PALMA DE ORO EN CANNES 2013

8
LAS PELÍCULAS QUE LUCHARÁN POR LA PALMA DE ORO EN CANNES 2013 HTTP://LOS35MILIMETROS.COM/2013/04/18/LAS-PELICULAS-QUE-LUCHARAN-POR-LA-PALMA-DE-ORO-EN-CANNES-2013/ los responsables del festival de Cannes, han hecho pública la selección de películas que nutrirán la edición de este año de la cita cinéfila más importante del mundo. Ayer ya supimos que The Bling Ring, lo nuevo de Sofia Coppola, no competiría por la Palma de Oro, pero abriría la sección Un Certain Regard , cuyo jurado estaría presidido por el cineasta danés Thomas Vinterberg. Pero hoy conocimos qué películas tendrá que juzgar el presidido por Steven Spielberg para otorgar su codiciado premio. Nos hemos quedado sin algunas muy esperadas: ya se había dicho que Snow Piercer, de Bong Joon-ho, Twelve Years a Slave, de Steve McQueen o Her, de Spike Jonze no llegarían al festival, pero sorprende la ausencia de títulos como Under the Skin, de Jonathan Glazer, Diary of a Young Boy, de Tsai Ming-Liang, A Nine-Minute Interval, de Corneliu Porumboiu… Aún queda por conocerse la selección de la Quincena de los Realizadores, en donde aún hay posibilidades para los autores españoles (Serra o Vigalondo, por ejemplo), y algún que otro título que habíamos apuntado. De momento, aquí está la próxima Palma de Oro: Only God Forgives, de Nicolas Winding Refn Tras haber firmado una de las películas más sonadas del 2011, Drive, Nicolas Winding Refn no se quedó de brazos cruzados, y comenzó la producción de su siguiente proyecto, Only God Forgives. Después de figurar en algunas quinielas -demasiado optimistas- que apostaban que se vería antes del 2013, la película llega a la Croisette. Refn vuelve a confiar en su compañero Ryan Gosling para formar el tándem de oro que tan buenos resultados dio en su pasada unión. En Only God Forgives, Gosling será un mafioso británico que se esconde en Bangkok, envuelto en una venganza que se sirve muy fría en los bajos fondos tailandeses. Al actor lo acompañarán Kristin Scott Thomas y un reparto de intérpretes locales (Yayaying, Vithaya Pansringarm…) . Ya hemos visto su impresionante trailer, repleto de estilizada y oscurísima violencia. Hay más que grandes expectativas para uno de los títulos del año. Borgman, de Alex van Warmerdam No muchos conocen el cine del holandés Alex van Warmerdam. El cineasta empezó su carrera allá por los años 80 con Abel (Voyeur) (1986), y ha mantenido su personal estilo a lo largo de los años, hasta su hasta ahora última película The Last Days of Emma Blank (2009), que incluso compitió en el Festival de Gijón. ¿Y a qué se parece su estilo? Pues se mueve entre la comedia negra y la ácida sátira, entre realismo anodino y algo de surrealismo. Su nueva película, la que, sin duda, empezará a reportarle muchísima más visibilidad en el mundo del cine, es Borgman (este, su trailer), una malévola fábula sobre las convenciones sociales. En ella nos presentará a un desconcertante personaje que llega a los tranquilos suburbios para comenzar a distorsionar la vida de una familia “normal”.

Transcript of PALMA DE ORO EN CANNES 2013

Page 1: PALMA DE ORO EN CANNES 2013

LAS PELÍCULAS QUE LUCHARÁN POR LA PALMA DE ORO EN CANNES 2013 HTTP://LOS35MILIMETROS.COM/2013/04/18/LAS-PELICULAS-QUE-LUCHARAN-POR-LA-PALMA-DE-ORO-EN-CANNES-2013/

… los responsables del festival de Cannes, han hecho pública la selección de películas que nutrirán la edición de este año de la cita

cinéfila más importante del mundo. Ayer ya supimos que The Bling Ring, lo nuevo de Sofia Coppola, no competiría por la Palma de Oro,

pero abriría la sección Un Certain Regard, cuyo jurado estaría presidido por el cineasta danés Thomas Vinterberg. Pero hoy conocimos

qué películas tendrá que juzgar el presidido por Steven Spielberg para otorgar su codiciado premio. Nos hemos quedado sin algunas

muy esperadas: ya se había dicho que Snow Piercer, de Bong Joon-ho, Twelve Years a Slave, de Steve McQueen o Her, de Spike

Jonze no llegarían al festival, pero sorprende la ausencia de títulos como Under the Skin, de Jonathan Glazer, Diary of a Young Boy, de

Tsai Ming-Liang, A Nine-Minute Interval, de Corneliu Porumboiu… Aún queda por conocerse la selección de la Quincena de los

Realizadores, en donde aún hay posibilidades para los autores españoles (Serra o Vigalondo, por ejemplo), y algún que otro título que

habíamos apuntado. De momento, aquí está la próxima Palma de Oro:

Only God Forgives, de Nicolas Winding Refn

Tras haber firmado una de las películas más sonadas del 2011, Drive, Nicolas Winding Refn no se quedó de brazos cruzados, y

comenzó la producción de su siguiente proyecto, Only God Forgives. Después de figurar en algunas quinielas -demasiado optimistas- que

apostaban que se vería antes del 2013, la película llega a la Croisette. Refn vuelve a confiar en su compañero Ryan Gosling para formar

el tándem de oro que tan buenos resultados dio en su pasada unión. En Only God Forgives, Gosling será un mafioso británico que se

esconde en Bangkok, envuelto en una venganza que se sirve muy fría en los bajos fondos tailandeses. Al actor lo acompañarán Kristin

Scott Thomas y un reparto de intérpretes locales (Yayaying, Vithaya Pansringarm…). Ya hemos visto su impresionante trailer, repleto de

estilizada y oscurísima violencia. Hay más que grandes expectativas para uno de los títulos del año.

Borgman, de Alex van Warmerdam

No muchos conocen el cine del holandés Alex van Warmerdam. El cineasta empezó su carrera allá por los años 80 con Abel

(Voyeur) (1986), y ha mantenido su personal estilo a lo largo de los años, hasta su hasta ahora última película The Last Days of Emma

Blank (2009), que incluso compitió en el Festival de Gijón. ¿Y a qué se parece su estilo? Pues se mueve entre la comedia negra y la

ácida sátira, entre realismo anodino y algo de surrealismo. Su nueva película, la que, sin duda, empezará a reportarle muchísima más

visibilidad en el mundo del cine, es Borgman (este, su trailer), una malévola fábula sobre las convenciones sociales. En ella nos presentará

a un desconcertante personaje que llega a los tranquilos suburbios para comenzar a distorsionar la vida de una familia “normal”.

Page 2: PALMA DE ORO EN CANNES 2013

La grande bellezza, de Paolo Sorrentino

El napolitano Paolo Sorrentino es también un habitual de la cita francesa. Todas sus películas, desde Las consecuencias del amor (2004),

han participado en el festival, afianzándolo como uno de los directores europeos más importantes, con su cine de gran estilización,

continuo juego en la realización y gran importancia de la música. Tras su salto al inglés con This Must Be the Place, vuelve a su italiano

natal con La grande bellezza, un retrato de un veterano periodista y escritor romano, Jap Gambardella, que recuerda durante su día a día

su apasionada y perdida juventud. El estupendo Toni Servillo volverá a ser su protagonista, en la que se ha dicho que será lo

más felliniano -¿a lo Amarcord?- de las películas de Sorrentino, tal y como podemos ya apreciar en su nuevo trailer. ¿Volverá el director a

aparecer en el palmarés?

Behind the Candelabra, de Steven Soderbergh

¿Una película de la HBO compitiendo por la Palma de Oro? Así es. Este año conoceremos mejor a uno de los nombres más sonados de

la música estadounidense durante el siglo XX, el pianista y cantante Liberace, de la mano de otro de los nombres más singulares del

cine estadounidense, Steven Soderbergh. La que se ha anunciado como su retirada del cine convencional -lo lleva anunciando años- ni

siquiera llegará a las salas, después de que, según el propio Soderbergh, los grandes estudios la rechazaran por ser “demasiado gay”.

Su mirada a la extravagante vida del músico y showman pondrá a Michael Douglas en su piel, y a Matt Damon en la de su joven

amante. El festival que impulsó su carrera otorgándole la Palma de Oro con su debut, ahí es nada, Sexo, mentiras y cintas de vídeo (1989),

acogerá su “despedida”.

La vénus à la fourrure, de Roman Polanski

En nuestra quiniela dijimos, según todo lo que estábamos escuchando, que Roman Polanski no llegaría a tiempo para presentar su

nueva película en el certamen francés. Nos equivocamos. El cineasta francopolaco se ha puesto las pilas y ha podido finalizar el

montaje y la posproducción de su Venus in Fur (o La vénus à la fourrure) a tiempo para competir incluso por la Palma de Oro (algo que no

Page 3: PALMA DE ORO EN CANNES 2013

ha hecho demasiadas veces). Polanski había decidida apacrar D, su cinta sobre el caso Dreyfus, para rodar antes la adaptación de la

pieza teatral de David Ives, que también ha colaborado junto al polaco en el guion. La pieza gira en torno a la posible versión de una

novela que inspiró el término “masoquismo”, y las dificultades para encontrar una actriz adecuada para tal reto, y contará con su mujer,

Emmanuelle Seigner, y Mathieu Amalric, como protagonistas.

Nebraska, de Alexander Payne

Después de películas como Entre copas (2004), nos regaló una de las mejores cintas del 2011,Los descendientes. Descrito como uno de

los pocos artesanos que aún quedan en Hollywood, el cineasta originario de Nebraska sigue apostando por la sencillez del mejor cine

con cada obra. Este año parece tener todo listo para volver con su nueva película, precisamente, Nebraska. En ella, un anciano padre

(Bruce Dern) viaja desde Montana al estado que titula el film junto a su hijo extraviado (Will Forte), con el objetivo de reclamar un premio

de una casa de apuestas. La cinta será su primera película en blanco y negro, y promete con ella volver a la comedia más sentida y

honesta, la que lo ha convertido en un reconocido autor. Nebraskallegará así a Cannes, en donde Payne ya presentó A propósito de

Schmidt (2002) y formó parte del jurado el pasado año.

Jeune et jolie, de François Ozon

No muchos contaban con que François Ozon hubiese finalizado su nueva película en pocos meses, después de haber ganado en

septiembre la Concha de Oro de San Sebastián con su aclamada En la casa. Lo ha hecho, y es más, ha conseguido que compita por la

Palma de Oro, algo que solo había pasado una vez, con su Swimming Pool (2003). El francés llega a lo más alto del certamen con su

nueva Jeune et jolie (Joven y guapa, o internacionalmente, Just 17), en la que se adentrará en la sexualidad de una joven, a través de

cuatro estaciones, y cuatro canciones. Ozon ya había usado estas estructuras en cintas tal y como 5×2 (2004). Que los responsables de

Cannes hayan elegido la cinta para competir en su sección oficial no hace otra cosa que a cualquiera le crezcan las ganas de verla.

Shield of Straw, de Takashi Miike

Una de las características más importantes del cine asiático es la gran presencia de la violencia como principal protagonista, casi

catártico, y uno de sus mayores exponentes es el japonés Takashi Miike. El hiperprolífico autor -en los últimos dos años, ha lanzado

Page 4: PALMA DE ORO EN CANNES 2013

nada más y nada menos que SEIS películas- vuelve a pisar la Croisette con su thriller policiaco Shield of Straw (en japonés, Wara No Tate,

o en español, Escudo de paja). En él adapta una novela de Kazuhiro Kiuchi, sobre un hombre acusado de matar a la nieta de un

importante político, que decide, antes de ser perseguido por un anuncio que promete una gran recompensa si es asesinado, se entrega

a la policía, que lo protegerá con cinco de sus oficiales. En su trailer ya podemos atisbar más o menos de qué va, y seguramente pondrá

los dientes largos a su legión de fans, aunque no despertará especial atención a quien no comulga con su cine.

La vie d’Adele, de Abdellatif Kechiche

Lo tiene todo para ser uno de los títulos franceses de este año: una historia de iniciación sexual y adolescente, dirigida por un realizador

que es, con sus altos y sus bajos, garantía de calidad, Abdellatif Kechiche, y protagonizada por una ya musa del cine de autor, Léa

Seydoux. La vie d’Adele, conocida inicialmente como Le bleu est une couleur chaude (El azul es un color cálido) es la adaptación de la novela

gráfica Blue, de Julie Maroh, que cuenta la historia de una joven (Seydoux) que se enamora sin esperarlo de otra mujer (Exarchopoulos),

lo que la sometará a una serie de juicios por parte de familiares y amigos. El azul lo llevará Seydoux en el pelo, y la responsabilidad de

que las cosas salgan bien, el francotunecino Kechiche, artífice de películas como La escurridiza, o cómo esquivar el amor (2003) o la

magnífica Cuscús(2007). Kechiche pisa así por primera vez la alfombra roja de Cannes.

Like Father, Like Son, de Hirokazu Kore-eda

Sobre el japonés Hirokazu Kore-eda -heredero de la sensibilidad y maestría del imprescindible Yasujirō Ozu- ya hemos hablado largo y

tendido. Cuando se estrenó su anterior Kiseki (Milagro) hace ya más de un año, dijimos que “sus películas van sobre la familia, el paso

del tiempo, la infancia, la vejez, la soledad, la amistad”. Pues bien, llega ahora a Cannes con su nuevo film, Like Father, Like

Son(literalmente, la expresión De tal palo, tal astilla), en el que nos contará la historia de dos familias a las que una llamada de hospital

coloca patas arriba al conocer que sus hijos de seis años habían sido cambiados accidentalmente al nacer. Kore-eda vuelve al drama

que firmó en grandes cintas como Nadie sabe (2004), premiada en el certamen francés, o Still Walking (Caminando) (2008).

A Touch of Sin, de Jia Zhang-ke

Una de las sorpresas de la selección del festival es la que viene de la mano del siempre interesante autor chino Jia Zhang-ke. El

Page 5: PALMA DE ORO EN CANNES 2013

cineasta ha entregado importantes películas como Platform (2000) oNaturaleza muerta (2006), que incluso le reportó el León de Oro del

Festival de Venecia, en donde fue su película sorpresa. Su más reciente film, Historias de Shanghai (2010), se presentó en la sección Un

Certain Regard, e incluso llegó incluso a nuestros cines -nosotros lo incluimos en nuestro especial sobre el nuevo cine chino-. Sobre la gran

producción A Touch of Sin vamos conociendo datos poco a poco: la película retrata cuatro historias en cuatro entornos geográficos y

sociales de la China moderna completamente diferentes, desde la metrópolis de Cantón hasta la provincia rural de Shanxi.

Only Lovers Left Alive, de Jim Jarmusch

La última película en añadirse a la competición oficial dejará atónito a más de uno. ¿Una de vampiros dirigida por el gurú del cine

independiente americano? Cuando se conoció que el nuevo proyecto de Jim Jarmusch, ilustre abanderado del panorama no-

hollywoodiense del nuevo continente desde Extraños en el paraíso (1984) hasta su último Los límites del control (2009), se acercaría a los

mundos recién revitalizados por True Blood, Neil Jordan o, menos alegremente, Crepúsculo, un escalofrío nos recorrió la espina

dorsal. Only Lovers Left Alive retratará un romance de siglos de duración entre dos vampiros predestinados, Adam y Eve. Y, para colmo,

Adam será un músico underground, con lo que el ambiente será cosa de indies y demás. El reparto, también de aúpa: Tilda Swinton y

Tom Hiddleston serán la pareja protagonista, junto a Mia Wasikowska, John Hurt y Anton Yelchin.

Grigris, de Mahamat-Saleh Haroun

El director chadiano Mahamat-Saleh Haroun se ha convertido también en un habitual del festival. Tras haber conseguido colar su ópera

primaAbouna (2002) en el festival, pero fuera de las secciones más importantes, llevó Estación seca (2006) a Venecia, en donde consiguió

el Premio especial del Jurado, y volvió cuatro años más tarde a Cannes, con Un hombre que grita (2010), con la que se volvió a casa con

exactamente el mismo galardón. Haroun sigue acercando a los europeos a los problemas africanos, y lo hace esta vez, en su

nueva Grigris, a través de un joven inválido que persigue su sueño de dedicarse al baile, para lo que empieza a trabajar con una banda

de contrabandistas de petróleo. ¿Volverá a aparecer en el palmarés del festival?

The Immigrant, de James Gray

Decíamos hace medio año que Joaquin Phoenix no se había marchado, sino queaún estaba aquí. Y quizás lo mejor sea que también siga

Page 6: PALMA DE ORO EN CANNES 2013

estando aquí uno de sus habituales colaboradores, el cineasta James Gray, responsable de la revitalización del cine negro con cintas

como Cuestión de sangre (Little Odessa) (1994) o La noche es nuestra (2007) o el drama romántico con Two Lovers (2008), tan magnífica

como infravalorada. Esta vez será una historia ambientada en los años 20 que narra las vicisitudes de una inmigrante polaca que se ve

obligada a prostituirse para poder ayudar a su hermana enferma y mantener a su novio en una empobrecida Nueva York. Los que dan

vida a la historia son el propio Phoenix, la siempre estupenda Marion Cotillard, y Jeremy Renner. El título, finalmente,

ni Nightingale ni Lowlife, sinoThe Immigrant.

Le passé, de Asghar Farhadi

El iraní Asghar Farhadi ha conseguido elevarse hacia lo más alto del cine internacional en muy pocos años. Tras su segunda película, la

estupenda A propósito de Elly (2009) llegó el éxito:Nader y Simin. Una separación (2011) se llevó el Oso de Oro en Berlín y barrió con todas

las competiciones de películas de habla no inglesa del año, hasta ponerle la guinda con ese mismo Oscar. Ya en Francia -no es que

trabajar en Irán sea precisamente fácil-, el director rodó su próxima película, que parece estar a punto de darse a conocer. Le passé o The

Past (o El pasado) es su título, y lleva por primera vez al cineasta a la Croisette. De momento no conocemos mucho sobre su argumento,

se tratará de un thriller social y emocional en la línea de sus anteriores trabajos -su trailer ya nos lo deja ver-. Sí conocemos, sin

embargo, a sus protagonistas: Bérénice Bejo, la coestrella de The Artist, y Tahar Rahim, el profeta de Jacques Audiard.

Heli, de Amat Escalante

Que la nueva película del mexicano Amat Escalante aparecería en alguna sección del festival era algo que muchos esperaban, pero que

lo hiciese en la competición por la Palma de Oro ha pillado a todos por sorpresa. Sus dos películas anteriores,Sangre (2005) y Los

bastardos (2008), consiguieron competir en la sección Un Certain Regard, en donde la primera se llevó el prestigioso Premio FIPRESCI,

y desde donde la segunda comenzó una carrera que la llevó a ganar premios en festivales de medio mundo y en su país natal. Su

nueva Heli será un retrato de la sociedad mexicana marginada, entre el trabajo industrial y el yugo de los carteles de la droga, está

rodada en Guanajuato, viene apoyada por Carlos Reygadas, y nos enseñará la corrupción policial, la explotación sexual y el tráfico de

drogas alrededor de una historia de amor y venganza.

Page 7: PALMA DE ORO EN CANNES 2013

Jimmy P., de Arnaud Desplechin

La del francés Arnaud Desplechin es una de las voces más interesantes del panorama cinematográfico del país vecino. Desde haber

irrumpido en la Croisette con su La centinela (1992) y firmar películas comoReyes y reina (2004) y su última Un cuento de Navidad (2008), su

vuelta se ha convertido en una de las más esperadas. Y más aún al saber que llevará a la pantalla la historia real de un indio

piesnegros, Jimmy Picard, que vuelve de la II Guerra Mundial y empieza a sufrir inexplicables episodios psicológicos, alentados por un

grave alcoholismo y una severa neurosis. A partir de ahí, Picard conocerá a Georges Devereux, un psicoanalista francés -el autor de la

novela en la que se basa la cinta, Psychothérapie d’un Indien des Plaines-, que lo llevará en su nuevo camino. ¿Una nueva The Master? El

duelo interpretativo está asegurado: Benicio del Toro es Picard, y Mathieu Amalric, Devereux.

Michael Kohlhaas, de Arnaud des Pallières

Otra de las competidoras inesperadas por el codiciado galardón esMichael Kohlhaas. La cinta es la presentación en sociedad del director

francés Arnaud des Pallières -en realidad ya había firmado dos cintas,Adieu (2004) y Parc (2008), junto a otros tantos documentales,

pero ninguno, claramente con la proyección que tendrá esta-. La película es la adaptación de la novela homónima de 1811, de Heinrich

von Kleist, sobre un próspero mercante de caballos con una familia y una comunidad a sus espaldas. Uno de sus principales es su

reparto: Kohlhaas será el mejor actor de la pasada edición, Mads Mikkelsen, y junto a él estarán nada menos que Denis Lavant, Bruno Ganz

o el español Sergi López. Cannes no es muy dado a las películas históricas, pero esta puede depararnos una grata sorpresa.

Inside Llewyn Davis, de Joel & Ethan Coen

Los hermanos Coen, parte ineludible del cine contemporáneo norteamericano, volverán este año con Inside Llewyn Davis, con la que se

adentrarán en la emergente escena folk del Nueva York de los años 60 a través de la figura de Llewyn Davis, ligeramente inspirada en

la de Dave Van Ronk, el cantante que propició el nacimiento de artistas como Bob Dylan. El reparto es uno de los más interesantes de

este año: Oscar Isaac dará vida a Davis, junto a Carey Mulligan, Justin Timberlake, John Goodman o Garret Hedlund. La otra

protagonista será la música: T-Bone Burnett y Marcus Mumford, de los Mumford & Sons compondrán las canciones que interpretará el

Page 8: PALMA DE ORO EN CANNES 2013

trío principal. Los Coen vuelven a la Croisette, que visitaron por última vez con No es país para viejos (2007). Este es ya el magnífico

trailer de la película.

Un château en Italie, de Valeria Bruni-Tedeschi

La única entrada de una película dirigida por una mujer es la que viene de la mano de la francoitaliana Valeria Bruni-Tedeschi. ¿Os

suena? Más allá de su apellido -sí, es la hermana de la ex primera dama francesa Carla Bruni-, a la actriz convertida en directora la

hemos podido ver en cintas como 5×2(François Ozon, 2004) o incluso Un buen año (Ridley Scott, 2006), y en los films que ella misma ha

dirigido hasta la fecha: Es más fácil para un camello… (2003) yActrices (2007), con la que consiguió aparecer en el palmarés de la sección

Un Certain Regard. Ahora vuelve con Un chàteau en Italie (Un castillo en Italia), sobre una familia burguesa italiana que se ve obligada a

vender su mansión, y junto a Louis Garrel o Xavier Beauvois. ¿Estará a la altura de la sección?

Y hasta ahí las películas que podrán llevarse la Palma de Oro en la próxima edición del

festival. Fuera de competición, por su parte, uniéndose a las ya anunciadas películas de apertura, El Gran Gatsby, de Baz Luhrmann, y

clausura, Zulu, de Jérôme Salle, estarán dos de las cintas más apuntadas durante las quinielas. Una de ellas es Blood Ties, el thriller

setentero y americano de Guillaume Canet, en el que ha colaborado ni más ni menos que James Gray, y que viene con un reparto muy

nutrido (Marion Cotillard, Clive Owen, Mila Kunis, Zoe Saldana, James Caan, Matthias Schoenaerts o Lili Taylor), All is Lost, de J.C.

Chandor, la lucha de un hombre (Robert Redford) contra la naturaleza, y The Last of the Unjust, el último documental de Claude

Lanzmann, responsable deShoah (1985). Dentro de poco nos adentraremos en la sección Un Certain Regard -en la que estarán, como ya

hemos dicho, Sofia Coppola, junto a Claire Denis, Hany Abu-Assad o incluso James Franco-. Contamos los días para el comienzo del

festival.