Pan Eterno

2
Pan Eterno (También llamado Pan de Supervivencia) Ingredientes: 2 tazas de avena 2 tazas y media de leche en polvo 1 taza de azúcar 3 cucharadas y media de miel medio paquete de gelatina de 40 grs, sabor limón (o naranja, al gusto) 3 cucharadas de agua Preparación: En un bol grande se echa la avena, la leche en polvo y el azúcar, mezclándolo todo. En una pequeña olla, echar la miel, la gelatina en polvo, y el agua. Retirar del fuego tan pronto como empiece a hervir y echar en el bol que ya tenía los primeros ingredientes. Revolver bien la mezcla, primero con la ayuda de una cuchara, y luego con las manos MOJADAS. Si la masa resultante queda demasiado seca, añadir alguna cucharada más de agua, pero no demasiada. Formar un bloque horizontal, como si fuera pan de molde. Colocarlo sobre papel mantequilla para que no se pegue a la bandeja del horno. Prehornear unos 10 minutos a temperatura fuerte. Pasados los 10 minutos, bajar la temperatura a 170º e introducir la bandeja con el bloque, en el horno. Hornear 20 minutos. Al retirarlo, el pan parecerá estar todavía un poco blando, pero fuera del horno se irá endureciendo a medida que vaya enfriando. Una vez frío, se pueden cortar trozos de 4 por 4 cms. Se recomienda envolver en papel de aluminio y luego colocar los trozos en un recipiente de plástico para su almacenamiento. En caso de emergencia importante, una porción de este pan en la mañana y otra en la tarde, además de un vaso de agua, puede servir como ración diaria para un adecuado sostenimiento de la vida. Este pan puede durar indefinidamente, de ahí su nombre de pan eterno. Sin embargo, para aprovechar al máximo su calidad nutritiva, se recomienda consumirlo a los 6 meses, y volver a hacer otro enseguida para tenerlo a mano. Tras hacer la receta y probar el que traía ya hecho de su casa la

Transcript of Pan Eterno

Page 1: Pan Eterno

Pan Eterno (También llamado Pan de Supervivencia)

Ingredientes:2 tazas de avena2 tazas y media de leche en polvo1 taza de azúcar3 cucharadas y media de mielmedio paquete de gelatina de 40 grs, sabor limón (o naranja, al gusto)3 cucharadas de agua

Preparación:En un bol grande se echa la avena, la leche en polvo y el azúcar, mezclándolo todo.En una pequeña olla, echar la miel, la gelatina en polvo, y el agua. Retirar del fuego tan pronto como empiece a hervir y echar en el bol que ya tenía los primeros ingredientes. Revolver bien la mezcla, primero con la ayuda de una cuchara, y luego con las manos MOJADAS.Si la masa resultante queda demasiado seca, añadir alguna cucharada más de agua, pero no demasiada.Formar un bloque horizontal, como si fuera pan de molde.Colocarlo sobre papel mantequilla para que no se pegue a la bandeja del horno.Prehornear unos 10 minutos a temperatura fuerte. Pasados los 10 minutos, bajar la temperatura a 170º e introducir la  bandeja con el bloque, en el horno. Hornear 20 minutos.Al retirarlo, el pan parecerá estar todavía un poco blando, pero fuera del horno se irá endureciendo a medida que vaya enfriando.Una vez frío, se pueden cortar trozos de 4 por 4 cms. Se recomienda envolver en papel de aluminio y luego colocar los trozos en un recipiente de plástico para su almacenamiento.

En caso de emergencia importante, una porción de este pan en la mañana y otra en la tarde, además de un vaso de agua, puede servir como ración diaria para un adecuado sostenimiento de la vida.Este pan puede durar indefinidamente, de ahí su nombre de pan eterno. Sin embargo, para aprovechar al máximo su calidad nutritiva, se recomienda consumirlo a los 6 meses, y volver a hacer otro enseguida para tenerlo a mano.

Tras hacer la receta y probar el que traía ya hecho de su casa la Hna. Lourdes, las hermanas de Ferrol decidieron nombrar este pan con otro nombre. Puesto que más bien tenía la apariencia de una gran barrita energética en lugar de pan propiamente dicho, se pasará a llamar Barrita de Supervivencia. También se constató que añadiendo algunos frutos secos, chocolate, etc., se podría  también transformar en turrón casero. Así que para estas Navidades, bien podríamos ahorrarnos un buen dinerito fabricando nuestro propio turrón, respetando la receta base, pero añadiendo ingredientes al gusto de cada uno.