Países de Habla Inglesa

7
PAÍSES DE HABLA INGLESA En muchos países, el inglés es el idioma dominante, pero no tiene carácter oficial. En Australia , se habla inglés en la gran mayoría de la población y es el idioma utilizado en las instituciones gubernamentales, sin embargo, Australia no tiene un idioma oficial. El caso es el mismo en el Inglaterra y los Estados Unidos , y varios países en el Caribe y el Pacífico, aunque en muchos estados de los Estados Unidos el inglés es oficial. Hablantes • Nativos: • Otros: 508 millones 1 • 300 1 -400 millones 2 200 millones 1 Puesto 3 o (Ethnologue, 2013) Familia Indoeuropeo Germánico Occidental Anglo-frisón Ánglico Inglés Escritura Alfabeto latino Estatus oficial Oficial en 54 países 27 entidades no soberanas Naciones Unidas La Unión Europea Mancomunidad de Naciones Consejo de Europa OTAN TLCAN OEA Organización de la Conferencia Islámica Foro de las Islas del Pacífico UKUSA Regulado por No está regulado El inglés desciende del idioma que hablaron las tribus germánicas que migraron desde las costas del Mard en lo que actualmente son los Países Bajos , el norte de Alemania (y parte de Dinamarca ) hacia las islas

description

Lista de todos los píses de habla inglesa, bien sea idioma de facto u oficial

Transcript of Países de Habla Inglesa

Page 1: Países de Habla Inglesa

PAÍSES DE HABLA INGLESA

En muchos países, el inglés es el idioma dominante, pero no tiene carácter oficial. En Australia, se habla inglés en la gran mayoría de la población y es el idioma utilizado en las instituciones gubernamentales, sin embargo, Australia no tiene un idioma oficial. El caso es el mismo en el Inglaterra y los Estados Unidos, y varios países en el Caribe y el Pacífico, aunque en muchos estados de los Estados Unidos el inglés es oficial.

Hablantes

• Nativos:• Otros:

508 millones1

• 3001 -400 millones2

• 200 millones1

Puesto 3o (Ethnologue, 2013)

Familia Indoeuropeo

Germánico Occidental Anglo-frisón Ánglico Inglés

Escritura Alfabeto latino

Estatus oficial

Oficial en 54 países27 entidades no soberanasNaciones UnidasLa Unión EuropeaMancomunidad de Naciones

Consejo de EuropaOTANTLCANOEAOrganización de la Conferencia IslámicaForo de las Islas del PacíficoUKUSA

Regulado por No está regulado

El inglés desciende del idioma que hablaron las tribus germánicas que migraron desde las costas del Mard en lo que actualmente son los Países Bajos, el norte de Alemania (y parte de Dinamarca) hacia las islas británicas, a un territorio de la mismas se acabaría denominando Inglaterra (Englaland 'tierra de los anglos'). Entre las tribus que migraron se encuentran a contingentes de frisones, anglos, sajones y jutos.

El inglés moderno temprano (Early Modern English) es la forma antigua del inglés de hoy, como una variante del idioma anglosajón y del inglés medio en particular que se practicaba hasta ese entonces. Se trata del inglés que se hablaba principalmente durante el Renacimiento, y más comúnmente asociado al lenguaje literario de William Shakespeare.

Page 2: Países de Habla Inglesa

Fonología y ortografía[editar]

Las variedades de inglés son muy similares en cuanto a su pronunciación de las consonantes, la mayor parte de las variaciones interdialectales se refieren a las vocales.

La ortografía del inglés se fijó aproximadamente hacia el siglo XV. Aunque desde entonces la lengua ha sufrido importantes cambios fonéticos, especialmente en las vocales, lo cual hace que la ortografía no sea una guía segura para la pronunciación. A modo de ejemplo podemos considerar la secuencia -ea-, que tiene hasta siete pronunciaciones diferentes

PAÍSES CUYO IDIOMA OFICIAL O COOFICIAL ES EL INGLÉS (orden alfabético)1. Antigua y Barbuda2. Australia3. Bahamas4. Barbados5. Belice6. Botsuana7. Camerún8. Canadá9. Dominica10. Estados Unidos11. Filipinas12. Fiyi13. Gambia14. Ghana15. Granada16. Guayana17. India18. Irlanda19. Islas Marshall20. Islas Salomón21. Jamaica22. Kenia23. Kiribati24. Lesoto25. Liberia26. Malasia27. Malaui28. Malta29. Mauricio30. Micronesia31. Nauru32. Nigeria33. Nueva Zelanda34. Pakistán35. Palaos36. Papúa Nueva Guinea37. Reino Unido38. Ruanda39. Samoa40. San Cristóbal y Nieves41. San Vicente y las Granadinas42. Santa Lucía43. Sheychelles

Page 3: Países de Habla Inglesa

44. Sierra Leona45. Singapur46. Suazilandia47. Sudáfrica48. Sudán49. Sudán del Sur50. Tanzania51. Tonga52. Trinidad y Tobago53. Tuvalu54. Uganda55. Vanuatu56. Zambia57. Zimbabue

3. PAÍSES EN LOS QUE SE HABLA INGLÉS DE MANERA OFICIAL (por continentes)3.1. Europa (3) Reino Unido Irlanda Malta

3.2. América (14) Antigua y Barbuda Bahamas Barbados Belice Canadá Dominica Estados Unidos Granada Guayana Jamaica San Cristóbal y Nieves San Vicente y las Granadinas Santa Lucía Trinidad y Tobago

3.3. Asia (5) Filipinas India Malasia Pakistán Singapur

3.4. África (21) Botsuana Camerún Gambia Ghana Kenia

Page 4: Países de Habla Inglesa

Lesoto Liberia Malaui Mauricio Nigeria Ruanda Sheychelles Sierra Leona Suazilandia Sudáfrica Sudán Sudán del Sur Tanzania Uganda Zambia Zimbabue

3.5. Oceanía (14) Australia Fiyi Islas Marshall Islas Salomón Kiribati Micronesia Nauru Nueva Zelanda Palaos Papúa Nueva Guinea Samoa Tonga Tuvalu Vanuatu

as diferencias léxicas entre el inglés americano y el británico son numerosas y están claramente señaladas en este diccionario. Del lado español-inglés se ofrece el término americano como primera traducción, seguido de su variante británica. La siguiente tabla muestra algunos ejemplos:

Inglés norteamericano Inglés británico Español

check bill cuenta (en un restaurante)

diaper nappy pañal

drapes curtains cortinas

eggplant aubergine berenjena

Page 5: Países de Habla Inglesa

elevator lift ascensor, elevador

fall autumn otoño

faucet tap grifo, llave, canilla

freeway motorway autopista

gas, gasoline petrol gasolina, nafta, bencina

hood bonnet capó, capot

muffler silencer silenciador, mofle

pacifier dummy chupete, chupón, chupo, chupa

pants trousers pantalones

proctor invigilator persona encargada de supervisar un examen

railroad railway ferrocarril

sidewalk pavement acera, banqueta, andén, vereda

trunk boot maletero/a, cajuela, baúl, maleta (de un coche)

tuxedo dinner jacket smoking

vest waistcoat chaleco

zipper zip cremallera, cierre, zíper

Page 6: Países de Habla Inglesa

Al igual que con las variantes ortográficas, en algunos casos existe una palabra de uso universal, que compite con una regional en determinado ámbito. Es el caso del sustantivo truck (camión), que en Gran Bretaña coexiste con lorry.

Es interesante constatar, como muestra la tabla de arriba, que el español también presenta variantes regionales en varias de las áreas del léxico donde hay divergencias entre el inglés norteamericano y el británico.

Quirk distinguía cinco tipos principales de variantes:

a) Regional. La gente usa variantes regionales debido a que viven o han vivido en un lugar determinado. Por supuesto, las personas se mueven y adoptan nuevas variantes regionales. Estas variantes se denominan dialectos. La dispersión y la falta de comunicación da como resultados dialectos que pueden llegar a ser tan distintivos que pueden ser considerados como un idioma diferente.

b) Grupos sociales. Las personas utilizan una variante social debido a su pertenencia a un grupo social determinado. Al igual que en el caso anterior, las variantes sociales pueden cambiar. Hay una importante polaridad entre el lenguaje de los iletrados y el de los que han recibido una educación. El inglés de aquellos que han recibido formación se define como “inglés estándar” ya que se encuentra compilado en diccionarios, hay una gramática, unas normas de uso y es el que se enseña en las escuelas.

c) Campo de discusión, está relacionado con la actividad profesional que se desempeñe.

d) Medios, tanto hablado como escrito, normalmente depende de la proximidad que existe en la participación con los medios de comunicación.

e) Actitud, la actitud expresada a través del idioma está condicionada por la relación del hablante con una situación determinada.

Los tres últimos tipos de variantes guardan relación con el uso del idioma. Todas estas variantes tienen un núcleo común que es el hecho de justificar la aplicación de la denominación del nombre “Inglés” a todas ellas.