PAMPACHIRI 2020

36
Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri Página 1 | 36 DIRECCIÓN DE SALUD APURIMAC II RED JOSE MARIA ARGUEDAS MICRORED PAMPACHIRI ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD DISTRITO PAMPACHIRI 2020 Pampachiri, mayo 2021.

Transcript of PAMPACHIRI 2020

Page 1: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 1 | 36

DIRECCIÓN DE SALUD APURIMAC II

RED JOSE MARIA ARGUEDAS MICRORED PAMPACHIRI

ANALISIS SITUACIONAL DE SALUD DISTRITO

PAMPACHIRI 2020

Pampachiri, mayo 2021.

Page 2: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 2 | 36

Documento de gestión

Elaborado por : Lic. Enf. Bleny Sotelo Ticona

EQUIPO DE TRABAJO

……….

REVISADO:

Mag. Judith Campos Domínguez

Page 3: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 3 | 36

AGRADECIMIENTO

Este presente trabajo está dirigido al personal del Distrito de Pampachiri, expresar

su gratitud al Equipo de Epidemiología, a los facilitadores del ASIS LOCAL, por los

importantes aportes realizados durante la revisión de este documento de gestión.

Page 4: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 4 | 36

PRESENTACIÓN

En los últimos años, se han presentado diversos fenómenos demográficos, sociales,

culturales, ambientales, económicos y políticos, que están repercutiendo en el

estado de salud del país, determinando cambios en las necesidades y demandas

de la sociedad en su conjunto; lo cual plantea retos desafiantes al sistema de

salud.

En este contexto, el centro de Salud Pampachiri, a través del responsable de

Epidemiologia, viene contribuyendo al mejor conocimiento de la realidad

sanitaria, a través del Análisis de la Situación de Salud de Pampachiri.

Por tal motivo el presente documento Análisis Situacional de Salud del distrito de

pampachiri 2019, es el resultado de las actividades realizadas en el ámbito del

distrito de pampachiri en el que se presenta información relevante de diferentes

fuentes, que contiene información con el propósito de brindar los elementos

necesarios para una adecuada y correcta toma de decisiones en salud.

El Análisis de Situación de Salud Local (ASIS Local), es una herramienta básica para

la planificación y la gestión de la salud en el ámbito local; e involucra la priorización

de los problemas y la definición de estrategias interinstitucionales que vulneren

estos problemas, con énfasis en la promoción de la salud y la prevención de las

enfermedades.

El enfoque integral del Análisis de Situación de Salud, facilita el conocimiento y

análisis del perfil epidemiológico, los factores que lo determinan y la oferta de salud

que intenta controlar estos problemas de salud en una determinada población.

Page 5: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 5 | 36

ÍNDICE PÁG.

AGRADECIMIENTO

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

1. ANÁLISIS DEL ENTORNO 07

1.1 Características geográficas 07

1.2 Características demográficas 08

1.3 Características de la organización social 10

1.4 Características de la presencia de riesgos 13

2. ANÁLISIS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD 14

2.1 Determinantes estructurales 14

2.2 Determinantes intermediarios de la salud 21

3. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD 26

3.1 Morbilidad: 26

3.2 Mortalidad: 32

4. PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS CON IMPACTO SANITARIO 33

4.1 Metodología 33

4.2 Problemas con impacto sanitario priorizados 33

5. PRIORIZACIÓN DE TERRITORIOS VULNERABLES 34

5.1 Metodología 34

5.2 Identificación de territorios vulnerables 34

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36

Page 6: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 6 | 36

INTRODUCCION.

Los ASIS facilitan también la identificación de necesidades y prioridades en salud;

así como, la identificación de intervenciones y programas apropiados y la

evaluación de su impacto en la salud.

El Análisis Situacional de Salud como herramienta fundamental en la planificación

de Intervenciones en salud, requiere de la sistematización de los datos que son

Proporcionados por las unidades de estadística y de epidemiología de la Micro

Red de Salud Pampachiri, Red de Salud José María Arguedas y la Disa Apurímac II.

El Centro de Salud PAMPACHIRI, a través de la estrategia de Epidemiología, pone

a disposición el presente documento técnico "Análisis Situacional de Salud 2020",

como una herramienta que permita orientar el proceso de selección de

prioridades en los diferentes servicios de nuestra Institución; así mismo, reformular

políticas para el logro de las metas, que serán incluidas en la agenda de trabajo y

en los planes estratégicos de la gestión.

Page 7: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 7 | 36

ANÁLISIS DEL ENTORNO DEL Y MEDIO AMBIENTE

1. ANÁLISIS DEL ENTORNO.

1.1.1. Características geográficas.

El Distrito de Pampachiri es uno de los 20 distritos de la Provincia de Andahuaylas

ubicada en el departamento de Apurímac, bajo la administración del Gobierno

regional de Apurímac, en el sur del Perú. Se encuentra localizado al sur de la

provincia de Andahuaylas a 3398 m.s.n.m. en la coordenada territorial 74.73 y

14.14; de un clima frígido y templado, siendo su promedio de temperatura: día 29º

a 39ºC (calor) y noche 0º a 11ºC (frío).

1.1.2. Ubicación y límites

• Norte : Limita con el distrito de Pomacocha.

• Sur : Limita con el departamento Ayacucho y Aymaraes.

• Oeste : Limita con el departamento de Ayacucho (Larcay)

• Este : Limita con la provincia de Aymaraes

1.1.3 Superficie territorial y conformación

El distrito tiene un área de 602,5 km2. Y está conformado por 17 comunidades.

Page 8: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 8 | 36

MAPA N° 1.

1.1.4 Accidentes geográficos

Sus tierras son altas y de planicies medios, carece de quebradas cálidas, es un

centro urbano que se levanta a la margen derecha del río chicha, en una meseta

frígida y atestada de pedronas donde moran vistosas vizcachas en su silvestre afán

de vivir y procrear, es la zona más alta de la provincia de Andahuaylas.

1.2. CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

1.2.1 Población total por sexo y etapas de vida

DISTRITO / EE.SS. Total NIÑOS ADOLESCENTE JOVEN ADULTO A. MAYOR

0-11 A 12-17 A 18-29 A 30-59 A 60 A+

PAMPACHIRI 3,352 657 330 1,299 794 272

C.S. PAMPACHIRI 2,514 493 248 974 596 204

P.S. CHILLIHUA 295 58 29 114 70 24

P.S. LLANCAMA 543 106 53 210 129 44

Fuente : C.S. Pampachiri

COMUNIDADES DEL DISTRITO DE PAMPACHIRI

Fuente: Elaboración propia del C.S Pampachiri 2020

Page 9: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 9 | 36

Tabla N° 1.

Población total por sexo y etapas de vida distrito Pampachiri, año 2020

INDICADORES TOTAL

(N)

SEXO ZONA DE RESIDENCIA

MASCULINO FEMENINO URBANA RURAL

N % N % N % N %

Población 3,352 1642 51 1710 49 607 21.65 2196 78.35

Total 3352 1642 51 1710 49 607 21.65 2196 78.35

Población por etapas de vida

Niño(<12años) 657 322 51 335 49

Adolescente (12a < 18 Años) 347 170 51 177 49

Joven(18 a<30 años) 1299 637 51 662 49

Adulto(30 a <60 años) 272 429 51 447 49

Adulto mayor (60 a más años) 344 133 51 139 49

Población menor de cinco

años

426 187 51 179 49

Población gestante 107 ------ …… 107 100

Nacimientos 77 17 51 16 49

Defunciones 9 4 44 5 56

Esperanza de vida al nacer

(años)

67.5

Tasa bruta de natalidad (x103

hab)

3.6

Tasa global de fecundidad 3.2

Tasa bruta de mortalidad 1.4

Fuente: Oficina de estadística de la Dirección de Salud Apurímac II, 2020.

PIRÁMIDE POBLACIONAL

GRAFICO N° 1.

Pirámide poblacional distrito Pampachiri 2020.

Fuente: Estadística Centro de Salud Pampachiri 2020.

Page 10: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 10 | 36

1.2.2 DENSIDAD POBLACIONAL.

Tabla N° 2.

Población estimada, Extensión, Densidad y Altura. Distrito de

Pampachiri 2020.

DISTRITOS POBLACIÓN EXTENSIÒN DENSIDAD ALTURA

Km2 (hab/km2) (msnm)

PAMPACHIRI 3,352 602.5 km2. 4,65 hab/km² 3,398

Fuente: INEI 2020.

1.2.3 POBLACIÓN RURAL Y URBANA

La población del Distrito de Pampachiri es del 1.7% de la Provincia de Andahuaylas

y la población Urbana es de 21.65 % y la población rural es de 78.35 %. En las

poblaciones del área rural persisten situaciones como el deficiente saneamiento

básico, pobreza, altos niveles de fecundidad y morbimortalidad materno infantil,

baja cobertura de vacunación y desnutrición.

Tabla N° 3

Población Urbana y Rural. Distrito de Pampachiri 2019

DISTRITO AREA URBANO AREA RURAL

POBLACIÓN % POBLACIÓN %

PAMPACHIRI 589 21.65 2215 78.35

Fuente: INEI 2020

En el Distrito de Pampachiri se evidencia una mayor cantidad de población en el

área rural con un 78.35%; y en el área urbano un 21.65%, esto debido al

empadronamiento de tierras de los comuneros, y además que las áreas de

vivienda del distrito de Pampachiri en la zona urbana ya está colapsando, debido

a diferentes motivos como: estudio, trabajo, por el crecimiento de económico.

1.3 CARACTERÍSTICAS DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL

1.3.1 Medios de comunicación

Transporte: Este distrito cuenta con vías de comunicación terrestre; no se cuenta

con vías fluviales, una carretera principal troncal con destino a la Ciudad de Lima

vía negro mayo. Otra carretera hacia Andahuaylas. Se cuenta con 3 empresas

Page 11: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 11 | 36

de transporte para el público que hace transporte de Pampachiri – Andahuaylas:

E.T. Turismo Pampachiri, E.T. Hualalachi, E.T. Turismo Andino. Se tiene otra empresa

de transportes que va de Pampachiri – Lima que es la empresa de ETECSA Y

Halcón Andino.

Comunicación radial y televisiva: no se cuenta con comunicación radial

repetitiva de la ciudad de Andahuaylas, en lo que se refiere a la comunicación

televisiva se transmite en forma diaria y cuenta con una antena parabólica que

transmite los canales de televisión, cuenta con canales de señal abierta y

cerrada, pero solo abarca la localidad de Pampachiri.

Telefonía y acceso a internet: En el distrito de Pampachiri se cuenta con antena

satelital de movistar; y la señal de claro está instalada en San Pedro de Larcay

(Ayacucho) en los centros poblados más grandes como Chillihua, Llancama,

Torohuichccana y ccahccacha no se cuenta con ningún tipo de comunicación.

Y las instituciones públicas de la zona urbana (pampachiri) son las únicas que

cuentan con acceso a internet (Centro de Salud, Instituciones educativas y

comisaria).

1.3.2 ORGANIZACIÓN POLÍTICA LOCAL Autoridades locales:

Determinado por Voto Popular en Elecciones Democráticas por un periodo de 04

años por el pueblo:

- Alcalde: Fritz Sotelo Vargas

- Regidores:

Odón Chuquimajo Chuquimajo.

Fredy Choccare Calle

Tarcila Aguilar Flores

Cristóbal Atequipa Llacchua

Félix Antonio Córdova Sotelo

Entidades públicas y sus representantes:

- Presidente de la Comunidad: Federico Chipana Fernández

- Gobernador: Javier Hernández Sotelo

- Juez de Paz: Carlos Bellido Quispe

- Presidente del Comité de Auto-Defensa: Salvador A. Molina Hernández Iglesia

Católica:

Page 12: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 12 | 36

- Director I.E. S: Abelardo CCopa Antay

- Director I.E. P.: Fortunato Cerón Ccaccya

- Director I.E. I. Roberta Abollaneda Nolasco

- Jefe de la PNP: SOB PNP Fermín Martínez Carrasco - Coordinador Juntos: Juan

Ostos Barrientos

1.3.3 Actividades económicas, productivas y comerciales predominantes: La

actividad económica más importante de Pampachiri es la crianza de ganado

pecuario y la agricultura.

Agricultura: se cultiva maíz, papa y cebada. También se cultiva capulí (Physalis

pubescens).

Ganadería: Es la actividad económica más importante del distrito de Pampachiri,

tiene cría de ganado lanar, ovino, auquénidos y ganado vacuno.

Comercio: Pampachiri cuenta con un enorme potencial por sus condiciones

climáticas y culturales en la crianza de alpacas para poder comercializar su lana.

Éstas características le dan ventajas comparativas a la región para la crianza de

alpacas pero que deben de ser complementadas con otras capacidades que se

potencien o desarrollen para que su oferta exportable sea competitiva y sostenible.

Turismo: A 130 Km de la ciudad de Andahuaylas (3 horas en auto) y 1 hora por

trocha desde el distrito de Pampachiri; se ubica el Bosque de Piedras al recorrer la

formación de rocas labradas por el tiempo es toda una aventura. Estos bosques

líticos tienen formas piramidales, con alturas de 6 a 8 metros. Su creación geológica

es de aproximadamente cuatro millones de años y está relacionado con los

volcanes Qarwarasu y Sotaya. En la parte superior de las rocas hay minerales como

el cuarzo que, por su poder de erosión, ha creado las formas y colores especiales

de un bosque mágico.

También alberga a “La casa de los pitufos” o también llamada “Aldea de los

duendes andinos”. Sin embargo, su nombre real es Ayamachay, que significa

“la cueva de los muertos”. Es una porción del bosque que reúne las curiosas figuras

cónicas.

Page 13: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 13 | 36

1.4 CARACTERÍSTICAS DE LA PRESENCIA DE RIESGOS.

1.4.1 Riesgos de origen natural

Un riesgo natural se puede definir como la probabilidad de que un territorio y la

sociedad que habita en él, se vean afectados por episodios naturales de rango

extraordinario. En otras palabras, la vulnerabilidad de una población o región a

una amenaza o peligro natural.

Las heladas: La helada es un fenómeno climático que consiste en un descenso de

la temperatura ambiente a niveles inferiores al punto de congelación del agua y

hace que el agua o el vapor que está en el aire se congele depositándose en

forma de hielo en las superficies. Más precisamente, el distrito de pampachiri por

ubicarse a una altura de 3398 m.s.n.m. está expuesto a sufrir este fenómeno

afectando de manera directa en la población para sus recursos económicos

como son en sus sembríos de papa, maíz habas, quinua y kiwicha, en el forraje de

sus animales quemando el paso y otras hiervas que sirven para el alimento de su

ganado.

Tormentas eléctricas: Durante el periodo lluvioso gran parte de nuestro distrito

pampachiri continuamente es afectado por tormentas, cuyas descargas

eléctricas conocidas comúnmente como rayo, en ocasiones causan la muerte de

personas que viven y trabajan en el campo, debido a que en muchos casos

desconocen algunas reglas básicas de protección.

1.4.2 RIESGO DE ORIGEN ANTRÓPICO

Por el contrario, los riesgos antrópicos son riesgos provocados por la acción del ser

humano sobre la naturaleza, como la contaminación ocasionada en el agua, aire,

suelo, deforestación, incendios, entre otros. En el distrito de Pampachiri, en la

comunidad de Cchucchumpi se ejerce la minería informal o artesanal, donde se

extrae oro con reactivos como el mercurio, que es nocivo para la salud,

contaminando el rio Carpani que se encuentra a medio kilómetro de la población

donde comuneros de la zona y sus animales se benefician de las aguas.

Page 14: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 14 | 36

2. ANÁLISIS DETERMINANTES DE LA SALUD

2.1 Determinantes estructurales

2.1.1 Características socio-económicas

TABLA Nº 12

Características socio económicas. Distrito pampa chiri 2020

INDICADOR AÑO VALOR

Índice de desarrollo humano (IDH) 2012 0.2387

Población con al menos una NBI (%) 2012 22.0

Población en situación de pobreza (%) 2012 72.5

Población en situación de pobreza extrema (%) 2012 43.8

Fuente: PNUD 2010

Índice de desarrollo humano (IDH).

El índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador del desarrollo humano por país,

elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se

basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: vida larga

y saludable, educación y nivel de vida digno. El desarrollo humano se define como

un proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus

ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus

necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que

se respeten los derechos humanos de todos ellos. Es la cantidad de opciones que

tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o

hacer. A mayor cantidad de opciones mayor desarrollo humano, a menor

cantidad de opciones, menor desarrollo humano. El Desarrollo Humano podría

definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ente humano

en el medio en que se desenvuelve, y una variable fundamental para la

calificación de un país o región.

Page 15: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 15 | 36

2.1.2 Características de la vivienda

Con material de ladrillo, bloque de cemento,

piedra o sillar con cal o cemento predominante

en las paredes

9 3 33,33 6 66,67

Según saneamiento básico

Con abastecimiento de agua de red pública 685 171 24,96 514 75,04

Con eliminación de excretas a red

pública

9 6 66,67 3 33,33

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XI de Población y VI de Vivienda

En el distrito de Pampachiri se evidencia que la mayoría de las condiciones de

vivienda son precarias los materiales predominantes en sus construcciones consta

de paredes de adobe (piedra con barro) techo de paja, en muy pocos casos son

de calamina y teja, siendo el piso generalmente de tierra y los servicios que

cuentan estas viviendas son instalaciones de agua en algunos casos de acequias,

la población rural y urbano cuenta con 2 tipos de vivienda.

Una casa vivienda en las poblaciones rurales y una choza o cabaña en las punas

o terrenos para el pastoreo, las viviendas cuentan con 1 y 2 y hasta 3 habitaciones

en la que están distribuidos la cocina comedor dormitorio, cuyero con condiciones

de salubridad no óptimas y hacinamiento familiar, las viviendas son casi un 100%

de adobe y menos de 2% están estucados.

Las viviendas hechas de piedra tienen también parte de adobe que es colocado

sobre este, con respecto a las viviendas de quincha la mayoría son usados cuando

los dueños van a su chacra los pobladores hacen sus casas de adobe por lo

económico.

Page 16: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 16 | 36

HOGARES CON ALUMBRADO ELÉCTRICO DE RED PÚBLICA.

El 36.74 % de la población del distrito cuenta con instalaciones de energía

eléctrica en sus domicilios, y el 63.26% no cuenta con este servicio, se debe alertar

para que las autoridades locales, realicen los proyectos de ejecución y brinden

estos servicios básicos a la población en general.

V: Tipo de vivienda

V: La vivienda tiene alumbrado eléctrico por red pública

Sí tiene alumbrado

eléctrico

No tiene alumbrado eléctrico Total

Casa Independiente 395 265 660

Choza o cabaña 1 53 54

Total 396 318 714

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XI de Población y VI de Vivienda

HOGARES CON ELECTRICIDAD Y GAS COMO LA ENERGÍA O COMBUSTIBLE QUE MÁS

UTILIZA PARA COCINAR

C Distrito Gas Únicamente

electricidad

Combustibles

contaminantes Total

30210 Apurímac, Andahuaylas, distrito:

Pampachiri 139 0 584 723

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XI de Población y VI de Vivienda

HOGARES CON MATERIAL DE LADRILLO, BLOQUE DE CEMENTO, PIEDRA O

ARSILLA CON CAL O CEMENTO PREDOMINANTE EN LAS PAREDES.

V: Tipo de vivienda

V: Tipo de material predominante en las paredes exteriores

Material noble Material de adobe o

tapia

Material

precario

Total

Casa Independiente 10 563 87 660

Choza o cabaña - 11 43 54

Total 10 574 130 714

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XI de Población y VI de Vivienda

Hogares con material de concreto armado o madera o tejas predominante

en los techos.

V: Tipo de vivienda

V: Tipo de material predominante en los techos

Material noble Calamina o tejas Material precario Total

Casa Independiente 3 518 139 660

Choza o cabaña - 3 51 54

Total 3 521 190 714

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XI de Población y VI de Vivienda

Page 17: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 17 | 36

HOGARES EN VIVIENDAS SEGÚN SANEAMIENTO BÁSICO, EN ZONA URBANA Y RURAL:

HOGARES CON ABASTECIMIENTO DE AGUA DE RED PÚBLICA.

La población en general cuenta con servicios de agua potable deficientemente

instalados, por lo general consumen agua no clorada el 37.42% de la población.

No cuenta con instalaciones de agua en su domicilio, como tal utilizan agua de los

puquiales y acequias, siendo una de las causas las enfermedades gastrointestinales

y Parasitosis.

V: Tipo de

vivienda

V: Abastecimiento de agua en la vivienda

Red pública

dentro

de la

vivienda

a

Red pública

fuera de

la vivienda,

pero dentro de

la

edificación

n

Pilón

o

pileta

de uso

público

o

Camión

n -

cisterna

u otro

similar

Pozo (agua

subterránea

)

Manantial

o puquio

Río,

acequia

, lago,

laguna

Otr

o

Vecin

o

Tota

l

Casa

Independiente

e

279 246 12 - 55 19 36 - 13

660

Choza o

cabaña

- - - - 43 4 7 - - 54

Total 279 246 12 - 98 23 43 - 13 714

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XI de Población y VI de Vivienda

HOGARES CON ELIMINACIÓN DE EXCRETAS A RED PÚBLICA.

Ningún centro poblado cuenta con servicios de desagüe, sólo cuenta con

letrinas, los pobladores a un ignoran la importancia y el mantenimiento y el

cuidado de estas eliminando inadecuadamente sus excretas. La gran mayoría de

la población de Pampachiri utiliza sus basuras como recursos de abono para las

tierras. Otros los entierran o queman o son alimentos para sus animales.

VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR DISPONIBILIDAD DE SERVICIO

HIGIÉNICO EN LA VIVIENDA, SEGÚN TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES

V: Tipo de

vivienda

V: Servicio higiénico que tiene la vivienda

Red

pública

de

desagüe

dentro

de la

vivienda

Red pública de desagüe

fuera de la

vivienda, pero dentro

de la

edificación

Pozo

séptico,

tanque

séptico o

biodigestor

Letrina (con

tratamiento)

Pozo

ciego

o

negro

Río,

acequia,

canal o

similar

Campo

abierto

o al aire

libre

Otro Total

Casa

Independiente

86 21 1 14 431 - 105 2

660

Choza o

cabaña

- - - - 44 1 9 - 54

Total 86 21 1 14 475 1 114 2 714

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XI de Población y VI de Vivienda

Page 18: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 18 | 36

2.1.3 CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS

TABLA Nº 14.

Características educativas. Distrito Pampachiri 2020

INDICADORES

TOTAL

(N)

NIVEL EDUCATIVO BÁSICO

INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA

N % N % N %

Instituciones educativas 19 7 36.8 10 52.7 2 10.5

Instituciones educativas públicas 19 7 36.8 10 52.7 2 10.5

Docentes 63 9 14.2 26 41.2 28 44.6

Total 63 9 14.2 26 41.2 28 44.6

Por aula (promedio) 63

Por alumno (promedio) 63 102 8.8 372 6.9 260 10.7

Estudiantes 734 102 13.8 372 50.6 260 35.6

Matriculados 734 102 13.8 372 50.6 260 35.6

Que aprueban exitosamente su

año lectivo

734 102 100 354 94 260 96

Que abandonan la

institución educativa

734 102 100 0 0 238 0.40

Fuente: UGEL-A y Coordinador de RED Pampachiri 2020.

En el Distrito de Pampachiri se evidencia que en los últimos años existe un número

reducido de ausentismo escolar y de abandono, lo que hace que en los últimos

años se haya incrementado la asistencia de adolescentes y sobre todo de niños en

etapa de primaria, reduciendo los índices de analfabetismo.

TABLA Nº15

Indicadores educativos distrito Pampachiri 2020.

INDICADORES

EDUCATIIVOS

GENERAL URBANA RURAL

MASCULINO FEMENINO

MASCULINO

FEMENINO MASCULINO FEMENINO

N° % N° % N° % N° % N° % N° %

Tasa de

analfabetismo

75 14.0 102 36.5 10 3.3 24 6.9 65 9.7 82 12.6

Tasa de años

de

escolaridad

374.34 51 359.66 49 261.8 70 251.3 70 112.54 30 108.36 30

Fuente: UGEL-A y Coordinador de RED Pampachiri 2020.

En el Distrito de Pampachiri se evidencia, que existe una tasa de analfabetismo

alta en comparación a la del nivel nacional (< a 5%), y se da más en el género

femenino debido a que antes las mujeres tenían poco acceso a la educación

desde que eran niñas, y en la zona rural (12.6%)

Page 19: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 19 | 36

2.1.4. CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO.

TABLA Nº16

En el Distrito de Pampachiri se evidencia un incremento en las actividades

comerciales en comparación a otros años, y el incremento en las actividades de

transporte, se ha visto también una disminución mínima en las actividades de la

agricultura en comparación a otros años, debido a los bajos ingresos que producen

o al cambio de empleo como el de ser moto taxistas o trabajador de construcción

civil.

Page 20: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 20 | 36

2.1.5. Inversión del estado desde la municipalidad distrital.

TABLA Nº 17

Inversión del estado desde la municipalidad distrital de Pampachiri 2020

Proyecto Pia Pim Certificación Compromiso

Anual

Ejecución

Avance %

Atención De Compromiso

Mensual Devengado Girado

Municipalidad 030210-300269: Municipalidad Distrital De Pampachiri 1,980,980 3,761,062 3,595,216 3,552,385 3,552,385 3,552,385 3,550,729 94.5

2001383: Construccion Y Equipamiento De Centros Educativos 180,117 178,242 178,242 178,242 178,242 178,242 99.0

2001621: Estudios De Pre-Inversion 380,000 124,657 55,600 55,600 55,600 55,600 55,600 44.6

2003140: Ampliacion De Centros De Salud 407,554 0 0.0

2004804: Construccion De Camales 25,000 0 0.0

2005230: Construccion De Centros Educativos 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 25,000 100.0

2005898: Construccion De

Sistema De Riego 195,358 123,749 113,298 113,298 113,298 113,298 113,298 91.6

2006616: Construccion De Mercado Municipal 306,086 275,392 275,392 275,392 275,392 275,392 90.0

2006801: Construccion De Palacio Municipal 40,735 34,991 34,991 34,991 34,991 34,991 85.9

2007304: Construccion De Puentes 147,700 144,697 144,697 144,697 144,697 143,041 98.0

2011090: Mejoramiento De Caminos Vecinales Y

Rurales 92,350 92,350 92,350 92,350 92,350 92,350 100.0

2316503: Mejoramiento, Ampliacion Del Sistema De Agua Potable E Instalacion De Unidades Basicas De Saneamiento (Ubs) En 15 Comunidades Del, Distrito De Pampachiri - Andahuaylas - Apurimac 40,500 40,500 40,500 40,500 40,500 40,500 100.0

2337367: Ampliacion Y Mejoramiento Del Sistema De Agua Potable Y Desague En La Localidad De Pampachiri, Distrito De Pampachiri - Andahuaylas - Apurimac 32,500 32,500 32,500 32,500 32,500 32,500 100.0

2430204: Mejoramiento De La Plaza De Armas De La Comunidad De Señor De Los Milagros Ccachccacha Del Distrito De Pampachiri - Provincia De Andahuaylas - Departamento De

Apurimac 494,241 483,238 471,290 471,290 471,290 471,290 95.4

2479821: Creación De Pistas Y Veredas De Las Cuadras Perimetrales Y Acondicionamiento De La Plaza De Armas De La Localidad De Chucchumpi, Distrito De Pampachiri - Provincia De Andahuaylas - Departamento De Apurimac 526,834 525,692 505,496 505,496 505,496 505,496 96.0

2495034: Mejoramiento Del Ponton Puisa En El Rio Infernillo Del Centro Poblado De San Juan De Ayapampa Del Distrito De Pampachiri - Provincia De Andahuaylas - Departamento De Apurimac 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 30,000 100.0

Page 21: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 21 | 36

3000001: Acciones Comunes 44,400 59,623 59,623 59,623 59,623 59,623 59,623 100.0

3000133: Camino Vecinal Con Mantenimiento Vial 103,000 0 0.0

3000355: Patrullaje Por Sector 7,500 8,350 8,350 8,350 8,350 8,350 8,350 100.0

3000356: Comunidad Organizada A Favor De La Seguridad Ciudadana 7,500 13,367 13,366 13,366 13,366 13,366 13,366 100.0

3000627: Servicio De Agua Potable Y Saneamiento Para Hogares Rurales 15,000 84,049 83,049 81,052 81,052 81,052 81,052 96.4

3000734: Capacidad Instalada Para La Preparacion Y Respuesta Frente A Emergencias Y Desastres 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100,000 100.0

3000825: Productores Agropecuarios Mejoran Sus Capacidades Comerciales Gestionando Empresarialmente Hacia El Mercado 24,400 12,756 12,756 12,756 12,756 12,756 12,756 100.0

3000848: Residuos Solidos Del Ambito

Municipal Dispuestos Adecuadamente 97,100 90,150 90,150 90,150 90,150 90,150 92.8

3033251: Familias Saludables Con Conocimientos Para El Cuidado Infantil, Lactancia Materna Exclusiva Y La Adecuada Alimentacion Y Proteccion Del Menor De 36 Meses 17,456 17,456 17,456 17,456 17,456 17,456 100.0

3999999: Sin Producto 771,268 1,203,892 1,178,968 1,170,276 1,170,276 1,170,276 1,170,276 97.2

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas-Pagina Amigable

En el Distrito de Pampachiri se evidencia que el gobierno local ejecuto un 78.2%

recomendando que se debe priorizar el enfoque de gasto en las prioridades

sanitaria del niño y la gestante.

2.2 DETERMINANTES INTERMEDIARIOS DE LA SALUD.

CARACTERÍSTICAS SOCIO-CULTURALES:

En las diferentes fiestas que se describen, la población se traslada de su respectivo

anexo, hacia el lugar central de la festividad, la concentración mayor del pueblo

se realiza cuando la fiesta se localiza en los distritos participando pobladores de

todo el anexo.

Cuando la festividad es importante o central se observa la migración de

pobladores residentes de la ciudad de Andahuaylas, y Otras regiones del País para

participar en estas festividades, aunándose a ellos los residentes desde la ciudad

de Andahuaylas

Page 22: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 22 | 36

a). Patrones religiosos.

- Gran Fiesta Costumbrista del Santo Patrón Santiago de Pampachiri, que se

celebra el 25 de julio.

- Gran fiesta de Santa Ana que se celebra el 26 de julio

- Gran fiesta de san Cristóbal de Pampachiri, que se celebra el 27 de julio.

- Fiesta de Santa Rosa de Lima que se celebra el 30 de agosto en Ayapama

- Fiesta de la Virgen de las mercedes, que se celebra el 24 de Setiembre.

b). Hábitos, costumbres. Estilos de vida.

Hábitos: Se levantan a las cinco de la mañana para sus actividades agrícolas y

pecuarias, se dedican a la pesca artesanal de trucha, se dedican a actividades

deportivas.

Costumbre: El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes

de la cuaresma cristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene

fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente comienza

un jueves (jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El

carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas,

desfiles y paseos de troncos.

- Wasi wasi Techado de casa.

- Warmi orquy: pedido de mano a la familia de la pareja.

- El Ayni: trabajo que consiste en ayuda mutua (hoy por ti mañana por mí)

La Minka: trabajo que realizan en grupo por el bien social.

Estilos de vida.- En el distrito de Pampachiri las personas viven en hacinamiento,

donde no hay habitaciones para la distribución de la familia donde la cocina esta

junto al dormitorio y no hay un adecuado espacio para poder comer los alimentos

en las zonas rurales se ve más este estilo de vida, sus relaciones interpersonales son

limitadas ya que no se comunican mucho solo en ocasiones como fiestas

costumbristas o cuando hay un matrimonio o un sepelio, su forma de vestir es con

ropa moderna (jeans, casacas, chompas, sombreros o gorras), practican los valores

de solidaridad, ayuda al prójimo, en temporadas de sembrío y cosecha. En

carnavales se visten con ropa típica que consiste en polleras de lana de oveja con

colores fosforescentes, blusas de seda fosforescente, ojotas, sombrero de lana de

Page 23: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 23 | 36

oveja. Los varones se visten con Poncho, sombrero de lana de oveja, ojotas de jebe

de llanta, pantalón de balleta de lana de oveja. Consumo de alcohol y coca para

el pago de la tierra y el trabajo en el campo, con la creencia de conseguir buenas

cosechas.

c) Distribución de la población según tipo de lengua materna

TABLA Nº 18

Distribución de la población según tipo de lengua materna.

Distrito de Pampachiri 2020

Urbano Rural

N° % N° %

Quechua 30 5 1440 65

Castellano 559 95 775 35

Fuente: Municipalidad Pampachiri 2020.

En el Distrito de Pampachiri se evidencia que la lengua materna predominante es

el quechua en las zonas rurales, y en la zona urbana la lengua predomínate es el

castellano, esta diferencia se da porque en las zonas rurales el acceso a medios de

comunicación es casi nula, en cambio en la zona urbana la predominancia del

castellano se da por las migraciones.

2.3. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE SALUD EN EL TERRITORIO –

ANÁLISIS DE LA OFERTA:

ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (EE.SS.), SEGÚN TIPO DE PRESTADOR, CATEGORÍA Y TIPO

DE ADMINISTRACIÓN.

TABLA Nº19

Establecimiento de salud según tipo de prestador categoría y tipo de

administración

EE.SS. Tipo de prestador Categoría de ee.ss Tipo de administración

C.S Pampachiri Publica I-4 DISA Andahuaylas

P.S Llancama Publica I-1 DISA Andahuaylas

P.S Chillihua Publica I-1 DISA Andahuaylas

Fuente: Dirección de Calidad DISA 2019.

Page 24: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 24 | 36

TABLA Nº20

Capital humano en salud

Profesión

Régimen Laboral

Régimen 1057

(CAS) Régimen 276

Servicio de terceros

/

Locación de

servicios

Total

general

CIRUJANO DENTISTA 1 1

ENFERMERA(O) 3 6 9

INGENIERO AGROINDUSTRIAL 1 1

MEDICO CIRUJANO 2 2

NUTRICIONISTA 1 1

OBSTETRA 4 1 5

PSICOLOGO 1 1

TECNICO EN COMPUTACION E

INFORMATICA/EN

COMPUTADORAS 1 1

TECNICO EN ENFERMERIA 2 11 13

(en blanco) 2 1 3

Total general 11 25 1 37

Fuente: Dirección de RRHH DISA Inforhus 2020.

a) Unidades móviles disponibles, habilitadas y operativas.

TABLA Nº 21

Para actividades generales

EE.SS. Categoría Unidad móvil Condición

Pampachiri I-4 Camioneta 4x4 Mal estado

Llancama I-1 Moto lineal Regular estado

Chillihua I-1 Moto lineal Regular estado

Fuente: Unidad de transporte DISA 2020.

TABLA Nº 22

Para transporte de pacientes en emergencia según tipo

EE.SS. Categoría Unidad móvil Condición

Pampachiri I-4 Ambulancia tipo I Regular estado

Fuente: Unidad de transporte DISA 2020.

Page 25: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 25 | 36

b) Análisis de la demanda de intervenciones sanitarias.

TABLA Nº 23

Demanda de intervenciones prestadoras de salud

INDICADORES PRESTADOR

GORE/MINSA ESSALUD FF.AA./FF.PP. PRIVADO OTROS

N % N % N % N % N %

Establecimiento de salud 3 3.4 0 0 0 0 0 0 0 0

Capital humano 61 4.9 0 0 0 0 0 0 0 0

Total 61 4.9 0 0 0 0 0 0 0 0

Médicos(as) 2 1.5 0 0 0 0 0 0 0 0

Enfermeros(as) 9 2 0 0 0 0 0 0 0 0

Obstetras/obstetrices 5 1.5 0 0 0 0 0 0 0 0

Odontólogos(as) 1 0.9 0 0 0 0 0 0 0 0

Otros(as) 19 2.96 0 0 0 0 0 0 0 0

Unidades móviles 2 6.4 0 0 0 0 0 0 0 0

Para actividades

generales 1 4.7 0 0 0 0 0 0 0 0

Para transporte de

pacientes

1 10 0 0 0 0 0 0 0 0

Tipo I 1 10 0 0 0 0 0 0 0 0

Tipo II 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tipo III 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

No acreditadas 1 10 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Dirección de Calidad DISA 2020.

Page 26: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 26 | 36

3. ANÁLISIS DE LOS PROBLEMAS DE SALUD

3.1 Morbilidad:

3.1.1 Morbilidad de consulta externa por grandes grupos

TABLA Nº 25

Morbilidad por grandes grupos 2020

(Todas) N° DESCRIPCION DE LA MORBILIDAD TOTAL %

001 ANEMIAS NUTRICIONALES (D50 - D53) 713 24.4

002 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE

LOS MAXILARES (K00 - K14) 526 18.0

003 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 486 16.6

004 DESNUTRICION (E40 - E46) 207 7.1

005 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 206 7.0

006 ARTROPATIAS (M00 - M25) 168 5.7

007 DORSOPATIAS (M40 - M54) 163 5.6

008 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS (I10 - I15) 162 5.5

009 OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL

EMBARAZO (O20 - O29) 156 5.3

010 ENVENENAMIENTO POR DROGAS, MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS BIOLOGICAS

(T36 - T50) 141 4.8

TOTAL GENERAL 2,928 100.0

Fuente: OEI – DISA APURIMAC II AND. 2020

PARETO N° 1

Índice de morbilidad por consulta externa

Fuente: OEI – DISA APURIMAC II AND. 2020

Page 27: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 27 | 36

3.1.2 Diez primeras causas de morbilidad en consulta externa en población

general por sexo y etapa de vida.

TABLA Nº 26

Diez primeras causas de morbilidad niño - distrito Pampachiri 2020

00 a 11 años N° DESCRIPCION DE LA MORBILIDAD TOTAL %

001 ANEMIAS NUTRICIONALES (D50 - D53) 665 54.8

002 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 137 11.3

003 DESNUTRICION (E40 - E46) 123 10.1

004 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE

LOS MAXILARES (K00 - K14) 119 9.8

005 HELMINTIASIS (B65 - B83) 40 3.3

006 SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES (R50 - R69) 31 2.6

007 ENFERMEDADES INFECCIOSAS INTESTINALES (A00 - A09) 31 2.6

008 TRASTORNOS DEL DESARROLLO PSICOLOGICO (F80 - F89) 29 2.4

009 TRAUMATISMOS DE LA CABEZA (S00 - S09) 28 2.3

010 SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN EL SISTEMA DIGESTIVO Y EL ABDOMEN

(R10 - R19) 10 0.8

TOTAL GENERAL 1,213 100.0

PARETO N° 2

Índice de morbilidad en la etapa niño.

Fuente: OEI – DISA APURIMAC II AND.

Page 28: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 28 | 36

PARETO N° 3

Diez primeras causas de morbilidad adolescente - distrito Pampachiri 2020.

12 a 17 años N° DESCRIPCION DE LA MORBILIDAD TOTAL %

001 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE

LOS MAXILARES (K00 - K14) 68 37.0

002 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 31 16.8

003 DESNUTRICION (E40 - E46) 22 12.0

004 SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN EL SISTEMA DIGESTIVO Y EL ABDOMEN

(R10 - R19) 13 7.1

005 TRASTORNOS NEUROTICOS, TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ESTRES Y

TRASTORNOS SOMATOMORFOS(F40 - F48) 12 6.5

006 OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL

EMBARAZO (O20 - O29) 9 4.9

007 ANEMIAS NUTRICIONALES (D50 - D53) 9 4.9

008 EMBARAZO TERMINADO EN ABORTO (O00 - O08) 7 3.8

009 OTROS EFECTOS Y LOS NO ESPECIFICADOS DE CAUSAS EXTERNAS (T66 - T78) 7 3.8

010 TRAUMATISMOS DEL TOBILLO Y DEL. PIE (S90 - S99) 6 3.3

TOTAL GENERAL 184 100.0 Fuente: OEI – DISA APURIMAC II AND.

Pareto de morbilidad etapa adolescente

Fuente: OEI – DISA APURIMAC II AND.

Page 29: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 29 | 36

TABLA Nª 28

Diez primeras causas de morbilidad joven- Distrito Pampachiri 2020.

18 a 29 años

N° DESCRIPCION DE LA MORBILIDAD TOTAL %

001 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE LOS

MAXILARES (K00 - K14) 95 23.6

002 OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL EMBARAZO

(O20 - O29) 68 16.9

003 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 59 14.6

004 ENVENENAMIENTO POR DROGAS, MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS BIOLOGICAS (T36 - T50) 57 14.1

005 ESQUIZOFRENIA, TRASTORNOS ESQUIZOTIPICOS Y TRASTORNOS DELIRANTES (F20 - F29) 32 7.9

006 INFECCIONES C/MODO DE TRANSMISION PREDOMINANTEMENTE SEXUAL (A50 - A64) 21 5.2

007 ATENCION MATERNA RELACIONADA CON EL FETO Y CAVIDAD AMNIOTICA Y CON

POSIBLES PROBLEM.DE PARTO(O30-O48 19 4.7

008 OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION (E65 - E68) 18 4.5

009 SINTOMAS Y SIGNOS QUE INVOLUCRAN EL SISTEMA DIGESTIVO Y EL ABDOMEN (R10 - R19) 17 4.2

010 TRASTORNOS NEUROTICOS, TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ESTRES Y TRASTORNOS

SOMATOMORFOS(F40 - F48) 17 4.2

TOTAL GENERAL 403 100.0

Fuente: OEI – DISA APURIMAC II AND.

PARETO N° 05

Causas de morbilidad Joven- Distrito Pampachiri 2020.

Fuente: OEI – DISA APURIMAC II AND.

Page 30: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 30 | 36

TABLA Nº 30.

Diez primeras causas de morbilidad Adulto - Distrito Pampachiri 2020

30 a 59 años N° DESCRIPCION DE LA MORBILIDAD TOTAL %

001 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE

LOS MAXILARES (K00 - K14) 179 21.3

002 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 167 19.8

003 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 92 10.9

004 DORSOPATIAS (M40 - M54) 82 9.7

005 ENVENENAMIENTO POR DROGAS, MEDICAMENTOS Y SUSTANCIAS BIOLOGICAS

(T36 - T50) 82 9.7

006 OTROS TRASTORNOS MATERNOS RELACIONADOS PRINCIPALMENTE CON EL

EMBARAZO (O20 - O29) 79 9.4

007 OBESIDAD Y OTROS DE HIPERALIMENTACION (E65 - E68) 44 5.2

008 TRASTORNOS EPISODICOS Y PAROXISTICOS (G40 - G47) 41 4.9

009 TRASTORNOS NEUROTICOS, TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL ESTRES Y

TRASTORNOS SOMATOMORFOS(F40 - F48) 38 4.5

010 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 38 4.5

TOTAL GENERAL 842 100.0

Fuente: OEI – DISA APURIMAC II AND.

PARETO N° 05

Causas de morbilidad Adulto - Distrito Pampachiri 2020

Page 31: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 31 | 36

TABLA Nº 30.

Diez primeras causas de morbilidad Adulto Mayor - Distrito Pampachiri 2020.

60 años a más N° DESCRIPCION DE LA MORBILIDAD TOTAL %

001 ENFERMEDADES HIPERTENSIVAS (I10 - I15) 151 17.8

002 ARTROPATIAS (M00 - M25) 137 16.2

003 ENFERMEDADES DEL ESOFAGO, DEL ESTOMAGO Y DEL DUODENO(K20 - K31) 97 11.5

004 INFECCIONES AGUDAS DE LAS VIAS RESPIRATORIAS SUPERIORES (J00 - J06) 92 10.9

005 DORSOPATIAS (M40 - M54) 67 7.9

006 ENFERMEDADES DE LA CAVIDAD BUCAL, DE LAS GLANDULAS SALIVALES Y DE

LOS MAXILARES (K00 - K14) 65 7.7

007 OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO (N30 - N39) 62 7.3

008 DESNUTRICION (E40 - E46) 61 7.2

009 OTROS TRASTORNOS DEL OIDO (H90 - H95) 59 7.0

010 ALTERACIONES DE LA VISION Y CEGUERA (H53 - H54) 56 6.6

TOTAL GENERAL 847 100.0

Fuente: OEI – DISA APURIMAC II AND.

PARETO N° 05

Causas de morbilidad Adulto Mayor - Distrito Pampachiri 2020

Fuente: OEI – DISA APURIMAC II AND.

Page 32: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 32 | 36

3.2 MORTALIDAD:

3.2.1 Mortalidad por grandes grupos:

TABLA Nª 36

Mortalidad por grandes grupos

CAUSA A (CIE-X) DEBIDO A (CAUSA A) 69 71 72 77 82 86 88 90 Total general

A418 SEPSIS PUNTO DE PARTIDA ABDOMINAL 1 1

J189 NEUMONIA COMUNITARIA 1 1

J80X SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL ADULTO 1 1

J960 INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA 1 2 3

R572 SHOCK SEPTICO 1 1

R688 FALLA MULTIORGANICA 1 1

R960 MUERTE INSTANTÁNEA 1 1

R98X MUERTE DE CAUSA NATURAL SIN ASISTENCIA 1 1

Total general 1 1 1 1 1 1 3 1 10

Fuente: SINADEF 2020.

En el distrito de Pampachiri podemos observar que el mayor porcentaje de

mortalidad es la insuficiencia Respiratoria Aguda con 3 casos y con un caso son el

resto de causa de muerte de acuerdo a la tabla Nº 36.

Page 33: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 33 | 36

4. PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS CON IMPACTO

SANITARIO.

4.1.1. Metodología.

4.1.2. Identificación con impacto sanitario priorizados

PROBLEMAS

DE IMPACTO

SANITARIO

CAUSA CONSECUENCIA ALTERNATIVA DE

SOLUCION

RESPONSABLE

1 Alto índice

de anemia en

niños menores

de 5 años y

gestantes

Inadecuado

consumo de

alimentos ricos

en hierro,

pobreza,

inadecuados

hábitos de

higiene

• Problemas de

conducta •

Retraso

en el

crecimiento y

desarrollo

• Cansancio

• Dolor de cabeza

• Mareos y vértigos

• Disminución del

apetito

• Sensibilizar a las

madres gestantes y de niños menores de

5 años para el

consumo de

alimentos ricos en

hierro

• Alianza

estratégica entre las

instituciones públicas,

autoridades locales y

sector salud

Actores sociales

(municipio, salud,

educación,

programas sociales

del gobierno e

instituciones

privadas)

2

Enfermedades

respiratorias

Hacinamiento,

inadecuados

hábitos de

higiene,

desnutrición,

pobreza.

• Deficiente

ventilación en las

viviendas

• Cambios bruscos

de temperatura

• Bajo peso al nacer

• Ausencia de

lactancia materna

• Desnutrición

• Vacunación

incompleta

Mantener mensajes

claves dirigidos a

mejorar la nutrición e

incentivar la lactancia

materna,

, servicios de salud

(mejorar la consejería

en estos espacios).

desarrollo de

habilidades y

conductas saludables

como lavado de

manos, nutrición adecuada, y abrigarse

en temporada de frío.

Incluir la participación del padre y/o cuidador

en el cuidado de sus niños (enfoque de

género).

Trabajo de manera

articulada de actores

sociales(sal ud, agentes

comunitarios

,

3 Desnutrición infantil en

niños

menores de 5

años

baja ingesta

de

ciertos

nutrientes,

Factores

sociales,

Hacinamiento,

familias

numerosas,

bajos ingresos

económicos

fatiga, mareo y

pérdida de peso

Potenciar el trabajo con

actores clave para

fomentar la consejería a través de sus espacios

comunitarios (Centros

de Prevención y

Vigilancia del Cuidado

Integral de la Madre y

el

Niño, Juntas

Vecinales,

CUNAMAS,

Vaso de Leche,

etc.)

Actores sociales

(municipio, salud,

educación,

programas sociales

del gobierno e

instituciones

privadas)

Page 34: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 34 | 36

4 Problemas

Psicosociales

Violencia

Familiar,

alcoholismo,

trastornos

ansiosos

depresivos

Dependencia

económica de la víctima incremento del

comportamiento

agresivo sentimientos

de culpa aumento de

ideas suicidas baja autoestima aumento

de estrés en los

miembros de la

familia

Alianza estratégica

entre las instituciones

públicas, autoridades locales y sector salud,

comisaria Potenciar el

trabajo desde la

promoción y

prevención de la

violencia

familiar en las

instituciones educativas

y salud

Incluir a los padres para

la prevención de la

violencia familiar

Actores sociales

(municipio,

salud,

educación,

programas

sociales del

gobierno e

instituciones

privadas)

5. PRIORIZACIÓN DE TERRITORIOS VULNERABLES.

5.1.1. Metodología.

5.1.2. Identificación de territorios vulnerables.

DIMENSION CAUSA CONSECUENCIA ALTERNATIVA DE

SOLUCION

RESPONSABLE

1. Problemas

económicos y

pobreza extrema

• Ingresos

menor a la

canasta

familiar

• Falta de empleos

remunerados

• Exclusión

social

• Consumo de

bebidas

alcohólicas

• Viviendas

inadecuadas

• Hacinamiento

• Falta de

servicios (agua,

luz, desagüe)

• Inasistencia a

II.EE.

• Dedicarse al

alcoholismo

• Generar la

inclusión social

mediante

programas

sociales.

• Mejorar las fuentes

de ingresos como

la agricultura

y ganadería.

Actores

sociales

(municipio,

programas

sociales

del

estado)

2 Bajo nivel de

educación y

pobre

rendimiento

escolar

• Abandono

emocional del

niño

• Inasistencia del

alumno

• Ausencia de los

profesores

• Desnutrición

crónica

• Familia

disfuncionales

• Problemas

psicosociales (embarazo

adolescente, alcoholismo,

pandillaje etc.)

• Abandono de

las clases

• Desigualdad

social

• Violencia

familia

• Profesores

motivados para brindar apoyo emocional y

afectivo.

• Mejorar el plan

académico para que sea más

efectivo y dinámico

• Trabajo

preventivo

promocional, para

la reducción de la

violencia

II.EE. desde la

UGEL,

MINSA,

Gobierno

Local.

Page 35: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 35 | 36

3 Desnutrición y

anemia en

niños y

gestantes

Pérdida de sangre

por alguna infección

Bajo consumo de

alimentos ricos en

hierro de origen

animal y vegetal

Mujeres con

menstruacion es

largas (menorragia)

Fatiga

Riesgo a padecer

una enfermedad

infecciosa Afecta su

desarrollo cerebral

del niño Bajo

rendimiento escolar

Mortalidad materna

bebé con bajo

peso y prematuro

Gestionar y fortalecer

su rol articulador con

todos los actores del

distrito

Promoción del

consumo de

alimentos ricos en

hierro desde los CPVC

Actores sociales

(municipio,

programas sociales

del estado)

4 Falta de

saneamiento

básico

en el distrito

Problemas gastro

intestinales

Consumo de agua

sin tratamiento

Aumento de

enfermedade s

diarreicas en

grupos vulnerables

Aumento de la

desnutrición

crónica

Reactivación y

fortalecimiento del

JASS en las diferentes

comunidades

Fortalecimiento del ATM

Actores sociales

(municipio,

programas sociales

del estado)

5 Bajos ingresos

de la población

Hacinamiento

Ausentismo escolar

Falta de servicios

básicos Problemas

psicosociales

Aumento de

estrés,

alcoholismo,

violencia familiar,

abuso sexual.

Exclusión social

Propensos a

sufrir

enfermedades

como la TBC, de vías

respiratorias y

diarreas

Mejorar las políticas de

inversión por parte del

municipio Crear

centros de producción

Gestionar con

instituciones privadas la

capacitación de estilos

de vida saludables

Trabajar

coordinadamente con

actores sociales

(programas sociales,

MINSA, etc)

Actores sociales

(municipio,

programas sociales

del estado)

Por "vulnerabilidad" se entiende las características de una persona o grupo desde el

punto de vista de su capacidad para anticipar, sobrevivir, resistir y recuperarse del

impacto de una amenaza natural, implicando una combinación de factores que

determinan el grado hasta el cual la vida y la subsistencia de alguien.

Por tal motivo podemos observar que los porcentajes de agua segura son bajos por lo

tanto es un indicador que nos da altos índices de anemia en el distrito, aumento de

parasitosis, además que en lo que respecta a el uso de las letrinas también es alto,

motivo por el cual también afecta a los niños y adultos mayores en enfermedades

prevalentes de parasitosis, afecta al desarrollo del distrito aumentando los índices de

pobreza extrema, y a toda la comunidad.

Page 36: PAMPACHIRI 2020

Análisis de la Situación de Salud 2020 - Distrito de Pampachiri

P á g i n a 36 | 36

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

Censo de población y vivienda 2017, INEI. Proyección 2015.

Encuesta Nacional de Hogares 2014 (ENAHO, INEI), Encuesta Demográfica

y Salud

Familiar 2014 (ENDES, INEI).

ENDES. Perú enfermedades Transmisibles y No Transmisibles 2015

INEI - ENAHO /Compendio Estadístico Perú 2014

Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de

Hogares, 2017

Instituto peruano de Economía- INEI: Informe sobre desarrollo humano Perú

1993, 2004 y 2012 - PNUD.

Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Nacional de

Hogares. Lima 2012.

Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud. Metodología

para el Análisis de Situación de salud regional. Lima 2008

Dirección General de Epidemiología del Ministerios de Salud. Indicadores

Regionales 2013

Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud. Análisis de

Situación de Salud del Perú. Lima setiembre 2014.

Ministerio de Salud. Plan Nacional Concertado de Salud. Lima setiembre

2007

http://www.midis.gob.pe/mapas/infomidis/INEISistema de Información

Regional para la Toma de Decisiones; MINEDU-Escale; ENEDU 2013-2014;

UMS; MEF-SIAF; SSII-PER 2014 http://www.observateperu.ins.gob.pe/sala-

situacional/morbilidad-y-mortalidad.

http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est

/Lib0015/cap55