Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de...

22
Rev Enferm IMSS 2006; 14 (3): 145-165 145 2. Formación de recursos humanos de enfermerí 2. Formación de recursos humanos de enfermerí 2. Formación de recursos humanos de enfermerí 2. Formación de recursos humanos de enfermerí 2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina en América Latina en América Latina en América Latina en América Latina En América Latina la formación universitaria en enferme- ría comenzó a vincularse a las universidades en la década de los 30 del Siglo XX. Las licenciaturas se desarrollaron alrededor de los años 60; los programas de posgrado co- menzaron con especialidades y maestrías en los 80. Brasil cuenta con 20 años de experiencia en formación doctoral en enfermería. Argentina, Colombia, Chile, Méxi- co y Venezuela inician los doctorados a finales del Siglo XX y comienzos del XXI (Castrillón MC. 2003). 2.1. Los programas de pregrado De acuerdo con estudios auspiciados por la OPS sobre la formación de personal de enfermería en América Latina y el último reportado por ALADEFE, el comportamiento de programas universitarios de pregrado en la región ha sido el siguiente: En 1980, 52% de los programas estaban vinculados a universidades y 47% a otras instituciones (Ministerio de Educación 2%; Ministerio de Salud 19% y otros 7%) (OPS/1999). En 1996, 50.2% eran del primer tipo y 49.8%, del segundo. El estudio del 2004 realizado por ALADEFE con datos actualizados al momento de algu- nos países, reporta 55.1% de programas vinculados a las universidades y 44.9% vinculados a otras instituciones (Castrillón MC. y Lopera C. 2004). Según estos datos, el crecimiento de programas en instituciones no universi- tarias para 1996 podría obedecer a la proliferación de programas técnicos y de diplomas en enfermería pro- bablemente relacionados a los primeros procesos de reforma y desregulación educativa. Sin embargo, para el 2004 la tendencia se revierte y vuelven a aumentar los programas universitarios mientras disminuyen los no uni- versitarios aunque un país todavía reporta para el 2004, 35 programas vinculados a hospitales. Este cambio de ten- dencia podría relacionarse al comienzo de procesos de acreditación siendo los programas universitarios los pri- meros y también a innovadores modos de articulación entre instituciones universitarias y no universitarias. Un ejemplo se da en Argentina donde la Universidad de Buenos Aires articula 11 escuelas de enfermería de nivel superior no universitario y la Universidad de Quilmes más de 20 pasando ellas a otorgar títulos universitarios de enfermera y licenciada en enfermería. I NFORMACIÓN NFORMACIÓN NFORMACIÓN NFORMACIÓN NFORMACIÓN G G G G G ENERAL ENERAL ENERAL ENERAL ENERAL Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería anorama de la fuerza de trabajo en enfermería anorama de la fuerza de trabajo en enfermería anorama de la fuerza de trabajo en enfermería anorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América Latina en América Latina en América Latina en América Latina en América Latina. Segunda parte 1 Malvárez Silvina María, 2 Castrillón-Agudelo María Consuelo 1 Organización Panamericana de la Salud, Washington, DC, EUA 2 Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia Unidad de Desarrollo de Recursos Humanos (HR), Área de Desarrollo Estratégico de la Salud (SHD), Oficina de Gerencia de Programas (DPM), Biblioteca Sede OPS Cuadro VI. Evolución de programas de grado en Enfermería en América Latina Número de Año programas Fuente 1949 294 Encuesta OPS/1949 1980 425 OPS/1982 1996 635 OPS/1996 (Región de las Américas) 2004 723 ALADEFE 2004 (en 15 países ) Fuente: Castrillón y Lopera. Regulación de la educación univer- sitaria de enfermeras en América Latina, 2004

Transcript of Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de...

Page 1: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

Rev Enferm IMSS 2006; 14 (3): 145-165

145

2. Formación de recursos humanos de enfermerí2. Formación de recursos humanos de enfermerí2. Formación de recursos humanos de enfermerí2. Formación de recursos humanos de enfermerí2. Formación de recursos humanos de enfermeríaaaaaen América Latinaen América Latinaen América Latinaen América Latinaen América Latina

En América Latina la formación universitaria en enferme-ría comenzó a vincularse a las universidades en la décadade los 30 del Siglo XX. Las licenciaturas se desarrollaronalrededor de los años 60; los programas de posgrado co-menzaron con especialidades y maestrías en los 80.

Brasil cuenta con 20 años de experiencia en formacióndoctoral en enfermería. Argentina, Colombia, Chile, Méxi-co y Venezuela inician los doctorados a finales del Siglo XXy comienzos del XXI (Castrillón MC. 2003).

2.1. Los programas de pregrado

De acuerdo con estudios auspiciados por la OPS sobre laformación de personal de enfermería en América Latinay el último reportado por ALADEFE, el comportamientode programas universitarios de pregrado en la región hasido el siguiente:

En 1980, 52% de los programas estaban vinculados auniversidades y 47% a otras instituciones (Ministerio deEducación 2%; Ministerio de Salud 19% y otros 7%)(OPS/1999). En 1996, 50.2% eran del primer tipo y49.8%, del segundo. El estudio del 2004 realizado porALADEFE con datos actualizados al momento de algu-nos países, reporta 55.1% de programas vinculados a lasuniversidades y 44.9% vinculados a otras instituciones(Castrillón MC. y Lopera C. 2004). Según estos datos, elcrecimiento de programas en instituciones no universi-tarias para 1996 podría obedecer a la proliferación deprogramas técnicos y de diplomas en enfermería pro-bablemente relacionados a los primeros procesos dereforma y desregulación educativa. Sin embargo, para el2004 la tendencia se revierte y vuelven a aumentar losprogramas universitarios mientras disminuyen los no uni-versitarios aunque un país todavía reporta para el 2004,35 programas vinculados a hospitales. Este cambio de ten-dencia podría relacionarse al comienzo de procesos deacreditación siendo los programas universitarios los pri-meros y también a innovadores modos de articulaciónentre instituciones universitarias y no universitarias. Unejemplo se da en Argentina donde la Universidad deBuenos Aires articula 11 escuelas de enfermería de nivelsuperior no universitario y la Universidad de Quilmes másde 20 pasando ellas a otorgar títulos universitarios deenfermera y licenciada en enfermería.

IIIIINFORMACIÓNNFORMACIÓNNFORMACIÓNNFORMACIÓNNFORMACIÓN G G G G GENERALENERALENERALENERALENERAL

PPPPPanorama de la fuerza de trabajo en enfermeríaanorama de la fuerza de trabajo en enfermeríaanorama de la fuerza de trabajo en enfermeríaanorama de la fuerza de trabajo en enfermeríaanorama de la fuerza de trabajo en enfermeríaen América Latinaen América Latinaen América Latinaen América Latinaen América Latina.....

Segunda parte

1Malvárez Silvina María, 2Castrillón-Agudelo María Consuelo1Organización Panamericana de la Salud, Washington, DC, EUA 2Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia

Unidad de Desarrollo de Recursos Humanos (HR), Área de Desarrollo Estratégico de la Salud (SHD), Oficina de Gerencia de Programas(DPM), Biblioteca Sede OPS

Cuadro VI. Evolución de programas de grado en Enfermeríaen América Latina

Número deAño programas Fuente

1949 294 Encuesta OPS/19491980 425 OPS/19821996 635 OPS/1996 (Región de las Américas)2004 723 ALADEFE 2004 (en 15 países )

Fuente: Castrillón y Lopera. Regulación de la educación univer-sitaria de enfermeras en América Latina, 2004

Page 2: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

Rev Enferm IMSS 2006; 14 (3): 145-165146

"La enfermería como sistema de en-señanza varía entre los países. El niveluniversitario puede ser el más homogé-neo de toda la Región, con dos o tresprogramas distintos: Licenciatura, enel que se otorga un título de educa-ción superior (en programas de 4 a 5años); diploma (programas de 2 y medioa 3 años) y enfermería de nivel técnico(programas de 2 años, principalmenteen Estados Unidos). Algunos paísestienen un programa de técnicos exper-tos en enfermería. Estos programas for-man parte de la educación secundariatécnica y ofrecen 2 o 3 años de adies-tramiento específico. Brasil, Cuba, Ni-caragua y Venezuela han establecidoesta clase de programas" (OPS/1999).

El panorama para el 2004 es hetero-géneo en: denominación de las unidadesacadémicas (facultad, escuela, programa,carrera, departamento), en tipos de pro-gramas de pregrado en modalidades deformación (profesionalización de auxi-liares y técnicos medios, reconversiónde prácticos, complementación de licen-ciatura), en duración de los programas(2, 3, 4, 5 años). Tres países reportansólo cuatro años de formación secun-daria como requisito de admisión alprograma; los requisitos de ingreso yegreso son poco exigentes en algunasescuelas, y como se dijo, se identificaun movimiento por la acreditación delos programas en países como Méxi-co, Colombia, Perú y Chile (Castrillóny Lopera. 2004).

La gran mayoría de los países desa-rrolla cursos de formación de auxiliaresde enfermería en cantidad, regularmen-te vinculados a instituciones no uni-versitarias, con requisitos de ingresovariados (primario completo, primertramo de secundario y secundario com-pleto) y de entre 6 y 18 meses de du-ración. Existen también programas debachilleratos técnicos (segundo tramode la escuela media orientada a en-fermería), habitualmente denominados"técnicos medios" a diferencia de los"técnicos superiores" que exigen la es-cuela secundaria completa.

Muchos programas de enferme-ría, continúan centrados en el modelobiomédico, aunque hace unos 10 añoslos planes de estudio comenzaron atransformarse significativamente inclu-yendo fuertes componentes de saludpública, ciencias sociales y centradosen los cuidados enfermeros.

Este iniciado cambio se expresa,por ejemplo, en las denominaciones delas asignaturas de enfermería.

El profesorado universitario de lamayor parte de escuelas en la región noalcanza niveles de formación de maes-trías y doctorado para soportar lasexigencias contemporáneas de la vidauniversitaria en el desarrollo de las fun-ciones esenciales: docencia, investiga-ción y extensión y las demandas deproductividad académica en que se ba-san los sistemas de escalafón del pro-fesorado.

Según el Consejo Internacional deEnfermeras (CIE, 1996), la preparacióndel profesorado, su formación discipli-nar e interdisciplinar, así como su ex-periencia en las prácticas asistencial yde investigación son factores determi-nantes de la calidad de la educación ypueden constituirse en obstáculo parael avance. Al carecer de experiencia, losprofesores transmiten información perono son facilitadores del aprendizaje niarticuladores de la investigación, la do-cencia y la práctica de la enfermería.

El difícil acceso a bibliografía ac-tualizada y a revistas indexadas, porrazones tanto físicas como de limita-ciones en el dominio de una segundalengua y la baja visibilidad de la pro-ducción intelectual de las enfermeraslatinoamericanas, son barreras para lamodernización académica de los currí-cula y para aspirar a credenciales inter-nacionales.

Pero no toda la situación es nega-tiva. Se cuenta también con impor-tantes centros de formación contrayectoria y formación de docentesen niveles de posgrado strictu sensu,programas acreditados en Argentina,Chile, Colombia, Brasil y México, en-

tre otros países; y programas de doc-torado en seis países.

Con relación a los alumnos, estudiosrealizados en el marco de los Obser-vatorios de Recursos Humanos (OPS/OMS) muestran que la matrícula deestudiantes de enfermería en las uni-versidades, los institutos y centros nouniversitarios y los programas de auxi-liares de enfermería, se encuentra enaumento sostenido en los últimos diezaños; en Argentina, por ejemplo, la ma-trícula creció progresivamente hasta cua-tro veces en algunas universidades, enEl Salvador aumentó 30%. Lo mismosucede con el número de egresados. Lamayoría de los líderes de enfermería delos países indican que la producciónde egresados no aumenta lo suficientepara cubrir la demanda de profesiona-les de enfermería.

2.2. Los programas de posgrado

Los programas de posgrado buscan laformación avanzada para el desarrollode la profesión, la disciplina y la forma-ción de investigadores. Los anteceden-tes de los programas de educaciónavanzada en enfermería en la Regiónde las Américas se pueden encontrardesde la década de los años 30 delSiglo XX cuando se inicia la búsquedade una definición oficial que destaquela función única o específica de la enfer-mería dentro del equipo de salud. Lamayor tradición en este nivel de forma-ción la tienen los programas de enfer-mería de los Estados Unidos. Brasil cuentacon siete programas de doctorado; Ve-nezuela, Chile, México y Colombia re-cientemente han iniciado la educacióndoctoral y varios países como Argenti-na y Perú se preparan para hacerlo (Ket-efian 2003:112). Argentina cuenta conun programa de doctorado en enfer-mería y tres programas de doctoradointerdisciplinarios que otorgan a las en-fermeras que los cursan título de doctorcon orientación en enfermería.

Las maestrías tienen una trayecto-ria de más de 20 años y se ofrecen en

Page 3: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

147Malvárez SM, et al: Fuerza de tabajo en enfermería en América Latina

las escuelas con mayores desarrollos eninvestigación que cuentan con más de40% de su profesorado con forma-ción en maestría o doctorado. Hoy losSistemas de Educación Superior exigenpara la apertura de los posgrados stric-tu sensu, que las unidades académi-cas cuenten con un equipo profesoralcalificado en formación y trayectoria in-vestigativa, con grupos y líneas de inves-tigación consolidados y conectados apares nacionales y extranjeros con quie-nes comparten preocupaciones inves-tigativas en campos relacionados.

Buena parte de las escuelas univer-sitarias ofrecen programas de especia-lización cuyo objetivo es continuar lapreparación profesional y el desarrollode competencias y habilidades asis-tenciales, de salud pública y de geren-cia de servicios de enfermería y salud.

Una caracterización de los posgra-dos en la región se recoge en el cuadroVII.

Es indiscutible el aporte de los pos-grados en enfermería al desarrollo dela investigación. Se evidencia, tanto enla formación de investigadores, como enla producción de investigaciones y ensu difusión en eventos académicos. Laorganización de los Coloquios Pana-mericanos de investigación en enfer-mería ha estado a cargo de unidadesacadémicas en los países donde se hanrealizado, y la mayor parte de las pu-blicaciones de enfermería de AméricaLatina son administradas por faculta-des o escuelas de enfermería. EstadosUnidos ha tenido una historia más largaen educación doctoral y ofrece hoy másde 80 programas de este nivel.

2.3. Acreditación de programas académicos deenfermería

Durante el Primer Seminario Interna-cional de Educación Superior: Calidad yAcreditación, celebrado en CartagenaColombia, en julio de 2002, se mostrócómo el proceso de globalización hasignificado para la educación superioren América Latina, un aumento noto-

rio en las posibilidades de oferta deprogramas académicos, no sólo pre-senciales, sino también a distancia y vir-tuales. Ésto ha llevado a la proliferaciónde instituciones de educación supe-rior no siempre de calidad académicadebido a intereses económicos que de-finen muchas de estas iniciativas y alescaso control del estado.

La función de la acreditación es lade dar fe pública sobre las calidadesacadémicas de las instituciones de edu-cación superior, con relación a están-dares que permitan efectivamente deellas lo que anuncian. La acreditaciónasí entendida, constituye un procesosocial de interés público y no solamen-te de autoridades administrativas, ni declientes nacionales o extranjeros inte-resados en el mercado educativo. Cons-tituye un instrumento de rectoría delEstado en cuanto a defender a los usua-rios de la educación superior de ser en-

gañados por instituciones pendientesdel negocio.

Entre las conclusiones del semina-rio mencionado, se destaca que la calidadde la educación superior debe atenderlas cuestiones de:

• Equidad en el acceso y en la co-bertura.

• Cooperación en tanto proceso deinclusión de otros, de las diferen-cias y de los diferentes como par-ticipación de todos en la formaciónde la cultura.

• Interculturalidad que conlleva eldiálogo de pares, de culturas y desaberes.

• Pertinencia con las realidades so-ciales de nuestros países y en ellotener en cuenta que la educaciónes más un espacio de la ética quedel mercado.

Doctorado

Producción de conoci-mientos nuevos de fron-tera

Centrado en Investiga-ción y en la profundiza-ción teórica

Formación tutorial

Dominio de idiomaspara la comunicaciónde resultados

Trabajo final: Tesis Doc-toral

Maestría

Amplitud temáticaPrincipios generales de las dis-ciplinas.

Programas interdisciplinares

Aprendizaje tutorial y en semi-narios modulares

Entrenamiento en las meto-dologías de la investigación

Inicio de la investigación parala solución de problemas

Conocimiento de idiomaspara obtener información yredactar resultados

Trabajo final: una investiga-ción rigurosa

Fuente: Castrillón y Lopera. Regulación de la educación universitaria de enfermerasen América Latina, 2004.

Especialización

Especificidad en uncampo

Aplicabilidad a la solu-ción de problemas delejercicio profesional

Contenidos delimitados

Comprensión de idio-mas para obtener infor-mación

Trabajo final: Monogra-fía (profundización en untema)

Cuadro VII. Caracterización de los programas de posgrado en enfermeríaen América Latina

Page 4: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

Rev Enferm IMSS 2006; 14 (3): 145-165148

• Compromiso del Estado, de las auto-ridades y de la comunidad acadé-mica en el mejoramiento de losprogramas y

• Calidad como saber responsablemás que como un proceso técnicocuantificable donde se aprende co-municando, relacionándose y reco-nociéndose.

Un estudio que recoge las principalescaracterísticas de los sistemas de eva-luación y acreditación en el ámbito ibe-roamericano (CNA: 2002) señala que seaprecia heterogeneidad en el origen,objeto, naturaleza y formas de orga-nización. Existen aproximaciones, discre-pancias y desarrollos desiguales. Nosiempre la evaluación conduce a la expe-dición de la acreditación como expre-sión formal del reconocimiento de lacalidad; en muchos casos termina enla expedición de una autorización parala apertura de programas académicoso de instituciones de educación supe-rior, ex-presando que existe calidadpara seguir operando o recomendan-do su mejoramiento.

El mismo estudio encontró formasgubernamentales y también no guber-namentales de acreditación. Priman lossistemas impulsados por actos de gobier-no, la mayoría trabajan sobre estánda-res básicos (Argentina, Chile, Costa Rica,México, Uruguay. Venezuela, Ecuador yEspaña) y sólo dos sobre alta calidad(Colombia y México) en ocasiones conla colaboración de Comités Técnicos ovalidados por las comunidades acadé-micas nacionales.

La creación de los organismos deacreditación es reciente en la región:• Chile 1990• Colombia 1992• Argentina 1995• Uruguay 1995• Costa Rica 1999• México 2000• Ecuador 2000

Tres etapas caracterizan los procesos:evaluación interna o autoevaluación

siguiendo las orientaciones generalesdel organismo que acredita, evaluaciónexterna realizada por pares evaluadoresy evaluación final a cargo del ente queconduce la acreditación. Para la evalua-ción externa a veces se incorporan, ade-más de académicos, profesionales dealto reconocimiento, expertos en edu-cación superior y académicos de otrasnacionalidades designados por los Con-sejos y Comisiones de Acreditación. Entodos los casos se ha incorporado unaorientación metodológica o de capacita-ción para facilitar la labor de los equiposde evaluación externa.

Las áreas que se consideran objetode evaluación en el proceso de acredi-tación en los distintos sistemas se re-fieren con mayor o menor énfasis a lamisión y proyecto institucional; los es-tudiantes y los profesores; la docen-cia, la investigación y la extensión; losegresados, el influjo sobre el medio; autoevaluación y autorregulación adminis-trativa; organización, recursos físicos yfinancieros. En países como Colombia,México y Chile se contempla el bien-estar universitario.

La regulación de la educación su-perior en enfermería es heterogéneaen los países de América Latina, encuanto a requisitos de admisión a losprogramas, duración, contenidos en laformación básica y profesional, orien-taciones prácticas y competencias pro-fesionales (Castrillón y Lopera, 2004).Los procesos de acreditación de es-cuelas y programas de enfermería sehan iniciado en muchos países de Amé-rica Latina. En el año 1998 la Organiza-ción Panamericana de la Salud realizóuna reunión regional sobre acredita-ción de programas de enfermería enlas Américas que permitió visualizargrados de avance, similitudes y dife-rencias y capacidades nacionales paraimpulsar los procesos referidos.

El CIE considera que "la acredita-ción puede ser la manera en que laformación en enfermería comuniqueclara y objetivamente lo que los pro-gramas de enfermería hacen y en qué

medida lo hacen bien. Esta función dela acreditación es especialmente im-portante cuando los cambios que es-tán sucediendo en los cuidados de lasalud exigen mayor responsabilidad yrendición de cuentas" (CIE 1999). Laacreditación además de determinar silas instituciones y los programas cum-plen o superan los criterios de calidaddeclarados, fomenta la calidad por cuan-to orienta a las instituciones para se-guir mejorando.

3. Producción y difusión del3. Producción y difusión del3. Producción y difusión del3. Producción y difusión del3. Producción y difusión delconocimiento en enfermeríaconocimiento en enfermeríaconocimiento en enfermeríaconocimiento en enfermeríaconocimiento en enfermeríaenenenenen América Latina América Latina América Latina América Latina América Latina

3.1. El contexto de ciencia y tecnología enAmérica Latina

A partir de la mitad de la década de los60 y particularmente en la década delos 70, estimulados por recomenda-ciones de conferencias auspiciadas porUNESCO y OEA, diversos países crea-ron organismos de ciencia y tecnolo-gía. En esa época surgió también elinterés en buscar la coordinación en-tre las distintas instituciones de cienciay tecnología que actúan en el campoen la Región. Se expresa así de maneramás orgánica la preocupación por pro-mover y fortalecer la capacidad deinvestigación científica. Organismos es-tatales son creados con este fin en paísescomo Argentina y Brasil, en respuestaa iniciativas de los científicos. Se co-mienza a fortalecer la capacidad de lainvestigación, mediante becas y sub-venciones a proyectos, teniendo comopreocupación central la calidad científicade los mismos. (Pellegrini, de Almeida yTrostle, 2000).

El campo de la ciencia y tecnologíaen salud ya no se limita a la investiga-ción desarrollada por médicos de losservicios de salud o las escuelas de me-dicina. La "desmedicalización" de la in-vestigación en salud se acompaña dela ampliación del universo de proble-mas y de la diversificación de discipli-

Page 5: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

149Malvárez SM, et al: Fuerza de tabajo en enfermería en América Latina

nas, de enfoques, de tipos de investi-gación, de formación profesional de losinvestigadores, del ámbito institucionalde las investigaciones, de los mecanis-mos de diseminación y transferencia deconocimientos y tecnología.

La organización de la investigaciónen enfermería en grupos, líneas y cen-tros de investigación es reciente, conexcepción del Brasil y algunas faculta-des de Venezuela y Colombia con ma-yor trayectoria. En el sistema de C&Ttanto de Brasil como de Colombia sonreconocidos grupos y líneas de investi-gación de enfermería y ellos, así comosus publicaciones y nexos o redes existen-tes constituyen información de paísescomo Brasil, Colombia y Chile y se pue-den consultar en la web.

La producción científica está fuer-temente relacionada con la formaciónuniversitaria. Específicamente la for-mación en postgrados que favorecenla formación de investigadores y la cons-titución de masa crítica capaz de ge-nerar conocimiento nuevo.

El estudio sobre el estado del artede la investigación en enfermería pre-sentada en los coloquios celebrados entre1989 y 1998 (Orrego S, Castrillón MCy Nájera RM, 2000), mostró que el ma-yor número de investigadores (52.8%)procede de la docencia. Contrario a lasinstituciones de servicio (con un por-centaje de procedencia de 13.1%).

3.2. Socialización del conocimiento enfermero

La producción investigativa en enfer-mería se visibiliza desde los años seten-ta con la creación de diferentes mediosde difusión como revistas, edición delibros y memorias de eventos cientí-ficos. La Organización Panamericanade la Salud se encuentra actualmentedesarrollando un directorio libre de revis-tas científicas de enfermería de Amé-rica Latina con el objeto de relevar suexistencia y características, hacerlas ac-cesibles a los usuarios, promover me-joras en su calidad científica y editorialy apoyar procesos de indexación in-

ternacional. El directorio cuenta ya con65 revistas de enfermería editadas yen circulación; de entre ellas, aproxi-madamente 20% están registradas endiferentes índices internacionales comoCINHAL, LILACS y el INDEX CUIDEN,entre otros.

Según ello puede afirmarse que, sehan fortalecido las publicaciones pe-riódicas nacionales, en muchos paísesy especialmente en Argentina, Brasil,Chile, Colombia, Cuba y México. Noobstante la publicación internacionalde alto rigor científico de investiga-ciones en español y portugués es aúndébil, razón por la cual los aportes alconocimiento producidos en la regiónlatinoamericana es prácticamente invi-sible. Los Coloquios Panamericanos deInvestigación en Enfermería han jugadoun papel importante en el estímulo aldesarrollo investigativo y han promovi-do la creación de redes y la integraciónnorte-sur, al igual que la participaciónde enfermeras en eventos nacionalese internacionales de diferentes disci-plinas. Iniciativas como BIREME, la dela Biblioteca Virtual de Salud y la baseLILACS de la OPS y otras específicas deenfermería como la Fundación INDEX

para levantar y hacer visible la produ-cción iberoamericana de enfermería,constituyen una esperanza de sociali-zación a mayor escala.

3.3. Áreas temáticas y enfoques teóricosmetodológicos

Las categorías de áreas de investiga-ción propuestas en Brasil fueron: pro-fesional, asistencial y organizacional,dentro de las cuales se identifican líneasde investigación como se muestra enla cuadro VIII.

La investigación en enfermería com-prende fundamentos del cuidado deenfermería, concepciones teórico filosó-ficas de la enfermería, tecnología enenfermería, ética e historia de la en-fermería y otras; algunas de ellas sonáreas que en América Latina comien-zan a explorarse en las últimas déca-das del Siglo XX solamente en pocasescuelas y con mayor importancia enBrasil, como producto de la actividadinvestigativa de los doctorados.

La investigación en el área de la asis-tencia con 13.7% comprende estudiosdirigidos a procedimientos y procesosdiagnósticos y terapéuticos; de admi-

Cuadro VIII. Áreas temáticas de la investigación en enfermería en América Latina

Profesional Asistencial Organizacional

1. Fundamentos del 1. Proceso de cuidar 1. Políticas y prácticas encuidar en enfermería en enfermería (niños, salud y enfermería

adolescentes, mujeres,adultos, ancianos y 2. Políticas y prácticas

2. Concepciones familia) de educación y deteórico-filosóficas enfermeríade enfermería 2. Cuidar en enfermería

en el proceso salud 3. Producción en salud3. Tecnologías de enfermedad y trabajo en enfermeríaenfermería

3. Determinantes 4. Gestión de los servicios4. Ética en salud y de calidad de vida de salud y de enfermeríaenfermería y de salud enfermedad

5. Información/comunicación5. Historia de y de enfermeríaenfermería

Page 6: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

Rev Enferm IMSS 2006; 14 (3): 145-165150

sión, estadía y egreso de pacientes tantoen el ámbito hospitalario como de con-sultorios y centros de salud. Su mayorénfasis está en la patología desde unamirada biomédica. Allí se clasifican se-gún etapas del crecimiento y desarrolloen investigaciones referidas al cuidadode: niños, adolescentes, adultos, ancia-nos o según género.

En el área organizacional (34.6%)que comprende: administración (11%)y recursos humanos (23.6%). En esteúltimo, el 54% corresponden a educa-ción en enfermería y hacen referenciaa rendimiento académico, evaluación decampos de práctica, deserción de la ca-rrera, evaluación de pruebas, diseño demicro currículo y modelos o estrategiaseducativas.

En el estado del arte de la inves-tigación presentada en los coloquiosPanamericanos de Investigación en En-fermería (CPIE) la clasificación se haceen las siguientes áreas:

• Investigación sobre el cuidado deenfermería: estudios relacionadoscon el objeto de conocimiento dela disciplina.

• Investigación clínica: centrada en losaspectos biomédicos de las enfer-medades.

• Investigación en salud pública: en-focada en el proceso salud-enfer-medad, las respuestas sociales ensalud y las prácticas en salud.

• Investigación en el campo de recur-sos humanos: estudios centrados enla formación, distribución, regulación,utilización y mercado de trabajo delpersonal de salud.

• Investigación en administración:enfocada en el acto administrativo:planeación, organización, evaluación,calidad y personal e instituciones desalud.

• Investigación sobre producción cientí-fica: referida a la producción, difusión,utilización, métodos e instrumentosde investigación.

• Investigación sobre aspectos ético-legales: relacionada con la respon-

sabilidad y deberes profesionales delos actos de enfermería, incluyen-do el campo de la bioética.

• Investigación histórica: se ocupa delos procesos de constitución y orga-nización del conocimiento, las insti-tuciones, las prácticas, y el desarrollodel conocimiento en salud y enfer-mería.

• Estudios cualitativos: son investiga-ciones con enfoque interpretativo querecogen las vivencias, significados,percepciones y representaciones delos sujetos cuidados, de sus familiasy cuidadores.

De acuerdo con el estudio citado, hastael decenio de los 80, la mirada privile-gió las patologías con enfoques medi-calizados. A partir de los 90 se observamayor tendencia a estudiar los sujetosdel cuidado (salud de las mujeres, saluddel niño, salud del adulto, salud delanciano, salud de los adolescentes) yde los cuidadores; desde mediados delos 90 hay interés por comprender lavivencia de los sujetos sobre sus pro-cesos vitales.

El mayor avance reciente es el movi-miento por desarrollar más concienciasobre la complejidad de la dimensiónhumana en las prácticas de cuidado.La mirada desde enfoques cualitativosenriquece la construcción disciplinar ycuestiona con argumentos el dogmapositivista de la verdad anidada en elmeta análisis. Sin embargo, se necesitaun mayor esfuerzo en rigurosidad, enestudios multicéntricos y alianzas en-tre grupos de investigación para avan-zar en el conocimiento de cuestionesfundamentales de enfermería y salud.

3.4. Educación, ciencia y fuerza de trabajo enenfermería en América Latina

La producción y transferencia de co-nocimientos a través de la educación,representan dinámicas que participande la estructura constitutiva de la fuer-za de trabajo en enfermería. La con-dición esencial de esta determinación

está dada en el aporte a los procesos deracionalización del saber, condición dela profesionalización de cualquier ac-tividad humana.

De modo tal que, si la educación yla investigación se potencían en todassus dimensiones, contribuirán a ace-lerar y calificar los procesos de profe-sionalización de la FTE.

La llamada explosión educativa ycientífica de la enfermería en esta partedel mundo en los últimos 20 años, haaportado grandemente a estos avan-ces, pero no lo suficiente como paraformalizar una enfermería predomi-nantemente profesional como lo hi-cieran otros países del mundo.

La predominancia de la práctica noprofesional de enfermería en Améri-ca Latina y la ubicación de la mayoríade los profesionales en puestos de con-ducción y de enseñanza, constituyenseñales de lo que falta aún por evolu-cionar y del papel central que tienenla ciencia y la educación en enferme-ría para la composición y dinámica dela fuerza de trabajo.

Es imprescindible, en tal sentido queinvestigadores y educadores de en-fermería potencien los desarrollosintrínsecos de ambos procesos pero,particularmente, presten atención es-pecial tanto a los macro determinan-tes como a las necesidades y demandasde salud y servicios a las cuales sirven.Sin un análisis agudo y complejo decontexto y productividad de la cienciay la educación en enfermería, que arti-cule sus procesos internos con deman-das y resultados en la fuerza de trabajo,y sin medidas concretas de interven-ción ordenadas a dichas necesidades, esposible que no se vean consecuenciaspositivas prontas. Hace falta más que lasenfermeras abogando solas; hace faltala voluntad política y la intervencióndecidida de gobiernos, de institucioneseducativas, de organismos de ciencia ytecnología y de organizaciones interna-cionales, para que la calificación de la FTEen América Latina se potencie y se realicea favor de la mejor atención de salud.

Page 7: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

151Malvárez SM, et al: Fuerza de tabajo en enfermería en América Latina

4. Organizaciones de enfermería4. Organizaciones de enfermería4. Organizaciones de enfermería4. Organizaciones de enfermería4. Organizaciones de enfermeríaen América Latinaen América Latinaen América Latinaen América Latinaen América Latina

La enfermería en la región de las Amé-ricas cuenta con un desarrollo de or-ganizaciones profesionales amplio yactivo. El estudio sobre panorama de lasorganizaciones de profesionales traba-jadores de la salud en la Región de lasAméricas de la OPS resalta que "estacategoría de profesionales del equipode salud es la única presente en todoslos países de la región e indica que losgrupos de profesionales de enfermeríamuestran una tendencia a integrarse aestructuras internacionales, desarrollanactivas campañas a favor de la dignifi-cación de la profesión y enfrentan de-safíos ante las demandas de mayortecnificación de las organizaciones depersonal no profesional". En su mayo-ría, estas organizaciones son parte delConsejo Internacional de Enfermerasy 19 de ellas integran la FederaciónPanamericana de Profesionales de En-fermería.

En el marco del análisis de temáti-cas y conflictos, el estudio continuaseñalando que "enfermería es un re-curso humano de alta demanda en lospaíses desarrollados y a la vez enfren-ta situaciones de deslaboralización, dis-minución de ingresos salariales, recortedel pago de trabajos suplementarios,eliminación de los departamentos deenfermería de nivel de gobierno, au-sencia de medidas de seguridad en eltrabajo, pérdida de autonomía profesio-nal y sobrecarga de trabajo". "No obstan-te, estas organizaciones aparecen conun perfil menos beligerante que el resto,es creciente su participación en mo-vilizaciones desde mediados del 2002,en las que buscan mejoras salarialesen un marco general de oposición a lasreformas de los sistemas de salud, resul-ta llamativa".

También indica que "las diferenciasentre las organizaciones de licenciadasy los sindicatos de auxiliares de enfer-mería han sido motivo de conflicto.Ésta es una tensión interna en la que

parecen influir aspectos referidos a lacultura organizacional de cada agrupa-ción y el temor a la competencia laboralde los auxiliares. Aparte de los temas quecomparten con el resto, las organizacio-nes de enfermería parecen interesadasen aspectos de formación y calificaciónprofesional y en la formación de nuevosrecursos profesionales".

Un recuento ligero de las organiza-ciones de profesionales de enfermeríaen América Latina permite señalar que:

1) Existen asociaciones nacionales deprofesionales de enfermería en to-dos los países de América Latina.

2) En muchos países estas organiza-ciones tienen rama de auxiliares yestudiantes.

3) Los auxiliares de enfermería bienorganizan su propio sindicato opertenecen a sindicatos generalesde trabajadores de la salud.

4) Existen asociaciones de educaciónen enfermería en siete países deAmérica Latina:

• ACHIEEN en Chile• ACOFAEN en Colombia• AEUERA en Argentina (escuelas

universitarias)• ACETERA en Argentina (escue-

las no universitarias)• FEMAFEE en México• ASPEFEN en Perú• ASOVESE en Venezuela y• ASEDEFE en Ecuador• Bolivia emprende actualmente la

iniciativa de formar su asociaciónde escuelas de enfermería.

5) Existen tres organizaciones interna-cionales de enfermería en AméricaLatina y tres grupos de integraciónregional:

• ALADEFE-Asociación Latinoame-ricana de Escuelas y Facultades deEnfermería.

• FEPPEN-Federación Panamerica-na de Profesionales de Enferme-ría.

• CIIEN-Centro Internacional de In-vestigación en Enfermería.

• Grupo de Profesionales de En-fermería de Centro América y elCaribe.

• Consejo Regional de Enfermeríadel MERCOSUR.

• Grupo Profesionales de Enferme-ría la Región Andina, en procesode constitución.

6) Todas las organizaciones de enferme-ría mencionadas participan activamen-te de procesos intersectoriales dedesarrollo de la enfermería, conjun-tamente con organismos guberna-mentales, entidades educacionalesy organismos de cooperación in-ternacional. (Scavino J. 2004)

Por su importancia estratégica y porsu capacidad de inserción en grupos oramas de salud de las organizacionesde integración regional de AméricaLatina, interesa presentar una carac-terización somera de los grupos deintegración regional de enfermería.

5. Políticas de recursos humanos de5. Políticas de recursos humanos de5. Políticas de recursos humanos de5. Políticas de recursos humanos de5. Políticas de recursos humanos deenfermería en América Latinaenfermería en América Latinaenfermería en América Latinaenfermería en América Latinaenfermería en América Latina

5.1. Iniciativas de desarrollo de enfermería conapoyo de la cooperación internacional

El intenso proceso de formulación depolíticas y planes de desarrollo de en-fermería en las Américas sobre el cual nosreferiremos en el próximo apartado,no es un episodio puntual, en cambio,recoge la historia de desenvolvimien-tos de los últimos 20 años en que lasorganizaciones profesionales y aca-démicas, las estructuras de enferme-ría de nivel de gobierno y de serviciosy las agencias de cooperación interna-cional han confluido en un procesosostenido de generación de iniciativasy desarrollos que han mudado la en-fermería en la Región. La mayoría deesas iniciativas se llevaron a cabo enel marco de voluntarios y deliberados

Page 8: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

Rev Enferm IMSS 2006; 14 (3): 145-165152

procesos de planificación e intervencióncon la finalidad de mejorar la calidad dela atención de enfermería y contribuira mejorar la atención de salud de laspoblaciones.

En ellas han sido actores de impor-tancia las fundaciones, en particular laKellogg y Rockefeler y otros como FU-DEN de España, los organismos inter-nacionales, especialmente la OPS y laOEA, las asociaciones profesionales y

académicas de enfermeras, las interna-cionales de educación en enfermería(ALADEFE), los grupos de integraciónregional y los Centros Colaborativos de laOMS/OPS, como el de Ribeirao Preto,Brasil, en investigación y de divulgacióndel conocimiento en la Revista Lati-noamericana de Educación en Enfer-mería, el de ACOFAEN, Colombia, enmateria de educación y ética en en-fermería (Castrillón 2003) y desarro-

llo de prácticas basadas en evidenciasy el de la Escuela Nacional de Enferme-ría y Obstetricia de la UNAM, Méxicoen desarrollo de liderazgo y profesio-nalización de recursos humanos deenfermería.

En décadas pasadas muchas escue-las participaron en programas y pro-yectos desarrollados por la FundaciónKellogg dirigidos a mejorar la cantidady calidad de oportunidades de forma-

Grupo de Profesionales deEnfermería de CentroAmérica y el Caribe

Consejo Regional deEnfermería delMERCOSUR (CREM)

Grupo de Profesionales deEnfermería de la ComunidadAndina de Naciones (en pro-ceso de constitución)

El Grupo de Profesionales de Enfermería de Centro América y el Caribe está integrado porenfermeras de: El Salvador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá, presentaron suexperiencia de trabajo para mejorar la gerencia. El propósito de dicho organismo es trabajar conel equipo de salud y otros sectores para lograr el desarrollo integral de enfermería y mejorar asíla calidad. Las líneas de acción que se encuentran desarrollando son: enfermería y reformas ensalud; enfermería y medio ambiente; funciones de enfermería; liderazgo en enfermería; investi-gación en enfermería; desarrollo de recursos humanos; calidad en la prestación; y Fortalecimien-to de los valores. A la fecha los logros obtenidos son la elaboración de estándares de enfermería,protocolos hospitalarios y comunitarios, capacitación en de calidad, elaboración y difusión de uncódigo de ética, la aplicación del Proceso de Enfermería en las instituciones de salud yaportaciones a la currícula de las escuelas de enfermería. En términos generales se ha fortalecidoel proceso de integración docencia-servicio y gremio (Salas S. y Zárate R. 1999).

En el Cono Sur se aprobó el Estatuto del Consejo Regional de Enfermería del MERCOSUR(CREM). Organismo internacional de carácter civil sin fines de lucro entre los estados miembrosdel MERCOSUR en los campos de la educación, la ciencia, la tecnología y la cultura. Estáconstituido por: Argentina – F.A.E. (Federación Argentina de Enfermería); Brasil, C.O.F.E.N.(Consejo Federal de Enfermería); - Paraguay – A.P.E. (Asociación Paraguaya de Enfermería);Uruguay – C.E.D.U. (Colegio de Enfermeras del Uruguay). Su Misión: Contribuir al fortalecimientode un espacio político de intercambio profesional, educativo y de investigación en enfermería enla región. Conformar un organismo de referencia frente a otros, nacionales e internacionales dediferente naturaleza donde se requiera representar a la enfermería de los países del MERCOSUR.Contribuir con la difusión de las lenguas española y portuguesa, así como del perfeccionamien-to de los métodos y técnicas de su enseñanza, mediante la inclusión de la educación bilingüepara preservar la identidad de los pueblos de América Latina. Promover y realizar programasde cooperación horizontal entre los estados miembros y de éstos con los Estados e institucio-nes de otras regiones, procurando asegurar técnicamente el libre tránsito de profesionales deenfermería.

Promovido por la OPS, en el año 2003 y precedido de algunas reuniones aproximativas en añosanteriores, se reunieron líderes de enfermería de los países andinos pertenecientes a organiza-ciones profesionales y académicas y a niveles de gobierno de los países andinos para estudiarla viabilidad y necesidad de conformación del grupo. Todos los participantes manifestaron lanecesidad de unirse y se previeron instancias posteriores de trabajo de análisis de situación,debilidades, fortalezas y capacidades de cooperación. La formación del grupo se encuentra enciernes animado por las entidades de enfermería y la OPS y planea próximas reuniones deconstitución y vinculación con el organismo de salud de la Comunidad Andina.

Cuadro IX. Características de grupos de integración regional de enfermería en AL

Denominación Características

Fuente: elaboración propia

Page 9: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

153Malvárez SM, et al: Fuerza de tabajo en enfermería en América Latina

ción para el personal de enfermería (DeSena y Duran 2000). Se estableció lared de escuelas. El desarrollo de 21proyectos UNI (Una Nueva Iniciativa)ha suministrado liderazgo multidiscipli-nario (Grace H. 2000). Similar papeljugaron los proyectos del Consejo Inter-nacional de Enfermeras, con iniciativaspara desarrollar la Clasificación Inter-nacional de Diagnósticos, Prácticas yResultados de Enfermería, mediante in-vestigaciones en Brasil, Chile, Colombiay México y con el proyecto Liderazgopara el Cambio.

La experiencia de cooperación téc-nica de la Organización Panamerica-na de la Salud mediante el análisis deldesarrollo de recursos humanos de en-fermería, el apoyo al desarrollo de es-cuelas y programas de enfermería, lacapacitación de líderes, profesores y ex-pertos en salud internacional, el progra-ma de libros de texto, las reuniones deexpertos sobre problemas prioritarios,los estudios multicéntricos y el apoyoa la investigación y a su divulgación através de los Coloquios Panamerica-nos, entre otras iniciativas, han hechoaportes al mejoramiento de la calidadde la formación en enfermería en Amé-rica Latina. Los programas de profesio-nalización y de educación a distanciahan hecho posible que ayudantes yauxiliares de enfermería logren mejo-rar su capacitación hasta obtener lalicenciatura y ellos se han extendidopor el continente.

Así, la capacidad de los programaseducativos de enfermería en la regiónse ha expandido en forma amplia. Losprogramas de graduación para impul-sar la formación de docentes, gerentesy líderes para el futuro, son una reali-dad. Se está comenzando a fortalecerla educación doctoral, disminuyendo asíla dependencia de las instituciones nor-teamericanas para la obtención de títu-los de doctorado y logrando poner alalcance de las enfermeras la educaciónpost-básica, al hacerla más accesible.Se han establecido centros bibliográfi-cos y se publican series periódicas de

enfermería. Se han generado procesosde mejora de la calidad del cuidado yde los servicios, de desarrollo de lasestructuras de enfermería de nivel degobierno, de liderazgo de enfermería yde reorientación de la educación bási-ca y permanente en servicio como basepara la gestión.

El listado siguiente muestra algu-nos de los más importantes empren-dimientos:

• PRODENS: Proyectos de Desarrollode la Enseñanza de la Enfermería.• Cali, Universidad del Valle, Co-

lombia.• Belo Horizonte, Universidad Fe-

deral de Mina Gerais, Brasil.• Santiago, Universidad Católica,

Chile.• Monterrey, Universidad Autóno-

ma de Nuevo León, México.• Bireme, Sao Paulo, Brasil.

• Programas de APS: Programas deAtención Primaria de Salud.• Belo Horizonte, Brasil.• Valdivia, Chile.• Bogotá, Colombia.• Monterrey, México.

• Programas Materno-Infantiles.• La Paz, Bolivia.• Tegucigalpa, Honduras.• Quito, Ecuador.• Asunción, Paraguay.• Santo Domingo, República Do-

minicana.• Caracas, Venezuela.

• Proyectos de Desarrollo de la Enfer-mería.• Liderazgo para el cambio: Islas

Vírgenes Inglesas, Grenada, Guya-na, Trinidad y Tobago, Barbados, StLucia, Jamaica, Bahamas, Bolivia,Ecuador, Colombia, Paraguay, Ve-nezuela, Chile, Argentina, Brasil,Costa Rica, El Salvador, México,Guatemala, Honduras, Nicaragua,Panamá y República Dominicana.

• CIPE: Clasificación Internacionalde las Prácticas de Enfermeríaen Bogotá, Santiago, Brasilia yMéxico.

• PRODEC: Programa de Desarro-llo de Enfermería en Centro Amé-rica y el Caribe.

• Bases de datos no convenciona-les: Universidad Federal de MinaGerais, Universidad Nacional deBogotá, Universidad Católica deChile.

• REAL: Red de Enfermería de Amé-rica Latina.

• LAS CASAS: Programa de Fortale-cimiento de la Enfermería Basadaen Evidencias-Fundación INDEX,España y ALADEFE (AsociaciónLatinoamericana de Facultades yEscuelas de Enfermería).

• Programa Piloto de Escuelas deEnfermería para la Prevención yel Control de la Droga (más de10 países)-OEA.

• Algunas publicaciones científicas deEnfermería Indexadas en diferentes ba-ses de datos (CINAHL, INDEX, LILACS,BVS).• Revista Latinoamericana de En-

fermería, Riberao Preto, Brasil.• Investigación y Educación en En-

fermería, Antioquia, Colombia.• Avances de Enfermería, Bogotá,

Colombia.• Revista Brasilera de Enfermagen,

Sao Paulo, Brasil.• Acta Paulista de Enfermagen• Texto y Contexto en Enfermagen,

Santa Catarina, Brasil.• Temas Actualizados de Enferme-

ría, Buenos Aires, Argentina.• Revista de Enfermería del Hos-

pital Italiano, Buenos Aires, Ar-gentina.

• Revista de Enfermería del Institu-to Mexicano del Seguro Social,México.

• Programas de educación a distanciacon metodologías innovadoras.• Los Ángeles, California, Estados

Unidos.• Rosario, Comodoro Rivadavia,

Córdoba, Salta, Misiones, Río Ne-gro, Santiago del Estero, Argentina.

• Cali y Bogotá, Colombia.• Monterrey, México.

Page 10: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

Rev Enferm IMSS 2006; 14 (3): 145-165154

• Maracaibo, Venezuela.• Belo Horizonte y Florianópolis,

Brasil.• Articulación de escuelas de enferme-

ría no universitarias a universidadesnacionales.• Universidad de Buenos Aires. Ar-

ticula 11 escuelas no universita-rias. Buenos Aires, Argentina

• Universidad Nacional de Quilmes.Articula 21 escuelas no universi-tarias. Buenos Aires, Argentina.

• Transformación de auxiliares en téc-nicos de enfermería.• Uruguay• Argentina• Chile• Perú• Cuba• Brasil

• Profesionalización de auxiliares deenfermería• Argentina• Colombia• Venezuela• Guatemala• México• República Dominicana• Costa Rica• Honduras• Nicaragua• Ecuador• Brasil• El Salvador

• Realización de reuniones interna-cionales.• Reuniones de expertos en en-

fermería de la OPS/OMS (nu-merosas).

• Simposios de Políticas y Regula-ción de Recursos Humanos deEnfermería (3).

• Conferencias Iberoamericanas deeducación en enfermería (7).

• Encuentros sobre posgrados, Bo-gotá y Monterrey (3).

• Coloquios Panamericanos de in-vestigación en enfermería (11).

• Congresos Panamericanos de En-fermería (9).

• Reuniones del Consejo Regionalde Enfermería del MERCOSUR.

• Reuniones del Grupo de Profe-sionales de Enfermería de Cen-tro América y el Caribe.

• Congreso de Enfermería de Cen-tro América y el Caribe.

• Conformación de grupos de integra-ción regional.• Grupo de Profesionales de En-

fermería de Centro América y elCaribe.

• Consejo Regional de Enfermeríade los países del MERCOSUR(CREM).

• Grupo de Profesionales de En-fermería de la Comunidad Andinade Naciones.

• Consejo de Organización de Pro-fesionales de Enfermería del Cari-be Inglés.

5.2. Políticas y planes de desarrollo de en-fermería

Una política sanitaria es satisfactoria,cuando genera mejores condicionesde salud, satisfacción de los usuarios,mayor equidad y menores costos. Selogra igualdad en la atención a la saludcuando a igualdad de necesidades seda igual acceso e igual utilización de laatención existente, con la misma cali-dad de servicios para todos. (BancoMundial. Citado por Laurel AC. 1994:30-31).

Por su parte, Mario Testa, en su libroPensar en Salud (OPS/OMS Argenti-na, 1988) define a la política como unapropuesta de distribución de poder(poder cotidiano, poder técnico, po-der político, poder administrativo) quepermite mirar al campo de la salud yde los recursos humanos en salud, comocampos de fuerza y de tensión entreactores e intereses cuya relación com-pleja se vincula por movimientos dedeterminación y condicionamiento y sepuede expresar en conflictos y con-tradicciones.

Así definida la política, puede pen-sarse que los recursos humanos de en-fermería participan activamente de ladinámica del poder en salud y sus orga-

nizaciones, emprendimientos e ideolo-gía facilitan, potencian u obstaculizanlos objetivos sanitarios nacionales y re-gionales contribuyendo de diversos mo-dos al logro de la salud para todos.

La importancia de los conceptos deequidad en salud, por un lado y lacomprensión de la dinámica del poderen salud, por el otro, destacan la impor-tancia de analizar las políticas de recur-sos humanos de enfermería en AméricaLatina.

En los últimos 20 años, el desarro-llo de la enfermería en las Américas hatransitado por un explosivo proceso dedespegue hacia la profesionalización,la constitución como actor social in-fluyente y el progreso hacia el statusde disciplina científica. Innumerablesevidencias dan cuentas de ello a lo anchodel continente. La globalización, la re-forma educativa, la reforma del sectorsalud, los progresos científico-técnicos,comunicacionales e informáticos hanservido de marco y determinación almencionado fenómeno.

Uno de los componentes del mismoradica en la conformación de gruposintersectoriales de decisión en enfer-mería en la mayoría de los países y lassubregiones, que se han reunido pararealizar análisis contextualizados, enun-ciar y promover políticas de enfermeríay diseñar y gestionar planes de desa-rrollo. Sin embargo, una cierta debilidadse advierte en los mismos: en variospaíses existe poca capacidad de vin-culación de dichos planes a las políticaspúblicas y aparecen las dificultades parainstalar las mencionadas propuestas enlas agendas políticas del estado.

En el marco de los Lineamientos deCooperación Técnica para el Desarro-llo de Recursos Humanos de Enferme-ría, la Unidad de Desarrollo de RecursosHumanos de la Organización Paname-ricana de la Salud, ha establecido unalínea de trabajo orientada a favorecerel desarrollo de políticas y regulaciónde recursos humanos de enfermería que,articulada con el Observatorio de Re-cursos Humanos, se inició con la realiza-

Page 11: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

155Malvárez SM, et al: Fuerza de tabajo en enfermería en América Latina

ción de reuniones subregionales. Se hanrealizado hasta el momento tres Sim-posios Internacionales de Políticas yRegulación de Recursos Humanos deEnfermería que reunieron a líderes deenfermería de nivel de gobierno, deasociaciones profesionales y académi-cas: el primero se realizó en Asunciónen 2003 y reunió a los países del ConoSur, el segundo se realizó en Mede-llín, en el 2003 y reunió a enfermerasde países de la Región Andina y el ter-cero se realizó en 2004 en Panamáreuniendo a los países de Centro Amé-rica y el Caribe Latino. Los análisis yrecomendaciones de dichas reunionesse encuentran en proceso de edición ypublicación y han nutrido el presenteinforme.

Simultáneamente se inició tambiénun estudio regional orientado a anali-zar las áreas críticas, las políticas y losplanes de desarrollo de enfermería enlos países de la región, cuyos primerosresultados se muestran en el cuadro X.El estudio se encuentra en marcha yviene mostrando la manera como lasenfermeras organizadas definen priori-dades y proponen agendas de trabajoque influencían las decisiones en mate-ria de salud.

Hasta el momento se han estudia-do 22 documentos conteniendo aná-lisis, políticas y planes de desarrollo deenfermería de 19 países (Argentina,Paraguay, Brasil, Cuba, México, Ecua-dor, Colombia, Bolivia, Perú, Panamá,Honduras, Nicaragua, El Salvador, Cos-ta Rica, Guatemala, República Domini-cana, Canadá y Estados Unidos), tresgrupos de integración regional (ConoSur, Centro América y el Caribe Inglés)y dos latinoamericanos.

Los primeros hallazgos indican queen los 19 países existen políticas y/oplanes de desarrollo de enfermería.Los mismos son formulados e imple-mentados por las unidades de enfer-mería del gobierno, en aquellos paísesdonde existen conjuntamente conlas asociaciones nacionales de enfer-mería y/o las asociaciones o institu-

ciones académicas de enfermería. Seobservó también que tanto los gru-pos de integración regional como lasorganizaciones internacionales deenfermería los presentaban. De estemodo, puede decirse que el análisisy los lineamientos para el desarrollode enfermería en la Región de las Amé-ricas tiene una fuerte presencia en lapreocupación e intervención de las en-fermeras a favor de la calificación dela fuerza de trabajo y el servicio de en-fermería. Esta tendencia se visualiza enlas siguientes expresiones:

1) Existen planes y/o políticas de desa-rrollo de recursos humanos y servi-cios de enfermería en la mayoría delos países y sub-regiones del con-tinente.

2) Todos los documentos estudiados,con variaciones de denominación,incluyen los siguientes apartadosprincipales: contexto social y de sa-lud del país, análisis de la situaciónde enfermería, identificación de pro-blemas o áreas críticas, principaleslineamientos y estrategias de ac-ción.

3) La mayoría de los documentos hansido elaborados, independientemen-te de su inserción institucional, porlíderes de enfermería de servicio ynivel de gobierno, de docencia yasociaciones profesionales trabajan-do conjuntamente.

Países y grupos de interacción regio-nal incluidos en la consulta hasta elpresente:

• Argentina• Paraguay• Bolivia• Brasil• Canadá• Perú• Ecuador• Colombia• Panamá• Estados Unidos• Grupo Cono Sur

• Nicaragua• Costa Rica• Honduras• El Salvador• Grupo Caribe Inglés• ALADEFE• Guatemala• República Dominicana• Cuba• México• Grupo Centro América

La continuación de este estudio y sucomplementación con los resultadosde los Simposios Internacionales dePolíticas y Regulación de Recursos Hu-manos de Enfermería, permitirán con-tribuir a la definición y promoción depolíticas públicas saludables con baseen la promoción y reorientación de po-líticas de enfermería.

5.3. Líneas actuales de cooperación técnica dela OPS

PPPPPara el desarrollo de los serviciosara el desarrollo de los serviciosara el desarrollo de los serviciosara el desarrollo de los serviciosara el desarrollo de los servicios

Partiendo del análisis la situación delos servicios de enfermería en los paísesde la Región, las reformas en sistemasy servicios de salud y las necesidadesde individuos y comunidades, en el año2002, se diseñó un Plan de MedianoPlazo 2002-2005 fortalecer el desa-rrollo de los servicios de enfermería ycontribuir al logro de las metas de salud.Este plan involucra seis áreas estraté-gicas:

• Posicionamiento de enfermería eninstancias de decisión de diferen-tes niveles del sistema de salud y deorganismos territoriales e internacio-nales que permitan la participación deesta disciplina en la definición, ejecu-ción y evaluación de políticas de sa-lud y en la toma de decisiones sobreel sistema y los servicios.

• Fortalecimiento de los servicios deenfermería comunitaria urbana, ur-bano-marginal, rural y especializadosacorde a las necesidades de grupos

Page 12: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

Rev Enferm IMSS 2006; 14 (3): 145-165156

• Necesidad de análisis permanente del impactode la globalización y las reformas en la salud, laeducación y el trabajo para diseñar políticas yestablecer planes de enfermería

• Creación y potenciación de bases de datos ysistemas de información en enfermería

• Creación y fortalecimiento de redes

• Definición de políticas y líneas de investigación• Promoción de la recuperación, captación, vincu-

lación y diseminación del conocimiento• Mejoramiento de la capacidad de investigación en

cuanto a rigor metodológico, complejidad científi-ca y producción

• Fortalecimiento de la formación de investiga-dores

• Inclusión de asuntos de enfermería en las políti-cas públicas

• Inclusión de la perspectiva de enfermería en losanálisis y decisiones de las políticas sociales

• Inclusión de enfermeras en los niveles de deci-sión

• Fortalecimiento de la imagen pública de la enfer-mería

• Construcción y fortalecimiento de alianzas

• Revisión de modelos educativos y reorientaciónde los planes de estudio hacia modelos socialescomplejos

• Orientación de los programas a las necesidadesde salud y nuevos servicios

• Definición de directrices curriculares• Potenciación de la enseñanza de la salud pública

y la APS• Reforzamiento de la enseñanza de la ética• Promoción del pensamiento “crítico”• Revisión de los modelos pedagógicos y reorien-

tación hacia la pedagogía constructivista y crítica• Promoción de la educación a distancia

• Promoción y fortalecimiento de la educación con-tinua y de la educación permanente en servicio

• Formación de profesores y gerentes en nuevosparadigmas educacionales

• Definición de políticas efectivas de posgraduación

Crecientes y acelerados cambios en elcontexto, en el ejercicio, la educación yla administración de servicios de enfer-mería

Baja producción y sistematización deinformación sobre fuerza de trabajo enenfermería, regulación,ejercicio y edu-cación

Debilidad en la producción, vinculacióny diseminación de conocimiento científi-co de enfermería, incremento de la lite-ratura gris y baja capacidad deinvestigación de las enfermeras

Debilidad política de las enfermerascomo actores sociales y baja capacidadde influencia en las decisiones

Inconsistencia educativa, desarticula-ción con las necesidades de salud y losnuevos servicios.Paradigmas conceptuales y pedagógi-cos en discusión

Debilidad en la educación continua delas enfermeras, desactualización de losprofesores y gerentes de enfermería.Debilidad y dispersión en la formaciónde posgrado

Cuadro X. Áreas críticas y prioridades en las agendas de desarrollo de enfermería en las Américas

Categoría Áreas críticas Prioridades de desarrollo

1. Procesos decambio

2. Sistemas deinformación

3. Investigación

4. Capacidad política

5. Educación básica

6. Educación continua

Page 13: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

157Malvárez SM, et al: Fuerza de tabajo en enfermería en América Latina

de personas y avances de la tecnolo-gía, que propicie los procesos dedesarrollo integral.

• Adecuación de programas de for-mación y educación continuada depersonal de enfermería que denrespuesta a las necesidades de lapoblación y los servicios de saludcon modelos de atención y departicipación, adecuados a las con-diciones económicas, políticas, so-ciales, y a las proyecciones de losmismos.

• Diferenciación de perfiles y funcionesdentro del equipo de enfermería ycon otros profesionales, consideran-do los recursos locales disponibles yfortalecimiento de la participaciónequitativa y proactiva de enfermeríaen los equipos de salud.

• Desarrollo de un sistema de infor-mación de enfermería unificado anivel nacional y compatible entrepaíses cuando sea posible, que desoporte a la gestión de los serviciosde enfermería y la investigación, enlos diferentes niveles, para la tomade decisiones y mejoramiento de lapráctica.

• Fortalecimiento de servicios de en-fermería especializados en las dife-rentes áreas, acorde con los avancestecnológicos, las necesidades de losindividuos, las comunidades y losmodelos de atención.

El desarrollo de estas líneas estratégicascontribuye al redimensionamiento delrol de enfermería en la red de servicios,en su gestión, en la salud comunitaria, la

salud familiar y en la atención especiali-zada. En cada una de las líneas, la OPS,a través de la Unidad de Servicios deSalud, desarrolla actividades específicasde cooperación que se nutren entre sí.

PPPPPara el desarrollo de recursos humanosara el desarrollo de recursos humanosara el desarrollo de recursos humanosara el desarrollo de recursos humanosara el desarrollo de recursos humanosde de de de de enfermeríaenfermeríaenfermeríaenfermeríaenfermería

En consecuencia de los estudios re-gionales realizados y atendiendo a lasituación de la fuerza de trabajo enenfermería, la Unidad de Desarrollode Recursos Humanos de la OPS, dise-ñó también en el año 2002, un pro-grama de cooperación regional parael periodo 2002-2007 que incluye cin-co componentes estratégicos y encua-dran las actividades de apoyo en actualproceso de realización. A saber:

Malvárez, S. (2004) Prioridades en las agendas de enfermería de las Américas. Estudio en curso. OPS/OMS.

7. Dinámica dela fuerzade trabajo

8. Categoríasocupacionalesy educativas

9. Marcosregulatorios

10. Gestión

Escasez/exceso de profesionales de enfer-mería, desbalances de distribución, crecien-te e intensa dinámica migratoria, ausencia/debilidad de planificación de RHEN

Diversidad de categorías ocupacionales, ni-veles, aparición de nuevos perfiles ocupacio-nales de enfermería sin formación, diversi-dad de programas, instituciones educativasy títulos, Indefinición de funciones por nivel.Alta proporción de personal de enfermeríacon bajo nivel educativo

Ausencia/debilidad en la vigilancia de mar-cos regulatorios de la enfermería

Cambios en el sistema de salud y en losmodelos de gestión.Rigidez y desactualización de la gestión deservicios y de recursos humanos de enfer-mería.Desactualización de procesos de educaciónen servicio.

Categoría Áreas críticas Prioridades de desarrollo

• Agresivos programas de reclutamiento• Programas de retención• Programas de administración de migraciones

• Definición de perfiles ocupacionales• Definición de perfiles educativos y equiparación

de títulos• Regulación de programas• Acreditación de instituciones• Certificación de profesionales• Profesionalización de auxiliares y técnicos de

enfermería

• Potenciar y promover la regulación del ingre-so, el ejercicio, la educación, la ética de laenfermería

• Promoción de cambios en la organización deltrabajo

• Vigilancia y mejora de las CyMAT en enfermería• Fortalecimiento del liderazgo.• Renovación de los programas de educación en

servicio y articulación de los mismos con lapráctica de enfermería para mejorar la calidad

Page 14: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

Rev Enferm IMSS 2006; 14 (3): 145-165158

• Políticas, planes y regulación deRHE: Promoción y orientación de larealización de análisis estratégicosy la definición y desenvolvimientode políticas, planes y proyectos es-tratégicos de desarrollo de recursoshumanos de enfermería, resaltan-do las estrategias de planificaciónde recursos humanos en el contex-to de la escasez y los movimientosmigratorios.

• Profesionalización de recursos hu-manos de enfermería: Promocióny mejoramiento de la calificación edu-cacional del personal de enfermeríaque se encuentra al cuidado direc-to de personas y grupos, especial-mente de aquel con bajos nivelesde educación formal, conducién-dolo, al logro del nivel técnico y degrado, según su preparación y apo-yo a la especialización en sus dife-rentes modalidades.

• Educación básica para la saludpública: Orientación de la educa-ción en enfermería hacia las nece-sidades de salud de la población ylos nuevos modelos integrales deatención basados en conceptos yprácticas de salud pública y APS, enparticular en las áreas de salud men-tal, materna e infanto juvenil, delucha contra el SIDA, la pobreza yla exclusión social; actualización yenriquecimiento de los modelos pe-dagógicos, formación de profesoresy apoyo a los procesos de regulaciónde la educación. La mayor coopera-ción esta dirigida a la transforma-ción y convergencia curricular denivel básico, la educación virtual ya distancia.

• Gestión de RHE: Modernizaciónde la gestión de RHE incluyendoestudio y mejora de las condicio-nes y medio ambiente de trabajode las enfermeras; modernizaciónde los sistemas de dotación y dis-tribución de personal; análisis yadministración de migraciones; ge-neración de cambios conceptualesy pedagógicos, aumento de la per-

tinencia y mejora de la gestión dela educación permanente en saludorientada a la mejora continua dela calidad de la atención de enfer-mería.

• Generación y diseminación de infor-mación y conocimientos: Estímulo yapoyo a la generación, sistemati-zación y vinculación de informaciónreferida al desarrollo de recursoshumanos de enfermería y su rela-ción con el mejoramiento de lascondiciones de salud y la calidad delos servicios. Recuperación, pro-ducción y diseminación de teoríasy evidencias que permitan explicarla dinámica de los recursos huma-nos de enfermería y tomar decisio-nes, que nutran la edición de nuevostextos para la educación en enfer-mería orientados a la salud pública yque contribuyan a enriquecer la basecientífica de la enfermería y la edu-cación de las enfermeras.

Los anteriores componentes se desen-vuelven en múltiples actividades queestimulan el desarrollo y la adecuaciónde recursos humanos de enfermeríaen la región con la participación conjuntade enfermeras de nivel de gobierno, deservicio, educación y organizaciones pro-fesionales.

6. Grandes temas y desafíos6. Grandes temas y desafíos6. Grandes temas y desafíos6. Grandes temas y desafíos6. Grandes temas y desafíos

El futuro del cuidado de la salud enAmérica Latina depende mucho delrol que jueguen las enfermeras. Sinenfermeras y enfermería, será impo-sible lograr una atención adecuada encantidad y calidad (Grace H. 2000). Laenfermería ha obtenido grandes logrosen los últimos 20 años, sin embargo, enmateria de recursos humanos, parti-cipa de una triple problemática inte-grada por los problemas tradicionales,los devenidos de las reformas y losemergentes de la era de la globaliza-ción. En conjunto, ellos configuran uncomplejo panorama que podría resu-

mirse en las siguientes áreas críticas ydesafíos:

• Análisis estratégico, políticas y pla-nificación de recursos humanosde enfermería: El camino ganadoaunque grande, no es aún suficien-te; se requiere redoblar esfuerzosy agudizar ideas para ordenar losanálisis hacia una visión estratégi-ca compleja de la salud, de la diná-mica social y de la articulaciónorgánica de la enfermería en ellos,visión que permita entender lacapacidad de impacto de las enfer-meras en la salud e intervenir po-líticamente con un norte claro ydistinto a favor del desarrollo delas condiciones científicas, educa-cionales, laborales y profesionalesde la enfermería. Entender ésto sig-nificará incluir la categoría “poder”en la explicación del desarrollo/subdesarrollo de la enfermería,accionar en favor de la inclusióndel problema de la enfermería enlas políticas de salud, promover laparticipación de las enfermeras enla toma de decisiones sobre la salud,delinear y ejecutar políticas, plani-ficación y programas específicos dedesarrollo de recursos humanos deenfermería.

• Composición y distribución de lafuerza de trabajo en enfermería:Ésta dimensión exhibe característi-cas preocupantes que merecenatención urgente y sostenida. La fuer-za de trabajo en enfermería en estaparte del mundo se mantiene des-balanceada con relación a su com-posición y escasa e inequitativa conrelación a su distribución en funciónde las necesidades de salud de laspoblaciones. Los índices de enferme-ras por habitantes son bajos, existeun número muy alto de ayudantesy auxiliares de enfermería responsa-bles por casi la totalidad del cuidadodirecto, hay muy pocas profesiona-les preparadas para la atención pri-maria y las enfermeras se ubican en

Page 15: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

159Malvárez SM, et al: Fuerza de tabajo en enfermería en América Latina

posiciones administrativas, en servi-cios de alta complejidad y baja co-bertura y en instituciones educativas.Este modelo exige ser repensado yestablecidos los criterios, las políti-cas y las estrategias para proveer aAmérica Latina de un conjunto sufi-ciente y calificado de enfermerasque presten servicios de calidad, equi-tativos y oportunos. Existen eviden-cias y experiencias suficientes querespaldan la necesidad de multipli-car acciones a favor de la profesio-nalización general de la fuerza detrabajo en enfermería.

• Dinámica de la fuerza de trabajoen enfermería: De acuerdo a losestudios, la escasez de enferme-ras en América Latina guarda es-trecha relación con procesos talescomo la movilidad poblacional cre-ciente, las condiciones de desa-rrollo de los países, las políticas derecursos humanos en salud, los mo-delos elegidos de composición de lafuerza de trabajo en enfermería,las precarias condiciones de empleoy de trabajo y las dificultades en laeducación de enfermeras, entreotros. Ésto trae como consecuen-cia procesos tales como un aumen-to sostenido de la migración deenfermeras, el desinterés por cur-sar estudios de enfermería profe-sional, la pérdida de estudiantes y eldoble empleo, entre otros. Este aspec-to requiere esfuerzos en los paísespara adecuar las políticas, mejorarlas condiciones de trabajo de lasenfermeras, modernizar, calificar yadministrar mejor los programaseducativos y desarrollar programasbilaterales de administración de mi-graciones. Algunas iniciativas pue-den incluir:

• Programas de repatriación de pro-fesionales como el desarrolladopor el Instituto de Ciencia yTecnología de Colombia (Con-ciencias) durante el decenio delos noventa, para recuperar los

investigadores y profesionales conformación de doctorado que tra-bajaban en el exterior.

• En el marco de las negociacionesbilaterales, los países que se be-nefician con las migraciones po-drían invertir en la formación depersonal en el país de origen. Estainiciativa complementada conoferta de becas que hagan atracti-vo el ingreso a la formación uni-versitaria de enfermería, podríaestimular a la vez la demanda poresta carrera en países donde hadisminuido la demanda por la pro-fesión.

• Se pueden desarrollar campañasdirigidas a promover la imagensocial de la enfermería y la infor-mación al público sobre el valorsocial del servicio que prestan lasenfermeras, como lo están ha-ciendo las enfermeras del Cari-be Inglés.

• La motivación y las estrategiasde retención son también esen-ciales: la revisión periódica de lossueldos, la actualización de lalegislación donde aún no se hahecho y la aplicación de las exis-tentes; la preocupación genuinapor elevar la calidad de la educa-ción formal; por calificar al per-sonal docente de las escuelas deformación y por integrar a estosprofesionales al diálogo social ya la definición de políticas públi-cas en materia de salud, y en laautorregulación de su ejercicioprofesional, constituyen princi-pios esenciales para contener lasmigraciones masivas y aumentarlas demandas por la formaciónen la región.

• La Organización Mundial de laSalud (2004) recomienda a cadapaís hacer esfuerzos concerta-dos a fin de ocuparse de estosfactores y buscar apoyo para aque-llos que más lo necesitan. Lasestrategias y políticas guberna-mentales pueden influir en la ca-

pacidad de cada país para rete-ner al personal de salud. Es másimportante y más eficaz a largoplazo reducir o desalentar la mi-gración que aumentar el perso-nal sanitario capacitado segúnalgunas opiniones.

• De la gestión de recursos huma-nos de enfermería: Las siguientescuestiones vinculadas con este ítemrequieren revisión:

• El modelo organizacional de la en-fermería en función del cual sesostienen estructuras normati-vas delineadas en diversas jerar-quías educacionales, técnicas,administrativas, funcionales y va-lorativas, articulan un cerrado sis-tema de fuerzas que condiciona eldesarrollo. En el Taller Internacio-nal de Gerencia en Enfermería(México, agosto de 1999) existióconsenso en la necesidad de for-talecer y modernizar la estructu-ra y dinámica funcional de losservicios de enfermería hacia unenfoque gerencial de carácter ho-rizontal cooperativo que favorez-ca las relaciones de carácterprofesional, la conducción parti-cipativa y el trabajo en equipo.”(Salas S. y Zárate R. 1999).

• La dotación de personal y asig-nación del trabajo en enfermeríaconserva en muchos países mo-delos tradicionales, rígidos pocoadecuados al contexto que obs-taculizan la entrega calificada deservicios y empeoran las condi-ciones de trabajo del personal.Es necesario idear participativa-mente nuevos métodos adecua-dos al contexto que beneficienel cuidado de salud, generen sen-tido profesional y mejoren lascondiciones de vida y de trabajode las enfermeras. Establecer pro-cesos dirigidos a definir criteriose indicadores para la dotación depersonal de enfermería en las insti-

Page 16: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

Rev Enferm IMSS 2006; 14 (3): 145-165160

tuciones de salud y articular esteproceso a los de acreditación insti-tucional y recertificación profe-sional.

• Los estilos de educación en servi-cio se mantienen en buena me-dida desarticulados de la práctica,requieren ser revisados y orien-tados a procesos y modelos deeducación permanente basadosen pedagogías críticas que vincu-len educación y trabajo para lamejora continua de la calidad delos servicios y estímulo y motiva-ción a las enfermeras.

• Las condiciones de empleo y traba-jo de las enfermeras, en el marcode la flexibilización y precariza-ción laboral, requieren urgentesmedidas de abordaje en el senti-do de salarios, jornada laboral, be-neficios sociales, estímulos, apoyoal progreso y garantía de segu-ridad para el personal de enfer-mería.

• Los temas y desafíos en educa-ción: La educación juega un papelcentral en la composición y dinámi-ca de la fuerza de trabajo en enfer-mería, en la calidad y pertinencia delos cuidados y en el desarrollo de ca-pacidad institucional en salud. Perola educación en enfermería nece-sita transformaciones que se con-vierten en desafíos:

• El desafío disciplinar. Desde la se-gunda mitad del Siglo XX se havenido ampliando y profundizan-do el cuerpo propio de conoci-mientos de enfermería que secaracteriza por ser plural y multi-paradigmático. Sin embargo, losdesarrollos teóricos aun no se re-flejan en la formación, la inves-tigación y la práctica. El desafíoentonces, es desmedicalizar losprogramas de formación en enfer-mería (Medina JL. 1999) y generarevidencia de buenas prácticas decuidado, divulgar el conocimien-to producido y mostrar, la di-

ferencia entre ofrecer cuidadosgenéricos y cuidados profesiona-les enfermeros. (ALADEFE/UdeA,2003). El desafío disciplinar su-pone también que los programasse basen en las necesidades desalud de las poblaciones y se orien-ten hacia las mismas, haciendoénfasis en la salud pública y laatención primaria y contemplenla perspectiva multiprofesional(Malvárez 2003).

• El desafío pedagógico supone (Mal-várez 2003):

Repensar y sustituir los exten-sos programas “bancarios” y “aca-demicistas” de enfermería porprogramas de contenidos esen-ciales, pertinentes a las reali-dades sociales y de salud de lospaíses, y a las posibilidades delos estudiantes, flexibles, de op-ciones múltiples y que articulenlos distintos niveles e institucio-nes educativas.Desarrollar pedagogías queconsideren las condiciones deaprendizaje de los adultos, queintegren la teoría y la práctica yque promuevan el pensamientocrítico, la formación ciudadanay el trabajo interdisciplinario.Idear e implementar estrategiasde educación a distancia y apro-vechar las innumerables opor-tunidades que ofrecen lastecnologías de información y co-municación para enfermería.

• El desafío político, es la formaciónde ciudadanos. La educación ejer-ce una labor política cuando for-ma a la persona en el contexto deciudadanía, es decir, para la parti-cipación democrática, y desarrollael sentido cívico y la capacidad depracticar el juicio político (Bárce-na 1997). Se necesitan escuelasde enfermería institucionalmen-te articuladas y comprometidas conla realidad social y orientadas a edu-car profesionales con capacidades

para deliberar sobre lo público, paraformarse juicios políticos y com-prometerse con la defensa de losusuarios, con el bienestar de lascomunidades y aportar a la cons-trucción de políticas públicas desalud y enfermería. Esta es una estra-tegia importante para contar conlíderes capaces de incluir en las a-gendas de política sanitaria, el cuida-do profesional de enfermería comoun asunto de interés público, quelevante la conciencia sobre el dere-cho a recibir tales cuidados y de-muestre sus beneficios para la saludy el bienestar de las personas. Laformación de juicio político en laeducación de los profesionales deenfermería, constituye una estra-tegia central para fortalecer elconcepto de justicia sanitaria, parasuperar la exclusión que enfren-tan numerosos grupos poblacio-nales y para garantizar atencióncalificada de salud para todos.

• El desafío económico tiene a las es-cuelas de formación de enfermerasal igual que a las universidades, encondiciones de sobrevivencia enmedio del ajuste y de las caren-cias. Las instituciones públicas en-frentan serios problemas por eldéficit presupuestal que se acu-mula año tras año. Se necesitanpolíticas de apoyo y búsqueda denuevas alternativas de financia-ción, comprometiendo al Estado acumplir su función de financiar laeducación pública, a cambio de mos-trar excelencia en la calidad de losprogramas académicos y transpa-rencia en el manejo presupuestal(Restrepo J. 1998).

• En un mundo globalizado es nece-saria la internacionalización en laformación de enfermeras, parti-cularmente en el marco de los pro-cesos de integración regional; éstoexige formar profesionales com-petitivos y lograr en el educan-do tanto el dominio de la disciplina,como el de tecnología avanzada, deidiomas extranjeros y de asuntos

Page 17: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

161Malvárez SM, et al: Fuerza de tabajo en enfermería en América Latina

éticos y legales (Gallegos, 1997).Se plantea el reto del trabajo enred, mediante convenios de co-operación que permitan aprove-char desarrollos académicos,movilizar profesores y estudiantesy fortalecer la investigación y laspublicaciones. El desafío suponeprimariamente la articulación delas instituciones de educación enenfermería al interior de los paísesy luego en el ámbito internacional.

• Tres aspectos de la gestión aca-démica, son inaplazables en lasagendas de las directivas univer-sitarias y de las escuelas de en-fermería: calidad de la educación,cobertura y pertinencia (Castrillón2000): la calidad de la educacióndepende de quienes producen,transforman y transmiten el saber,es decir, de los docentes e investi-gadores encargados de la forma-ción universitaria y de las condicionesde realización de la educación dela cual hemos hablado. La forma-ción continua de los docentes esun desafío ineludible y ha de hacerespecial énfasis en el perfeccio-namiento técnico-profesional, enel ámbito de la ética, de la peda-gogía y de las tecnologías de in-formación y comunicación. Porotra parte, para lograr coberturalos centros de formación y los go-biernos requieren generar estrate-gias para aumentar la oferta deprofesionales. La pertinencia en re-lación con los temas enseñados ylos problemas que se abordan enla formación, debe también diver-sificar la formación de profesiona-les, para responder a demandassociales.

• Los temas y desafíos de la investi-gación en enfermería: Una dimen-sión central del desarrollo de recursoshumanos en enfermería es el de-sarrollo de la investigación pues esel proceso de nacionalización delsaber lo que principalmente nutre

los progresos hacia la profesiona-lización y es por el conocimiento perti-nente, singular y oportunamenteentregado que una profesión ad-quiere relevancia social. El enormeprogreso de la investigación en en-fermería, sin embargo, necesita deun esfuerzo mayor que la aclare yposicione frente a las ciencias, al co-nocimiento universal y a la salud. Ental sentido, se requieren iniciativasy mayores esfuerzos para (Malvá-rez 2002):

• Aclarar la finalidad y establecerla base ético-política de la inves-tigación en enfermería y definirsu contribución al desarrollo na-cional y regional, identificar cuáles su aporte a la ciencia y enten-derla como aporte y parte de lasalud de los pueblos.

• Potenciar los esfuerzos para de-finir el objeto de estudio de laenfermería y definir líneas de in-vestigación: Se necesita de una re-flexión epistemológica rigurosa yconsistente, de la apelación, articu-lación y creación de marcos teóricosque expliquen y redireccionen loque las enfermeras piensan y hacena favor de las poblaciones y líneasinvestigativas relevantes que per-mitan explicar y transformar posi-tivamente los procesos de salud yenfermedad.

• Ampliar y profundizar métodoscomplejos de investigación: Se de-be ingresar críticamente en el de-sarrollo del sistema de evidenciascientíficas, vigilarlo con cuidadoy prestar atención a sus produc-tos, entendiendo que el mismoadmite al menos una doble lec-tura: como recurso de acceso alcúmulo, dispersión y compleji-dad de la información y comojustificación de las prácticas téc-nicas y políticas; es necesario ana-lizar quiénes, para qué y paraquiénes se producen las eviden-cias científicas que luego serán

utilizadas y utilizarlas sin perder elconocimiento y la preocupación porel contexto social. Es necesariocombinar métodos que den cuen-ta de las dimensiones subjetivas,culturales, económico políticas ydemográficas de la enfermería.

• Mejorar e incrementar las con-diciones de realización y pro-ductividad de la investigación enenfermería supone intervenir so-bre los determinantes estratégi-cos del status de la investigaciónen enfermería e incluye:

Potenciar el desarrollo socio-pro-fesional.Desarrollar políticas explícitas deinvestigación en enfermería.Desarrollar la infraestructura deciencia y tecnología para enfer-mería.

7. Reflexiones finales7. Reflexiones finales7. Reflexiones finales7. Reflexiones finales7. Reflexiones finales

En la presentación de las OrientacionesEstratégicas de la OMS para Enfermeríay Partería 2002-2008, la Directora dela OMS indicó que la falta de dispo-nibilidad de enfermeras y parteras paraprestar servicios de salud básicos, el éxo-do de este personal, las condicioneslaborales inadecuadas y la inapropiadaintegración de estos profesionales a losservicios, tendrá graves consecuenciasen la calidad y alcance de la atención ensalud (Ginebra, 2002). Sin profesiona-les de enfermería suficientes en cali-dad y cantidad, serán expresionesretóricas los Objetivos de Milenio y laSalud para Todos.

La situación de la fuerza de trabajo enenfermería en América Latina enfrentaen la actualidad una compleja proble-mática integrada por condiciones denaturaleza y desarrollo de la propia enfer-mería, antiguos y persistentes problemasde recursos humanos (hasta el 90), aque-llos derivados de las reformas de los 90y los actuales devenidos de la globalizacióny sus consecuencias.

Page 18: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

Rev Enferm IMSS 2006; 14 (3): 145-165162

El proceso de formulación de po-líticas es central para la constituciónde una fuerza de trabajo de enferme-ría calificada y pertinente en AméricaLatina. Es preciso una intensa acciónde sensibilización sobre el problema,en términos del impacto para la viday la salud de la gente y para la segu-ridad de las personas hospitalizadas.Dicha acción debe cubrir un ampliorango de actores, el más importantede ellos es la población para generaropinión pública y demanda de mejo-

res servicios, los gobiernos, ministe-rios y alta gerencia de los servicios desalud, seguridad social, educación,trabajo y economía, los organismos in-ternacionales, las agencias multilatera-les y de cooperación internacional y lasorganizaciones de enfermería.

Luego es preciso promover alian-zas y establecer una agenda estraté-gica conjunta entre actores paragenerar procesos de cambio dirigidosa intervenir planificadamente en el bajonivel de profesionalización de la en-

fermería, en la inequitativa distribu-ción de enfermeras por regiones einstituciones, en el problema de lasriesgosas condiciones de trabajo, paramodernizar los sistemas de gestión derecursos humanos, para idear meca-nismos de administración de migra-ciones, para potenciar la acción socialde las organizaciones profesionales deenfermería y para alinear la educacióny la investigación en enfermería a lasnecesidades de salud y desarrollo delos pueblos.

Referencias bibliográficasReferencias bibliográficasReferencias bibliográficasReferencias bibliográficasReferencias bibliográficas

1. Aguirre-Gas H. (1990) Evaluación de lacalidad de la atención médica: Expectati-vas de los pacientes y de los trabajadoresde las unidades médicas. En: Salud Públicade México; 32 (2):170-180. México.

2. Aiken LH, Smith HL, Lake ET. (1994)Lower medicare mortality among a setof hospital known for good nursing care.En: Medical care. 32, (28), 771-787(Citados por Grinspun, 1997).

3. Aiken L, et al. (2002) Hospital NurseStaffing and Patient Mortality, NurseBurnout, and JobDissatisfaction, JAMA.288:1987-1993.

4. ALADEFE, (2003) Memorias VII Confe-rencia Iberoamericana de Educación enEnfermería. Conclusiones del Simposiosobre la enseñaza de la gestión en en-fermería. Universidad de Antioquia,Medellín.

5. ALADEFE/Universidad de Antioquia,(2003). VII Conferencia Iberoamerica-na de Educación en Enfermería: Con-clusiones Simposio: Enseñanza de ladisciplina de la Enfermería. Medellín,Colombia. Disponible en CD.

6. Anselmio ML, Angerami EL, Gomez E.1997. Rotatividade e condiçös de tra-balho m enfermagem nos hospitais domunicipio de Ribeirao Preto. En : revistaBrasileira de Salud Ocupacional. 23; 85/86: 31-41.

7. Arocena R, Sutz J. (2001) La Universi-dad Latinoamericana del Futuro: Ten-dencias, Escenarios, Alternativas.(Colección UDUAL 11). México DF.

8. Arriagada J, et al (2000). Recurso deEnfermería: Contribución al procesode desarrollo. W.K Kellogg/ Real;Bogotá.

9. ATSA, Buenos Aires. (2003) LeyesReglamentaciones y Normas de En-fermería. Asociación de Trabajadoresde la Sanidad Argentina. Buenos Aires.

10. Badger K. (1998). Patient care reportcards: an analysis Outcome ManagNurs Pract, 2(1): 29-36.

11. Bárcena, F. (1997). El oficio de la ciu-dadanía: Introducción a la educaciónpolítica. Paidós, Barcelona.

12. Behn V, Jara P, Nájera RM. (2002).Innovaciones en la formación del li-cenciado en enfermería en Latino-américa al inicio del Siglo XXI. EnInvestigación y Educación en Enfer-mería. Vol. XX No 2.

13. Castrillón MC. (1997). La dimensiónsocial de la práctica de la enfermería.Universidad de Antioquia, Medellín.

14. Castrillón MC, et al. (1999). La enfer-mería en Colombia y la reforma delsector salud. En: Investigación y Edu-cación en Enfermería XVII (1):13-33.

15. Castrillón MC, Orrego S, Nájera RM.(2000). La práctica de la educación y laregulación de enfermería en el con-texto de las reformas al sector salud enColombia. En: Memorias VIII Colo-quio PanAméricano de Investigaciónen Enfermería. ACOFAEN, Bogotá.

16. Castrillón MC. (2000). Gestión de losprocesos de formación de personal

de salud en lo relacionado con susituación actual: Desafíos y perspec-tivas. Ponencia: VII Congreso LatinoAméricano de Medicina Social. LaHabana.

17. Castrillón MC. (2003). El apoyo de laOrganización Panamericana de la Sa-lud para el avance de la investigaciónen enfermería en América Latina. En:CICAD. Los nuevos programas dedoctorado en enfermería y su contri-bución en la reducción de la demandade las drogas en América Latina: Re-tos y Perspectivas. UNANL/OEA/CICAD Monterrey.

18. Castrillón MC, Lopera C. (2004) Laregulación de la formación universi-taria de pregrado en enfermería enAmérica Latina. Universidad deAntioquia; Medellín.

19. Castro MG. (1994). “Latinos nos Es-tados Unidos: Unindo Américas,Fazendo a América de Lá ou perdendoa nossa América?”. En: IntegraçãoRegião e Regionalismo. Org. Layinas,L. Carleial LMF.; Nabuco, M.R. Rio deJaneiro, Bertrand Brasil.

20. Chávez de Lock N. (2004) Migracióny escasez de enfermeras en Perú. IISimposio Internacional de Investiga-ción en Recursos Humanos de Enfer-mería. Lima.

21. Chompré R, Lange I, Monterrossa E.(1991). Enfermería del siglo XXI enAmérica Latina. Fundación W. K.Kellogg, Tecnicolor Ltda., Nueva York.

Page 19: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

163Malvárez SM, et al: Fuerza de tabajo en enfermería en América Latina

22. Colegio de Enfermeras del Perú.(2004) Situación Laboral de las Enfer-meras. Montevideo.

23. Colliére MF. (1993). Promover la vida:de las prácticas de las mujerescuidadoras a los cuidados de enfer-mería. Interamericana, McGraw-Hill;Madrid.

24. Consejo Internacional de Enferme-ras CIE (1993). La formación en En-fermería: Pasado y Presente. Vol I:Tendencias actuales y Futuras, unaperspectiva del CIE. Ginebra, (Suiza).

25. Consejo Internacional de EnfermerasCIE. 1996. La formación en Enferme-ría: pasado y presente. Ginebra, Suiza.

26. Consejo Nacional de Acreditación Co-lombia (2002). Memorias del PrimerSeminario Internacional de EducaciónSuperior, Calidad y Acreditación. Po-nencias y Documentos de AnálisisCNA (Disponible en CD). Cartagena,Colombia,

27. Correa A, Palacio M, Serna L. (2001).Situación laboral de los profesionalesde enfermería de instituciones desalud del Municipio de Medellín. En:Investigación y Educación en Enfer-mería XIX (2): 10-25, Medellín.

28. De Sena R, Durán MM. (2000).Intro-ducción. En Recurso de Enfermería:Contribuciones al proceso de desa-rrollo. Kellogg Foundation - REAL;Bogota.

29. De la Cuesta C. Investigación cualita-tiva y enfermería. En: Index de enfer-mería. Año IX (28-29). Pp 7-8.

30. Deyall T. (2003) Hasta la vista paraí-so. En: Revista Perspectivas de Salud,de la Organización Panamericana dela Salud. 8(2), Washington. Disponi-ble en Internet www.paho.org

31. Donabedian A. (1984). La calidad dela atención médica: Definición y mé-todos de evaluación. La Prensa Médi-ca Mexicana S.A. México.

32. Do Prado ML, Gelbecke FL. (2000)Produçao do Cohecimiento emEnfermagem na América Latina: OEstado da Arte. Santa Catarina: UFSC,2000. Presentado en la Reunión In-ternacional: "Impacto de la Enferme-ría en la Salud: América Latina y ElCaribe" en Belo Horizonte, Septiem-bre de.

33. Dussault G, Rigoli F. (2002). Dimen-siones laborales de las reformas sec-toriales en salud: sus relaciones con

eficiencia, equidad y calidad. En: Re-vista Latinoamericana de Estudios delTrabajo, No 15.

34. Enciso V. (1997) Género y trabajo: Laenfermería. En: La Viñeta, 6, 182-189.

35. Erdmann AL, Gonçalves Pinheiro PI.(1998) Gerenciamiento do Cuidadoem Enfermagem: QuestionandoEstratégias. Cogitare Enfermagem,3,1, 89-96, Sao Paulo.

36. Escobar I, Castrillón MC, Pulido S.(1992) Calidad de atención de enfer-mería en salas de trabajo de parto.En: Investigación y Educación en En-fermería. X (2):65-78, Medellín.

37. Esteban A. (1991) Perspectivas de losprogramas de calidad de asistencia.En: Todo hospital (80): 13-16. Barce-lona.

38. Federación Argentina de Enfermería.(2004) Situación de enfermería en elMERCOSUR. Panel. XVII CongresoArgentino de Enfermería. Rosario.

39. Gallegos E. (2000). Formación de re-cursos en enfermería: Una estrategiaclave. En: Recursos de enfermería:Contribuciones al proceso de desa-rrollo. Bogotá: Kellogg Foundation-REAL 2000:30.

40. Gestal OJ. (1993) Concepto impor-tancia y clasificación. En: Riesgos deltrabajo en el personal sanitario.InterAméricana McGraw Hill. NuevaYork. (Citado por Grinspun 1997).

41. Garzón Alarcon N. (1988) Investiga-ción en enfermería: Orientacionesinternacionales. En: Memorias delPrimer Coloquio Panamericano de In-vestigación en Enfermería. Bogotá:

42. Guevara EB, Mendias E. (2001) “Lareforma del sector salud y sus impli-caciones para la práctica, la regula-ción y la educación de enfermería: unestudio de cinco países”. Programa deRecursos Humanos (HSR), Serie 27OPS/OMS, Washington.

43. González de León D. (1990) Las mu-jeres médicas en las profesiones enMéxico. En: Mujeres y Medicina 3;UAM-X; México.

44. González G, et al. (2003) Estudio deoferta y demanda de recursos huma-nos. Universidad de Antioquia, Facul-tad Nacional de Salud Pública;Medellín. Disponible en Internethttp://www.minsalud.gov.co/

45. Grace H. (2000) Reflexiones de nues-tro viaje. En: Recursos de enferme-

ría: contribuciones al proceso de de-sarrollo. Pág.36-37. W.K. Kellogg.Bogotá.

46. Grinspun D. (1994) Identidad profe-sional, humanismo y desarrollo tec-nológico: Oportunidades y desafíospara enfermería. En: VII Jornadas Na-cionales de Enfermería del InstitutoNacional de Cardiología IgnacioChávez. México. P. 6.

47. Grinspun D. (1997). La investigacióncentrada en la administración: Situa-ción actual y desafío futuro. En: In-vestigación y Educación en Enfermería,15 (1), Medellín.

48. Gutiérrez ML. La participación socialpara el desarrollo de la salud. Uncompromiso para la enfermería. En:Enfermería en las Américas. Publica-ción Científica 571. Washington:OPS/OMS, 1999. Pp. 13-27.

49. Hartz A, et al. (1998). Hospital cha-racteristics and mortality rates. En:The New England Journal of Medici-ne. 321 (25), 1720–1725.

50. INE/CEDU (1995). Instituto Nacio-nal de Enfermería; Colegio de enfer-meras del Uruguay, 1er Censonacional de enfermería profesional,Diciembre de 1993, Montevideo.

51. Kats y Miranda (1994). Mercados desalud: morfología, comportamiento yregulación.

52. Kerouac S, et al. (1996). El pensa-miento enfermero. Cap. 4. Barcelo-na: Masson.

53. Ketefian Sh. (2003). Una visión pa-norámica de los programas de docto-rado en enfermería en el mundo. En:CICAD. Los nuevos programas dedoctorado en enfermería y su contri-bución en la reducción de la demandade las drogas en América Latina: Re-tos y Perspectivas. UNANL/OEA/CICAD Monterrey.

54. Lange I, et al. (2000). La práctica deenfermería en América Latina. Docu-mento preparado para la reunión In-ternacional de la Fundación W. K.Kellogg y OPS “Impacto de Enferme-ría en Salud de América Latina y elCaribe”. Universidad Federal de MinaGerais; Bello Horizonte.

55. Lara MA, López EK, Fernández M.(1996) Efectos del estatus laboral dela madre sobre su salud emocional ysobre los patrones de apego de los/as hijos/as. En: Stern, C (Comp.) El

Page 20: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

Rev Enferm IMSS 2006; 14 (3): 145-165164

papel del trabajo femenino en la sa-lud infantil: Contribuciones al debatede las ciencias sociales. The PopulationCouncil, Colegio de México. México.

56. Lecaros de Cossio A. (2004). Losretos de la inserción del Perú en elcontexto internacional y el importan-te rol de Europa en el Campo de laCooperación. Ministerio de Relacio-nes Exteriores.http://www.rree.gob.pe/portal/enlaces.nsf/0 8dfe145e9b1238d905256ef400 59f713?OpenDocument

57. Licha I. (1996). La Investigación y laUniversidades Latinoamericanas enel Umbral del Siglo XXI: Los desafíosde la Globalización. (ColecciónUDUAL 7) México DF.

58. López JG. (2004). Oferta y Demandadel Recursos Humanos en Salud. En:Revista Facultad Nacional de SaludPública. Marzo de 2004, 22, (númeroespecial): III Congreso Internacionalde Salud Pública, Medellín.

59. Malvárez S. (1999) Construcción deun nuevo paradigma de salud mental:La experiencia Argentina. En: Enfer-mería en las Américas. PublicaciónCientífica 571. Washington: OPS/OMS,. Pp. 75-87.

60. Malvárez S. (2000) Interrogación alos fundamentos. Conferencia. VIIColoquio Panamericano de Investi-gación en Enfermería. Bogota.

61. Malvárez S. (2002) Contexto de lapráctica centrada en los cuidados:multideterminación, crisis y comple-jidad. Memorias del XVI CongresoArgentino de Enfermería. Córdoba.

62. Malvárez S. (2002) La investigaciónen enfermería en el contexto de lasalud mundial. Conferencia. VIII Co-loquio Panamericano de Enfermería.México.

63. Malvárez S. (2003). Necesidades ydemandas para la formación de en-fermeras. Conferencia. VII Confe-rencia Iberoamericana de Educaciónen Enfermería. Medellín.

64. Malvárez S. (2004) Políticas de desa-rrollo de recursos humanos de enfer-mería. III Congreso Centroamericanode Enfermería. Panamá.

65. Malvárez S. (2004). Elementos ini-ciales para el análisis de la ética en lasorganizaciones de salud. Revista Ar-gentina de Enfermería. No. 35. Bue-nos Aires.

66. Malvárez S. (2004) Situación de en-fermería en las Américas. XVII Con-ferencia. Congreso Argentino deEnfermería. Rosario.

67. Malvárez S. Heredia, AM y Espino, S.(2004) Profesionalización de auxilia-res de enfermería en América Latina.Serie Iniciativa de Reforma del SectorSalud en América Latina y el Caribe.Nº 13. En prensa. OPS/OMS. Was-hington DC.

68. Manfredi M, Souza A. (1986). Educa-ción en enfermería en Améri ca Lati-na. En Educación Médica y Salud 20(4) OPS/OMS: Washington.

69. Mc Elmurry B, et al. (2002) Primaryhealth care in the Américas: fra-mework, experiences, challenges andperspectives. Nº 25. Series Organi-zation and Management of HealthSystems and Services. PAHO/WHO.Washington

70. Medina, J.L. (1999). La pedagogíadel cuidado: saberes y prácticas en laformación universitaria de enferme-ras. Barcelona: Laertes, p 60-61.Medina, J.L. (1999). La pedagogía delcuidado: saberes y prácticas en laformación universitaria de enferme-ras. Barcelona: Laertes, p 60-61.

71. Minayo MC. (1992) El desafío delconocimiento: investigación cualita-tiva en salud. Sao Paulo, Río de Janeiro:Hucitec-Abrasco,. 269 p.

72. Ministerio de Salud. Universidad deAntioquia. (2003) Recursos Huma-nos en Salud en Colombia. Medellín.

73. Molina ME. (2000) La ética en laformación del profesional de enfer-mería en la Universidad de Antioquia.En: Memorias del Curso Internacio-nal Itinerante: La salud colectiva a laspuertas del siglo XXI. Medellín: Uni-versidad de Antioquia,. Pp. 517-546.

74. Molina G. (1999) En Salas S, Zárate R.(1999) Informe Final del Taller Inter-nacional de Gerencia en Enfermeríaen los Servicios de Salud. ENEO-UNAM Centro Colaborador de laOMS/OPS para el desarrollo de laEnfermería Profesional. México D.F.

75. Morales JM. (2004) Investigación deresultados en enfermería: el caminohacia la efectividad de los cuidados.En Index de Enfermería, XIII (44-45):37-41, Granada.

76. Moura Pinho DL, Abrahão JI, FerreiraMC. (2003) As Estratégias Operatórias

e a Gestão da Informacão no Trabalhode Enfermagem, No Contexto Hospita-lar. Revista Latino –Americana de Enfer-magem, 11, (2), 168-176.

77. Naciones Unidas (2004). InformeMundial de Desarrollo Humano: Lalibertad cultural en el mundo diversode hoy. Mundiprensa; Madrid.

78. Nájera RM, Castrillón MC. (2001)Propuesta para el desarrollo y fortale-cimiento de la enfermería en Améri-ca Latina y el Caribe. Documento detrabajo, contribución de ALADEFE alPrograma de Desarrollo de RecursosHumanos OPS/OMS. México DF.

79. Negri, et al. (2002) Recursos Humanosen Salud: Política, Desarrollo y Merca-do de Trabajo. Unicamp. Campiñas.

80. Oficina Internacional del Trabajo OIT(2002). Panorama Laboral: AméricaLatina y el Caribe migraciones inter-nacionales y mercado de trabajo glo-bal. OIT; Ginebra.

81. Oficina Internacional del Trabajo OIT(1998). Condiciones de empleo y detrabajo en el marco de las reformas delsector de la salud, informe para eldebate de la reunión paritaria sobre lascondiciones de empleo y de trabajo enel marco de las reformas del sector dela salud. OIT; Ginebra; Págs. 43-44.

82. Organización Mundial de la SaludOMS (2002). Servicios de enfermeríay partería: orientaciones estratégicas2002-2008, Ginebra.

83. Organización Mundial de la SaludOMS (2004). Contratación del per-sonal de salud del mundo en desarro-llo. Informe de la Secretaría para elConsejo Ejecutivo 114ª reunión. Pun-to 4.3 del orden del día provisional.Disponible en Internet Sitio http://www.who.org 19 de abril de 2004EB114/5.

84. Organización Panamericana de laSalud (2002). La Salud Pública en lasAméricas. Washington DC. P: 301.

85. Organización Panamericana de la Sa-lud (2003). Cooperación Técnica parael Desarrollo de Recursos Humanos deEnfermería. Washington. (Sin publicar).

86. Organización Panamericana de la Sa-lud.(2004). Sitio Web http://www.paho.org

87. Organización Panamericana de laSalud (1994) Las condiciones de sa-lud de las Américas. Publicación cien-tífica, 549; Washington.

Page 21: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

165Malvárez SM, et al: Fuerza de tabajo en enfermería en América Latina

88. Organización Panamericana de la Salud(1999). La Enfermería en la Región dela Américas. Programa de Organiza-ción y Gestión de Sistemas y Serviciosde Salud (HSO), Serie 16 OPS/OMS,Washington.

89. Organización Panamericana de la Sa-lud (2001). Análisis de los recursoshumanos en los procesos de reforma.En: Seminario sobre recursos huma-nos. Brasilia. Disponible en Internethttp://seminariobrasilia. tripod.com/seminario/id4.html, consultado enSeptiembre 02 del 2004.

90. Organización Panamericana de la Sa-lud (2001). Desarrollo y fortalecimien-to de los recursos humanos en elsector salud. En: 43 ER Consejo Di-rectivo, Punto 4.5 del orden del día.Washington DC.

91. Organización Panamericana de la Sa-lud (1973). Seminario sobre la en-señanza de la enfermería a niveluniversitario, informe final. Publica-ción científica No.259, Washington.

92. Organización Panamericana de la Sa-lud (2000). Informe del taller sobreproceso de acreditación para la edu-cación en enfermería. Serie HSR 24.Ottawa.

93. Organización Panamericana de la Sa-lud (2003). Informe del I SimposioInternacional de Políticas y Regula-ción de Recursos Humanos de Enfer-mería. Asunción. (Sin publicar).

94. Organización Panamericana de la Sa-lud (2004). Informe del II SimposioInternacional de Políticas y Regula-ción de Recursos Humanos de Enfer-mería. Medellín. (Sin publicar).

95. Organización Panamericana de la Sa-lud (2004). Informe del III SimposioInternacional de Políticas y Regula-ción de Recursos Humanos de Enfer-mería. Panamá. (Sin publicar).

96. Organización Panamericana de la Sa-lud (2002). Informe de la I JornadaInternacional de de Investigación enRecursos Humanos de Enfermería.México. (Sin publicar).

97. Organización Panamericana de la Salud(2004). Áreas criticas y prioridades enel desarrollo de enfermería en las Amé-ricas. Informe de avance de investiga-ción. Washington. (Sin publicar).

98. Organización Panamericana de la Sa-lud (2004). Observatorio de Recur-sos Humanos en Salud. http://www.lachsr.org/observatorio/esp/

99. Organización Panamericana de la Sa-lud (2002). Servicios de enfermeríapara contribuir al logro de la equidady la calidad en los servicios de salud.Plan de mediano plazo 2002-2005.Washington.

100. Orrego S, Castrillón MC. y Nájera RM.(2000) Estado del Arte de la Investiga-ción presentada en Coloquios Pana-mericanos de Investigación enEnfermería 1989-1998. En: Investi-gação em Enfermagem, Cantabría.

101. Partezani Rodriguez, R.A.; EmmFaleiros Sousa, F.A. (1993) O Trabalhoda Enfermeira em Centro CirúrgicoAnálise de Depoimentos. Revista La-tino – Americana de Enfermagem, 2,1, 21-34, Riberao Preto.

102. Pérez L, et al (1997). Diseño de ins-trumento para el estudio de dotaciónde personal de enfermería profesio-nal y auxiliar del área médico quirúr-gica en siete instituciones de saludprivadas de Medellín, Colombia. En:Investigación y Educación en Enfer-mería XV (1):35-44, Medellín.

103. Pizarro JM. (1993). Migración intra-rregional de mano de obra calificada.Revista de la CEPAL. No.50. Agosto.

104. Portes, A. (1997). Los determinantesde la emigración profesional. Revistaparaguaya de Sociología. Año 14. (39/40). Asunción.

105. República del Paraguay; Centro Na-cional de Población y Vivienda, (1994).Secretaría Técnica de Planificación.Dirección general de estadísticas, en-cuestas y censos. Asunción.

106. Salas S, et al. (2002) Aportaciones dela enfermería en el Sistema de Salud.México.

107. Salas S y Zárate R. (1999) InformeFinal del Taller Internacional de Ge-rencia en Enfermería en los Serviciosde Salud. ENEO-UNAM Centro Co-laborador de la OMS/OPS para eldesarrollo de la Enfermería Profesio-nal. México D.F.

108. Santamaría R, et al. (1990). Reflexio-nes sobre las condiciones de trabajoy práctica del personal de enfermeríaen el Ecuador. En: Memorias Colo-quio Panamericano de Investigaciónen Enfermería. México DF.

109. Santos CE. (2000) Rescatando a tra-yectoria Professional do enfermeirodo sexo masculino: um enfoque fe-nomenológico. En: Rev. Bras. Enfer-magem; 53, (2), 183-191.

110. Scavino J. (2004) Panorama de orga-nizaciones de profesionales y traba-jadores de la salud en las Américas.Serie Desarrollo de Recursos Huma-nos en Salud No. 35. OPS/OMS,Washington.

111. Siantz ML (2004). Migración de en-fermeras en América Latina. Confe-rencia. IX Coloquio Panamericano deInvestigación en Enfermería. Lima.

112. Silva EM, Ribas Gomes EL, AnselmiML. (1993) Enfermagem: Realidadee perspectiva na assistência e no ge-renciamento. Revista Latino – Ameri-cana de Enfermagem, 1, (1), 59-63,Riberao Preto.

113. Smith G, (2000). Prólogo En: ArriagadaJana et al. Recurso de Enfermería:Contribuciones al proceso de desa-rrollo. Bogota: W.K. Kellogg –REALp. XII.

114. Tünnermann C (2003). La Universi-dad Latinoamericana ante lo retos delSiglo XXI. (Colección UDUAL 13)México DF.

115. US Departament of Health and Hu-man Services. Health Resources andServices Administration. Bereau ofHealth Professions. National Centerfor Health Workforce Analysis. (2002)Projected Supply, Demand and Shor-tage of Registered Nurses:– 2020.Washington.

116. Velasco M. y Granda E. (2002). Losrecursos humanos en el campo de lasalud y su evolución histórica: La dis-tribución de los recursos humanos enel Ecuador. En: OPS/OMS. El Cón-dor, la Serpiente y el Colibrí: La OPS/OMS y la Salud Pública en el Ecuadordel siglo XX, Quito.

117. Verderese O (1979). Análisis de laenfermería en América Latina. En:Educación Médica y Salud, 13 (4):315. Washington.

118. Vieira AL. (1998). Os enfermerosnos países do Mercosul: Estudo com-parativo da inmovilidade professionalno mercado de trabalho em saúde.Tesis para optar al grado de doctor enla Escola de Enfermagem Anna Nery,UFRJ, Rio de Janeiro.

119. Wright MG, Garzón N (1999). Aná-lisis crítico holístico de los programasde posgrado en enfermería en Améri-ca Latina. En: Enfermería en las Amé-ricas. OPS Publicación científica 571;Washington.

Page 22: Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América ...2. Formación de recursos humanos de enfermería en América Latina En América Latina la formación universitaria en

Fe de erratasFe de erratasFe de erratasFe de erratasFe de erratas

En el número 1 Volumen 14 año 2006 de Revista de Enfermería del Intituto Mexicano del Seguro Social, en el artículo"Características clínicas y tratamiento de dismenorrea en estudiantes de licenciatura en enfermería" del Dr. Velasco-Rodríguez Raymundo, en la página 33 el título de la figura 2

Dice: Presencia de dolor durante la menstruaciónDebe decir: Sintomatología asociada a dismenorrea

En la misma figura 2 (gráfica) las barras no representan las cantidades mencionadas:

Lo correcto es:

En la misma página 33 en la figura 3 (gráfica) en los nombres de medicamentos

Dice: ButilhiosinaDebe decir: Butilhioscina

De igual manera se omitió señalar en el eje superior el símbolo de porcentaje (%)

Lo correcto es:

Figura 2. Presencia de dolor durante la menstruación Figura 2. Sintomatología asociada a dismenorrea

En en número 2 Vol 14 año 2006 de Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el artículo"Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América Latina". Primera parte, de Malvárez y Castrillón.En el título de cornisa Dice: Malváez SM...

Debe decir Malvárez SM....