Panel de P.S.H.

1
Tomando en consideración la frecuencia e intensidad, con la cual azotan los fenómenos naturales a nuestra isla, se toma como vehículo principal esto, y además se le suma el factor de multifuncionalidad y espacialidad, con la finalidad de generar una vivienda que no solo cumpla con los requerimientos mínimos, sino que también se adapte a sus ocupantes, y no lo contrario. Lo anterior es el eje principal de la disposición de sus elementos, resultando así en una planta que puede ser cambiada a conveniencia del usuario (por ejemplo, en vez de colocar dos camas como se ven en la imagen, se pueden colocar muchas más en otra posición; lo mismo pasa con el área del sanitario, la cual se coloca por si se le facilitan a las personas sanitarios ecológicos y/o duchas, en caso contrario, tendrán un área que puede ser perfectamente dividida con una cortina y colocar sus respectivas vasijas y otros elementos de almacenamiento de agua), y lo mismo con aquellas pertenencias que puedan preservar (aquí se sugiere el uso de pallets para esto debido a su versatilidad, en caso contrario, el mismo usuario los puede apilar). Finalmente, se toma en consideración el factor de discapacidad, esto hace que existan giros de 1.5 metros, y que las alturas de los elementos no sobrepasen a aquellas alturas óptimas para discapacitados. En conclusión, no es solo generar vivienda, sino también un sentido de comunidad a través de un proyecto que permite ser ocupado por varias personas y no por un número fijo. Vivienda de Emergencia 4x4 Un tablero OSB (Oriented Strand Board), es una estructura laminada compuesta de múltiples astillas y virutas de madera, las cuales han sido agrupadas en capas que se entrecruzan, aumentando con ello la fortaleza y rigidez del conjunto. El aglomerante que se emplea para mantener firmes las virutas es la resina fenolítica, la cual se aplica a una temperatura elevada y una fuerte presión; el resultado: un tablero compacto y durable. Materialidad Techo: armadura de madera, con placas osb (1/2 pulgada) y poliestinero, y cerramiento variado (botellas de plástico, telas, techo de zinc, etc) Estructura de Paredes: placas OSB (1/2 pulgada) con hoyos. Aislante Térmico: Barras de Poliestireno (Fon). Estructura de Piso: uso de pallets, barra de poliestireno y placa osb (3/4) y placa de 0.003 mts. Especificaciones Técnicas / Constructivas JOSE ANTONIO ESTEVEZ TEJEDA 12-0625 Se incluye un sentido de drenaje para facilitar la recolección de agua pluvial Elevación Frontal Elevación Lateral-Izquierda Planta Amueblada Planta Dimensionada Sección A-A’ Sección B-B’ Detalle de Radio de Acción de Silla de Ruedas Pallet: material base para las fundaciones y almacenamient o. Rampa B B’ A’ A

Transcript of Panel de P.S.H.

Tomando en consideración la frecuencia e intensidad, con la cual azotan los fenómenos naturales a nuestra isla, se toma como vehículo principal esto, y además se le suma el factor de multifuncionalidad y espacialidad, con la finalidad de generar una vivienda que no solo cumpla con los requerimientos mínimos, sino que también se adapte a sus ocupantes, y no lo contrario. Lo anterior es el eje principal de la disposición de sus elementos, resultando así en una planta que puede ser cambiada a conveniencia del usuario (por ejemplo, en vez de colocar dos camas como se ven en la imagen, se pueden colocar muchas más en otra posición; lo mismo pasa con el área del sanitario, la cual se coloca por si se le facilitan a las personas sanitarios ecológicos y/o duchas, en caso contrario, tendrán un área que puede ser perfectamente dividida con una cortina y colocar sus respectivas vasijas y otros elementos de almacenamiento de agua), y lo mismo con aquellas pertenencias que puedan preservar (aquí se sugiere el uso de pallets para esto debido a su versatilidad, en caso contrario, el mismo usuario los puede apilar). Finalmente, se toma en consideración el factor de discapacidad, esto hace que existan giros de 1.5 metros, y que las alturas de los elementos no sobrepasen a aquellas alturas óptimas para discapacitados. En conclusión, no es solo generar vivienda, sino también un sentido de comunidad a través de un proyecto que permite ser ocupado por varias personas y no por un número fijo.

Vivienda de Emergencia 4x4

Un tablero OSB (Oriented Strand Board), es una estructura laminada compuesta de múltiples astillas y virutas de madera, las cuales han sido agrupadas en capas que se entrecruzan, aumentando con ello la fortaleza y rigidez del conjunto. El aglomerante que se emplea para mantener firmes las virutas es la resina fenolítica, la cual se aplica a una temperatura elevada y una fuerte presión; el resultado: un tablero compacto y durable.

Materialidad Techo: armadura de madera, con placas osb (1/2 pulgada) y poliestinero, y cerramiento variado (botellas de plástico, telas, techo de zinc, etc) Estructura de Paredes: placas OSB (1/2 pulgada) con hoyos. Aislante Térmico: Barras de Poliestireno (Fon). Estructura de Piso: uso de pallets, barra de poliestireno y placa osb (3/4) y placa de 0.003 mts.

Especificaciones Técnicas / Constructivas

JOSE ANTONIO ESTEVEZ TEJEDA 12-0625

Se incluye un sentido de drenaje para facilitar la recolección de agua pluvial

Elevación Frontal

Elevación Lateral-Izquierda

Planta Amueblada

Planta Dimensionada

Sección A-A’

Sección B-B’ Detalle de Radio de Acción de Silla de Ruedas

Pallet: material base para las fundaciones y almacenamiento.

Rampa

B B’

A’ A