Palestina Israel

16

Transcript of Palestina Israel

Page 1: Palestina Israel
Page 2: Palestina Israel

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACÁDEMICO PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFÍA

PALESTINA-ISRAEL, HISTORIA DE UN CONFLICTO INTERMINABLE

AUTORES

SIMARA ACOSTAKELLY ANALI ASTETE ROJAS

LIZ ESTEPHANY ECHEGARAY MONTENEGROROY MUÑOZ YARIHUAMAN

FRANCISCO RIVERELHIAN GERALDINE SALAS TRILLOMARÍA ELENA SOTELO BERMUDEZ

DOCENTESELENA MARIA CHUMBIRAY BALDERA

LÍNEA DE INVESTIGACIÓNDERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

AULA159

TURNONOCHE

LOS OLIVOS – PERÚ -2014-

ÍNDICE

Page 3: Palestina Israel

Pág.

1.1. Nociones básicas.......................................................................1.2. Delimitación y desarrollo histórico de Palestina e Israel............

1.2.1. Palestina.....................................................................1.2.2. Ubicación geográfica...................................................1.2.3. Religión.......................................................................1.2.4. Etnias..........................................................................1.2.5. Lenguas......................................................................

1.3. Israel..........................................................................................1.3.1. Ubicación geográfica...................................................1.3.2. Religión.......................................................................1.3.3. Etnias..........................................................................1.3.4. Lenguas....................................................................

2.1. Conflicto Palestino – Israelí........................................................2.2. Antecedentes del conflicto.........................................................2.3. Rezagos de la II GM y la intervención de Gran Bretaña............

2.3.1. Repartición de la ONU................................................2.3.2. Desarrollo del conflicto ...............................................2.3.3. Guerra del Líbano.......................................................2.3.4. Guerra de lquimpur.....................................................

2.4. Camino hacia la paz..................................................................2.4.1. Conferencia de Madrid de 1991..................................2.4.2. Acuerdos de Oslo........................................................2.4.3. Frutos de la paz..........................................................

3.1. Sujetos y agentes del Derecho Internacional Público................3.1.1. Sujetos........................................................................3.1.2. Iglesia..........................................................................3.1.3. Estados intervinientes.................................................

3.2. Agentes......................................................................................3.2.1. Medios de comunicación.............................................

CONCLUSIONES ................................................................................BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................ANEXOS...............................................................................................

Page 4: Palestina Israel

2.4. Camino hacia la paz

Para MARTÍNEZ (2006, pp. 105-106) el proceso de paz para Oriente Próximo arranca el 30 de octubre de 1991 en la Conferencia de Madrid, por primera vez ambos bandos se sientan a negociar en la misma mesa, el objetivo es ponerse de acuerdo para futuras negociaciones.

El siguiente hito importante tiene lugar, tras casi dos años de largas negociaciones, en septiembre de 1993 se firman los Acuerdos de Oslo entre Yasir Arafat e Isaac Rabin, primer ministro laborista de Israel, y cuyos resultados se plasman en la Declaración de Principios de Washington, los palestinos reconocen al Estado de Israel, y los judíos reconocen para los territorios ocupados en 1967 (Gaza y Cisjordania) una progresiva autonomía a negociar. Para el final se deja el asunto más espinoso: el estatus de Jerusalén.

Como signo de los nuevos tiempos Yasir Arafat vuelve del exilio en 1994 y se instala en Cisjordania. Ese mismo año, por los Acuerdos de El Cairo se logra la autonomía para Gaza y la ciudad de Jericó en Cisjordania, es el punto de partida para la creación de la Autoridad Nacional Palestina, nombre oficial provisional del territorio palestino. También, Isaac Rabin y el rey Hussein de Jordania ponen fin a 46 años de enfrentamientos entre los dos países, la paz parecía posible. Además, la comunidad internacional reconoce los esfuerzos de los líderes implicados y concede el premio Nobel de la paz a Rabin y a Arafat. Pero el camino hacia la paz no está exento de obstáculos por los dos bandos: los grupos fundamentalistas islámicos palestinos no reconocen los acuerdos de paz, y los grupos ultrarreligiosos judíos consideran un sacrilegio las concesiones a los palestinos (…)

Un nuevo impulso para una paz cada vez más difícil surge en 1999 en la cumbre de Wye en Estados Unidos, entre Netanyahu, Arafat y un Clinton que ha tomado un activo papel como negociador. De esos acuerdos surge una nueva retirada israelí de otra porción de Cisjordania a cambio de que los palestinos se comprometan a frenar la lucha armada. Estos acuerdos se materializarán en el mes de mayo e Israel entrega a los palestinos el 12% de Cisjordania1.

Según ALGORA (2011, pp. 4-5) desde 1991, se inicia el llamado “Proceso de Paz para Oriente Próximo”, éste ha atravesado por diferentes etapas, no exentas de conflictos abiertos simultáneamente en Oriente Próximo y Oriente Medio, siendo importante destacar los intentos fallidos de paz entre el Gobierno israelí con la Autoridad Palestina (AP).

Los años han demostrado que en los asuntos pendientes entre Palestinos e Israelíes no hay ninguna circunstancia fácil de resolver. Aquello que al inicio del 1 MARTÍNEZ Carreras, José U. Historia del Mundo Actual. Ed. Marcial Pons. Barcelona 2006. pp. 105-106

Page 5: Palestina Israel

Proceso de Paz se presentaba como más evidente y de más factible solución, en el presente es precisamente causa de su estancamiento más completo. Hace quince años, cualquier análisis apuntaba hacia el status de Jerusalén o el derecho de retorno de los refugiados como las cuestiones más controvertidas. Sin embargo, en la actualidad, el territorio se ha convertido en un asunto crucial en las negociaciones: su delimitación no responde siquiera a la aplicación de las resoluciones de Naciones Unidas y el supuesto desmantelamiento de los asentamientos se ha realizado en Gaza, pero en Cisjordania, estos siguen en permanente expansión2.

2.4.1. Conferencia de Madrid de 1991

URRUTIA (2011, pp. 10-11) señala que el 31 de octubre de 1991 delegaciones de Israel, Líbano, Siria y de Jordania (que incluía a representantes palestinos) se reunieron en Madrid. Auspiciado por EEUU, entonces gobernado por George W. Bush, y por la URSS, presidida por Mikhail Gorbachov, el encuentro pretendía seguir los pasos del acuerdo de Israel con Egipto, país que también participó en la conferencia. Más allá de las reticencias de las partes, la cita sentó un precedente ya que reunió por primera vez a delegados de estos países para una discusión cara a cara, que tenía como punto de referencia las resoluciones 242 y 338 de la ONU y el principio de “paz por territorios”. Fue también la primera vez que Israel y palestinos se reunían para un diálogo directo. No obstante, la OLP, aislada por su posición en la guerra de Iraq, fue marginada del evento por la objeción del Gobierno israelí. La representación palestina estuvo compuesta por un grupo de intelectuales de los territorios ocupados que, sin embargo, se mantuvo en contacto permanente con los dirigentes de la OLP en Túnez.

La conferencia estableció dos líneas de negociación (two track approach), una de carácter multilateral y otra bilateral, lo que llevó a la celebración de una serie de reuniones durante 1992 y 1993 en Washington y otras ciudades, aunque sin arrojar resultados significativos. Jordania suscribió un tratado de paz con Israel en1994, pero analistas creen que el acuerdo se habría concretado de igual modo.

Las conversaciones con Siria y Líbano, en tanto, se bloquearon por diferencias en cuestiones limítrofes, mientras Israel aseguraba que el problema no era territorial sino la negativa de los países árabes a reconocer su derecho a existir. Respecto a los palestinos, Israel insistió en la posibilidad

2 ALGORA Weber, María Dolores. Las negociaciones palestino-israelíes en el proceso de paz de Oriente próximo. Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), España. En Documentos de opinión. Marzo Revista Nº 24/2011

Page 6: Palestina Israel

de una autonomía, mientras que éstos reiteraron su aspiración a un Estado. EEUU limitó su papel a definir cuestiones procedimentales, pero no estableció una agenda de negociación, lo que favoreció el estancamiento del diálogo3.

2.4.2. Acuerdos de Oslo

Afirma RAJMIL (2013, pp. 3-11) que el 13 de septiembre de 1993 Mahmoud Abbas en nombre de la OLP (Organización para la Liberación Palestina) y el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Shimon Peres, firmaban los acuerdos de Oslo I, el comienzo de una nueva etapa en el conflicto árabe-israelí iniciaba. El acuerdo interino significaba un avance indudable en la solución del conflicto entre dos pueblos enfrentados, en donde hasta el momento la falta de credibilidad y la desconfianza mutua habían perdurado.

Por primera vez, se aceptaba la existencia recíproca de las dos partes. Por un lado, Israel aceptaba la OLP como entidad representante del pueblo palestino, por lo que indirectamente se reconocía la autonomía palestina de Cisjordania y la Franja de Gaza. Por otro lado, los palestinos se comprometían a la renuncia del terrorismo a la vez que se aceptaba el derecho de Israel a existir. Los acuerdos empezaban un complejo proceso a realizar en dos fases en el que mediante distintos pasos se deberían haber normalizado las relaciones entre ambos, objetivo final de las negociaciones. En otras palabras y citando el texto original: las dos partes “acuerdan que es el momento de poner final a décadas de confrontación y conflicto, reconocer sus respectivos y legítimos derechos políticos, luchar para conseguir vivir en una coexistencia pacífica con dignidad recíproca y seguridad, alcanzar un extenso acuerdo de paz duradera y una reconciliación histórica mediante el proceso político acordado”. Los acuerdos proseguían con 17 artículos que marcaban el proceso que debería, a su fin, llevar a la consecución de un estado palestino y un estado israelí conviviendo en paz. El artículo I argumentaba más detalladamente la finalidad de las negociaciones, hablando por primera vez de la consecución de un gobierno palestino de carácter interino y de un consejo electo por la población de Cisjordania y la Franja de Gaza para un período transicional de no más de 5 años. Un artículo en el que se recalca el carácter interino del proceso que debía llevar a una consolidación definitiva de un estado palestino y al cumplimiento de la resolución 242 y 338 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. La resolución 242 de 22 de noviembre de 19672 establece

3 URRUTIA Arestizábal, Pamela. Conflicto Palestino Israelí: ¿más proceso que paz? Escola de Cultura de Pau, Barcelona, España. Setiembre, 2011. Pp. 10-11

Page 7: Palestina Israel

la retirada de las fuerzas armadas israelís de los territorios ocupados en el conflicto y, llama a la terminación de todas las situaciones de beligerancia a la vez que llama al respeto, y reconocimiento de la soberanía, integridad territorial e independencia política de todos los Estados de la zona y de su derecho a vivir en paz dentro de unas fronteras seguras y reconocidas, libres de amenaza o actos de fuerza. Por su parte, la resolución 338 de 22 de octubre de 1973 reafirma la misma dirección y pide cesar inmediatamente el fuego entre las partes implicadas en el conflicto y reiniciar las negociaciones para la aplicación definitiva de la resolución 242. Más adelante, el artículo III hace referencia a las elecciones palestinas en los que los palestinos debían regirse por los principios democráticos para realizar unas elecciones libres y universales. A su vez, el artículo IV asentaba la jurisdicción de un consejo palestino para Cisjordania y la Franja de Gaza, considerándose ambos territorios partes de una única entidad territorial. En este sentido, la aceptación legal de ambos territorios como conjunto presupone una implicación que a día de hoy sigue tiendo sus repercusiones tanto a nivel israelí como palestino (…) El artículo V habla de un periodo máximo de 5 años tras la retirada de Gaza y la zona de Jericó por parte del ejército israelí. No obstante, alegando que el objetivo de los acuerdos debe llevar a unas negociaciones finales, se establecieron una serie de puntos que debían incluirse para poder posteriormente cerrar un acuerdo final. Unos temas espinosos y ambiguos que aún a día de hoy se mantienen como punto de la discordia entre ambas partes, una imprecisión que sigue siendo parte del llamado fracaso de Oslo. Entre los más destacados se mantienen: el status de Jerusalén, el retorno de los refugiados palestinos, los asentamientos judíos, las cuestiones referentes a la seguridad, las futuras fronteras o las relaciones y cooperación entre los dos estados. El artículo VII hace hincapié a las cuestiones referentes al orden público y la seguridad, convirtiéndose ya entonces en una de las principales preocupaciones de la contraparte israelí. El acuerdo mencionaba el asunto del siguiente modo “a fin de garantizar el orden público y la seguridad interna de los palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza, el consejo establecerá un cuerpo policial fuerte, mientras que Israel continuará en mantener la responsabilidad de defenderse ante amenazas existenciales, así como la responsabilidad global sobre los israelís con el objetivo de salvaguardar su seguridad interna y el orden público.

En esta complicada confrontación de ideales, Oslo permitió sentarse a negociar, pero a su vez enterró y postergó la mayoría de asuntos claves a un segundo nivel, marginando la capacidad real de llegar un acuerdo final. Oslo

Page 8: Palestina Israel

culminaba un trabajo iniciado durante la conferencia de paz de Madrid de 1991, pero abría un capítulo espinoso aún pendiente de ser cerrado4.

2.4.3. Frutos de la paz

Políticos

NATIV (2005, pp. 53-55) señala que el proceso de paz no sólo ha afectado las relaciones de Israel con el mundo árabe, sino que también ha mejorado en gran medida la posición de Israel en la comunidad internacional. En términos cuantitativos, Israel mantiene hoy relaciones diplomáticas con 163 estados, un aumento de 71 desde que se convocara la Conferencia de Madrid en 1991. En términos cualitativos, cabe señalarse el avance en las relaciones con los dos grandes poderes asiáticos: China e India. El establecimiento de relaciones con estos dos poderes promete un gran potencial estratégico y económico.

En este mismo contexto, debemos señalar el cambio ocurrido en la esfera euro-asiática en su totalidad. En el enorme territorio que se extiende desde la ex Alemania Oriental en el oeste hasta Vladivostok en el este y la India al sur, había hasta comienzos de 1991 sólo dos embajadas israelíes: una en Rumania y otra en Nepal; y un consulado en Bombay. Hoy en día hay misiones israelíes en casi todos los países del área, menos cinco: Corea del Norte, Pakistán, Afganistán, Bangladesh y Bután.

También se abrieron nuevas brechas en las relaciones de Israel con países musulmanes no árabes, estableciéndose relaciones diplomáticas con nueve estados: Albania, Gambia, Nigeria, Azerbaiyán, Kazajstán, Kirgistán, Turkmenistán y Uzbekistán. Por otra parte, hubo una marcada mejoría en nuestras relaciones con Turquía, lo cual tiene un significado especial.

En diciembre de 1993, Israel firmó un Acuerdo Fundamental con el centro del mundo católico, el Vaticano, luego de muchas décadas de negativa total de la iglesia católica de establecer relaciones diplomáticas con nosotros, por razones teológicas y políticas.

4 RAJMIL, Daniel. Los acuerdos de Oslo: 20 años de oportunidades y decepciones. España. Revista Nº 84/2013 11 septiembre. 2013, pp. 3-11

Page 9: Palestina Israel

El proceso de paz también facilitó la conclusión de un acuerdo que mejoró los términos del acuerdo de libre comercio en efecto con la Unión Europea, permitiendo a las compañías israelíes competir mejor en los atractivos mercados europeos.

En África, Israel tiene lazos con 39 de los 43 países al sur del Sahara que no son miembros de la Liga Árabe. De estos 33, las relaciones fueron reanudadas con 30 a partir de 1991. Israel mantiene contactos con los países que aún no han renovado las relaciones diplomáticas.

El proceso de paz también ha conducido mejorar la posición de Israel en las organizaciones internacionales, lo cual se refleja en el número cada vez menor de debates y resoluciones referentes a Israel y el Medio Oriente. También se comenzó a elegir israelíes a altos cargos dentro de las organizaciones y agencias de las Naciones Unidas.

No obstante todo esto, el principal cambio en la posición internacional de Israel se nota en nuestras nuevas relaciones con el mundo árabe. Además de las relaciones diplomáticas plenas que mantiene Israel con dos de sus vecinos, Egipto y Jordania, funciona una oficina de enlace en Marruecos. Se ha abierto una oficina de intereses en Tunisia y oficinas comerciales en Omán y Katar. Con la reanudación de las iniciativas de paz por parte del Primer Ministro Barak, se mantienen conversaciones para elevar el rango de esas representaciones. La primera expresión de eso fue el establecimiento de relaciones diplomáticas plenas entre Israel y Mauritania el 28 de octubre de 1999).

Aunque la realización de reuniones de los grupos de trabajo multilaterales en países como Túnez, Marruecos, Omán, Qatar y Bahrein ha hecho que las visitas de funcionarios israelíes a estos países parezcan algo cotidiano, varias visitas a alto nivel merecen ser mencionadas. El ministro de Medio Ambiente, Yossi Sarid, fue el primer ministro israelí en visitar Bahrein como jefe de una delegación israelí para el Grupo de Trabajo sobre el Medio Ambiente en octubre de 1994, y el 1 de noviembre de 1994, asistió a la Conferencia de Ministros del Medio Ambiente de Estados del Mediterráneo en Túnez. El 7 de noviembre de 1994, la visita del ex viceministro de Relaciones Exteriores, Yossi Beilin, a Omán, a invitación del canciller omaní, fue la primera de ese tipo fuera del marco multilateral. Estas visitas culminaron con la primera visita oficial del primer ministro Shimon Peres a Omán y Qatar en abril de 1996.

Page 10: Palestina Israel

Económicos

El proceso de paz, a medida que ha progresado desde la Conferencia de Madrid en octubre de 1991, ha producido un profundo efecto tanto en la economía regional como en la economía israelí.

Una de las primeras expresiones concretas del cambio que ha ocurrido en la región como resultado del proceso de paz fue la declaración pública de los estados del Golfo Pérsico, el 1 de octubre de 1994, apoyando la revisión del boicot árabe contra Israel, aboliendo en efecto el boicot secundario y terciario contra Israel.

Como consecuencia del proceso de paz y el colapso de los regímenes comunistas de Europa Oriental y Asia Central, Israel estableció relaciones diplomáticas y económicas con estados asiáticos, mesorientales y europeos, abriendo así nuevos mercados y campos de actividad para la economía israelí. Un ejemplo notorio es el crecimiento de las exportaciones israelíes a Asia: en 1991, las exportaciones a Asia se habían reducido en 4,1%, seguido de incrementos consecutivos de 52% en 1992, 49,6% en 1993, 25,8% en 1994, 24,4% en 1995 y 6,5% en 1996.

Ha existido una marcada mejoría en las relaciones económicas de Israel y Egipto. Las autoridades egipcias han facilitado el tránsito de hombres de negocios en ambas direcciones. Empresas comunes entre industriales de ambos países están comenzando a realizarse.

Luego del Tratado de Paz Israelo-Jordano, un acuerdo comercial fue firmado entre los dos países y ya han comenzado los contactos entre industrialistas y organizaciones comerciales de ambos países (ver Israel-Jordania). A pesar de la ausencia de relaciones diplomáticas plenas, se han establecido contactos comerciales con Marruecos y varios estados del Golfo. El proceso de paz ha despertado un gran interés en la comunidad comercial internacional con respecto al potencial regional del Medio Oriente en tiempos de paz.

Este interés se refleja en el gran número de visitas a Israel de representantes y delegaciones del sector privado de muchos países. Pueden citarse muchos ejemplos de

Page 11: Palestina Israel

cooperación con compañías extranjeras que durante años se cuidaron de invertir en el mercado israelí debido al boicot árabe y la inestabilidad de la región. Un ejemplo destacado del cambio cualitativo en este campo, a raíz del proceso de paz, es la autorización otorgada a las firmas japonesas a finales de 1994 por el mercado de valores de Tokyo para que inviertan en el mercado de valores de Israel5.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALGORA Weber, María Dolores. Las negociaciones palestino-israelíes en el proceso de paz de Oriente próximo. Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), España. En Documentos de opinión. Marzo Revista Nº 24/2011

MARTÍNEZ Carreras, José U. Historia del Mundo Actual. Ed. Marcial Pons. Barcelona 2006. pp. 105-106

RAJMIL, Daniel. Los acuerdos de Oslo: 20 años de oportunidades y decepciones. España. Revista Nº 84/2013 11 septiembre. 2013, pp. 3-11

URRUTIA Arestizábal, Pamela. Conflicto Palestino Israelí: ¿más proceso que paz? Escola de Cultura de Pau, Barcelona, España. Setiembre, 2011. Pp. 10-11

NATIV. Conflicto Árabe Israelí. Central Pedagógica 2005, pp. 53-55. Disponible en: http://www.nativ.org.uy/menu/conflicto%20arabe%20israel.pdf

5 NATIV. Conflicto Árabe Israelí. Central Pedagógica 2005, pp. 53-55. Disponible en: http://www.nativ.org.uy/menu/conflicto%20arabe%20israel.pdf