PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO...

16
PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO ALARCÓN FERNÁNDEZ, PRESIDENTE DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS Señores miembros del Comité Directivo e Individuos de Número de la Academia Nacional de Ciencias Econó- micas; señores doctores Tomás Carrillo Batalla. Luis Enrique Oberto e Isbelia Sequera, ex Presidentes de la misma Corporación; señor Presidente de la Acade- mia de Ingeniería; señores Directores de las Academias de la Lengua y de la Historia; señor doctor Gastón Parra Luzardo, Vicepresidente del Banco Central de Vene- zuela; amigos presentes y distinguidos invitados especiales a la sesión de esta Junta de Individuos de Número Extra- ordinaria, que hoy se realiza con el objeto de presen- tar el libro titulado El Observatorio Económico del doctor Domingo Felipe Maza Zavala. A propósito del objeto de este acto debo comen- zar diciendo que una de las tareas más importantes de estas Academias es la difusión del pensamiento, tal como se declara en su normativa fundacional. En el caso con- creto de nuestra Academia, la difusión del pensamiento económico es una función primordial en la que el doctor Maza Zavala, con su talento, su disciplina y su capa- cidad creativa, representa un ejemplo destacado como economista que con su desempeño académico y pro- fesional contribuye al pensamiento económico vene- 347

Transcript of PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO...

Page 1: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR ELDR. ARMANDO ALARCÓN FERNÁNDEZ, PRESIDENTE

DE LA ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Señores miembros del Comité Directivo e Individuosde Número de la Academia Nacional de Ciencias Econó­micas; señores doctores Tomás Carrillo Batalla. LuisEnrique Oberto e Isbelia Sequera, ex Presidentes dela misma Corporación; señor Presidente de la Acade­mia de Ingeniería; señores Directores de las Academiasde la Lengua y de la Historia; señor doctor Gastón ParraLuzardo, Vicepresidente del Banco Central de Vene­zuela; amigos presentes y distinguidos invitados especialesa la sesión de esta Junta de Individuos de Número Extra­ordinaria, que hoy se realiza con el objeto de presen­tar el libro titulado El Observatorio Económico del doctorDomingo Felipe Maza Zavala.

A propósito del objeto de este acto debo comen­zar diciendo que una de las tareas más importantes deestas Academias es la difusión del pensamiento, tal comose declara en su normativa fundacional. En el caso con­creto de nuestra Academia, la difusión del pensamientoeconómico es una función primordial en la que el doctorMaza Zavala, con su talento, su disciplina y su capa­cidad creativa, representa un ejemplo destacado comoeconomista que con su desempeño académico y pro­fesional contribuye al pensamiento económico vene-

347

Page 2: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

zolano. Para esta Academia, que considera propio y plau­sible el espíritu de tal ejemplaridad, representa un honorla presentación de esta obra, una más y quizás no laúltima, del doctor Maza Zavala, en este acto que noscongrega para reconocer los atributos intelectuales denuestro distinguido colega.

Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre­sentación del libro. Posteriormente el doctor Maza Zavalahará uso de la palabra para exponer sus reflexiones alu­sivas. A ustedes, señoras y señores presentes, les agra­decemos su asistencia y su acompañamiento en este acto.De inmediato el doctor Carrillo Batalla tiene la pala­bra para referirse al libro que hoy presentamos. Se designaa los doctores Jesús María Rísquez y Pola Ortiz paraconducirlo a la tribuna. De nuevo, muchas gracias.

PALABRAS DE PRESENTACIÓN DEL LIBROEL OBSERVATORIO ECONÓMICO

PRONUNCIADAS POR EL

DR. TOMÁS ENRIQUE CARRILLO BATALLA

La clasificación de la obra El Observatorio Eco­nómico, de D.F. Maza Zavala, revela que consta de 93artículos distribuidos en 14 cuerpos temáticos: 11 ar­tículos sobre economía petrolera; 2 sobre economía in­dustrial; 6 sobre finanzas públicas y política fiscal; 17sobre moneda, banca y política monetaria; 14 acercade crecimiento, desarrollo y política económica; 5 sobreprecios e inflación; 1 relacionado con agricultura y al i­mentación; 8 sobre educación, ciencia y tecnología; 3

348

Page 3: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

sobre ciencias económicas y ciencias sociales; 8 so­bre la economía venezolana; 3 relativos a un pacto nacionalpara el desarrollo; 3 sobre el pronóstico económico;4 acerca de una ventana al mundo y 8 sobre miscelá­neas, en conformación de un entramado de aspectosen cada cuerpo temático, que ofrecen enormes facili­dades para leer y conocer la obra. Por otra parte, lariqueza de elementos abordados en cada tema consti­tuye un camino claro para enterar al público en gene­ral de diversas materias, presentadas en forma que sonútiles al científico y al lego en estas cuestiones espe­cializadas.

A continuación insertamos la calificación que elmismo autor hace de su trabajo, de su naturaleza y susalcances. Se trata, como expresa Maza, de testimoniosde un observador, sin vinculación con intereses eco­nómicos parciales, ni con movimientos políticos par­tidistas, sino estimulado por la conciencia crítica y enla perspectiva del interés social procurando en todo casoaplicar el conocimiento económico, pero sin la frial­dad de lo que puede calificarse como "ciencia neutra"o pura.

La época de este libro es singularmente signifi­cativa; como es la que antecedió y siguió a la deci­sión sobre la reserva al Estado de la industria y el co­mercio de hidrocarburos, con sus efectos y consecuen­cias en los procesos de crecimiento económico, de lasfinanzas públicas, de la dinámica monetaria y cambia­ria, de la expansión financiera y comercial, del ingre­so y el gasto nacional, de la inversión y el consumo,de las reservas internacionales del país, entre otros perfilesde la macroeconomía, mientras en el mundo ocurrían

349

Page 4: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

transformaciones sustantivas en los campos de las re­laciones comerciales, monetarias y financieras, parti­cularmente en el energético centrado en el petróleo, yen el de la tecnología. La emergencia de la OPEP fueun hecho de gran importancia en el escenario mundial.así como la atención a la causa del llamado Tercer Mundoen un sistema profundamente desigual y discrimina­torio.

Las piezas hemerográficas que en este volumen seordenan tienen la cualidad de que se produjeron en sumomento y circunstancia con la impronta de los su­cesos, pero no con ánimo puramente informativo, sinocon el propósito de la orientación, de la interpretacióny de la proyección de esos hechos. Por ello, la mayo­ría de las observaciones aquí contenidas tienen vigencia,porque, infortunadamente, los propios hechos obser­vados la tienen, guardadas, por supuesto, las di feren­cias de tiempo y escenario. Más allá de la evoluciónde las cifras macroeconómicas.

Los desajustes, dice el autor, las brechas, las dispa­ridades, la ausencia de organicidad, todo ello agrava­do, por lo general, con la incorporación de nuevas cir­cunstancias'. Con los anteriores conceptos introducto­rios pasamos a examinar los méritos y alcances de laobra presentada.

1° Lapso de los acontecimientos tratados en el libro:decenas de años finales del siglo XX.

2° No obstante ser largo, al clasificarlo temática­mente y leer cada compartimiento, se aprecia

* D.F. Maza Zavala: El Observatorio Económico. Academia Nacional deCiencias Económicas, Caracas, 2003.

350

Page 5: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

con facilidad que aun entre temas aparentementedesligados, a través de todos se desliza la unidaddel estilo y de la concepción del autor. Lo di­cho no es fácil, pero es la esencia para distin­guir esos trabajos de las simples reseñas pe­riodísticas. Hay médula en todos, hay pensa­miento profundo y genuinamente venezolano.

3° Se puede observar en la diversidad de temastratados, que en ellos se yergue la figura in­confundible del maestro universitario que unea la esencia académica la sencillez para pene­trar en ámbitos populares donde, por ello mismo,se hace fácil su entendimiento y pedagógica com­prensión.

4° Antes que nada se impone hacer unos trazossobre el ser humano, su característica incon­fundible de hombre de ciencia y, por último,una breve referencia a sus libros de investigacióny enseñanza universitaria y a los campos porél desempeñados.

Maza Zavala es el inconfundible hombre genero­so, consecuente en la amistad, valiente para sostenersus ideas aun a costa de grandes sacrificios, marido ypadre ejemplar. Como científico no mezcla sus cono­cimientos con la ambición de amasar riquezas, pensa­miento que es extraño a su razón de ser. Es un mode­lo de desprendimiento y de pulcritud administrativa enun medio herido por el morbo de la corrupción. Su bri­llante y profunda inteligencia no podía producir sinoobras maestras que honran la bibliografía venezolana.

351

Page 6: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

En este sentido los libros Problemas de la Eco­nomía Exterior de Venezuela, y Análisis Macroeconámicoy Metodología Macroeconámica, son obras que pue­den competir con las más depuradas en el mundo dela teoría económica. Su Hispanoamérica, causas y/ac­tores de su diferente evolución, y su Vida económicade Hispano América, son obras eximias de historia compa­rativa anglosajona y latinoamericana.

Con respecto a sus obras de carácter social se destaca:Ensayos sobre dominación y desigualdad. Sobre eco­nomía de la dependencia y población: Venezuela unaeconomía dependiente, Explosión demográfica y cre­cimiento económico.

En las obras mencionadas afloran la inteligenciay la orientación de la igualdad como fundamento dela justicia social. Sería abusar de los presentes, seguirrecordando otras obras más salidas de la elocuente plumade Domingo F. Maza Zavala.

Con respecto a sus cargos desempeñados voy a re­ferir tan sólo algunos, pues la lista es larga, pero esde advertir que todos han absorbido su tiempo exclu­sivamente en el servicio de las distintas posiciones de­sempeñadas. No ha habido satisfacción de vanidadesque no existen en su conformación humana.

Fue Presidente de la Federación del Colegiode Economistas de Venezuela.

Presidente de esta Academia Nacional de CienciasEconómicas.

Presidente del Consejo de Economía Nacio­nal.

Diputado del Congreso Nacional.

352

Page 7: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

Miembro de las comisiones de nacionalizaciónde las empresas petroleras y de la de Estudioy Reforma Fiscal.

No quiso ser Rector de la Universidad Central deVenezuela. Tampoco quiso figurar en la lista de can­didatos de diversos presidentes para desempeñar car­gos de ministro en el Gabinete Ejecutivo. Esta acti­tud del doctor Maza se asemeja a la de Cecilio Acosta,quien con sobrados méritos no quiso integrar ningúnGabinete Ejecutivo. Prefirió consagrar su tiempo al ser­vicio del país en obras de utilidad general, en todoscon modestos estipendios en remuneración de los servi­cios prestados. Se puede citar como ejemplo la redac­ción del Código Penal y el de Enjuiciamiento Crimi­nal, junto con Juan Pablo Rojas Paúl en 1873. Este úl­timo fue presidente de la república entre 1888-1890.Acosta, lo mismo que Maza, fue periodista. dirigió ór­ganos de prensa; Maza se desempeñó como directorde la Revista Elite y del periódico El Venezolano. delmismo nombre que el del liberalismo en la segunda dé­cada del primer régimen de Páez, al que hicieron fu­riosa oposición Antonio Leocadio Guzmán, Tomás Landery otros prohombres de esa parcialidad política. Mazahizo oposición pero más apoyada en ideas y razona­miento que en violencia demagógica.

No es apropiado pasar la hoja sobre los cargos,sin mencionar su actual desempeño en el directorio delBanco Central de Venezuela. En este organismo el doctorMaza Zavala ha tenido una posición firme sobre susenfoques en distintos asuntos tratados en su seno. Envarias oportunidades ha expresado su desacuerdo a títulopersonal sobre cuestiones con cuya conclusión no co-

353

Page 8: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

incidió. Esta aclaratoria es necesaria pues ha habidocríticas a decisiones de ese Instituto, sin excluir lascríticas al doctor Maza.

También es pertinente hacer público mi aprecio porlos doctores Bernardo Ferrán, Armando León, ManuelLago Rodríguez y Rafael José Crazut, a quienes co­nozco desde hace muchos años, lo que no es obstácu­lo para diferir como lo ha hecho Maza Zavala con al­gunas de las decisiones de ese organismo y del Ministeriode Finanzas.

Conocí al doctor Maza hace más de cuarenta años.Siempre ha sido el mismo en su lealtad y generosidaden nuestra fraterna amistad. Al escribir estas breveslíneas, en medio del tráfago de la vida moderna, mecomplace haber cumplido con un ineludible deber deconsecuencia con el amigo, el pulcro hombre públi­co, quien nunca se dejó salpicar por las inmundiciasde la Venezuela contemporánea.

PALABRAS DEL

DR. DOMINGO F. MAZA ZAVALA

Amigas y amigos académicos, universitarios, hom­bres públicos, intelectuales en diferentes actividadesdel quehacer y del saber, excúsenme de no nombrar­los a cada uno de ustedes, todos de iguales méritos ycredenciales porque corro el riesgo de la omisión, yno quisiera hacerlo porque los aprecio a todos. Debosí decir que me es grata su presencia y les doy la bien­venida en este sencillo acto.

354

Page 9: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

Le doy las gracias particularmente al doctor Ar­mando Alarcón Fernández, aquejado de graves quebrantosde salud, presidente de nuestra Academia, quien ha hechoel esfuerzo de estar presente en este acto y de pronun­ciar las palabras de apertura. Por supuesto, agradezcoparticularmente al doctor Tomás Enrique Carrillo Ba­talla, amigo y compañero de muchos años, de muchascircunstancias en el trajinar de la vida quien ha teni­do a bien presentar esta obra y hacer algunos comen­tarios sobre mi modesta trayectoria personal que en granparte se deben a su innata generosidad, y a la cordia­lidad y la amistad que siempre nos ha unido; y que enbuena medida no corresponde a la modesta obra y almodesto actuar que en la vida he tenido.

Debo agradecer también al señor Régulo José Ber­múdez, quien confeccionó las artes finales de esta obracon mucha acuciosidad y afecto. A María Gabriela Rangelquien ilustró la portada de manera bastante original yle dio atractivo a su presentación. A Anauco Edicio­nes, dependiente de la Casa de Bello, que imprimió laobra, y a la Editorial Distribuidora Galac, que la dis­tribuye. A todos ellos mi agradecimiento.

Como dijo el doctor Carrillo en su presentación,esta obra cubre veintiséis años de actividad periodís­tica, universitaria, académica y de servicio público enartículos, ensayos, conferencias, declaraciones sobrediferentes problemas de la vida venezolana, latinoa­mericana y mundial en el período 1963-1989.

355

Page 10: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

LAS RAZONES DEL LIBRO

Muchas veces se preguntará si es un afán de va­nidad el reunir estos trabajos en un volumen, con preten­siones de obra, porque se considera que el esfuerzo esinútil o tardío. Pero tengo la firme convicción de lautilidad de esta colección de trabajos, porque tienen.como dijo el doctor Carrillo, dos características: la pri­mera es que los problemas allí tratados en buena me­dida están vigentes con variaciones, con modalidadespor el transcurrir del tiempo: diferentes escenarios, dife­rentes actores. Pero persiste la problemática nacionalallí planteada y es quizás una de las razones por lascuales nos puede invadir, de una u otra manera, el es­cepticismo, la angustia, la inquietud al constatar queen el transcurrir del tiempo, este país continúa sumer­gido en esa crisis aunque con diferentes facetas queno ha podido superar esa coyuntura en la cual nos he­mos movido entre el subdesarrollo y el desarrollo, entrela penuria y la abundancia, entre la pobreza y la ri­queza; entre la represión y la libertad, entre la alegríay el miedo.

Ayer y hoy constantes en la historia venezolanalos jóvenes que éramos en las primeras décadas del siglo,y que ahora somos mayores, en esta primera décadadel siglo XXI, abrigábamos la expectativa de que alconcluir el siglo XX este país estuviera ya andando conbuen pie por el camino de la madurez económica, po­lítica, institucional, social, cultura y humana. Y a lolargo del siglo XX luchamos en lo que nos correspon­dió con diferentes instrumentos, en diferentes proce­sos, por diferentes vías para hacer realidad aquella ima­gen juvenil de un país con potencialidad, con oportu-

356

Page 11: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

nidades, con recursos pero en gran parte frustrado ysumergido, todavía en aquellas circunstancias en quenos conmovió la primera luz del entendimiento al to­mar conciencia de nuestra posición en el mundo ac­tual.

LA CRISIS PERMANECE

Esa época, reflejada en este libro, es precisamentela entraña cronológica y dialéctica de lo que está ocurriendoactualmente. Creo que ésta es la significación del es­fuerzo que hice al reunir estos materiales en un volu­men, creo que allí en el período 1983-1989 está en granparte la raíz de nuestra crisis actual. Allí se gestaron.se acentuaron o tomaron características definidas lastendencias críticas de la economía y de la sociedad dehoy. Se nacionalizó supuestamente la actividad petro­lera, que considerábamos en su oportunidad como lareivindicación mayor que teníamos los venezolanos deaquella época, creíamos que la reversión petrolera. elrescate de la actividad petrolera bajo el control del Estado,significaba un cambio estructural, porque se rescata­ba del dominio extranjero la fuente de nuestra princi­pal riqueza y la identidad mayor de la actividad delpaís; y creíamos que era el punto de partida para unproceso de transformación profunda de las vertientesdel desarrollo y de la conformación social. Y ahora.años después de aquel hecho que consideramos fun­damental, haciendo una retrospectiva o una evaluación.entendemos que muchos de los objetivos entonces perse­guidos no han sido alcanzados.

357

Page 12: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

EL PETRÓLEO: BENDICIÓN O MALDICIÓN

Seguimos dependiendo como ayer de las contin­gencias de la actividad petrolera. Este personaje ha sidocomo la luz y la sombra, como la fe y la angustia, comola promesa y la frustración en la historia contemporá­nea del país. Se sigue hablando no solamente en el paíssino en el mundo sobre la maldición de los recursosnaturales. Se plantea la cuestión paradójica, profun­damente contradictoria, de si la posesión de recursosnaturales ricos y variados es una fortuna o es un in­fortunio para un país; y en nuestro país ilustres auto­res de recordada memoria como el doctor Arturo UslarPietri plantearon en su oportunidad que "el petróleoera una maldición antes que una bendición para nues­tro país". Que los grandes males económicos y socia­les derivan de las distorsiones, de las deformacionesde desequilibrio y desajustes que supuestamente el pe­tróleo ha desatado: la obnubilación de la riqueza fá­cil, la emancipación de las obligaciones de trabajar,de producir, de actuar, de rendir tributos que pudieraderivarse de la existencia de una vertiente generosa co­mo la procedente de la explotación de hidrocarburos.

La ilusión de país rico que ha sido como una cons­tante en la formación del ser venezolano, la realidadconcreta actual, de que no sólo el país es rico, de queel pueblo es pobre, de que el Estado es también po­bre y que la pobreza nos agobia en diferentes formasy manifestaciones, y que superar la pobreza es el granesfuerzo del siglo XXI para las presentes y futuras gene­raciones, porque la pobreza no consiste únicamente enla escasez de medios materiales para la vida, sino que

358

Page 13: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

consiste también en las aptitudes y en la capacidad hu­mana de superarse; en el ejercicio de derechos, en elequilibrio social; en la integración de una sociedad quehoy está fragmentada y enfrentada dentro de sí mis­ma sin encontrar norte ni proceso. La pobreza existeen ese complejo que nos asiste ahora de impotencia.de incapacidad de superar la crisis, de ausencia vir­tual de perspectivas de encontrar salidas y sin embar­go hay salidas y hay recursos.

REClIRSOS PARA SllPERAR LA CRISIS

Si algún país en América Latina, por circunscri­birnos al ambiente regional, tiene tales elementos parasalir adelante es nuestro país. Y no me refiero única­mente a los recursos naturales, lo que como digo hasido cuestionado por ilustres autores venezolanos e inter­nacionales. No me refiero tampoco a las vertientes fis­cales del Estado, ni a la capacidad industrial instala­da en gran parte no utilizada, ni las posibilidades dela agricultura que están allí a flor del suelo, de los bos­ques, de las aguas, la riqueza pesquera, las minas, enfin tantos recursos, así como la energía que es recur­so importante en el mundo contemporáneo.

Me refiero a la gente, me refiero a la humanidadvenezolana, me refiero a hombres y mujeres de todaslas edades en la confluencia de las generaciones en elmomento actual, hay capacidad humana de desarrolloy es que el desarrollo es un acto humano. No es sim­plemente el resultado de una modelística o de un planoficial, sino es resultado de un plan colectivo. Es elresultado del designio que una sociedad identificada

359

Page 14: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

consigo misma mantiene firme para encontrar por finsu destino y ¿estamos preparados para ello? yo creoque sí, creo que tenemos suficientes capacidades paraeso. Y no digo profesionales, técnicos, ejecutivos, ge­rentes, intelectuales y humanistas, sino también el hom­bre y la mujer del común también con voluntad, coninteligencia, con afán de surgir, preteridos, margina­dos, excluidos y que el día que se reintegren de ver­dad a una sociedad justa equitativa, solidaria, ese díala gran marcha de la unidad venezolana podrá supe­rar esta crisis de los últimos tiempos.

EL MIINDO EN CRISIS

Pero es que el mundo está en crisis. No creamosnosotros que es únicamente nuestro país el que atra­viesa esta coyuntura. Si las grandes paradojas del mun- .do contemporáneo, los desafíos fundamentales al pensa­miento de este tiempo: el fracaso de las teorías expli­cativas, de la economía, de la sociedad, de la políti­ca, de la cultura se ponen de manifiesto en los suce­sos actuales.

Cuando creíamos que los avances de la ciencia yla tecnología, el formidable desarrollo de las fuerzasproductivas podían asegurar a la humanidad una eta­pa de liberación de la necesidad de superación en to­dos los órdenes de la vida que constituye la libertad,estaban al alcance de la mano. Sí como en el supliciode Tántalo se nos aleja cada vez más.

Estados Unidos, paradigma de los grandes avan­ces en todos los sentidos, potencialidad heterogénea,

360

Page 15: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

no ha podido sin embargo superar las profundas raí­ces de su propia crisis, que por supuesto se proyec­tan al mundo. Y Japón, otro paradigma, tampoco hasuperado, paradójicamente, lo que se llama una defla­ción. Nosotros estamos acostumbrados a combatir elfantasma de la inflación, y resulta que también existeotro fantasma antígeno que se llama la deflación, quecausa tanto o más daño que la inflación, Japón no hapodido superar ese fenómeno y ha ensayado todas laspolíticas y todos los instrumentos, los preteridos, loscondenados, los arrinconados en las historia de las po­líticas y las teorías: neoclásicos, clásicos y keynesia­nos, postkeynesianos sin encontrar la clave de la so­lución de sus problemas. Y los economistas, ilustreseconomistas contemporáneos reiteran sus viejas enseñan­zas con nuevos ropajes "vino nuevo en odres viejos",y no hay explicación para estos fenómenos actuales.

RETORNO AL PENSAMIENTO v LA POLíTICA

El gran reto del pensamiento económico, social ypolítico del mundo contemporáneo es encontrar la clavede la gran crisis mundial de este tiempo. Y las clavesde las políticas, de la terapéutica, del tratamiento ade­cuado para que ese caudal, esa potencialidad que seha acumulado a través del tiempo y de las circunstan­cias, la sabiduría convencional o no convencional. esasfuerzas desatadas al parecer como demoníacas, al pa­recer como aquel destapar de la botella mágica de lacual salió el genio que arropó a su creador y a su descu­bridor es superar eso, es el gran reto del momento actual.

361

Page 16: PALABRAS DE APERTURA DEL ACTO POR EL DR. ARMANDO …ance.msinfo.info/bases/biblo/texto/NE/NE.20.08.pdf · Al doctor Carrillo Batalla le corresponde la pre sentación del libro. Posteriormente

De todo esto quería hablarles hoy, porque ésa esla materia del libro: ¿cómo encontrar las salidas? Serácomo Alejandro Magno deshaciendo de un solo tajode su espada el nudo gordiano. O será encontrando eldesatar de ese nudo fuera de la violencia, fuera de lamuerte, fuera de la destrucción por la creación, por laimaginación, por la voluntad, por la solidaridad, porla justicia, por la humanidad. Muchas gracias.

Caracas, 18 de julio de 2003

362