Palora Edén de la Amazonia

8
PALORA EDÉN DE LA AMAZONÍA INTRODUCCIÓN Los procesos de Globalización de la Economía y del Conocimiento, la pérdida de capacidad y eficiencia del Estado en la gestión de Desarrollo Local, la emergencia de nuevos movimientos sociales, han conducido la mirada hacia lo Local como espacios convergentes surgidos para promover su propio desarrollo. El Desarrollo local surge como un paradigma que sustituye la visión centralista del Estado y se constituye en un esquema de participación que promueve estrategias entorno a la solución de problemas locales articulando desde lo Parroquial, Cantonal, Regional hasta lo Nacional desde una perspectiva integral. La metodología utilizada se basa en la planificación estratégica que promueve la más amplia participación de los Actores Sociales que miran como un solo objetivo desarrollar los talentos humanos como el potencial más valioso que un pueblo puede tener. La Planificación estratégica es una herramienta de diagnóstico, análisis y toma de decisiones colectivas, acerca del que hacer actual y el camino que deben recorrer en el futuro las comunidades, organizaciones e instituciones no solo para responder al cambio y las

description

Palora un rincon de la amazonía ubicado en la Provincia de Morona Santiago a dos horas de la ciudad del Puyo... lo cual los paloreños lo amamos mucho y es declarado como Palora Edén de la Amazonía

Transcript of Palora Edén de la Amazonia

Page 1: Palora Edén de la Amazonia

PALORA EDÉN DE LA AMAZONÍA

INTRODUCCIÓN

Los procesos de Globalización de la Economía y del Conocimiento, la pérdida de capacidad

y eficiencia del Estado en la gestión de Desarrollo Local, la emergencia de nuevos

movimientos sociales, han conducido la mirada hacia lo Local como espacios convergentes

surgidos para promover su propio desarrollo. El Desarrollo local surge como un paradigma

que sustituye la visión centralista del Estado y se constituye en un esquema de participación

que promueve estrategias entorno a la solución de problemas locales articulando desde lo

Parroquial, Cantonal, Regional hasta lo Nacional desde una perspectiva integral. La

metodología utilizada se basa en la planificación estratégica que promueve la más amplia

participación de los Actores Sociales que miran como un solo objetivo desarrollar los

talentos humanos como el potencial más valioso que un pueblo puede tener. La

Planificación estratégica es una herramienta de diagnóstico, análisis y toma de decisiones

colectivas, acerca del que hacer actual y el camino que deben recorrer en el futuro las

comunidades, organizaciones e instituciones no solo para responder al cambio y las

Page 2: Palora Edén de la Amazonia

demandas que les impone el entorno sino también para proponer y concretar los cambios

que se requieran.

En base a estos elementos para la elaboración del Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón

se han llevado a cabo en las Parroquias 16 de Agosto, Sangay , Arapicos, Cumandá, y

Palora Asambleas Parroquiales y Barriales en las cuales se ha trabajado por ejes

estratégicos que enfocan ámbitos como el Social e Intercultural, Económico Productivo,

Recursos Naturales y Organizacional, analizándose la situación actual, la problemática que

atraviesan y las posibles soluciones plasmadas a través de proyectos formulados a corto,

mediano y largo plazo priorizándolos anualmente de acuerdo con las necesidades y

urgencia de los problemas planteados y los recursos económicos disponibles.

UBICACIÓN

UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El cantón Palora se encuentra ubicado en el Noroccidente de la Provincia de Morona

Santiago, posee una superficie de 145.670 ha. aproximadamente, encontrándose dentro de

esta extensión el Parque Nacional Sangay con 70.000 ha .

Sus coordenadas principales son:

Primera coordenada:

Latitud: 1 ° 50'39” Sur

Longitud: 78 ° 04' 35” Oeste

Segunda coordenada: Latitud: 1 ° 52'07” Sur

Longitud: 78 ° 04'29” Oeste

Page 3: Palora Edén de la Amazonia

LIMITES

• Sus límites son al Norte con el Cantón Baños y Cantón Mera,

• Sur con el Cantón Huamboya,

• Este con el Cantón Puyo y

• Oeste con el Parque Nacional Sangay

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS

El cantón Palora tiene un clima variado que va del tropical húmedo de la Amazonía hasta el

clima frió húmedo de las zonas andinas del volcán Sangay.

Temperatura promedio: 22.5 ° C.

Precipitación media anual: 3000 - 4000 mm.

Precipitaciones altas abarcan desde mes de julio a mes de diciembre y llegan hasta

5.000mm; y el “verano” con las precipitaciones bajas hasta 200 mm se ubica en los meses

de enero, febrero y marzo.

Humedad relativa: 85 %

Clasificación ecológica. De acuerdo a Holdrige en el cantón se encuentran las siguientes

zonas: Bosque húmedo tropical (bhT), bosque húmedo montano bajo (bhMB), bosque

pluvial sub andino (bpSA).

TIPO DE SUELO

Los suelos que predominan esta región pertenecen al orden inceptisoles que evidencian un

insipiente desarrollo pedogenético, dando lugar a la formación de algunos horizontes

alterados, pueden presentarse procesos de tras locación y acumulación, constituyen una

etapa subsiguiente de evolución con los entisoles, sin embargo son considerados inmaduros

en su evolución.

Page 4: Palora Edén de la Amazonia

Los inceptisoles ocurren en cualquier tipo de clima y se han originado a partir de diferentes

materiales parentales (materiales resistentes o cenizas volcánicas), en posiciones de relieve

extremo, fuertes pendientes o depresiones geomorfológicos jóvenes, abarca suelos que son

muy pobremente drenados o suelos bien drenados. El uso de estos suelos es muy diverso y

variado, las áreas de pendientes son muy apropiadas para la reforestación, mientras que los

suelos de depresiones con drenaje artificial pueden ser cultivados.

DIVISIÓN POLÍTICA

El Cantón Palora está dividido en cinco parroquias: una urbana y 4 rurales

SECTOR PARROQUIAS TOTAL BARRIOS O

COMUNIDADES

URBANO Palora 6

Arapicos 5

Cumandá 6

16 de Agosto 12

Sangay 9

Page 5: Palora Edén de la Amazonia

FLORA

Existe una gran diversidad de vegetación típica y exótica del bosque húmedo tropical entre

los que se destacan los árboles maderables como caoba, bálsamo, laurel, cedro, canelo,

itachi, guayacán, calun, tamburo, pigue, guarango, balsa, pechiche, chontas, etc. En la

actualidad se puede realizar circuitos de turismo científico para el estudio principalmente

de especies de las familias Orchideaceae, Areaceae y Bromeliaceae.

Page 6: Palora Edén de la Amazonia

FAUNA

La fauna es autóctona y muy variada, mamíferos como el puerco salvaje (sahino), el perico

ligero, varias familias de monos, danta, guatusa, guanta, el temido tigrillo, el astuto y

confianzudo cabeza mate, etc., entre las aves se destacan todas las variedades de loros,

Page 7: Palora Edén de la Amazonia

pericos, el famoso “diostedé”, que alerta los campesinos sobre el estado del clima, también

un portador de malas noticias, “Al hueco va”, un ejemplar de color negro y cabeza

amarilla muy pocas veces visto, pero su canto cuando es necesario retumba en la selva,

están también los legendarios tucanes, garzas, pavas de monte, azulejos, el laborioso

carpintero, las inoportunas pacharacas, los temibles gavilanes, casi siempre perseguidos

por los quillicos etc.

Page 8: Palora Edén de la Amazonia

GASTRONOMÍA

En el Cantón existen varios locales que ofrecen comida típica y tradicional. Abunda la

tilapia en sus diferentes presentaciones, y los productos locales que forman parte de la

gastronomía diaria de los palorences. Los productos gastronómicos locales preferidos son

los “Ayampacos” y la receta local de la mermelada de pitajaya, ceviche de caracol, palmito,

chicha de yuca, chonta, platano, camote y malanga El ayampaco es un alimento preparado

en hojas de bijao o shiguango, arbusto nativo de hojas largas, lo elaboran a base de pollo,

tilapia, y palmito, es cocido a la brasa y se acompaña con yuca, papachina y guayusa.