pancreatitis cronica resumen

5
Pancreatitis crónica: Definición: Proceso inflamatorio crónico de la glándula pancreática que da lugar a fibrosis y destrucción del parénquima exocrino y endocrino. Este proceso implica un deterioro progresivo e irreversible de la estructura anatómica y de la función exocrina y endocrina. Predominio en hombres, 3ra y 4ta década de la vida. Causas: Alcoholismo (más común). Otras: obstructivas como tumores en conducto de Wirsung (conducto pancreático principal), factores dietéticos y genéticos. Se caracteriza morfológicamente por una destrucción permanente y progresiva del parénquima pancreático. Primero se destruyen las células acinares y son restituidas por tejido cicatrizal fibroso denso. Por último este proceso esclerótico daña las células de los islotes. Con frecuencia el conducto principal esta dilatado, a veces con áreas focales de estrechamiento a lo largo de su trayecto. Es común que haya tapones intraductales proteínicos, cálculos o ambos. Se encuentran células de inflamación crónica y aguda, con edema y necrosis focal. Es común encontrar seudoquistes y quistes. Alcohol: El alcohol actúa como tóxico celular y es el responsable de la acumulación de gotas de grasa en el interior de las células acinares y de la activación intracelular de las enzimas. Ocasiona una alteración en la regulación de la secreción pancreática con aumento de las proteínas pancreáticas. Esto provoca la precipitación proteica y la formación de tapones en el interior de los conductillos.

Transcript of pancreatitis cronica resumen

Page 1: pancreatitis cronica resumen

Pancreatitis crónica:

Definición:

Proceso inflamatorio crónico de la glándula pancreática que da lugar a fibrosis y destrucción del parénquima exocrino y endocrino.

Este proceso implica un deterioro progresivo e irreversible de la estructura anatómica y de la función exocrina y endocrina.

Predominio en hombres, 3ra y 4ta década de la vida.

Causas:

Alcoholismo (más común). Otras: obstructivas como tumores en conducto de Wirsung (conducto pancreático principal), factores dietéticos y genéticos.

Se caracteriza morfológicamente por una destrucción permanente y progresiva del parénquima pancreático. Primero se destruyen las células acinares y son restituidas por tejido cicatrizal fibroso denso. Por último este proceso esclerótico daña las células de los islotes.

Con frecuencia el conducto principal esta dilatado, a veces con áreas focales de estrechamiento a lo largo de su trayecto. Es común que haya tapones intraductales proteínicos, cálculos o ambos. Se encuentran células de inflamación crónica y aguda, con edema y necrosis focal. Es común encontrar seudoquistes y quistes.

Alcohol: El alcohol actúa como tóxico celular y es el responsable de la acumulación de gotas de grasa en el interior de las células acinares y de la activación intracelular de las enzimas. Ocasiona una alteración en la regulación de la secreción pancreática con aumento de las proteínas pancreáticas. Esto provoca la precipitación proteica y la formación de tapones en el interior de los conductillos.

Las proteínas se unen al calcio, por lo cual es frecuente hallar cálculos en el interior del páncreas. La presencia de tapones caniculares altera el epitelio y lo modifica por tejido fibrótico.

Pancreatitis crónica calcificante:

La más común. Las lesiones suelen distribuirse de acuerdo con un patrón irregular y afectan con distinta intensidad los diferentes lóbulos.

Se observan tapones de proteínas intracaniculares, muchas veces calcificados por la precipitación de sales de calcio en la luz de los acinos. Por lo común se ven estenosis de los conductos y atrofia de su recubrimiento epitelial.

Page 2: pancreatitis cronica resumen

Pancreatitis crónica obstructiva:

Poco frecuente. Se origina por la aparición de una obstrucción en el conducto pancreático principal, y las lesiones aparecen distalmente a la localización de la estenosis. Principales causas son tumores que obstruyen el conducto de Wirsung, las estenosis de papila y las estenosis causadas por pancreatitis agudas recurrentes. La función pancreática exocrina y los cambios morfológicos mejoran al eliminar la causa de la obstrucción.

Manifestaciones clínicas:

Dolor epigástrico o en hemiabdomen superior, con irradiación a región lumbar.

Pérdida de peso

Diarrea

Vómitos

Esteatorrea (cuando se presenta, existe un 90% de destrucción glandular e insuficiencia exocrina)

Diabetes (se presenta con el daño endocrino)

Ictericia se presenta cuando se produce una hepatitis alcohólica.

Diagnóstico:

El diagnóstico es por la identificación de alteraciones morfológicas del páncreas mediante ecografía, radiografía simple de abdomen, TC, CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica).

En la radiografía se observan calcificaciones en un 50% de los pacientes.

Ecografía y TC evalúan el tamaño, existencia de calcificaciones, quistes, nódulos, irregularidades del conducto de Wirsung y el estado de la vía biliar.

El CPRE permite observar la existencia de distorsión, estenosis u obstrucción de las vías pancreáticas y la vía biliar.

Dx diferencial:

Aquella basadas en el dolor en epigastrio. Son úlcera péptica, litiasis biliar, tumores retroperitoneales, carcinoma de páncreas, y otras no tan comunes como son porfiria, saturnismo, fiebre del mediterráneo familiar. Y basada en la mala absorción, debe tomarse en cuenta enfermedad celiaca.

Page 3: pancreatitis cronica resumen

Tratamiento médico:

Suprimirá la ingesta de alcohol

Usar analgésicos para aliviar el dolor (paracetamol, aunque hay casos en los que se llegan a utilizar opiáceos)

Inhibidores de H2

Enzimas pancreáticas

Triglicéridos de cadena media, ya que no requieren activación de la lipasa.

Indicaciones para tratamiento quirúrgico:

Dolor intratable con analgésicos

Ictericia

Dificultad de vaciamiento gástrico

Persistencia de quistes

Ascitis (se presenta solo en el 5% de los casos)

Tratamiento quirúrgico:

Existen 3 técnicas: Derivativas (pancreaticoyeyunostomia), reseccionistas (pancreatectomia), resolución sintomática (simpatectomía o esplacnicectomia)

Las más usada es la pancreaticoyeyunostomia o de Puestow, la cual consiste en realizar un corte longitudinal del páncreas como observara en la siguiente imagen, donde también se realiza un corte del yeyuno de forma que se une yeyuno con páncreas de manera longitudinal.

Page 4: pancreatitis cronica resumen

YEYUNO

PANCREAS

YEYUNO