectos de educación ambiental (30.000 euros); conser-vación de los recursos naturales en municipios del Parque Natural Sierra de Cebollera (62.000 euros); conservación de vías pecuarias y su utilización para movimientos tras-humantes de ganado en espacios naturales protegidos (6.000 euros); protección y mantenimiento de nidos de cigüeña común (31.000 euros); compensación por los da-ños producidos por los buitres en el ganado (9.000 euros); protección de murciélagos (8.000 euros); y protección de los nidos del aguilu-cho cenizo (9.000 euros).

Cerca de 590.000 euros en ayudas para acciones de mejora delmedio natural

Page 36: Páginas de Información Ambiental (Número 43

36 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

Ayudas para que los municipios pequeños gestionen los RCDsLa Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio

Ambiente ha puesto en marcha una línea de ayu-das dirigidas a los 143 municipios riojanos con menos de 1.000 habitantes para fomentar la contratación de servicios de recogida o tratamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) procedentes de obras menores domiciliarias.

Esta nueva subvención, que ha contado con un pre-supuesto de 66.000 euros en su primera convocatoria, forma parte del plan diseñado en la Dirección General de Calidad Ambiental para gestionar de forma correcta los RCD y, de esta forma, evitar la proliferación de nuevos puntos de vertido incontrolado de escombros.

Los ayuntamientos con menos de 1.000 habitantes se podrán beneficiar de estas ayudas siempre y cuando tengan aprobada una ordenanza municipal de gestión de este tipo de residuos y acrediten que en el término municipal no existe ninguna escombrera activa.

La temporada de pesca de 2014 recupera el coto de Anguiano y suprime la “trucha trofeo” en la pesca sin muerte

La temporada de pesca en aguas riojanas se desa-rrollará este año entre el 6 de abril y el 15 de agosto de forma general. Serán pescables la trucha común, la anguila, el barbo común, el barbo de montaña, la loína, el negrillo y la tenca. También el carpín, la carpa y la trucha arco iris ya que con la entrada en vigor del Real Decreto que regula el Catálogo Español de Especies Exó-ticas Invasoras, estas tres últimas especies dejan de tener esa consideración. Así, se permitirán las repoblaciones habituales de trucha arco iris en los cotos intensivos que tradicionalmente lo hacían, exclusivamente con ejempla-res criados en cautividad y con la intención de su captura y extracción del medio de forma inmediata.

Una de las varias novedades de la Orden de pesca de este año es que el cangrejo señal se va poder extraer en

todos los cursos bajos de los ríos, y no sólo en el Iregua como hasta ahora, para tratar de intensificar el control sobre la especie. También se amplía a tres meses, desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, el periodo hábil para su captura. En cuanto a la trucha común, tal vez lo más destacado sea la reapertura del coto de Anguiano después de cuatro años, a la vista del ligero aumento de sus poblaciones trucheras, si bien está todavía sujeto a restricciones en cuanto a días, tallas y cupos. Esta tem-porada se podrá pescar un máximo de 3 ejemplares y la talla mínima se fija en 30 cm.

Por lo que respecta a la pesca sin muerte, la principal novedad es que se extiende a toda La Rioja la supresión de la denominada “trucha trofeo”, es decir, la posibilidad que tenía el pescador de retener 2 truchas de más de 40 cm. El pasado año se implantó ya esta medida en los tramos libres sin muerte de Alberite, Logroño, Nájera y Torrecilla y, a la vista de los buenos resultados, se ha decidido ampliar a toda la región y a todos los días en que se practique esta modalidad de pesca.

Este año la norma incluye también varias disposiciones informativas de interés para pescadores y una serie de prohibiciones y recomendaciones para tratar de evitar la contaminación de las aguas con larvas de mejillón cebra o alga moco de roca, para lo que se insiste en la desinfec-ción de todas las artes de pesca cada vez que se cambie de río sumergiéndolas o rociándolas con una solución de agua con lejía al 3-4%. El contenido y novedades de la Orden se pueden consultar en la web www.larioja.org/medioambiente donde se puede acceder al pdf del folleto con la información más importante de la temporada.

Page 37: Páginas de Información Ambiental (Número 43

37Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

Se vuelve a ver quebrantahuesos en La RiojaEl quebrantahuesos desapareció como especie repro-

ductora en La Rioja hace más de medio siglo, en parte, como en muchos otros lugares de España, a consecuencia de los venenos y la caza ilegal. Pero en los últimos años varios ejemplares han vuelto a sobrevolar nuestras monta-ñas. Concretamente una hembra de cuatro años, llamada “Quiteria”, está demostrando una especial querencia por nuestro territorio.

Esta hembra nació a primeros de 2010 dentro del pro-grama de reintroducción del quebrantahuesos en Anda-lucía y se soltó la primavera de ese año en la sierra de Segura, en Jaén. Un año más tarde apareció en La Rioja por primera vez, en el Alto Najerilla, y desde entonces ha estado moviéndose entre nuestra región, otros enclaves del Sistema Ibérico Septentrional, y los Pirineos.

El emisor satélite GPS que Quiteria lleva instalado nos ha permitido conocer en todo momento sus movimientos de dispersión juvenil y así hemos podido saber que du-rante tres años seguidos esta joven quebrantahuesos ha pasado en La Rioja largas temporadas, en zonas que po-drían llegar a ser apropiadas para que la especie pudiera

instalarse, áreas abiertas de pastizal con cortados rocosos y, lo más importante, enclaves donde todavía persiste ga-nadería ovina extensiva. Lo normal dado el marcado ca-rácter filopátrico de la especie es que regrese a su lugar de suelta para asentarse y reproducirse al alcanzar la madurez sexual, hacia los 7-8 años, pero de momento sigue utili-zando nuestro territorio porque le resulta parecido a su hábitat natural; incluso, se le ha visto en pareja en varias ocasiones, lo que abre una esperanza a que en el futuro La Rioja pueda recuperar a esta especie tan emblemática.

La favorable climatología de 2013 ayuda a cerrar la campaña de incendios con menos siniestros y menos superficie forestal quemada de la última década

El pasado año 2013 fue un año especialmente positi-vo en materia de incendios forestales en la Comunidad Autónoma de La Rioja. A lo largo del año nuestra re-gión registro 31 siniestros (74 menos que en 2012) en los que resultaron afectadas 27,6 hectáreas (81 menos que en la anterior campaña), de las cuales tan sólo una fue superficie arbolada; cifras que son, con diferencia, las más bajas de la última década, tanto en número de incidencias como en superficie, y en las que ha influido de manera significativa la favorable climatología del año pasado que dejó lluvias abundantes tanto en primavera como en verano.

Además de las óptimas condiciones meteorológicas, los buenos resultados son fruto también de la efectividad del dispositivo de detección y extinción de incendios forestales del Gobierno de La Rioja y de la creciente concienciación de la sociedad; no obstante, las cifras del

pasado 2013 y el hecho de que sigamos siendo una de las regiones con menor índice de siniestralidad de todo el país no deben hacernos olvidar la tendencia creciente de siniestros que arrastra La Rioja en los últimos años, por lo que desde la administración medioambiental que-remos insistir en la necesidad de ser prudentes con estos datos, seguir alerta y extremar la precaución de cara a la campaña de 2014, ya que cuatro de cada cinco incendios forestales de La Rioja se deben a factor humano.

De los 31 siniestros registrados el año pasado, el 81% (25) se quedaron en meros conatos (afectaron a menos de una hectárea). En cuanto a la superficie quemada, el pasado 2013 ardieron en La Rioja 27,6 hectáreas de terreno forestal, si bien tan sólo 1,02 hectáreas (el 3%) se corresponden a superficie arbolada. El incendio de mayor extensión tuvo lugar en septiembre en Ezcaray, y según todos los indicios pudo ser un siniestro originado por una quema para regeneración de pastos. Ardieron 12,46 hectáreas de monte abierto, matorral y monte bajo.

En relación con el origen de los siniestros, dominan los incendios que surgen por negligencias y otras cau-sas accidentales (45,16%), sobre todo por malas prácticas agrarias; les siguen los incendios originados por hacer fuego de manera intencionada 35,38%, para eliminar vegetación forestal sin permiso. Este año también ha ha-bido una inusual cifra de incendios por causas naturales, concretamente 5 incendios provocados por rayos.

Igna

cio

Gám

ez

Page 38: Páginas de Información Ambiental (Número 43

38 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

Si quieres recibir todas las semanas información actualizada sobre las novedades de la web de Información Ambiental del Gobierno de La Rioja entra en www.larioja.org/medioambiente y suscríbete. También puedes seguirnos en twitter@MAmbienteRioja y en www.flickr.com/photos/medioambientelarioja

http://www.energiaymedioambiente.com/final/cesefor.html

Esta dirección de internet nos lleva a la Oca de la Bioenergía, un juego on line cuyo objetivo es dar a conocer los beneficios y usos de la bioenergía de manera amena y sencilla. En el juego pueden participar de uno a seis jugadores y presenta distintos niveles de dificultad, para que puedan jugar, aprender y divertirse desde niños de primaria hasta jóvenes y adultos. El juego incluye también un interesante apartado de información ambiental que ofrece explicaciones sobre las distintas casillas así como diversas pre-guntas y problemas asociados a cada una de ellas.

http://www.thegef.org/gef/home

El Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) reúne a los Gobier-nos de 182 países para abordar cuestiones ambientales de alcance mundial. Ofrece donaciones a países en desarrollo y con economías en transición para proyectos en las esferas de la diversidad biológica, el cambio climático, las aguas internacionales, la degradación de la tierra, el agotamiento de la capa de ozono y los contaminantes orgánicos. En su web encontrarás infor-mación de su trabajo y multitud de documentos y publicaciones interesantes sobre los principales problemas medioambientales. Aunque la web es en inglés hay numerosos apartados y publicaciones en castellano.

La AEMET ofrece en su página web una serie de recursos de ocio y entretenimiento, en formato de juegos interactivos, que permiten saber más del tiempo y del clima y conocer el significado de los conceptos más utilizados al hablar de meteorología y climatología. Los juegos están clasificados por niveles de dificultad. Para los más pequeños, hay dos juegos que les acercarán al fascinante mundo de los meteoros y también a los instrumentos que utilizan los profesionales del tiempo para realizar sus predicciones. En el nivel avanzado nos espera un juego sobre las nubes, con el que aprenderemos a distinguirlas y des-cubriremos muchas curiosidades sobre ellas.

http://www.aemet.es/es/conocermas/recursos_educativos/juegos

La Fundación CENTA es la autora de esta propuesta didáctica que lleva por título “La huella del agua” y que busca promover la sensibilización social acerca del impacto que realizamos sobre los sistemas acuáticos. La huella hídrica es una herramienta que permite conocer el consumo y la contaminación del agua aplicable a una persona, a un producto o a un país. El material didáctico que ofrece la web plantea una serie de actividades para entender el concepto y aplicarlo a la vida cotidiana, que se pueden descargar en pdf y ser de gran utilidad para profesores, padres y para el público en general, así como numeroso material complementario, guías, recursos y una herramienta para que cada visitante pueda calcular su huella hídrica personal.

http://www.centa.es/index.php/seccion/huella-hidrica.html

Page 39: Páginas de Información Ambiental (Número 43

39Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

La Asociación de Periodis-tas de Información Ambiental (APIA), con el apoyo de la

Fundación Biodiversidad, acaba de editar la “Guía de legislación ambiental”. Esta obra pretende ser una herramienta sencilla y útil para que perio-distas y comunicadores no expertos en las distintas figuras de protección ambiental se acerquen a estos temas con garantías y puedan elaborar sus productos informativos con rigor. Además, resulta también un interesantísimo documento de consulta para profe-sionales, estudiantes y, en general, cualquier persona interesada por el medio ambiente.

La guía recoge las grandes áreas temáticas en tor-no a las que está construida la arquitectura legislativa española sobre medioambiente, desde la biodiversi-dad a la contaminación y residuos, pasando por la gestión del territorio, los recursos naturales, la energía y el transporte, y el cambio climático. El documento se puede descargar de manera gratuita en la página web de la asociación http://www.apiaweb.org.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “AÑO INTERNACIONAL DE LA AGRICULTURA FAMILIAR” El Año Internacional de la Agricultura Familiar AIAF-2014 destaca el rol crucial que desempeña la Agricultura Familiar en la producción sostenible del 70% de los alimentos generados en el mundo, así como en la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. El Concurso de Fotografía del AIAF-2014, organizado por el Foro Rural Mundial, promueve el uso de la fotografía para alcanzar mayor reconocimiento y apoyo para la agricultura familiar. Las imágenes deberán transmitir la fortaleza, el potencial y los retos de la Agricultura Fami-liar, sostenible y multifuncional, en toda su diversidad y sus contextos. Los trabajos se pueden presentar hasta el próximo 1 de mayo. El jurado elegirá un total de siete fotografías ganadoras: un primer premio y seis segundos premios, uno por cada continente.

PARA MÁS INFORMACIÓN:Correo-e: [email protected]

HOMENAJE A CHARLES DARWIN Y “FOTCIENCIA 11” EN LA CASA DE LAS CIENCIASHasta el próximo 25 de mayo se puede visitar en la Casa de las Ciencias del Ayuntamiento de Logroño la exposi-ción “Darwin vive. Un hombre tranquilo y su r-evolución”, una muestra de carácter interactivo que pretende acercar al público la figura de Charles Darwin, uno de los más importantes científicos que ha dado la historia de la hu-manidad, y para dar a conocer los aspectos esenciales de la Teoría de la Evolución. Se compone de 16 grandes mó-dulos, 8 de ellos destinados a explicar la vida de Charles Darwin y otros 8 a conceptos vinculados al darwinismo. También la Casa de las Ciencias traerá por primera vez a la capital riojana una muestra del Certamen Nacional de Fotografía Científica FOTCIENCIA, organizado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FE-CYT). La exposición, que podrá visitarse hasta el próximo 27 de abril, permitirá ver una selección de 49 fotografías presentadas a la undécima edición del certamen, elegidas tanto por su valor científico como divulgativo y artístico.

PARA MÁS INFORMACIÓN: Casa de las Ciencias.Calle del Ebro,1. 26009 Logroño.Tel 941 245 943Correo-e: [email protected]

GUÍA APIA DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL

ANUARIO ORNITOLÓGICO

María García de la Fuente, Luis Guijarro, José López Cózar, Javier RicoAPIA, Fundación Biodiversidad, 2014173 p. Publicación gratuita.

A primeros de marzo se presen-tó el número 31 de la revista Zubía, que incluye el quinto volumen del Anuario Ornitológico de La Rioja, realizado por el Grupo Ornitológi-co de La Rioja. En él se exponen las observaciones ornitológicas

más interesantes recogidas entre 2009 y 2012 y se incluye una pequeña descripción de las principales características (estatus, abundancia, distribución, ca-rácter migratorio y fenología) de todas las especies de aves observadas en La Rioja. En total se aportan 540 citas de 164 especies de las 297 especies de aves sil-vestres que se han localizado hasta el momento en el territorio riojano. Como novedad, se recogen las pri-meras citas de especies como el negrón especulado, la garceta dimorfa, el buitre moteado, aguilucho papial-bo, correlimos canelo, gaviota cabecinegra, gaviota de Audouin, gaviota tridáctila, buscarla unicolor y gorrión moruno. El número 31 de Zubía también incluye dos artículos sobre icnitas y uno sobre genómica.

Revista Zubía nº 31Instituto de Estudios Riojanos, 2013 17x24 cm p. 7-198. PVP: 9€

Page 40: Páginas de Información Ambiental (Número 43

40 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

Click!

a través de tus ojosEl medio ambiente riojano

Páginas de Información AmbientalAbril 201440 Nº 42

Peroblasco Emilio Pascual

¿Quieres compartir con nosotros tus fotosdigitales sobre el medio ambiente en La Rioja?

Mariposa Colibrí La mariposa colibrí con su larga trompa y su

rápido aleteo, consigue el rico néctar de las flores de la Sierra Cebollera.

María Barco Antoñanzas (Logroño)

Page 41: Páginas de Información Ambiental (Número 43

41Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

Carbonero común Es el más abundante de los páridos que viven en la Península y el de mayor tamaño. Posee un negro lustroso en la cabeza con un tono azulado formando un collar.Fotografía tomada en el río Vargas, a su paso por Ajamil de Cameros.Jesús Guridi Ezquerro

41Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 42

La revista “Páginas de Información Ambiental” publicará en cada número una selección de las fotografías remitidas por los lectores. Para participar debéis mandar vuestras imágenes digitales por correo electrónico a [email protected] acompañadas de vuestro nombre, apellidos, dirección y de un breve texto que describa o interprete la fotografía enviada (máximo 50 palabras). La imágenes se mandarán preferiblemente en formato JPG y deberán tener una resolución mínima de 300 ppp.

Invierno en “Moncalvillo” Fco. Javier Velasco Hernández (Lardero)

Blanco El pasado 1 diciembre tomé esta imagen de las primeras nieves sobre el monasterio de la patrona de la Rioja, Nuestra Señora de Valvanera, rodeándonos los montes Cistercios.Raquel López Ruiz (Logroño)

Page 42: Páginas de Información Ambiental (Número 43

42 Nº 43 Páginas de Información AmbientalAbril 2014

i a : H b a _ _ _ _ _ _

a ̀a v e a v 2 B _ _ _ _ _ _ _ _ _

9) Para las verrugas

t f c j f F ̀f _ v a B _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

8) Para las infecciones de orina

4) Para las piernas cansadas

f H c a t m 6 F 2_ _ _ _ _ _ _ _ _

` 2 u g ` 2_ _ _ _ _ _

a ` v m c a _ _ _ _ _ _

t t a v F f v _ _ _ _ _ _ _

j m i H f ` a _ _ _ _ _ _ _

6) Para las heridas

B a v i H m va ̀ma _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

c a t f v e H t a _ _ _ _ _ _ _ _ _

5) Para las picaduras de insectos

1) Para calmar los nervios

F m t a

_ _ _ _

R a t f ̀m a v a_ _ _ _ _ _ _ _ _

Durante siglos, la naturaleza ha sido la única farmacia con la que han contado los hombres para curar sus enfermedades o dolencias. Muchas plantas tienen sorprendentes propiedades curativas que nuestros antepasados aprendieron a aprovechar y que hoy también utiliza la industria farmacéutica para extraer de ellas las sustancias con las que elaborar multitud de medicamentos.

A continuación te mostramos unos ejemplos de los remedios naturales más conocidos y algunas de las plantas que se usan para prepararlos; ahora que se acerca el buen tiempo podrás intentar buscarlas en tus salidas al campo, pero antes tendrás que descifrar el código para conocer qué planta te puede ayudar en cada caso.

Una FARMACIA al aire libre

u a v _ a v m t t a

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

u f v F a 6 2 t f 2_ _ _ _ _ _ _ _ _ _

F f e f ` 2 c a _ _ _ _ _ _ _ _

F 2 u m t t 2

_ _ _ _ _ _ _

a q 2_ _ _

B a t R m a_ _ _ _ _ _

3) Para la bronquitis y el asma

2 ` f i a v 2_ _ _ _ _ _ _

R f ` b a B c 2_ _ _ _ _ _ _ _

2) Para aliviar los síntomas del resfriado

7) Para el dolor de estómago y las digestiones

a b c e f g i j m q s t u v w 2 6 9 ` B F H R Q V : _A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z

Page 43: Páginas de Información Ambiental (Número 43

43Páginas de Información AmbientalAbril 2014 Nº 43

DESCIFRAR EL CÓDIGO: 1) Tila y Valeriana 2) Tomillo, Ajo y Salvia 3) Orégano y Verbasco 4) Eucalipto y Romero 5.) Árnica, Llantén e Higuera 6) Sanguinaria y Caléndula 7) Manzanilla, Menta Poleo y Té de Roca 8) Gayuba y Arándanos 9) Lechetreznas

IDENTIFICAR LAS PLANTAS: A: Tilo B: Tomillo C: Salvia D: Romero E: Orégano F: Árnica G: Caléndula H: Sanguinaria I: Manzanilla J: Té de Roca K: Lechetrezna

Todas las plantas que has descubierto en el juego y otras muchas que también han sido utilizadas generación tras generación por sus beneficios para la salud y la vida de las gentes, se pueden encontrar en los caminos y sendas que recorren La Rioja. En estas fotos aparecen algunas de las más conocidas. ¿Sabrías identificarlas?

Soluciones:

Árnica - Caléndula - Lechetrezna - Manzanilla - Orégano - RomeroSalvia - Sanguinaria - Té de Roca - Tilo - Tomillo

A: B: C:

D: E: F:

G: H: I:

J: K:

Page 44: Páginas de Información Ambiental (Número 43

Tema: Los bosques de La RiojaTítulo: ‘Villarroya’Autor: Miguel Ángel Robredo AbadClasificación: Tercer premio

VI CONCURSO FOTOGRÁFICO ‘MEDIO AMBIENTE DE LA RIOJA’