PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5),...

24
1 FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO INFORME Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar del Alumnado (agosto 2017-julio 2018) NOVIEMBRE 2018

Transcript of PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5),...

Page 1: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  1  

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO

 

 

 

INFORME

Plan de Apoyo Integral para el Desempeño

Escolar del Alumnado

(agosto 2017-julio 2018)

NOVIEMBRE 2018

Page 2: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  2  

P A R T I C I P A N T E S

Carreras de:

Biología

Cirujano Dentista

Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento

Enfermería

Ingeniería Química

Médico Cirujano

Psicología

Química Farmacéutico Biológica

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Unidad de Formación Integral

Unidad de Administración Escolar

Unidad de Educación Continua

Departamento de Evaluación Educativa

Coordinación de Universidad Saludable

Coordinaciones de Trayectoria Escolar y Egreso

Secretaría de Integración, Promoción y Desarrollo Académico

Page 3: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  3  

Í N D I C E

Pág. INTRODUCCIÓN 4 EJE 1 SISTEMA DE TRAYECTORIAS 5

EJE 2 APOYO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS 7

EJE 3 APOYO A LA TITULACIÓN 15

EJE 4 SISTEMA DE TUTORÍA FES ZARAGOZA 19 EJE 5 INDUCCIÓN E INTEGRACIÓN PARA ALUMNOS DE NUEVO INGRESO 20 EJE 6 UNIVERSIDAD SALUDABLE 21 COMENTARIOS FINALES 24

Page 4: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  4  

INTRODUCCIÓN

A cinco de años de su creación el Plan de Apoyo Integral para el Desempeño Escolar del Alumnado (PAIDEA) Zaragoza, este se ha constituido como el eje rector para enfocar los esfuerzos de las Carreras de la Facultad hacia la mejora de la trayectoria escolar, egreso y titulación.

Dentro del programa estratégico 1: Mejora de la Educación Universitaria, propuesto por el Rector de la UNAM, en su Plan de Desarrollo Institucional 2015-2019, se hace énfasis en favorecer la terminación de los estudios de los alumnos en los tiempos reglamentarios, diversificar las modalidades de titulación, elevar sus índices en tiempo reglamentario, así como la realización de seguimiento de trayectorias académicas; lo cual coincide con los objetivos también considerados en el PAIDEA.

La reprobación, el rezago escolar y la titulación constituyen el reto principal de nuestra Universidad, para responder a la sociedad con respecto a la responsabilidad que tiene asignada en la formación integral y de calidad de sus egresados.

Las diferentes entidades universitarias, así como los diversos programas académicos que se imparten, presentan complejidades muy particulares que impiden contar con estrategias generales para la mejora de la eficiencia terminal. Factores como la disciplina, el nivel socioeconómico de los estudiantes, sus antecedentes académicos de bachillerato, estar en la Carrera de elección, ubicación geográfica de la entidad, etc. repercuten de manera notable en el rendimiento escolar.

Por ello la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza contempló tambien, dentro del Plan de Desarrollo Institucional 2014-2018, en su programa estratégico de Docencia, y en el Proyecto operativo 4: Trayectoria escolar, egreso y titulación, considera a PAIDEA como un mecanismo institucional integral de atención, que opera en la Facultad, como proyecto transversal en donde confluyen los objetivos, actividades y metas de todas las Carreras, articuladas con las acciones de las áreas encargadas de la organización del Sistema de Tutorías, Universidad Saludable y del manejo y análisis de la información contenida en la Unidad de Administración Escolar de la Facultad.

Page 5: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  5  

EJE 1

SISTEMA DE TRAYECTORIAS

Desde el comienzo del PAIDEA en la FES Zaragoza se procuró automatizar el registro de todas las acciones emprendidas para la mejora de la formación de los estudiantes, así como la incorporación de la evidencias y el análisis del impacto. Año con año este registro ha ido incorporando nuevas opciones que facilitan dar un seguimiento puntual. En este periodo escolar, a través de la colaboración de la Secretaría de Integración, Promoción y Desarrollo Académico, la Unidad de Administración Escolar y el Departamento de Evaluación Educativa se complementó el Sistema de Acciones e Impacto en la Trayectoria y Titulación (SAITT) del PAIDEA, como parte de la automatización de la información que se genera en la Facultad, con la incorporación de los ejes 5 de Inducción e integración para alumnos de nuevo ingreso, que se refiere a  cada una de las actividades de Bienvenida a los alumnos de nuevo ingreso acompañadas de sus evidencias y 6 de Universidad Saludable.

Page 6: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  6  

Page 7: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  7  

EJE 2

APOYO PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS

Éste eje se ha caracterizado por la implementación de una diversidad de estrategias para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos. Debido a las particularidades de las Carreras en la Facultad, cada una de ellas selecciona de manera estratégica las actividades que apoyarán a abatir el rezago y abandono escolar además de evaluar su impacto y su modificación.

Desde hace un par de años, las estrategias propuestas se han mantenido por su efectividad para reducir el rezago escolar como los cursos de regularización, la resolución de guías de estudio, cursos extraordinarios cortos, cursos de preparación, grupo para recursadores y asesorías por profesores y pares.

La estrategia empleada para los alumnos de alto rendimiento es la motivación a los alumnos invitándolos a participar en eventos académicos, a inscribirse en cursos que fortalezcan su formación y desarrollo académico y personal. En cuanto a la deserción aún se lleva a cabo el seguimiento de alumnos, vía telefónica o por entrevista para apoyar su egreso.

1. Cursos y Guías para combatir el rezago escolar

Prevalecen diferentes cursos como: introductorios, talleres, remediales, preparación de extraordinarios o propedéuticos; asesorías, exámenes sectoriales (Ingeniería Química) y guías para la preparación de exámenes extraordinarios. Tal es el caso de la Carrera de Biología que incrementó el número de guías de 4 a 6 para Matemáticas II y Virus, bacterias, hongos y algas; generaron cursos de nivelación como opción preventiva en algunas asignaturas. Se dió continuidad a los cursos remediales como el de Virus, bacterias, hongos y algas, 39 alumnos lograron regularizarse y se implementó la asesoría entre pares en la asignatura de Biometría. En la Carrera de Ingeniería Química, se implementó la asesoría entre pares para la asignatura de Cálculo diferencial e integral con la asistencia de 35 alumnos, se impartió un curso sabatino de Matemáticas para alumnos de nuevo ingreso, al cual se inscribieron 60. Aprobaron 144 alumnos en un curso sabatino de Matemáticas I, 95 alcanzaron con esto su regularidad.

Page 8: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  8  

La Carrera de QFB llevó a cabo asesorías de Matemáticas II, acudieron 17 alumnos de los cuales 15 aprobaron el módulo. También se desarrollaron 4 guías para las asignaturas de Matemáticas I y II, Estadística, y Fisicoquímica con la asistencia de 129 alumnos durante el ciclo escolar. Como parte de la formación integral se implementaron 7 talleres (relacionados con hábitos de estudio) con 237 alumnos beneficiados.

En la Carrera de Cirujano Dentista se desarrollaron cursos para el módulo Bases para el Diagnóstico del Sistema Estomatognático, donde los 42 inscritos aprobaron y regularizaron su situación. En el módulo de Introducción al Proceso Salud Enfermedad, Nutrición, Metabolismo y Bases farmacológicas, 39 alumnos lograron acreditar. Otra estrategia en este periodo fue la de implementar el Curso de Extensión 2018 para alumnos que les faltó de 1 a 3 procedimientos para acreditar el Módulo de Clínica Estomatológica Integral I, II y III, con un total de 72 aprobados, de los cuales tres concluyeron la Carrera.

Por otra parte la Carrera de Enfermería, implementó el taller de Hábitos de estudio para los alumnos de nuevo ingreso con la asistencia de 328, también realizó el Diplomado Empoderamiento y Desarrollo de Habilidades para el Éxito Escolar, solo se inició con 33 alumnos de campus III, consideró como estrategia la tutoría grupal para los años de primero y tercero, con la participación de 33 tutores. El impacto se verá reflejado en el próximo período escolar.

En la Carrera de Médico Cirujano, se diseñó un instrumento de evaluación, que permitió identificar del cumplimiento de los programas académicos por parte de los docentes, se aplicó a toda la generación al terminar de resolver los Exámenes Teórico Integrales (ETI) (modulares). Se trabaja actualmente en la retroalimentación a los profesores para atender aquellas áreas donde se encontraron las mayores deficiencias.

2. Seguimiento focal de alumnos de alto rendimiento de la generación 2018

Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano Dentista, 41 en Enfermería, 59 de Psicología, 1 de Médico Cirujano (generación 2017), 2 de Biología, 4 de Ingeniería Química y 14 de Química Farmacéutico Biológica. Para estos estudiantes las estrategias que prevalecen son las siguientes: motivarlos a participar en eventos académicos, inscripción en cursos

Page 9: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  9  

que fortalezcan su formación, desarrollo académico y personal como cursos de inglés para aumentar su posibilidad de movilidad al extranjero.

3. Seguimiento focal de alumnos en abandono escolar

Predomina un seguimiento de los alumnos en esta situación, a través de contacto telefónico o con entrevistas. Se ha identificado que las principales causas se refieren a que son asignados a una Carrera diferente a la seleccionada, o al bajo rendimiento en sus antecedentes académicos. Los alumnos inscritos en el año 2017 que no concluyeron créditos en el 2018, se debió a razones multifactoriales, por ejemplo en la Carrera de Cirujano Dentista 31 no concluyeron y 3 se cambiaron a la Carrera de Médico Cirujano. En la Carrera de Biología 27 no concluyeron, 3 cambiaron a Médico Cirujano y 1 a Psicología. En la Carrera de Ingeniería Química 10 alumnos no concluyeron, 7 por problemas económicos, 2 por trabajo y un cambio a Médico Cirujano. En la Carrera de QFB 11 no concluyeron sus créditos y 2 cambiaron de Carrera a Cirujano Dentista y Médico Cirujano.

En la Carrera de Enfermería 45 no concluyeron sus créditos y los demás cambiaron de Carrera, 17 a Médico Cirujano, 2 a QFB, 1 a Biología y 1 a Cirujano Dentista. En la Carrera de Psicología, 25 no concluyeron, solo hubo dos cambios de Carrera a Médico Cirujano y a Enfermería. La carrera de Médico Cirujano no concluyeron sus créditos 20 y dos cambiaron a las Carreras de Cirujano y QFB.

En otros casos no se obtuvo respuesta vía telefónica o correo electrónico.

4. Seguimiento focal de las asignaturas con alto índice de reprobación y alumnos con rezago escolar.

Se ha logrado mantener en los último años, un seguimiento focal para alumnos que adeudan hasta tres asignaturas de generaciones previas como 2016, con el propósito de mejorar la eficiencia terminal.

En la Carrera de Biología, en el periodo 2018-1 se aprecia una significativa disminución en el índice de reprobación de la asignatura de Matemáticas I, dejó de ocupar un lugar entre las cinco asignaturas más reprobadas de igual forma es para la Carrera de Ingeniería Química, las asignaturas de Matemáticas I y II, Química I, dejaron de ocupar también un lugar entre las reprobadas.

Page 10: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  10  

Egreso en Tiempo Curricular y en Tiempo Reglamentario

Periodo Carrera Tiempo Curricular Tiempo Reglamentario Gen. Ingreso Egreso % Gen. Ingreso Egreso %

2014-2015

Biología 2012 364 64 17 2010 349 125 35 Ing. Química 2011 259 23 8 2009 203 83 40 Q. F. B. 2011 304 36 11 2009 297 41 13 Psicología 2012 572 362 63 2010 524 94 17 Enfermería 2012 371 243 65 2010 372 39 10 Cirujano Dentista 2012 370 77 20 2010 369 145 39 Medicina 2010 247 97 39 2008 255 99 38

2015-2016

Biología 2013 294 44 14 2011 332 103 31 Ing. Química 2012 268 18 6 2010 220 106 48 Q. F. B. 2012 305 39 12 2010 295 40 13 Psicología 2013 572 364 63 2011 545 68 12 Enfermería 2013 376 247 65 2011 378 46 12 Cirujano Dentista 2013 357 83 23 2011 347 127 36 Medicina 2011 240 124 51 2009 256 99 38

2016-2017

Biología 2014 351 50 14 2012 364 98 26 Ing. Química 2013 251 17 6 2011 259 94 36 Q. F. B. 2013 316 47 14 2011 304 59 19 Psicología 2014 577 352 61 2012 572 81 14 Enfermería 2014 388 259 66 2012 371 42 11 Cirujano Dentista 2014 377 69 18 2012 370 146 39 Medicina 2012 250 115 46 2010 247 86 34

2017-2018

Biología 2015 356 53 14 2013 294 72 24 Ing. Química 2014 275 30 10 2012 268 98 36 Q. F. B. 2014 336 69 20 2012 305 59 19 Psicología 2015 555 357 64 2013 572 82 14 Enfermería 2015 414 273 65 2013 376 32 8 Cirujano Dentista 2015 373 86 23 2013 357 131 36 Medicina 2013 252 156 61 2011 240 65 27

A pesar del seguimiento personalizado de los alumnos con rezago, los resultados todavía no se ven reflejados en algunas Carreras, como el caso de Biología, en cuanto al egreso en tiempo curricular y reglamentario los cuales no mejoran. Por otro lado la Carrera de Enfermería mantiene sus altos índices de eficiencia terminal.

Page 11: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  11  

Alumnos regulares con respecto a los inscritos

Carreras con programa anual Ins.: Inscritos

R: Regulares I: Irregulares Enf.: Enfermería CD: Cirujano Dentista MC: Médico Cirujano DCE: Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento

En la tabla anterior se aprecia una mejora de la Carrera de Cirujano Dentista de la mejora de su proporción de alumnos regulares e irregulares.

Carreras con programa semestral

Ciclo 2014-1 2014-2 2015-1 2015-2

Carrera Ins. R I Ins. R I Ins. R I Ins. R I

Biol. 1395 273 1122 1227 199 1028 1404 252 1152 1264 208 1056

IQ 1076 202 874 971 154 817 1100 183 917 1028 174 854

QFB 1625 578 1047 1504 392 1112 1676 638 1038 1565 416 1149

Psic. 2660 1686 974 2212 1386 826 2668 1821 847 2171 1465 706

Ciclo 2014-0 2015-0 2016-0 2017-0 2018-0

Carrera Ins. R I Ins. R I Ins. R I Ins. R I Ins. R I

Enf. 1377 897 480 1394 930 464 1426 969 457 1492 976 516 1561 1364 197

CD 1641 575 1066 1619 608 1011 1593 647 946 1585 641 944 1598 831 767

MC 1199 749 450 1231 814 417 1243 847 396 1302 903 399

DCE 10 10 0 38 30 8 69 64 5

Page 12: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  12  

Ciclo 2016-1 2016-2 2017-1 2017-2

Carrera Ins. R I Ins. R I Ins. R I Ins. R I

Biol. 1444 225 1219 1301 211 1090 1516 280 1236 1374 214 1160

IQ 1186 273 913 1040 187 853 1189 265 924 1099 180 919

QFB 1728 708 1020 1593 460 1133 1753 738 1015 1607 500 1107

Psic. 2267 1566 701 2184 1509 675 2225 1511 714 2154 1431 723

Ciclo 2018-1 2018-2

Carrera Ins. R I Ins. R I

Biol. 1576 510 1066 1473 271 1202

IQ 1284 422 862 1155 193 962

QFB 1791 748 1043 1649 708 941

Psic. 2206 1627 579 2143 1522 621

Ins.: Inscritos R: Regulares I: Irregulares Biol: Biología IQ: Ingeniería Química QFB: Química Farmacéutico Biológica Psic.: Psicología

Las Carreras del área Químico-Biológica mantienen un alto porcentaje de alumnos irregulares por la alta reprobación en los primeros semestres a pesar de los esfuerzos, con diversas estrategias con los estudiantes,

5. Formación de profesores

En la Unidad de Desarrollo Académico y Profesional, se diseñaron e implementaron acciones para apoyar la mejora del docente en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en el Programa de Superación Académica se realizaron

Page 13: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  13  

28 cursos con un total de 477 participantes y en el “Programa de Actualización y Superación Docente” (PASD- Licenciatura) DGAPA, 11 cursos disciplinares, de TICs y de formación y actualización pedagógica, para 234 docentes de las ocho Carreras.

Se realizaron dos cursos “Inserción a la Docencia: El Oficio de Enseñar en Educación Superior” enfocado a fortalecer la práctica docente y habilidades para desarrollar estrategias de enseñanza- aprendizaje y “Pedagogía Reflexiva: Fundamentos Epistemológicos para la Docencia”, participaron en ambos cursos 37 académicos de la Facultad.

6. Formación integral y becas

En la Unidad de Formación Integral, se desarrollaron acciones que apoyan el desempeño del alumno, a través del Departamento de Actividades Culturales, se promovieron eventos como ferias, obras teatrales, conciertos, proyección de cine, conferencias y visitas guiadas con la asistencia de más de 4, 800 personas.

La Facultad se ha caracterizado por su patrimonio artístico, en este sentido se restauraron tres obras ubicadas en campus II: Eco de Cinco Instantes, Vitrales de Nishizawa y el Universo, estas obras se encuentran ubicadas en Campus II. En este periodo se destaca la inauguración del mural Simbiosis Universitaria del muralista Alfredo Nieto ubicado en C1, como parte de la constitución de un entorno artístico que coadyuve al sentido de pertenencia de los estudiantes.

TIPO DE EVENTO NÚMERO DE EVENTOS NÚMERO DE ASISTENTES FERIAS Y FESTIVALES 6 2, 150 EXPOSICIONES 2 170 CONCIERTOS 9 1257 OBRAS TEATRALES 2 100 EVENTOS INTERNOS 2 150 TALLERES CULTURALES 20 163 CONFERENCIAS/PLÁTICAS/TALLERES 4 778 POESÍA-LECTURA 1 50 VISITAS GUIADAS 6 63 TOTAL DE ACTIVIDADES 52 4, 881

Page 14: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  14  

En este período se entregaron 800 becas de apoyo nutricional para contribuir al desempeño escolar, y con ello alrededor de más de 4, 700 estudiantes fueron beneficiados con apoyo económico en los diferentes programas de becas.

ALUMNOS BENEFICIADOS DE LOS PROGRAMAS DE BECAS Carrera Manutención PFEL BÉCALOS PREPA SÍ Biología 141 14 152 Cirujano Dentista 326 17 199 Desarrollo Comunitario 35 2 2 Enfermería 532 40 137 Ingeniería Química 117 7 12 122 Médico Cirujano 366 37 132 Psicología 678 92 259 QFB 316 31 165

Total 2, 511 240 12 1, 168

Page 15: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  15  

EJE 3

APOYO A LA TITULACIÓN

Han persistido en este eje las mismas estrategias y ante su efectividad, las Carreras promueven entre los alumnos su participación. Las actividades que se realizaron fueron:

1. Pláticas informativas a los alumnos de los últimos años para que conozcan las opciones de titulación. 2. Establecer contacto con los egresados no titulados por vía telefónica y correo electrónico, para informarles y apoyarles en lo necesario para que se titulen. 3. Promoción de reuniones con los egresados, para conocer su trayectoria y facilitarles el proceso de titulación. 4. Difundir otras opciones de titulación diferentes a la tesis.

La Carrera de Ingeniería Química aprobó la impartición de dos diplomados, uno en Ciencia de materiales, se inscribieron 13 alumnos y el otro denominado Proyecto de tesis con 18 alumnos inscritos, ambos con opción a titulación los resultados se verán reflejados en el siguiente periodo.

En la Carrera de Enfermería implementó la Dirección Académica del informe de Servicio Social por docentes de tiempo completo y asignatura, lograron la participación de 283 pasantes y 33 profesores como directores académicos y dos pláticas informativas a los alumnos del último año con una participación de 319 alumnos. En la Carrera de QFB en el periodo 2018-1 logró contactar a 127 egresados para invitarlos a iniciar los trámites de titulación y 121 del periodo 2018-2.

La Carrera de Médico Cirujano aplicó dos Exámenes por Objetivos (EPO) de 258 inscritos, acreditaron 232 y en el segundo de 250 inscritos, acreditaron 232.

En la Carrera de Biología se logró contactar a 85 egresados apoyados en las redes sociales y correo electrónico para invitarlos a iniciar los trámites de titulación.

Page 16: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  16  

En la siguiente tabla se puede apreciar el incremento de la titulación en la mayoría de las Carreras de la Facultad:

Carrera 2015 2016 2017 2018*

Biología 178 210 185 112

Cirujano Dentista 269 248 351 82

Enfermería 221 219 269 103

Ingeniería Química 92 164 113 78

Médico Cirujano

Psicología

11

458

389

452

185**

446

193

321

Química Farmacéutico Biológica

183

201

206

158

*Corte a noviembre de 2018. Unidad de Administración Escolar. FESZ.UNAM

**Solo se aplicó un EPO

Page 17: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  17  

Carrera Opción de titulación 2014 2015 2016 2017 2018 Total

Biología

Actividad de Investigación 3 3 1 7

Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico 2 2

Examen General de Conocimientos 17 17 21 24 17 96

Informe de Servicio Social 3 1 6 3 1 14

Paquetes de Educación Continua 1 1

Trabajo Profesional 2 1 8 5 1 17

Tesis 128 156 171 150 93 698

Cirujano Dentista

Actividad de Investigación 1 1

Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico 1 1 1 3

Actividad de Apoyo a la Docencia 1 2 1 4

Examen General de Conocimientos 78 109 120 144 451

Informe de Servicio Social 9 6 2 17

Ampliación y Profundización de Conocimientos 56 86 61 135 46 384

Seminario de Tesis 12 13 25

Tesis 44 54 52 67 35 252

Enfermería

Actividad de Investigación 1 1

Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico 7 4 4 13 4 32

Actividad de Apoyo a la Docencia 1 2 2 5

Examen General de Conocimientos 134 141 142 101 518

Informe de Servicio Social 19 14 9 32 27 101

Ampliación y Profundización de Conocimientos 12 24 39 85 43 203

Estudios de Posgrado 18 27 14 33 28 120

Trabajo Profesional 1 2 2 2 7

Seminario de Tesis 1 1

Tesis 6 5 7 2 1 21

Ingeniería Química

Informe de Servicio Social 1 4 5

Ampliación y Profundización de Conocimientos 28 82 50 37 197

Trabajo Profesional 5 3 1 9

Seminario de Tesis 1 1

Tesis 79 64 78 58 40 319

Médico Cirujano Examen General de Conocimientos 381 8 217 185 193 984

Tesis 3 3 4 10

Psicología

Actividad de Investigación 3 1 4 3 4 15

Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico 10 36 57 63 47 213

Examen General de Conocimientos 40 41 41 27 149

Informe de Servicio Social 28 46 47 33 37 191

Ampliación y Profundización de Conocimientos 87 173 172 214 165 811

Estudios de Posgrado 3 3

Trabajo Profesional 13 11 4 2 3 33

Tesis 128 147 127 104 65 571

Q. F. B.

Totalidad de Créditos y Alto Nivel Académico 1 3 4

Actividad de Apoyo a la Docencia 12 4 2 1 19

Examen General de Conocimientos 8 16 10 7 41

Informe de Servicio Social 6 4 9 2 21

Ampliación y Profundización de Conocimientos 71 58 84 98 77 388

Paquetes de Educación Continua 12 2 14

Page 18: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  18  

Estudios de Posgrado 1 1 2

Trabajo Profesional 6 7 4 3 2 22

Tesis 94 100 86 92 66 438 Total 1513 1411 1715 1755 1047 7441

2014 2015 2016 2017 2018

En el área de la salud, su principal opción de titulación es el examen de conocimientos (EPO), en el área Químico Biológica es la tesis y en los últimos años se ha incrementado a través de los diplomados (profundización de conocimientos)

Para la titulación es requisito la aprobación de comprensión de lectura de un idioma, por ello el Departamento de Lenguas Extranjeras, incrementó la oferta, además del idioma inglés, imparte también el francés y portugués.

Page 19: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  19  

EJE 4

SISTEMA DE TUTORÍA FES ZARAGOZA

Durante el ciclo escolar 2017-2018, se continuó con el registro y seguimiento de las sesiones de tutoría, en el Sistema de Registro de Tutoría (SIRET), así como la evaluación por parte de tutores y tutorados.

Se realizó el Encuentro de Tutores 2018, en el Campus III (Tlaxcala) asistieron tutores de las todas las Carreras de la Facultad.

Se impartió el diplomado “La Tutoría en la Educación Superior”, en el cual se inscribieron 24 personas y concluyeron 18 de Carreras como Cirujano Dentista, Enfermería, Médico Cirujano, Psicología, QFB, Dirección General de Orientación y Atención Educativa de la UNAM, ENP 6 y de la Unidad de Formación Integral de la Facultad.

Se actualizaron los Planes de Acción Tutoral de las 9 Carreras.

Los datos del SIRET no son contrastados con los del SAITT, para identificar el posible impacto de la tutoría en la mejora del aprovechamiento escolar y en la eficiencia terminal. Está será una tarea del próximo ciclo escolar.

Page 20: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  20  

EJE 5

Inducción e integración para alumnos de nuevo ingreso

Se realizaron 22 Ceremonias de Bienvenida para 9 Carreras, presididas por el Director de la Facultad, las Secretarías: General, Académica, Planeación y Administrativa, Coordinadoras de Trayectoria Académica, Jefa de División, Jefes de Carrera y Jefa de Unidad de Formación Integral.

En el programa de las ceremonias se incluyó el video de bienvenida a la UNAM con palabras del Rector y el realizado por la Facultad. Asimismo el Director Dr. Víctor Manuel Mendoza Núñez dirigió un mensaje e hizo la toma de protesta del compromiso universitario.

Las Carreras organizan sus actividades de bienvenida e incluyeron en los programas las siguientes actividades:

• Presentación de los funcionarios (estructuras de cada Carrera). Jefe de Carrera, Secretaria Técnica y Coordinadores.

• Presentación del Plan de Estudios. • Reunión con padres de familia. • Visita Guiada por las instalaciones de la FES con padres y alumnos. • Presentación de la Unidad de Formación Integral. Información de las áreas

que la conforman dirigidas a la atención de alumnos como son: Tutoría, Becas, Actividades Culturales, Lenguas Extranjeras, Movilidad Estudiantil, Atención Psicológica, entre otras.

• Organización de actividades lúdicas de integración. • Presentación de la Coordinación y del Programa de Universidad

Saludable. • Aplicación del Examen Médico Automatizado. • Pruebas de Resistencia Física. • Exámenes de Conocimientos. • Presentación del Programa de Seguridad y Prevención, asimismo el de Ambiente Saludable. • Mesas redondas de egresados.

Page 21: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  21  

EJE 6

UNIVERSIDAD SALUDABLE

En este periodo se desarrollaron diversas actividades para la creación de ambientes y entornos saludables, promoción de la salud y de autocuidado, entre ellas:

1. Para la promoción de una cultura de emergencia, se realizaron 13 cursos de soporte básico de vida con una asistencia de 729 personas y 3 ferias para promover el uso adecuado de extintores y maniobras de rescate con la participación de 450 personas.

2. En la promoción de una cultura de protección civil, se realizaron 7 jornadas dentro de las instalaciones de la facultad, macro simulacros, evacuación de inmuebles, diagnóstico de riesgos, centro de acopio, con la asistencia de 3, 850 personas y 3 jornadas externas en bomberos Ixtapaluca y ERUM con 212 asistentes.

3. Para promover ambientes y entornos saludables y sustentables a través del programa ¡Cada cosa en su lugar!, se dio inicio con la instalación de módulos de alimentación en las CUAS Reforma, los Reyes, se colocaron máquinas expendedoras de alimentos saludables y de café en la UMIEZ y en el edificio de gobierno en campo II y se colocaron 4 bebederos en campo III.

4. Como parte de la promoción de la salud y el autocuidado a través del programa ¡Como no me voy a querer!, se realizó el examen médico a 2, 505 alumnos de primer ingreso y se realizó el examen médico automatizado a 1, 276 alumnos de egreso de las carreras

5. Egresó la quinta generación del diplomado de “Formación de estudiantes universitarios como promotores de salud” con 56 alumnos e inició la sexta generación con 93 inscritos.

6. Se realizó la campaña de donación de sangre por parte del Instituto Nacional de la Transfusión Sanguínea con la participación de 45 donadores en Campus I y 60 en Campus II

7. Se recolectaron 20 toneladas de insumos y alimentos en el centro de acopio de la Facultad posterior al sismo del 19 de septiembre y alternadamente se realizaron

Page 22: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  22  

28 brigadas oficiales y 19 brigadas extraoficiales a las comunidades de:

1. Amecameca, Edo. de Méx. 2. Amilcingo, Morelos 3. Ecatzingo, Edo. de México 4. Huitziltepec, Puebla 5. Jantetelco, Morelos 6. Jojutla de Juárez, Morelos 7. Metepec, Morelos 8. San Gregorio Atlapulco Xochimilco 9. San Gregorio, Xochimilco 10. San Juan Tepecoculco, Edo. de México 11. Atlautla Edo. de México 12. San Luis Tlaxaltemaco, Xochimilco 13. San Marcos Totolapan, Morelos 14. Santa Cruz, Xochimilco 15. Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca 16. Tecomaxusco, Edo. de México 17. Tehuitzingo, Puebla 18. Tétela del Volcán, Morelos 19. Tlaquiltenango, Morelos 20. Totolapan, Morelos

Page 23: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  23  

Examen Médico Automatizado, Servicios y Ferias

Actividad Número

Aplicación de examen médico automatizado (primer ingreso 2018) 2505 aplicados

Aplicación de examen médico automatizado (egresados 2018) 1276 aplicados

Inscritos al programa de Autocuidado 188 alumnos

8 trabajadores y académicos

Atención Médica 124 consultas

Atención Nutricional 292 pacientes

447 consultas

Ferias organizadas internas: 4 1670 asistentes

Campañas de donación de sangre: 1 105 donantes

Aplicación de pruebas rápidas de VIH: 2 campañas 458 aplicaciones

Colocación de dispositivos intrauterinos: 3 campañas 103 colocaciones de DIU Mirena

5 implantes subdérmicos

Taller anti estrés 40 asistentes

Campañas de vacunación contra Influenza estacional, Neumococo, Toxoide tetánica y VPH: 2

Influenza: 152 Neumococo: 11

Toxoide tetánica: 58 VPH: 12

Grupos focales, proyecto de alimentación 2 150 participantes  

BRIGADA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS (BREM )

Actividad Número

Cursos BREM 13 729

Ferias 3 450

Apoyo dentro de la FES Zaragoza en protección civil:7 jornadas( macrosimulacro, evacuación de

inmueble, diagnóstico de riesgos, dentro de acopio) 3, 850

Apoyo externo de protección civil: 3 jornadas 227

Diplomado Atención médica preo hospitalaria 240

 

Page 24: PAIDEA v1 1 2018€¦ · Los alumnos de alto rendimiento (regulares y con promedio superior a 9.5), se distribuyen de la siguiente manera, según la generación 2018: 3 en Cirujano

  24  

 

 

 

 

 

 

 

COMENTARIOS FINALES

El presente informe del PAIDEA Zaragoza, corresponde al período 2018. En este se plantearon diversas estrategias de mejora y un seguimiento focalizado, con especial énfasis en la generación de nuevo ingreso, con el propósito de prevenir la deserción y minimizar el rezago escolar, y para las generaciones 2014 y 2015, lograr mayores índices de egreso y titulación. Todo ello con la finalidad de identificar el desempeño por estudiante y así poder ofrecer un apoyo individualizado con acciones específicas de acuerdo a cada problemática. Este esfuerzo se realiza de manera permanente en beneficio de la formación integral y de calidad para los estudiantes, busca un egreso exitoso que sea fruto de la creatividad, compromiso y conocimiento de profesores, Jefaturas de Carreras, Unidades, Departamentos y Coordinaciones de la Facultad.