Panel Es

2
1.2 ANTECEDENTES Es difícil establecer exactamente cuando, por quien, y donde se presentó el primer proyecto de móvil perpetuo. Las primeras referencias de que se tiene constancia proceden del siglo VIII, en el que se afirmaba que “la rueda mágica” de Bavaria (un disco montado en un eje, que funcionaba con piedras magnéticas) era capaz de girar para siempre.(1) Por lo que se sabe, la idea de conseguir un dispositivo de este tipo, sin utilizar la fuerza muscular humana o animal, ni la fuerza de los elementos, como el viento o las caídas de agua, volvió a surgir en la india, durante el siglo XII. La obra del árabe Falira ad-din Ridvay se hace eco de un tratado del matemático y astrónomo indio Bashkara Achariya (1114-1185) donde se menciona el móvil perpetuó alrededor del año 1150. (1) En Europa, las primeras noticias escritas relacionadas con el móvil perpetuo se deben al arquitecto e ingeniero francés del siglo XIII Villard d’Honnecourt, quien presenta, en un álbum de croquis y dibujos (1235 -1240), un modelo del móvil perpetuo mecánico que se conserva en la Biblioteca Nacional de Paris. En este álbum aparecen dibujos y descripciones del primer proyecto conocido de móvil perpetuo. También en el siglo XIII surgió otro tipo de móvil perpetuo: los magnéticos. El primero en proponer los móviles perpetuos magnéticos fue Pedro Piligrim de Mericourt. Más tarde apareció un tercer tipo de móviles perpetuos: los móviles perpetuos hidráulicos, Basados en la experiencia de elevación de cargas y en los molinos de agua medievales. (1)

description

PANELES SOLARES

Transcript of Panel Es

Page 1: Panel Es

1.2 ANTECEDENTES

Es difícil establecer exactamente cuando, por quien, y donde se

presentó el primer proyecto de móvil perpetuo. Las primeras

referencias de que se tiene constancia proceden del siglo VIII, en el

que se afirmaba que “la rueda mágica” de Bavaria (un disco montado

en un eje, que funcionaba con piedras magnéticas) era capaz de girar

para siempre.(1)

Por lo que se sabe, la idea de conseguir un dispositivo de este tipo, sin

utilizar la fuerza muscular humana o animal, ni la fuerza de los

elementos, como el viento o las caídas de agua, volvió a surgir en la

india, durante el siglo XII.

La obra del árabe Falira ad-din Ridvay se hace eco de un tratado del

matemático y astrónomo indio Bashkara Achariya (1114-1185) donde

se menciona el móvil perpetuó alrededor del año 1150. (1)

En Europa, las primeras noticias escritas relacionadas con el móvil

perpetuo se deben al arquitecto e ingeniero francés del siglo XIII

Villard d’Honnecourt, quien presenta, en un álbum de croquis y

dibujos (1235 -1240), un modelo del móvil perpetuo mecánico que se

conserva en la Biblioteca Nacional de Paris. En este álbum aparecen

dibujos y descripciones del primer proyecto conocido de móvil

perpetuo.

También en el siglo XIII surgió otro tipo de móvil perpetuo: los

magnéticos. El primero en proponer los móviles perpetuos

magnéticos fue Pedro Piligrim de Mericourt. Más tarde apareció un

tercer tipo de móviles perpetuos: los móviles perpetuos hidráulicos,

Basados en la experiencia de elevación de cargas y en los molinos de

agua medievales. (1)

Page 2: Panel Es

1.3 JUSTIFICACION

Debido a la gran demanda de energía en el INSTITUTO

TECNOLOGICO SUPERIOR DE POZA RICA, se pensó en el

diseño de un sistema de paneles solares complementado con los

mecanismos mecánicos para obtener una mayor cantidad de energía

de la que entregan un solo sistema de paneles.

Ya que el móvil perpetuo es una máquina sería capaz de continuar

funcionando eternamente, después de un impulso inicial, sin

necesidad de energía externa adicional y se basa en la idea de

la conservación de la energía, esto tiene grandes ventajas ya que se

obtendría energía durante un largo tiempo siempre y cuando no exista

una fuerza externa que la detenga.

Al tener el sistema de paneles solares interconectados con los móviles

de movimiento perpetuo, la energía de salida del sistema será mayor.

Esto tiene la ventaja de poder abastecer una mayor cantidad de

luminarias o ser utilizada para hacer trabajar un motor de una bomba

de agua para el bombeo del agua en edificios de instituto. Son grandes

beneficios al ocupar este sistema se reduce el consumo de energía,

talvez no en un gran porcentaje, pero si ayudaría a disminuir el

consumo de energía.