Pandillas

28

Transcript of Pandillas

Page 1: Pandillas
Page 2: Pandillas

PANDILLASJOHAN ARTURO FORERO J

ANDRÈS FELIPE MORALES M

Page 3: Pandillas

DEFINICIÓN Y

CAUSAS

Page 4: Pandillas

Es un grupo de personas que mantienen un vínculo estrecho e intenso. Puede tratarse de un conjunto de amigos cuya relación se basa en el afecto mutuo, pero también de una banda con miembros que se relacionan para realizar actividades delictivas en grupo.

La mayo causa es el peligro a la sociedad

Page 5: Pandillas

CAUSAS SOCIALES

Page 6: Pandillas

En este problema, las principales causas sociales que provocan el pandillaje son las siguientes:

la familia : En primer lugar, la familia juega un rol muy importante, pues los integrantes de una pandilla suelen proceder de hogares en crisis o destruidos totalmente o parcialmente por parte de los padres, donde sus necesidades materiales o afectivas no son atendidas para un adecuado desarrollo personal.

La educación: En segundo lugar, la educación no brinda al joven los valores necesarios para contribuir al buen camino y así, no caer en el pandillaje.

Page 7: Pandillas

CAUSAS ECONÒMICAS

Page 8: Pandillas

Por otro lado, existen también causas económicas que provocan el pandillaje que son las siguientes: la pobreza y el desempleo.

En primer lugar, la pobreza causa que los jóvenes tengan carencia de bienes es por esta razón que en las pandillas encuentran dinero fácil por medio de robos, distribución y venta de drogas y armas .

Page 9: Pandillas

En segundo lugar, el desempleo ,complementa la pobreza , pues al trabajar ilícitamente en las pandillas se gana mucho dinero con la venta de drogas.

Page 10: Pandillas

SOCIEDAD

Page 11: Pandillas

En el ámbito social, una de las posibles soluciones está en la familia en relación con los cambios emocionales de los hijos y el rol que la educación tiene en ellos. Esta es, principalmente importante en el desarrollo moral e intelectual de la juventud. La educación está intrínsecamente ligada con el desarrollo moral, ya que esta prevé una mala conducta que pueda estar relacionada con un infante o un adolescente.

Por otro lado, puede brindarse apoyo institucional a través de centros de rehabilitación estatales y ONG`s que apliquen un reglamento basado normas de conducta, control de sus actos, y motivación. De igual manera, el trabajo comunitario brindaría apoyo social y económico a los jóvenes que más lo necesitan, ya que, muchas veces, la necesidad es un factor de la delincuencia .

Page 12: Pandillas

Por qué la juventud se asocia a pandillas? Estas no excluyen grupos sociales, étnicos, económicos, de edad y

ubicación geográfica. Las edades fluctúan entre los 13 y 21 años. Entrevistas con miembros de pandillas indican que ellos mismos no entienden porqué se agrupan, esgrimiendo razones fraternales, protectoras, sociales, etc.

BUSQUEDA DE IDENTIDAD.- Las agrupaciones pandilleras, normalmente no logran identificarse con su ambiente, por ello lo buscan a través de la cultura de pandillaje, estableciendo una guerra contra el mundo exterior a fin de proteger su entorno.

Page 13: Pandillas

Protección: En comunidades donde existen varias pandillas, el unirse a una de ellas, parece ofrecer una considerable protección contra la violencia y ataque proveniente de las rivales.

Compañerismo: Estudios indican que algunos miembros de estas, no tienen estructuras familiares férreas ni definidas, identidades todas que buscan en las actividades que les ofrece la pandilla, en cuanto a continuidad, amistad y cooperación.

Intimidación: Amenazas, palizas violentas, y peligrosos ritos de admisión son usados a menudo para forzar a la gente a unírseles.

Amor propio: Estudiantes y/o jóvenes sin actividad, que poseen una baja autoestima, intentan aumentar esta, a través del reconocimiento y los elogios que les brinda el grupo, no importa el cometido, el que siempre obedece a acciones delictivas sean estas criminales o menores. Estas manifestaciones, que no han recibido en su hogar ni en la escuela, les acrecienta su egocentrismo, les disminuye el temor al peligro y los hace sentirse héroes, sin advertir que su accionar los convierte en delincuentes.

Otras razones: Entre ellas, razones personales, excitación de grupo, necesidad de ser aceptados por otros jóvenes, presión de sus compañeros, beneficio financiero, tradición familiar, etc.

Page 14: Pandillas

¿QUÈ ES UNA PANDILLA? Una pandilla es una agrupación de adolescentes y jóvenes que se enfrentan a

problemas comunes y comparten los mismos intereses. Con el tiempo, estos grupos son sinónimos de violencia, robo, inseguridad ciudadana. La "pandilla" es parte del fenómeno que nuestros especialistas han denominado como VIOLENCIA JUVENIL, donde también se incluyen otras formas de violencia como las "barras bravas", "manchas escolares", delincuencia, drogadicción y prostitución juvenil, entre otros.

Page 15: Pandillas

DE DÓNDE PROCEDEN LOS INTEGRANTES DE UNA PANDILLA?

Page 16: Pandillas

Los integrantes de una pandilla proceden de:

hogares en crisis o destruidos

padres separados total o parcialmente

donde sus necesidades materiales o afectivas no son atendidas para un adecuado desarrollo personal

tienen baja autoestima y una mala formación en valores y habilidades sociales

Estos jóvenes tienen carencia afectiva dentro del hogar, por lo cual se identifican con las pandillas, en las que encuentran cohesión, el “respeto”, trato igualitario, participativo y apoyo.

Expresan actitudes y conductas violentas, expresión de rebeldía basado en sus frustraciones personales y familiares

Page 17: Pandillas

Dentro de una pandilla existen jerarquías

1.- “El líder o líderes.- Son los integrantes de la "pandilla" que comandan o "batutean" al grupo, tanto en los enfrentamientos como en otros momentos. Una pandilla puede tener uno o varios líderes en su interior, pero siempre hay uno que destaca por su iniciativa y temeridad.

2.- El núcleo: Los activos u orgánicos.- Aquellos que asumen el nombre de la pandilla, la autoridad de los líderes y las reglas, comportamientos y conductas que norman el funcionamiento del grupo, de manera concreta, física y emocionalmente.

3.- La Mancha: Los periféricos o simpatizantes.- Son los más numerosos; no actúan permanentemente, pero se identifican con el grupo actuando intermitentemente, sobre todo en los enfrentamientos con otros. Esto sucede mayormente en las barras bravas, manchas escolares y, también, en el barrio, cuando salen a "sacar la cara" por sus “patas” que están siendo atacados. Entre los simpatizantes o periféricos podemos ubicar también a las chicas que actúas como “socorristas o soplonas”.

Page 18: Pandillas

LAS PANDILLAS MÀS COMUNES SON:

“Pandillas de delincuentes jóvenes”: Estos grupos son aquellos que se acoplan para realizar acciones delictivas, o se caracterizan por tener frecuentemente, un comportamiento indeseable, como ausentismo escolar, vandalismo menor y violación de reglas. En la mayoría de los casos, estos actos son realizados con el único motivo de atraer la atención negativa de las agencias del orden público, los residentes del vecindario y/o los funcionarios escolares. Éstas se diferencian de los demás grupos de pandillas, tan solo por la única razón, de que aún no han cometido delito grave alguno.

-”Pandillas tradicionales”: basadas en la protección de sus respectivos territorios.

Estos grupos de gente joven y/o adulta, se caracterizan por tener un nombre característico, un líder y señas que los identifican, un sólo estilo de vestir, colores y señales con las manos.

Page 19: Pandillas

-”Pandillas con fines de lucro”:

Las ofensas de estas pandillas pueden incluir robo, distribución y venta de sustancias controladas, como marihuana, cocaína, opio, heroína, etc.

-”Pandillas violentas o de odio”: Los agravios de estas pandillas llegan hasta incluir agresiones serias, e incluso, homicidios.

- Pandillas del barrio: son agrupaciones que actúan en su propio barrio o jurisdicción.

Las barras bravas: A su interior se confunden jóvenes integrantes de pandillas de diferentes lugares que dejan de lado la identidad territorial o de grupo, para adoptar una identidad común en los colores del club que los identifica.

Page 20: Pandillas

-Pandilla de guerra: son las que se dedican exclusivamente al "guerreo" o enfrentamiento con las pandillas rivales.

- Las pandillas femeninas: Su participación es múltiple: "guerrean" junto con los varones; auxilian a los heridos en los enfrentamientos a modo de "socorristas"; o actúan como "soplonas"; las que llevan y traen mensajes de amenazas, desafíos o burlas de grupo enfrentados; alertan de posibles ataques

Page 21: Pandillas

Las ciudades mas peligrosas por cada 100 habitantes

Page 22: Pandillas

Algunas de las causas que crean las condiciones para que existan las trágicas y popularmente conocidas "Pandillas Juveniles" El ambiente social

La necesidad de pertenencia

La desintegración familiar

Andres Mana
Page 23: Pandillas

LA NECESIDAD DE PERTENENCIA:

Uno de los elementos de las "pandillas" es este sentido de pertenencia, que se desarrolla en su interior, esto cubre una necesidad muy importante en el adolescente porque como hemos visto, provienen principalmente de familias donde por la desintegración, ellos sienten o son excluidos de este espacio. Por tanto necesitan mucho más que otros adolescentes un espacio del cual se sientan apoyados. Este espacio lo encuentran lastimosamente en la "pandilla".

Page 24: Pandillas

Drogas en pandillas juvenilesDROGAS EL ESTIMULO DIARIO DE

PANDILLAS JUVENILESSUS EFECTOS CONVIERTE LA NECESIDAD EN DELICUENCIA.

Page 25: Pandillas

INADAPTACION.- Por emociones como el amor, el desprecio, por trabajo, orden social, económico y político. 

CURIOSIDAD.- Por los mitos sobre la droga que impone el mundo, el ser humano trata de comprobar tales mitos y hechos.

EVITAR RECHAZO DE AMSITADES.- Se adquiere la experiencia a la salida de fiestas, paseos o algunas reuniones social entre jóvenes o cualquier edad en donde se marcan a las personas en una prueba para no sentirse marginados.

CONTRADICCIÓN CON NUESTROS PADRES.- Causa problemas y en nuestra mente nosenvuelve contra nuestros padres sin uno darse cuenta que es ella la que nos causa el daño y no los padres.

Page 26: Pandillas

* EXPERIENCIAS NUEVAS Y PLACENTERAS.- El joven busca nuevas cosas curiosidad y a la vez ansiedad por mas experimentar nuevas cosas sensaciones nuevas por necesidad o por aparentar antes los demás.

* PLACERES DE BIENESTRA Y TRANQUILIDAD.- Tratan de no recordar pasados recuerdos incómodos ,la familia trabajo buscan en ella tanto la satisfacción personal como social económica y que llene de bienestar.

Page 27: Pandillas
Page 28: Pandillas

En conclusión:En conclusión, los integrantes de las

pandillas , mayormente son jóvenes con pocos valores y maltratados, provenientes de hogares destruidos, sin una base sólida de una familia, sin educación, etc. Las pandillas encuentran esta oportunidad para enrolar en sus filas a jóvenes adolescentes incautos y desorientados e invitarles participar de actos negativos y delictivos sin importarles sus vidas ni las vidas de los demás. Toca a la familia, la

escuela y las autoridades a tomar cartas en el asunto para salvar a

muchos jóvenes adolescentes que piden auxilio a gritos, sin que nadie los oiga.