Páginas DesdeC000 Pedagogia (FF) Ok (1)

26
83 PAULO FREIRE Y SU TIEMPO 1921 Paulo Reglus Neves Freire nació el 19 de septiembre en Recife, capital del estado de Pernambuco en Brasil. Es el menor de cuatro hermanos. Su padre, Joaquín Temís- tocles Freire, oficial de la policía militar de Pernambuco, era espiritista kardecista. Su madre, Edeltrudes Neves Freire, trabajaba en casa y era católica. Es en esta religión en la que Paulo Freire es educado. 1929 Hasta 1932, crisis económica mundial. Viernes Negro, el 24 de octubre de 1929, debido a la quiebra de la bolsa de Nueva York. La familia de Paulo Freire, de clase media, sufre el impacto de la crisis, ya que un tío ayudaba económica- mente cada mes a la familia y su negocio no prosperó a causa de la crisis. 1930 Golpe de Estado militar en Brasil: fin de la llamada República vieja. Getúlio Vargas accede al poder. Los militares lo desig- nan como presidente provisional. El gobierno provisional permanece hasta 1934. 1932 Fernando de Azevedo, junto con otros intelectuales, firma el Manifesto dos Pioneiros da Educação Nova, en el marco

Transcript of Páginas DesdeC000 Pedagogia (FF) Ok (1)

  • 83

    PAULO FREIRE Y SU TIEMPO

    1921 Paulo Reglus Neves Freire naci el 19 de septiembre en Recife, capital del estado de Pernambuco en Brasil. Es el menor de cuatro hermanos. Su padre, Joaqun Tems -tocles Freire, oficial de la polica militar de Pernambuco, era espiritista kardecista. Su madre, Edeltrudes Neves Freire, trabajaba en casa y era catlica. Es en esta religin en la que Paulo Freire es educado.

    1929 Hasta 1932, crisis econmica mundial. Viernes Negro, el 24 de octubre de 1929, debido a la quiebra de la bolsa de Nueva York. La familia de Paulo Freire, de clase media, sufre el impacto de la crisis, ya que un to ayudaba econmica-mente cada mes a la familia y su negocio no prosper a causa de la crisis.

    1930 Golpe de Estado militar en Brasil: fin de la llamada Repblica vieja. Getlio Vargas accede al poder. Los militares lo designan como presidente provisional. El gobierno provisional permanece hasta 1934.

    1932 Fernando de Azevedo, junto con otros intelectuales, firma el Manifesto dos Pioneiros da Educao Nova, en el marco

  • 84

    de un proyecto de renovacin educativa de Brasil, reivindicando una escuela nica, pblica, laica y gratuita, una escuela integral. La familia se traslada a Jaboato, una pe -quea localidad a 18 km de Recife por las dificultades econmicas. Pierde la casa donde viva, que era propie-dad de la abuela.

    1934 Getlio Vargas es elegido presidente de la Nueva Constitucin. Fallece su padre en octubre, hecho que agrav la crisis de la familia. Contribuan a la economa familiar los herma-nos y hermana de Paulo Freire y l, impartiendo clases particulares. Experimenta el hambre y la pobreza.

    1935 Se crea la Alianza Liberadora Nacional (ALN). Getlio Vargas reprime el movimiento de la ALN.

    1936 Jacques Maritain publica Humanismo integral.1937 Getlio Vargas da un nuevo golpe de Estado. Cambia la

    Constitucin, disuelve el Congreso y controla los medios de comunicacin. Se crea el Estado Novo (19371945). Alumno becado hasta 1942, gracias a la madre, para hacer la secundaria en el colegio Oswaldo Cruz, en Recife.

    1939 Inicio de la Segunda Guerra Mundial.1941 La familia abandona Jaboato y regresa a Recife. Co mien za

    a trabajar en el Colegio Oswaldo Cruz, primero como vigilante del orden y, en el mismo ao, impartiendo cla-ses de lengua portuguesa hasta 1947.

    1943 JeanPaul Sartre publica El ser y la nada. Getlio Vargas apoya a los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Inicia sus estudios de Derecho en la Universidad Federal de Pernambuco, gracias a una beca. Estudios que finaliza en 1947.

    1944 Contrae matrimonio con Elza Maia Costa de Oliveira, maestra de educacin primaria y directora de escuelas pblicas. Tuvieron tres hijas y dos hijos. Elza, partici-pante activa en los proyectos de Freire, ejerci una gran influencia en su actividad terico-prctica. Estimulado

  • 85

    por ella se dedic por completo al campo educativo, abandonando la abogaca tras su primera causa.

    1945 Los militares expulsan a Getlio Vargas. Finaliza la Segun da Guerra Mundial el 2 de septiembre. Surgen las primeras Ligas Campesinas en Brasil. Se funda la ONU. Pacto populista entre el Partido Trabalhista Brasilero (PTB) y el Partido So cial Democrtico (PSD), periodo conocido como Repblica Populista, que dura hasta 1964.

    1946 Nueva Constitucin. Se inicia la Repblica Nova [19461964]. Gana las elecciones Gaspar Dutra, del PSD, que se mantiene en la presidencia hasta 1951. Creacin de la UNESCO.

    1947 Independencia de la India. Se inicia la guerra fra. Fue invi-tado a trabajar como asesor en la Divisin de Divulgacin de Educacin y Cultura del Servicio Social de la Industria (SESI), departamento regional de Pernambuco, una ins-titucin privada creada por la Confederacin Nacional de las Industrial en Brasil que tena como objetivo asistir (mdica, escolar, deportiva o jurdicamente) a los traba-jadores. Permaneci all durante 10 aos, desarrollando una prctica poltica pedaggica de gran importancia para l en su formacin poltica, cientfica e ideolgica; aprendi a trabajar la relacin teora-prctica, permi-tindole la comunicacin con la clase trabajadora, urba-na y rural. Entre 1947 y 1954 es director de la Divisin de Educacin y Cultura y despus ocup la superintenden-cia entre 1954 y 1957, aos en los que realiz las primeras experiencias que le conducirn ms tarde al mtodo que inici en 1961. Dichas experiencias tuvieron lugar en el Movimiento de Cultura Popular de Recife, siendo uno de sus fundadores y el primer director.

    1948 Inicia su actividad la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL), con su sede en Chile. Se crea la Organizacin de los Estados Americanos (OEA).

  • 86

    1950 En las dcadas de los aos cincuenta y sesenta se desarrolla la Teora de la Dependencia en Amrica Latina. En ambas dcadas la filosofa existencialista tiene gran influencia en Brasil.

    1951 Getlio Vargas gana las elecciones apoyado por el PSD y el PTB. Nacionaliza parcialmente las empresas extranjeras.

    1952 Revolucin en Bolivia, conocida como La Revolucin Nacio nal, que lider el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). En octubre muere Isif Stalin.

    1954 Getlio Vargas se suicida en agosto. Se suceden tres presidentes de 1954 a 1956, uno del Partido Social Progresista (PSP) y dos del PSD, formando gobiernos provisionales.

    1955 Se celebra en abril la Conferencia de Bandung (Indonesia): 29 pases de frica y de Asia condenan el colonialismo. Es uno de los antecedentes del Movimiento de Pases No Alinea dos y en ella se acuerdan los principios que deben guiar las relaciones internacionales de los integrantes. Se crea el Cen tro de Cultura y Accin Catlica en Recife. El 14 de julio nace oficialmente el Instituto Superior de Estudios Brasileos (ISEB), que se cerrar tras el golpe militar en 1964. Fue un centro de altos estudios de los problemas polticos, econmicos, sociales y culturales, cuyas preocupaciones se centraban en el nacionalismo desarrollista; lo cre un grupo de intelectuales interesados en debatir la problemtica brasilea y crear un proyecto de desarrollo nacional. Freire mantiene contactos con distintos integrantes del ISEB, los cuales influyen en su pensamiento y obra. En su tesis se aprecia la influencia de lvaro Vieira Pinto, uno de los isebianos histricos, en lo referente a los conceptos de conciencia ingenua y conciencia crtica.

    1956 Es elegido presidente Juscelino Loveira Kubitschek, del PSD, con el apoyo del Partido Socialista Brasileo (PSB) y el PTB. Estabilidad del Pacto Populista. Freire entra a formar parte del Consejo Consultivo de Educacin de Recife.

  • 87

    1957 Se inicia un movimiento de Comunidades de Base en Brasil, que ser el antecedente de la Teologa de la Liberacin, corriente que nace en el seno de la Iglesia catlica tras el Concilio Vaticano II. Freire colabora con el rgano Nacio- nal de Divisin de Estudios y Planificacin a peticin del director del Departamento Nacional del SESI.

    1958 Operacin Panamericana, una iniciativa poltica del presidente brasileo para fomentar la cooperacin y el desarrollo de Latinoamrica con la ayuda de Estados Unidos. Freire ocupa la direccin de la Divisin de Cultura y Recreacin del Departamento de Archivos y Cultura de la ciudad de Recife.

    1959 Triunfo de la Revolucin cubana. Siendo profesor de His -toria y Filosofa de la Educacin de la Universidad de Recife defiende su tesis acadmica, Educacin y actualidad brasilea, trabajo que refleja su experiencia en el SESI. Obtiene el ttulo de doctor en Filosofa e Historia de la Educacin.

    1960 El 13 de mayo se constituye oficialmente en Recife el Movi miento de Cultura Popular (MCP), por iniciativa de Miguel Arraes, el primero de una serie de movimientos polticos educativos que surgieron en los aos sesenta en Brasil que intentaron realizar una praxis revolucionaria para la transformacin del pas, rescatando la cultura popular, orientado por intelectuales con el pueblo. Freire fue uno de sus fundadores. Primera Declaracin de la Habana (2 de septiembre) de Fidel Castro. Independencia del Congo. El 14 de diciembre la Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaracin de Garantas de Independencia para las Colonias y los Pueblos. Participa en el MCP, en el Servicio de Ex -tensin Cultural [SEC] de la Universidad Federal de Per- nambuco.

    1961 Movimiento de los Pases No Alineados para el proyecto del Tercer Mundo. La Alianza para el Progreso es creada por John

  • 88

    Kennedy. Frantz Fanon publica Los condenados de la tie-rra. Surge el Movimiento de Educacin de Base (existencia que se prolong durante 20 aos). Gana las elecciones Jnio da Silva Quadros, del Partido Trabalhista Nacional (PTN), con el apoyo de la Unin Democrtica Nacional (UDN). Dimite a los siete meses de mandato y, con el apoyo de los militares, ocupa la presidencia el vicepresidente Joo Goulart, del PTB. Este mandato se prolonga hasta 1964 y en su transcurso se plantean las reformas de base. Se produce una gran movilizacin popular en defensa de dichas reformas. En el mbito de la educacin se desarrollan las campaas de alfabetizacin y la educacin de base, que adoptaron lo que se llam Mtodo Paulo Freire. Ivn Illich crea el Centro Intercultural de Documentacin (CIDOC) en Cuernavaca, Mxico, que permanece abierto hasta 1976.

    1962 Concilio Vaticano II (del 11 de octubre de este ao al 8 de diciembre de 1965). Ocup el cargo de director del Servicio de Extensin Cultural de la Universidad de Recife. Conoce a Ivn Illich cuando este visitaba Ro de Janeiro.

    1963 Se aprueba el Mtodo de Alfabetizacin de Paulo Freire por la Conferencia Nacional de Obispos de Brasil, siendo adoptado por el Movimiento de Educacin de Base para alfabetizar a travs de la telescuela. Campaa de Alfabetizacin en Angicos, en el estado Ro Grande do Norte, en la que se alfabetizaron 300 personas (156 hombres y 143 mujeres) en 45 das, con distintas ocupaciones (mayoritariamente domsticas, operarios, agricultores, artesanos, comer-ciantes, albailes, lavanderas, conductores, carpinteros, bordadoras) y cuyas motivaciones para aprender a leer y escribir eran diversas: mejorar las condiciones de vida, ser conductor, ser profesor, leer el peridico, ser buena costurera, escribir cartas, ayudar a otros, para votar, para leer la Biblia, etc. Este trabajo motiv que Freire fuera invitado por el presidente Joo Goulart y por el ministro

  • 89

    de Educacin, Paulo de Tarso Santos, para coordinar el Programa Nacional de Alfabetizacin, cuyo objetivo era alfabetizar a cinco millones de personas adultas. Dicha coordinacin, que se haba iniciado con la formacin de coordinadores, se interrumpi por el golpe militar.

    1964 El 31 de marzo se produce el golpe militar con apoyo de los Estados Unidos. Hasta 1985 se suceden distintos gobiernos militares. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Co mercio y Desarrollo (UNCTAD). Segn consta en el Certifi- cado de la Agencia Brasilea de Inteligencia, Freire est preso un total de 70 das, acusado de subversivo. En octubre se exilia a la Embajada de Bolivia. El Gobierno boliviano lo contrat como consultor de educacin en el Ministerio de Educacin. A los 20 das de su llegada a La Paz, hay un golpe de Estado en este pas, por lo que deci- de exiliarse a Chile; entr en el pas el 20 de noviembre, donde Eduardo Frei, de la democracia cristiana, ocupa la presidencia. Das despus de su llegada a Santiago de Chile empieza a trabajar como asesor en el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y en el Ministerio de Educacin, en la oficina gubernamental especial de Educacin de Adultos, dirigida por Waldemar Cortz. Fue consultor de la UNESCO con el Instituto de Capacitacin e Investi gacin en Reforma Agraria (ICIRA) de Chile y trabaj como profesor de la Universidad Catlica de San- tiago y con los sectores ms populistas del Partido De -mcrata Cristiano.

    1965 Se crea la Oficina de Planeacin para la Educacin de Adultos (Chile). Dos aos ms tarde la UNESCO otorga a Chile una distincin que designaba al pas como una de las cinco naciones que mejor haba superado el problema del analfabetismo. Freire colabora en el Programa de Alfabe- tizacin. En enero se rene la familia al completo: Elza, sus tres hijas y sus dos hijos viajan a Chile.

  • 90

    1967 El 9 de octubre muere Ernesto Che Guevara. Publica La educacin como prctica de la libertad. Pronuncia su primera con- ferencia en Nueva York sobre Pedagoga del oprimido, libro que estaba escribiendo y que finaliza al ao siguiente.

    1968 Mayo francs, Primavera de Praga, Movimiento estudiantil en Mxico. Es asesinado Martin Luther King. Revolucin cultural en China. El 26 de agosto se celebra la Conferencia de Medelln (Colombia).

    1969 Publica Extensin o comunicacin? La concientizacin en el mundo rural. De abril a febrero de 1970 viv en Cam -bridge, Massachusetts. Imparti clases en la Universidad de Harvard, en el Centro de Estudios del Desarrollo y el Cambio Social.

    1970 Salvador Allende es elegido presidente de Chile. Pierre Bourdieu y JeanClaude Passeron publican La reproduc-cin. Elementos para una teora del sistema de ensean-za. Publica Pedagoga del oprimido. Se traslada a vivir a Ginebra para ser consultor especial del Departamento de Educacin del Consejo Mundial de Iglesias, lo que le po -sibilit visitar, asesorar a los gobiernos y participar en las campaas de alfabetizacin de distintos pases de frica (Angola, Tanzania, Zambia, So Tom e Prncipe) y latinoamericanos (Nicaragua, Per), ya que segn Freire dicho Consejo estaba comprometido con los pa-ses en proceso de liberacin. Imparti clases en la Universidad de Ginebra, en la Escuela de Psicologa y Ciencias de la Educacin, desde el 14 de febrero de 1970 hasta el 15 de junio de 1980.

    1971 Ivn Illich publica La sociedad desescolarizada. Junto con un grupo de exiliados brasileos funda el Instituto de Accin Cultural (IDAC) con el objetivo de ofrecer servi-cios de educacin especialmente a los llamados pases del Tercer Mundo en la lucha por su independencia; fue su primer director. La primera actividad del IDAC,

  • 91

    150 horas, es un proyecto que trabaj con miles de obre-ros y obreras que haban asistido poco tiempo a la escuela, reflexionando y discutiendo sobre temas concernientes a sus vidas y la realidad nacional como la emigracin, el fascismo, la fbrica, la salud, la con-dicin de las mujeres, etc. Viaja por primera vez a frica (Tanzania y Zambia), y mantiene encuentros con representantes del Movimiento Popular para la Li -be racin de Angola (MPLA) y con representantes del Fren te de Liberacin de Mozambique (FRELIMO) para hablar sobre educacin y su papel durante la lucha por la liberacin.

    1973 GuineaBissau, colonia portuguesa, logra su independencia. Golpe de Estado en Chile. A partir de 1973 el IDAC trabaja dentro del movimiento feminista, reuniendo a 500 mu -je res de diferente procedencia. Elabor el texto Feminizar el mundo para trabajar la concientizacin con las mujeres y estas rodaron una pelcula a partir de los temas gene -radores.

    1974 Participa junto con Ivn Illich en un encuentro celebra-do en Ginebra, patrocinado por el Departamento de Edu -ca cin del Consejo Nacional de Iglesias; retoman los conceptos de concientizacin y desescolarizacin, res-pectivamente, y los debates iniciados en el CIDOC en Cuernavaca en los aos sesenta.

    1975 Recibe la invitacin para coordinar un equipo de educa-dores en la campaa de alfabetizacin en Guinea-Bissau. El equipo del IDAC acepta colaborar. Propone que este trabaje conjuntamente con el Consejo Mundial de las Iglesias, que se compromete a realizar la asisten-cia tcnica y a la financiacin del equipo. Entre 1975 y 1980 Freire trabaja tambin en So Tom e Prncipe, Mozambique, Angola y Nicaragua como educador mili-tante.

  • 92

    1976 Samuel Bowles y Herbert Gintes publican La instruccin escolar en la Amrica capitalista.

    1977 Publica Cartas a GuineaBissau. Apuntes de una experiencia pedaggica en proceso.

    1978 Fallece su madre, con quien tuvo un contacto cercano durante el exilio.

    1979 Se inicia el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), que se formalizar en 1984. Revolucin Sandinista de Liberacin Nacional, apoyada por Cuba. Michael Apple publica Ideologa y currculo. Visita Brasil durante un mes bajo amnista poltica.

    1980 Se funda El Partido de los Trabajadores (PT). El IDAC se traslada a Ro de Janeiro. A principios de los aos ochenta se funda el Consejo de Educacin de Adultos de Amrica Latina (CEAAL), red latinoamericana de ONG, del que Paulo Freire fue su primer presidente. Asimismo es uno de los socios fundadores de PT. El 16 de junio regresa a Brasil defini-tivamente y comienza a trabajar en la Facultad de Educacin de la Universidad de Campinas (INICAMP) hasta el final del ao lectivo de 1990, y en la Facultad de Educacin de la Pontificia Universidad Catlica de So Paulo (PUC-SP). Fue el primer director de la Fundacin Wilson Pinheiro, vinculada al PT, supervisando el pro-yecto de alfabetizacin de personas adultas.

    1981 Abandona el IDAC.1982 Se celebran elecciones para gobernador del estado de So

    Pau lo. Se presenta Luiz Incio Lula da Silva como candidato por el PT. Paulo Freire particip como militante del partido.

    1983 Crea junto con otras personas el Centro de Estudios en Educacin VEREDA, comprometido con la formacin docente en educacin popular. Es presidido por Paulo Freire.

    1984 Profesor emrito de la Universidad Federal de Pernam -buco, desde el 13 de diciembre.

  • 93

    1985 Finaliza la dictadura militar en Brasil. Gana las elecciones el Partido del Movimiento Democrtico Brasileo (PMDB).

    1986 En agosto se funda el Instituto Cajamar, un espacio de formacin y debate para la intervencin en el proceso de democratizacin del pas; Paulo Freire asume la presidencia. Recibe el Premio de la UNESCO de Educacin para la Paz como reconocimiento de su labor educativa y su lucha por los derechos humanos. Fallece su esposa Elza en octubre. Cofundador y presidente de honor hasta su muerte del Centro de Creacin de Imagen Popular [CCIP], fundado en diciembre.

    1987 Entra a formar parte de los miembros del Tribunal Internacional de la UNESCO, hasta 1995, para seleccio-nar las mejores experiencias de alfabetizacin en los cinco continentes. Viaja a Bolivia, a la Facultad de Hu -manidades y Ciencias de la Educacin de Cochabamba, para intercambiar experiencias sobre educacin popular en Amrica Latina.

    1988 El 15 de noviembre el Partido de los Trabajadores (PT) gana las elecciones municipales en So Paulo. En marzo se casa nuevamente, con Ana Mara Arajo Hasche.

    1989 El 1 de enero ocupa la Secretara Municipal de Educacin de la ciudad de So Paulo.

    1990 Gana las elecciones Fernando Collor, del Partido Recons truccin Nacional (PRN).

    1991 Dimite en mayo como Secretario Municipal de Educacin de So Paulo. Retoma la docencia en la Pontificia Uni -versidad Catlica de So Paulo en el Programa de Super -visin y Currculo de los cursos de posgrado.

    1992 Se crea el Instituto Paulo Freire (IPF). La OEA, encabezada por Estados Unidos, le otorg el Premio Andrs Bello, reconociendo su trabajo innovador en el campo de la alfabetizacin. Publica Pedagoga de la esperanza.

    1994 Se crea el rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA).

  • 94

    1995 Fernando Henrique Cardoso, del Partido Social Democracia Brasilera (PSDB), es elegido presidente.

    1996 Publica Pedagoga de la autonoma.1997 Fallece el 2 de mayo en So Paulo. Antes de su muerte

    haba recibido el ttulo de doctor honoris causa en 34 uni-versidades y, tras su muerte, en cinco ms.

  • 95

    CONDICIONAMIENTO HISTRICO Y NIVELES DE CONCIENCIA28

    Para entender los niveles de conciencia, es necesario ver la realidad histrico-cultural como una superestructura en rela-cin a una infraestructura. Trataremos de discernir las caracte-rsticas fundamentales de la configuracin histrico-cultural a la cual corresponde cada nivel.

    Nuestra intencin no es emprender un estudio de los or-genes y de la evolucin histrica de la conciencia, sino llevar a cabo un anlisis introductorio completo de los niveles de con-ciencia en la realidad latinoamericana. Tal estudio podr ser vlido tambin para otras reas del Tercer Mundo y para aque-llas reas de las metrpolis que se identifican con las reas de silencio del Tercer Mundo.

    Estudiaremos, en primer lugar, la configuracin histri-co-cultural a la cual hemos denominado cultura del silencio. Esta forma de cultura es una expresin superestructural que condiciona un tipo especial de conciencia. La cultura del silen-cio determina la infraestructura en la cual se origin.

    28. En Accin cultural para la libertad, Santiago de Chile: ICIRA, 1968, pp. 65-82. Traduccin de Claudia Schilling (revisada).

  • 96

    Solo es posible entender la cultura del silencio si se la toma en su totalidad, pero sin olvidar que es al mismo tiempo parte de un todo mayor. En este todo es necesario reconocer tambin la cultura o las culturas que determinan la voz de la cultura del silencio. Eso no significa que la cultura del silencio sea una entidad creada por la metrpoli en laboratorios especializados y transportada al Tercer Mundo. Tampoco es cierto, sin embargo, que la cultura del silencio emerja por generacin espontnea. En realidad, esta cultura nace de la relacin de dependencia entre el Tercer Mundo y la metrpoli. No es el dominador el que crea una cultura y la impone al dominado. Esta cultura es el resultado de las relaciones estructurales entre los dominados y los dominadores29. Por lo tanto, la comprensin de la cultura del silencio presupone un anlisis de la dependencia como un fenmeno relacional que da origen a distintas formas de ser, de pensar, de expresarse; las de la cultura del silencio y las de la cultura que tiene una voz.

    Debemos evitar dos posiciones previamente criticadas en este ensayo: el objetivismo, que lleva al mecanicismo; y el idea-lismo, que lleva al solipsismo. Tambin hay que evitar idealizar la superestructura, separndola de la infraestructura. Si se sub-estima la superestructura o la infraestructura, no ser posible explicar la propia estructura social. La estructura social no es una abstraccin; existe en la dialctica entre la super y la infraestructura. No entendiendo esta dialctica, no se enten-dern la dialctica de cambio y permanencia como la expresin de la estructura social.

    29. Cita de Ernani Maria Fiori (1914-1985). Filsofo brasileo exiliado en Chile durante los aos 1966 y 1973. Con sus propuestas de nuevo diseo de estudios, metodologas y proyectos de investigacin fue uno de los impulsores de la reforma de la Universidad Catlica de Chile de la que fue vicerrector acadmi-co. Prolog y apoy algunas obras de Freire. Sobre Fiori puede leerse el artcu-lo de Carlos Eugenio Beca, Cecilia Richards y Lucidio Bianchetti Ernani Maria Fiori: un profesor brasilero en tierras chilenas: testimonios en Educao & Realidade, Porto Alegre, v. 38, n. 3, pp. 10211034, julio/septiembre de 2013 [disponible en http://www.ufrgs.br/edu_realidade].

  • 97

    Es cierto que la infraestructura, creada en las relaciones por medio de las cuales el trabajo del hombre transforma al mundo, da origen a la superestructura. Pero tambin es cierto que esta, mediatizada por el hombre, que le introduce sus mitos, se vuelve hacia la infraestructura y la determina. Si no fuera por la dinmica de estas precarias relaciones en que el hombre existe y trabaja en el mundo, no se podra hablar de estructura social, ni de hombres ni tampoco de un mundo humano.

    Volvamos al anlisis de la relacin entre la sociedad metro-politana y la sociedad dependiente como el origen de sus res-pectivos estilos de vida. Ambas sociedades, totalidades en s mismas, son a su vez parte de un todo, el contexto econmico, histrico, cultural y poltico en el cual se desenvuelven sus mutuas relaciones. Aunque estas sociedades se relacionen en el mismo contexto, la calidad de la relacin es obviamente dife-rente en cada caso, siendo determinada por el papel que cada una desempea en el contexto total de su interrelacin. La accin de la sociedad metropolitana sobre la sociedad depen-diente tiene un carcter directivo, mientras que la accin de la sociedad objeto tiene un carcter dependiente.

    Las relaciones entre el dominador y el dominado reflejan un mayor contexto social, incluso si son formalmente persona-les. Tales relaciones implican la introduccin de los mitos cul-turales del dominador en el dominado. De modo similar, la sociedad-objeto introduce en s misma el estilo de vida y los valores de la sociedad metropolitana y los amolda a su estructu-ra. Eso origina la dualidad de la sociedad dependiente, su ambigedad, su ser y no ser, y la ambivalencia caracterstica de su larga experiencia de dependencia, su atraccin y su rechazo por la sociedad metropolitana.

    La infraestructura de la sociedad dependiente es moldeada segn el deseo y la voluntad de la sociedad dominante. La super-estructura resultante, de esa manera, refleja la inautenticidad de

  • 98

    la infraestructura. Mientras que la metrpoli puede dominar sus crisis ideolgicas a travs de mecanismos de poder econ-mico y de una tecnologa altamente desarrollada, la estructura dependiente es demasiado dbil como para controlar la ms dbil manifestacin popular. A eso se atribuye la frecuente rigidez de la estructura dependiente.

    La sociedad dependiente es por definicin una sociedad silenciosa. Su voz no es autntica; se reduce a un eco de la metrpoli. En todos los casos, la metrpoli habla y la sociedad dependiente escucha.

    El silencio de la sociedad-objeto respecto a la sociedad dominante se repite en las relaciones que ocurren dentro de la propia sociedad objeto. Sus elites, silenciosas ante la metrpo-li, a su vez someten al pueblo al silencio. Solo cuando el pueblo de una sociedad dependiente logre romper la cultura del silen-cio y haya ganado su derecho de hablar es decir, cuando cam-bios radicales en la estructura hayan transformado a la sociedad dependiente tal sociedad, en su totalidad, podr superar su silencio hacia la sociedad dominante.

    Por el otro lado, si un grupo se apodera del poder a travs de un golpe de Estado, como en el reciente caso de Per30, y empieza a tomar medidas nacionalistas en lo cultural y en lo eco-nmico, su poltica crea una nueva contradiccin, con una de las siguientes consecuencias. En primer lugar, el nuevo rgimen puede superar sus propias intenciones y verse obligado a rom-per definitivamente con la cultura del silencio, tanto interna como externamente. O, al contrario, temiendo la ascensin del pueblo, el rgimen puede retroceder y re-imponer el silencio al

    30. El 3 de octubre de 1968 ocup el poder en Per el autodenominado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas que derroc al presidente demcrata Fernando Belande. Entre 1968 y 1975 el pas fue dirigido por el general Juan Velasco Alvarado. Se trata de un gobierno izquierdista que se opone al domi-nio norteamericano en Amrica Latina, as como de la hegemona imperialista. Su poltica de nacionalizacin de empresas y bancos, su reforma agraria y los intentos de creacin de una industria nacional produjo numerosas tensiones polticas y financieras.

  • 99

    pueblo. Tercero, el Gobierno puede ser favorable a un nuevo tipo de populismo. Estimuladas por las primeras medidas nacionalistas, las masas sumergidas tendran la ilusin de estar participando en las transformaciones de su sociedad, siendo, en realidad, astutamente manipuladas. En Per, cuando el grupo militar que tom el poder en 1968 puso en prctica sus objetivos polticos, muchas de sus acciones provocaron ruptu-ras en las reas ms cerradas de la sociedad peruana. A travs de estas rupturas las masas que empezaban a emerger de su silen-cio, exigan siempre ms. En la medida en que sus demandas sean satisfechas, las masas tendern no solo a aumentar, sino tambin a alterar su naturaleza.

    De esa manera, el enfoque populista terminara por crear serias contradicciones para el grupo de poder, que se vera obligado a romper con la cultura del silencio o a restaurarla. Por esa razn, nos parece muy difcil, en el presente momento his-trico en Amrica Latina, que algn Gobierno pueda mantener una relativa independencia poltica hacia la metrpoli si pre-serva internamente la cultura del silencio.

    En 1961, Janio Quadros asumi el gobierno en Brasil, lle-vado por la que fue, posiblemente, la mayor victoria electoral en la historia de la nacin. Quadros practic una poltica con-tradictoria, de independencia hacia la metrpoli y de control sobre su pueblo. Despus de siete meses de ejercicio de su cargo, fue forzado a renunciar a la presidencia por las mismas fuerzas que llevaron al presidente Getulio Vargas al suicidio. Y el expresidente viaj a Londres, en un melanclico destierro.

    El grupo militar brasileo que derroc al Gobierno de Goulart en 1964, y que design pintorescamente su accin como revolucin, sigui una poltica coherente segn nues-tro anlisis anterior: una poltica de total servilismo hacia la metrpoli con la violenta imposicin del silencio sobre las masas populares. Una poltica de servilismo hacia la metrpoli y la ruptura de la cultura del silencio, en lo interno, no sera

  • 100

    viable. Como tampoco lo sera una poltica de independencia hacia la metrpoli, mientras se mantuviera internamente la cultura del silencio.

    Las sociedades latinoamericanas fueron establecidas como sociedades cerradas desde el tiempo de su conquista por espa-oles y portugueses. Con la excepcin de la Cuba posrevolucio-naria, todas esas sociedades an siguen siendo sociedades cerradas. Son sociedades dependientes, aunque haya cambiado el polo de decisin del cual fueron objetos en diferentes momentos histricos: Portugal, Espaa, Inglaterra o Estados Unidos.

    Las sociedades latinoamericanas son sociedades cerradas, caracterizadas por una rgida estructura social jerrquica; por la carencia de mercados internos, que hacen que su economa sea controlada desde el exterior; por la exportacin de materias primas y la importacin de productos manufacturados; por un sistema educacional precario y selectivo cuyas escuelas son un instrumento para el mantenimiento del statu quo; por altas tasas de analfabetismo y de enfermedad, incluyendo las inge-nuamente llamadas enfermedades tropicales, que son, en realidad, consecuencia del subdesarrollo y de la dependencia; por alarmantes tasas de mortalidad infantil; por subnutricin, a menudo causa de efectos irreparables en las facultades men-tales; por una corta esperanza de vida; y por una alta tasa de criminalidad.

    Hay una forma de conciencia que corresponde a la realidad concreta de tales sociedades dependientes. Es una conciencia histricamente condicionada por las estructuras sociales. La principal caracterstica de esta conciencia, tan dependiente como la sociedad que la origina, es su cuasi adherencia a la realidad objetiva, o su cuasi inmersin en la realidad. La con-ciencia dominada no logra una distancia suficiente de la reali-dad, a fin de objetivarla y conocerla en forma crtica. A este tipo de conciencia se le llama semiintransitiva.

  • 101

    La conciencia semiintransitiva es tpica de las sociedades cerradas. En su cuasi inmersin en la realidad concreta, esa conciencia no logra percibir muchos de los desafos de la reali-dad, o los percibe de una forma distorsionada. Su semiintran-sitividad es una clase de ceguera impuesta por las condiciones objetivas. Debido a esta ceguera, los nicos datos que pueden ser comprendidos por la conciencia dominada son los datos proporcionados por su experiencia vivida. Este tipo de con-ciencia no puede objetivar los hechos y situaciones problem-ticas de la vida diaria. El hombre poseedor de este tipo de conciencia carece de lo que se denomina percepcin estructu-ral, que lo ajusta a la realidad concreta ante hechos y situacio-nes problemticas. Al faltarle la percepcin estructural, el hombre atribuir la causa de tales hechos o situaciones en su vida a alguna superrealidad o a algo existente en l mismo: en ambos casos, a algo fuera de la realidad objetiva. No es difcil imaginar el origen de las posiciones fatalistas que asumen los hombres en ciertas situaciones. Si tales situaciones se explican por medio de un poder superior, o por la natural incapacidad del hombre, es obvio que su accin no ser orientada hacia la transformacin de la realidad, sino hacia esos seres superiores responsables por la situacin problemtica, o hacia la presumi-da incapacidad. Su accin tendr, por lo tanto, el carcter de magia defensiva o de teraputica mgica. As, antes de la cose-cha o de la siembra, los campesinos latinoamericanos y los del Tercer Mundo, en general, llevan a cabo ritos mgicos, a menu-do de una naturaleza religiosa sincrtica. Incluso cuando tales ritos se vuelven tradiciones culturales, permanecen como ins-trumentos por un tiempo; la transformacin de un rito mgico en una expresin tradicional no se da rpidamente. Es un pro-ceso que comprende, nuevamente, la dialctica entre la objeti-vidad y la subjetividad.

    Bajo el impacto de los cambios estructurales producidos por las primeras rupturas en las sociedades latinoamericanas,

  • 102

    ellas entran en la etapa de transicin histrica y cultural, algu-nas ms intensamente que otras. En el caso particular de Brasil, este proceso empez con la abolicin de la esclavitud, al final del siglo pasado. Se aceler durante la Primera Guerra Mundial y despus de la depresin de 1929; se intensific durante la Segunda Guerra Mundial y sigui hasta 1964 cuando el golpe militar conden violentamente a la nacin al silencio.

    Lo importante, sin embargo, es que, una vez que las ruptu-ras en la estructura empiezan a aparecer, y que las sociedades entran en el periodo de transicin, los primeros movimientos de emergencia de las hasta aqu sumergidas y silenciosas masas empiezan inmediatamente a manifestarse. Eso no quiere decir, no obstante, que estos movimientos hacia la emergencia rom-pan automticamente con la cultura del silencio. En su relacin hacia la metrpoli, las sociedades transitivas siguen siendo silenciosas. En su estructura interna, sin embargo, el fenme-no de las masas emergentes obliga a las capas dominantes a emplear nuevas formas de silenciarlas, incluso favoreciendo ciertos cambios estructurales que aquellas provocan, pero que tambin alteran cualitativamente su conciencia cuasi inmersa y semiintransitiva.

    Uno de los elementos estructurales de una sociedad cerra-da es el silencio de las masas, un silencio interrumpido sola-mente por rebeliones ocasionales e ineficaces. Cuando este silencio coincide con la percepcin fatalista de la realidad pro-pia de las masas, las capas dominantes que les imponen el silencio son raramente cuestionadas.

    Cuando la sociedad cerrada empieza a despertarse, sin embargo, el nuevo dato es dado por la presencia exigente de las masas. El silencio ya no es visto como algo inalterable, sino como el resultado de una realidad que puede y debe ser trans-formada. Esta transicin histrica, vivida por las sociedades latinoamericanas en mayor o menor grado, corresponde a una nueva fase de la conciencia popular, la de transitividad

  • 103

    ingenua. Anteriormente, la conciencia popular haba sido semiintransitiva, porque se limitaba a hacer frente a las nece-sidades biolgicas. En el proceso de emergencia del silencio, la capacidad de la conciencia popular se vio ampliada, y el hombre pudo empezar a distinguir claramente lo que lo circundaba.

    Aunque la diferencia cualitativa entre la conciencia semiintransitiva y la conciencia transitiva ingenua puede ser explicada por el fenmeno de emergencia debido a transforma-ciones estructurales en la sociedad, no hay fronteras claramen-te definidas entre los momentos histricos que producen cambios cualitativos en la conciencia del hombre. En muchos casos, la conciencia semiintransitiva sigue presente en la conciencia transitiva ingenua. En Amrica Latina, por ejem-plo, casi toda la poblacin campesina se encuentra todava en la etapa de cuasi inmersin, etapa que tuvo mucha mayor duracin histrica que la presente etapa de emergencia. La conciencia semiintrasitiva del campesino conserva un gran nmero de mitos de su primera etapa, a pesar de progresar hacia la transitividad. De esa manera, la conciencia transitiva emerge como una conciencia ingenua, tan dominada como la anterior, pero indiscutiblemente ms capas de percibir el origen de su existencia ambigua, en las condiciones objetivas de la sociedad.

    Aunque la emergencia de la conciencia popular no impli-que la eliminacin de la cultura del silencio, al menos la pre-sencia de las masas en el proceso histrico logra presionar a las elites. Solo puede ser comprendida como una dimensin de un fenmeno ms complejo. Es decir, la emergencia de la cultura popular, aunque sea ingenuamente intransitiva, es tambin un momento en el desarrollo de la conciencia de las elites. En una estructura de dominacin, el silencio de las masas populares solo existira para las elites que las silencian; no existiran eli-tes sin las masas. As como las masas se sorprenden al empezar a ver lo que antes no vean, tambin las capas dominantes se

  • 104

    sorprender al verse desenmascaradas por las masas. Esa doble revelacin provoca ansiedad en las masas y en las elites. Las masas ansan la libertad; ansan vencer el silencio en que vivie-ron siempre. Las elites ansan mantener el statu quo, permitien-do transformaciones superficiales a fin de impedir cualquier cambio real en su poder de prescripcin.

    En el proceso de transicin, el carcter predominante-mente esttico de la sociedad cerrada da paso gradualmente a un dinamismo en todas las dimensiones de la vida social. Surgen las contradicciones, provocando conflictos en los cuales la conciencia popular se vuelve cada vez ms exigente, causando cada vez mayor alarma en las elites. Al profundizarse esa tran-sicin histrica, iluminando las contradicciones inherentes a una sociedad dependiente, grupos de intelectuales y estudian-tes, pertenecientes a las elites privilegiadas, se empiezan a comprometer con la realidad social, rechazando esquemas importados y soluciones prefabricadas. Las artes dejan gra-dualmente de ser la mera expresin de la vida fcil de la bur-guesa para inspirarse en la dura vida del pueblo. Los poetas dejan de escribir sobre sus amores perdidos, e incluso el tema de amores perdidos se vuelve menos sentimental, ms objetivo y lrico. Ya no se considera a campesinos y obreros como con-ceptos metafsicos, sino como hombres concretos con vidas concretas.

    En el caso de Brasil, tales cambios cualitativos marcaron todos los niveles de la vida creadora. Al intensificarse la fase transitiva, estos grupos activos se introdujeron cada vez ms en su realidad nacional a fin de conocerla mejor y de crear medios para vencer su estado de dependencia.

    La fase de transicin gener tambin un nuevo estilo de vida poltica, ya que los antiguos modelos polticos de la socie-dad cerrada no eran adecuados para la nueva etapa de emergen-cia. En la sociedad cerrada, los polticos representantes de facciones elitistas son los intermediarios entre la elite y el

  • 105

    pueblo. En Brasil, estos polticos paternalistas tenan, adems de sus tierras, el silencio y la obediencia de las masas populares bajo su control. Como la emergencia provocada por las rupturas en la sociedad no lleg a las reas rurales de Amrica Latina, estas zonas permanecen todava bajo el control de los jefes polticos. En los centros urbanos, al contrario, surgi un nuevo tipo de lder: el lder populista. Nos llama particularmente la atencin una de las caractersticas del lder populista: su capa-cidad de manipulacin.

    Aunque la emergencia de las masas no permita que con-tine el estilo poltico de la sociedad cerrada anterior, eso no significa que las masas estn capacitadas para hablar por s mismas. Ellas, simplemente, han pasado de la cuasi inmer-sin a un estado de conciencia transitivo ingenuo. El lder populista podra representar una respuesta adecuada a la nueva presencia de las masas en el proceso histrico. Pero l es un lder manipulador de las masas, ya que no puede mani-pular a las elites.

    La manipulacin populista de las masas debe ser vista desde dos perspectivas diferentes. Por un lado, es innegable-mente un tipo de opio poltico que mantiene la ingenuidad en las conciencias emergentes, y tambin su costumbre de ser dirigidas. Por el otro lado, en la medida en que favorece las protestas y las demandas de las masas, la manipulacin popu-lista puede acelerar el proceso de concientizacin de las mis-mas. Esa paradoja nos demuestra el carcter ambiguo del populismo: es manipulador, pero al mismo tiempo favorece la movilizacin democrtica.

    De esa manera, en las sociedades de transicin, la vida poltica no se ve reducida al papel manipulador de sus lderes, mediadores entre las masas y la elite. En realidad, la accin poltica populista crea condiciones para que grupos de inte-lectuales y de jvenes ejerzan la participacin poltica junto con el pueblo. A pesar de ser una instancia del paternalismo

  • 106

    manipulador, el populismo ofrece la posibilidad de llevar a cabo un anlisis crtico de la propia manipulacin. La emer-gencia de las masas populares en las sociedades de transicin prepara el camino para que las masas adquieran conciencia de su estado dependiente.

    El pasaje de las masas a una etapa transitiva ingenua de conciencia se da al mismo tiempo que la toma de conciencia por parte de las elites, y tambin es un momento decisivo para la conciencia crtica de los grupos progresistas. Al principio surge apenas una conciencia muy frgil en pequeos grupos de intelectuales, an marcados por la alienacin cultural de la sociedad en que viven, y por la alienacin resultante de su formacin universitaria. En la medida en que las contradic-ciones tpicas de una sociedad en transicin emergen ms claramente, estos grupos se multiplican y sus ideas se hacen ms ntidas. Tratan de acercarse cada vez ms a las masas populares, a travs de la literatura, de las artes plsticas, del teatro, de la msica, de la educacin, de los deportes y del arte folklrico. Lo importante es que ciertos grupos logran una comunin con el pueblo.

    En este momento, la creciente conciencia crtica de tales grupos, surgida de la transitividad ingenua de las masas emer-gentes, se convierte en un desafo para la conciencia de las capas dominantes. Las sociedades que se encuentran en esta fase histrica viven en un clima de prerrevolucin, cuya con-tradiccin dialctica es el golpe de Estado.

    En Amrica Latina, el golpe de Estado ha sido la res-puesta de las elites militares y econmicas a las crisis provo-cadas por la emergencia popular. Esa respuesta vara segn la influencia relativa de los militares. De acuerdo con el grado de violencia y de represin posterior, el golpe de Estado trata de hacer retroceder el comportamiento del pue-blo hasta su anterior estado de cuasi inmersin. Solo este retroceso hacia la cultura del silencio puede explicar la

  • 107

    pasividad del pueblo ante la violencia y el papel arbitrario de los golpes milita res latinoamericanos (con la nica excep-cin de Per, hasta ahora).

    Los golpes de Estado en Amrica Latina son incompren-sibles sin una visin dialctica de la realidad; todo intento de enfoque mecanicista nos dara una visin distorsionada de la misma. Las sociedades latinoamericanas en transicin deben confrontarse con dos posibilidades contradictorias: revolu-cin o golpe de Estado. Despus del golpe de Estado, es impo-sible que una sociedad vuelva al mismo estilo poltico que cre las condiciones para el golpe. Un golpe de Estado altera cualitativamente el proceso de transicin histrica de una sociedad, y marca el comienzo de una nueva transicin. En la etapa de transicin original, el golpe era la alternativa antit-tica de la revolucin; en la nueva etapa de transicin, el golpe es definido y confirmado como un poder arbitrario y antipo-pular, cuya tendencia es volverse cada vez ms rgido ante la posibilidad de la revolucin.

    En Brasil, la transicin marcada por el golpe de Estado ocasion una recapitulacin de la ideologa del desarrollo, en la cual la idea de la gran empresa internacional reemplaz a la idea del monopolio estatal como la base para el desarrollo. Una de las condiciones bsicas para tal ideologa es necesaria-mente el silencio de los sectores populares y su alejamiento de las esferas de decisin. Las fuerzas populares deben evitar la ingenua ilusin de que esta etapa de transicin se podr abrir, lo que les permitira restablecer el ritmo de la etapa de transicin anterior cuyo modelo poltico corresponda a una ideologa populista y nacional de desarrollo.

    Las aperturas ofrecidas por la nueva fase de transicin no significarn nunca un retorno al pasado, sino que tratarn de afirmar la ideologa reinante. La nueva fase de transicin desafiar a las fuerzas populares a encontrar una forma de com-portamiento completamente diferente de su accin en el

  • 108

    periodo anterior, cuando estaban en igualdad de condiciones con aquellas fuerzas que el golpe llev al poder.

    Una de las razones para tal cambio es evidente. Debido a la represin impuesta por el golpe, las fuerzas populares debern actuar en silencio, y la accin silenciosa requiere un difcil aprendizaje. Adems, las fuerzas populares deben tratar de contener y contrarrestar los efectos de la reactivacin de la cul-tura del silencio, que engendra histricamente la conciencia dominada. []