Panoramica Literatura s.xx

236

Click here to load reader

Transcript of Panoramica Literatura s.xx

Page 1: Panoramica Literatura s.xx

1

Page 2: Panoramica Literatura s.xx

2

TÍTULO Panorámica de la literatura en lengua española Curso 12º  

      

Edita:  © Secretaría General Técnica  Subdirección General de Información y Publicaciones  EMBAJADA DE ESPAÑA EN BULGARIA  NIPO: 820‐09‐79‐0  Impresión: Grafimax 02 Ltd. Avda. Aleksandar Stamboliyski, 155 Correo electrónico: office@grafimax‐bg.com  Dirección general:  José Félix Barrio Barrio   Dirección y coordinación editorial:   Albert Viaplana Torras, José Félix Barrio Barrio    Diseño de interior (portadillas y temas):   Albert Viaplana Torras, Zaira Fandiño López, Víctor Vilardell Ballasch    Diseño de los temas:   Los propios autores, excepto Rubén Darío (A. Viaplana),  Federico García Lorca (A. Viaplana, S.J. García)Nicolás Guillén (V. Vilardell) y Eustasio Rivera (R. Saiz Abad)    Maquetación:   Albert Viaplana Torras y Sergio J. García Tocino    Ilustraciones:  De las caricaturas: Allende Bodega Martínez; del tema Eustasio Rivera, Raquel Saiz Abad; del tema Julio Cortázar: Ina Hristova y Stephanie Roshkova   Diseño de portada:  Sergio J. García Tocino   

Page 3: Panoramica Literatura s.xx

3

La dirección y los autores de este libro agradecen a  todas las personas e instituciones que han colaborado en la edición de este libro, diseñadores, ilustradores, maquetadores y especialmente a todos aquellos que han concedido permiso para la reproducción de las imágenes, fotografías, etc. de una forma desinteresa‐da. Hacemos una mención especial a Carlos Buero Vallejo y a  la Fundación Antonio Saura por su cesión gratuita de las imágenes y por toda la ayuda prestada.          El  libro “Panorámica de  la  literatura en  lengua española Curso 12º” será distribuido gratuitamente a  los Institutos y Secciones Bilingües de Bulgaria y contribuirá a la difusión de la lengua, literatura y cultura en lengua española.   

 Modernismo y Generación del 98……………Zaira Fandiño López, Saúl Cabanillas  Hernández, José Ignacio Callén Patiño  Rubén Darío……….………………………………………………………………………………………………………………… Pablo Javier Aragón Plaza Ramón María del Valle‐Inclán ……………………………………………………………………………………………………… Zaira Fandiño López Miguel de Unamuno…………………………………………………………………………………………………………..   José Ignacio Callén Patiño José Martínez Ruiz, Azorín ....……….………………………………………………………………………………………….  Álvar Bascones Ramos Antonio Machado………………………………………………………………………………………………………………  Saúl Cabanillas Hernández   Generación del  27…………………………………………………………………………….. Liliana Cabrera Giménez, Laura Suárez Campos  Federico García Lorca…………………………………………………………………………………………………………..    Liliana Cabrera Giménez Rafael Alberti……………………………....................................................................................................  Laura Suárez Campos   Literatura de Posguerra ………………………………………………………………………………..…………………………Víctor Vilardell Balasch  Antonio Buero Vallejo ……………………………………………………………………………………………………………   Víctor Vilardell Balasch Camilo José Cela ………………………………….. …………………………………………………………………………………….. Luis Yanguas Santos   Lírica Hispanoamericana ……………………………………………………………………………………….…..  Inmaculada Martín Hernández  Pablo Neruda …………………………………………………………………………………………………………. Francisco Javier Sempere Morellá Nicolás Guillén ……………………………………………………………………………………………………………………. Pablo Javier Aragón Plaza  Narrativa Hispanoamericana…………………………………………………. Inmaculada Martín Hernández, Albert Viaplana Torras  José Eustasio Rivera ..……………………………………………………………………… Inmaculada Martín Hernández, Raquel Saiz Abad Horacio Quiroga……………………………………………………………………………….Rosana Murias Carracedo, Sergio J. García Tocino Julio Cortázar…………………………………………………………………………………………………………………………..   Albert Viaplana Torras Gabriel García Márquez …………………………………………………………………………………………………………….  Teresa Alonso Cortés    Agradecimientos:        

Page 4: Panoramica Literatura s.xx

4

Prólogo…………………………………………………………………………………………………………………………………..  5  Modernismo y Generación del 98                                                                                       7                  Rubén Darío  …………………………………………………………………………………………………………………………….  11 Ramón María del Valle‐Inclán……………………………………………………………………………………………………  23 Miguel de Unamuno………………………………………………………..……………………………………………………….  37 Antonio Machado……………………………………………………………………………………………………………………..  50 José Martínez Ruiz, Azorín ...…………………………………………………………………………………………………….. 64   Generación del  27                                                                                                                77                  Federico García Lorca……………………………………………………………………………………………………………….  85 Rafael Alberti…………………………………………………………………………………………………………………………...  97   Literatura de Posguerra                                                                                                                      109                     Antonio Buero Vallejo……..……………………………………………………………………………………………………..  115 Camilo José Cela……………………………………………………………………………………………………………………..  127   Lírica Hispanoamericana                                                                                                                    141   Pablo Neruda………………………………………………………………………………………………………………………….  145 Nicolás Guillén………………………………………………………………………………………………………………………..  157   Narrativa Hispanoamericana                                                                                                           169  José Eustasio Rivera ……………………………………………………………………………………………………………….  173 Horacio Quiroga……………………………………………………………………………………………………………………..  185 Julio Cortázar………………………………………………………………………………………………………………………….  197 Gabriel García Márquez………………………………………………………………………………………………………….  221

Índice 

Page 5: Panoramica Literatura s.xx

Esta obra que tengo el honor de presentar es, más que un libro de texto, una recopilación de materiales de apoyo para el estudio de  la  literatura en  lengua española en el curso 12º de  las Secciones Bilingües de Bulgaria u otros centros donde se estudia español.  Se pretende que estos materiales cumplan diversas funciones y sean de utilidad para: 

• La preparación del examen de Bachillerato español, ya que profundizan en  los conocimientos necesarios exigidos para la parte escrita de la prueba y prestan especial atención a la parte oral. 

• La impartición del currículo búlgaro de literatura en español en este curso. 

• La realización de actividades de ELE basadas en textos literarios.  Se ha buscado que el diseño sea  llamativo y funcional. Los criterios de navegación por  la página son diferentes en cada tema, lo que evita la automatización y los hace atractivos para el alumno. Se ha intentado evitar la rigidez de un esquema idéntico y repetitivo que suele caracterizar a los manuales tradicionales y se ha optado por un modelo más dinámico y  flexible, como si se tratara de  fichas  independientes. Ofrece una gran variedad de propuestas de actividades y ejercicios desde el punto de vista práctico, tanto a nivel individual como en grupo.  Algunas de las actividades necesitan de Internet para su realización o para su óptimo aprovechamiento, lo que facilitará que  los estudiantes se esfuercen y se sientan más motivados, cumpliéndose de esta manera el principal objetivo de este libro: que los alumnos se acerquen con gusto a la literatura en lengua española y se sientan estimulados para profundizar en su conocimiento.  Quisiera agradecer el esfuerzo realizado a todo el equipo que ha participado en este proyecto, que formaba parte de un grupo de trabajo organizado por  la Consejería de Educación de la Embajada de España en Bulgaria. A los profesores de español en Bulgaria, en su mayoría de  las Secciones Bilingües que participan en el programa del Ministerio de Educación, pero también a los profesores de otros Institutos de Secundaria de Bulgaria y del Instituto Cervantes de Sofía, así como a los lectores de la Universidad de San Clemente de Ojrid de Sofía y de la de Veliko Tarnovo. También a  los diseñadores e  ilustradores. La publicación ha sido coordinada por Albert Viaplana Torras, profesor de Lengua y Literatura en el  Instituto Bilingüe G.C. Rakovski de Sofía, y dirigida por el Asesor Técnico de esta Consejería, José Félix Barrio Barrio.  Esperamos que esta publicación, que viene a complementar los materiales existentes de literatura en lengua española adaptados al contexto búlgaro, sea de utilidad para los profesores y alumnos que la utilicen.   Celia Arana Rezola Consejera de Educación                                                                          

5

Page 6: Panoramica Literatura s.xx

CUANDO ACABES

ESTA UNIDAD:

•Conocerás a los autores y las

obras más representativas del Modernismo

y la Generación del 98.

•Podrás reconocer y analizar

los elementos generacionales en un texto

literario modernista o noventayochista.

•Podrás opinar y argumentar sobre

estas dos corrientes literarias y su hecho

generacional.

Ante una España en crisis los noventayochistas, pesimistas y

desilusionados, buscan la verdad en lo popular y cotidiano.

“Ya el cronista se siente abrumado, anonadado, exasperado, enervado, desesperado, alucinado por la visión continua, intensa, monótona de los llanos de barbecho, de los llanos de eriazo, de los llanos cubiertos de un verdor imperceptible, tenue.”

La ruta de Don Quijote.

Azorín buscó constantemente una nueva forma de narrar, un nuevo estilo de describir. Buscó un uso del lenguaje que le permitiera referirse a las personas y a los objetos por su propio nombre.

El pensamiento unamuniano refleja su angustia por la división entre lo ideal y lo real, entre el corazón y la razón. Los dos grandes temas del 98, el problema de España y el sentido de la vida humana, lo angustiaron toda su vida. La base del "sentimiento trágico de la vida" es la para-doja entre el vivir y el conocer, ya que "todo lo vital es antirracional, no ya sólo irracional, y todo lo racional, antivital". La vida en sí es una paradoja, y la persona se contradice a sí misma. Unamuno se consideró "un hombre de contradicción y de pelea (...), uno que dice

una cosa con el corazón y la contraria con la cabeza, y que hace de esta lucha su vida”.

“La Xantipa tiene unos ojos grandes, unos labios abultados y una barbilla aguda, puntia-guda; la Xantipa va vestida de negro y se apoya, toda encor-vada, en un diminuto bastón blanco con una enorme vuelta. La casa es de techos bajitos, de puertas chiquitas y de estan-cias hondas.”

La ruta de Don Quijote.

Cita del Autor:

"Lo contrario de la hipérbole es el trabajo: exactitud, reflexión, preci-sión. Es difícil hacer del idioma un instrumento exacto y dúctil; y es fácil salir del paso con un superlativo que no dice nada."

José Martínez Ruíz, “Azorín”

Miguel de Unamuno

Cita del Autor:

“Hay que pensar el sentimiento y sentir el pensamiento.”

Los noventayochistas asumen el paisaje

castellano como símbolo de la tradición.

6

Page 7: Panoramica Literatura s.xx

Modernistas y noventayochistas coinciden en espacio, tiempo y deseo de renovación literaria. pero se

diferencian en la dimensión internacional de los primeros frente a la preocupación esencial del tema de España en los miembros del 98.

Cita del Autor:

“Hay tres maneras de ver el mundo artística o estéticamente: de rodillas, en pie o levantado en el aire. (…)

Esta consideración es lo que movió a dar un cambio a mi literatura y a escribir esperpentos, el género literario que yo bautizo con el nombre de esperpentos”.

G E N E R A C I Ó N D E L 9 8 G E N E R A C I Ó N D E L 9 8 G E N E R A C I Ó N D E L 9 8 Y M O D E R N I S MY M O D E R N I S MY M O D E R N I S M OOO

“¡Más se perdió en Cuba!”

Yo recordaba nebulosamente aquel antiguo jardín donde los cuatro escudos del funda-dor, en torno de una fuente abandonada. El jardín y el Palacio tenían esa vejez seño-rial y melancólica de los luga-res por donde en otro tiempo pasó la vida amable de la galantería y del amor.

Sonata de otoño

MAX: Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.

DON LATINO: ¡Miau! ¡Te estás contagiando!

MAX: España es una deformación grotesca de la civilización europea.

Luces de Bohemia

Ramón Mª del Valle-Inclán

C ultivó la prosa modernista y revolucionó el teatro moderno con sus esperpentos.

L a obra inicial de Antonio Machado suele inscri-birse en el Modernismo, pero también fue uno de los miembros más representativos de la

llamada Generación del 98. Su obra es el vivo reflejo de esa España en decadencia cultural y política que tanto preocupó a los intelectuales de su tiempo.

“Busca a tu complementario,

que marcha siempre contigo, y suele ser

tu contrario."

Al olmo viejo,

hendido por el

rayo / y en su

mitad podrido,/

con las lluvias de

abril y el sol de

mayo / algunas

hojas verdes le

han salido.

A. Machado

A un olmo seco

Antonio Machado

Renovaron el panorama literario español.

Dieron la espalda al realismo y se sumaron a las corrientes

irracionalistas que imperaban en Europa.

Cita del Autor:

7

Page 8: Panoramica Literatura s.xx

Gen

era

ció

n

8

Responde esta encuesta y después házsela

a alguien que tenga 20 años más que tú.

Nacidos en los años 70. Adolescentes en los años 80.

Conocieron la tele en Blanco y Negro. Jugaron en la calle a las canicas y a la comba. Ya mayores se han enganchado a la Playstation.

Música: Indie Rock (Sonic Youth, Pixies o REM) La combinación de Punk Rock y Hard Rock dio como resultado otro fenómeno musical y cultural importante de finales de la década de los ochenta y comienzos de los noventa, el Grunge. El escritor Douglas Coupland los inmortalizó en Generación X. También son los protagonistas de la película Reality Bites.

GENERACIÓN X

Nacidos a partir de 1982.

Presenciaron el auge de Internet y vivieron la transición del DOS al Windows.

Se cree que esta generación es abierta a temas polémicos y a familias no tradicionales.

Creen que en la tele siempre hubo "reality shows".

¿EN QUÉ AÑO NACISTE? ¿QUÉ CANCIÓN RECUERDAS DE TU INFANCIA? ¿CUÁLES ERAN TUS DIBUJOS ANIMADOS, TEBEOS O LIBROS FAVORITOS? ¿CUÁL ES LA MÚSICA QUE MÁS TE GUSTABA? ¿QUÉ ACTOR / O ACTRIZ MARCÓ TU INFANCIA? ¿QUÉ HECHOS POLÍTICOS E HISTÓRICOS TE HAN CAUSADO MÁS IMPRESIÓN? ¿CONOCISTE LA TV EN BLANCO Y NEGRO? ¿A QUÉ EDAD EMPEZASTE A USAR EL ORDENADOR? ¿Y EL IPOD? ¿LA PLAY STATION? ¿CUÁNTA RAM TENÍA TU PRIMER ORDENADOR? ¿A QUE EDAD DESCUBRISTE QUE LOS NIÑOS NO VENÍAN DE PARÍS? ¿Y QUE LOS REYES O SANTA CLAUS ERAN LOS PADRES? ...

En grupos, con toda la información

recogida haced una lista de las

características de tu generación y de

la generación anterior.

¿Qué diferencias hay?

¿Podéis tomar una decisión común

para ponerle un nombre a cada una?

1

2

3

GENERACIÓN Y

¿te suena GENERACIÓN X? ¿y GENERACIÓN Y?

RAE

Generación. f. Conjunto de personas que por haber

nacido en fechas próximas y recibido educación e

influjos culturales y sociales semejantes, se

comportan de manera afín o comparable en algunos

sentidos.

Page 9: Panoramica Literatura s.xx

Todos ellos nacieron entre 1864 —1875.

Presenciaron el «Desastre de 1898». En ese año, como colofón a la pésima política de la

Restauración, España pierde sus últimas colonias

de ultramar: Cuba, Filipinas y Puerto Rico. El

desencanto y pesimismo se instala en la época. Miguel de Unamuno Azorín

Un espíritu de protesta, de rebeldía, animaba a la juventud de 1898 (…) El movimiento de

protesta comenzaba a inquietar a la generación anterior. Si la protesta se define en ese año, ya

antes había comenzado manifestarse más o menos vagamente.

Yo siempre he afirmado que no creía que existiera una generación del 98.

El invento fue de Azorín y,

aunque no me parece de mucha exactitud, no cabe

duda que tuvo gran éxito".

¿generación?

Sólo nos unían el

tiempo y el lugar,

y acaso un común dolor:

la angustia de no respirar

en aquella España, que es

la misma de hoy.

El que partiéramos casi al

mismo tiempo, a raíz

del desastre colonial,

no quiere decir que lo

hiciéramos de acuerdo.

A finales del s.XIX, y antes de que a Azorín

se le ocurriera lo de Generación del 98,

a todos los jóvenes rebeldes, anticonformistas

y críticos con la situación política

que emprendieron una renovación literaria

y estética se les denominó despectivamente

«modernistas».

Como escritores, estéticamente reaccionan ante el positivismo del s. XIX. Renuevan

el panorama literario con textos marcados por el subjetivismo y el anticonformismo.

Es Azorín quien, en 1913, propone esta

polémica definición de Generación del 98.

Para él, los integrantes de esta generación

eran: Unamuno, Baroja, Valle, Ramiro de

Maeztu, Benavente, Darío y él mismo,

dejando fuera en aquel momento

a los hermanos Machado.

Posteriormente, las denominaciones noventayochista / modernista se especializaron en dos formas

estéticas de expresión que, como hemos visto, nacen del mismo desencanto y anticonformismo.

Veamos las características de cada una de estas formas:

9

►En sus obras mostraban un sentimiento de amor-odio

por España; por un lado no dejaban de quererla,

mientras que por otro odiaban la «ramplonería y el espectáculo deprimente» de la sociedad

(son palabras del mismo Unamuno).

► Otra oposición como la anterior la vemos en una

exaltación poética de los pueblos y el paisaje

que contrasta con el atraso y la pobreza que vivían.

► Un tema noventayochista tan importante como los

anteriores sería la preocupación existencialista: la

muerte, el tiempo, el hastío de vivir o la angustia.

► Se mostraron contrarios al retoricismo o el prosaísmo

de la literatura precedente, pero admiraron a Bécquer

y a Larra. Hay que añadir, además, su gusto por usar

palabras tradicionales y del mundo rural.

► El subjetivismo siempre estuvo presente en sus obras,

cargadas del sentir personal de los autores.

► El modernismo tiene un origen francés, el parnasianismo

y el simbolismo del siglo XIX, que se unen para dar lugar

a composiciones llenas de elementos exóticos y valores

sensoriales.

► Otro elemento que definió al Modernismo fue el escapismo

(deseo de evasión de la realidad espacial y temporal). Se

buscaba así la belleza de lo clásico y su mitología, de

lo medieval, lo renacentista, lo oriental, etc...

► Hay que destacar, sin embargo, que existe otro sector

modernista que se centra en un intimismo (a veces sensual

y vitalista, a veces triste y nostálgico).

► Supuso una renovación del lenguaje poético basado en

la ampliación de los recursos expresivos (el uso del

color, la musicalidad y la riqueza de valores sensoriales).

► Asimismo, el léxico se enriquece con términos cultos,

exóticos y evocadores, acompañados siempre de una copiosa

adjetivación.

GENERACIÓN 98 MODERNISTAS

‘Generación del 98 -

Modernistas

Rubén Darío

Miguel de Unamuno

Antonio Machado

Valle-Inclán

Azorín

Pío Baroja

Page 10: Panoramica Literatura s.xx

10

«La poesía existirá mientras exista el problema de la vida y de la muerte. El don del arte es un don superior que permite entrar en lo desconocido de antes y en lo ignorado de después, en el ambiente del ensueño o de la meditación. Hay una música ideal como hay una música verbal. No hay escuelas; hay poetas. El verdadero artista comprende de todas las maneras y halla la belleza bajo todas las formas. Toda la gloria y toda la eternidad están en nuestra conciencia.»

El canto errante (1907)

Page 11: Panoramica Literatura s.xx

Modernismo y Generación del 98

Rubén Darío

11

Page 12: Panoramica Literatura s.xx

ANTES DE EMPEZAR...

LA POESÍA.

Dicen los hombres dignos de fe que la madre del conocimiento es la curiosidad. Vamos a hacernos una pregunta antes

de entrar en materia:

Un texto poético está formado por las siguientes unidades:

1.Verso: Cada una de las líneas del poema.  Necesita de otros versos para comunicar. 

2. Estrofa: Conjunto mínimo de versos que contiene una serie de elementos  

sujetos a ritmo.

3. Poema:  Unidad mayor con mensaje completo cuyos componentes  

están sujetos a ritmo. 

Lee el poema y responde a las preguntas:

¿Qué te sugiere el poema? Sin pensarlo mucho, escribe lo primero que te pase por la cabeza.

¿Cuáles son las palabras o versos que te llaman más la atención? Escríbelos.

ACT DAD IVI

Lo fatal, un poema profundo

y memorable de Rubén Darío,

de la obra Cantos de vida

y esperanza (1905).

LO FATAL Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo, y más la piedra dura porque ésa ya no siente, pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... ¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos y no saber adónde vamos, ni de dónde venimos!...

Lee el poema detenidamente. ¿Llegas a la misma conclusión que antes?

¿Qué es la Poesía? Quizás las cosas que merecen la pena en la vida no puedan ser atrapadas sólo con palabras. La poesía es un intento de las palabras de ir más allá de sí mismas. Es una forma de ver el mundo, una manera de decir lo indecible, situada a medio camino entre el sonido y el sentido, como decía el poeta Paul Valéry.

La palabra poesía proviene del griego y significa hacer. ¿Hacer qué? Hacer algo (правянещо). A cada rato hacemos cosas y todo es posible menos no pensar (hacer cosas con la mente), de modo que hay algo de poesía en todos nues-tros actos, aunque no lo sepamos.

Los elementos esenciales de la poesía son: Sentimiento, Ritmo, Color y Forma. Tradicionalmente se ha llamado poesía a la literatura escrita en verso.

12

Page 13: Panoramica Literatura s.xx

13

� Oposición: Se opone al Realismo y se parece al Romanticismo. “El dueño de mi jardín de sueño, lleno de rosas y de cisnes vagos”

� Sentimientos: Se expresan sentimientos del alma. “Yo supe del dolor desde mi infancia”

� Temas: Sus temas se centran en países exóticos y lugares idealizados e inexistentes. “El príncipe de Golconda o de China”

�Realidad: Se huye de la realidad porque se la considera un espacio vulgar. “La torre de marfil tentó mi anhelo”

� Lenguaje: El lenguaje es culto y refinado. “Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispania fecunda”

� La forma: Predomina la forma sobre el fondo (dan más importancia al lenguaje que al significado). “Esta mudo el teclado de su clave sonoro, / y en un vaso, olvidada se desmaya una flor”

� Vocabulario: Tienen gran riqueza de vocabulario. “Que púberes canéforas te ofrenden el acanto”

� Belleza: Su divisa es el arte por el arte, es decir, crear belleza sin ninguna otra intención.

Más en profundidad

- ¿Cuáles son los elementos de la naturaleza (minerales, vegetales) que no sienten nada o casi nada? - ¿Quiénes son los que sí sienten? - ¿Qué es, según tu interpretación, lo que causa el dolor del que se lamenta el poeta? - Agrupa los sinónimos, los antónimos y los términos que se repiten. ¿A qué conclusión llegáis? -El poeta le da un uso muy marcado a la conjunción “y”, ¿qué efecto consigue? - Busca un desajuste entre versificación y sintaxis. ¿Qué utilidad expresiva aporta con relación al tema? - Hay un paralelismo entre dos versos sintácticamente iguales, pero semánticamente opuestos. ¿Dónde?

- ¿Qué es lo fatal para ti?

-El filósofo Wittgenstein concluyó su Tractatus Logico-Philosophicus diciendo, “de lo que no se puede hablar, hay que callar”. La poesía quiere penetrar los misterios que intrigan al hombre desde el principio de los tiempos,

Podemos filosofar un poco: ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos? ¿a dónde vamos?

¿qué destino nos espera?

-En Palabras para Julia dice J. A. Goytisolo: “Hija mía, es mejor vivir/ con la alegría de los hombres/que llorar ante un muro ciego/ Te sentirás acorralada/te sentirás perdida y sola/ tal vez querrás no haber nacido/ (…)/ entonces siempre acuérdate/ de lo que un día yo escribí/ pensando en ti como ahora pienso/ La vida es bella ya verás/ como

a pesar de los pesares /tendrás amor tendrás amigos. “

Escribe diez razones que hacen que la vida valga la pena.

ACT DADes IVI

EL MODERNISMO Definición: Movimiento cultural que aparece a finales del siglo XIX como oposición al

Realismo y que aparece en todas las artes: pintura, arquitectura, literatura.

“Yo soy aquel que ayer no más decía/ el verso azul y la canción profana”

Origen literario : Lo trajo a España Rubén Darío desde Hispanoamérica.

Tuvo una vida corta y se manifestó, sobre todo, en poesía.

Características: Son, muy resumidas, las que siguen.

Page 14: Panoramica Literatura s.xx

14

Los versos, TENIENDO EN CUENTA SU MEDIDA, se pueden dividir en dos grandes grupos:

• De arte menor: Aquellos que tienen menos de 8 sílabas. • De arte mayor: Aquellos que tienen más de 8 sílabas.

Los versos mayores de 12 sílabas, además de ser de arte mayor, son versos compuestos, los cuales están formados por dos hemistiquios (dos mitades) que, al medir, funcionan como versos independientes.

Nombre de los versos según su medida

Tipos de rima   En cuanto a la rima, los versos pueden ser:

De rima consonante o total: Si, desde de la última sílaba acentuada, riman vocales y consonantes.

De rima asonante o parcial: Si, desde la última sílaba acentuada, sólo riman las vocales. Licencias métricas A la hora de medir los versos hay que tener en cuenta las licencias métricas y la acentuación de la última palabra del verso. Las licencias métricas son las modificaciones que sufre la medida del verso al aplicar unos determinados fenómenos, que son los siguientes:

La sinalefa: Consiste en formar una única sílaba con la última de una palabra que termine por vocal y la primera de la siguiente que empiece por vocal.

Y-el secreto-Ideal duerme-en la sombra. Rubén Darío. Diéresis: Consiste en dividir en dos palabras las vocales que deberían ir en una sola porque forman diptongo. A veces viene indicada por el poeta con el signo de la diéresis (¨).

la-del-que-hu-ye el- mun-da-nal-ru-ï-do Fray Luis, Oda a la vida retirada

Sinéresis: Consiste en lo contrario de la diéresis, es decir, en la unión, para formar una sílaba métrica, de dos vocales contiguas que no forman diptongo en el interior de una palabra.

de-noc-tur-no-Fae-tón-ca-rro-za ar-dien-te Góngora, Soledad Primera

POESÍA Y MODERNISMO. ¿CÓMO LEER UN POEMA? POESÍA Y MODERNISMO. ¿CÓMO LEER UN POEMA?

Arte menor Arte mayor

N° de sílabas Nombre N° de sílabas Nombre

2 Bisílabo 9 Eneasílabo

3 Trisílabo 10 Decasílabo

4 Tetrasílabo 11 Endecasílabo

5 Pentasílabo 12 Dodecasílabo

6 Hexasílabo 13 Tridecasílabo

7 Heptasílabo 14 Alejandrino

8 Octosílabo

Page 15: Panoramica Literatura s.xx

Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día, un rebaño de elefantes, un quiosco de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita tan bonita, Margarita, tan bonita como tú.

Analiza los versos que tienes a tu izquierda: número de sílabas de los versos, nombre de cada verso, clase de rima, número de estrofas, esquema de las rimas

y nombre de la estrofa.

Versos sin rima

Se denominan versos sueltos a aquellos versos que quedan sin rima dentro de un poema junto a otros versos que sí mantienen una rima.

Son versos blancos aquéllos que forman un poema y que, si bien se ajustan a la medida de los versos, no presentan rima.

El verso libre forma parte de poemas que no se ajustan a ninguna norma métrica, es decir, que no tienen ni rima ni una medida fija, ni tampoco se amoldan a una estrofa concreta.

Algunos tipos de estrofas De acuerdo a las actividades planteadas, señalaremos los siguientes tipos de estrofas:

Terceto: Estrofa de tres versos, de arte mayor, rima consonante y que rima ABA.

Cuarteto: Estrofa de cuatro versos, de arte mayor, rima consonante y que rima ABBA.

Sextilla: Estrofa de seis versos, de arte menor, rima consonante y esquema de rima

variable. En el caso de la sextilla manriqueña o de pie quebrado el esquema de la rima es abc abc.

Algunos tipos de poemas

Destacaremos únicamente dos tipos de poemas, uno estrófico y otro no estrófico.

El soneto es un poema estrófico, procedente de la Italia renacentista. Está formado

por dos cuartetos y dos tercetos de arte mayor y de rima consonante. En ocasiones, los cuartetos pueden ser sustituidos por serventesios.

El romance es un poema no estrófico, de carácter épico-lírico, cuyo origen, según

algunos críticos, son los cantares de gesta. Está formado por versos octosílabos, con rima asonante en los pares.

ACT DAD IVI

15

Page 16: Panoramica Literatura s.xx

RUBÉN DARÍO: Nació en Chocoyos, Nicaragua, en 1867. Murió en León, Nicaragua, en 1916, con solo 49 años. Se llamaba Félix Rubén García Sarmiento. Al principio se dedicó al periodismo y viajó mucho por América y Europa. Residió mucho tiempo en España donde fue diplomático e influyó mucho sobre los poetas españoles de su época. Introdujo el Modernismo. Tuvo una vida intensa y desordenada, lo que perjudicó su salud e hizo que muriera muy joven, vencido por el alcohol y la nostalgia.

“juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver”

OBRA: Su obra poética está llena de belleza y musicalidad. "Prosas Profanas" (1896) y "Cantos de vida y esperanza" (1905) son sus dos libros más conocidos.

ANÉCDOTA: Cuando solo tenía quince años, Darío se presentó ante Joaquín Zavala, el presidente de su nación en aquella época, y le preguntó si podía ir a estudiar a Europa; pero el joven hizo su petición Después de haberle presentado un poema muy en contra de la religión y la realidad de su patria, Zavala, al escuchar la solicitud de Darío, le contestó: “Hijo mío, si así escribes contra la religión de tus padres y de tu patria, ¿qué será si te vas a Europa a aprender cosas peores?”.

Los claros clarines de pronto levantan sus sones, su canto sonoro, su cálido coro, que envuelve en un trueno de oro la augusta soberbia de los pabellones.

Rubén Darío (Marcha Triunfal)

LENGUA Y MÉTRICA MODERNISTA

Con Rubén Darío, la métrica y la lengua se renuevan notablemente para lograr la sensación de que todo es exquisito, refinado y selecto.

Se reutilizan los versos y estrofas de otras épocas, como el alejandrino del Mester de Clerecía, o se recuperan otros que ya no se empleaban, como el decasílabo y dodecasílabo.

El ritmo es una de las mayores innovaciones que los modernistas aplican a sus versos. Con ello consiguen importantes efectos musicales

y sonoros. Los acentos rítmicos logran reflejar sus sentimientos.

Utilizan un lenguaje cargado de palabras cultas (como olímpico, áureo, ágata...), de metáforas y diversos recursos estilísticos (sinestesia).

Breve apunte biográfico de Rubén Darío

16

Page 17: Panoramica Literatura s.xx

EL CHOLO El Nuevo Mundo es el horno donde han de fundirse todas las razas, donde se están fundiendo. La obra es larga, los medios lentos; pero el fin será seguro. Fundir razas es fundir almas, caracteres, vocaciones, aptitudes. Por lo tanto, es completar. Completar es mejorar. La ciencia que se ocupa de las razas, la Etnología, está dividida en dos campos: el de los pesimistas y el de los optimistas. Como de costumbre los pesimistas son tradi-cionalistas, autoritarios, protestantes del progreso. Los optimistas son racionalistas, liberales, creyentes del progreso. Los etnólogos pesimistas sostienen que fundir es perver-tir; fusión de razas, perversión de razas. Se funden los elementos malos, dicen. Los etnólogos optimistas afirman que fusión es progre-sión. Se funden los elementos buenos, aseguran. (…)

(…) Para eso ¿qué debe hacerse? Lo que siempre, seguir a la naturaleza. Ella ha mezclado las cualidades orgáni-cas, morales y mentales, de tal modo y en tales proporciones, que el producto de las razas cruzadas tenga todos los elementos buenos de ambas; pero el carácter interior y el aspecto exterior de la raza que más ha padecido. Educar, desarrollar por la educación esas cualidades, secundar los esfuerzos de la naturaleza, preparar para su próximo des-tino al que ha de ser pueblo de esta socie-dad, ése es el deber. Hoy no se cumple.

VISIONADO DE UN DOCUMENTAL

En este interesante documental, vemos a Rubén Darío viajando de América hacia Europa y renovando el lenguaje con sus sonatinas exóticas… Más tarde, tras un breve encuentro

con una Barcelona repleta de arquitectura modernista, Darío -ya con muchos problemas con el alcohol- emprende una

cruzada por la PAZ, que le lleva hasta Nueva York y hasta la pobreza y la muerte.

LECTURA DE UN PERIÓDICO DE 1870

Eugenio María de Hostos, escribió un artículo titulado EL CHOLO

en el periódico La Sociedad, en Lima, el 23 de diciembre de 1870

DADes ACT IVI Visiona el documental y lee el artículo. ¿Qué te ha sorprendido más del documental? ¿Qué denuncia el artículo? Cuatro años después de la publicación del artículo, nacía Rubén Darío. ¿Crees que la situación había cambiado? Y hoy en día… ¿qué crees que ocurre? En la América hispana hay una mescolanza de etnias única en el mundo. ¿Qué papel crees que juega el lenguaje en una comunidad? ¿Puede la palabra unir a los pueblos? El racismo es un fenómeno execrable. ¿Qué medidas propones para acabar con él?  

http://www.cervantestv.es/documentales/ video_documental_dipcad_ruben_dario_

modernismo.htm

Los modernistas, a pesar de su escapismo a mundos exóticos y de sus devaneos con el ARTE POR EL ARTE, también mostraron su preocupación por temas locales y sociales 

tales como la explotación del indio.   

Rubén Darío se interesó por los problemas de América y por la Paz mundial. En enero de 1915 Darío leyó, en la Universidad de Columbia de Nueva York , su poema "Pax". 

 

"La verdad, aunque sea acallada, sigue siendo la verdad." Rubén Darío

17

Page 18: Panoramica Literatura s.xx

18

¿Sabes el título y nombre del autor? ¿En qué siglo fue escrito? ¿A qué movimiento literario pertenece? ¿Cuál es el tema del poema? ¿Puedes realizar un breve resumen de lo leído? ¿Cuántos personajes aparecen en el poema? ¿Quiénes son los protagonistas de la historia? ¿En qué lugar y época crees que se desarrolla la acción? ¿Cómo es el palacio? Elige a alguien de la clase y cuéntale un cuento. Puedes empezar así: “Érase un/ una ……… que tenía…….. ”/ Érase una vez un/una...

Érase una cantante que tenía una casa con piscina… / Érase una vez un astronauta que...

Disfruta del siguiente poema y, luego, trata de responder a las cuestiones que se plantean:

A Margarita Debayle

Margarita, está linda la mar y el viento lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar: tu acento. Margarita, te voy a contar un cuento. Esto era un rey que tenía un palacio de diamantes, una tienda hecha de día, un rebaño de elefantes, un quiosco de malaquita, un gran manto de tisú, y una gentil princesita tan bonita, Margarita, tan bonita como tú. Una tarde la princesa, vio una estrella aparecer; la princesa era traviesa y la quiso ir a coger. La quería para hacerla decorar un prendedor con un verso y una perla y una pluma y una flor.

Pues se fue la niña bella bajo el cielo y sobre el mar a buscar la blanca estrella que la hacía suspirar. Y siguió camino arriba, por la luna y más allá; mas lo malo es que ella iba sin permiso de papá. Cuando estuvo ya de vuelta de los parques del Señor se miraba toda envuelta en un dulce resplandor. Y el rey dijo:"¿Qué te has hecho? Te he buscado y no te hallé. ¿Y qué tienes en el pecho que encendido se te ve?" La princesa no mentía y así dijo la verdad: "Fui a buscar la estrella mía a la azul inmensidad." Y el rey clama: "¿No te he dicho que el azul no hay que tocar? ¡Qué locura! ¡Qué capricho! El Señor se va a enojar." Y ella dice: "No hubo intento; yo me fui, no sé por qué, por las olas y en el viento, fui a la estrella y la corté."

Y el papá dice enojado: "Un castigo has de tener; vuelve al cielo y lo robado vas ahora a devolver." La princesa se entristece por su dulce flor de luz, cuando de pronto aparece sonriente el buen Jesús. Y así dice: "En mis campiñas, esa rosa le ofrecí; son mis flores de las niñas que al soñar piensan en mí." Viste el rey ropas brillantes y luego hace desfilar cuatrocientos elefantes a la orilla de la mar. La princesita está bella, pues ya tiene prendedor en que lucen con la estrella verso, perla, pluma y flor. Margarita, está linda la mar y el viento lleva esencia sutil de azahar: tu aliento. Ya que lejos de mí vas a estar guarda, niña, un gentil pensamiento al que un día te quiso contar un cuento.

ACT DAD IVI

1. Un ejemplo de “arte por el arte”

Page 19: Panoramica Literatura s.xx

19

Se trata de un soneto sobre el héroe americano Caupolicán. Alonso de Ercilla nos cuenta en La Araucana, libro que narra la conquista de Chile, cómo los indios realizaban pruebas de audacia para elegir a su jefe. Consistía en ver quién era capaz de llevar durante más tiempo un pesado tronco sobre sus hombros. Caupolicán resultó ser el vencedor y fue proclamado Toqui (caudillo). Es este texto paradigmático del modernismo, se rememoran tiempos pasados y legendarios (el escapismo, recurso que nos traslada en el tiempo y en el espacio y nos otorga la posibilidad de soñar); por otro lado, vemos rasgos de poesía simbolista en la parcela métrica: está escrito en novedosos versos alejandrinos franceses, en busca de una nueva musicalidad.

Tras leer el poema y los comentarios, y haciendo un poco de memoria… ¿puedes definir a grandes rasgos las

principales características del modernismo?

Mira en la página siguiente a ver si has acertado.

Caupolicán Rubén Darío

Nicaragua 1867-1916

Es algo formidable que vio la vieja raza; robusto tronco de árbol al hombro de un campeón salvaje y aguerrido, cuya fornida maza blandiera el brazo de Hércules, o el brazo de Sansón. Por casco sus cabellos, su pecho por coraza, pudiera tal guerrero, de Arauco en la región, lancero de los bosques, Nemrod que todo caza, desjarretar un toro, o estrangular un león. Anduvo, anduvo, anduvo. Le vio la luz del día, le vio la tarde pálida, le vio la noche fría, y siempre el tronco de árbol a cuestas del titán. "¡El Toqui, el Toqui!", clama la conmovida casta. Anduvo, anduvo, anduvo. La Aurora dijo: "Basta", e irguióse la alta frente del gran Caupolicán. De: "Azul...", 1889

El texto se estructura en dos partes:

-Los dos cuartetos. Se exalta la fuerza del héroe a través de los recursos léxicos (fornida maza), se le compara con Hércules, dos de cuyos doce trabajos fueron domar al toro de Creta y estrangular al león de Nemea.

También aparece retratado como un gran guerrero, comparable a Nemrod, fabuloso rey de Babilonia, llamado en la Biblia, “poderoso cazador ante Dios”.

Lo que más nos llama la atención son estas referencias míticas, se mezcla lo bíblico con lo clásico y también con lo americano. Dejándonos ver así la triple vertiente cultural de la poesía de Rubén.

La sonoridad es un rasgo presente en todo el soneto, la musicalidad de algunas palabras, la rotundidad del ritmo y la sonoridad de las rimas.

-Los dos tercetos. Los adjetivos y los verbos realzan al héroe, lo describen como a un auténtico dios. Todo el poema está destinado a potenciar la figura de un héroe latinoamericano, a través de unas formas poéticas experi-mentadas por primera vez en lengua española.

ACT DAD IVI

2. Un ejemplo de indigenismo

Page 20: Panoramica Literatura s.xx

20

  CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO.      

‐ El Modernismo es una corriente literaria de finales del siglo XIX y principios del XX, cuyo origen hay que situarlo en Latinoamérica.  Muy pronto tendrá adeptos en España.  ‐ Sus influencias externas principales son el Parnasianismo y el Simbolismo,  ambas de origen francés.  Por una parte, el parnasianismo proponía sobre todo la belleza formal, “el arte por el arte” (Teóphile Gautier). Por otro lado, Rubén Darío y Martí se confesaron deudores de los poetas simbolistas, especialmente de Verlaine.  ‐ El Modernismo es una reacción al Realismo y al Romanticismo, pero toma muchos elementos de este último: el elemento pasional, la expresión del yo, la naturaleza como proyección del estado anímico...  ‐ Cosmopolitismo: Entendimiento a nivel supranacional, interés por lo foráneo.  ‐ Indigenismo: Se forjan héroes como Caupolicán o Moctezuma como representantes de lo misterioso, lo oculto y lo irracional. Los temas recurrentes son el tiempo y el sueño.  ‐ Exotismo: Rebeldía del hombre contra su destino sobrehumano. El exotismo transfigura lo distante (tiempo y espacio)  y  permite  escapar  de  la  realidad  circundante  (invención  de mitos  ‐recuperación  de Venus, Orfeo  o Démeter,‐ mundos armónicos, magia, evasión y huida de la realidad).  ‐ Pitagorismo: Los modernistas ven en Pitágoras un  representante de  la armonía cósmica determinada por el número (concepción rítmica del universo y de la vida).    

 LA ESTÉTICA MODERNISTA.        1.El lenguaje.  ‐ El anhelo de armonía, de perfección de belleza es su raíz estética. Modernismo, según Juan Ramón, "era el encuentro de nuevo con la belleza, sepultada durante el XIX por un tono general de poesía burguesa".  ‐El esteticismo  lo  invade  todo en  la primera etapa, "un concepto esencialmente desinteresado de  la actividad artística" (influjo parnasiano de l'art pour l'art).   ‐La búsqueda de valores sensoriales, "es una literatura de los sentidos" (Salinas), fuente de goce para el oído, la vista, el tacto gracias a un prodigioso manejo del  idioma. Se plasma a través del sentido de brillantez y de  los grandes efectos, como la sinestesia.  

                   El color: "diosa blanca, rosa rubia y rubia hermana"         Los efectos sonoros: "la voz robusta de las trompas de oro".  

‐Recursos estilísticos: Fónicos (ideal de la musicalidad, armonía imitativa, aliteración), léxicos (cultismos o voces de exóticas resonancias, adjetivación ornamental) sinestesias (“risa de oro”, “verso azul”),  imágenes novísimas (“nada más triste que un titán que llora”).     2.La métrica.  

Se anhela el ritmo. Se prolongan los ensayos de los románticos de asimilación de versos y estrofas procedentes de Francia, resurrecciones de formas antiguas y desusadas y hallazgos personalísimos.   

‐ El verso preferido es el alejandrino enriquecido con nuevos esquemas acentuales (“La princesa está triste, ¿qué tendrá  la princesa?”), por primera vez versos  trimembres como el  trimétre  romantique  francés  (“Adiós  ‐dije‐, países que me fuisteis esquivos; / adiós, peñascos ‐  enemigos ‐  del poeta”).   

‐ Cultivo del dodecasílabo (“Era una aire suave de pausados giros”) y de eneasílabos (“Juventud, divino tesoro”).  

‐ Gusto por los versos compuestos de pies acentuales, rimas internas, armonías vocálicas, rimas agudas o esdrú‐julas, paralelismos, simetrías...  

‐ Las estrofas también son características. Se emplea el soneto con versos alejandrinos. Lo esencial es no limitarse a las estrofas consagradas. 

Page 21: Panoramica Literatura s.xx

Gaita Galaica Gaita galaica, sabes cantar lo que profundo y dulce nos es. Dices de amor, y dices después de un amargor como el de la mar. Canta. Es el tiempo. Haremos danzar al fino verso rítmicos pies. Ya nos lo dijo el Eclesiastés: tiempo hay de todo: hay tiempo de amar, tiempo de ganar, tiempo de perder, tiempo de plantar, tiempo de coger, tiempo de llorar, tiempo de reír, tiempo de rasgar, tiempo de coser, tiempo de esparcir y de recoger, tiempo de nacer, tiempo de morir.

A modo de conclusión. Tempus fugit irreparabile. Temas poéticos: El tiempo y el amor

УЛИЦА Събуждам се и през прозореца надниквам: Днес слънцето е малко по-голямо. Задрямала в тревата, котката преструва се на мъртва. Розите, С нозе отрязани до коленете, цъфтят във вазата. Какво ли ще се случи днес? Защото винаги се случва нещо. Ей това е времето. За да се върне в облака, на капката роса й трябва време. И на сълзата й е нужно време да се прибере в окото. Време за дъжда, да падне където и да е. И на бъчваря с молив зад ухото са му нужни дни, За да иззида къщата на виното И да избие в източната й стена, високо над канелата, прозорец. Време за неща и хора. Време за тръбите в катедралата да прогърмят И за мамулите във кукуруза да нахранят враните. Време за кучето с намордник от мухи /убито може би неволно от ловците/, което в синура лежи и търпеливо чака каручката на есенния дъжд да го закара под земята.

CALLE Me levanto y miro por la ventana. / De algún modo el Sol es más grande hoy. / Soñoliento en el césped, el gato simula estar muerto. Las rosas, / con las piernas amputadas bajo las rodillas, florecen en el florero. / ¿Qué va a pasar hoy? / Pues siempre ocurre algo. A eso lo llaman tiempo. / Para retornar a la nube, la gota de rocío necesita tiempo. / Y la lágrima precisa tiempo para regresar al ojo. / Tiempo para que la lluvia caiga donde quiera que sea. / El carpintero, con un lápiz sobre la oreja, necesita días / para forjar la casa del vino / y sobre la pared que mira al este, sobre el grifo, poner una ventana. /

Tiempo para las cosas y para la gente. / Tiempo para que el órgano de la catedral suene, / y para que el maíz ali-mente a los cuervos. / Tiempo para el perro con un bozal de moscas / (puede que por accidente asesinado por los cazadores) / Tumbado en el campo, aguardando sin prisa / A que el manto de la lluvia otoñal lo asiente bajo la tierra. (Trad. Pablo Aragón)

ACT DAD IVI

-Lee con atención estos dos poemas. El primero es obra de Rubén Darío, el segundo de un autor búlgaro contemporáneo llamado Liubomir Nikolov.

-Ambos hablan del tiempo, del tiempo que pasa indefectible-mente aunque no reparemos en ello. ¿Qué elementos usan uno y otro? -¿Qué diferencias adviertes? Analiza tanto la forma utilizada como el mensaje que nos quieren transmitir.

21

Page 22: Panoramica Literatura s.xx

22

«Este que veis aquí, de rostro español y quevedesco, de negra guedeja y luenga barba, soy yo: don Ramón María del Valle-Inclán. Estuvo el comienzo de mi vida lleno de riesgos y azares. Fui hermano converso en un monasterio de cartujos y soldado en tierras de la Nueva España. Una vida como la de aquellos segundones hidalgos que se enganchaban en los tercios de Italia por buscar lances de amor, de espada y de fortuna. Como los capitanes de entonces, tengo una divisa, y esa divisa es, como yo, orgullosa y resignada: Desdeñar a los demás y no amarse a sí mismo.» Alma Española Madrid, 27 de diciembre de 1903

Page 23: Panoramica Literatura s.xx

Modernismo y

Generación del 98

R. Mª del Valle-Inclán

23

Page 24: Panoramica Literatura s.xx

24

VALLE Y GALICIA Valle-Inclán nace y muere en Galicia, y es allí donde ambienta muchas de sus obras, entre las que destacan relatos modernistas de su primera etapa y algunas piezas teatrales de su etapa de transición .

La sociedad gallega de inicios del s. XX era una sociedad rural, empobrecida y aislada física y culturalmente de la capital española.

Valle-Inclán pertenecía a la pequeña nobleza y tuvo la posibilidad de acceder a la cultura.

Durante el siglo XIX, al igual que en sucedió en Bulgaria, en Galicia hubo un proceso histórico de recuperación de la cultura y la lengua gallegas. Este proceso se conoce con el nombre de “Rexurdimento” y cierra un periodo de cuatro siglos denominados Siglos Oscuros.

En la página web www.museocuadrante.com puedes hacer una visita guiada a la casa familiar de Valle-Inclán en Vilanova de Arousa. Fíjate que hay algunas referencias a párrafos de sus textos literarios, especialmente en el link dedicado a los jardines.

DON RAMÓN MARÍA DEL VALLE-INCLÁN

1

2 Ahora fíjate en las opiniones

de algunos coetáneos a Valle.

¿Confirman tus hipótesis sobre

su personalidad?

"Era la mejor máscara a pie que cruzaba

la calle de Alcalá". Gómez de la Serna

“Eximio escritor y extravagante ciudadano”. Primo de Rivera

“Fue actor de sí mismo, vivió, esto es, se hizo

en escena. Su vida, más que sueño,

fue farándula”.

Miguel de Unamuno

Observa el retrato de Valle-Inclán. Fíjate en su vestimenta y en su aspecto. Compáralos

con el del resto de escritores de la generación del 98, ¿qué puedes deducir de su forma

de ser? ¿Te parece un hombre convencional y burgués o un bohemio excéntrico?

Retrato pintado por J. Echevarría

Page 25: Panoramica Literatura s.xx

25

Valle -Inclán vivió una vida de farándula, fue un personaje en la vida real. Excéntrico y

provocador, las anécdotas y los hechos reales se confunden en su biografía. De las

siguientes informaciones ¿cuáles crees que son hechos históricos y cuáles ficticios? 3

Para saber más sobre la vida y obra de Valle-Inclán:

www.amigosdevalle.com www.fundacionvalleinclan.org

A partir de 1896 Valle se traslada a Madrid. En la capital se dedica de lleno a la vida bohemia y literaria. Frecuenta las tertulias, vive la vida nocturna y pasa graves dificultades económicas. Entre los contertulios de Valle en estos años se encuentran los autores más importantes de la época: Benavente, Azorín, los Baroja… Cuentan que una de estas tertulia en el Café de la Montaña acabó con una fuerte pelea entre Valle y el periodista Manuel Bueno. El periodista dio al autor gallego un fuerte golpe con su bastón, de graves consecuencias físicas para Valle.

En 1988 conoce a Rubén Darío con quien compartirá estética literaria y una profunda y sincera amistad. Valle-Inclán defenderá públicamente a Darío ante las burlas de Unamuno.

En 1892 el joven Valle viaja a México. Debido a un desengaño amoroso abandona la melancolía gallega y decide conocer México “porque se escribe con equis”. Primero en Veracruz y luego en Ciudad de México colaborará en periódicos locales y entrará en contacto con el Modernismo americano. Será también en este viaje en el que decida abandonar su apellido y tomar el de su noble antepasado Francisco Valle-Inclán. Además, en un enfrentamiento con leones pierde el brazo izquierdo. Heroicamente, Valle ofrece su brazo a los animales para salvar la vida de sus compañeros.

En 1924, junto a otros autores como Unamuno, muestra su activa oposición a la Dictadura de

Se dice que cuando el dictador prohibió cual-quier manifestación Valle salió y se paseó por Madrid con el uniforme carlista, motivo que le valió una visita a la cárcel.

PERSONAJE

HECHOS REALES

Primo de Rivera.

carlista

CARLISMO Movimiento político de carácter antiliberal y

antirrevolucionario que tuvo lugar en España en el S. XIX, con el cual se defendía la coronación de don Carlos como rey de

España frente a la Infanta doña Isabel, legítima heredera. Valle se define carlista por estética.

PRIMO DE RIVERA

Capitán general que encabezó una dictadura en España entre septiembre de 1923 y enero de 1930.

Page 26: Panoramica Literatura s.xx

DE LAS PRINCESAS DE LA GENTE NUEVA A LOS ESPEJOS DEL CALLEJÓN DEL GATO. DEL MODERNISMO AL ESPERPENTO

(EVOLUCIÓN ESTÉTICA).

26

Acabamos de ver que Valle-Inclán fue un personaje complejo y aparentemente contradictorio. Su evolución estética e ideológica aparece reflejada en su extensa producción. Comienza su trayectoria literaria dentro de la estética modernista, evadiendo su descontento por lejanos y legendarios escenarios, para poco a poco ir tomando posiciones manifiestamente más críticas. Por lo tanto, su evolución puede considerarse inversa a la del resto de sus coetáneos noventayochistas: en sus inicios Valle cultiva una literatura escapista y puramente estética. Desde ésta avanzará hacia una conciencia social de protesta frente a la España corrupta y en crisis en la que le tocó vivir. Esta con-ciencia de protesta dará lugar a un género que él bautizará con el nombre de esperpento.

Para facilitar el estudio de esta evolución, distinguimos tres grandes etapas en la producción de Valle-Inclán:

1. ETAPA MODERNISTA (hasta 1907)

Comprende desde los primeros escritos del autor hasta 1907, aproximadamente. Cultiva principalmente relatos cortos que publica en periódicos; también novelas no demasiado extensas. Compone sus primeras obras de teatro (una de ellas con el Marqués de Bradomín como protagonista). Sus obras están caracterizadas por la atención a los valores formales y el predominio del esteticismo y el escapismo como hemos visto en la introducción al tema. En el joven Valle van a influir Rubén Darío, a quien conoció en 1899, y los decadentistas europeos como D'Annunzio, Barbey d'Aureville y Eça de Queiroz. Las obras más representativas de esta etapa son sin duda las cuatro Sonatas, objeto de estudio en esta unidad.

Page 27: Panoramica Literatura s.xx

2. TRANSICIÓN (1907-1920)

La etapa de transición se data entre 1907 y 1920. Cultiva principalmente los géneros de teatro y novela. Como dramaturgo comienza lo que se ha llamado “teatro en libertad”, fuera de los convencionalismos imperantes en la época, y que culminará en el esperpento. El punto de vista de Valle-Inclán en estas obras se debate entre la nostalgia por lo ya perdido y la crítica del mundo que le toca conocer. Destacan obras de ambientación rural gallega como Divinas Palabras. A esta etapa pertenecen la trilogía de teatro Comedias bárbaras y la trilogía de novela sobre La guerra carlista en las que se puede observar un contraste entre el canto al heroísmo y la denuncia de la brutalidad. En esta etapa también escribió un importante ensayo sobre su propia estética titulado La lámpara maravillosa.

3. EL ESPERPENTO (1920-1936)

En 1920 con la aparición de Luces de Bohemia inicia la etapa de los esperpentos. En esta obra Valle-Inclán define el esperpento como:

“los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos del callejón del gato”.

El esperpento consiste, pues, en la deformación grotesca y ridícula del pasado glorioso y del presente en crisis de España. La denuncia de una sociedad en ruinas aparecerá no solo en el tema sino también en el juego lingüístico. A través de un lenguaje deformado y rico en registros, Valle transmite una crítica colectiva que abarca a toda la sociedad en su totalidad. En la introducción a este tema hemos leído una cita de la entrevista que Valle-Inclán dio al diario ABC, el 7 de diciembre de 1928, en la que explica cómo su manera de escribir evolucionó hacia este nuevo género. El paso de una literatura escapista a otra de temática más comprometida no tuvo consecuencias en la calidad formal de los textos. Valle-Inclán muestra en cada etapa gran dominio del estilo y del juego lingüístico puestos al servicio del mensaje que quiere transmitir. En el esperpento destacan las técnicas para convertir lo grotesco en forma de expresión, tales como la degradación de los personajes, la literaturización del lenguaje coloquial o la animalización. Todo ello junto a la deformación y caricaturización de la realidad cargadas de crítica y a una continua presencia de la muerte.

1

27

¿Qué crees que quiso decir Salinas cuando definió a Valle-Inclán

como “el hijo pródigo de la generación del 98”? 2

A partir de la anterior exposición y de lo que se dice en la introducción al modernismo y al 98,¿crees que la evolución estética de Valle es progresiva

o que el salto del modernismo al esperpento constituye un giro radical?

Page 28: Panoramica Literatura s.xx

28

LAS CUATRO SONATAS En los títulos de las cuatro Sonatas, las cuatro estaciones del año tienen

un marcado valor simbólico, ¿a qué crees que hacen referencia? 1 En parejas vamos a pensar en:

¿Cómo son los protagonistas?

(Edad, carácter, pasión)

Un lugar ideal para este

amor

¿Cómo es este amor?, ¿de

qué color?, ¿a qué sabe?

¿cómo huele?, ¿cuál es

su banda sonora?

PRIMAVERA

ESTÍO

OTOÑO

INVIERNO

UN AMOR DE

...

¿Ponemos en común todas las propuestas?

2 Ahora intentemos relacionarla información que tenemos en la página siguiente con las cuatro

estaciones. Para cada estación tenemos información sobre: la edad de Bradomín, su ocupación en ese

momento, el lugar en el que se desarrolla la acción, la protagonista femenina y el tipo de amor.

Page 29: Panoramica Literatura s.xx

29

hermosa Mª ROSARIO

Joven princesa italiana casta y

pura. Tiene previsto tomar los

hábitos los días posteriores a la

llegada de Bradomín a Palacio .

MARQUESA VOLFANI

Antigua amante de Bradomín. Renuncia a él

en esta segunda oportunidad para cuidar

a su marido enfermo, el Marqués Volfani.

Bradomín intentará entonces seducir a una joven

poco agraciada, que resultará ser su propia hija.

Bradomín anciano.

Bradomín joven.

Bradomín joven.

Bradomín adulto.

Amor correspondido y pasional.

Amor correspondido pero imposible. Amor correspondido y melancólico

CONCHA

Prima y ex amante de

Bradomín. Está enferma y

próxima a la muerte,

por eso llama a Bradomín

para pasar juntos

sus últimos días.

PAZO de BRANDESO

Situado en la Galicia natal

de Valle-Inclán. El paisaje melancólico

y la monotonía de la lluvia

serán el marco otoñal de la historia.

GUARDA NOBLE DEL PAPA

Bradomín aparece como

Guardia Noble del Papa. Llega

al Palacio Gaetani en Italia para

entregar a Monseñor Estefano

Gaetani el capelo cardenalicio.

Allí intentará seducir a una

joven y casta princesa.

MÉXICO

Viaje a través de México,

marcado por la naturaleza

y el clima tropical.

SERVICIO CARLISTA

Bradomín llega a Estella (Navarra),

donde el rey Carlos tiene su corte,

para servir a su Rey.

NIÑA CHOLE

Criolla mexicana, hermosa, ardiente y

casada con su propio padre. Vivirá una

pasional y adúltera historia

con Bradomín.

PALACIO GAETANI

Toda la acción transcurre en el

Palacio Gaetani, en sus

hermosos, primaverales

y musicales jardines italianos.

SIN OCUPACIÓN

Como buen noble que vive de su

honroso y legendario pasado, herido de

amor, Bradomín decide emprender viaje

a México para conocer las propiedades

que en aquel país heredó de sus heroicos

antepasados colonizadores .

ESTANDO DE CAZA

en Galicia, disfrutando su señorial y

clásica vida, Bradomín recibe la carta

de una ex amante que moribunda

le pide que vaya a su lado

y la acompañe hasta la muerte .

CORTE DEL REY CARLOS

Bradomín llega

a la nevada Navarra,

territorio fiel al Rey Carlos .

JUAN ANTONIO BARDEM SONATAS EEPAÑA

1959

Amor no correspondido

y manifiestamente rechazado

por la protagonista femenina.

Page 30: Panoramica Literatura s.xx

¿Y QUIÉN ES ÉL … ? EL MARQUÉS DE BRADOMÍN

“FEO, CATÓLICO Y SENTIMENTAL”

1

CÍNICO

SENTIMENTAL

ARROGANTE

IRREVERENTE

DIABÓLICO

GALANTE

ABOMINABLE

EXCÉNTRICO

FIEL

DIVERTIDO

TÍMIDO

IRÓNICO ÍNTEGRO CONVENCIONAL

DESCREÍDO

FEO

CATÓLICO

MACHISTA

BURGUÉS

PREPOTENTE

¿Cuáles de estos adjetivos tienen para ti una connotación positiva y cuáles son

negativos? Discutidlo en parejas y haced una lista.

¿Tú con cuáles de ellos te identificas? 2 ¿Conoces la expresión “ser un donjuán” o “ser un Casanova”?

¿Qué significa? Si no la conoces continua leyendo esta página. 3 A lo largo de las cuatro Sonatas, Bradomín, hidalgo culto,

hace referencia a grandes personajes como:

- Don Juan

- Marqués de Sade

- Giacomo Casanova

Investiga quiénes son y qué tipo de relación guardan con el

personaje del Marqués de Bradomín.

Y en la literatura búlgara,

¿existe algún Don Juan? 4

30

En www.rae.es puedes encontrar definiciones muy claras de “donjuán” y “casanova”

En parejas vamos a ponerle cara a este señor. Vamos a pensar en alguien famoso o conocido por

todos que responda a algunos de estos adjetivos. No diremos su nombre, los compañeros tendrán que

adivinarlo. Para hacer la actividad puedes usar el diccionario o preguntar a tu profesor o a tus

compañeros de clase. No olvidéis justificar vuestras propuestas.

Page 31: Panoramica Literatura s.xx

¡Oh alada y riente mentira, cuándo será que los hombres se ¡Oh alada y riente mentira, cuándo será que los hombres se ¡Oh alada y riente mentira, cuándo será que los hombres se

convenzan de la necesidad de tu triunfo! ¿Cuándo aprenderán convenzan de la necesidad de tu triunfo! ¿Cuándo aprenderán convenzan de la necesidad de tu triunfo! ¿Cuándo aprenderán

que las almas donde solo existe la luz de la verdad, son almas que las almas donde solo existe la luz de la verdad, son almas que las almas donde solo existe la luz de la verdad, son almas

tristes, torturadas, adustas, que hablan en el silencio con la tristes, torturadas, adustas, que hablan en el silencio con la tristes, torturadas, adustas, que hablan en el silencio con la

muerte y tienden sobre la vida una capa de ceniza?muerte y tienden sobre la vida una capa de ceniza?muerte y tienden sobre la vida una capa de ceniza?

(…) (…) (…) Era muy apasionada y a las mujeres apasionadas se las Era muy apasionada y a las mujeres apasionadas se las Era muy apasionada y a las mujeres apasionadas se las

engañengañengaña siempre. Dios que todo lo sabe, sabe que no son estas las a siempre. Dios que todo lo sabe, sabe que no son estas las a siempre. Dios que todo lo sabe, sabe que no son estas las

temibles, sino aquellas lánguidas, suspirantes, más celosas de temibles, sino aquellas lánguidas, suspirantes, más celosas de temibles, sino aquellas lánguidas, suspirantes, más celosas de

hacer sentir al amante, que de sentir ellas.”hacer sentir al amante, que de sentir ellas.”hacer sentir al amante, que de sentir ellas.”

Yo, como si fuere el diablo. Salí de la estancia.Yo, como si fuere el diablo. Salí de la estancia.Yo, como si fuere el diablo. Salí de la estancia.

“““---Bradomín, sabes que esta noche me han hablado con horror Bradomín, sabes que esta noche me han hablado con horror Bradomín, sabes que esta noche me han hablado con horror

de ti… de ti… de ti… Dicen que tu amistad trae la desgracia … Me han suplicadDicen que tu amistad trae la desgracia … Me han suplicadDicen que tu amistad trae la desgracia … Me han suplicado o o

que te aleje de mi persona.que te aleje de mi persona.que te aleje de mi persona.

Yo murmure sonriendo:Yo murmure sonriendo:Yo murmure sonriendo:

---¿Ha sido una dama, Señor?¿Ha sido una dama, Señor?¿Ha sido una dama, Señor?

---Una dama que no te conoce… Pero cuenta que su abuela siempreUna dama que no te conoce… Pero cuenta que su abuela siempreUna dama que no te conoce… Pero cuenta que su abuela siempre

te maldijo como al peor de los hombres.”te maldijo como al peor de los hombres.”te maldijo como al peor de los hombres.”

En parejas leed los siguientes fragmentos y a partir de lo que en ellos se dice ¿podríais definir a Bradomín con 5 adjetivos? 5

Yo cogí sus manos que estaban yertas: Ella me las Yo cogí sus manos que estaban yertas: Ella me las Yo cogí sus manos que estaban yertas: Ella me las

abandonó sollozando, con un frenesí doloroso:abandonó sollozando, con un frenesí doloroso:abandonó sollozando, con un frenesí doloroso:

---¿Por qué os gozáis en hacerme sufrir...? ¡Si sabéis ¿Por qué os gozáis en hacerme sufrir...? ¡Si sabéis ¿Por qué os gozáis en hacerme sufrir...? ¡Si sabéis

que todo es imposible!que todo es imposible!que todo es imposible!

---¡Imposible…! Yo nunca esperé conseguir vuestro ¡Imposible…! Yo nunca esperé conseguir vuestro ¡Imposible…! Yo nunca esperé conseguir vuestro

amor… ¡Ya sé que no lo merezco! Solamente quiero amor… ¡Ya sé que no lo merezco! Solamente quiero amor… ¡Ya sé que no lo merezco! Solamente quiero

pediros perdón y oír de vuestros labios que rezaréis pediros perdón y oír de vuestros labios que rezaréis pediros perdón y oír de vuestros labios que rezaréis

por mí cuando esté lejos.por mí cuando esté lejos.por mí cuando esté lejos.

(…)(…)(…)

Yo tenía lágrimas en los ojos, y sabía que cuando se Yo tenía lágrimas en los ojos, y sabía que cuando se Yo tenía lágrimas en los ojos, y sabía que cuando se

llora, las manos pueden arriesgarse a ser audaces. llora, las manos pueden arriesgarse a ser audaces. llora, las manos pueden arriesgarse a ser audaces.

¡Pobre Mª Rosario, quedose pálida como una muerta ¡Pobre Mª Rosario, quedose pálida como una muerta ¡Pobre Mª Rosario, quedose pálida como una muerta

y pensé que iba a desmayarse en mis brazos! (…) y pensé que iba a desmayarse en mis brazos! (…) y pensé que iba a desmayarse en mis brazos! (…)

Cerraba los ojos, y gemía agoniada:Cerraba los ojos, y gemía agoniada:Cerraba los ojos, y gemía agoniada:

---¡Dejadme…! ¡Dejadme…!¡Dejadme…! ¡Dejadme…!¡Dejadme…! ¡Dejadme…!

---¿Por qué me aborrecéis tanto?¿Por qué me aborrecéis tanto?¿Por qué me aborrecéis tanto?

---¡Por que sois el Demonio!¡Por que sois el Demonio!¡Por que sois el Demonio!

Yo quise varias veces acercarme a Mª Rosario. Todo Yo quise varias veces acercarme a Mª Rosario. Todo Yo quise varias veces acercarme a Mª Rosario. Todo

fue inútil: Ella adivinaba mis intenciones y alejábase fue inútil: Ella adivinaba mis intenciones y alejábase fue inútil: Ella adivinaba mis intenciones y alejábase

cautelosa, sin ruido con la vista baja y las manos cautelosa, sin ruido con la vista baja y las manos cautelosa, sin ruido con la vista baja y las manos

cruzadas sobre el escapulario del hábito monjil que cruzadas sobre el escapulario del hábito monjil que cruzadas sobre el escapulario del hábito monjil que

conservaba puesto. Viéndola a tal extremo temerosa, conservaba puesto. Viéndola a tal extremo temerosa, conservaba puesto. Viéndola a tal extremo temerosa,

yo sentía halagado mi orgullo donjuanesco, y yo sentía halagado mi orgullo donjuanesco, y yo sentía halagado mi orgullo donjuanesco, y

algunasalgunasalgunas veces, solo por turbarla, cruzaba de un lado veces, solo por turbarla, cruzaba de un lado veces, solo por turbarla, cruzaba de un lado

al otro. al otro. al otro.

(Concha le dice a Bradomín) (Concha le dice a Bradomín) (Concha le dice a Bradomín) ---Me das miedo cuando dices esas impieda-Me das miedo cuando dices esas impieda-Me das miedo cuando dices esas impieda-

des … Sí, miedo, porque no eres tú quien des … Sí, miedo, porque no eres tú quien des … Sí, miedo, porque no eres tú quien

habla:habla:habla: Es Satanás…Es Satanás…Es Satanás… Hasta tu voz parece otra… Hasta tu voz parece otra… Hasta tu voz parece otra…

¡Es¡Es¡Es Satanás! Satanás! Satanás!

Concha tenía para mí todos los encantos de otro Concha tenía para mí todos los encantos de otro Concha tenía para mí todos los encantos de otro

tiempo (…) Era verdad que yo había sido su maes-tiempo (…) Era verdad que yo había sido su maes-tiempo (…) Era verdad que yo había sido su maes-

tro en todo. Aquella niña casada con un viejo, tenía tro en todo. Aquella niña casada con un viejo, tenía tro en todo. Aquella niña casada con un viejo, tenía

la cándida torpeza de las vírgenes. la cándida torpeza de las vírgenes. la cándida torpeza de las vírgenes.

¡Pobre Concha! Sobre sus labios perfumados por ¡Pobre Concha! Sobre sus labios perfumados por ¡Pobre Concha! Sobre sus labios perfumados por

los rezos, mis labios cantaron los primeros el triunfolos rezos, mis labios cantaron los primeros el triunfolos rezos, mis labios cantaron los primeros el triunfo

del amor y su gloriosa exaltación. (…) Hay maridos del amor y su gloriosa exaltación. (…) Hay maridos del amor y su gloriosa exaltación. (…) Hay maridos

y hay amantes que ni siquiera pueden servirnos de y hay amantes que ni siquiera pueden servirnos de y hay amantes que ni siquiera pueden servirnos de

precursores, y bien sabe Dios que la perversidad, precursores, y bien sabe Dios que la perversidad, precursores, y bien sabe Dios que la perversidad,

esa rosa sangrienta, es una flor que nunca se abrió esa rosa sangrienta, es una flor que nunca se abrió esa rosa sangrienta, es una flor que nunca se abrió

en mis amores. Yo he preferido siempre ser el en mis amores. Yo he preferido siempre ser el en mis amores. Yo he preferido siempre ser el

Marqués de Bradomín, a ser ese divino Marqués de Marqués de Bradomín, a ser ese divino Marqués de Marqués de Bradomín, a ser ese divino Marqués de

Sade.Sade.Sade.

---Porque no debe ser. Le ruego ,señor, Porque no debe ser. Le ruego ,señor, Porque no debe ser. Le ruego ,señor,

que siga su camino. Yo seguiré el mío. que siga su camino. Yo seguiré el mío. que siga su camino. Yo seguiré el mío.

---Es uno mismo el de los dos. Tengo el Es uno mismo el de los dos. Tengo el Es uno mismo el de los dos. Tengo el

propósito de secuestrarla a usted apenas propósito de secuestrarla a usted apenas propósito de secuestrarla a usted apenas

nos hallemos en despoblado. nos hallemos en despoblado. nos hallemos en despoblado.

Los ojos de la Niña Chole, tan esquivos Los ojos de la Niña Chole, tan esquivos Los ojos de la Niña Chole, tan esquivos

antes, se cubrieron con una amable antes, se cubrieron con una amable antes, se cubrieron con una amable

mirada. mirada. mirada.

---Diga, ¿son locos todos los españoles?Diga, ¿son locos todos los españoles?Diga, ¿son locos todos los españoles?

Yo repuse con arrogancia:Yo repuse con arrogancia:Yo repuse con arrogancia:

---Los españoles nos dividimos en dos Los españoles nos dividimos en dos Los españoles nos dividimos en dos

grandes bandos: Uno, el marqués de grandes bandos: Uno, el marqués de grandes bandos: Uno, el marqués de

Bradomín, y , en el otro, todos los demás. Bradomín, y , en el otro, todos los demás. Bradomín, y , en el otro, todos los demás.

La Madre Abadesa, con su hábito blanco, La Madre Abadesa, con su hábito blanco, La Madre Abadesa, con su hábito blanco,

estaba muy bella, y como me parecía una estaba muy bella, y como me parecía una estaba muy bella, y como me parecía una

gran dama, capaz de comprender la vida y gran dama, capaz de comprender la vida y gran dama, capaz de comprender la vida y

el amor, sentí la tentación de pedirle que el amor, sentí la tentación de pedirle que el amor, sentí la tentación de pedirle que

me acogiese en su celda, pero solo fue la me acogiese en su celda, pero solo fue la me acogiese en su celda, pero solo fue la

tentacióntentacióntentación. . .

31

Page 32: Panoramica Literatura s.xx

32

La primera en ver la luz fue Sonata de Otoño que data de 1902.

La primera historia que recuerda Bradomín en sus memorias es su amor decadente, enfermizo y morboso con una antigua amante, Concha. Todo se desarrolla en una Galicia climatológicamente determinante e históricamente legendaria. En 1903 publica la Sonata de Estío. Para su redacción Valle- Inclán recuperará un relato que había publicado en su primera obra (Femeninas ,1895), “La niña Chole”. Recuerda que la Niña Chole será la protagonista criolla de Sonata de Estío. De 1904 data la publicación de Sonata de Primavera. Finalmente, Sonata de Invierno fue compuesta en 1905. En esta novela, el Marqués de Bradomín pierde un brazo y reconoce que es carlista por estética. ¿A quién te recuerda?

¿SABÍAS QUE … las fechas de composición de las cuatro Sonatas no coincide con la temporalidad ficticia de las cuatro estaciones?

En una nota introductoria antes de dar comienzo a la Sonata de Primavera,

Valle-Inclán anuncia: “Estas son un fragmento de las Memorias Amables , que ya muy viejo empezó a escribir en la emigración el Marqués de Bradomín. Un Don Juan admirable. ¡El más admirable tal vez! Era feo, católico y sentimental”. Por lo tanto estamos ante un narrador en 1º persona, protagonista de los hechos relatados. Este tipo de narrador hace que la historia se presente al mismo tiempo como verdadera y subjetiva. Por otra parte, el distanciamiento temporal entre estas historias amorosas y el momento en que el Marqués de Bradomín se dispone a contarlas provoca una mirada distante y nostálgica del narrador-protagonista, lejos de la confusión y el arrebato amoroso o pasional.

¿SABÍAS QUE …

las Sonatas se presentan como un texto autobiográfico?

NARRADOR

NARRADOR

NARRADOR

Y TEMPORALIDAD

Y TEMPORALIDAD

Y TEMPORALIDAD

FECHAS DEFECHAS DEFECHAS DE

COMPOSICIÓN

COMPOSICIÓN

COMPOSICIÓN

Page 33: Panoramica Literatura s.xx

El Marqués de Bradomín se deleita recreando amores morbosos y decadentes en los que la pasión está íntimamente ligada con la enfermedad, la muerte y los elementos satánicos. María Rosario, en Sonata de Primavera, y Concha, en la de Otoño, comparan a Bradomín con el mismo diablo. La enfermedad y la muerte determinan el morboso amor vivido en Sonata de Otoño entre el Marqués y Concha. Pero la muerte también está presente en las otras tres Sonatas: Primavera, Estío e Invierno. El esteticismo erótico y la sensualidad se representa a menudo a través de la comparación e identificación con elementos religiosos. La irreverencia es una constante en los recuerdos amorosos de Bradomín.

¿SABÍAS QUE….

el erotismo y la muerte (Eros/Tánatos) y su asociación con elementos religiosos son una constante temática a lo largo de las cuatro Sonatas?

Exactamente le dice en Sonata de Invierno :

“¡Calla!... Eres el más feo de los Don Juanes: Feo, católico y sentimental.”

Bradomín representa una recreación del mito de don Juan desde la óptica modernista y decadentista. Es un personaje que escapa a los convencionalismos sociales y al que le gusta poner en aprietos la moral y las costumbres burguesas, como demuestra en cada nuevo intento de conquista a través de su actitud irreverente y atrevida. Pero al mismo tiempo exalta su noble ascendencia y su tradicionalismo, aunque sea por estética. Mientras don Juan presenta directamente sus intenciones, Bradomín se esconde tras un falso e irónico sentimentalismo.

¿SABÍAS QUE….

es la tía de Bradomín la que lo define como un Don Juan feo, católico y sentimental?

TEMASTEMASTEMAS

BRADOMÍNBRADOMÍNBRADOMÍN

33

Evasión de la realidad (espacial y temporal):

ambientaciones exóticas, recreaciones de mundos legendarios, nostalgia de pasados gloriosos. Descripciones sensoriales: mediante símbolos, recursos fónicos, adjetivación ornamental, sinestesias... El texto modernista describe a través de los cinco sentidos. Máxima modernista: “El arte por el arte” (importa más el cómo se dicen las cosas que lo que se dice). Asimismo, la función estética del lenguaje y el uso de la perspectiva subjetiva adquieren máxima preponderancia.

¿SABÍAS QUE….

muchos de los recursos formales modernistas estudiados en la introducción están presentes en las Sonatas ?

ESTILOESTILOESTILO

Page 34: Panoramica Literatura s.xx

PROSA MODERNISTA OBJETIVO: COMENTARIO DE TEXTO

1 Una nube de tristeza cubrió mi alma. Dejé a la vieja linajuda y salí a la

terraza. Mucho tiempo permanecí reclinado sobre el florido balconaje

de piedra, contemplando el jardín. En el silencio perfumado cantaba

un ruiseñor, y parecía acordar su voz con la voz de las fuentes. El

5 reflejo de la luna iluminaba aquel sendero de los rosales que yo había

recorrido la otra noche. El aire suave y gentil, un aire a propósito

para llevar suspiros, pasaba murmurando, y a lo lejos, entre mirtos

inmóviles, ondulaba el agua de un estanque.

(…)

10 En achaques de amor ¿quién no ha pecado alguna vez? Yo estoy ínti-

mamente con vencido de que el Diablo tienta siempre a los mejo-

res. Aquella noche el cornudo monarca del abismo encendió mi

sangre con su aliento de llamas y despertó mi carne flaca, fus-

tigándola con su rabo negro. Yo cruzaba la terraza cuando una ráfa-

15 ga violenta alzó la flameante cortina, y mis ojos mortales vieron

arrodillada en el fondo de la estancia la sombra pálida de María Rosa-

rio. No puedo decir lo que entonces pasó por mí. Creo que pri-

mero fue un impulso ardiente, y después una sacudida fría cruel: la

audacia que se admira en los labios y los ojos de aquel retrato

20 que del divino César Borgia pintó el divino Rafael del Sanzio. Me volví

mirando en torno: Escuché un instante: En el jardín y en el palacio

todo era silencio. Llegué cauteloso a la ventana y salté dentro. La

Santa dio un grito: Se dobló blandamente como una flor cuando

pasa el viento, y quedó tendida, desmayada, con el rostro pegado a

25 la tierra. En mi memoria vive siempre el recuerdo de sus manos blan-

cas y frías: ¡Manos diáfanas como la hostia!

Linajuda: dicho de una persona

que es o se precia de ser de gran

linaje, de una familia importante.

Murmurando: emitir un sonido

blando y agradable.

Mirtos: arbusto de dos metros

de altura, oloroso, con las ramas

flexibles.

Tentar: inducir o estimular.

Fustigar: dar azotes, dar golpes

en las nalgas.

Flameante: que arroja llamas.

Cauteloso: hacer algo con

precaución.

Diáfana: un cuerpo que deja

pasar a su través la luz casi

en su totalidad.

Hostia: hoja redonda y delgada

de pan que se consagra en la

misa católica y con la que se

comulga.

MÁS EN : www.rae.es

1

2

3

¿De quién es la voz narrativa de este fragmento? ¿Qué consecuencias tiene este tipo

de narrador en el género literario del texto? En la línea 10, el narrador introduce su

discurso con una pregunta retórica, ¿cuál es la función de este recurso?

¿Dónde se desarrolla la acción en este fragmento? ¿Qué espacios aparecen?

Y estos espacios, ¿a qué tipo de edificación pertenecen?

¿Qué otros personajes aparecen en este fragmento?

A partir del espacio y los personajes...

¿puedes identificar a qué Sonata pertenece este texto?

34

Page 35: Panoramica Literatura s.xx

4 En la descripción de la terraza del Palacio Gaetani abundan las referencias a las asociaciones

sensitivas que resaltan el subjetivismo. Enumera estas referencias clasificándolas en:

SENSACIONES AUDITIVAS:

SENSACIONES OLFATIVAS:

SENSACIONES VISUALES:

SENSACIONES TÁCTILES:

SENSACIONES GUSTATIVAS:

Bradomín, al recordar el asalto a la habitación de Mª Rosario, recurre a la referencia

y al paralelismo con elementos de la religión católica, ¿puedes localizar estos elementos

en el texto? ¿Cuáles se asocian con MªRosario y cuáles con el Marqués de Bradomín? 6

7

A) Es uno de los pintores renacentistas más importantes de la historia

junto a Miguel Ángel y Leonardo.

B) Es hijo del Papa Alejandro VI.

C) En su etapa romana estuvo vinculado al papado y hoy en día podemos

visitar en el Vaticano su obra en las Estancias de Rafael.

D) Fue célebre por sus vicios, perfidias y crueldades.

E) Es hijo de un pintor humilde de Urbino (Italia) y conocemos poco de

su etapa de formación.

F) De él se llegó a decir que mantuvo una relación incestuosa con su

hermana Lucrecia.

G) Su obra más conocida quizás sea La escuela de Atenas.

H) Inspiró a Maquiavelo su obra“El Príncipe”. Rafael Sanzio

8

En el texto aparecen dos personajes históricos pertenecientes al Renacimiento italiano: César

Borgia y Rafael Sanzio. Teniendo en cuenta con cuál de ellos se identifica Bradomín

(según el texto), intenta adjudicar estas informaciones a cada uno de ellos.

Luego comprueba tus hipótesis en internet y si descubres alguna información más interesante

no dudes en compartirla con la clase.

35

Ahora tú: describe a través de los cinco sentido tu ciudad, tu barrio,

tu país, o cualquier lugar que te inspire.

5 La sinestesia es un recurso literario habitual en los textos modernistas que consiste en unir dos

imágenes o sensaciones procedentes de diferentes dominios sensoriales.

¿Puedes localizar algún ejemplo en el texto?

César Borgia

Page 36: Panoramica Literatura s.xx

36

«Es una cosa terrible la inteligencia. Tiende a la muerte como a la estabilidad la memoria. Lo vivo, lo que es absolu-tamente individual, es, en rigor, ininteligible. La lógica tira a reducirlo todo a entidades y géneros… La identidad, que es la muerte, es la aspiración del intelecto. La mente busca lo muerto, pues lo vivo se le escapa; quiere cuajar en témpa-nos la corriente fugitiva, quiere fijarla… Para comprender algo hay que matarlo, enrigidecerlo en la mente. La ciencia es un cementerio de ideas muertas, aunque de ellas salga la vida.» M. de Unamuno, Del sentimiento trágico de la vida (1913)

Page 37: Panoramica Literatura s.xx

Modernismo y Generación del 98

Miguel de Unamuno

37

Page 38: Panoramica Literatura s.xx

Miguel de Unamuno

D e él se ha dicho: quijote de las letras hispánicas, gigante y capitán de su generación, precursor del existencialismo, el subjetivismo radical, la angustia religiosa; luchador, en perpetua pelea y “agonía” consigo mismo, con la verdad, con la razón y con la fe.

M iguel de Unamuno y Jugo (1864 -1936), escritor de obras de ficción y periodista; filósofo y autor de libros de temas religiosos; ca-tedrático de Griego y rector de la Universidad de Salamanca. Fue padre de muchos hijos, monologador infatigable, y trajeado siempre a la usanza de un riguroso pastor protestante. Doctorado en filosofía y letras por la universidad de Madrid, obtuvo en 1891 la cátedra de griego en la universidad de Salamanca, de la que fue profesor hasta su jubilación en 1934, a excepción de los años de exilio a Fuerteventura y residencia en París y Hendaya (1924-1930), y rector en los dos períodos de 1900-1924 y 1931-1936. Primero fue socialista (1892-1896). Luego, una crisis religiosa sufrida en 1897 le lleva a una concepción muy personal de la vida y de la religión, reflejada en Del sentimiento trágico de la vida (1913). Su enfrentamiento con la dictadura de Primo de Rivera le vale ser depor-tado a la isla de Fuerteventura, de donde huye a Francia, para vivir en París y Hendaya. A su vuelta a Salamanca, en 1930, es elegido diputado y nombrado rector vitalicio de la universidad. Destituido del cargo por el general Franco, por haber criticado las crueldades franquistas, murió al cabo de pocos meses de un ataque cardíaco (31 de diciembre de 1936).

Así cuenta Jesús Marchamalo su final: Casi al final de sus días discutió con el demediado Millán Astray, tuerto, malenca-rado y manco. Y se murió por la tarde, junto al brasero, charlando con un amigo sobre la situación de España. Supieron que algo iba mal cuando comenzó a arder una de sus zapatillas. Y aquello se llenó de falangistas que fueron corriendo a enterrarlo.

1. Haz una búsqueda de los principales acontecimientos históricos que pudo vivir 1. Haz una búsqueda de los principales acontecimientos históricos que pudo vivir 1. Haz una búsqueda de los principales acontecimientos históricos que pudo vivir Unamuno durante su vida, desde 1864 hasta 1936.Unamuno durante su vida, desde 1864 hasta 1936.Unamuno durante su vida, desde 1864 hasta 1936. 2. Busca escritores e intelectuales búlgaros contemporáneos de Unamuno.2. Busca escritores e intelectuales búlgaros contemporáneos de Unamuno.2. Busca escritores e intelectuales búlgaros contemporáneos de Unamuno. 3. ¿Qué crees que significa “agonía”, y “quijote de las letras hispánicas”?3. ¿Qué crees que significa “agonía”, y “quijote de las letras hispánicas”?3. ¿Qué crees que significa “agonía”, y “quijote de las letras hispánicas”? 4. Busca en otros libros o en la red el significado de “existencialismo”.4. Busca en otros libros o en la red el significado de “existencialismo”.4. Busca en otros libros o en la red el significado de “existencialismo”.

Para saber más sobre la herica oposición final de Unamuno al franquismo podéis consultar los siguientes documentos audiovisuales:

http://www.youtube.com/watchv=azZeoyfMgT0&feature=related http:www.youtube.comwatchv=o6S2NXDzw1Y&feature=related

Actividad previaActividad previaActividad previa

38

Page 39: Panoramica Literatura s.xx

La obra de Unamuno y su biografía están íntimamente

relacionadas y ambas vinculadas directamente a la

historia y a los problemas de la España en la que vive,

la de 1894 a 1939: guerras carlistas (paz en la guerra),

Restauración, época de Alfonso XI I I y dictadura de

Primo de Rivera, República y Guerra Civil.

La pajarita de UnamunoLa pajarita de Unamuno Unamuno y la cocotologíaUnamuno y la cocotología

¿Sabes qué es una pajarita de papel? ¿has hecho alguna vez alguna? ¿una flor, un barquito, un sombrero...? Unamuno se hizo célebre en España por ser un gran aficionado a la ”papiroflexia” u “origami” (arte de origen japonés del plegado de papel). De hecho en muchos retratos como este del pintor Solana, aparece acompañado por su sempiterna “pajarita”.

CONSTRUYAMOS UNA PAJARITA UNAMUNIANA SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DE

PLEGADO DE CADA UNO DE LOS PUNTOS ESENCIALES DE LA PERSONALIDAD

LITERARIA Y FILOSÓFICA DE UNAMUNO. ¿OS ANIMÁIS A CREAR VUESTRA

PAJARITA UNAMUNIANA?

Esto es lo que dice Unamuno de la ciencia del plegado del papel, que él llamó “cocotología”

(del francés cocotte: gallina)

La perfecta pajarita ha de poder ser inscrita en un cuadrado perfecto ideal que se cierne en el mundo platónico de las ideas puras. (…) Cuanto más una pajarita se acerca a su arquetipo y cuanto se inscribe en más perfecto cuadrado, tanto más perfecta es ella y tanto más se acerca a la súper pajarita inaccesible. Y aquí se nos presenta una interesantísima y muy sugestiva cues-tión; es, a saber, la de que lo que hace la individualidad de cada pajarita, lo que de las demás pajaritas de su tamaño la distingue es precisamente su imperfección. Y la pajarita es, a no dudarlo, la forma arquitectónica, digámoslo así, que el papel pide y exige, la forma que del papel surge naturalmente, la perfección de la figura en papel, el perfecto ser papiráceo.

39

Page 40: Panoramica Literatura s.xx

PrimEr doblez El prObLema de EspañA

Esta preocupación por España (que reflejó en su frase “¡Me duele España!”) se manifiesta en sus ensayos recogidos en En torno al casticismo (1895), Vida de Don Quijote y Sancho (1905), donde hace del libro cervantino la expresión máxima de la escuela española y permanente modelo de idealismo, y Por tierras de Portugal y España (1911).

Resumen de ideas: 1. La situación de decadencia de España se debe tanto a los acontecimientos de la historia de varios siglos

atrás, que aislaron el país del resto de Europa, como a la forma de ser del pueblo español. 2. Llama a una renovación de la vida del pueblo español, en unas ocasiones apelando a una apertura de

España a Europa, como En torno al casticismo (1895), y en otras, como en "Sobre la europeización", invitando a españolizar a Europa.

3. Poco a poco va descubriendo la imagen de una España ideal, capaz de superar el estado de postración en que se halla la real; su héroe y su símbolo es la figura de don Quijote.

Leed estos dos textos B. (El pueblo) mira con soberana indiferencia la pérdi-da de las colonias nacionales, cuya posesión no in-fluía en lo más mínimo en la felicidad o en la des-gracia de la vida de sus hijos, ni en las esperanzas en que éstos se sustentan y confortan. ¿Qué se le da que recobre o no España su puesto entre las naciones? ¿qué gana con eso? ¿Qué le importa la gloria nacio-nal? Nuestra misión en la historia… cosas de libros. Nuestra pobreza le basta; y aún más, es su riqueza. Miguel de Unamuno, La vida es sueño (1898)

1.1.1. En parejas, discutid cuáles son las ideas que subyacen En parejas, discutid cuáles son las ideas que subyacen En parejas, discutid cuáles son las ideas que subyacen a cada uno de los dos textos. ¿Son contrapuestas?a cada uno de los dos textos. ¿Son contrapuestas?a cada uno de los dos textos. ¿Son contrapuestas?

2.2.2. Elaborad argumentos en contra de cada una de Elaborad argumentos en contra de cada una de Elaborad argumentos en contra de cada una de las ideas que subyacen a estos dos textos.las ideas que subyacen a estos dos textos.las ideas que subyacen a estos dos textos. 3.3.3. Ahora, reflexionad. Los que estéis a favor del textoAhora, reflexionad. Los que estéis a favor del textoAhora, reflexionad. Los que estéis a favor del texto

A formadA formadA formad un equipo de debate que se enfrentará un equipo de debate que se enfrentará un equipo de debate que se enfrentará al equipo partidario de las ideas del texto B.al equipo partidario de las ideas del texto B.al equipo partidario de las ideas del texto B. 4.4.4. Definid qué entendéis por “españolizar Europa”. Definid qué entendéis por “españolizar Europa”. Definid qué entendéis por “españolizar Europa”. 5.5.5. ¿Cómo se podría “bulgarizar Europa”?¿Cómo se podría “bulgarizar Europa”?¿Cómo se podría “bulgarizar Europa”?

A. Fue grande el alma castellana cuando se abrió a los cuatro vientos y se derramó por el mundo; luego cerró sus valvas y aún no hemos despertado. Mientras fue la casta fecunda no se conoció como tal en sus diferencias; su ruina empezó el día en el que gritando: “Mi yo, que me arrancan mi yo”, se quiso encerrar en sí. Miguel de Unamuno, En torno al casticismo (1895)

40

Page 41: Panoramica Literatura s.xx

A unque la vida de don Miguel de Unamuno fue en su

totalidad una meditación sobre la muerte, no fue una meditación estoica para

resignarse a morir, sino todo lo contrario. Unamuno es el perfecto anti polo de Séneca.

Es Unamuno uno de los grandes pensadores «existencialistas» que se adelanta a la

novísima filosofía (la de Friburgo), que culmina en Heidegger; pero Unamuno llegó

a conclusiones radicalmente opuestas. «La vida, desde su principio hasta su término,

es lucha contra la fatalidad de morir, lucha a muerte, agonía. Las virtudes humanas

son tanto más altas cuanto más hondamente arrancan de esta suprema desesperación

de la conciencia trágica y agónica del hombre. Su héroe fue Don Quijote, el antiprag-

matista por excelencia, el héroe éticamente invicto e invencible que sabe, o cree saber,

que toda victoria inmerecida es una derrota moral, y que, en último caso, más que la

victoria importa merecerla». La idea esencial quijotesca se hermana

con el más hondo sentir de Unamuno: «Vivid de

tal suerte que el morir sea para

vosotros una suprema injusticia».

41

Resumen de ideas: Obras: Del sentimiento trágico de la vida (1913) y La agonía del cristianismo (1925). 1. En estas obras aparece fuertemente influido por el existencialismo de Kierkegaard, con el acento

puesto en el individuo concreto: la esencia de la vida es un ansia de no morir junto al deseo de eternidad y la situación de angustia y agonía que define al hombre:

• la angustia, que procede del conflicto entre fe y razón. • la agonía, que llega a la hora de argumentar racionalmente la eternidad. • entre el sentimiento y la razón, se decide por el sentimiento, inmerso siempre en dudas,

pero con la voluntad decidida de «creer lo que no vemos». • esta fuerza de voluntad la ve encarnada en la figura literaria de don Quijote, cuya vida

ejemplifica -según Unamuno- la lucha por la supervivencia y la inmortalidad, como respuesta, o solución, al sentimiento trágico de la vida.

2. Su decisión a favor de la vía quijotesca de la «sinrazón» explica que escogiera el teatro, la novela y la poesía para exponer, también en estos géneros literarios, sus ideas filosóficas.

Leed este texto

sEguNdo dOblez el ser hUmano,

LA inmortalIdAd

Antonio Machado La Guerra. Escritos: 1936-39

1. Redactad en pocas líneas qué creéis que Unamuno quería decir con la frase1. Redactad en pocas líneas qué creéis que Unamuno quería decir con la frase1. Redactad en pocas líneas qué creéis que Unamuno quería decir con la frase “““Vivid de tal suerte que el morir sea para vosotros una suprema injusticia”.Vivid de tal suerte que el morir sea para vosotros una suprema injusticia”.Vivid de tal suerte que el morir sea para vosotros una suprema injusticia”. 2. ¿En qué aspectos crees que Unamuno puede ser considerado un “quijote”?2. ¿En qué aspectos crees que Unamuno puede ser considerado un “quijote”?2. ¿En qué aspectos crees que Unamuno puede ser considerado un “quijote”?

Page 42: Panoramica Literatura s.xx

42

Santiago de Cuba, 3 de julio de 1898 Este es Julio Picazo Lamarca, soldado español de 20 años destinado en las co-cinas del barco Vizcaya. Investiga en tu biblioteca y en internet e imagina cómo sería su vida. Redacta un texto en el que se recoja: • A qué hora se levanta para trabajar. • Cuáles son sus principales obligaciones en el Vizcaya. • De qué ciudad de España es y cómo es su familia.

L os periódicos nada dicen de la vida silenciosa de millones de hombres sin historia que a todas horas del día y en todos los países del globo se levantan a una orden del sol y van a sus campos

a proseguir la oscura y silenciosa labor cotidiana y eterna, esa labor que, como las madréporas suboceánicas, echa las bases sobre las que se alzan los islotes de la Historia. Sobre el silencio augusto se apoya y vive el sonido, sobre la inmensa humanidad silenciosa se levantan los que meten bulla en la Historia. Esa vida intrahistórica, silenciosa y continua como el fondo mismo del mar, es la sustancia del progreso, la verda-dera tradición, la tradición eterna, no la tradición mentida que se suele ir a buscar en el pasado enterrado en libros y papeles y monumentos y piedras.

En torno al casticismo, Miguel de Unamuno

terceR dobLez intrAhistoRia

Leed este texto

A la luz de este texto, intentad definir con vuestras palabras qué es la intrahistoria.

Ahora vamos a participar en un

juego: vamos a inventar las vidas

intrahistóricas de tres personajes

que pudieron vivir en la misma

época que Miguel de Unamuno.

• Por qué llegó a ser marinero y

cocinero en el Vizcaya. • Cuánto tiempo pasó en Cuba y

qué historias pudo vivir. • Cuándo regresó a España.

LA GUERRA DE CUBA

Page 43: Panoramica Literatura s.xx

Madrid, enero de 1900

Esta es la familia de Diego Garrido, propietarios de una tienda de ultramarinos de Madrid. Investiga en tu biblioteca y en internet e imagina cómo sería su vida.

Redacta un texto en el que se

recoja:

• Cuál es su horario de trabajo. • Qué productos podían vender en su tienda.

• Qué crees que hace en su tiempo libre.

• Quiénes son los niños que le acompañan y las dos mujeres que están en la puerta.

MADRID, 1900

El hombre de primer plano junto al policía y con el brazo en alto es Ángel Horna. Está en la Plaza Mayor de Salamanca. • ¿Qué crees que está presenciando la multitud? • ¿Por qué llevan todos el brazo en alto?

• Imagina a qué se dedica Ángel y cómo es su familia. • Imagina ahora el futuro de Ángel, qué pasó después de ese año de 1936.

SALAMANCA, OCTUBRE DE 1936

43

Page 44: Panoramica Literatura s.xx

cuArtO dobLez NiebLaS

E n 1914, Unamuno publica su novela más famosa, Niebla. En esta novela Unamuno se enfrenta como novelista con el problema crucial del pensador y hombre Unamuno: La inmor-talidad o la mortalidad del alma individual. Es una de las obras cumbre de Unamuno, una ficción que se deriva de la obra Del Sentimiento trágico de la vida. A partir de supues-

tos filosóficos previos, plantea la narración, imaginada para resolver los problemas de un pensamiento contradic-torio.

Según J. A. Balseiro Niebla es la ficción de la duda. El mismo personaje Augusto Pérez aparece como un ente dudoso, perdido en la niebla. Unamuno puebla la novela de personajes fantasmales. En esta novela todo es un sueño de la razón. Y este sueño produce vértigo. La culminación de la contingencia es el desenlace: Augusto Pérez muere porque a Unamuno le da la gana que muera, muere porque sí. Augusto Pérez es un personaje que vive perdido en una nebulosa existencia, que apenas percibe, hasta que se enamora de Eugenia. Eugenia le engaña y manipula, consigue todo de él sin darle nada, y finalmente le abandona. Augusto no sabe si debe vivir o morir y se entrevista con Unamuno en Salamanca. Descubre ahí que no es un hombre, sino un ente de ficción, un personaje de una nivola de Unamuno. Nuestro Dios también nos abandona, como Unamuno a Augusto: nos condena a la muerte. Algunas reflexiones: Si Unamuno es Dios para Augusto, ¿Augusto somos nosotros? La realidad y la ficción ¿son lo mismo? ¿Somos entes de ficción? ¿La vida es el sueño de algún Unamuno que carece de piedad para con nosotros?

Comentario de texto Antes de leer

44

1.1.1. Apunta todas las palabras que asocies con la palabra Apunta todas las palabras que asocies con la palabra Apunta todas las palabras que asocies con la palabra niebla.niebla.niebla.

2.2.2. De estos nombres elije cuáles son entes de ficción y De estos nombres elije cuáles son entes de ficción y De estos nombres elije cuáles son entes de ficción y cuálescuálescuáles han existido en la realidad: Phillip Marlowe, han existido en la realidad: Phillip Marlowe, han existido en la realidad: Phillip Marlowe, Don Quijote de la Mancha, Agatha Christie, Don Quijote de la Mancha, Agatha Christie, Don Quijote de la Mancha, Agatha Christie, Gregorio Samsa, Salomé, Sherezade, Sherlock Holmes,Gregorio Samsa, Salomé, Sherezade, Sherlock Holmes,Gregorio Samsa, Salomé, Sherezade, Sherlock Holmes, Lawrence de Arabia, Sinhué el Egipcio, Juliano el Lawrence de Arabia, Sinhué el Egipcio, Juliano el Lawrence de Arabia, Sinhué el Egipcio, Juliano el Apóstata. Zaratustra.Apóstata. Zaratustra.Apóstata. Zaratustra.

3.3.3. Por qué crees que el autor ha titulado su no-Por qué crees que el autor ha titulado su no-Por qué crees que el autor ha titulado su no-vela Niebla. Explica qué entiendes por la vela Niebla. Explica qué entiendes por la vela Niebla. Explica qué entiendes por la frase: “Dios es un loco que se cree Unamuno”.frase: “Dios es un loco que se cree Unamuno”.frase: “Dios es un loco que se cree Unamuno”.

4.4.4. Imaginad que vuestra vida ha sido ya escrita Imaginad que vuestra vida ha sido ya escrita Imaginad que vuestra vida ha sido ya escrita por un enigmático autor, ¿qué preguntas le por un enigmático autor, ¿qué preguntas le por un enigmático autor, ¿qué preguntas le haríais? ¿qué reproches?haríais? ¿qué reproches?haríais? ¿qué reproches?

1. Buscad los posibles paralelismos de este fragmento con D. Quijote de la Mancha.

2. Intentad continuar el diálogo por vuestra cuenta inventando un desenlace diferente al imaginado por Unamuno.

3. Os recomendamos ver la película Stranger than Fiction, (“Más extraño que la ficción”) del director Marc Foster, que guarda numerosos paralelismos con la novela de Unamuno.

4. A partir de su visionado, os proponemos: - Hacer una comparación entre Augusto Pérez y Harold Crick (Will Ferrell), y entre Unamuno y Karen Eiffel (Emma Thompson). - Hablar del final de ambas historias. ¿Cuál os gusta más y por qué?

Después de leer

Page 45: Panoramica Literatura s.xx

AA quella tempestad del alma de Augusto terminó, como en terrible calma, en decisión de suicidarse. Quería quella tempestad del alma de Augusto terminó, como en terrible calma, en decisión de suicidarse. Quería acabar consigo mismo, que era la fuente de sus desdichas propias. Mas antes de llevar a cabo su propósito, como el acabar consigo mismo, que era la fuente de sus desdichas propias. Mas antes de llevar a cabo su propósito, como el náufrago que se agarra a una débil tabla, ocurriósele consultarlo conmigo, con el autor de todo este relato. Por náufrago que se agarra a una débil tabla, ocurriósele consultarlo conmigo, con el autor de todo este relato. Por entoncesentonces había leído Augusto un ensayo mío en que, aunque de pasada, hablaba del suicidio, y tal impresión pareció había leído Augusto un ensayo mío en que, aunque de pasada, hablaba del suicidio, y tal impresión pareció hacerle, así como otras cosas que de mí había leído, que no quiso dejar este mundo sin haberme conocido y platicado hacerle, así como otras cosas que de mí había leído, que no quiso dejar este mundo sin haberme conocido y platicado un rato conmigo. Emprendió, pues, un viaje acá, a Salamanca, donde hace más de veinte años vivo, para visitarme.un rato conmigo. Emprendió, pues, un viaje acá, a Salamanca, donde hace más de veinte años vivo, para visitarme. Cuando me anunciaron su visita sonreí enigmáticamente y le mandé pasar a mi despachoCuando me anunciaron su visita sonreí enigmáticamente y le mandé pasar a mi despacho--librería. Entró en él como librería. Entró en él como un fantasma, miró a un retrato mío al óleo que allí preside a los libros de mi librería, y a una seña mía se sentó, frente un fantasma, miró a un retrato mío al óleo que allí preside a los libros de mi librería, y a una seña mía se sentó, frente a mí.a mí. Empezó hablándome de mis trabajos literarios y más o menos filosóficos, demostrando conocerlos bastante bien, lo Empezó hablándome de mis trabajos literarios y más o menos filosóficos, demostrando conocerlos bastante bien, lo que no dejó, ¡claro está!, de halagarme, y en seguida empezó a contarme su vida y sus desdichas. Le atajé diciéndole que no dejó, ¡claro está!, de halagarme, y en seguida empezó a contarme su vida y sus desdichas. Le atajé diciéndole que se ahorrase aquel trabajo, pues de las vicisitudes de su vida sabía yo tanto como él, y se lo demostré citándole los que se ahorrase aquel trabajo, pues de las vicisitudes de su vida sabía yo tanto como él, y se lo demostré citándole los más íntimos pormenores y los que él creía más secretos. Me miró con ojos de verdadero terror y como quien mira a más íntimos pormenores y los que él creía más secretos. Me miró con ojos de verdadero terror y como quien mira a un ser increíble; creí notar que se le alteraba el color y traza del semblante y que hasta temblaba. Le tenía yo fascina-un ser increíble; creí notar que se le alteraba el color y traza del semblante y que hasta temblaba. Le tenía yo fascina-do.do. –––– ¡Parece mentira! ¡Parece mentira! ––repetíarepetía––, ¡parece mentira! A no verlo no lo creería... No sé si estoy despierto o soñando..., ¡parece mentira! A no verlo no lo creería... No sé si estoy despierto o soñando... –––– Ni despierto ni soñando Ni despierto ni soñando ––le contesté.le contesté. –––– No me lo explico... no me lo explico No me lo explico... no me lo explico ––añadióañadió––; mas puesto que usted parece saber sobre mí tanto como sé yo ; mas puesto que usted parece saber sobre mí tanto como sé yo mismo, acaso adivine mi propósito...mismo, acaso adivine mi propósito... –––– Sí Sí ––le dijele dije––, tú , tú ––y recalqué este tú con un tono autoritarioy recalqué este tú con un tono autoritario––, tú, abrumado por tus desgracias, has concebido la , tú, abrumado por tus desgracias, has concebido la diabólica idea de suicidarte, y antes de hacerlo, movido por algo que has leído en uno de mis últimos ensayos, vienes diabólica idea de suicidarte, y antes de hacerlo, movido por algo que has leído en uno de mis últimos ensayos, vienes a consultármelo.a consultármelo. El pobre hombre temblaba como un azogado, mirándome como un poseído miraría. Intentó levantarse, acaso para El pobre hombre temblaba como un azogado, mirándome como un poseído miraría. Intentó levantarse, acaso para huir de mí; no podía. No disponía de sus fuerzas.huir de mí; no podía. No disponía de sus fuerzas. –––– ¡No, no te muevas! ¡No, no te muevas! ––le ordené.le ordené. –––– Es que... es que... Es que... es que... ––balbuceó.balbuceó. –––– Es que tú no puedes suicidarte, aunque lo quieras.Es que tú no puedes suicidarte, aunque lo quieras. –––– ¿Cómo? ¿Cómo? ––exclamó al verse de tal modo negado y contradicho.exclamó al verse de tal modo negado y contradicho. –––– Sí. Para que uno se pueda matar a sí mismo, ¿qué es menester? Sí. Para que uno se pueda matar a sí mismo, ¿qué es menester? ––le pregunté.le pregunté. –––– Que tenga valor para hacerlo Que tenga valor para hacerlo ––me contestó.me contestó. –––– No No ––le dijele dije––, ¡que esté vivo!, ¡que esté vivo! –––– ¡Desde luego!¡Desde luego! –––– ¡Y tú no estás vivo!¡Y tú no estás vivo! –––– ¿Cómo que no estoy vivo?, ¿es que me he muerto? ¿Cómo que no estoy vivo?, ¿es que me he muerto? ––y empezó, sin darse clara cuenta de lo que hacía, a palparse a y empezó, sin darse clara cuenta de lo que hacía, a palparse a sí mismo.sí mismo. –––– ¡No, hombre, no! ¡No, hombre, no! ––le repliquéle repliqué––. Te dije antes que no estabas ni despierto ni dormido, y ahora te digo que no estás . Te dije antes que no estabas ni despierto ni dormido, y ahora te digo que no estás ni muerto ni vivo.ni muerto ni vivo. –––– ¡Acabe usted de explicarse de una vez, por Dios!, ¡acabe de explicarse! ¡Acabe usted de explicarse de una vez, por Dios!, ¡acabe de explicarse! ––me suplicó consternadome suplicó consternado––, porque son , porque son tales las cosas que estoy viendo y oyendo esta tarde, que temo volverme loco.tales las cosas que estoy viendo y oyendo esta tarde, que temo volverme loco. –––– Pues bien; la verdad es, querido Augusto Pues bien; la verdad es, querido Augusto ––le dije con la más dulce de mis vocesle dije con la más dulce de mis voces––, que no puedes matarte porque , que no puedes matarte porque no estás vivo, y que no estás vivo, ni tampoco muerto, porque no existes...no estás vivo, y que no estás vivo, ni tampoco muerto, porque no existes... –––– ¿Cómo que no existo? ¿Cómo que no existo? ––exclamó.exclamó. –––– No, no existes más que como ente de ficción; no eres, pobre Augusto, más que un producto de mi fantasía y de No, no existes más que como ente de ficción; no eres, pobre Augusto, más que un producto de mi fantasía y de las de aquellos de mis lectores que lean el relato que de tus fingidas venturas y malandanzas he escrito yo; tú no eres las de aquellos de mis lectores que lean el relato que de tus fingidas venturas y malandanzas he escrito yo; tú no eres más que un personaje de novela, o de nivola, o como quieras llamarle. Ya sabes, pues, tu secreto.más que un personaje de novela, o de nivola, o como quieras llamarle. Ya sabes, pues, tu secreto. Al oír esto quedóse el pobre hombre mirándome un rato con una de esas miradas perforadoras que parecen atrave-Al oír esto quedóse el pobre hombre mirándome un rato con una de esas miradas perforadoras que parecen atrave-sar la mira a ir más allá, miró luego un momento a mi retrato al óleo que preside a mis libros, le volvió el color y el sar la mira a ir más allá, miró luego un momento a mi retrato al óleo que preside a mis libros, le volvió el color y el aliento, fue recobrándose, se hizo dueño de sí, apoyó los codos en mi camilla, a que estaba arrimado frente a mí y, la aliento, fue recobrándose, se hizo dueño de sí, apoyó los codos en mi camilla, a que estaba arrimado frente a mí y, la cara en las palmas de las manos y mirándome con una sonrisa en los ojos, me dijo lentamente:cara en las palmas de las manos y mirándome con una sonrisa en los ojos, me dijo lentamente: –––– Mire usted bien, don Miguel... no sea que esté usted equivocado y que ocurra precisamente todo lo contrario de Mire usted bien, don Miguel... no sea que esté usted equivocado y que ocurra precisamente todo lo contrario de lo que usted se cree y me dice.lo que usted se cree y me dice. –––– Y ¿qué es lo contrario? Y ¿qué es lo contrario? ––le pregunté alarmado de verle recobrar vida propia.le pregunté alarmado de verle recobrar vida propia. –––– No sea, mi querido don Miguel No sea, mi querido don Miguel ––añadióañadió––, que sea usted y no yo el ente de ficción, el que no existe en realidad, ni , que sea usted y no yo el ente de ficción, el que no existe en realidad, ni vivo, ni muerto... No sea que usted no pase de ser un pretexto para que mi historia llegue al mundo…vivo, ni muerto... No sea que usted no pase de ser un pretexto para que mi historia llegue al mundo…

Fragmento del final de la novela Niebla

Miguel de Unamuno, Miguel de Unamuno, Niebla, Niebla, capítulo XXXIcapítulo XXXI

45

Page 46: Panoramica Literatura s.xx

La figura de la mujer en Unamuno Tula –Gertrudis– decide consagrar su vida a una fingida maternidad. Sombra de su hermana, rehúye la mirada de los hombres, mientras incita a su hermana al matrimonio y a la maternidad.

Henchida de una espiritualidad equívoca, se sacrifica como virgen madre; sacrifica su belleza en una atroz soltería para cuidar a los hijos de los de-más. Unamuno ve en esta figura de la mujer a una especie de “quijote” femenino, sorbido el seso por la ansias de pureza y por la reducción del papel de la mujer a procreadora y madre.

Se inspira en otra “quijotesa” de la literatura española, Santa Teresa, y pretende ensalzar las virtudes de la sororidad, neologismo que inventa Una-muno desde la palabra fraternidad. No obstante, han sido muchos los que han llamado la atención sobre la extraña y patológica idea de la mujer que presenta Unamuno en esta novelita, desde el histerismo de sesudas investi-gaciones psicológicas, hasta la consideración de desasosegante “relato erótico”.

Leamos lo que dice Manuel Hidalgo de La Tía Tula: La tragedia de Tula se sustenta en las sacudidas del puente que une las dos orillas -maternidad y virginidad- del curso torrencial de su vida: el deseo sexual. Sin paliativos y con numerosa prodigali-dad, Unamuno describe a Tula como un volcán a punto de erupción, una olla a presión de sexualidad insatisfecha y urgente que se alivia con los escapes de vapor de una espiri-tualidad cierta, sí, pero también evidente mutación sublimada de los apetecibles apetitos carnales.

-¿Y no dirán, Tula, que tengo ganas de novio? -Y dirán bien. - ¿Otra vez, Tula? -Y ciento. Tienes ganas de novio y es natural que las tengas.

¿Para qué si no te hizo Dios tan guapa? - ¡Guasitas no! - Ya sabes que yo no me guaseo. Parézcanos bien o mal, nuestra

carrera es el matrimonio o el convento; tú no tienes vocación de monja; Dios te hizo para el mundo y el hogar..., vamos, para madre de familia... No vas a quedarte a vestir imágenes. Dile, pues, que sí.

- ¿Y tú? -¿Cómo yo? - Que tú, luego… -A mí déjame.

Al día siguiente de estas palabras estaban ya en lo que se llaman relaciones amorosas Rosa y Ramiro.

¿Y tú, qué crees? ¿Crees que el papel fundamental de la mujer es la maternidad?

¿Qué piensas de la actitud de Tula?

¿Crees que Unamuno habla desde una postura machista?

Vamos a comparar la visión actual de la mujer y de la maternidad con lo que nos sugiere Unamuno a través de Tula. Y para ello, seleccionaremos algunos textos de la novela:

►¿Qué crees que significa “¿Y no dirán que tengo ganas de novio?” ¿Quiénes “dirán”? ►“Nuestra carrera es el matrimonio o el convento”. ¿Qué imagen de la mujer transmite esa frase? ¿Has oído alguna vez algo parecido en tu entorno? Si eres mujer, ¿qué respuesta darías a esa frase? ►¿Qué significa “quedarse a vestir imágenes”?

QuINto dobLez LA tIa tuLA

46

Page 47: Panoramica Literatura s.xx

► “Tula” proviene de “Gertrudis” cuyo significado primitivo el lengua germánica es: “la virgen guerrera”. ¿Por qué crees que Unamuno escoge ese nombre para una de sus protagonistas?

►Busca el significado de otros nombres de mujer que podrían ser protagonistas de una historia.

►Busca “tíos” o “tías” famosos en la historia de la literatura. ¿Tienen alguna característica en común?

►Realiza una investigación sobre la figura de Santa Teresa de Jesús. ¿Por qué Unamuno equipara a la santa con nuestra protagonista?

• ¿Qué opináis de la frase:“somos nosotras las que nos casamos, no vosotros”? • Un experimento: haced una encuesta en clase sobre el matrimonio, sus ventajas e inconvenientes. Y analizad los resultados.

-¿Y qué? -le preguntó luego Ramiro. -Que hemos acabado; no podía ser de otro modo. -Y que has quedado libre... -Libre estaba, libre estoy, libre pienso morirme. -Gertrudis..., Gertrudis -y su voz temblaba de súplica. -Le he despedido porque me debo, ya te lo dije, a tus hijos, a los hijos de Rosa... -Y tuyos..., ¿no dices así? -¡Y míos, sí! -Pero si tú quisieras... -No insistas; ya te tengo dicho que no debo casarme ni contigo ni con otro menos. -¿Menos? --y se le abrió el pecho. -Sí, menos. -¿Y cómo no fuiste monja? -No me gusta que me manden. -Es que en el convento en que entrases serías tú la abadesa, la superiora. -Menos me gusta mandar. ¡Ramirín! El niño acudió al reclamo. Y cogiéndole su tía le dijo: «¡Vamos a jugar al escondite, rico!» -Pero Tula... -Te he dicho -y para decirle esto se le acercó, teniendo cogido de la mano al niño, y se lo dijo al oído ­que no me llames Tula, y menos delante de los niños. Ellos sí, pero tú no. Y ten respeto a los pequeños. -¿En qué les falto al respeto? -En dejar así al descubierto delante de ellos tus instintos… -Pero si no comprenden...

- Pero yo no puedo buscarlos. No soy hombre, y la mujer tiene que esperar y ser elegida. Y yo, la verdad, me gusta elegir, pero no ser elegida.

¿Qué es eso de que estáis hablando? -dijo Rosa acercándose y dejándose caer abatida en un sillón.

- Nada; discreteos de tu marido sobre las ventajas e inconvenientes del matrimonio. - ¡No hables de eso, Ramiro! Vosotros los hombres apenas sabéis de eso. Somos nosotras las que nos casamos, no vosotros. - ¡Pero, mujer!

lA matErNidad y La tiA TulA

Ma

tern

ida

d

Vir

gin

ida

d PecadoDeseo sexual

San

tid

ad

Ag

on

ía

Continuad el diálogo de Tula con Ricardo, e intentad “conquistar”

su voluntad y convencerla para que se case con él.

ma tri mo nio

47

Page 48: Panoramica Literatura s.xx

En la tabla de abajo aparecen, desordenadas, algunas de las frases más célebres de Unamuno, que resumen su pensamiento.

Relaciona la primera parte de la cita con la segunda.

A) "Jamás desesperes, aun estando en las más sombrías aflicciones,

1) piensa el sentimiento."

B) "Miremos más que somos padres de nuestro porvenir 2) que se puede desear la felicidad."

C) "Obra de modo que 3) convencer."

D) "Siente el pensamiento, 4) que no hijos de nuestro pasado."

E) "Una de las ventajas de no ser feliz es 5) pues de las nubes negras cae agua limpia y fecundante."

F) "Hay que españolizar 6) no merezcas morir."

G) "Volveré con la libertad. 7) Sólo la cultura da libertad."

H) "Sólo el que sabe es libre. 8) a Europa."

I) "Vencer no es 9) ¡Qué hermosa suerte!

J) "Me duele 10) No con la mía, que nada importa, sino con la vuestra."

K) "Te rechaza la vida. 11) España."

Os ofrecemos ahora un resumen general de la pajarita unamuniana y

las principales ideas de su pensamiento en los siguientes mapas conceptuales.

Tomando como base esas palabras

podéis desarrollar un texto ensayístico re-sumiendo la trayectoria vital y filosófica

de Unamuno.

48

Page 49: Panoramica Literatura s.xx

UnamUno y BulgArIa En 1924 fue conocido por primera vez Unamuno en Bulgaria a través

de un artículo en el periódico Época.

En Bulgaria, Unamuno fue analizado en sus múltiples facetas de rebelde social, pensa-dor no ortodoxo, representante de la cosmovisión trágica e insuperable analista del Quijote. Unamuno debe al menos la mitad de su popularidad en Bulgaria a su particular y decisiva vinculación con el hidalgo de Cervantes. El Quijote a través de Unamuno, Unamuno a través del Quijote; este es un ejemplo típico de aceptación paralela en nuestro país. La conexión se hace patente no solo en los títulos de algunos artículos sobre Unamuno como, por ejemplo Unamuno, Don Quijote y España de Isak Pasí, y Don Quijote y su intérprete, de Zdravko Petkov. Ya en 1930, Boris Shivachev escribió: “Hoy día el papel de Don Quijote fue asumido por Miguel de Unamuno, quien se enorgullece de su quijotismo, de su idealis-mo”. Peter Velchev, La presencia en Bulgaria de España y su literatura

49

Page 50: Panoramica Literatura s.xx

50

«Así voy yo, borracho melancólico, guitarrista lunático, poeta, y pobre hombre en sueños, siempre buscando a Dios

entre la niebla.»

Soledades, Galerías… (LXXVII)

Page 51: Panoramica Literatura s.xx

Modernismo y

Generación del 98

Antonio Machado

51

Page 52: Panoramica Literatura s.xx

Antonio Machado poeta universal

E n esta unidad descubrirás todo el universo que rodea

al autor sevillano Antonio Machado, comprometido

con la situación que atravesaba

España en una época de crisis generalizada que culminará con la

Guerra Civil Española.

Una curiosidad: * Su nombre completo era Antonio Cipriano José María y Francisco de Santa Ana Machado Ruiz.

E n ese universo compren-

derás su obra y su vida, así como la situación

crítica de una España decadente que contrasta con el esplendor literario que ha hecho que

muchos consideren a esta época como la Edad de Plata de la litera-tura española, finales del siglo XIX

y primer tercio del XX.

Antonio Machado*

(1875-1939)

52

Retrato

Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, y un huerto claro donde madura el limonero; Mi juventud, veinte años en tierra de Castilla;

Mi historia, algunos casos que recordar no quiero...

M A C H A D O

A N T O N I O

Un hombre

mil poetas

¿Qué casos crees que no quiere recordar? ¿Qué episodio marcó profundamente la vida y la obra del poeta? Puedes encontrar la solución en las páginas siguientes.

Page 53: Panoramica Literatura s.xx

Antonio Machado poeta universal

Astrología es el estudio de la posición y el movimiento de los astros, a través de cuya interpretación y observación se pretende conocer y predecir el destino de los hombres y pronosticar los sucesos terrestres.

¿Crees en la astrología? ¿Sabías que en 1976 se reunieron 160 científicos (20 de ellos premios Nobel ) para suscribir un manifiesto titulado objeciones a la astrología? ¿Cuáles crees que fueron esas objeciones?

JUNG Locura/ Proceso Individuación

Sombra / Proyección Inconsciente colectivo

El sí mismo Sueños / Proyección

Mística /Religión Personalidades Sincronicidad

MACHADO El loco

Hacia Dios / Hacia sí mismo Contrarios/complementarios

La mar La infancia

Soñar /despertar Mística / Religión

Heterónimos Azar significativo

A causa de todas esas coincidencias se dice que en su obra, ambos autores

compartieron temas:

Carl Gustav Jung, psiquiatra suizo, y Antonio Machado, poeta español, fueron mellizos estelares pues nacieron el mismo día, un 26 de julio del año 1875, con apenas una hora de diferencia; los dos autores vivieron una época compleja y difícil en cuanto a política, economía, religión, etc... Además de

esto, ambos se sintieron profundamente afectados por el absurdo de la vida y de la muerte y, como grandes guías, fueron capaces de ofrecer en sus obras un camino de esperanza

y salvación basado en la reflexión metafísica y los aspectos más universales del sentimiento.

Sigue ahora las palabras del poeta y…

¡ Búscate un mellizo estelar !

Busca la biografía de un personaje famoso cuya fecha de nacimiento coincida con la tuya y haz una comparativa entre tu personalidad y la suya.

¿Crees que os parecéis? ¿Compartís, valores, ideales, metas, aficiones…?

"Busca a tu complementario, que marcha siempre contigo

y suele ser tu contrario."

¿Sabías que…?

53

Page 54: Panoramica Literatura s.xx

Antonio Machado poeta universal

"El ho

mbre q

uiere

ser ot

ro. He

aqui

lo

especi

ficame

nte hum

ano."

Juan d

e Mair

ena

"Pero, además, ¿pensáis que

un hombre no

puede lleva

r

dentro de sí más de u

n poe-

ta? Lo difícil ser

ía lo con-

trario, que

no llevase m

ás

que uno."

Juan de Mair

ena

El yin y yang es un concepto fundamentado en la dualidad de todo lo existente en el universo según la filosofía oriental y describe las dos fuerzas fundamentales aparentemente opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas.

M achado creó una serie de personalidades paralelas que le permitían expresar diferentes opiniones o mostrar otros estados de conciencia. Son los llamados heterónimos, entre los que encontramos algunos como Juan de Mairena,

Abel Martín o Jorge Meneses.

Para dar a conocer a este grupo de autores inventados, Antonio Machado crea “Doce poetas que pudieron existir”. A cada uno de estos autores imaginarios, Machado atribuye una biografía e incluso algunas obras literarias propias. He aquí cuatro de estos autores: 1) Jorge Menéndez. Nacido en Chipiona, en 1828. Murió en Madrid, en 1904. Empleado de Hacienda y autor dramático. Colaboró con Retes. Don José Menéndez acabó cultivando el alejandrino, y murió de apoplejía. La composición que aquí aparece fue enviada como un anónimo a Francisco Villaespesa, y se atribuyó a don Manuel Valcárcel. Su verdadero autor fue descubierto por Nilo Fabra.

Salutación a los modernistas Los del semblante amarillo y pelo largo lacio, que hoy tocan el caramillo, son flores de patinillo, lombrices de caño sucio. 2) Víctor Acuoroni. De origen italiano. Nació en Málaga, en 1879. Murió en Montevideo, en 1902.

Esta bolita de marfil sonora que late dentro de la encina vieja me hace dormir... En sueño, un ave de cristal –¡’mli!– en el olmo suena. 3) José María Torres. Nació en Puerto Real en 1838. Murió en Manila en 1898. Fue amigo de Manuel Lara.

Mar A la hora de la tarde viene un gigante a pensar. Junto al mar, que mucho suena, medita, sordo a la mar. En el fondo de sus ojos las naves huyendo están, entre delfines de bruma, sobre el bermejo del mar. Él no ve ni el mar ni el cielo, él sólo ve su pensar. ¡Gigante meditabundo a la vera de la mar!

4) Manuel Cifuentes Fandanguillo. Nació en Cádiz en 1876 y murió en Sevilla en 1899 de un ataque de alcoholismo.

¿Podrías ampliar la lista con otros tres autores de tu invención? Puedes inspirarte en autores literarios, personajes de novela, personajes del cine o incluso

en ti mismo para crear esos otros heterónimos de Machado.

54

Page 55: Panoramica Literatura s.xx

55

Antonio Machado poeta universal

En mi soledad he visto cosas

muy claras, que no son verdad.

A las palabras de amor les

sienta bien

su poquito de exageración.

Hoy es

siempre

todavía.

Caminante, son tus huellas el camino, y nada más; caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino, sino estelas en la mar.

Despacito y buena le tra: el hace r las cosas bie n Importa más que el hace rlas

El ojo que ves no es

ojo porque tú lo veas,

es ojo porque te ve.

Ayer soñé que veía

a Dios y que a Dios

hablaba;

y soñé que Dios me oía…

Después soñé que soñaba.

-...dos veces bueno.

La primavera ha venido, nadie sabe

cómo ha sido.

Lo bueno,

si breve…

Da doble luz a tu verso,

para leído de frente

y al sesgo.

Busca en tu prójimo espejo, pero no para afeitarte , ni para teñirte el pelo.

Poesía para estresados:

Aforismos Un aforismo es una sentencia breve y doctrinal que resume un conocimiento y que se da como regla en alguna ciencia o arte. La palabra aforismo viene del latín aphorismus y éste del griego αφορισμος (se lee aforismós).

Intenta explicar el tema de cada uno de estos poemas de Antonio Machado y di

con cuáles te sientes identificado.

Todo necio confunde valor con precio.

Page 56: Panoramica Literatura s.xx

Antonio Machado poeta universal

En 1875 nace en Sevilla Antonio Cipriano José María y Francisco de Santa Ana Machado Ruiz, más conocido como Antonio Machado. Su familia se traslada en 1883 a Madrid y Antonio, como sus otros hermanos, estudia en la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Las dificultades económicas que comienza a sufrir la familia al morir su padre y su abuelo hacen que Antonio comience a trabajar como actor teatral.

En 1899 Antonio se traslada, con su hermano Manuel, a París, donde trabaja como traductor y entra en contacto con la vida literaria parisiense. Posteriormente, en una segunda estancia en París (1902) conoce a Rubén Darío, con quien le unen mutuos lazos de admiración. La publicación de Soledades (1903) lo revela como poeta extraordinario.

En 1907 se va a Soria, donde vivirá una etapa fundamental de su vida, ya que en 1909 se casa con Leonor Izquierdo, una muchacha de 16 años que, pese a su juventud, morirá tres años después (1912). Antonio, desesperado, abandona la ciudad de Soria y se muda a Baeza (Jaén).

En 1912 publica Campos de Castilla. En 1919 se traslada a Segovia, donde desarrolla una intensa vida cultural y en 1927 es elegido miembro de la Real Academia Española. Conoce por entonces a Pilar Valderrama, la Guiomar de sus últimos poemas amorosos. Y en 1931 obtiene una cátedra en el Instituto Calderón de Madrid, ciudad en la que le sorprende la Guerra Civil. Firme partidario de la República, tiene que trasladarse a Rocafort, Valencia, donde vive y escribe en defensa de su España hasta 1938, año en el que se va a Barcelona, para refugiarse al año siguiente en Francia con su madre. Ambos, muy enfermos, son acogidos en un pequeño hotel de Collioure, donde el 22 de febrero de 1939 muere el poeta. Tres días después fallece su madre.

Itinerario vital

Antonio Machado hace numerosos viajes a lo largo de su vida, pero su destino favorito

fuera de España siempre fue París, centro principal de toda la vida cultural

del mundo artístico en general.

¿ Y tú? ¿Has viajado mucho fuera de tu país a lo largo de tu vida? Piensa qué te han aportado los

viajes y cómo han cambiado tu forma de ver todo lo que te rodea a diario.

La Institución Libre de Enseñanza fue un intento pedagógico que tuvo una gran repercusión en la vida intelectual de España. Fue creada en 1876 y en ella

estudiaron autores tan destacados como Leopoldo Alas “Clarín”, Gregorio Marañón, Juan Ramón Jiménez, José

Ortega y Gasset, además de los hermanos Manuel y Antonio Machado.

Los hermanos Antonio y Ma-nuel Machado

Rubén Darío fue el máximo representante del Modernismo literario en lengua española.

Retrato de Leonor Izquierdo

La RAE es un organismo que establece las normas del español y trabaja por la unidad del idioma en todas las

regiones en las que se habla. Su lema: “limpia, fija y da esplendor”.

Giner de los Ríos. Fundador de la ILE.

Antonio Machado escribió muchos poemas en los que aparece Leonor:

A un olmo seco, Allá en las tierras altas, A José María Palacio…

Busca uno de ellos e intenta explicar con tus palabras lo que nos intenta contar el poeta.

56

Page 57: Panoramica Literatura s.xx

57

Antonio Machado poeta universal

E l primer libro de Antonio Machado es Soledades, su primera publicación data del 1903 y se amplía en 1907 con el título de Soledades, galerías y otros poemas. En cuanto al estilo, no hay duda de que se trata de una obra modernista ,pero es un Modernismo muy particular, intimista, como diría el

propio Machado: “mirando hacia dentro” en un “íntimo monólogo”. Machado busca sentimientos universales que giran en torno al tiempo, la muerte, Dios, la soledad, la melancolía o la angustia. Todo a través de una poesía simbolista basada en imágenes como la tarde, el agua, la noria o la fuente, que representan realidades profundas, estados de ánimo u obsesiones íntimas.

Con Campos de Castilla (1912) Machado toma las tierras castellanas como tema base para sus poe-mas, el propio autor escribiría: “me habéis llegado al alma/ ¿o acaso estabais en el fondo de ella?”Ahora, el repertorio de temas que ya usaba Antonio Machado se vio incrementado con paisajes y gentes de Soria que usa el poeta para reflexionar sobre los problemas que vive la realidad española del momento. Esos campos de Soria no son más que un pretexto, un eslabón que une paisaje y alma para dar salida a sus sentimientos más personales como la soledad o la sensación de fugacidad del tiempo, ambos temas recurrentes en la obra del sevillano. Junto a este binomio paisaje-alma Antonio Machado deja ver una actitud crítica acerca del atraso y la pobreza de Castilla en particular y los males de España en general. Con este espíritu de queja el autor conecta con el carácter crítico de sus

contemporáneos de la Generación del 98. En Nuevas canciones (1924) lo más característico son sus nuevos Proverbios y cantares, un centenar de poemas brevísimos que encierran un pensamiento, una paradoja donde las preocupaciones filosóficas del autor pasan a un primer plano. Con los años sus escritos en prosa fueron creciendo en cantidad e interés y culminan con los dos volúmenes de Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo (1936). Mairena es un filósofo y poeta inventado por Antonio Machado que reflexiona agudamente sobre temas poéticos, filosóficos, sociales, políticos… Esta última obra es imprescindible para conocer el pensamiento de Machado.

Obra del autor

¿ARTE O ASESINATO?

Lee lo que escribió Machado a través de su heterónimo Juan de Mairena sobre la fiesta taurina en España y di si estás de acuerdo o no con él. ¿Podrías exponer algún argumento a

favor de la fiesta? Comparte tu opinión con tus compañeros y debatid el tema.

“Vosotros sabéis -sigue hablando Mairena a sus alumnos- mi poca afición a las corridas de toros. Yo os confieso que nunca me

han divertido. En realidad, no pueden divertirme, y yo sospecho que no divierten a nadie, porque constituyen un espectáculo demasiado serio para la diversión. No son juego, un simulacro, más o menos alegre, más o menos estúpido, que responda a una actividad de lujo, como los juegos de los niños o los deportes de los adultos; tampoco un ejercicio utilitario, como el de abatir reses mayores en el matadero; menos un arte, puesto que nada hay en ellos de ficticio o de imaginado. Son esen-cialmente un sacrificio. Con el toro no se juega, puesto que se le mata, sin utilidad aparente, como si dijéramos de un modo religioso, en holocausto a un dios descono-cido. Por esto las corridas de toros, que, a mi juicio, no divierten a nadie, interesan y apasionan a muchos. La afición taurina es, en el fondo, pasión taurina; mejor diré fervor taurino, porque la pasión propiamente dicha es la del toro (...) Nosotros nos preguntamos, porque somos filósofos, hombres de reflexión que buscan razones en los hechos, ¿qué son las corridas de toros? ¿Qué es esa afición taurina, esa afición al espectáculo sangriento de un hombre sacrificando un toro, con riesgo de su pro-pia vida? Y un matador, señores, la palabra es grave”.

Page 58: Panoramica Literatura s.xx

Antonio Machado poeta universal

L a vida política en España a finales del XIX y principios del XX se define por la alternancia de conservadores y progresistas en el gobierno y los principales temas de debate y conflicto son el regionalismo, la reforma agraria, la industrialización y la cuestión social.

La sociedad presenta en su base una gran masa rural y un proletariado industrial aún poco desarrollado. Su pobreza contrasta con el poder y el lujo de la aristocracia y la alta burguesía, ambas de ideas conservadoras. En un estado intermedio encontramos una pequeña burguesía o clase media, a menudo descontenta y a favor del reformismo pero con miedo a posibles revoluciones. En 1898, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, nuestras últimas colo-nias de Ultramar, van a conseguir su independencia de España en una guerra que duró varios años y tuvo cuantiosas pérdidas humanas y económicas. Es el “desastre del 98”, que provoca que se tome conciencia de la debilidad del país, se analicen sus causas y se busquen soluciones. La Dictadura de Primo de Rivera fue el régimen político que se vivió en España desde 1923 hasta 1930. A pesar del inmenso progreso de la economía, al final de la Dictadura se produjo una crisis política que favoreció la llegada de la II República.

La II República Española fue el estado democrático y republicano que existió en España desde 1931 hasta el 1 de abril de 1939, fecha de la victoria definitiva del bando insurgente en la Guerra Civil Española. La Guerra Civil Española fue el conflicto bélico que asoló el país entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939, concluyendo con la victoria de los rebeldes y la instauración de un régimen dictatorial a la cabeza del cual se situó el general Francisco Franco.

Este régimen dictatorial recibe el nombre de franquismo y se basó, entre otras cosas, en la dura represión contra los opositores a la dictadura: demócratas, liberales, nacionalistas, socialistas, comunistas, anarquistas, etc. … Empezó en 1939 y terminó en 1975.

Itinerario histórico

Aristocracia Alta Burguesia

Pequeña burguesía

Masa rural Proletariado industrial

La sociedad en España a finales del siglo XIX

Un año después de la muerte de Machado, Hitler y Franco se encontraron en Hendaya (1940). Fue un encuentro al que el dictador español llegó tarde. Se cuenta que el führer dijo:

“antes de volver a entrevistarme con él, preferiría arrancarme cuatro muelas”. Busca información sobre el nazismo y el franquismo. ¿Hay similitudes?

58

Page 59: Panoramica Literatura s.xx

59

Antonio Machado poeta universal

Con toda la información que te dan los cuadros anteriores: 1.– Di en qué ciudad (o ciudades) escribió Antonio Machado sus obras. 2.– ¿Qué acontecimientos históricos sucedían al mismo tiempo? 3.- ¿Cómo pudieron influir en las obras? 4.– A lo largo de todo este libro de texto Machado aparece varias veces. Investiga por todo el libro con qué otros artistas conocidos coincidió durante su periplo vital o tuvo algún tipo de relación.

Azorín

La roja tierra del trigal de fuego, y del habar florido la fragancia,

y el lindo cáliz de azafrán manchego amó, sin mengua de la lis de Francia.

¿Cúya es la doble faz, candor y hastío, y la trémula voz y el gesto llano,

y esa noble apariencia de hombre frío que corrige la fiebre de la mano?

No le pongáis, al fondo, la espesura de aborrascado monte o selva huraña, sino, en la luz de una mañana pura,

lueñe espuma de piedra, la montaña, y el diminuto pueblo en la llanura,

¡la aguda torre en el azul de España!

Pío Baroja

En Londres o Madrid, Ginebra o Roma, ha sorprendido, ingenuo paseante,

el mismo taedium vitae en vario idioma, en múltiple careta igual semblante.

Atrás las manos enlazadas lleva, hacia la tierra, al pasear, se inclina;

todo el mundo a su paso es senda nueva, camino por donde desmonte o por ruina. Dio, aunque tardío, el siglo diecinueve un ascua de su fuego al gran Baroja,

y otro siglo, al nacer, guerra le mueve, que enceniza su cara pelirroja.

De la rosa romántica, en la nieve, él ha visto caer la última hoja.

Juan Ramón del Valle-Inclán

Yo era en mis sueños, don Ramón, viajero del áspero camino, y tú, Caronte

de ojos de llama, el fúnebre barquero de las revueltas aguas de Aqueronte.

Plúrima barba al pecho te caía. (Yo quise ver tu manquedad en vano).

Sobre la negra barca aparecía tu verde senectud de dios pagano. Habla, dijiste, y yo: cantar quisiera

loor de tu Don Juan y tu paisaje, en esta hora de verdad sincera.

porque faltó mi voz en tu homenaje, permite que en la pálida ribera

te pague en áureo verso mi barcaje.

Para conocer mejor a Antonio Machado y su visión sobre sus coetáneos, lee y analiza

los poemas que dedicó a Valle-Inclán, Azorín y Pío Baroja, autores también destacados de la Generación del 98.

Page 60: Panoramica Literatura s.xx

Antonio Machado poeta universal

Comentario de texto

1.- Lectura : fíjate en qué dice, cómo lo dice, quién lo dice, a quién lo dice y por qué lo dice. 2.- Localización: autor, obra a la que pertenece y ámbito histórico-literario.… 3.- Tema: expón la idea principal que quiere transmitir el autor con claridad, brevedad y exactitud. 4.- Estructura: número de versos, medida de cada uno, rima, tipo de estrofa y de poema. Evita el error de considerar que en un poema cada apartado coincide con una estrofa. 5.- Análisis de la lengua: Nivel fónico: onomatopeya, aliteración, paronomasia. Nivel morfosintáctico: hipérbaton, repetición, asíndeton, polisíndeton. Nivel semántico: busca palabras-clave del autor, campos semánticos y figuras retóricas como la metáfora, la antítesis. 6.- Conclusión: haz un balance de tus observaciones reduciéndolas a términos generales, así como una opinión sincera del texto. Este punto revelará tus gustos, cultura y sensibilidad.

CXXXVII Parábolas I Era un niño que soñaba un caballo de cartón. Abrió los ojos el niño y el caballito no vio. Con un caballito blanco el niño volvió a soñar; y por la crin lo cogía… ¡Ahora no te escaparás! Apenas lo hubo cogido, el niño se despertó. Tenía el puño cerrado. ¡El caballito voló!

Quedóse el niño muy serio pensando que no es verdad un caballito soñado. Y ya no volvió a soñar.

Pero el niño se hizo mozo y el mozo tuvo un amor. Y a su amada le decía: ¿tú eres de verdad o no?

Cuando el mozo se hizo viejo pensaba: todo es soñar, el caballito soñado y el caballo de verdad.

Y cuando vino la muerte, el viejo a su corazón preguntaba: ¿tú eres sueño?¡Quién sabe si despertó!

Antonio Machado, de Soledades

60

Page 61: Panoramica Literatura s.xx

Haz un comentario de texto

del poema siguiendo el esquema que tie-

nes en la página anterior. presta especial

atención a su sonoridad

contesta ahora a estas preguntas:

¿Cómo describe el poeta a las moscas?

¿Cómo trata el autor el tema del tiempo?

¿Qué relación hay en el poema entre lo

cotidiano y lo trascendental?

Busca información y explica cómo se ha representado a las moscas

en otras obras de la literatura internacional; pero antes piensa en qué suelen simbolizar las moscas para las personas.

¿Conoces alguna obra de la literatura de tu país que haya usado a

las moscas como tema principal?

En algunas civilizaciones antiguas, las moscas aparecen como amuletos. Esta es una condecoración militar egipcia otorgada a los generales del Antiguo Egipto por su valor y perseverancia ante el enemigo.

LAS MOSCAS

Vosotras, las familiares, inevitables golosas;

vosotras, moscas vulgares, me evocáis todas las cosas.

¡Oh viejas moscas voraces como abejas en abril,

viejas moscas pertinaces sobre mi calva infantil!

¡Moscas del primer hastío en el salón familiar,

las claras tardes de estío en que yo empecé a soñar!

Y en la aborrecida escuela, raudas moscas divertidas,

perseguidas por amor de lo que vuela

—que todo es volar—, sonoras, rebotando en los cristales

en los días otoñales…

Moscas de todas las horas, de infancia y adolescencia,

de mi juventud dorada; de esta segunda inocencia, que da en no creer en nada;

de siempre... Moscas vulgares, que de puro familiares

no tendréis digno cantor: yo sé que os habéis posado sobre el juguete encantado,

sobre el librote cerrado, sobre la carta de amor,

sobre los párpados yertos de los muertos.

Inevitables golosas, que ni labráis como abejas ni brilláis cual mariposas;

pequeñitas, revoltosas, vosotras, amigas viejas,

me evocáis todas las cosas.

¿Conoces esta canción infantil búlgara?

A orillas del mar, hay un basurero R e r o , r e r o , r e r o . Sobre el basurero, un hombre, H o mb r e , h o m b r e , h o m b r e Sobre el hombre, hay un sombrero R e r o , r e r o , r e r o Sobre el sombrero, hay una pluma

P l u m a , p l u m a , p l u m a . Sobre la pluma, hay una mosca M o s c a , m o s c a , m o s c a Sobre la mosca, hay un alfiler F i l e r , f i l e r , f i l e r Sobre el alfiler, hay un microbio Crobio, crobio, crobio.

¿Te atreves a escribir un poema en el

que aparezcan estos insectos?

En 1969, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat utilizó este poema para hacer una canción e incluirlo

en un disco homenaje a Antonio Machado. En internet hay varias páginas que ofrecen audiciones

del disco. Puedes acudir a ellas para comprobar la musicalidad de los poemas del poeta sevillano.

(para ello puede que te ayude escuchar la canción

que el cantautor Joan Manuel Serrat hizo con este

poema en su disco homenaje a Machado)

Antonio Machado

61

Page 62: Panoramica Literatura s.xx

Antonio Machado poeta universal

Sé crítico, sé noven-

tayochista

La crítica es el motor de la evolución

El 26 de abril de 1937 Bombardeo de Guernica. A las 16:30, la Legión Cóndor de la aviación ale-mana tapó el cielo que cubría Guernica y lanzó durante tres horas una gran cantidad de bombas y de proyectiles incendiarios sobre este poblado de 5.000 habitantes. Un año atrás, el general español Francisco Franco había levantado a un sector del ejército contra la Segunda República Española, en lo que fue el comienzo de la Guerra Civil de ese país. Para el día del ataque aéreo sobre Guernica, el "Ejército de los Rojos", como los golpistas llamaban a los defensores de la República, había perdido la mayoría del territorio español, pero mantenían al País Vasco como un bas-tión infranqueable. Franco, ante la imposibilidad de hacerse por sus propios medios de esa zona del norte de España, decidió recurrir primero a la ayuda italiana, donde se encontraba el fascista Benito Mussollini, para luego reci-bir el apoyo de Adolf Hitler, quien ya estaba enfrentado con las potencias occidentales.

Después del ataque, la propaganda franquista aseguró que los defensores de la República incendiaron Guernica para culparlos a ellos, mientras que "los rojos" denunciaron la realidad del hecho (aunque, debido a su inferioridad en la lucha, su versión perdía credibilidad). Sin embargo, todas las dudas se borraron en el juicio de Nuremberg, cuando el entonces mariscal de la aviación germana, Hermann Goering, declaró: "La guerra civil española dio una oportunidad de poner a prueba a mi joven fuerza aérea, así como para que mis hombres adquirieran experiencia".

62

Cometer un error y no

corregirlo es otro

error

25 de mayo de 1949 106 inmigrantes españoles detenidos en Venezuela Un velero destartalado ha llegado a la costa con 106 inmigrantes irregulares a bordo. Los sin papeles detenidos, entre los que había diez mujeres y una niña de cuatro años, se hallaban en condiciones lamentables: famélicos, sucios y con las ropas hechas jirones. La bodega del barco, que sólo mide 19 metros de eslora, parecía un vomitorio y despedía un hedor insoportable.

En Campos de Castilla Antonio Machado eligió los paisajes de la región castellana para simbolizar la situación general que atravesaba

España en esos difíciles años del cambio de siglo. Piensa y reflexiona ahora en la situación que atraviesa actualmente tu

país: economía, sociedad, cultura, folclore… y elige, como hizo Machado, alguna zona geográfica que puedas considerar que sea

en cierta medida el símbolo de esa situación.

C omo ya sabes, el suceso histórico que marcó esta época fue el desastre del 98, que culmina con la pérdida de las últimas colonias españolas: Filipinas, Cuba y Puerto Rico.

“Hoy, desmayada y triste, con humildad se pliega, amarilla de rabia y roja de vergüenza.”

Con esta frase resumía Ramón Carrión la retirada de la bandera española de las últimas colonias. A continuación te presentamos otros dos hechos históricos, uno contemporáneo y otro posterior a Machado,

para que los comente alguno de tus heterónimos noventayochistas:

En 1940, con París ocupada por los nazis, un oficial alemán, ante la foto de una reproducción del Guernica, le preguntó a Picasso si era él el que había hecho eso. El pintor respondió: “No, han sido ustedes”.

Page 63: Panoramica Literatura s.xx

63

Antonio Machado poeta universal

“Estos días azules y este sol de la infancia”

Último verso de A. Machado escrito poco antes de morir y que su hermano encontró en el bolsillo de su abrigo.

“…Y cuando llegue el día del último viaje,/

y esté al partir la nave que nunca ha de tornar,/ me encontraréis a bordo,

ligero de equipaje,/ casi desnudo, como los hijos de la mar”.

Antonio Machado ( 1875- )1939

Antonio Machado se murió de pena. Así lo suelen afirmar

los biógrafos del poeta. El miedo, la pobreza, las

interminables esperas en la frontera, el frío, el fracaso,

la nostalgia, la soledad... quizás precipitaron su prematura muerte. Exilio

(Del lat. exilĭum)

1. Separación de una persona de la tierra en que vive.

2. Expatriación, generalmente por motivos políticos.

3. Efecto de estar exiliada una per-sona.

4. Lugar en que vive el exiliado.

Oración por Antonio

Machado

Misterioso y silencioso iba una y otra vez.

Su mirada era tan profunda que apenas se podía ver.

Cuando hablaba tenía un dejo de timidez y de altivez.

Y la luz de sus pensamientos casi siempre se veía arder. Era luminoso y profundo

como era hombre de buena fe. Fuera pastor de mil leones

y de corderos a la vez. Conduciría tempestades

o traería un panal de miel. Las maravillas de la vida y del amor y del placer,

cantaba en versos pronfundos cuyo secreto era de él.

Montado en un rato Pegaso, un día al imposible fue.

Ruego por Antonio a mis dioses, ellos le salven siempre. Amén.

Rubén Darío

1.‐  Reflexiona  sobre  las  fotografías de  la  izquierda y  relaciónalas con  la vida y la obra de Antonio Machado.  2.‐  ¿Podrías  adjudicarle  a  cada  foto  algún poema de la página 55? Justifícalo.  3.‐ Piensa ahora en otras imágenes que repre‐senten  de  algún  modo  tu  personalidad,  tu carácter, tu situación vital actual, la de tu país, la del mundo en general… Puedes elegir una fotografía y explicar en clase qué  representa para ti  y por qué la has elegido.  4.‐ Busca  información  en  este mismo  libro sobre la poesía de Machado y Rubén Darío y saca algunas conclusiones. 

Page 64: Panoramica Literatura s.xx

64

«Las lecturas que se hacen para saber

no son, en realidad, lecturas. Las buenas, las fecundas, las placenteras son las que

se hacen sin pensar que vamos a instruirnos.»

Page 65: Panoramica Literatura s.xx

Modernismo y

Generación del 98

Azorín

65

Page 66: Panoramica Literatura s.xx

¿QUÉ SIGNIFICA “ALIAS”?

JOSÉ MARTÍNEZ RUIZ, ALIAS…

AZORÍN

Sinónimos: Apelativo: 1. adj. Que apellida o califica. 2.adj. Ling. Se dice de las expresiones lingüísticas, textos, etc., que pretenden influir en el receptor.

Apodo: 1.m. Nombre que suele darse a una persona, tomado de sus defectos corporales o de alguna otra circunstancia.

Mote: 1.m. Sobrenombre que se da a una persona por una cualidad o condición suya.

Seudónimo: 1.adj. Dicho de un autor: Que oculta con un nombre falso el suyo verdadero.

Sobrenombre: 1.m. Nombre que se añade a veces al apellido para distinguir a dos personas que tienen el mismo.

(REAL ACADEMIA ESPAÑOLA )

Alias: (Del lat. al ĭas).

1. m. Apodo o sobrenombre.

2. adv. Por otro nombre. Alfonso

Tostado, alias el Abulense.

3. adv. desus. De otro modo.

EJERCICIOS

José Martínez Ruiz , a lo largo de su vida, tuvo muy

diferentes alias. Empezó muy joven utilizando los nom-

bres de Fray José, Juan de Lis, Cándido (en honor a

Voltaire) hasta que definitivamente se quedó con el de

Azorín, el alias con el que hoy todo el mundo lo conoce.

En 1903 José Martínez Ruíz escribe una novela cuyo

protagonista, su alter ego, tiene el nombre de Antonio

Azorín. A partir de entonces el escritor tomará el nombre del

personaje: le servirá de escudo ante el mundo real; será el

que exprese sus ideas y sentimientos; y será su voz

ante el público que lo lee en revistas, periódicos, novelas...

• De entre todos los sinónimos y acepciones que aparecen en el cuadro superior,

¿cuál crees que es la más adecuada para el caso que nos ocupa? ¿Por qué?

• ¿Conoces otros alias?. Cuéntanoslo.

• Inventa un alias con el que se refleje tu personalidad o algún rasgo de tu carácter.

Haz lo mismo con algún compañero de clase.

66

Page 67: Panoramica Literatura s.xx

ENTONCES… ¿QUIÉN ES AZORÍN?

Azorín empezó siendo un personaje literario que el escritor José Martínez Ruiz creó como protagonista de una serie de libros que contaban, en realidad, su propia vida. Estos libros trataban de la vida de Azorín, de su infancia en un pequeño pueblo de Valencia, de su vida en Madrid, de sus viajes y sus pensamientos. El sueño de Azorín era ser escritor: creía poder cambiar las cosas con el único uso de la escritura.

El sueño de José Martínez Ruiz también era ese, por supuesto, y desde entonces todos los escritos firmados por él llevaron el nombre de Azorín. El narrador y el personaje comparten sueños y recuerdos. También comparten una vida. En la obra Las confesiones de un pequeño filósofo, Azorín y José viven en un mismo espacio y unas mismas inquietudes.

Si os parece bien, podemos prepararnos e irnos de viaje con Azorín. Conoceremos su infancia y le acompañaremos en un viaje sin retorno a Madrid.

Azorín fue a la capital para no volver; allí tuvo una actividad literaria intensa, pero nunca dejó de interesarse por los problemas de los pueblos y gentes de Castilla.

En este viaje vamos a ver los temas que más le interesaron.

► Esta parte del libro la constituyen fragmentos sueltos escritos a ratos perdidos por Azorín. El autor decide publicarlos para que se vea mejor la complicada psicología de este espíritu perplejo, del cual un hombre serio, un hombre consecuente, uno de esos hombres que no tienen más que una sola idea en la cabeza, diría que está completamente extraviado y que va por mal camino. Puede ser que el camino que recorre Azorín sea malo; pero al fin y al cabo es un camino. Y vale más andar, aunque en malos pasos, que estar eternamente fijos, eternamente inconmovibles, eternamente idiotizados… como estos respetables señores que no pudiendo moverse, condenan el movimiento ajeno. Al fin, Azorín decide marcharse a Madrid. ¿Dónde va? Geográficamente, Azorín sabe dónde enca-mina sus pasos; pero en cuanto a la orientación intelectual y ética, su desconcierto es mayor cada día. Azorín es casi un símbolo; sus perplejidades, sus ansias, sus desconsuelos bien pueden representar toda una generación sin voluntad, sin energía, indecisa, irresoluta. La Voluntad, Azorín

• En este texto vemos cómo Azorín no sabe muy bien quien es ni dónde ir. ¿Porqué crees que está así?

• ¿Sabes qué es lo que vas a hacer el próximo año? ¿Cómo será tu vida? Escribe una redacción para explicar a tus compañeros en qué dirección quieres orientar tu vida. ¿Qué te gustaría hacer? ¿De qué te gustaría trabajar? ¿Dónde te gustaría vivir? ¿Qué sitios te gustaría visitar?

67

Page 68: Panoramica Literatura s.xx

Esta maleta va a ser un poco especial, porque aparte de las cosas básicas que metemos normalmente en una maleta,

vamos a tener que añadir algo más.

Con el fin de entender mejor la obra de este autor,

aquí tenemos algunos apartados con un poco de información.

El interés de los españoles por adoptar los nuevos signos del progreso que llegan de Europa, aunque con el tiempo será más importante el espíritu nacional que el sentimiento europeo.

La preocupación por el tiempo, que lo puede todo y que todo se lo lleva. Trata el tema con nostalgia. Para él, el tiempo es el recuerdo. Contrapone lo perecedero (el hombre y lo individual) con lo eterno (lo humano y lo universal). Azorín busca lo humano y lo universal en las cosas

cotidianas. Percibe el tiempo como una sensación dolorosa, por eso siempre refleja la realidad con la intención de con-vertirlos en eternos, perdurables e inmortales.

Las lecturas de Azorín, lecturas que ha comentado, criticado y analizado, forman parte de su imaginario personal. Para el autor, la literatura autóctona es imprescindible para conocer el espíritu de España. Destaca el valor de cada uno de los clásicos y evoca la época de cada autor comparán-dola con la época actual. Leer a los clásicos es para Azorín

acercarse a la forma de vivir de los españoles de cada época, a sus costumbres y a sus raíces.

Azorín elimina de sus relatos los elementos propios de la narración, en los que apenas hay argumento. Evita el uso de oraciones subordi-nadas para que el texto deje en el lector una sensación espontánea y así no depender de trazar un discurso lógico con muchos verbos. Pocas veces encontraremos en la prosa de Azorín conjunciones tales como que, puesto que, aunque… El uso del verbo en la prosa de Azorín no

tiene mucha importancia y lo relega a un segundo plano. Esto convierte a la descripción en la parte principal de cada texto, con el uso de muchos adjetivos que trabajarán el detalle de los sustantivos dejando una impronta impresionista. Una característica es la triple adjetivación de un mismo sustantivo, o meter al lector en el texto, utilizando para ello la primera persona del plural.

1

4

2

3

El tiempo

La técnica

El progreso

La literatura

LA MALETA

68

Page 69: Panoramica Literatura s.xx

Muchas veces se ha comparado la técnica que utiliza Azorín con la del cinematógrafo. El cine llega a España a principios del siglo XX y supone un nuevo punto de vista desde el que mirar la realidad, con nuevas técnicas y nuevos

tecnicismos (zoom, planos, travelling…)

Su forma de escribir ha sido comparada con los pintores impresionistas. Por impresionismo se ha de entender el "sistema pictórico y escultórico que

consiste en reproducir la naturaleza atendiendo más a la impresión que nos produce que a ella misma en realidad". El tratamiento de la luz es un elemento indispensable.

6

5

Estos seis textos serán herramientas necesarias que utilizaremos a lo largo de toda la unidad.

EJERCICIOS

• En clase, haz una lista de las cosas que tú creas necesarias para hacer un viaje y que nunca faltarían en tu maleta. Hazlo en una hoja suelta y no pongas tu nombre.

• Entrega la lista al profesor. Luego éste repartirá las hojas de forma aleatoria. ¿Puedes adivinar a quién pertenece la lista?

• Comentad en clase qué diferencias existen entre las listas confeccionadas y las personas que las hicieron. ¿Crees que se puede conocer a una persona por las cosas que hay en su bolso, o en su maleta?

• De los seis puntos de información, ¿cuál crees que es más interesante o importante? ¿Qué tipo de información puede ser más útil a la hora de conocer al autor?

• A lo largo de la unidad van a aparecer unos textos escritos por el propio Azorín. Intenta memorizar los seis números y aplicar lo que dicen a los textos que seleccione el profesor.

El cine

El impresionismo

• Haz un esquema en tu libreta resumiendo los seis puntos que acabas de leer.

69

Page 70: Panoramica Literatura s.xx

► Estos primeros tiempos de mi infancia aparecen entre mis recuer-dos un poco confusos, caóticos, como cosas vividas en otra existencia, en un lejano planeta. ¿Cómo iba yo a la escuela? ¿Por dónde iba? ¿Qué emociones experimentaba al entrar? ¿Qué emociones sentía al verme fue-ra de las cuatro paredes hórridas? No miento si digo que aquellas emo-ciones debían de ser de pena, y que éstas debían de serlo de alegría.

Confesiones de un pequeño filósofo, Azorín

• Piensa en tu primer día de colegio. ¿Lo recuerdas?. ¿Cuál es el primer recuerdo que tienes de cuando eras pequeño?

► ¿Cuándo jugaba yo? ¿Qué juegos eran los míos? Os diré uno: no conozco otro. […] Cuando llegaba la noche, se hacía como un oasis en mi vida; la luna bañaba suavemente la estrecha callejuela; un fres-cor vivificante venía de los huertos cercanos. Entonces mi vecino y yo jugábamos a la lunita. Este juego consiste en ponerse en un cuadro de luz y en gritarle al compañero que uno “está en su luna”, es decir, en la del adversario; entonces el otro viene corriendo a desalojarle feroz-mente de su posesión, y el perseguido se traslada a otro sitio iluminado por la luna..., hasta que es alcanzado.

Confesiones de un pequeño filósofo, Azorín

70

- SE VACÍA UN BOTE O UNA BOTELLA DE AGUA. - SE LLENA DE TIERRA Y DE TRAPOS. - SE SORTEA QUIÉN ES EL GUARDIÁN DEL BOTE. - SE ELIGE A ALGUIEN QUE DÉ UNA PATADA AL BOTE. - EL GUARDIAN TIENE QUE IR A RECOGERLO Y PONERLO EN SU SITIO. MIENTRAS LOS DEMÁS JUGADORES SE ESCONDEN. - EL GUARDIAN DEBE DESCUBRIR A LOS DEMÁS JUGADORES Y PROTEGER A LA BOTELLA. CUANDO DESCUBRA A UNO DEBERÁ DECIR SU NOMBRE ENCIMA DEL BOTE Y ESTE QUEDARÁ ELIMINADO. - UN JUGADOR NO ESTÁ ELIMINADO HASTA QUE NO SE DICE SU NOMBRE FUERTE Y ALTO ENCIMA DEL BOTE. - SI ALGÚN JUGADOR QUE TODAVÍA NO HA SIDO DESCUBIERTO LOGRA DAR UNA PATADA AL BOTE LIBERA A LOS JUGADORES ELIMINADOS.

• ¿A qué jugabas tú? Cuenta a tus compañeros de clase a qué jugabas cuando eras pequeño. • Escribe las instrucciones de un juego que se pueda jugar en el

patio. Si no sabes ninguno prueba a inventar algo. Ten en cuen-ta que cuanto más básico sea, más fácil será de ponerlo en práctica.

EL BOTE

LA INFANCIA

Page 71: Panoramica Literatura s.xx

71

► Las nubes nos dan una sensación de inestabilidad y de eternidad. Las nubes son -como el mar-siempre varias y siempre las mismas. Sentimos mirándolas cómo nuestro ser y todas las cosas corren hacia la nada, en tanto que ellas -tan fugitivas- permanecen eternas. A estas nubes que ahora miramos, las miraron hace doscientos, quinientos, mil, tres mil años, otros hombres con las mismas pasiones y las mismas ansias que nosotros. Cuando queremos tener aprisionado el tiempo vemos que han pasado ya semanas, meses, años. Las nubes, sin embargo, que son siempre distintas, en todo momento, todos los días, van caminando por el cielo. Hay nubes redondas, de un blanco brillante, que destacan en las ma-ñanas de primavera sobre los cielos translúcidos. Las hay grises sobre una lejanía gris. Las hay de carmín y oro en los ocasos inacabables, profundamente melancólicos, de las llanuras. Las hay como velloncitos iguales e innumerables, que dejan ver por entre algún claro un pedazo de cielo azul. Unas marchan lentas, pausadas; otras pasan rápidamente. Algunas, de color ceniza, cuando cubren todo el firmamento, dejan caer sobre la tierra una luz opaca, tamizada, gris, que presta su encanto a los paisajes otoñales. Castilla, Azorín

► La maraña de las callejuelas blancas continúa. Un cerdo, de rato en rato, pasa gruñendo; calla, se detiene y hociquea en las aguas sucias un momento; gruñe de nuevo y avanza otra vez con un corto trotecillo nervioso. (…)

La plaza está desierta; picotean al sol unas gallinas, triscan sobre el tejado del convento los pájaros; en la lejanía, a la derecha, se pierde un camino ancho, bordeado por largos liños de olmos desnudos. Suena lenta una campa-nada larga, y después otra campanada larga, y después tres campanadas finas y breves…

Castilla, Azorín

• Después de leer el texto anterior, ¿qué sensaciones tienes? ¿Cómo crees que es el lugar que describe Azorín? • Los pueblos son lugares tranquilos donde la gente ocupa su vida trabajando y apenas queda

tiempo para la diversión. Un pasatiempo que puede ser divertido es el de mirar las nubes e imaginarse las figuras que van formando. Mira la foto, o hazlo a través de la ventana e

intenta describir lo que ves. • Luego lee el texto y fíjate en cómo lo hace Azorín. ¿Puedes comparar tu versión con la suya?

Page 72: Panoramica Literatura s.xx

Azorín hizo numerosos viajes a lo largo de una España que intentaba entender. El ferrocarril va a ser un punto de inflexión importante en su análisis. En el primer capítulo de su libro Castilla se pregunta “¿Cómo han visto los españoles los primeros ferrocarriles europe-os?”. A lo que responde refiriéndose a una crónica de un conocido historiador de la época: “No todos los españoles -dice Lafuente-, por lo que en muchas conversaciones he oído y observado, tienen una idea exacta de la forma material de los caminos de hierro”. Azorín sigue describiendo la realidad española a través de minuciosas descripciones. Y busca los momentos poéticos, ya sea en nubes o en estaciones de tren.

► He tomado el billete, y paso al andén. En la puerta, dos mujeres pleitean con el mozo. Son dos viejas cenceñas, enjutas, acartonadas; visten los oscuros trajes de la gente castellana -azul oscuro, pardo negruzco, intenso blavo. Una de ellas tiene la nariz remangada y la boca saliente; otro tiene la boca hundida y la nariz bajeta. Y las dos miran al mozo, mientras hablan, con sus ojuelos grises, diminutos, un poco ingenuos, un tilde picaresco. El mozo no las quiere dejar pasar; dice que sus billetes de ida y vuelta están caducos. Y ellas chillan, claman al señor, se llevan las manos a la cabeza, y me miran a mí, como pidiendo mi intervención definitiva. […] Ellas vienen a Madrid todos los sábados por la tarde; regresan los lunes por la mañana. De Bargas a Madrid, ida y vuelta, les cuesta el billete catorce reales. Y en Madrid venden por las calles bollos de yema. Castilla, Azorín

• ¿Cómo es la estación de tu ciudad? ¿Cómo es el sistema de ferrocarriles de tu país? • Fíjate bien en la descripción de las dos señoras. ¿Podrías imaginar su carácter? • ¿Qué harías tú en una situación así? Imagina que te encuentras en una situación como la descrita por Azorín. En parejas, intentad contar cómo puede acabar la historia.

Lee el siguiente texto y comenta

en clase qué cosas, personas, momentos o situaciones crees que tienen poesía y sirven a la vez para

describir tu país.

¡PASAJEROS AL TREN¡

72

Page 73: Panoramica Literatura s.xx

Lo que da la medida de un artista es su sentimiento de la naturaleza, del paisaje… Un escritor será tanto más artista cuanto mejor sepa interpretar la emoción del paisaje… Es una emoción comple-tamente, casi completamente moderna. […] Pues bien; para mí el paisaje es el grado más alto del arte literario… ¡Y qué pocos llegan a él...!

Hay a quien le gusta mirar por la ventana del tren y observar el paisaje.

• En grupos de cuatro, cada uno dispone de un minuto para hacer una descripción oral de uno de estos paisajes. El resto del grupo tendrá que adivinar cuál es. Tened en cuenta las indicaciones que da Azorín e intentad reflejar el estado de ánimo que os produzca cada fotografía.

Ante todo la comparación es el más grave de ellos. Comparar es evadir la dificultad... es algo primitivo, infantil, una superchería que no debe emplear ningún artista.

Azorín fue un maestro a la hora de describir. A lo largo de su obra dio

varias pistas sobre cómo realizar una buena descripción. Lee estas las citas

sacadas de su obra La Voluntad y comenta en clase si te parecen

adecuadas.

Todo paisaje es un estado del alma

Todos estos paisajes pertenecen a la región de Castilla, situada en el centro de la Península Ibérica. Son característicos los campos de cereal y la escasez de árboles.

73

Page 74: Panoramica Literatura s.xx

► Azorín se encuentra frente al Rastro. En la calle de los Estudios comienzan las avanzadas del pintoresco mercado. Van y vienen gentes apresuradas; gritan los vendedores; campanillean los tranvías eléctricos. Al borde de la acera se extien-den los puestos de ropas, hules, marcos, cristalería, libros. Junto a la puerta del instituto, arrimada a la pared, una vendedora de cordones lee en voz alta el folletín de un periódico.

Castilla, Azorín

Es en Madrid donde Azorín va a pasar el resto de su vida. Allí conocerá a varios escritores e intelectuales que le ayudarán a realizar su sueño:

ser escritor e influir positivamente en la modernización del país.

En Madrid, Azorín trabajará de diputado en las Cortes, de articulista y de periodista en numerosos periódicos, y también de librepensador, intentando retratar un espíritu, una época y

una generación de gente que, bajo unos sólidos cimientos culturales, intentaba reconstruir el país.

► Yo no soy patriota en el sentido estrecho, mezquino, del patriotismo en el sentido romano... en el sen-tido de engrandecer mi patria a costa de otras patrias... Pero yo que he vivido en nuestra historia, en nuestros héroes, en nuestros clásicos... yo que siento algo indefinible en las callejuelas de Toledo, o ante un retrato del Greco... u oyendo música de Victoria... yo me entristezco ante este rebajamiento, ante esta dispersión dolorosa del espíritu de aquella España. […] Y las viejas nacionalidades se van disolviendo... perdiendo todo lo que tienen de pintoresco, trajes, costumbres, literatura, arte... para formar una gran masa humana, uniforme y monótona... Primero es la nivelación en un mismo país; después vendrá la nivelación internacional... Y es preciso... y es inevitable... y es triste.

La Voluntad, Azorín

• Después de leer el texto, intenta señalar cómo es el patriotismo de Azorín y en qué elementos se basa. • ¿Cómo defines tú el patriotismo? ¿Y la nación? ¿Existen movimientos políticos patrióticos en tu país?

Azorín cita a los clásicos literarios para comprender la esencia de un pueblo que ve

sumido en la decadencia. Vuelve la vista atrás y ve figuras que representan la cultura y la

civilización españolas a lo largo de los siglos.

74

Lee los textos que te presentamos en la página

siguiente y trata de adivinar de qué figuras hablamos,

qué autores son los admirados por Azorín.

Y LLEGAMOS A MADRID...

Page 75: Panoramica Literatura s.xx

► Penetremos en la sencilla estancia; acércate, lector; que la emoción no sacuda tus nervios; que tus pies no tropiecen con el astrágalo del umbral; que tus manos no dejen caer el bastón en que se apo-yan; que tus ojos, bien abiertos, bien vigilantes, bien escudriñadores, recojan y envíen al cerebro todos los detalles, todos los matices, todos los más insignificantes gestos y los movimientos más ligeros. Don Alon-so Quijano el Bueno está sentado ante una recia y oscura mesa de nogal; sus codos puntiagudos, huesu-dos, se apoyan con energía sobre el duro tablero; sus miradas ávidas se clavan en los blancos folios, llenos de letras pequeñitas, de un inmenso volumen.

► Recorred las páginas de las novelas picarescas; preguntad a estas gentes que están con nosotros en la cocina. ¿No tenéis bien presentes aquellos caballeros de los que nos habla Quevedo, que, llegado el mediodía, se esparcían una migajas por la barba para hacer que habían yantado?

La ruta de Don Quijote, Azorín

Claude Monet

Auguste Renoir

Paul Cézanne

• ¿Conoces a estos pintores? • ¿Sabes lo que es el impresionismo? • Busca información sobre este movimiento artístico y compáralo con las técnicas narrativas de Azorín.

Las descripciones que hemos visto a lo largo de toda

la unidad utilizan la misma técnica que las imágenes que puedes ver.

• ¿Podrías describir algún personaje literario que refleje el espíritu de la ciudad o el país en el que vives? • Si no conoces ningún personaje, ¿podrías inventar uno?

ÚLTIMA ESTACIÓN

75

Page 76: Panoramica Literatura s.xx

Los miembros del grupo del 27 respetan a los clásicos al mismo tiempo que renuevan

la lírica española.

Cita del autor:

“¡Oh poesía hermosa, fuerte y dulce, mi solo mar al fin, que siempre vuelve!”

Diérame ahora la locura que en aquel tiempo me tenía,

para pintar la Poesía con el pincel de la Pintura.

A la pintura

Se equivocó la paloma. Se equivocaba. Por ir al Norte, fue al Sur. Creyó que el trigo era agua. Se equivocaba. Creyó que el mar era el cielo; que la noche la mañana. Se equivocaba. Que las estrellas eran rocío; que la calor, la nevada. Se equivocaba. Que tu falda era tu blusa; que tu corazón su casa. Se equivocaba. (Ella se durmió en la orilla. Tú, en la cumbre de una rama.)

Entre el clavel y la espada

76

 

 

CUANDO ACABES

ESTA UNIDAD:

• Conocerás a los autores y

las obra más representativas

de la Generación del 27.

• Podrás reconocer en los

poemas las características

más importantes de estos dos

autores.

• Sabrás por qué al periodo

que va de 1898 a 1936 se

denomina Edad de Plata de

la literatura española. Rafael Alberti

Page 77: Panoramica Literatura s.xx

 

Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Verde que te quiero verde. Bajo la luna gitana, las cosas la están mirando y ella no puede mirarlas.

Romance sonámbulo

77

La aurora de Nueva York tiene cuatro columnas de cieno y un huracán de negras palomas que chapotean las aguas podridas.

La aurora (Poeta en Nueva York)

Cita del autor: “Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca

supuso que pudieran juntarse, y que forman

algo así como un misterio.”

Los marginados de la sociedad son protagonistas de la poesía de Lorca,

como los gitanos en el Romancero gitano y los negros en Poeta en Nueva York.

Córdoba. Lejana y sola. Jaca negra, luna grande, y aceitunas en mi alforja. Aunque sepa los caminos yo nunca llegaré a Córdba.

Canción del jinete

LA GENERACIÓN DEL 27LA GENERACIÓN DEL 27LA GENERACIÓN DEL 27 Lorca, Alberti y mucho más

 

Federico García Lorca

Dibujo realizado por Lorca

Page 78: Panoramica Literatura s.xx

Esta foto fue tomada en una reunión en el Ateneo de Sevilla (organizada por el torero Ignacio Sánchez Mejías) para rendir homenaje a Góngora, un gran poeta español del siglo XVII, pues aquel año, 1927, se cumplía el tricentenario de su muerte. Al homenaje asistieron artistas e intelectuales de la España de los años 20.

Tras este homenaje el grupo de escritores recibe el nombre de generación del 27. Se trata de un grupo de compañeros formados en la Institución Libre de Enseñanza con algunas características comunes:

► Buscan una posición entre el gusto por lo culto y lo popular. Admiran a Góngora y a otros escritores del Siglo de Oro, pero también rescatan la poesía tradicional y popular.

► Utilizan prioritariamente la poesía, combinando lo más revolucionario de las vanguardias con la tradición de la poesía española. Usaron estrofas clásicas (como el soneto, el romance, la décima) pero también renovaron la métrica y la estilística de la poesía culminando con el verso libre, en el que los acentos y las pausas no aparecen con regularidad y el número de sílabas es libre.

► Su poesía tiende a un equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental, entre la pureza estética y la autenticidad humana, y entre lo universal y lo minoritario.

Al periodo que comprende los siglos XVI y XVII se le conoce como Siglo de Oro, por el esplendor con que brilló la literatura española en esa época.

Entre finales del siglo XIX y la Guerra Civil, España vivió un período de gran creación literaria que ha sido denominado Edad de Plata. La culminación de esta etapa, cortada en seco por el estallido de la guerra (1936-1939), fue el surgimiento de un grupo de jóvenes poetas que ha pasado a la historia como la Generación del 27.

Federico García Lorca

Rafael Alberti

Jorge Guillén

Dámaso Alonso

Gerardo Diego

Generación del 27: Un grupo de buenos amigos

78

Page 79: Panoramica Literatura s.xx

79

¿Quiénes forman este grupo de amigos y poetas?

PEDRO SALINAS ( 1891-1951)

La crítica lo considera seguidor de la lírica tradicional amorosa. Es el gran poeta de la experiencia amorosa como demuestra en los libros La voz a ti debida (1933) y Razón de amor (1936). La amada en sus poemas hace que la vida se revalorice:

“ La vida es lo que tú tocas”.

“ Si me llamaras, sí, / si me llamaras / lo dejaría todo, todo lo tiraría”.

Aunque en sus obras del exilio, trata temas más comprometidos, su obra se

JORGE GUILLÉN ( 1893- 1984) Premio Cervantes 1976. Su obra poética se encierra en Aire nuestro que se divide en cinco series: Cántico, Clamor, Homenaje, Y otros poemas y Final.

El Cántico original tenía 75 poemas, y la versión definitiva de 1950, ¡334! Cántico es la exaltación de la existencia. Para él la poesía debería ser pura, pero no demasiado. Su poesía es concisa. Poeta optimista a pesar de tocar temas dramáticos como la Guerra Civil y la Guerra Mundial :

“La continuidad de la vida tiene que afirmarse a través de esas dificultades”.

GERARDO DIEGO ( 1896-1987) Premio Cervantes 1975 Fue uno de los principales seguidores de la Vanguardia poética en España, y en concreto del Ultraísmo y del Creacionismo. Su poesía oscila entre el vanguardismo de Manual de espumas y el clasicismo de Alondra de verdad.

FEDERICO GARCÍA LORCA ( 1898– 1936) Además de poeta, se dedicó a la música y a la pintura. Cultivó con igual éxito la poesía y el teatro. Puede ser considerado uno de los autores fundamentales de la literatura española pese a su temprana muerte al comienzo de la Guerra Civil.

DÁMASO ALONSO ( 1898– 1990) Premio Cervantes 1978. Director durante muchos años de la Real Academia de la Lengua Española, y miembro de la Academia de la Historia, fue Doctor Honoris Causa y conferencista en varias universidades europeas y americanas. Destaca su poemario de corte existencialista Hijos de la ira.

Page 80: Panoramica Literatura s.xx

LUIS CERNUDA (1902-1963) Recopiló toda su obra poética bajo el significativo título de La realidad y el deseo. En Cernuda, dos polos opuestos en continua tensión. Este poeta sevillano también fue uno de los exilia-dos tras la Guerra Civil. Murió en su exilio en México.

RAFAEL ALBERTI (1902-1999) Premio Cervantes 1983 Destaca por su obra poética en la que sabe reflejar desde el estilo más sencillo y popular, hasta el más vanguardista. Destacan sus obras Marinero en tierra y Sobre los ángeles.

VICENTE ALEIXANDRE (1898-1990) El premio Nobel de literatura 1977 Su salud delicada y varias enfermedades frustran su carrera como letrado economista, pero le dan la oportunidad de dedicarse de lleno a la poesía, pues aprovecha sus largas convalecencias para escribir desde su cama. Su casa fue lugar de peregrinaje y refugio para los jóvenes escritores de posguerra. Empieza escribiendo en la línea de la poesía pura, para más tarde adaptarse al surrealismo. En Espadas como labios y La destrucción o el amor aborda el amor con un lenguaje surrealista.

MANUEL ALTOLAGUIRRE (1905-1959)

Aunque su producción es breve y desigual, supo crear un mundo intimista, pero rico en matices. Su poesía es cálida, cordial, transparente. Canta al amor, la soledad, la muerte, con tonos románticos. Según él, su poesía “se siente hermana menor de la de Salinas”. Rasgo sobresaliente de su pro-ducción es su musicalidad, con predominio de los versos cortos y las estrofas de raíz tradicional.

EMILIO PRADOS (1899-1962) Junto con Manuel Altolaguirre, en 1926 fundó y dirigió en su ciudad nativa, Málaga, la revista "Litoral".

Tras la guerra, también como Cernuda, se expatría a México, donde muere.

80

Page 81: Panoramica Literatura s.xx

Concha Méndez (1898-1986)

Además de poeta, fue campeona de natación y gimnasta. Junto con su marido, el también poeta Manuel Altolaguirre, crea una imprenta que contribuyó a la difusión de la obra del grupo del 27, editando colecciones de poesías y revistas. Quisiera tener varias sonrisas de recambio y un vasto repertorio de modos de expresarme.

O bien con la palabra, o bien con la manera, buscar el hábil gesto que pudiera escudarme...

Josefina De la Torre (1907-2002) Fue poeta, novelista, cantante lírica y actriz. Su obra en verso acoge algunas de las tendencias líricas más relevantes de la primera mitad del siglo XX.

Tú en el alto balcón en tu silencio, Yo en la barca sin rumbo de mi daño,

Los dos perdidos por igual camino, Tú esperando mi voz y yo esperando.

Ernestina Champourcín (1905-1999) Enfermera durante la guerra y traductora después. Viajó por muchos países y escribió poesía en español, inglés y francés. Contrajo matrimonio con Juan José Domenchina, poeta también y secretario durante la guerra del presidente Manuel Azaña.

Y estás: en el vacío

y en la ausencia presente, en la que es y vive

sin dejar de ser única oquedad invisible con raíces eternas.

No hay mundo que la llene pero sí algo vivo

que la besa y la calma

¿Quieres rescatar a estas escritoras del olvido?

-Encontrarás más poemas de ellas y más detalles interesantes sobre sus vidas aquí:

www.josefinadelatorre.com

amediavoz.com/mendez.htm

www.ucm.es/info/especulo/numero9/e_cam2.html

-Teclea sus nombres en Internet y busca otras páginas sobre ellas en español, después puedes comentar en clase con tus compañeros los resultados que hayas encontrado.

- ¿Cómo crees que era la vida de la mujer en esta época? - ¿Eran Concha, Josefina y Ernestina mujeres excepcionales para su época?

- ¿Fueron sus vidas muy distintas a las de sus compañeros del 27? - ¿Conoces a otras escritoras o artistas de otras épocas o de otros países?

LA OTRA GENERACIÓN DEL 27LA OTRA GENERACIÓN DEL 27LA OTRA GENERACIÓN DEL 27 ¿Por qué no están en la foto?

Ellas también fueron escritoras e intelectuales, relacionadas estrechamente con los protagonistas del 27, y dieron impulso al arte y la cultura de la época.

81

Page 82: Panoramica Literatura s.xx

Las vanguardias Creacionismo

Un poeta chileno, Vicente Huidobro, plantea la necesidad de crear una nueva realidad alejada del mundo sensible. La poesía se convierte así en creadora, y la palabra se desvincula de su signifi-cado. El principal representante del creacionismo del grupo del 27 es Gerardo Diego.

Ultraísmo

Nace de la fusión de elementos cubistas, dadaístas y futuristas, y tiene mucho en común con el creacionismo. Propone captar el mundo a través de percepciones fragmentarias e imágenes ilógicas. En muchos casos se establece una disposición tipográfica nueva de las palabras del poema, pretendiendo de ese modo hacer ver una fusión de la plástica y la poesía.

Cubismo ¿Cómo poder hacer el retrato de una persona de fren-te, de perfil y de espaldas al mismo tiempo? Pablo Picasso lo solucionó tratando las formas de la natura-leza como objetos geométricos, y reflejando en el cuadro todo los puntos de vista posibles.

Fragmento del poema de Alberti “Los ojos de Picasso” y cuadro de Picasso “Mujer sentada”, 1938.

El arte de principios del siglo XX se caracteriza por la aparición de unas tendencias que quieren romper con todo lo establecido anteriormente.

Estos movimientos artísticos afectan a la pintura, al cine, a la música, al pensamiento, y por supuesto a la literatura.

Futurismo, cubismo, creacionismo, surrealismo, ultraísmo. ¿Qué te sugieren estos nombres? Antes de leer en qué consisten estos ismos ¿podrías adivinar qué plantean?

Futurismo

Es un arte de acción que quiere romper con la estética tradicional. Ensalza la vida moderna con dos temas principales: la máquina y el movimiento.

Dadaísmo Surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía con un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.

¿Qué te parece este poema de Vicente Huidobro?

Ahora inventa tu propio poema ultraísta. Piensa en una imagen chocante.

¿Cómo la describirías gráficamente? Puedes crear un dibujo con

las palabras.

82

Page 83: Panoramica Literatura s.xx

¿Quieres convertirte en un escritor surrealista?

Los escritores surrealistas utilizaban algunas técnicas para la creación de sus poemas liberando el incons-ciente. Trataban, por ejemplo, de escribir lo que habían soñado la noche anterior; practicaban la escritura automática, intentando que las palabras fluyeran sin control racional. También escribían poemas en grupo, con una técnica o juego que ellos llamaron “cadáver exquisito”.

El cadáver exquisito se juega entre un grupo de personas que escriben o dibujan una composición en secuencia. Así se combinan cosas de una idea agregando elementos que pueden o no pertenecer a la realidad. El nombre se deriva de una frase que surgió cuando fue jugado por primera vez en francés: « Le cadavre - exquis - boira - le vin - nouveau » (El cadáver exquisito beberá el vino nuevo).

Ahora te toca experimentar a ti. Escribe una frase o verso en una hoja de papel, luego dóblala para cubrir parte de la escritura, y después pásala al siguiente jugador para que continúe el poema. Cada persona sólo puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior.

El Surrealismo trata de plasmar el mundo de los sueños y de los fenómenos subconscientes. A. Bretón intenta descubrir las profundidades del espíritu. Así lo pone de relieve en su Primer Manifiesto del Surrealismo (1924):

"Creo en el encuentro futuro de esos dos estados, en apa-riencia tan contradictorios, como son el sueño y la realidad, en una especie de realidad absoluta, de surrealidad.”

Oda a Salvador Dalí

¡Oh Salvador Dalí, de voz aceitunada! No elogio tu imperfecto pincel adolescente ni tu color que ronda la color de tu tiempo,

pero alabo tus ansias de eterno limitado.

Alma higiénica, vives sobre mármoles nuevos. Huyes la oscura selva de formas increíbles. Tu fantasía llega donde llegan tus manos, y gozas el soneto del mar en tu ventana.

“Cenicitas” (también fuerzas estivales y nacimiento de Venus), 1927-28.

Surrealismo

¿Qué te sugiere este cuadro? ¿Qué elementos puedes distinguir?

¿Te parece realista? El surrealismo, o superrealismo, intenta superar a la realidad, ir más allá de nuestra lógica o de los esquemas morales o estéticos aprendidos para llegar a una realidad superior: el inconsciente. Este movimiento explora el mundo del incons-ciente, y no se inspira de la realidad sino en los sueños. El máximo representante del surrealismo es, sin duda, el autor de este cuadro, el pintor Salvador Dalí, quien además fue un gran amigo de Lorca en su juventud. Si te fijas bien, en el cuadro podrás descubrir el rostro de Lorca durmiendo. Lorca, por su parte, le dedicó algunos poemas y le escribió una extensa oda de la que aquí puedes leer un fragmento:

Para saber más sobre las vanguardias puedes visitar:

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0055-01/portada.html

83

Page 84: Panoramica Literatura s.xx

«No. Yo no quisiera que entrase en la sala ese terrible moscardón del aburrimiento que ensarta todas las cabezas por un hilo tenue de sueño y po-ne en los ojos de los oyentes unos grupos diminutos de puntas de alfiler. De modo sencillo, con el re-gistro que en mi voz poética no tiene luces de made-ras, ni recodos de cicuta, ni ovejas que de pronto son cuchillos de ironías, voy a ver si puedo daros una sencilla lección.»

Conferencia: Teoría y juego del duende (1933)

84

Page 85: Panoramica Literatura s.xx

Generación del 27

F. García Lorca

85

Page 86: Panoramica Literatura s.xx

Tras el asesinato de Lorca, Machado le dedicó este poema .

Pocos años después, Machado moriría en el exilio.

EL CRIMEN FUE EN GRANADA:

A FEDERICO G. LORCA

1. El crimen

Se le vio, caminando entre fusiles, por una calle larga, salir al campo frío,

aún con estrellas de la madrugada. Mataron a Federico

cuando la luz asomaba. El pelotón de verdugos no osó mirarle la cara.

Todos cerraron los ojos; rezaron: ¡ni Dios te salva!

Muerto cayó Federico -sangre en la frente y plomo en las entrañas-

... Que fue en Granada el crimen sabed -¡pobre Granada!-, en su Granada.

Antonio Machado

Federico con 6 años

Con sus padres: Vicenta y Federico

y sus hermanos: Concha y Francisco. (Federico, detrás de su madre)

Granada, 1912.

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, Granada el 5 de junio de 1898.

Federico con 1 año

86

Page 87: Panoramica Literatura s.xx

87

CASA MUSEO DE FEDERICO G. LORCA:   www.huertadesanvicente.com/virtual.php?num=1 

A partir de 1919 se instala en la Residencia de estudiantes donde conocerá a Juan Ramón Jiménez, Machado, Luis Buñuel, Dalí y más adelante a los

poetas que formarán la Generación del 27: Alberti, Aleixandre… En 1923 se licenciará en Derecho por la Universidad de Granada.

1928. Publica Romancero Gitano y en 1931 Poema del Canto Jondo.

1929. Lorca viaja a Nueva York donde permanece como becario hasta enero de 1930.

Este viaje será la inspiración para Poeta en Nueva York. En la foto, una imagen del Olimpic,

barco gemelo del Titanic, en el que viajó nuestro poeta.

1932. Federico es nombrado director de “La Barraca”, compañía de teatro

universitario que se propone recorrer los pueblos para que sus gentes conozcan el

teatro clásico español.

1933. Estrena en Madrid Bodas de sangre y El amor de Don Perlimplín.

Sus obras se representan con gran éxito en Argentina y Uruguay.

1934. Estreno triunfal de Yerma. 1935. La zapatera prodigiosa.

1936. Escribe La casa de Bernarda Alba.

13 de julio de 1936. Vuelve a Granada.

16 de agosto de 1936. Lorca es detenido.

La madrugada del 19 de agosto es fusilado en el barranco de Víznar.

18 de julio de 1936. Empieza la Guerra Civil.

Estudia filosofía y letras en la Universidad de Granada. Conocerá a Manuel de Falla, que le inculcará el gusto

por lo popular y el folclore.

Page 88: Panoramica Literatura s.xx

88

Dibujo de F. García Lorca para  el poema Romance sonámbulo 

 

 

 

 

 

“Quiero hacer este verano una obra serena y quieta; pienso construir varios romances con lagunas, romances con montañas, romances con estrellas; una obra misteriosa y clara, que sea como una flor (arbitraria y perfecta como una flor): ¡toda perfume! Quiero sacar de la sombra a algunas ni‐ñas árabes que jugarían por esos pueblos y perder en mis bosquecillos líricos a las figuras ideales de los romancillos anónimos. Figúrate un romance que en vez de lagunas tenga “cielos”. ¿Hay na‐da más emocionante? Este verano, si Dios me ayuda con sus palomitas, haré una obra popular y andalucísima. Voy a viajar un poco por estos pueblos maravillosos, cuyos castillos, cuyas personas parece que nunca han existido para los poetas y... ¡¡Basta ya de Castilla!!»”             F. García Lorca. 

El Romancero gitano se publica en 1928. Lorca utiliza el romance de una forma novedosa. A primera vista, podríamos pensar que estamos ante un libro popular, pero el mismo Lorca lo desmintió:                     

 “El Romancero gitano no es un libro popular, aunque lo sean algunos de sus temas. Sólo son popu‐lares algunos versos míos, pero sólo en minoría [...] la mayor parte de mi obra no puede serlo, aun‐que lo parezca por su tema, porque es un arte, no diré aristocrático, pero sí depurado, con una vi‐sión y una técnica que contradicen la simple espontaneidad de lo popular.”               F. García Lorca   En el Romancero se une el lenguaje popular,  sencillo y espontáneo, con  un lenguaje culto,  una simbología propia y elementos vanguardistas.   

- Busca en Internet algún poema del Romancero y explica qué significado das a los distintos símbolos.   

‐ Luego en clase haremos una puesta en común. ¿Habéis coincidido?    

‐ ¿Por qué crees que Lorca  elige precisamente a los gitanos como protagonistas de esta obra?   

‐ ¿La visión del poeta coincide con la imagen de los gitanos 

Romancero gitano (1928)

Lorca y la poesía

Símbolos recurrentes:  el caballo, la luna, el cuchillo, 

los metales... 

ACTIVIDADES

Page 89: Panoramica Literatura s.xx

      

  ‐ Escucha alguno de los poemas de Lorca cantados por artistas                                          (puedes encontrarlas en Internet):  

                      ‐ Los gitanos cantan a Lorca, especialmente la versión de Manzanita, Verde.                 ‐ Lorquiana,  de Ana Belén                       ‐ Canción del jinete, cantada por Pablo Ibáñez. 

               ‐ Imagina una historia en la que  aparezcan una gitana joven,  un joven gitano,        un gitano mayor, un caballo, un monte y una casa. 

 

‐ ¿Qué relación tienen entre ellos?¿Qué crees que les ocurre?  Invéntate más personajes y situaciones, si quieres. 

 

 

 En el Romancero gitano  los protagonistas son los gitanos enfrentados a la Guardia Civil, que es la  representante del orden imperante. En esta obra, los gitanos son representados de forma positiva:   “El  libro en conjunto, aunque se  llama gitano, es el poema de Andalucía, y  lo  llamo gitano porque el   gitano es lo más elemental, lo más profundo, más aristocrático de mi país, lo más representativo de su modo y el que guarda el ascua, la sangre y el alfabeto de la verdad andalu‐za universal.”                                       F. G. Lorca.  Según Lorca el Romancero gitano es un conjunto de poemas sobre hombres y mujeres hechos de sangre ardorosa y de sueños fantásticos; hechos de barro y de cielo. Un libro sobre la vida.    Sin embargo, que los gitanos sean los protagonistas de la obra no implica que sea sólo una obra folclórica, andaluza… El mismo Lorca  definió el Romancero como “antipintoresco, antifolclórico, antiflamenco, donde no hay ni una  chaquetilla  corta, ni un  traje de  torero, ni un  sombrero plano, ni una pandereta.”   

 En la obra de Lorca, los protagonistas suelen ser  los marginados por  la sociedad: en el Roman‐cero, los gitanos; en Poeta en Nueva York, los negros, y la mujer en obras como La casa de Ber‐narda Alba, Yerma, Bodas de sangre, Mariana Pineda, Doña Rosita o el lenguaje de las flores.  

89

ACTIVIDADES

Page 90: Panoramica Literatura s.xx

Barandales de la luna por donde retumba el agua. 

Ya suben los dos compadres hacia las altas barandas. Dejando un rastro de sangre. Dejando un rastro de lágrimas. Temblaban en los tejados farolillos de hojalata. Mil panderos de cristal,      herían la madrugada.                        

Verde que te quiero verde, verde viento, verdes ramas. Los dos compadres subieron. El largo viento, dejaba en la boca un raro gusto de hiel, de menta y de albahaca. ¡Compadre! ¿Dónde está, dime? ¿Dónde está mi niña amarga? ¡Cuántas veces te esperó! ¡Cuántas veces te esperara, cara fresca, negro pelo, en esta verde baranda! 

Sobre el rostro del aljibe               se mecía la gitana. Verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Un carámbano de luna la sostiene sobre el agua. La noche su puso íntima como una pequeña plaza. Guardias civiles borrachos,        en la puerta golpeaban. Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar. Y el caballo en la montaña. 

90

 ROMANCE SONÁMBULO  

Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Con la sombra en la cintura ella sueña en su baranda, verde carne, pelo verde, con ojos de fría plata. Verde que te quiero verde. Bajo la luna gitana, las cosas le están mirando y ella no puede mirarla.             

Verde que te quiero verde. Grandes estrellas de escarcha, vienen con el pez de sombra que abre el camino del alba. La higuera frota su viento con la lija de sus ramas, y el monte, gato garduño, eriza sus pitas agrias. ¿Pero quién vendrá?¿Y por dónde...? Ella sigue en su baranda, verde carne, pelo verde, soñando en la mar amarga. 

Compadre, quiero cambiar mi caballo por su casa, mi montura por su espejo, mi cuchillo por su manta. Compadre, vengo sangrando, desde los montes de Cabra. Si yo pudiera, mocito, ese trato se cerraba. Pero yo ya no soy yo, ni mi casa es ya mi casa. Compadre, quiero morir decentemente en mi cama. De acero, si puede ser, con las sábanas de holanda. ¿No ves la herida que tengo desde el pecho a la garganta? Trescientas rosas morenas lleva tu pechera blanca. Tu sangre rezuma y huele alrededor de tu faja. Pero yo ya no soy yo, ni mi casa es ya mi casa. Dejadme subir al menos hasta las altas barandas, dejadme subir, dejadme, hasta las verdes barandas. 

1. Aquí  tienes el Romance  sonámbulo. En este poema aparecen  todos  los  elementos   que  te   hemos propuesto antes para  crear  tu historia. ¿Se parecen ? 

2.¿Por qué crees que Lorca denomina a su poema “Romance sonámbulo”? 

3. En el poema se encuentran muchos de los símbolos utilizados por Lorca: la  luna, el color verde, el viento, metales (cuchillo, acero, barandas, baran‐dales, agua, aljibe).  Intenta darles un significado en el poema.   Fíjate en  la oposición gitano / guardia civil. Descríbelos. ¿Qué elementos son caracterís‐ticos del  mundo del compadre  y del mocito?  

4. ¿Qué colores se utilizan en el romance ? 

ACTIVIDADES

Page 91: Panoramica Literatura s.xx

1º  Escucha alguno de los poemas de Lorca cantados por artistas.  Puedes encontrarlas en Internet.                 Los gitanos cantan a Lorca. Especialmente la versión de Manzanita , Verde.                 Lorquiana  de Ana Belén, Canción del jinete, cantada por Pablo Ibáñez. 

2º  Imagina una historia en la que  aparezcan: Una gitana joven, un gitano joven, un  gitano vie‐jo, un caballo, el monte, una casa…  Puedes inspirarte en estas fotos:

91

      5. ¿Qué   crees que significan  las siguientes  frases del poema:   “El barco sobre  la mar y el caballo en  la montaña“      “Las cosas la están mirando y ella no puede mirarlas”, o “trescientas rosas morenas  lleva tu pechera blanca”?      6. ¿De qué trata el poema? ¿podrías contar la historia? 

   7. Fíjate en las imágenes que nos trasmiten  sensaciones negativas y haz una lista. Ej: “La higuera frota su viento con la lija de sus ramas y el monte”, “gato garduño eriza sus pitas agrias”, “mar amarga”, “hiel”…¿Hay alguna imagen positiva en el poema ? 

 

1º Investiga y descubre que es el cante  jondo, una balada, una siguirilla, la soleá, la saeta, una petenera…   

2º Busca en Internet y escucha este tipo de canciones. ¿Qué impresiones  te producen? ¿Se parecen a las canciones populares de tu país?  

3º  En  la obra de  Lorca,  la musicalidad es muy  importante. Puedes  leer otros poemas  como la Cancioncilla del primer beso, Canción del jinete  y la Balada  interior, en   está última   podemos encontrar expresiones que recuerdan a  las canciones de    juegos  : “Frío,  frío como el agua del  río”, “caliente, caliente como el agua de  la  fuente.”¿Cómo son  las canciones de juegos y las nanas típicas de tu país ?    

4º Escucha en la página de Youtube: “La nana de Sevilla original” (1931)   “La Argentinita con F.G. Lorca”, “Zorongo gitano”, “En el Café de Chi‐nitas”. La Argentinita canta mientras Lorca toca el piano.  

Empieza el llanto de la guitarra. Se rompen las copas De la madrugada. Empieza el llanto de la guitarra. Es inútil callarla.  

La guitarra  hace llorar los sueños. El sollozo de las almas perdidas  se escapa por su boca  redonda.               Las  seis cuerdas                                                

(1921) Poema del cante jondo

  Se publica en Madrid en 1931, aunque fue compuesto en 1921. Se caracteriza por su verso corto, y rimas asonantes. Aunque tiene una temática similar al Romancero gitano, profundiza en las raíces popula-res andaluzas, el mundo de los gitanos y su cante. Si nos fijamos en los títulos de los poemas encontramos alusiones a tipos de canciones: Baladilla de los tres ríos, Poema de la siguirilla, poema de la soleá, poema de la saeta, Grafico de la petenera… Otros aluden al baile, a la guitarra e incluso a distintas ciudades de Andalucía (Sevilla) o a costumbres populares como la procesión de Semana Santa o el paso.

Se representa el tema de la música como tema principal del poema. En esta obra hay varios poemas dedicados a la guitarra, instrumento fundamental para el cante jondo que aparece personificada.  

Llora monótona  como llora el agua,                      como llora el viento  sobre la nevada (…)   

¡Oh guitarra!  Corazón malherido   por cinco espadas.                La guitarra 

 

Empieza el llanto de la guitarra. Se rompen las copas De la madrugada. Empieza el llanto de la guitarra. Es inútil callarla. 

La guitarra  hace llorar los sueños. El sollozo de las almas perdidas  se escapa por su boca  redonda.               Las  seis cuerdas  

Poema del cante jondo (1921)

ACTIVIDADES

En 1921 organiza el primer festival de Cante jondo con Manuel de Falla. Lorca también recopilará y grabará canciones populares españolas como La nana de Sevilla, Zorongo gitano...

Page 92: Panoramica Literatura s.xx

ACTIVIDADES

Poeta en Nueva York se compone entre 1929 y 1930. Surge a raíz de la estancia de Lorca en Norteamérica, que le inspira estos poemas en

los que denuncia la deshumanización de la gran ciudad.

La negritud aparece como representante de la naturaleza

en un mundo deshumanizado.

El mascarón ¡mirad el mascarón !

¡Cómo viene del África a New York !(…) Que ya las cobras silbarán por los últimos pisos que ya las ortigas estremecerán patios y terrazas, que ya la Bolsa será una pirámide de musgo. ¡Cómo escupe veneno del bosque Por la angustia imperfecta de Nueva York!

Poemas surrealistas con los que Lorca denuncia las injusticias sociales, a perdida de identidad, de la cultura,

del amor y de la niñez. Vacío espiritual, deshumanización, dolor, violencia, muerte, arquitectura, máquinas en

oposición a la naturaleza...

Lorca en Poeta en Nueva York dirige su mirada hacia los oprimidos de la sociedad.

Igual que había hecho en sus obras anteriores con los gitanos o en su teatro con las mujeres,

ahora se centra en la negritud.

Los negros lloraban confundidos / entre paraguas y soles de oro, / (…) Negros, Negros, Negros, Negros / (…) Es la sangre que viene que vendrá / por los tejados y azoteas, por todas partes, para quemar la clorofila de las mujeres rubias (…) / aguardad bajo la sombra vegetal de vuestro rey / a que cicutas y cardos y ortigas tumben postreras azoteas.

La aurora llega y nadie la recibe en su boca/ porque allí no hay mañana

ni esperanza posible.

 

  1º  Poeta en Nueva York es una obra póstuma. En algunas ediciones, los poemas  se acompañan de  fotografías ¿Qué  fotografías hubieras elegido tú? Haced una exposición en clase con los poemas y las fotos elegidas para los distintos poemas.  

2º  Elige algún poema de Poeta en Nueva York e intenta comentarlo: tema, estructura, figuras retóricas y valoración personal.  

3º  Indica en un gran mapa los lugares en los que vivió o visitó Lorca a lo largo de su vida. 

Debajo de las multiplicaciones hay una gota de sangre de pato (…) Yo denuncio a toda la gente que ignora la otra mitad la mitad irredimible/ ( …) os escupo en la cara yo denuncio la conjura de estas desiertas oficinas.

Poeta en Nueva York (1930)

92

Page 93: Panoramica Literatura s.xx

Hay dos vertientes en la labor teatral de Lorca: por un lado, su trabajo como director de La Barraca, grupo teatral universitario, que va recorriendo  los distintos pueblos para acercar a  los campesinos  la cultura y por otro, la creación de un teatro nuevo.   Una de las características fundamentales del teatro lorquiano es la importancia de los personajes feme‐ninos que en muchas ocasiones es protagonista de la obra: Mariana Pineda, La zapatera prodigiosa, Yerma... Si los protagonistas de sus poemas eran seres marginados (por la sociedad, en este ca‐so), en su teatro es  la mujer (inmersa en una sociedad patriarcal) la que según Lorca puede encar‐nar más dramáticamente esa ansia de libertad y realización.  

 Una de  las  características del  teatro de  Lorca es el  lirismo. Sus dos primeras obras están escritas en verso. En las demás, alterna el verso con la prosa, con una estructura muy poética.    Su primera obra: El maleficio de  la mariposa  (1919) fue un fracaso pero no por eso dejó de escribir.  En su siguiente obra, Mariana Pine‐da  (1925), Lorca trata el tema histórico. La protagonista, acusada de bordar  una  bandera  liberal,  es  condenada  a muerte. Algunas  de  las características del teatro de Lorca se dan ya en esta obra: protagonista principal femenina, la sociedad con  sus reglas inflexibles…                                                                                        Las siguientes obras de Federico García Lorca son cuatro farsas:   Tragicomedia de D. Cristóbal y  la señá Rosita  (1923), Retablillo de don Cristóbal (1931) que son obras de guiñol y La zapatera prodigio‐sa y Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín (1931). En estas dos últimas se trata el tema de la diferencia de edad en el matrimo‐nio.  Más adelante, influenciado por las vanguardias escribe Así que pasen cinco años (1931) y El públi‐co, de  la que  sólo  existen  fragmentos. A estas obras se  las ha denominado “teatro  imposible” por su extrema dificultad representativa.  

   

93

Representación de  La casa de Bernarda Alba. Theatre Laboratory Sfumato. Sofía 2005. 

“Aguja e hilo para las hembras, látigo y mula para el varón, eso tiene la gente que nace con posibles.” La Casa de Bernarda Alba

Lorca y  La Barraca 

Lorca y el teatro

Bodas de sangre (1932), Yerma (1934), La casa de Bernarda Alba

se las consideran tragedias de ambiente rural.

La Casa de Bernarda Alba no pudo

representarse hasta 1945 en Buenos Aires y hasta 1964

en España.

Page 94: Panoramica Literatura s.xx

Bodas de sangre

94

“Es mi segunda tragedia, la tragedia de la mujer estéril, tan tradicional o 

clásica,  pero que yo quiero tratar de un modo especial. No tiene argumento, sino que es sólo el desarrollo progresivo de un carácter.”       F. García Lorca. 

   Es una  tragedia de dentro a  fuera. Yerma es una mujer  casada que  lo que más desea es tener hijos pero éstos no llegan. Su preocupación se convierte en obsesión. Yerma es  la tragedia de una maternidad frustrada porque  la prota‐gonista sabe que la única manera de lograr su deseo sería a través del adulte‐rio. Pero su honra está por encima de su más preciado sueño: “Lo primero de mi casta es mi honradez.”  

Personajes en oposición: María / Yerma   ‐  Víctor/Juan  

1. María, amiga de Yerma que tiene su primer hijo. 2. Yerma, que  desea tener uno.  3. Juan: marido de Yerma, trabajador y preocupado por su honra. 4. Víctor: el pastor. 

    Para crear esta obra Lorca se basó en un hecho real  que sucedió en el Campo de Níjar (Almería). Es un drama popular trágico. La tragedia de un  amor  imposible  a  causa de una  sociedad que no permite  las diferencias de clases.   

    En la obra, la novia abandona a su marido por Leonardo, su antiguo amor. El novio los persigue y en la pelea mueren los dos hombres.   

    Bodas de sangre  tiene una estructura de tragedia clásica en la que el destino se cumple  irremediablemente y  la  intervención del coro  (que, como en  las tragedías griegas,  introduce  la acción). Estas canciones en verso aportan un gran lirismo a la obra:  la nana del caballo negro, can‐tar de la boda, canciones de las muchachas, coro de leñadores. La luna, símbolo de muerte, aparece como un leñador.    

Símbolos de muerte:  la luna, la mendiga, el cuchillo, la sangre, el color rojo de la madeja, el musgo, las adelfas, el color amarillo, el caballo negro, la nieve.  Símbolos de vida: el agua, la madeja, la sangre... Símbolos del hombre: geranio, palomo, toro, caballo (Leonardo).   

           La paloma            la novia.                La corona de azahar             la boda, el amor, unión / atadura. 

ACTIVIDADES 1º Lee la historia real que Lorca leyó en el Periódico Defensor de Granada, y que sirvió de base a la obra: http://bodasdesangre-espadademadera.blogspot.com/2008/10/en-el-peridico-el-defensor-de-granada.html http://copepodo.wordpress.com/2006/10/05/bodas-de-sangre-literatura-y-hechos-2/ http://www.elmundo.es/magazine/num117/textos/lorca4.html .

2º Compara esta historia con la obra de Lorca .

3º Busca en un periódico alguna historia que pudiera servir de base para una obra de teatro e intenta escribir una escena breve.

Yerma

Page 95: Panoramica Literatura s.xx

    En la obra se da a entender que si Yerma no tiene hijos es por su culpa: “Yerma. Maldito mi padre que me dejó su sangre de padre de cien hijos” o las palabras de la vieja, al final de la obra: “La culpa es de tu marido (…) ni su padre, ni su abuelo, ni su bisabuelo, se portaron como hombres de casta (…) Están hechos con saliva. En cambio, tu gente, no. Tienes hermanos y primos a cien leguas a la redonda.”  

    La vieja le propone que se vaya con su hijo: “Vete con él (…) mi hijo sí es de sangre (…) la ceniza de tu colcha se te volverá pan y sal para las crías” A lo que Yerma se niega. Para Yerma,  su esperanza es su marido: “No lo quiero y, sin embargo, es mi única salvación. Por honra y por casta”. Toda su esperanza desaparece cuando descubre que  Juan no desea tener hijos y en un ataque de furia ,lo mata.   

4. Víctor, el pastor: Yerma estaba enamorada de él. “Me cogió entre sus brazos para saltar una acequia  y me entró un temblor que me sonaron los dientes” (…). Mi marido es otra cosa. Me lo dio mi padre”. La tragedia es que la doble  frustración de Yerma,  tanto amorosa como maternal, podría haber desaparecido  si  se hubiera casado con Víctor. La vieja dice: “Los hombres han de gustar  (…), darnos de beber agua en su misma boca.”  

   Cuando Víctor canta, Yerma dice: “Qué voz tan pujante. Parece un chorro de agua que te llena toda la boca.” Fren‐te a Juan que la propia Yerma describe como un hombre de carácter seco.  

   El agua corriente es uno de los símbolos de fertilidad en la obra con variantes como fuente, lluvia, chorro, río. La leche es símbolo de maternidad. Símbolos de infertilidad son la roca, la arena, los pozos y los campos secos.         La vieja simboliza la sabiduría popular. Las  lavanderas, como un coro de  tragedia griega, nos trasmiten lo que pasa y las habladurías del pueblo a través de sus canciones.  

La casa de Bernarda Alba “Drama de mujeres en los pueblos de España” 

  Después  de  la muerte  de  su  segundo marido,  Bernarda obliga a sus cinco hijas (Angustias, Magdalena, Amelia, Mar‐tirio y Adela) a guardar luto durante ocho años. El aconteci‐miento que desencadena  la  tragedia  es el  compromiso de Pepe el Romano con Angustias, la mayor, la más fea pero la más  rica  (porque  tiene el dinero que heredó de  su padre, primer marido de Bernarda).  

  Pepe el Romano exalta  los sentimientos de  libertad en  las protagonistas. Angustias, Martirio  y Adela  están  enamora‐das de él pero es a Adela, la más joven, la que él prefiere y con la que se ve en secreto. Adela se suicida cuando se des‐cubre su relación con Pepe y porque cree que su madre  lo ha matado.  

Como en otras obras de Lorca, la sociedad con sus normas férre‐as provoca la tragedia. A Bernarda  le preocupa la opinión pública: no permitió que Martirio se casara con un pretendiente, Enrique  Humanes, por ser éste de clase inferior; no quiere que nadie oiga gritar a su madre loca y no permitirá que nadie ponga en entredi‐cho la honra de Adela después de muerta.

Hay  que  destacar  que  en  este mundo  de mujeres,  Pepe  el  romano  es  un  personaje omnipresente  aunque  nunca  aparezca  en escena, al  igual que  los  segadores, símbolos de virilidad  y del mundo exterior.     Frente  a  ese  mundo  exterior    tenemos  la casa, símbolo de un mundo enclaustrado   del que sólo salen María Josefa, la madre de Ber‐narda (a través de su locura) y Adela (por me‐dio de su suicidio).     El símbolo de la autoridad de Bernarda es su bastón, que será roto por Adela en un acto de rebeldía,  al  grito  de:  “Aquí  se  acabaron  las voces  de  presidio.”  Otros  símbolos  son  el caballo  garañón, que  simboliza  a Pepe  el Romano,  y  los nombres  y apellidos de  las protagonistas. 

Temas de la obra :   El deseo de libertad, el destino trágico, la rebeldía, la opresión de la mujer  en  un mundo  de  hombres,  la moral  conservadora,  las importancia del qué dirán, el autoritarismo, la envidia, las relacio‐nes de clase (ama‐sirvienta).  

ACTIVIDADES 1º Compara a las protagonistas de las tres obras. 2º Papel de los personajes femeninos y masculinos en cada obra.

95

Page 96: Panoramica Literatura s.xx

96

Page 97: Panoramica Literatura s.xx

Generación del 27

Rafael Alberti

97

Page 98: Panoramica Literatura s.xx

98

PASAPORTE

Nombre: Rafael

Apellido: Alberti

Fecha de nacimiento:

16 de diciembre de 1902

Lugar de nacimiento :

Puerto de Santa María, Cádiz

Ocupación : Poeta

Vocación : pintor

Situación : exiliado

Frustración : la soledad

Sentimiento : nostalgia

Deseo : hacerse a la mar

1963 - Roma.

Vive en Italia

durante casi 14 años.

Pero por fin,

tras 38 años de exilio...

27 de abril de 1977 - Regresa a España. Al descender del avión, éstas fueron sus palabras: "Yo me fui con el puño cerrado y vuelvo con la mano abierta en señal de concordia entre todos los españoles".

1902 - Puerto de Sta. María

Rafael Alberti nació en un

pueblo muy al sur de España,

cerca del mar, y allí pasó

toda su infancia. ¿Sabes a quién pertenece este pasaporte?

Es de un poeta español que pasó la mitad

de su vida fuera de su país.

¿Quieres saber algo más sobre él?

Entonces… ¡sigue las flechas!

¿Quieres saber más sobre su vida? Puedes ver en la red el video-documental: Rafael Alberti, un poeta de su tiempo.

www.dailymotion.com/video/x4qtcl_rafael-alberti-

un-poeta-de-su-tiemp_news - 48k

Page 99: Panoramica Literatura s.xx

99

1939-1940 - París

En marzo de 1939 la guerra civil termina y Alberti inicia

un largo exilio de casi 40 años, que empieza en el norte de

África, aunque al poco tiempo se traslada a Francia, donde

reside en casa de su amigo Pablo Neruda.

1940 - Argentina

En Argentina permanecerá casi un cuarto de siglo.

Teme no poder volver nunca más a su país.

“Mi cabeza será blanca,

Y mi corazón tendrá

Blancos también los cabellos

El día que pase el mar”

Ahora que conoces algo más sobre la vida de Alberti, ¿eres capaz de adivinar en qué momento

escribió las siguientes obras?

Marinero en tierra Vida bilíngüe de un exiliado español en Francia

Roma, peligro para caminantes

1917 - Madrid

Con 15 años se traslada a la capital con su familia. La ciudad no

le gusta nada y echa de menos el mar. Se siente como un

‘marinero en tierra’.

Empieza a pintar cuadros, ya que quiere ser pintor. Asimismo,

escribe sus primeros poemas. Entra en contacto con el ambiente

de la Residencia de Estudiantes, donde se hace amigo de otros

poetas y artistas, entre ellos Lorca.

Page 100: Panoramica Literatura s.xx

100

popular

culto

mito modernos

mitos antiguoscarácter subjetivo

compromiso social o político

humor

trascendencia

Años más tarde empezó a expresarse también por medio de la poesía, y a partir de ese momento imagen y escritura se unieron.

Su primera visión de la vida como pintor influenció definitivamente su visión como poeta, y viceversa. Como puedes ver en este cuadro de aquí abajo, su pintura es también muy poética.

Su poesía es muy visual. Lo visual estuvo siempre muy presente en su obra: el cine o la pintura fueron a veces temas de sus poemas, y dio también importancia a la caligrafía y al color en sus poemas (como puedes apreciar a la izquierda), con tal de conseguir un impacto visual inmediato.

¡El museo del Prado!¡Dios mío! Yo tenía Pinares en los ojos y alta mar todavía

Con un dolor de playas de amor en un costado, Cuando entré al cielo abierto del Museo del Prado.

¿Qué crees que está representando el cuadro? ¿Qué título le pondrías?¿A qué estilo dirías que pertenece?

Haz una lista con los adjetivos que te sugieran este cuadro y otros con los que te sugiera el poema. ¿Se repite alguno?

¿Crees que se parecen pintura y poesía?

El poeta pintor

Como ya sabes, la primera vocación de Alberti fue la de pintor. Cuando vivía en Madrid visitó el museo del Prado, donde están las grandes obras de los pintores españoles y europeos, que le causaron gran impresión. A partir de entonces empezó a ir al museo prácticamente todos los días para copiar los cuadros allí expuestos.

Esta es la paleta de colores que utiliza Alberti para sus composiciones poéticas. Unas veces utiliza un color principal para dibujar un poema. Otras veces entremezcla,

alterna y funde varias de estas características.

Page 101: Panoramica Literatura s.xx

El más de medio siglo de creación interrumpida de Alberti se caracteriza por la variedad de temas y estilos, por el predominio de la técnica y por su fecundidad. Alberti alterna, en su poesía, lo popular, lo culto, lo tradicional, las vanguardias y su compromiso social con las imágenes de la Andalucía de su infancia.

No podemos adscribirle a un solo estilo o una corriente concreta, pues su obra es un compendio de todas las corrientes y estilos que estaban vigentes en la época. No obstante, podemos distinguir cuatro etapas o momentos en los que hay un predominio de un tipo de poesía u otro:

La mejor compañera de exilio de Alberti fue su mujer, la también escritora María Teresa León, que fue una gran ayuda para él tanto material como espiritualmente. Durante su vida, María Teresa estuvo compro-metida con la defensa de las libertades y entre-gada al arte como compromiso artístico y vital. Durante la guerra civil española, Mª Teresa se implica en las misiones culturales desarrolladas por la Alianza de Intelectuales Antifascistas. Dirige publicaciones y participa activamente con las Guerrillas del Teatro. También colabora junto a su marido en la evacuación de los cua-dros más valiosos del Museo del Prado. Su producción fue bastante extensa, escribió novelas, biografías, guiones de cine, y varias colecciones de cuentos.

1. Poesía Neopopular Compone cancioneros y romanceros inspirados en la poesía popular de la Edad Media o en el cancionero

tradicional y el folclore andaluz. Armoniza los ritmos y temas tradicionales con las imágenes

más atrevidas y modernas.

Esta etapa comprende obras como Marinero en tierra o La amante. En ellos recrea las formas de la

lírica popular: estilo nominal, paralelismos, expresividad y sencillez léxica.

2. Poesía surrealista

Caracterizada por la densidad de las imágenes, la violencia del verso y la

creación de un mundo onírico a veces infernal. Aparecen metáforas irracionales y la asociación insólita de conceptos, sin relación lógica alguna pero que hieren nuestra sensibilidad y nos transmiten la

sensación que la motivó.

Destacan en esta etapa: Cal y canto o Sobre los ángeles. Homenaje a diversos

artistas del cine mudo como Charlot, Buster Keaton, etc.

3. Poesía comprometida.

Con la obra Con los zapatos puestos tengo que morir, comienza una poesía revolucionaria,

combativa, que denuncia la injusticia y la represión.

El poeta "sale a la calle" para denunciar con sus

versos la opresión de los campesinos, la explotación de los obreros, el hambre del

pueblo, los horrores de la guerra...

101

4. Poesía del exilio

Aunque continúa la poesía política, en general vuelve a la actitud lírica, en la que predomina el tema del exilio, con

Ora marítima o Pleamar.

La poesía de los desterrados se tiñe sucesivamente de la rabia de sentirse vencidos; del dolor y la amargura por la pérdida de todo: paisajes, amigos,

lengua... del recuerdo nostálgico de la patria lejana...

El poeta exiliado

Page 102: Panoramica Literatura s.xx

El poeta marinero Marinero en tierra fue el primer libro que publicó Alberti. Primero lo llamó “Mar y tierra” ¿Por qué crees que cambiaría el nombre?

Aquí tienes dos poemas de “marinero en tierra” escritos de puño y letra por Alberti, con su especial forma de plasmar plásticamente su escritura.

¿Y tú? ¿qué prefieres, el mar o la mar? ¿Y Alberti? ¿Por qué?

Después de leer el texto: Ahora que has leído los poemas, aunque no recuerdes mucho de la vida del autor, ¿podrías decir por qué y en qué circunstancias los escribió?

También puedes encuadrar ese libro dentro de las obras y etapas poéticas de Alberti. ¿Cuáles son las caracterís-ticas principales de esta etapa? ¿Puedes encontrar alguna de ellas en estos dos poemas?

El tema principal de estos poemas es también el tema principal de Marinero en Tierra, ¿sabes cuál es?

Antes de leer el texto: El elemento principal de Marinero en tierra es el mar o la mar, pero ¿Cómo se dice? ¿El mar o la mar? ¿Mar es masculino o femenino? ¿Qué diferencia hay? Busca la respuesta en una gramática o diccionario de español.

Mar se mantiene vacilante, sostenida en género femenino por el uso proverbial y de la gente de mar,

frente a otro uso masculino, mas erudito. (Rafael Seco)

102

Page 103: Panoramica Literatura s.xx

Sueño del marinero Yo, marinero, en la ribera mía, posada sobre un cano y dulce río que da su brazo a un mar de Andalucía, sueño en ser almirante de navío, para partir el lomo de los mares al sol ardiente y a la luna fría ¡Oh los yelos del sur! ¡Oh las polares islas del norte! ¡Blanca primavera, desnuda y yerta sobre los glaciares cuerpo de roca y alma de vidriera! ¡Oh estío tropical, rojo, abrasado, bajo el plumero azul de la palmera! Mi sueño, por el mar condecorado, va sobre su bajel, firme, seguro, de una verde sirena enamorado, concha del agua allá en su seno oscuro. ¡Arrójame a las ondas, marinero: -Sirenita del mar, yo te conjuro!

103

Sueño del marinero

Yo, marinero, en la ribera mía, posada sobre un cano y dulce río

que da su brazo a un mar de Andalucía,

sueño en ser almirante de navío, para partir el lomo de los mares al sol ardiente y a la luna fría

¡Oh los hielos del sur! ¡Oh las polares

islas del norte! ¡Blanca primavera, desnuda y yerta sobre los glaciares

cuerpo de roca y alma de vidriera! ¡Oh estío tropical, rojo, abrasado,

bajo el plumero azul de la palmera!

Mi sueño, por el mar condecorado, va sobre su bajel, firme, seguro, de una verde sirena enamorado,

concha del agua allá en su seno oscuro.

¡Arrójame a las ondas, marinero: -Sirenita del mar, yo te conjuro!

Sal de tu gruta, que adorarte quiero, sal de tu gruta, virgen sembradora a sembrarme en el pecho tu lucero.

Ya está flotando el cuerpo de la aurora

en la bandeja azul del océano y la cara del cielo se colora

de carmín. Deja el vidrio de tu mano disuelto en la alba urna de mi frente,

alga de nácar, cantadora en vano

bajo el vergel añil de la corriente ¡Gélidos desposorios submarinos con el ángel barquero del relente

y la luna del agua por padrinos!

El mar, la tierra, el aire, mi sirena, surcaré atado a los cabellos finos

y verdes de tu álgida melena.

Mis gallardetes blancos enarbola, ¡Oh marinero!, ante la aurora llena

¡y ruede por el mar tu caracola!

Marinero en tierra se publicó en 1925 y mereció el premio Nacional de Literatura. Entre el jurado que le

concedió el premio se encontraba otro gran escritor español de una generación anterior,

Antonio Machado.

Alberti, al hojear su propio manuscrito después de haber recibido el premio, encontró entre dos páginas

un papelillo firmado por el mismísimo Antonio Machado, que decía:

“Es a mi juicio, el mejor libro de poemas presentado a concurso”.

Antes de leer el texto :

¿Qué te sugiere el mar?

- Lluvia de ideas: Mar, arena, castillo…

- Crea una lista de palabras relacionadas con el mar.

- Al leer el texto comprueba qué palabras de tu lista ha utilizado Alberti. ¿Coincidís? ¿En qué palabras no habías pensado?

Después de leer el texto:

Cada compañero puede contar las sílabas de un verso. ¿Cuál es el más largo?

Mía rima con Andalucía. ¿Te has fijado? Puedes comprobar la rima de otros versos.

La estrofa de este poema corresponde a un tipo popular en la poesía española. ¿Puedes añadir alguna característica más?

Este poema no ha sido decorado por Alberti, ¿por qué no pruebas a hacerlo tú mismo? Puedes volver a escribir las estrofas o versos que más te hayan gustado o incluso el poema entero, con otra caligrafía, o color; prueba a hacerlo con acuarelas, ceras o rotuladores, sobre un lienzo o car-tulina o como si fuera un graffiti. ¡Déjate inspirar por el poema y sé creativo! Y si puede ser, al estilo Alberti. :)

Page 104: Panoramica Literatura s.xx

104

“La voz de este Juan de la calle me hace falta y tendré siempre que recurrir a él mientras el pueblo se llame Juan y reclame ese sentido justiciero, democrático, acusador que nunca deja de cantar sus coplas” Rafael Alberti 1949

Juan Panadero de España Tuvo, cuando la perdió, Que pasar la mar salada.

Pero aunque la mar pasó, Juan Panadero de España

Ni se fue ni se perdió.

Porque es de Juan Panadero No dar nada por perdido,

Aunque la mar ande en medio.

Y así se puso a cantar

Juan Panadero de España Del otro lado del mar.

¡Chacarero pampeano!

Una chacra en la Argentina Y la fortuna en la mano.

Pero que nadie se engañe. Juan Panadero con plata Gana peso y pierde aire.

Como mi sino es volar,

La plata se voló a España Y yo me volé a otro lugar.

Pobre y con el alma llena de mis mares, pescador

Fui por las mares chilenas.

Hay un español errante

Y hay otro que no camina. Yo soy de los caminantes.

Mas siendo mi verdadera carrera la de los vientos, Dejé todo a la carrera.

Todavía frente al mar

Estoy pensando en las olas Antes de ponerme a andar.

Y ahora yo, Juan Panadero, Muelo para España trigo,

Con aire extranjero (Extranjero, pero amigo).

Soy el viento de la playa Soy un molino harinero

Por donde quiera que vaya (Me llamo Juan Panadero).

¡Aire, y siempre con más gana!

Ayer por tierra española, Hoy por tierra americana.

COMIENZO

FIN

El poeta comprometido

Te presentamos al “otro yo” de Alberti, su “yo” social y político: se llama Juan Panadero y, como su nombre indica, es símbolo del pueblo español, principalmente de la clase trabajadora. Este alter ego de Alberti es el personaje principal de “Las Coplas de Juan Panadero”.

Te proponemos un juego. Coge un dado y una ficha para cada jugador. Por turnos moved vuestra ficha por el tablero y leed la copla de la casilla en la que caigáis. Para no retroceder deberás explicar el significado de esa

estrofa: ¿a qué hace referencia? ¿qué idea o sentimiento recoge? o ¿qué elementos biográficos recrea? Seguro que con lo que ya sabes de Alberti te va a ser muy fácil ganar.

¿Qué fui? Fui hasta profesor. Canté coplas, pinté cuadros,

Buen poeta y mal pintor.

Que aunque nací campesino

Muelen aire marinero Las velas de mi molino.

Page 105: Panoramica Literatura s.xx

A Rafael Alberti le gustaba mucho el cine cómico en blanco y negro (muy popular a principios del S.XX), y se inspiró en él y en sus protagonistas para escribir un libro de poemas surrealistas: “Yo era un tonto y lo

que he visto me ha hecho dos tontos” ¿Puedes dar una posible explicación al título del libro?

STAN LAUREL Y OLIVER HARDY ROMPEN SIN GANAS 75 Ó 76 AUTOMÓVILES Y LUEGO AFIRMAN QUE DE TODO TUVO LA CULPA UNA CÁSCARA DE PLÁTANO Me sorprende que la ley seca haya decretado el arrendamiento por hora de casi todos los guardias porque yo quisiera saber quién inventó ese orgullo que le entra al chocolate cuando se acuerda de la harina lacteada Y es que a mí me preocupa mucho el silencio y la astronomía y la velocidad de un caballo parado y la inmovilidad de los trenes expresos que predicen la futura muerte de los tranvías mas es que tú viniste al mundo con un sombrero muy preocupado síííííííííííí yo me acuerdo regularmente de mi abuelita materna cuando un cuervo destruía las torres y tú de desayuno te comías 144 clavos + 18 tachuelas y es que a ti te jubilaron de chofer porque ignorabas todas las ciudades de la izquierda me parece que voy a tener que llorar me parece que yo voy a tener que llorar porque esta madrugada una farola de gas asesinó mi bicicleta NOS PARECE QUE VAMOS A TENER QUE LLORAR y mi alma científicamente preocupada sabe que la elaboración del cacao a vapor adelanta muy poco con llorar

porque yo suelo llorar casi siempre 12 ó 13 veces al día y ahora resulta que se me han pasado las ganas de merendar me parece que se nos han pasado las ganas de merendar de llorar de merendar de llorar y merendar o de merendar y llorar NOS PARECE QUE YA NO VAMOS A TENER NUNCA GANAS DE LLORAR NI DE MERENDAR y es que yo quisiera morirme porque estoy muy enamorado y es que yo me enternezco muchísimo cuando veo un policía vestido de pajarito blanco yo estoy muy enamorado y tú te enterneces muchísimo cuando ves un policía vestido de pajarito blanco y es que padeces el gravísimo error de confundir la comisaría con una frutería cuando yo me quiero Morir. Dime tú seriamente si yo me quiero morir

105

¿Puedes explicar por qué este poema es surrealista?

Alberti escribió varios poemas dramatizados, es decir poemas que tenía una estructura de monólogo o diálogo y se podían representar. Este poema también se puede llevar a escena. Vamos a hacerlo por parejas.

• Primero separa las partes del diálogo de cada personaje ¿Qué frases dice Oliver y cuáles dice Stan? Pero cuidado, ya que a veces pueden hablar al mismo tiempo. ¿Qué frases son de ambos?

• ¿Cómo lo representarías? ¿Es una escena cómica, triste, absurda...? ¿Lo harías como una película de cine en blanco y negro o le darías un toque actual?

• Y ahora los personajes. Si has podido ver alguna película de “El gordo y el flaco” conocerás un poco del carácter y la personalidad de esta pareja; si no los conoces, no importa: puedes inventar tus propios perso-najes inspirándote en el texto o en su foto. ¿Cómo te los imaginas? Solo una sugerencia: intenta que sean lo más diferentes posibles; así, cuanto más contrastadas sean sus personalidades más tensión dramática o comicidad le darás a la representación.

Si además encuentras un par de bombines ya estaréis preparados para una lectura dramatizada o para representarlo delante de vuestros compañeros.

¿Qué es esto? ¿Es una película? ¿Es una broma? ¿Es una noticia?... No ¡es un poema surrealista!

Page 106: Panoramica Literatura s.xx

A Federico García Lorca

Sal tú, bebiendo campos y ciudades, en largo ciervo de agua convertido, hacia el mar de las albas claridades, del martín-pescador mecido nido;

que yo saldré a esperarte, amortecido, hecho junco, a las altas soledades, herido por el aire y requerido por tu voz, sola entre las tempestades.

Deja que escriba, débil junco frío, mi nombre en esas aguas corredoras, que el viento llama, solitario, río.

Disuelto ya en tu nieve el nombre mío, vuélvete a tus montañas trepadoras, ciervo de espuma, rey del monterío.

Elegía a un poeta que no tuvo su muerte

No tuviste tu muerte, la que a ti te tocaba. Malamente, a sabiendas, equivocó el camino. ¿Adónde vas? Gritando, por más que aligeraba no paré tu destino. ¡Que mi muerte madruga! ¡Levanta! Por las calles, los terrados y torres tiembla un presentimiento. A toda costa el río llama a los arrabales, advierte a toda costa la oscuridad al viento. Yo, por las islas, preso, sin saber que tu muerte te olvidaba, dejando mano libre a la mía. ¡Dolor de haberte visto, dolor de verte como yo hubiera estado, si me correspondía! Debiste de haber muerto sin llevarte a tu gloria ese horror en los ojos de último fogonazo ante la propia sangre que dobló tu memoria, toda flor y clarísimo corazón sin balazo. Mas si mi muerte ha muerto, quedándome la tuya, si acaso le esperaba más bella y larga vida, haré por merecerla, hasta que restituya a la tierra esa lumbre de cosecha cumplida.

Lorca, Alberti y la Amistad

Lorca y Alberti tenían muchas cosas en común. De entre todos estos puntos que te indicamos, ¿cuáles

les unieron de alguna manera y por qué?

¿Puedes añadir alguna palabra más a la lista?

García Lorca, Mª Teresa León y Rafael Alberti en un merendero de Madrid (1934)

Cuando tenían poco más de 20 años Lorca y Alberti se conocieron en Madrid. Gracias a Lorca, Alberti penetra en la Residencia de estudiantes (un auténtico hervidero intelectual y artístico), donde se hacen amigos de Salvador Dalí, Pedro Salinas Jorge Guillén... La amistad entre los dos poetas será estre-cha y sincera -así lo atestiguan estos dos poemas de Alberti dedicados a su amigo- y durará hasta la muerte de Lorca.

Fíjate en los poemas de Alberti. ¿Qué rasgos destaca de Lorca?

¿Qué sintió cuando perdió a su amigo?

Andalucía Neopopularismo

Guerra

Pintura

Surrealismo

Generación del 27

Teatro

106

Page 107: Panoramica Literatura s.xx

13 de agosto de 1934

Encontró la muerte en el ruedo

Muere esta mañana en el hospital el gran torero sevillano Ignacio Sánchez Mejías, a causa de las graves heridas ocasionadas por la cornada de anteayer.

¡Hemos encontrado una noticia de la época!

Esta noticia, además de trascender en el ámbito taurino, afectó mucho a los integrantes del grupo del 27, ya que este torero fue también escritor, promotor de la cultura y gran amigo de los artistas y poetas de la época.

Tanto Lorca como Alberti, afectados por la muerte de su amigo, le escribieron una elegía.

¿Qué es una elegía? Es un poema triste, de lamento por algo que se pierde, normalmente un ser querido.

¿Quieres saber lo que sintieron Lorca y Alberti por la muerte de su amigo? Vamos a leer sus elegías, pero...

¿Sabes a qué autor corresponde cada poema? ¿Cómo lo puedes saber?

¿Qué diferencias y similitudes encuentras entre los dos poemas? ¿Y entre los poemas y la noticia de periódico? ¿A qué se deben los cambios de estilo, de tono, de registro?

El toro “Granadino” pequeño, manso y astifino le dio una gran cornada al iniciar la faena sentado en el estribo, uno de los arriesgados lances que practicaba a menudo. No permitió que le operaran en la enfermería de Manzanares (Ciudad Real) y pidió volver a Madrid, pero la ambulancia tardó varias horas en llegar. A los dos días se declaró la gangrena.

107

Llanto por Ignacio Sánchez Mejías La cogida y la muerte A las cinco de la tarde. Eran las cinco en punto de la tarde. Un niño trajo la blanca sábana a las cinco de la tarde. Una espuerta de cal ya prevenida a las cinco de la tarde. Lo demás era muerte y sólo muerte a las cinco de la tarde.

A lo lejos ya viene la gangrena a las cinco de la tarde. Las heridas quemaban como soles a las cinco de la tarde, y el gentío rompía las ventanas a las cinco de la tarde. A las cinco de la tarde. ¡Ay qué terribles cinco de la tarde! ¡Eran las cinco en todos los relojes! ¡Eran las cinco en sombra de la tarde!

Verte y no verte El toro de la muerte Negro toro, nostálgico de heridas, Corneándole al agua sus paisajes, Revisándole cartas y equipajes A los trenes que van a las corridas. ¿Qué sueñas en tus cuernos, qué escondidas ansias les arrebolan los viajes, qué sistemas de riegos y drenajes ensayan en la mar tus embestidas? Nostálgico de un hombre con espada, de sangre femoral y de gangrena, ni el mayoral ya puede detenerte. Corre, toro, a la mar, embiste, nada, Y a un torero de espuma, sal arena, ya que intentas herir, dale la muerte.

No hay reloj, No hay ya tiempo, No existe ya reloj que quiera darme tiempo a salir de la muerte.

Ignacio Sánchez Mejías, poco antes de morir.

Page 108: Panoramica Literatura s.xx

CUANDO ACABES

ESTA UNIDAD

- Conocerás las tendencias principales de

la literatura de posguerra hasta 1975.

- Podrás reconocer los textos y a los

autores más representativos de este

periodo.

- Entenderás las causas del tipo de

literatura que se desarrolla esta época,

desde el existencialismo a lo social.

- Seguirás sin entender las causas

de las guerras.

Cita del autor: “No perdamos la perspectiva, yo ya estoy harta de decirlo, es lo único importante.” (La colmena)

¿QUÉ ES LA POSGUERRA? El prefijo “pos” significa “después de” y “guerra”,

bueno, guerra ya sabemos lo que significa.

pos + guerra = después de

la guerra.

ACTIVIDAD: Leyendo estas frases de algunos de los autores más representativos de la década de los 40, así como este cuadro sobre

la época, ¿serías capaz de saber sobre qué escribían?

En el caso que nos ocupa es después de la Guerra Civil Española, que duró

de 1936 a 1939.

Camilo José Cela

108

Page 109: Panoramica Literatura s.xx

Cita del autor: “Más vale ser un triste obrero que un señorito

inútil.” (Historia

de una escalera)

Antonio Buero Vallejo

Cita de la autora: “Me marchaba sin haber conocido nada de lo que

confusamente esperaba: la vida en plenitud, la alegría,

el interés profundo, el amor.”

(Nada)

Carmen Laforet El 1 de abril de 1939 terminó la Guerra Civil española después de casi tres años de lucha fratricida. Dice el refranero español que tras la tempestad viene la calma; sin embargo, si esa calma conlleva el recuento de aproxima-damente medio millón de muertos y de miles de desaparecidos y exiliados, un paisaje de ciudades y pueblos llenos de ruinas y el comienzo de una larga época de represión y de penuria económica, quizá tengamos que replantearnos la idea de ‘paz’ que contiene la palabra ‘calma’. La Posguerra española fue un tiempo especialmente duro en el que la miseria y el hambre castigaron a una población exhausta y dolorida, con la supervivencia como principal objetivo y con la terrible tarea de reconstruir un país arrasado por la violencia y la muerte.

LITERATURA DE POSGUERRALITERATURA DE POSGUERRALITERATURA DE POSGUERRA

Cuando de las consecuencias de una guerra se hace Arte

:

Las guerras existen desde que el hombre es hombre (y de eso ya hace mucho). Unos contra otros, pero ¿para qué? ¿Una idea vale más que mil vidas? Lo más triste de todo es que en el siglo XXI, seguimos presenciando guerras, guerras injustas todas ellas, guerras televisadas donde los muertos yacen en el suelo ante nuestra mirada atónita. Sin embargo, no siempre todos se quedan indiferentes. Un grupo de rap cubano, Hoyo Colorado, escribió un rap titulado “Di que no, un grito en contra de la guerra de Irak del año 2003. Aquí tienes el estribillo de la canción:

Ahora que el mundo ha cambiado Que los asesinos quieren a la gente. Ahora que están atacando a los niños con bombas más “inteligentes”. Ahora que corre la sangre en nombre de la paz, Ahora que hay “fuego amigo”. Ahora que la tele dice que todos los pobres somos enemigos. Di que no... La guerra no puede seguir. Di que no.... Los niños no deben morir. Di que no.... Un “No a la guerra” hermano. Juntando nuestras manos, soñemos con el porvenir. Si quieres leer toda la letra y ver el video puedes ir la página web del grupo: www.hoyocolorado.com

ACTIVIDADES

1. En grupos, haced un manifiesto a favor de la paz

y en contra de la guerra.

Primero de todo pensad en lo que queréis decir, a quién va dirigido

(a políticos, a la gente en general...).

Luego redactad el texto de forma correcta con una

introducción, un desarrollo de las ideas y un lema

final, a modo de conclusión.

2. Haced dos grupos y

discutid sobre las causas por las que se producen las

guerras.

3. Realizad un comentario de texto del estribillo de la

canción, buscando las figuras retóricas

y la métrica.

109

Page 110: Panoramica Literatura s.xx

Dámaso Alonso distingue entre aquellos poetas que se “expresan con una luminosa y reglada creencia en la organización de la realidad” (a los que coloca dentro de la POESIA ARRAIGADA), y aquellos para los que “el mundo nos es un caos y una angustia, y la poesía una frenética búsqueda de ordena-ción y de ancla, muy lejos de toda armonía y de toda serenidad” (a los que rela-ciona con la POESÍA DESARRAIGADA).

110

ACTIVIDAD 1. Los poetas de la poesía arraigada publicaban en una revista que se llamaba Garcilaso mientras que los de la poesía desarraigada en otra que se llamaba Espadaña. Como ya sabéis quién es Garcilaso de la Vega y sabiendo que Espadaña = Espada + España, explicad los títulos de la revista a partir de las características de cada tipo de poesía. 2. Haz un comentario del poema “Insomnio”, de Dámaso Alonso.

POESÍA ARRAIGADA vs. POESÍA DESARRAIGADA

INSOMNIO Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres

(según las últimas estadísticas). A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este nicho en el que hace 45 años que me pudro,

y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar los perros, o fluir blandamente la luz de la luna.

Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando como un perro enfurecido,

fluyendo como la leche de la ubre caliente de una gran vaca amarilla. Y paso largas horas preguntándole a Dios,

preguntándole por qué se pudre lentamente mi alma, por qué se pudren más de un millón de cadáveres en esta

ciudad de Madrid, por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente

en el mundo. Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?

¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día, las tristes azucenas letales de tus noches?

Dámaso Alonso

POESÍA DE POSGUERRA

Dentro de este grupo se incluyen autores que se identifican y apoyan al régimen franquista (aunque algunos de ellos luego se distanciarán). Se llaman a sí mismos “Juventud creadora”.

POESÍA DESARRAIGADA

Algunas características:

- La idea de España como equilibrio y recuperación de la idea del Imperio. - Una visión del mundo distanciada de la realidad cotidiana del país, idealizándola. - Dios es el elemento fundamental que aporta orden, serenidad y confianza en un mundo hostil. - Utilización de la métrica clásica (como el soneto).

Algunos autores de esta tendencia son: Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco y Dionisio Ridruejo.

Opuesta a la corriente anterior, tanto temática como formalmente, la poesía desarraigada se centra una vena más existencialista, que expresa el caos y la desorientación y el descontento del poeta ante el mundo (todo ello produ-cido por la guerra civil).

Los poetas más relevantes de esta tendencia son: Dámaso Alonso, Vicente Alexandre, Gabriel Celaya ( sobre todo con

Cantos Íberos 1955), Blas de Otero (con Pido la paz y la palabra, 1955), Carlos Bousoño, Eugenio de Mora y Victoriano Cremer.

Algunas características: - Su poesía expresa un sentimiento de desesperación ante la realidad.

-El mundo es absurdo y eso crea un vacio existencial.

- Dios es aquel a quien le piden la razón de este desasosiego.

- Dejan el “yo intimista” para hablar desde el nosotros (lo que más tarde desembocará en la poesía social).

- Abandono de la métrica tradicional a favor del verso libre o el versículo.

Caricatura de Dámaso Alonso

POESÍA ARRAIGADA

Page 111: Panoramica Literatura s.xx

:

ACTIVIDAD 1. ¿Sobre qué escribirías si estuvieras en la época de la posguerra? ¿Denunciarías

la situación social o intentarías evadirte de lo que te rodea?

2. Si fueses dramaturgo, ¿por cuál de las dos opciones -posibilismo o imposibilismo- te decantarías? Haz una lista de argumentos a favor y en contra y luego decídete.

Después de la renovación teatral de los años anteriores a la guerra (con Valle-Inclán o García Lorca), el teatro se vio sumergido en un pequeño periodo de decadencia. El teatro considerado de calidad se vio relegado a un segundo plano a favor de un teatro más comercial, y los autores, como hemos dicho, se encontraron con la fuerte censura impuesta por el sistema franquista.

La narrativa de posguerra, como toda la sociedad española en general, tuvo que aprender a sobrevivir, ya que, además de la muerte de grandes autores antes o recién empezada la guerra (Unamuno, Valle-Inclán), muchos escritores tuvieron que exiliarse; por si esto fuera poco, una férrea censura controlaba tanto la producción literaria nacional como la llegada de libros extranjeros. Estos hechos tuvieron como conse-cuencia inmediata el empobrecimiento intelectual del país.

No obstante, tras unos inicios repartidos entre los novelistas afines al régimen franquista, los novelistas de temática fantástica (Wenceslao Fernández Flórez) y los representantes del realismo tradicional (Juan Anto-nio de Zunzunegui), aparecen en España dos novelas que marcarán un antes y un después en la narrativa de posguerra: La familia de Pascual Duarte (1942), de Camilo José Cela, y Nada (1945), de Carmen Laforet. Ambas novelas describen la triste situación de la España de la posguerra y la de Cela inaugura una nueva estética literaria llamada tremendismo, que se caracteriza por la descripción de situaciones violentas y sórdidas, por la aparición de personajes socialmente marginados y por la utilización de un lenguaje duro que a veces roza lo soez.

Esta misma novela dio pie al realismo social, tendencia narrativa de la década de los 50 que, esquivando la censura, hacía una crítica descripción de la sociedad de la época, de la miseria y la marginación instaladas en las grandes ciudades. La publicación en 1961 de Tiempo de silencio, de Luis Martín Santos, cierra esta corriente literaria y da paso a la novela experimental de la década de los 60, década en la que una ligerísima relajación de la dictadura, unida a cambios económicos, sociales y culturales, permitió la experi-mentación de nuevas técnicas y el tratamiento de nuevos temas.

NARRATIVA DE POSGUERRA

TEATRO DE POSGUERRA

A pesar de esta situación, en España se mantiene alta comedia (con Jardiel Poncela y Miguel Mihura),, donde a través del escapismo y con ciertas dosis de humor (algunas veces muy negro) se intenta representar la sociedad española, mostrando sus defectos (aunque sólo sea levemente). No será hasta finales de la década de los 40, cuando Buero Vallejo logra representar una obra de carácter más social y existencial: Historia de una escalera (1949) y cuatro años más tarde Alfonso Sastre, Escuadra hacia la muerte (1953).

Las dos grandes corrientes teatrales

Dos formas de entender el teatro

POSIBILISMO (Buero Vallejo)

La posibilidad de estrenar a pesar de

la censura, buscando mecanismos para poder hablar de lo

que se quiera.

IMPOSIBILISMO (Alfonso Sastre)

No renunciar a nada a pesar de no poder

estrenar las obras.

Dentro del teatro existencial y social, Buero y Sastre defendieron cada una

posturas ideológicas diferentes

La familia de Pascual Duarte, de Cela, publicado por la

editorial Destino

111

Page 112: Panoramica Literatura s.xx

A parte de la poesía desarraigada y la poesía arraigada que ya hemos visto, en la década de los 40 también conviven dos grupos más. Por un lado, el grupo Cántico (formado entre otros por Pablo García Baena, Ricardo Molina), que sigue los postulados de la generación del 27, y por otro, en el año 1945 nació el Postismo, una nueva vanguardia que era una mezcla entre el dadaísmo, el futurismo y el surrealismo (con Carlos Edmundo de Ory a la cabeza). Sin embargo, de todos los movimientos de las décadas de los 40, el que triunfó (al menos literariamente) fue el de la poesía desarraigada, que desembocó a finales de esta década en la llamada poesía social, con Gabriel Celaya y Blas de Otero como máximos representantes. Creían que la poesía era “un arma cargada de futuro”, un arma contra la injusticia, contra la opresión en que vivía el pueblo. Pero una nueva generación de autores comienza a aparecer en los años 50. Se inician como poetas sociales pero acaban desembocando en una corriente conocida como “poesía de la experiencia”, en la que los poetas como Gil de Biedma o Ángel González abogan por hablar de la realidad desde el subjetivismo, escapando de las premisas de la poesía social.

ACTIVIDAD: 1. ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre la literatura española de posguerra

y la literatura de tu país en este periodo?

...y después, ¿qué? ...sí, ya sabemos lo que pasa después de la Guerra Civil, en la llamada Posguerra, pero eso fue hace ya mucho tiempo.... La literatura sigue y sigue, pero ¿hacia adónde? ...

Con la muerte de Franco ya muy cerca, en el año 1970 aparece una antología de poetas Nueve novísimos poetas españoles en la que una nueva hornada de poetas, rompiendo con todo lo anterior en el panorama poético, abogan por una renovación total en la poesía, tanto en sus formas como en sus temas: son los llamados novísimos.

A pesar de que no llegaremos al siglo XXI porque la poesía sigue en marcha continua, sí que podemos hablar de poetas que todavía hoy siguen escribiendo, como Luis García Montero o Felipe Reyes, que pertenecen a la corriente llamada “la otra sentimentalidad” que siguen las premisas de los poetas de la experiencia o los “poetas del sensismo”, que defienden una estética más culturalista.

Antonio Saura, Portrait imaginaire n° 8 © succession antonio saura / www.antoniosaura.org / VEGAP 2009.

La niña movió el aire con los labios. Detrás de los cristales nadie supo

lo que dijo. Era triste mirar a aquella gente

intentando aclarar una sonrisa. Y sin embargo estaba todo claro:

la niña había sonreído simplemente.

Ángel González

112

Page 113: Panoramica Literatura s.xx

:

Fruto de las consecuencias de la Guerra Civil, los narra-dores españoles vuelcan su estado de ánimo en una narrativa que se conoció como tremendismo o realismo existencial, en la que se nos habla, desde el pesimismo, del destino del hombre y la incomunicación en que vive la sociedad española. Usan un lenguaje duro e inciden en lo grotesco de la sociedad para demostrar hacia dónde ha ido la sociedad de posguerra. Algunos de los autores más representativos son Camilo José Cela, con La familia de Pascual Duarte o Carmen Laforet con Nada.

Quizás lo más relevante de esta década de los 50, como se comprueba en El Jarama, de Sánchez Ferlosio, es el intento de renovación estilística. Se abandonan las descripciones de personajes marginales y se hace un retrato de la sociedad en general, desde un punto de vista más objetivista.

Pero no será hasta la década de los 60, sobre todo con Tiempos de silencio, de Martín Santos, en que la reno-vación estilística será total (con uso del perspectivismo narrativo, descripciones impresionistas, uso del monólogo...), aunque siguiendo la misma tendencia temática de hablar de la realidad.

A finales del franquismo, a partir de los años 70 y hasta casi la actualidad, la narrativa vuelve a su concepto clásico y empiezan a resurgir numerosos subgéneros narrativos como son la novela policiaca (como la serie de novelas Vázquez Montalbán, con su personaje Pepe Carvalho), la novela fantástica (como Sin noticias de Gurb, de Eduardo Mendoza), la novela realista (de Juan Marsé), la novela histórica, con elementos fantásti-cos (La ciudad de los prodigios, también de Mendoza) o el realismo lúdico (Los juegos de la edad tardía, de Luis Landero).

Un caso de esta evolución se puede comprobar en un autor como Buero Vallejo, quien de un teatro puramente social como es Historia de una escalera (en 1949) pasa al teatro simbólico con obras como El tragaluz (en 1967) o La fundación (en 1974). En los años de democracia, el teatro se abre a todos los campos, aun-que la tendencia más generalizada es aquel teatro que se preocupa por las realidades más cotidianas (como por ejemplo Alonso de Santos, con la obra Bajarse al moro). Representación de

Historia de una escalera.

En el teatro sucederá lo mismo que en el ámbito de la poesía y la narrativa; sin embargo, las fronteras entre los diferentes estilos quedan más difuminadas porque después del teatro existencialista de Buero Vallejo y Alfonso Sastre, los autores tienden hacia un teatro de lo social que marcará toda la etapa del franquismo. Hacia a finales de los 60, se abandona lo realista (en la forma) a favor de enfoques más sim-bolistas o alegóricos (buscando lo grotesco, al estilo de Valle-Inclán).

Pero en la siguiente década, como también pasa en el resto de la literatura, este desencanto se vuelca hacia un realismo de cierta crítica social donde, a pesar de mostrar la injusticia que envuelve la sociedad española, los autores empiezan a escribir sobre una realidad que les disgusta desde un punto de vista más crítico.

113

Page 114: Panoramica Literatura s.xx

«Hay que tener razón, pero no a destiempo.»

114

«Duda cuanto quieras, pero no dejes de actuar.»

Page 115: Panoramica Literatura s.xx

Literatura de posguerra

A. Buero Vallejo

115

Page 116: Panoramica Literatura s.xx

¿TE ATREVES A ENTRAR EN ESTA CASA?

PERO HASTA QUE NO SEPAS TODO DE BUERO VALLEJO NO PODRÁS DEJAR DE SUBIR Y BAJAR ESCALERAS... ¿SEGURO QUE TE ATREVES?

116

Page 117: Panoramica Literatura s.xx

Este extraño personaje que nos invita a su casa se llama Antonio Buero Vallejo (1916-2000).

Nació en Guadalajara y participó en la Guerra Civil Española en el bando republicano, que perdió la guerra, y por eso estuvo en la cárcel.

A pesar de ser un gran dramaturgo, su primera gran devoción fue la

pintura. Nunca dejó de pintar pero su afición a las letras

le llevó a escribir numerosas obras de teatro.

Desde 1947, cuando Buero Vallejo escribió su primera obra, titulada

Historia de una escalera, ya no dejó de escribir ni de estrenar

sus obras.

A pesar de que siempre pudo estrenar, sufrió la censura en muchas de sus obras. ¡Maldita censura!

Otras de las grandes obras de Buero fue El Tragaluz, que se representó nada menos que 517 veces.

Los grandes pesimistas influyeron en sus obras como Schopenhauer, Nietzsche o Miguel de Unamuno, pero también los mitos clásicos. Se denominó a sí mismo el “buen amargo

español”. Sobre su forma de hacer teatro, dijo en el

año 1979: «El dramaturgo tiene el derecho y el deber de referirse a nuestros problemas inmedia-tos. En mi caso, siempre he servido a un teatro ajeno al escape, relacionado con lo directo, con lo cercano.»

¿Quién es este tipo que nos invita a su casa?

En tiempos franquistas (exactamente, el 1 de mayo de 1963), el gobierno ultraconservador de Franco ideó una forma de preservar la moralidad de los españoles. Cuando se iniciaba una película (en menor caso, un programa) y en la parte superior de la pantalla del televisor aparecía uno o dos rombos, indicaba que según los criterios del censor que la película podía herir la sensibilidad católica y conservadora de los espectadores. En el teatro, a pesar de que no existían los dos rombos, el régimen tenía un arma más fiable: la censura

ACTIVIDADES. 1. Vamos a pensar, conociendo lo que sabes de Buero Vallejo, ¿por qué la influencia de los filósofos pesi-mistas? Pero sobre todo, ¿por qué los mitos clásicos? 2. En la página anterior tienes una versión de un grabado de M. C. Escher que representa un imposible. ¿Conocías a este artista? Busca ahora la original de Escher en Internet, ¿qué tienen en común los dos dibujos? ¿cuáles son sus diferencias? 3. ¿Qué dramaturgos conoces de tu país? ¿Y del siglo XX, conoces alguno?

Una curiosidad: ¿por qué dos rombos?

117

Page 118: Panoramica Literatura s.xx

Pero... ¿de qué va esta historia …?

HISTORIA DE UNA ESCALERA nos

ACTIVIDADES.

1. Imagínate que eres Buero Vallejo. Escribe un pequeño guión a partir de lo que conoces de la obra de Buero Vallejo. 2. Luego, con la ayuda de las nuevas tecnologías y de tus compañeros, grábalo.

¿Qué pasa en esta ESCALERA ?

En el Acto primero, a partir de la aparición del cobr ador de la luz, se lleva a cabo

la presentación de los personajes y sus penurias económicas, a excepción de uno

de ellos, Don Manuel. Vemos su ir y venir, subiendo y bajando por la escalera.

En el Acto segundo, diez años después, las cosas han cambiado muchísimo,

pues muchas personas han muerto, otros vecinos se han casado y ya tienen

hijos... pero siguen los malos rollos y las relaciones entre los vecinos son cada

vez peores.

En el Acto Tercero y último, veinte años después, los personajes ya han enveje-

cido y los hijos ya han crecido y repiten los mismos errores que los padres, sin ser

capaces de enmendarlos. Y éstos siguen en su odio continuo.

El tema principal es la inmovilidad de las personas y de un sistema que no permite avanzar y progresar al ser humano (ya sea desde una vertiente social, ya sea desde un punto de vista histórico).__________________ Otras temas secundarios son, fruto de esta inmovilidad, la frustración, el desasosiego, la impotencia de una clase trabajadora que no logra salir adelante aunque haga todos los esfuerzos para ello, la envidia eterna hispánica (ya lo dijo el bueno de Unamuno, los españoles son los cainitas y los abelitas del mundo).____ En la escalera del edificio encontramos, al igual que en la sociedad de posguerra, una gran parte de personas que viven sin ninguna proyección hacia el futuro.

DEL TEMA PRINCIPAL Y DE OTRAS COSAS

118

Page 119: Panoramica Literatura s.xx

Los personajes que viven en esta escalera son una representación de la sociedad española de finales de los 40: Fernando, un vago con ínfulas de señorito; Urbano, un obrero que nunca hace la revolución; las personas mayores que no llegan a finales de mes; los hijos que cometen los mismos errores que los padres… Pero también amores y desamores corren por la escalera: Urbano está enamorado de Carmina, con la que se casa, pero ésta, a su vez, está ena-morada de Fernando, quien se casa con Elvira, la hija de Don Manuel...

Vamos, todo un culebrón en el que las generaciones mezclan sus conflictos, sus odios, sus amores, sus desdichas… sin encontrar una solución a todo ello. ¿Tan mal estaban los españoles en esa época?

ACTIVIDADES. 1. ¿Por qué Buero Vallejo usa la escalera como símbolo? Razona tu respuesta.

2. ¡Vaya culebrón de personajes! A partir del esquema y de lo explicado en clase, a ver si sois capaces de escribir, en grupos, un breve texto dialogado de cómo creéis que se relacionan entre ellos. ¡A ver quién es más imaginativo!

¿Quién vive en esta ESCALERA ? (los personaejes)nos

La escalera como personaje simbólico. La escalera, que da nombre a la obra, es uno de los elementos más importantes, pues a pesar de que la obra, como reconoce el pro-pio Buero Vallejo, es de una clara tendencia realista, el autor no duda en usar la escalera como símbolo, como un personaje que no quita el ojo a los que viven en el edificio como un mero espectador.. Símbolo de la imposibilidad de evadirse por-que los personajes están sujetos a esa es-calera de la que desean huir pero que una fuerza interna los ancla en ese espacio. Si nos atrevemos a dar un paso más, se podría hablar de otra interpretación simbólica.

ESCALERA ESPAÑA (de posguerra) INQUILINOS ESPAÑOLES

Es decir, a partir de una representación coti-diana de la realidad, Buero parece querer extrapolar su visión de la España de los años de posguerra.

Para desenredar este entuerto, veamos mejor el esquema de los personajes:

                personas que se casan. ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ ‐   personas que están enamoradas (hay que fijarse en la dirección de la flecha. 

119

Page 120: Panoramica Literatura s.xx

ESPACIO

Esta es la descripción inicial del espacio:

Como se comprueba en la acotación inicial, el espacio de la obra está soberbiamente descrito con gran detalle. Uno de los rasgos característicos es el dete-rioro de la escalera (que se remarcará a lo largo de todos los actos). Además el espacio único de la representación es de puertas afuera. No se puede ver cómo viven los personajes, sólo los conocemos por su relación con la escalera. Pero, ¿dónde pasa? La verdad es que Buero Vallejo no nos lo cuenta, pero seguramente será una gran ciudad donde hay obreros, tiendas... Bien podría ser Madrid, pero… ¿quién sabe?

Por lo tanto, atendiendo a que la obra fue estrenada en 1949, el tercer acto sucede a finales de la década de los 40._______

A partir de ahí, podemos averiguar el resto de las fechas. Entre el segundo y el tercer acto pasan ““velozmente veinte años más”, por lo tanto, si aplicamos una sencilla resta, el segundo acto transcurre a finales de los años 20. Y lo mismo con el primer acto, ya que al inicio del segundo, Buero nos infor-ma que “Han transcurrido diez años que no se notan en nada”, por lo tanto, la obra em-pezaría sobre 1919._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ Sin embargo, a pesar de este distancia-miento de treinta años en los tres actos, apenas hay hechos históricos que nos per-mitan situar con exactitud la obra en el tiempo. El realismo de la obra hace que Buero Vallejo sienta la necesidad de esta-blecer unas fechas concretas, pero esta datación con tanta exactitud es un mero recurso literario para poder retratar tres ge-neraciones de una España que él conocía perfectamente: la sociedad de la España de posguerra.

¿Dónde está la ESCALERA ? Y, ¿cuándo pasa? nos

Un tramo de escalera con dos rellanos, en una casa modesta de vecindad. Los escalones de baja-da hacia los pisos inferiores se encuentran en el primer término izquierdo. La barandilla que los bordea es muy pobre, con el pasamanos de hie-rro, y tuerce para correr a lo largo de la escena limitando el primer rellano. Cerca del lateral dere-cho arranca un tramo completo de unos diez es-calones. La barandilla lo separa a su izquierda del hueco de la escalera y a su derecha hay una pared que rompe en ángulo junto al primer peldaño, formando en el primer término derecho un en-trante con una sucia ventana lateral. Al final del tramo la barandilla vuelve de nuevo y termina en el lateral izquierdo, limitando el segundo rellano. En el borde de éste, una polvorienta bombilla enrejada pende hacia el hueco de la escalera. En el segundo rellano hay dos puertas: dos laterales y dos centrales. (Acto I)

TIEMPO RECURSOS

El mundo al revés. Para poder averiguar cuándo sucede esta Historia de una esca-lera hay que recurrir a la primera acotación del último acto. Buero dice:

“Es ya nuestra época”.

flash-backs (para que el lector pueda entender ciertas situaciones)

flash-forwards (en el que los persona-jes suponen cómo será su futuro, sea verdad o mentira)

120

Page 121: Panoramica Literatura s.xx

El lenguaje de los personajes

Los protagonistas usan un leguaje muy familiar, a veces, tosco, vulgar. Los diálogos son muy fluidos. Buero Vallejo intenta reflejar el lenguaje de la calle, el que habla ese tipo de personas en la realidad. Para ello no abusa del lenguaje con elementos retóricos, sino que basa en el habla de la sociedad de su época. El uso de insultos, el imperativo para dar órdenes, los signos de exclamación, vulgarismos... Todo para darle un ritmo vivo y trepidante y un tono realista.

Historia de una escalera está repleto de acotaciones en que Buero Vallejo describe minuciosamente todas los espacios de forma

realista y minuciosa, así como el movimiento de los personajes.. ¡Como si fuese una peli!

ACTIVIDADES.

1. Explica las siguientes expresiones que aparecen en Historia de una escalera (el profesor os dará el contexto en que son pronunciadas): A) Les debía dar vergüenza chuparnos la sangre de esta manera. (Paca al cobrador). B) ¡Es una golfa! (Señor Juan). C) Un día me voy a liar a mamporros y le demostraré qué es un hombre..." (Pepe a Urbano).

¿Cómo es esta ESCALERA ? (estilo y estructura)invita a

EXTERNA

Historia de una escalera está

dividida en tres actos. La obra, por lo tanto, sigue el esquema clásico de

presentación , nudo y desenlace .

A pesar de esto, el final de la obra es abierto porque el autor deja que sea el espectador quien decida hacia dónde va la sociedad española.

INTERNA

La estructura interna también se puede dividir en tres partes, que corresponden a cada acto, pero en este caso es por cada una de la generaciones que toma el protagonismo de la acción de la obra.

121

Page 122: Panoramica Literatura s.xx

Una reflexión final SENTIDO DE LA OBRA

Con estas palabras del profeta Miqueas, puestas al inicio de la obra, Buero Vallejo ya predispone al lec-tor hacia una lectura determinada de su obra.

Sin embargo, la ambigüedad de la cita hace que no esté del todo clara su intención. Ya hemos dicho que el autor retrata una época muy determinada, como es la España de posguerra, pero Buero no se queda ahí, sino que da un paso más allá.

Sí, sí... es una obra realista, pero en el fondo (y las palabras de Miqueas así lo corroboran) no es sólo un retrato objetivista, es también una crítica a un estamento o jerarquía superior. Para eso volvamos a la simbología: ESCALERA ESPAÑA HABITANTES ESPAÑOLES Basándonos en este esquema, el enemigo principal de los habitantes de la escalera (los españoles) bien podría ser la dictadura de Francisco Franco. La obra, pues, puede tener dos lecturas: la podemos leer como un documento social o como una crítica al sistema franquista. Tú decides...

HISTORIA DE UNA ESCALERA, HOY

¿Creéis que Buero escribiría hoy en día la misma Historia de una escalera ? Seguramente no. Hoy los problemas de España son muchos y muy diferentes. Uno de los más importantes es el de la vivienda, ya que en España los precios de los pisos son desorbitados. Por eso desde hace años (y relacionados con una larga tradición europea), existen los llamados okupas (sí, con k). La okupación aboga por la toma de edificios abandonados durante un periodo largo de tiempo para rehabilitarlos y convertirlos en viviendas o centros sociales. Sin embargo, mucha gente está en contra porque cree que ataca al dere-cho a la propiedad privada que otorga la Constitución Española. Por otro lado, la Constitución también defiende que “todos los españoles tie-nen derecho a disfrutar de una vivien-da digna y adecuada”. La polémica está servida.

ACTIVIDADES.

1. ¿Crees que son compatibles las dos interpretaciones? ¿Por cuál de ellas te decantas? Argumenta tu respuesta, ahora que ya conoces todos los entresijos de esta escalera.

2. Okupación: ¿lucha por unos derechos básicos o usurpación de la propiedad privada? Debatidlo en clase y argumentad vuestra opinión.

Porque el hijo se levanta contra el padre la hija se levanta contra la madre la nuera contra la suegra y los enemigos del hombre son los de su casa. Miqueas (Cap. VI, vers. 6)

122

Page 123: Panoramica Literatura s.xx

ACTIVIDADES. El señor y el joven son dos

personajes secundarios de suma importancia, a pesar de que

sólo aparezcan en un momento del acto.

Fíjate en lo que dicen. ¿Qué crees que simbolizan ? ¿Por qué?

ACTIVIDAD de lecturaa su casa? ACTIVIDADES. Así empieza Historia de una escalera, pero, ¿por qué crees que el autor comienza su obra con el cobrador de la luz, un personaje que no aparece más en toda la obra?

ACTO PRIMERO Cobrador.—La luz. Dos pesetas. (Le tiende el recibo. La puerta III se abre y aparece paca, mujer de unos cincuenta años, gorda y de ademanes desenvueltos. El cobrador repite, tendiéndole el recibo.) La luz. Cuatro diez. Paca.—¡Ya va, hombre! Se aprovechan de que una no es nadie, que si no...

Urbano.-¡Espera, por favor! (Llevándola al «casinillo.») Carmina, yo..., yo te quiero.

(Ella sonríe tristemente.) Te quiero hace muchos años, tú lo sabes. Per-dona que te lo diga hoy: soy un bruto. Es que no quisiera verte pa-sar privaciones ni un solo día. Ni a ti ni a tu madre. Me harías muy feliz si..., si me dijeras... que puedo esperar. (Pausa. Ella baja la vista.) Ya sé que no me quieres. No me extraña, porque yo no valgo nada. Soy muy poco para ti. Pero yo procuraría hacerte dichosa. (Pausa.) No me contestas...

ACTO TERCERO SEÑOR.—Marchando. Sólo necesitaría que alguno de estos vecinos antiguos se mudase, para ocupar un exterior. Después de desinfec-tarlo y pintarlo, podría recibir gente. JOVEN.—Sí, señor. Lo mismo queremos nosotros. SEÑOR.—Además, que no hay derecho a pagar tantísimo por un interior, mientras ellos tienen los exteriores casi de balde. JOVEN.—Como son vecinos tan antiguos...

(Se mete rezongando. generosa sale y paga al cobrador. Después cierra la puerta. El cobrador aporrea otra vez el IV, que es abierto inmediatamente por doña asunción, señora de luto, delgada y consumida.) Cobrador.—La luz. Tres veinte. Doña Asunción.—(Cogiendo el recibo.) Sí, claro... Buenos días. Espere un momento, por favor. Voy adentro... (Se mete. Paca sale refunfuñando, mientras cuenta las monedas.) paca.—¡Ahí va! (Se las da de golpe.) Cobrador.—(Después de contarlas.) Está bien. Paca.—¡Está muy mal! ¡A ver si hay suerte, hombre, al bajar la escalera!

Carmina.-Yo... había pensado permanecer soltera. Urbano.—(Inclinando la cabeza.) Quizá continúas queriendo a algún otro... Carmina.-(Con disgusto.) ¡No, no! Urbano.-Entonces, es que... te desagrada mi persona. Carmina.-¡Oh, no! Urbano.—Ya sé que no soy más que un obrero. No tengo cultura ni puedo aspirar a ser nada importante... Así es mejor. Así no tendré que sufrir ninguna decepción, como otros sufren. Carmina.—Urbano, te pido que... Urbano.—Más vale ser un triste obrero que un señorito inútil... Pero si tú me aceptas yo subiré. ¡Subiré, sí! ¡Porque cuando te tenga a mi lado me sentiré lleno de energías para trabajar! ¡Para trabajar por ti! Y me perfeccionaré en la mecánica y ganaré más. (Ella asiente tristemente, en silencio, traspasada por el recuerdo de un momento semejante.) Viviríamos juntos: tu madre, tú y yo. Le daríamos a la vieja un poco de alegría en los años que le quedasen de vida. Y tú me harías feliz. (Pausa.) Acéptame, te lo suplico. Carmina.-¡Eres muy bueno! Urbano.-Carmina, te lo ruego. Consiente en ser mi novia. Déjame ayudarte con ese título. Carmina.-(Llora refugiándose en sus brazos.) ¡Gracias, gracias!

ACTIVIDADES. Carmina y Urbano son dos de los personajes principales. 1. ¿Qué relación mantienen am-bos? ¿Son los dos sentimientos ideales? 2. Analiza las acotaciones con res-pecto a los sentimientos de los dos personajes. 3. ¿Qué quiere expresar Urbano con “no soy más que un obrero”? 4. ¿Por qué Carmina le da las gracias al final?

ACTO SEGUNDO

123

Page 124: Panoramica Literatura s.xx

ACTIVIDAD FINALnvita

Seguro que conocéis el juego de la escalera. Se trata de ir respondiendo a las preguntas que tenéis a continuación y llegar a la puerta de la salida.

Antes de jugar os recomendamos repasar bien la lección.

1. ¿Qué es el posibilismo? 2. Di en diez palabras de qué trata Historia de una escalera 3. ¿Qué significado tiene la escalera en la obra de teatro? 4. ¿Con quién se casa Carmina? 5. ¿De quién está enamorada Carmina? 6. ¿En qué años transcurre la obra de teatro? 7. ¿En qué ciudad transcurre esta historia? 8. ¿Cuántos actos tiene la obra de teatro? 9. Di dos rasgos del estilo. 10. ¿Qué corrientes teatrales existían en los años posteriores a la década de los 40? 11. Describe la escalera. 12. ¿Por qué Buero Vallejo escribe esta obra de teatro? 13. ¿Cómo empieza la obra?

Antes de empezar el juego, tenéis que inventar otras preguntas con la ayuda

del profesor.

Para saber más de Buero Vallejo puedes consultar:

http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/buerovallejo

124

Page 125: Panoramica Literatura s.xx

ACTIVIDAD FINALnvita REGLAS DEL JUEGO:

1. En grupos, os situáis en el punto de partida, lanzáis un dado y quien saque la puntuación más alta comienza.

2. Cada vez que caigáis en una casilla par tendréis que responder correctamente a una de las preguntas de la página anterior. Solo así podréis seguir avanzando.

3. Si caéis en una casilla impar no hay preguntas, pero tendréis que pasarle el dado al siguiente jugador.

4. Las preguntas a realizar las escojerá el jugador que se encuentre a la derecha del que ha caído en la casilla . Puede usar l as de la página anterior o inventar otras.

5. Las casillas rojas son de pregunta obligatoria. Si acertáis, podéis coger el atajo y seguir jugando. Pero cuidado: los atajos suben pero también bajan, así que si os equivocáis en una de estas

casillas, retrocederéi s hasta la casilla que corresponda y perderéis dos turnos. ¡Suerte!

* Un dado. * Fichas de diferentes colores. * Y, ante todo, conocimientos de Buero Vallejo y del teatro de posguerra.

Lo que necesitáis para jugar

125

Page 126: Panoramica Literatura s.xx

126

«El humor es la gran coraza con la que uno se defiende en este valle de lágrimas.»

Page 127: Panoramica Literatura s.xx

Literatura de posguerra

Camilo José Cela

127

Page 128: Panoramica Literatura s.xx

UNA COLMENA EN LA QUE LAS ABEJAS…

…NO CAUSAN DOLOR SINO QUE LO SUFREN

128

Page 129: Panoramica Literatura s.xx

EL AUTOR

ACTIVIDADES 1. ¿Qué es eso del Premio Nobel? ¿Conoces su historia? 2. Busca información sobre los 7 Premios Nobel Españoles. 3. ¿Y la Real Academia Española? ¿Quién la compone y qué función tiene?

Los 7 Premios Nobel españoles…

José de Echegaray (1832-1916)

Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)

Jacinto Benavente (1866-1954)

Juan Ramón Jiménez (1881-1958)

Severo Ochoa (1905-1993)

Vicente Aleixandre (1898-1984)

Camilo José Cela (1916-2002)

Camilo José Cela Trulock nació en Iria

Flavia, Padrón (La Coruña) en 1916 y

murió en Madrid en 2002.

En los casi ochenta y seis años que vivió

le dio tiempo a escribir poesías, novelas,

libros de viajes, ensayos, piezas teatra-

les, artículos periodísticos, memorias y

obras lexicográficas; a ser actor de cine

y torero; a editar revistas literarias; a

dar conferencias; a entrar en la Real

Academia Española; y a ganar todos los

grandes premios literarios de España

y el más prestigioso del mundo: el

Premio Nobel de Literatura.

129

Page 130: Panoramica Literatura s.xx

130

Lee los siguientes comentarios realizados por Cela a lo largo de su vida:

Yo creo que el individuo no es

jamás un plano, sino un poliedro.

Un día que estábamos en una terraza de un bar pasó un grillo y una señora empezó: “Huy, qué horror, qué horror, una cucaracha”. Tuve que decirle: “Señora, usted perdone, no es una cucaracha, es un grillo”. Y yo me lo comí, claro.

La inspiración no existe, ya lo decía Baudelaire. Yo me siento a la mesa de escribir y la inspiración acaba llegando.

CRICRÍ, CRICRÍ.

Page 131: Panoramica Literatura s.xx

A mí me cuesta un trabajo horrible escribir; yo escribo con mucha dificultad. Un día me dijo un compañero: “Yo una novela la hago en dos meses”. Y le dije: “Ya se nota”. Trabajo ocho o nueve horas diarias todos los días.

131

ACTIVIDADES 1. “Cela siempre fue firme y polémico en sus actos y declaraciones”. ¿Con qué

comentarios o anécdotas anteriores relacionarías esta descripción del escritor? 2. Aquí tienes una foto de varios poliedros. ¿Qué crees que quiso decir Cela cuando dijo que las personas no somos planos sino poliedros? ¿Estás de acuerdo con él? 3. ¿Inspiración o trabajo? ¿Qué es lo más importante para un artista? 4. La vida de Cela cambió drásticamente cuando se mudó a Madrid en 1925. ¿Por qué dice Cela que era libre en Madrid? ¿Qué es para ti la libertad?

Yo vivía en el campo, en casa de mis abuelos, que si me portaba muy bien durante toda la semana los domingos por la mañana podía ir a la catequesis; ese era el premio que recibía. Y al llegar a Madrid descubrí la libertad; y descubrí jugar a las bolas en la calle, jugar al fútbol en los solares, andar en los topes de los tranvías, etcétera, etcétera.

Page 132: Panoramica Literatura s.xx

LA OBRA

«La colmena es la crónica amarga de un tiempo amargo»

La obra de Cela que vamos a estudiar transcurre en el Madrid de 1942, en plena posguerra. ¿Qué vocabulario relacionas con

la palabra ‘posguerra’?

El título es La colmena. En tu opinión, ¿por qué se titula así? ¿Qué relación puede tener el libro con una colmena?

Colmena Panal

132

Page 133: Panoramica Literatura s.xx

Algunos fragmentos de la nota de Cela a la primera edición te servirán de ayuda:

Mi novela La colmena (…) no es otra cosa que un pálido reflejo, que una humil-de sombra de la cotidiana, áspera, entrañable y dolorosa realidad.

(…) Esta novela mía no aspira a ser más —ni menos, ciertamente— que un trozo de

vida narrado paso a paso, sin reticencias, sin extrañas tragedias, sin caridad, como la vida discurre, exactamente como la vida discurre. Queramos o no queramos. La vida es lo que vive —en nosotros o de nosotros—; nosotros no somos más que su vehículo, su ex-cipiente como dicen los boticarios.

(…) Mi novela -por razones particulares- sale en la República Argentina; los aires nue-

vos —nuevos para mí— creo que hacen bien a la letra impresa. Su arquitectura es com-pleja, a mí me costó mucho trabajo hacerla. Es claro que esta dificultad mía tanto pudo estribar en su complejidad como en mi torpeza. Su acción discurre en Madrid —en 1942— y entre un torrente, o una colmena, de gentes que a veces son felices, y a veces, no. Los ciento sesenta personajes que bullen —no corren— por sus páginas, me han traí-do durante cinco largos años por el camino de la amargura. Si acerté con ellos o con ellos me equivoqué, es cosa que deberá decir el que leyere.

La novela no sé si es realista, o idealista, o naturalista, o costumbrista, o lo que sea. Tampoco me preocupa demasiado. Que cada cual le ponga la etiqueta que quiera; uno ya está hecho a todo.

Camilo José Cela

Cela dice que en La colmena aparecen ciento sesenta personajes, aunque en realidad hay muchos más: doscientos noventa y seis imaginarios y cincuenta históricos.

Además, no es posible destacar a uno de ellos, es decir, no hay un héroe, pues se trata de una novela de personaje colectivo, una novela en la que, fragmentariamente, somos testigos de la lucha de unos personajes que harán cualquier cosa para sobrevivir bajo un régimen totalitario e intentar salir de la miseria en la que se hallan instalados.

Como no podemos fijarnos en todos los personajes de la novela, vamos a centrar nuestra atención en dos (Victorita y Don Mario) los cuales, a través de algunos pasajes en los que aparecen, te ayu-darán a comprender la idea global del texto.

133

Page 134: Panoramica Literatura s.xx

Aunque La colmena es una novela de personaje colectivo, vamos a fijarnos en la historia de Victorita, una chica joven cuya vida refleja muy bien la desesperación de muchas personas en la posguerra.

Victorita andaba por los dieciocho años, pero estaba muy desarrollada y parecía una mujer de veinte o veintidós años. La chica tenía novio, a quien habían devuelto del cuar-tel porque estaba tuberculoso; el pobre no podía trabajar y se pasaba todo el día en la cama, sin fuerzas para nada, esperando a que Victorita fuese a verlo al salir del trabajo. (...) Un día que Victorita estaba pálida y demacrada, Paco le preguntó: —¿Qué te pasa? —Nada, que he estado pensando. —¿En qué pensaste? —Pues pensé que esto se te quitaba a ti con medicinas y comiendo hasta hartarte. —Puede ser, pero, ¡ya ves! —Yo puedo buscar dinero. —¿Tú? A Victorita se le puso la voz gangosa, como si estuviera bebida. —Yo, sí. Una mujer joven, por fea que sea, siempre vale dinero. —¿Qué dices? Victorita estaba muy tranquila. —Pues lo que oyes. Si te fueses a curar me liaba con el primer tío rico que me sacase de querida. A Paco le subió un poco el color y le temblaron ligeramente los párpados. Victorita se quedó algo extrañada cuando Paco le dijo: —Bueno. Pero en el fondo, Victorita lo quiso todavía un poco más.

1. Tengo un plan

A. La historia de Victorita

ACTIVIDADES 1. Paco, el novio de Victorita está muy enfermo; no tiene dinero y no puede trabajar. Sin embargo, Victorita tiene un plan. ¿En qué consiste? 2. ¿Cómo describirías la situación de la pareja? ¿Por qué?

134

Page 135: Panoramica Literatura s.xx

Victorita, a la hora de la cena, riñó con la madre. —¿Cuándo dejas a ese tísico? ¡Anda, que lo que vas a sacar tú de ahí! —Yo saco lo que me da la gana. —Sí, microbios y que un día te hinche el vientre. —Yo ya sé lo que me hago, lo que me pase es cosa mía. —¿Tú? ¡Tú qué vas a saber! Tú no eres más que una mocosa que no sa-be de la misa la media. —Yo sé lo que necesito. —Sí, pero no lo olvides; si te deja en estado, aquí no pisas. Victorita se puso blanca. —¿Eso es lo que te dijo la abuela? La madre se levantó y le pegó dos tortas con toda su alma. Victorita ni se movió. —¡Golfa! ¡Mal educada! ¡Que eres una golfa! ¡Así no se le habla a una madre! Victorita se secó con el pañuelo un poco de sangre que tenía en los dientes. —Ni a una hija tampoco. Si mi novio está malo, bastante desgracia tie-ne para que tú estés todo el día llamándole tísico. Victorita se levantó de golpe y salió de la cocina. El padre había estado callado todo el tiempo. —¡Déjala que se vaya a la cama! ¡Tampoco hay derecho a hablarla así! ¿Que quiere a ese chico? Bueno, pues déjala que lo quiera, cuanto más le digas va a ser peor. Además, ¡para lo que va a durar el pobre! Desde la cocina se oía un poco el llanto entrecortado de la chica (...).

2. ¿Madre no hay más que una?

ACTIVIDADES 1. ¿Por qué crees que la madre trata tan mal a su hija? ¿Por qué está en contra de su relación? 2. ¿Cómo es la actitud del padre? ¿Es defendible?

135

Page 136: Panoramica Literatura s.xx

Victorita lleva ya mucho rato llorando y en su cabeza los proyectos se atropellan unos a otros: desde meterse a monja hasta echarse a la vida, todo le parece mejor que seguir en su casa. Si su novio pudiera traba-jar, le propondría que se escapasen juntos; trabajando los dos, malo sería que no pudiesen reunir lo bastante para comer. Pero su novio, la cosa era bien clara, no estaba para nada más que para estarse en la ca-ma todo el día, sin hacer nada y casi sin hablar. ¡También era fatalidad! Lo del novio, todo el mundo lo dice, a veces se cura con mucha comi-da y con inyecciones; por lo menos, si no se curan del todo, se ponen bastante bien y pueden durar muchos años, y casarse, y hacer vida nor-mal. Pero Victorita no sabe cómo buscar dinero. Mejor dicho, sí lo sa-be, pero no acaba de decidirse; (...) Victorita en su casa no puede se-guir, ya está convencida; su madre le hace la vida imposible, todo el día con el mismo sermón. (...) Victorita está muy cansada, en la im-prenta está todo el día de pie, a su novio lo encuentra cada día peor, su madre es un sargento de Caballería que no hace más que gritar, su padre es un hombre blandengue y medio bebido con el que no se pue-de contar para nada. (...) Victorita no pedía tanto. Victorita no pedía más que comer y seguir queriendo a su novio, si llegaba a curarse alguna vez. Victorita no sentía deseos ningunos de golfear; pero a la fuerza ahorcan. La mucha-cha no había golfeado jamás, nunca se había acostado con nadie más que con su novio. Victorita tenía fuerza de voluntad y, aunque era ca-chonda, procuraba resistirse. Con Paco siempre se había portado bien y no lo engañó ni una sola vez.

ACTIVIDADES

1. ¿Qué le pasa a Victorita?

2. Victorita no sabe cómo actuar. En grupos de cinco haced una lista de cinco cosas que debe hacer y cinco cosas que no debe hacer.

3. Pienso, pero ¿existo?

136

Page 137: Panoramica Literatura s.xx

Las treinta mil pesetas que le había ofrecido aquel señor se perdieron porque el novio de Victorita estaba lleno de escrúpulos. —No, no, a ese precio no quiero nada, ni treinta mil pesetas, ni treinta mil duros. —¿Y a nosotros qué más nos da? —le decía la muchacha—. No deja rastro y no se entera nadie. —¿Tú te atreverías? —Por ti, sí. Lo sabes de sobra. El señor de las treinta mil pesetas era un usurero de quien le habían hablado a Victorita. (...) —¿De modo, hija, que quieres tres mil pesetas? —Sí, señor. —¿Y para qué las quieres? —Pues ya ve usted, para casarme. (...) —¿Y quieres mucho a tu novio? —Sí, señor. (...) —Y si yo te diera, en vez de tres mil pesetas, treinta mil, ¿tú que harías? Victorita se puso sofocada. —Lo que usted me mandase. —¿Todo lo que yo te mandase? —Sí, señor, todo. (...) Al usurero le brotaron en las pálidas mejillas unas rosetitas de arrebol. —Y tú, rica, ¿sabes lo que yo quiero? —No, señor; usted dirá. El usurero tenía un ligero temblorcillo en la voz. —Oye, sácate las tetitas. La muchacha se sacó las tetitas por el escote. —¿Tú sabes lo que son treinta mil pesetas? —Sí, señor. —¿Las has visto alguna vez juntas? —No, señor, nunca. —Pues yo te las voy a enseñar. Es cuestión de que tú quieras; tú y tu novio. (…) —Por mi, sí. Por seis mil duros soy capaz de pasarme toda la vida obedeciéndole a usted. ¡Y más vidas que tuviera!

ACTIVIDADES 1. ¿Qué es un usurero? Escribe una definición. 2. Victorita está dispuesta a todo con tal de conseguir las treinta mil pe-setas (una fortuna para la época). ¿Crees que su actitud está justificada? 3. Escribe un texto sobre cómo sería la vida ideal de Victorita.

4. Victorita quiere dinero

137

Page 138: Panoramica Literatura s.xx

Victorita se fue a la calle de Fuencarral, a la lechería de doña Ramona Bragado, la antigua querida de aquel señor que fue dos veces Subsecretario de Hacienda. —¡Hola, Victorita! ¡Qué alegría más grande me das! (...) —No, doña Ramona. No tengo tiempo. Me espera mi novio. A mí, ¿sabe usted?, ya me revienta andar dándole vueltas al asunto, como un borrico de noria. Mire usted, a usted y a mi lo que nos interesa es ir al grano, ¿me entiende? —No, hija, no te entiendo. (...) —¡Que dónde está el cabrito! ¿Me entiende? ¡Que dónde está el tío! —¡Ay, hija, tú eres una golfa! —Bueno, yo soy lo que usted quiera, a mí no me importa. Yo tengo que tirarme a un hombre para comprarle unas medicinas a otro. ¡Venga el tío! —Pero, hija, ¿por qué hablas así? (...) La muchacha abrió la puerta y salió. Antes de llegar a la esquina la alcanzó don Mario. (...) —¡Hombre, me alegro de conocerlo! ¡Aquí me tiene! ¿No me andaba buscando? Le juro a usted que jamás me he acostado con nadie más que con mi novio. Hace tres meses, cerca de cuatro, que no sé lo que es un hombre. Yo quiero mucho a mi novio. A usted nunca lo querré, pero en cuanto me pague me voy a la cama. Estoy muy harta. Mi novio se salva con unos duros. No me importa ponerle los cuernos. Lo que me importa es sa-carlo adelante. Si usted me lo cura, yo me lío con usted hasta que usted se harte. (...) —Yo te daría dinero para que se lo llevases a tu novio, pero, hagamos lo que hagamos, él se va a creer lo que le dé la gana, ¿no te parece? —Sí, que se crea lo que quiera. Ande, lléveme usted a la cama.

ACTIVIDADES 1. ¿Cómo crees que termina la historia? ¿Qué crees que va a hacer? 2. Al final, Victorita lleva a cabo su plan. Si te fijas bien, verás que la supuesta lechería oculta una casa de citas. Fíjate asimismo en el personaje de Don Mario, que también aparece en el texto siguiente. ¿Qué imagen de la sociedad de la época se desprende de todo esto?

Ya en la taberna, don Mario se puso un poco pesado y le explicó que a él le gustaba tratar bien a sus subordinados, que sus subordinados estuvieran a gusto, que sus subordinados prosperasen, que sus subordinados viesen en él a un padre, y que sus subordinados llega-sen a cogerle cariño a la imprenta.

—Sin una colaboración entre el jefe y los subordinados no hay manera de que el negocio

5. El desenlace de la historia de Victorita

B. Don Mario. Un viejo problema… ¿superado?

138

Page 139: Panoramica Literatura s.xx

LA LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA Millones de personas en el mundo han tenido y tienen que hacer cosas terribles para sobrevivir. Mira las fotos y piensa en el tema que tratan.

En pequeños grupos redactad un decálogo con las cosas por las que las personas nunca deberían pasar. Al final, entre toda la clase vamos a elegir las diez mejores. Como inspiración puede servirte el artículo 1 de la Declaración Universal

de los Derechos Humanos:

“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y

derechos y, dotados como están de razón y conciencia,

deben comportarse fraternalmente los unos

con los otros.”

prospere. Y si el negocio prospera, mejor para todos: para el amo y para los subordinados. Espere un instante, que voy a telefonear, tengo que dar un recado. El bachiller, tras la perorata de su nuevo patrón, se dio cuenta perfectamente de que su papel era el de subordinado. Por si no lo había entendido del todo, don Mario, a media comida, le soltó: —Usted entrará cobrando dieciséis pesetas; pero de contrato de trabajo, ni hablar. ¿Entendido? —Sí, señor; entendido.

ACTIVIDADES 1. ¿Cómo calificarías la actitud de don Mario? ¿Y la del empleado? 2. Hoy en día los trabajadores tienen más derechos (en teoría). ¿Sabes cuáles son?

139

Page 140: Panoramica Literatura s.xx

Yo soy aquel que ayer no más decía el verso azul y la canción profana, en cuya noche un ruiseñor había que era alondra de luz por la mañana.

Cantos de Vida y Esperanza

Su ritmo inspiró a los poetas de ambos lados del Atlántico.

CUANDO ACABES ESTA UNIDAD:

•Conocerás a los autores y las obras más

representativas la poesía modernista y

vanguardista en Hispanoamérica.

•Reconocerás los recursos poéticos más

importantes de ambos movimientos.

•Sabrás el porqué del mestizaje en América

Latina.

•Ya descubrimos porqué Rubén Darío es el

poeta del ritmo. Ahora descubriremos por

qué Neruda es el poeta del amor y la

naturaleza americana , y Nicolás Guillén

el creador del “Son”.

Rubén Darío

Cita del Autor:

“El libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento, y

manantial del amor”.

Cantaron al amor, a la naturaleza y a los orígenes de su cultura.

Lloraron poéticamente por la Guerra Civil

Española.

Cita del autor: “¡Aquí estamos! La palabra

nos viene húmeda de los bosques, y un sol enérgico

nos amanece entre las venas.”

Nicolás Guillén

Sóngoro cosongo, songo bé;

sóngoro cosongo de mamey;

sóngoro, la negra baila bien;

sóngoro de uno sóngoro de tre.

Motivos de Son

Dio a conocer la figura del mulato caribeño.

Toda la información sobre Rubén Darío la podéis encontrar en el tema dedicado

al Modernismo.

140

Page 141: Panoramica Literatura s.xx

POESÍAPOESÍAPOESÍA HISPANOAMERICANAHISPANOAMERICANAHISPANOAMERICANA La Gran Canción de América

Cita del Autor:

“Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres.

Así la poesía no habrá cantado en vano”.

Neftalí Ricardo Reyes, “Neruda”.

Antes de la peluca y la casaca fueron los ríos, ríos arteriales,

fueron las cordilleras, en cuya onda raída el cóndor o la nieve parecían inmóviles: fue la humedad y la espesura, el trueno

sin nombre todavía, las pampas planetarias.

Canto General, “Amor a América”

Exigió a los poetas españoles una poesía comprometida.

“Era un aire suave, de pausados giros; el hada Harmonía rimaba sus vuelos, e iban frases vagas y tenues suspiros entre los sollozos de los violoncelos.”

Música, mundo de hadas y de princesas en el Modernismo. Azul, de Rubén Darío, inaugura el primer movimiento literario que cruzó el Atlántico de Hispanoamérica a España.

“!Qué de barcos, qué de barcos! !Qué de negros, qué de negros!

!Qué látigo el del negrero!”

Además de crear el “son”, el ritmo africano del Caribe, Nicolás Guillén reclamó con orgullo sus orígenes.

“Me gustas cuando callas porque estás como ausente y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca”

Pablo Neruda, poeta del amor, se propuso recrear la naturaleza y la historia de Hispanoamérica en busca de su propia identidad en Canto General.

141

 

Page 142: Panoramica Literatura s.xx

Simón Bolívar: “Tengamos en cuenta que nuestro pueblo no es el europeo, ni el americano del

norte, que más bien es un compuesto de África y de América que una emanación de Europa; (…) La mayor parte del indígena se ha aniquilado; el europeo se ha mezclado con el americano y con el africano, y éste se ha mezclado con el indio y con el euro-peo. Nacidos todos del seno de una misma madre, nuestros padres, diferentes en origen y en sangre, son extranjeros, y todos difieren visiblemente en la epidermis; esta desemejanza, trae un reto de la mayor trascendencia”.

“Palabras Liminares” “¿Hay en mi sangre alguna gota de sangre de África, o de indio chorotega o nagrandano? Pudiera ser, a despecho de mis manos de marqués; mas he aquí que veréis en mis versos princesas, reyes, cosas im-periales, visiones de países lejanos o imposibles: ¡qué queréis!, yo detesto la vida y el tiempo en que me tocó nacer; si hay poesía en nuestra América, ella está en las cosas viejas: en Palenke y Utatlán, en el indio legendario y el inca sensual y fino, y en el gran Moctezuma de la silla de oro. Lo demás es tuyo, demócrata Walt Whitman”.

Rubén Darío

Contesta a las siguiente preguntas sobre el texto de Simón Bolívar: 1. ¿A qué se refiere con “nacidos todos del seno de una misma madre”? 2. ¿Qué culturas configuran la Latinoamericana según Simón Bolívar? ¿Cómo se justifica históricamente? 3. Busca información sobre el autor, ¿Por qué le llaman el Libertador de América? ¿A qué país te recuerda

su nombre? 4. ¿Cuál puede ser el reto al que se refiere?

142

Lee los textos de los poetas y contesta a las preguntas:

1. Señala todas las referencias a las culturas que encuentres en los textos. Intenta crear un árbol genealógico con las culturas que aparecen en la página.

2. ¿Qué relación se establece entre la poesía y la historia en los textos de los tres poetas?

3. Rubén Darío reclama una influencia que no aparece en los otros textos, ¿cuál?

4. ¿Qué sabes sobre el Machu Picchu? ¿Y sobre Cuzco? Puedes encontrar información en www.peru.info

5. Para saber más, entra en www.artehistoria.jcyl.es y visualiza el vídeo “Grandes Culturas Americanas”.

Page 143: Panoramica Literatura s.xx

Indígenas americanos

Españoles

Africanos

Europeos: ingleses, alemanes, etc.

Asiáticos

Mestizos

Mulatos

“Alturas de Macchu Picchu”

“Después de ver las ruinas de Macchu Picchu, las culturas fabulo-sas de la antigüedad me parecieron de cartón piedra, de papier maché. Comprendía que si pisábamos la misma tierra hereditaria, teníamos algo que ver con aquellos altos esfuerzos de la comuni-dad americana, que no podíamos ignorarlos, que nuestro desco-nocimiento o silencio era no sólo un crimen, sino la continuación de una derrota. Pensé muchas cosas después de mi visita a Cuzco. Pensé en el antiguo hombre americano. Vi sus antiguas luchas enlazadas con las luchas actuales. Allí comenzó a germinar mi idea de un Canto General Americano”. Pablo Neruda

143

Rincón de las curiosidades ► Los quechuas no tenían un sistema alfabético pero se comunicaban a través de quipus, sistemas de nudos que aún están sin descifrar. ► Los indígenas americanos todavía conservan muchas de sus lenguas, entre ellas el quechua, el guaraní y el aimará. ► Para saber más: “Culturas Precolombinas” por www.geocities.com

Balada de los dos abuelos

Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos. Lanza con punta de hueso, tambor de cuero y madera: mi abuelo negro. Gorguera en el cuello ancho, gris armadura guerrera: mi abuelo blanco.

Pie desnudo, torso pétreo los de mi negro; pupilas de vidrio antártico las de mi blanco! Nicolás Guillén

A partir del siglo XIX, algunos pensadores como Sarmiento o Andrés Bello comenzaron a preguntarse…

¿Quiénes somos? ¿Qué nos distingue de Europa? ¿Qué modelo seguimos? Y los poetas les echaron una mano...

Page 144: Panoramica Literatura s.xx

144

«No toques los puentes de Bulgaria, no te darán el paso.» Canto General, verso 490

Page 145: Panoramica Literatura s.xx

Literatura Hispanoamericana

Pablo Neruda

145

Page 146: Panoramica Literatura s.xx

1 / Neruda . . . y Chile

B) ¿Cómo es Chile?

146

Puedes conocer más sobre Chile en http://www.sernatur.cl/

Chile es un país muy curioso: Es uno de los países más australes del mundo: según la etimología indígena (aimará), su nombre significa "donde

termina la Tierra". Tiene forma de franja larga y estrecha que se extiende entre el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes.

Sólo tiene entre 440 y 90 kms de ancho, pero más de 4.200 kms. de largo (¡mucho más largo que ancho!) Su clima es tan diverso como su geografía: se extiende desde casi el Trópico de Capricornio hasta el Círculo Polar

Ártico! En su territorio está el Desierto de Atacama, el más seco del mundo: ¡en 1971 llovió por primera vez tras cuatro siglos! En medio del Océano Pacífico tiene varias islas:

− el Archipiélago de Juan Fernández, en una isla del cual (entonces desierta) vivió el náufrago que sirvió de inspi-ración a Daniel Defoe para su famoso relato “Robinson Crusoe” (desde 1966 la isla en la que vivió el marino naufragado lleva este nombre).

− La Isla de Pascua: perteneciente a la Polinesia, es uno de los principales destinos turísticos del país debido a su belleza natural y la misteriosa cultura ancestral de la etnia rapa nui, cuyos únicos vestigios son las enormes estatuas conocidas como moais.

Como está situado en la confluencia de la placa tectónica pacífica y la americana, tiene una gran actividad sísmica. En 1960 registró el mayor terremoto del que se tiene noticia: ¡9’6 grados en la escala de Richter!

Pero Chile es, sobre todo, un país que está lejos, muy lejos. Sobre todo, lejos de Europa. Históricamente, como la Cordillera de los Andes era muy difícil de cruzar, la mejor forma de llegar era por mar... lo que significaba rodear toda América del Sur y pasar por el peligroso Estrecho de Magallanes (hasta que se cons-truyó el Canal de Panamá).

Y también es un país joven, casi ‘fresco’: fue el último territorio que España incorporó a sus posesiones americanas. Y también fue uno de los más difíciles de conquistar: hasta tres siglos tardó en completarse su dominio debido a la fiereza y combatividad de las tribus mapuches.

A) ¿Quién fue Pablo Neruda? Fue un poeta chileno, uno de los mayores y más influyentes de su

época. GARCÍA MÁRQUEZ, el célebre escritor colombiano, lo consi-dera "el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma".

Su influencia sobre los poetas de lengua española ha sido enorme y su reputación internacional supera los límites de la lengua.

Pero Neruda fue también un destacado activista político, integrante del Comité Central del Partido Comunista de Chile y candidato a la Presidencia de su país.

En definitiva, Neruda es una persona con una vida intensa y apa-sionante, tanto como la del período histórico en que vivió.

¿A quién se dirige el poeta? ¿a quién le pide que no toque esos puentes, y le informa que no le dejarán pasar? ¿Por qué crees que los puentes de Bulgaria no dejarán pasar a esa persona?

Para contestar estas preguntas tendrás que leer el trozo de la obra donde aparece el verso citado. El “Canto General” está completo en varias direcciones de Internet. Aquí tienes la de la Universidad de Chile:

http://www.neruda.uchile.cl/obra/cantogeneral.htm

Para comprender mejor la figura de Neruda, para darle a su historia personal todo el valor que tiene, primero hemos de: • Conocer dónde nació y creció: su país natal, Chile. • Recordar cuándo vivió: qué acontecimientos sucedieron y caracte-

rizaron esa época (no tan lejana) y su vida.

En el tema vas a encontrar cuadros de distintos colores. Los verdes con el texto en cursiva –como éste– indican una actividad.

Y ésta es la primera que te proponemos: fíjate en el verso de la página anterior. Pertenece a la obra más importante de este autor. ¡Y en él menciona a Bulgaria!

Page 147: Panoramica Literatura s.xx

Neruda . . . y su tiempo \ 2 C) ¿Cómo fue la época en que vivió Neruda?

Neruda vivió durante gran parte del s. XX: nació en 1904 y murió en 1973. Fue una centuria intensa en sucesos que, de una forma u otra, dejaron su huella

en el poeta y su obra.

1906. Terremoto de Valparaíso ? Hundimiento del ‘Titanic’ ? Italia: llega al poder el Fascismo ? Primeras emisiones públicas de TV

(Reino Unido: BBC) ? 1ª película sonora 1929. ‘Gran Depresión’ : crisis económica mundial y chilena 1932. Golpe militar ? Alemania: llegada al poder el Nazismo ? 1ª película en color ? Primera explosión

de una bomba atómica ? Fundación de la

O.N.U. ? 1ª Guerra árabe-israelí

? Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948. ‘Ley Maldita’: prohibición del

comunismo ? Guerra de Suez ? Primer satélite artificial 1960. ‘Gran Terremoto de Chile’ 1962. Mundial de Fútbol ? Guerra de los Seis Días ? Llegada del hombre a la Luna 1970. Salvador Allende, presidente 1973. Golpe de estado de A. Pinochet

A continuación te damos una lista con acontecimientos históricos destacados (comprendidos entre el año de nacimiento y el año de la muerte del poeta), ordenados cronológicamente.

Averigua en qué fechas sucedieron esos hechos (para facilitarte la labor, tienes las de los chilenos).

Inicio Países comunistas en Europa y Asia central Final

Unión Soviética 1991

Mongolia 1990

Bulgaria 1989

Hungría 1989

Albania 1991

Yugoslavia 1992

Polonia 1989

Rumanía 1989

Checoslovaquia 1989

Alemania oriental 1990

Inicio Guerra o revolución Final Revolución mexicana

I Guerra Mundial

Revolución rusa

Guerra civil china

Guerra del Chaco

Guerra civil española

II Guerra Mundial

‘Guerra Fría’

Guerra de Indochina

Guerra de Corea

Revolución cubana

Guerra de Vietnam

La tabla siguiente recoge los principales conflictos mundiales durante la vida de Neruda (y que, en algún caso, incluso él mismo vivió y sufrió).

En la misma fuente de antes, descubre los años de comienzo y fin de todos ellos.

En el siglo XX el mundo estuvo dividido en dos grandes bloques ideológico-económicos, el comunista y el capitalista, rivales en muchos campos: militar, económico, deportivo, espacial... Neruda vivió este mundo enfrentado. Indaga los años en que los siguientes estados (entre ellos, Bulgaria) empezaron a ser socialistas.

147

Page 148: Panoramica Literatura s.xx

3 / Neruda . . . y su vida D) ¿Cómo fue la vida de Neruda?

Fue un viajero incansable en una época en que no había las posibilidades y comodidades de viaje que hoy en día existen, y en que viajar no era sinónimo de relajación y descanso.

¿Cuántos y qué países visitó? ¿Estuvo en todos los continentes? ¿Repitió visita en algunos? ¿En cuántos y en qué países residió? También estuvo en Bulgaria, pero ¿cuántas veces y en qué años? ¿Cuántas y qué lenguas crees que llegó a cono-cer y hablar para moverse como lo hizo, y consi-derando los países en que vivió?

En la Gran Muralla china

148

“Neruda [...] hizo lectura de sus poemas en la Universidad de Sofía, no en el Paraninfo sino en una de las aulas más grandes donde caben alrededor de 500 personas. Sin embargo, no pudo entrar ni la mitad de los que querían escucharlo. Le aplaudieron frenéticamente, le vitorearon, pero lo que con mayor insistencia le pidieron fue la lectura de su poesía amorosa... Me temo que a Neruda no le agradara del todo esta preferencia.” Liliana K. Tabákova (Universidad de Sofía, Bulgaria) “Pablo Neruda: poeta búlgaro” en Tonos. Revista electrónica de Estudios Filológicos Nº 9, Junio 2005

Neruda joven

Fue un escritor prolífico, muy trabajador: ¿Cuántas obras llegó a escribir? ¿A cuántos idiomas se han traducido?

Ahora vamos a conocer un poco más de su vida. Consulta su biografía en la página web de la Fundación que lleva

su nombre:

http://www.fundacionneruda.org/ En ella debes ir a ‘Pablo Neruda’ >

‘Cronología biográfica’

Tuvo una vida personal... complicada:

De muy pequeño, se quedó huérfano de madre: ¿qué edad tenía él cuando ella murió?

Su padre y su madrastra (la mujer con la que su padre se volvió a casar a los pocos años de la

muerte de su madre, y que le crió a él) murieron el mismo año, siendo él todavía joven: ¿en qué año fue?, ¿cuántos años tenía él entonces?

Se casó varias veces: ¿cuántas?, ¿cómo se llamaban sus mujeres?, ¿cuánto tiempo estuvo casado con cada una?

Tuvo sólo una hija... que nació con una grave enfermedad y murió muy joven:¿a qué edad?, ¿de quién -de qué mujer- era hija?

¿Por qué crees que no tuvo más hijos? Con una vida familiar como ésta,

¿piensas que fue feliz... o más bien desgraciado?

Page 149: Panoramica Literatura s.xx

La vida de Neruda \ 4

Recibió varios premios (el Nacional de Literatura de su país en 1945, Premio ‘Stalin’ de la Paz en 1953...) y distinciones (doctor honoris causa por la prestigiosa universidad inglesa de Oxford en 1965) pero, sin duda, el más distinguido –y conocido- de todos es el Nobel de Literatura:

¿En qué año se lo concedieron? No era, sin embargo, el primer chileno en obtenerlo: otra famosa escritora lo había recibido en 1945, convirtiéndose en la primera mujer que alcanzaba este galardón.

Neruda la conoció y trató porque ella era directora del ‘Liceo de Niñas’ en la ciudad en que él pasó su infancia: Temuco. ¿Quién era esta autora?

Y lo más curioso es que ni siquiera se llamaba así (sólo a partir de 1946 una sentencia judicial accede a su petición: usar como propio el nombre con que firmaba sus obras y con el que se había hecho famoso).

¿Cuál fue su verdadero nombre?

¿De dónde procede este seudónimo?

No se dedicó sólo a escribir poesía, sino que ocupó cargos y responsabilidades muy importantes:

Fue cónsul e incluso embajador de Chile: ¿en qué países y en qué años? Hasta llegó a ser senador (en su país, claro): ¿de qué año a qué año? Siendo senador tuvo que huir, esconderse y exiliarse a Argen-tina (pasando la Cordillera de los Andes a caballo estuvo a punto de ahogarse cuando cruzaba un río):

¿quién / qué lo perseguía y por qué?

149

Sitúa en un mapamundi como el siguiente los países que Neruda visitó, y marca con flechas los viajes que realizó (como en el ejemplo). ¿Te atreves a calcular cuántos kilómetros recorrió (aunque sea aproximadamente)? ¡Seguro que te sorprenderá la suma!

17.742 kms !! Rangún (Birmania,

actual Myanmar):

primer destino de Neruda. Santiago

de Chile

Page 150: Panoramica Literatura s.xx

150

5 / Neruda . . . y su obra

VEINTE POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA

POEMA 20

Puedo escribir los versos más tristes esta noche. [1] Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”. El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso.[5] En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería. Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. [10] Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. La noche está estrellada y ella no está conmigo. [15] Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido. Como para acercarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles. Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos. [25] Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero. Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido. Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, [30] y éstos sean los últimos versos que yo le escribo. Pablo Neruda

VEINTE POEMAS DE AMOR… , publicado en 1924, es su segundo libro. Su primera

edición ya fue un éxito de ventas. Hasta la fecha, de él se han vendido ¡más de 1.000.000 de ejemplares!

Con él empieza a ser conocido por el público y considerado como una nueva

joven promesa de la poesía latinoamericana.

1. Neruda escribe pensando en una chica determinada: ¿en qué estadio se encuentra la relación con ella?

2. ¿Cuál es el estado de ánimo del poeta? (además de en los versos 1 /3 /10, fíjate en el 11 “Sentir que la he perdido”, 16 “Eso es todo”, 19 “Mi corazón la busca...”, etc.).

3. La noche es un elemento que aparece varias veces: ¿por qué escribe en ese momento? ¿Qué recuerdos le trae de su relación? ¿Se corresponde con su ánimo... o ayuda a transmitir cómo se siente? ¿Qué función puede tener mencionar que una persona canta (verso 16)?

4. En su forma, la composición es muy libre (versos de distinta medida, con rima asonante en los pares), aunque utiliza varios recursos poéticos:

- repeticiones: versos 1, 3 y 10 - paralelismos: versos 5 y 8 - antítesis: versos 22 y 26 ¿por qué crees que cambia el tiempo

verbal en estos dos?

5. El poema –como todo el libro del que forma parte– es muy famoso, pero hay versos concretos que son aún más co-nocidos. Entre ellos el 27: “Es tan corto el amor...” ¿estás de acuerdo con esta afirmación?

Pero, sobre todo, Pablo Neruda es el autor de una obra impresionante… Y un poeta capaz de escribir poemas tan bonitos como este...

Page 151: Panoramica Literatura s.xx

151

La obra de Neruda \ 6

Su obra tiene varias etapas: 1ª etapa: poesía juvenil, sentimental y con predominio modernista.

Veinte poemas de amor… pertenece a su primera época poética: una poesía íntima, de tema amoroso y donde todavía se observan influencias del Modernismo, aunque ya en transición hacia el Simbolismo y a formas más vanguardistas.

Es una poesía que sólo tiene el propósito de ser bella y de invocar sentidos asociados con el amor.

E) ¿Cómo es la obra de Neruda? En reconocimiento a su valor literario, NERUDA fue incorporado al cuerpo consular chileno: entre 1927 y 1944 representó a su país en

ciudades de Asia, Latinoamérica y España. En sus múltiples viajes conoce al

MAHATMA GANDHI y a varios poetas de la ‘Generación del 27’, con los que traba una buena amistad: FEDERICO GARCÍA LORCA, RAFAEL ALBERTI, VICENTE ALEIXANDRE,

GERARDO DIEGO...

Soneto LXVI

No te quiero sino porque te quiero y de quererte a no quererte llego y de esperarte cuando no te espero pasa mi corazón del frío al fuego. Te quiero sólo porque a ti te quiero, te odio sin fin, y odiándote te ruego, y la medida de mi amor viajero es no verte y amarte como un ciego. Tal vez consumirá la luz de Enero, su rayo cruel, mi corazón entero, robándome la llave del sosiego. En esta historia sólo yo me muero y moriré de amor porque te quiero, porque te quiero, amor, a sangre y fuego.

El Modernismo es un movimiento literario, fundamentalmente poético, desarrollado entre 1880-1910, y caracterizado por su am-bigua rebeldía creativa, su refinamiento narcisista, una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica, y el culturalismo cosmopolita.

Se caracteriza por el rechazo de la realidad cotidiana (huyendo en el tiempo a épocas pasadas o en el espacio a lugares exóticos), acti-tud aristocratizante y preciosismo, búsqueda de la perfección formal y de la belleza (a través de imágenes muy plásticas, de adjetivos en que predomina el color y los cinco sentidos del cuerpo, de la musicalidad...), etc.

El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo XIX.

La poesía simbolista busca darle a la idea de una forma sensible. Posee intenciones metafísi-cas, pero además intenta utilizar el lenguaje lite-rario como instrumento de conocimiento, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y mis-ticismo.

En cuanto al estilo, buscan una musicalidad perfecta en sus rimas, dejando a un segundo pla-no la belleza del verso.

Intentaba encontrar las secretas afinidades entre el mundo sensible y el espiritual.

Muchos años después retoma el tema en Cien sonetos de amor (publicado en 1959). Dirigido a su tercera esposa, Matilde, aborda su vida amorosa con ella. Trata el senti-miento de una forma más específica e íntima que en el anterior.

Page 152: Panoramica Literatura s.xx

152

WALKING AROUND

Sucede que me canso de ser hombre, Sucede que entro en las sastrerías y en los cines marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro navegando en un agua de origen y ceniza.

El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos. [5] Sólo quiero un descanso de piedras o de lana, sólo quiero no ver establecimientos ni jardines, ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.

Sucede que me canso de mis pies y mis uñas y mi pelo y mi sombra. [10] Sucede que me canso de ser hombre.

Sin embargo sería delicioso asustar a un notario con un lirio cortado o dar muerte a una monja con un golpe de oreja. Sería bello [15] ir por las calles con un cuchillo verde y dando gritos hasta morir de frío. (…)

7 / Neruda . . . y su poesía

1. El título está en inglés: ¿lo entien-des? ¿Por qué piensas que eligió esta lengua para él?

2. El primer verso (o el 11 y –de otra forma- el 10) es muy curioso: ¿de dónde crees que le viene al poeta ese ‘hastío vital’?

3. A partir del verso 12 sigue aburrido de su existencia, pero manifiesta su gusto por unas actividades... bastan-te extrañas. ¿Crees que habla en serio? Hoy en día: ¿cuál sería la reacción si se publicara algo así?

4. ¿Qué relación tienen los anteojos con los ascensores? ¿Es posible matar a una monja pegándole con la oreja? ¿Existen cuchillos verdes? En resu-men: ¿de qué tendencia artística proceden estas imágenes?

5. ¿A qué crees que se refiere el “agua de origen y ceniza” (verso 4) o el “descanso de piedras o de lana”

(v. 6)?

2ª etapa: compromiso político-social... y Surrealismo. Siendo cónsul en Madrid, vivió el comienzo de la Guerra Civil española y el asesinato de GARCÍA LORCA.

No permaneció impasible ante los acontecimientos y tomó una posición antifranquista, por lo que fue destituido de su cargo diplomático.

Progresivamente, al percibir el caos y la muerte en la realidad cotidiana, sus poemas fueron cambiando hacia formas más herméticas y un tono más sombrío.

Él mismo reconoció que este período marcó definitivamente su camino político. Cambio que también afectó a su poesía, que a partir de ese momento derivó hacia una ‘poesía sin pureza’ y próxima a la realidad inmediata, en consonancia con su toma de conciencia social.

Residencia en la tierra (1933) es una de sus obras clave y la representativa de este época: contiene poemas impregnados de trágica desesperación ante la visión del hombre en un mundo que se destruye.

En esta fase de su poesía descubre y trabaja el Surrealismo, dando lugar a un lenguaje hermético y metafísico.

El Surrealismo es un movimiento artístico surgido entre los años 1920 y 1930. Al principio fue una corriente literaria y filosófica, pero pronto se hizo también pictórica. Enfatiza el papel del inconsciente en la actividad creadora: el artista ya no se conforma con las cosas (su estructura, su movimiento...), sino que quiere ver la realidad que se esconde debajo de la conciencia. El Surrealismo trata de proyectar el interior a base de imágenes tomadas tanto del mundo real como del onírico, de los sueños. En él no existe contradicción entre pasado y presente, entre pasado y futuro, o entre lo real y lo imaginario, ya que todo se confunde. El mundo surrealista es caótico, absurdo e irracional. Es la exteriorización de lo interior, sin control racional y sin obstáculos morales o estéticos.

Page 153: Panoramica Literatura s.xx

La poesía de Neruda \ 8 I: La lámpara en la tierra

Amor América (1400)

Antes que la peluca y la casaca fueron los ríos, ríos arteriales: fueron las cordilleras, en cuya onda raída el cóndor o la nieve parecían inmóviles: fue la humedad y la espesura, el trueno [5] sin nombre todavía, las pampas planetarias.

El hombre tierra fue, vasija, párpado del barro trémulo, forma de la arcilla, fue cántaro caribe, piedra chibcha, copa imperial o sílice araucana. [10] Tierno y sangriento fue, pero en la empuñadura de su arma de cristal humedecido, las iniciales de la tierra estaban escritas.

Nadie pudo [15] recordarlas después: el viento las olvidó, el idioma del agua fue enterrado, las claves se perdieron o se inundaron de silencio o sangre.

Yo estoy aquí para contar la historia. [20] Desde la paz del búfalo hasta las azotadas arenas de la tierra final, en las espumas acumuladas de la luz antártica, y por las madrigueras despeñadas [25] de la sombría paz venezolana, te busqué, padre mío, joven guerrero de tiniebla y cobre, oh tú, planta nupcial, cabellera indomable, madre caimán, metálica paloma. [30]

3ª etapa: el ‘americanismo’, el indigenismo. En 1940 es nombrado Cónsul General en

México, donde reescribe su Canto General de Chile transformándolo en un poema épico sobre Sudamérica: su naturaleza, gentes y destino histórico.

Esta nueva obra es el Canto general (1950): un clásico de la literatura hispanoame-ricana del siglo XX, y un poema épico-social en el que retrata a Latinoamérica desde sus orígenes precolombinos.

En este canto a las Américas intenta invocar y fortalecer -al tiempo que lo celebra- el espíritu y orgullo del pueblo latinoamericano.

Compuesto por más de 15.000 versos, divi-didos en 231 poemas y quince secciones, constituye la parte central de su poesía, según el propio autor.

Fue la obra que más elaboró y apreció. En ella, su poesía se hace intención social, ética y política. Al poco tiempo de su publicación, fue traducido a 10 idiomas.

Cabe destacar que casi todos los poemas que lo componen fueron creados en circuns-tancias especialmente difíciles para el autor: cuando vivía en el exilio.

153

1. ¿A qué se refiere con la mención a ‘la peluca y la casaca’ del primer verso?

2. Lógico en un canto a América, aparece léxico propio de ese continente: ¿qué es un ‘cóndor’ (verso 4), las ‘pampas’ (v. 6), el ‘búfalo’ (21) y el caimán (30)? ¿Y los adjetivos ‘caribe’, ‘chibcha’ (verso 9) y ‘aracuana’ (v. 10)?

3. ¿Cuál es el tema dominante en el primer párrafo? ¿Y en el segundo? ¿Con qué otro conocidísimo relato tiene reminis-cencias?

4. El poeta aparece en el verso 20. Según él, ¿para qué escribe el poema?

5. ¿A quién invoca el autor? ¿A quién repre-senta ese ‘padre’ (verso 27) o joven gue-rrero (v. 28) que, un verso después, se convierte en planta (v. 29), madre y paloma (30)?

Podemos darnos cuenta de la importancia y repercusión de esta obra nerudiana mencionando que la edición

original incluyó ilustraciones de los muralistas mexicanos DAVID A. SIQUEIROS y DIEGO RIVERA (asimismo conocido por ser pareja de la también

famosa pintora FRIDA KAHLO), o que ha sido interpretado por muchos grupos musicales.

Page 154: Panoramica Literatura s.xx

9/ Neruda . . . y sus ‘Odas’

154

ODA AL DÍA FELIZ

Esta vez dejadme ser feliz, nada ha pasado a nadie, no estoy en parte alguna, sucede solamente [5] que soy feliz por los cuatro costados del corazón, andando, durmiendo o escribiendo. Qué voy a hacerle, soy [10] feliz. Soy más innumerable que el pasto en las praderas, siento la piel como un árbol rugoso [15] y el agua abajo, los pájaros arriba, el mar como un anillo en mi cintura, hecha de pan y piedra la tierra [20] el aire canta como una guitarra. Tú a mi lado en la arena eres arena, tú cantas y eres canto, el mundo [25] es hoy mi alma, canto y arena, el mundo es hoy tu boca, Dejadme [30] en tu boca y en la arena ser feliz, ser feliz porque sí, porque

respiro y porque tú respiras, ser feliz porque toco [35] tu rodilla y es como si tocara la piel azul del cielo y su frescura. Hoy dejadme [40] a mí solo / ser feliz (...).

Las ODAS supusieron un nuevo planteamiento en su poesía: el verso amplio, la majestad sonora y los vastos temas anteriores ceden ahora el lugar al motivo mínimo, el metro breve y los elementos más usuales y humildes de la vida diaria.

Elige temas familiares y próximos que dan a sus ODAS una simplicidad y un humor no presente en sus obras previas.

Odas elementales (1954), Nuevas odas elementales(1955) y el Tercer libro de las odas (1957) culminan la simplificación de la poesía nerudiana: del Surrealismo de sus obras anteriores a la poesía sencilla y vital.

El propósito es apreciar las cosas en sí mismas, a menu-do pequeñas pero de gran valor.

1. Sin duda, en este poema la primera característica que resalta es la longitud de los versos: ¿cómo es ésta comparada con los otros que hemos visto? ¿Por qué crees que es así? ¿Qué repercusiones puede tener esto sobre el ritmo y la musicalidad de la composición?

2. ¿Quién puede ser ese ‘vosotros’ a los que pide reiteradamente (versos 1, 30 y 40) que le dejen, simplemente, “ser feliz”? ¿Y ese ‘tú’ que está a su “lado en la arena” (v. 22), que canta (23) y de quien aparecen su boca (29) y rodilla (36)?

3. A partir del verso 12 el poeta parece metamorfosearse, convirtién-dose en algo gigantesco (versos 12-14 y 18-19, p. ej.): ¿en qué se transforma? ¿Por qué sucede esto? ¿Qué relación puede tener con el tema del poema?

4. Tras leer la composición ¿qué crees que es la felicidad para Neruda? ¿Cómo la explicarías? ¿Y para ti?: ¿en qué momentos y qué te hace sentir feliz?

4ª etapa: la vuelta al Realismo y a la poesía sencilla. Las Odas. En 1952 regresa a Chile, y entonces su poesía inicia una

nueva etapa: una forma más simple, mayor intensidad lírica y un tono general de serenidad.

Cambia de lo profundo y político, con fines comprome-tidos y temas serios. a una poesía sencilla.

Buen ejemplo de ello son sus ODAS: con ellas, NERUDA demuestra que todo es y puede ser poesía, tanto lo trascen-dente como lo intranscendente.

Si te ha gustado el tema te animamos a disfrutar de otras ODAS tan simpáticas como éstas:

Oda al día feliz, Oda al Tiempo, Oda al Vino... Puedes leerlas en: http://www.neruda.uchile.cl/obra/odaselementales.htm

Page 155: Panoramica Literatura s.xx

155

Atahualpa Yupanqui le dedicó el siguiente poema al conocer su muerte:

Pablo nuestro que estás en tu Chile, viento en el viento, cósmica voz de caracol antiguo, nosotros te decimos gracias por la ternura que nos diste. por las golondrinas que vuelan con tus versos de barca a barca de rama a rama de silencio a silencio. El amor de los hombres repite tus poemas en cada calabozo de América un muchacho recuerda tus poemas. Pablo nuestro que estás en tu Chile todo el paisaje custodia tu sueño de gigante la humedad de la planta y de la roca allá en el sur la arena desmenuzada vicuña adentro en el desierto y allá arriba, el salitre, las gaviotas y el mar. Pablo nuestro que estás en tu Chile gracias por la ternura que nos diste.

El fin de Neruda \ 10

En 1970 el Partido Comunista de Chile lo designa candidato a la presidencia del país, pero él renuncia en favor de SALVADOR ALLENDE, que triunfa en las elecciones. El nuevo gobierno lo nombra embajador en Francia. Ocupando ese cargo, le conceden el Premio Nobel de Literatura.

En febrero de 1973, ya muy enfermo, renuncia al puesto y regresa a Chile. El 23 de septiembre de ese mismo año fallece.

Doce días antes, el 11 de septiembre, el gobierno de Allende había sido violentamente derrocado por el golpe de estado encabezado por el general Pinochet. La casa de Neruda en Santiago fue saqueada y sus libros incendiados.

En su funeral estuvo rodeado de soldados, armados de ametralladoras. Aun así, se escuchaban desafiantes gritos en homenaje a él y a Salvador Allende... junto a ‘La Internacional’.

ATAHUALPA YUPANQUI Seudónimo de

HÉCTOR ROBERTO CHAVERO (Argentina, 1908 - Francia, 1992).

Cantautor, guitarrista y escritor argentino.

Se le considera el más importante músico argentino de folclore.

Sus composiciones han sido cantadas por reconocidos intérpretes, y siguen

formando parte del repertorio de innumerables artistas en Argentina

y en distintas partes del mundo.

Con Salvador Allende

Recibiendo el Premio Nobel

Page 156: Panoramica Literatura s.xx

156

«En la vieja villa de Plovdiv lejos, allá, mi corazón murió una noche y nada más.» Pequeña balada de Plovdiv (1958)

Page 157: Panoramica Literatura s.xx

Lírica Hispanoamericana

Nicolás Guillén

157

Page 158: Panoramica Literatura s.xx

EL POETA DEL SON MULATO

Diré finalmente que estos son unos versos mulatos.

Participan acaso de los mismos elementos

que entran en la composición étnica de Cuba,

donde todos somos un poco níspero.

Nicolás Guillén

158

Page 159: Panoramica Literatura s.xx

Nicolás Guillén, poeta cubano por antono-

masia, nació el 10 de julio de 1902, en

Camagüey, capital de la provincia cubana

del mismo nombre, hijo del periodista

Nicolás Guillén y de su esposa Argelia

Batista Arrieta. Su padre, a quien el poeta

evocaría mucho después en su intensa

"Elegía camagüeyana", murió a manos de

soldados que reprimían una revuelta política,

en 1917.

Se le considera un genuino representante de

la poesía negra de su país. Trabajó como

tipógrafo antes de dedicarse al periodismo y

darse a conocer como escritor. Desde su

juventud participó intensamente en la vida

cultural y política cubana, lo que le costó el

exilio en varias ocasiones. Ingresó en el

Partido Comunista en 1937, y tras el triunfo

de la Revolución cubana en 1959 desempeñó

cargos y misiones diplomáticas de relieve.

Murió en 1989.

V i

d a

Cuando me veo y toco yo, Juan sin Nada no más ayer,

y hoy Juan con Todo, y hoy con todo,

vuelvo los ojos, miro, me veo y toco

y me pregunto cómo ha podido ser. __________________________________

Tengo, vamos a ver, tengo el gusto de andar por mi país,

dueño de cuanto hay en él, mirando bien de cerca lo que antes

no tuve ni podía tener. __________________________________

Zafra puedo decir, monte puedo decir, ciudad puedo decir,

ejército decir, ya míos para siempre y tuyos, nuestros,

y un ancho resplandor de rayo, estrella, flor. Tengo, vamos a ver, tengo el gusto de ir

yo, campesino, obrero, gente simple, tengo el gusto de ir

(es un ejemplo) a un banco y hablar con el administrador,

no en inglés, no en señor,

sino decirle compañero como se dice en español.

__________________________________ Tengo, vamos a ver, que ya aprendí a leer,

a contar, tengo que ya aprendí a escribir

y a pensar y a reír.

Tengo que ya tengo donde trabajar

y ganar lo que me tengo que comer.

Tengo, vamos a ver, tengo lo que tenía que tener.

Autobiografía poética (Nicolás Guillén hablando de sí mismo)

Tengo

159

Page 160: Panoramica Literatura s.xx

OBRA DE Nicolás Guillén

Inició su camino literario en el ámbito del pos-modernismo, no tardó en transitar luego por el campo de las experiencias vanguardistas de los años veinte, en cuyo contexto se convirtió pronto en el representante más destacado de la poesía negra o afroantillana. Sin renunciar a otras posi-bilidades, en Motivos de son (1930), Sóngoro cosongo. Poemas mulatos (1931), West Indies Ltd. (1934) y poemas dispersos en libros poste-riores, usó todos los recursos característicos de esta poesía con la voluntad de lograr una expre-sión auténtica para una cultura mulata, la propia de un país mulato como él mismo, y manifestó una preocupación social que se fue acrecentando con el paso de los años.

La poesía de Nicolás Guillén ha sido denominada o calificada de numerosas formas. En su prólogo a Sóngoro Cosongo, denomina su obra como “poesía mulata”, dándole el sentido universal necesario para conciliar la diferenciación de razas que tanto ha hecho sufrir a su pueblo. Para entender lo mulato en tal sentido, sería necesario acudir a la palabra “transculturación”, neologismo que nos podría servir para integrar a todas y cada una de las culturas que confor-man el núcleo mestizo en Cuba.

De esta fuente beberá Guillén para darle forma a su obra: la cultura popular cubana, producto de un mestizaje múltiple en el que participaron principalmente la cultura española y la africana con todas sus variantes. Ambas se movían dentro de un contexto común al resto de las Antillas: la plantación, lugar donde encuentran las músicas y danzas populares su hábitat de gestación a partir de todos sus elementos integrantes, pero con preponderancia africana. El son es una de esas músicas, pues se combinan la melodía, los metros y los instrumentos musicales con la tradición del canto y la rítmica africanos.

Poesía mulata

Negrismo

Y ahora que Europa se desnuda para tostar su carne al sol y busca en Harlem y en La Habana jazz y son, lucirse negro mientras aplaude el bulevar , y frente a la envidia de los blancos hablar en negro de verdad.

Pequeña oda a un negro boxeador cubano

Amo el Arte Negro porque no es un arte de esclavos. V. Huidobro

Negritud

Así lo explica el mulato Guillén:

¿Somos racistas? Sí No

Un p

oco...

¡Much

o!

Es un movimiento cultural y político que pretende:

- recuperar la dignidad de los negros como personas discriminados por su supuesta inferioridad.

- reivindicar la tradición africana en la cultura y vida cotidiana occidental.

160

Page 161: Panoramica Literatura s.xx

RITMO...

CAMINANDO

Caminando, caminando,

¡caminando! Voy sin rumbo caminando,

caminando; voy sin plata caminando,

caminando; voy muy triste caminando,

caminando. Está lejos quien me busca,

caminando; quien me espera está más lejos,

caminando; y ya empeñé mi guitarra,

caminando. Ay,

las piernas se ponen duras, caminando;

los ojos ven desde lejos, caminando;

la mano agarra y no suelta, caminando.

Al que yo coja y lo apriete, caminando,

ése la paga por todos, caminando;

a ése le parto el pescuezo, caminando,

y aunque me pida perdón, me lo como y me lo bebo, me lo bebo y me lo como,

caminando, caminando,

caminando…

Las constantes repeticiones de la rima

► Por la simetría de la distribución de los acentos (mayor intensidad de la sílaba).

► La marcha lenta pero armoniosa de los versos y la marcada entonación.

► La fuerza intensiva de la palabra “caminando”.

► Predominio de las consonantes

“m” y “n”.

Por la fuerza del contenido

LAS RAZONES DE UN BUEN RITMO

La rima del poema es bastante regular, el hecho de que 21 de sus 33 versos finalicen o se estructuren con caminando tiene mucho que ver en ello.

► El metro se mantiene uniforme: se alternan los versos octosílabos con los tetrasílabos.

La palabra “caminando” se repite en muchísimas ocasiones, pero cada vez que aparece lo hace en un contexto diferente, está dicha con una entonación diferente, y aporta un valor emotivo, expresivo y significativo diferente.

Por la entonación y también por las pausas nos damos cuenta de que «el caminar» comienza lento: hay un silencio mayor de lo usual entre los términos de los dos primeros versos: comienza la marcha.

► Además, el «ritmo» que marca este «caminar»

va cambiando a medida que avanza el poema.

Es similar a nuestro andar: andamos tranquilos cuando

no tenemos prisa, andamos veloces

cuando llegamos tarde.

► Estrofas muy parecidas. Piensa que el caminante

del poema va «sin rumbo», «sin plata», «triste», nadie lo espera;

y, lo que es peor, ya no tiene lo único que pudiera

alegrarlo: su guitarra. Continúa la marcha.

La tercera estrofa, aunque sigue siendo pausada, parece traernos una reacción, ya los «ojos ven des-de lejos» y la mano «agarra» con fuerza: sigue la marcha. Obsérvese cómo la puntuación hasta aquí es la misma.

En la última estrofa la mar-cha se hace menos pesada y la voz se hace más dura, como si el caminante hubiese reaccionado ante un acontecimiento. Es la estrofa en la que aparecen palabras que denuncian abiertamente la violencia y la injusticia.

Y MÁS RITMO

El ritmo se tiene que sentir, pero por si acaso te damos algunas pistas … ►►

161

Page 162: Panoramica Literatura s.xx

Los poemas de Nicolás Guillén son, como hemos visto, un magnífico ejemplo de la estrecha rela-ción que hay entre la música y la poesía. Algu-nas composiciones incluso presentan elementos sonoros tomados de la música caribeña. Vamos a poner en práctica lo que hemos aprendido.

Te presentamos Un poema de amor.

►¿serías capaz encontrar los elementos que componen su ritmo? ►¿y de relacionar estos elementos con el significado de la poesía?

... todavía

un poco más

No sé. Lo ignoro.

Desconozco todo el tiempo que anduve sin encontrarla nuevamente.

¿Tal vez un siglo? Acaso. Acaso un poco menos: noventa y nueve años. ¿O un mes? Pudiera ser. En cualquier forma,

un tiempo enorme, enorme, enorme. Al fin, como una rosa súbita,

repentina campánula temblando, la noticia.

Saber de pronto que iba a verla otra vez, que la tendría

cerca, tangible, real, como en los sueños. ¡Qué explosión contenida!

¡Qué trueno sordo rodándome en las venas,

estallando allá arriba bajo mi sangre, en una nocturna tempestad!

¿Y el hallazgo, en seguida? ¿Y la manera de saludarnos, de manera que nadie comprendiera

que ésa es nuestra propia manera? Un roce apenas, un contacto eléctrico, un apretón conspirativo, una mirada,

un palpitar del corazón gritando, aullando con silenciosa voz.

Después (ya lo sabéis desde los quince años) ese aletear de las palabras presas,

palabras de ojos bajos, penitenciales,

entre testigos enemigos. Todavía

un amor de «lo amo», de «usted», de «bien quisiera,

pero es imposible»... De «no podemos, no, piénselo usted mejor»...

Es un amor así, es un amor de abismo en primavera,

cortés, cordial, feliz, fatal. La despedida, luego,

genérica, en el turbión de los amigos.

Verla partir y amarla como nunca; seguirla con los ojos,

y ya sin ojos seguir viéndola lejos, allá lejos, y aun seguirla

más lejos todavía, hecha de noche,

de mordedura, beso, insomnio, veneno, éxtasis, convulsión,

suspiro, sangre, muerte... Hecha

de esa sustancia conocida con que amasamos una estrella.

E L

R I T M O

¿dónde está el ritmo?

¿dónde está el son?

A moverseeeee...

múuuuuuuusicaaaaa

162

Page 163: Panoramica Literatura s.xx

Orishas es una banda cubana. La forman Hiram Riverí (Ruzzo), Roldán González y Yotuel Omar (Guerrero). Yotuel y Ruzzo eran dos cubanos que salieron de La Habana como parte de un intercambio escolar a París; allí se unieron a Roldan y a Flaco-Pro (que sólo participó en el primer disco, A lo Cubano), y así formaron

la banda en 1999, mezclando rap con música cubana.

Escucha la canción Hay un Son, de su disco Antidiótico . Aquí tienes la letra:

A mí mamita me dijo que el día que no pudiera, me consultara con el brujo, el babalaguo o la santera. Hay un son, hay un flow… Hay un son que se oye en la Habana… (x2) ¡Ey yo! Vengo de La Habana chambiando bajito, paliando en el tiempo sin clave ni na’. Vengo con mis negros boleros, rumberos, santeros, panderos, congueros, ¡ala cua! Dime qué pasará… No me llores cuando yo me muera, yo no quiero flores… Epitafio viejo: “Aquí yace el negro que fue mucho entre los muchos y primero entre los pioneros”… Caballero... Hay un son, hay un flow. Hay un son que se oye en la Habana... (x4) (...) Tengo un son repleto de ritmos y sentimientos… Se te mete dentro como lo hace mi guitarra… Como primavera lanza flores en tus alas… Sal para la buena… ¡y te llenará de ganas! Hay un son, hay un flow Hay un son que se oye en la Habana (x4) (...) Mi música es una negra de la duna, Orishas, cultura, esencia, Yoruba ¡Carabalí! Mi son “from the street” te llama Habana…Mi rumba no para aquí… Si quieres de esto…no pares el cuerpo… Y si sigues lento, fúmate esto… No quiero cuentos, ni líos, llama rumbero la rumba compartía… Hay un son, hay un flow. Hay un son que se oye en la Habana (x4) (...) Ven “tra’pla” echa un vistazo “men” y bajo directo al cazo… Estoy de ley, hoy cogí un break… Break mamei… Si la Cuba no es como ayer… Viste como camina, te domina, se enrolina,“men” no pierda la medicina… Tus pupilas se encasquillan…es hora de cambiar las pilas. Hay un son, hay un flow. Hay un son que se oye en la Habana (x5) (...)

• ¿Te ha gustado la canción? • ¿Encuentras algún parecido entre ella y los poemas de Nicolás Guillén que hemos visto

anteriormente? • Trata de encontrar en la letra de la canción algunos de los procedimientos utilizados para

conseguir el ritmo. • Muchos opinan que el rap es la poesía de los tiempos modernos, con el apoyo de un fondo

instrumental que marca el ritmo, los cantantes expresan sus estados de ánimo y hacen análisis críticos de la sociedad en que les ha tocado vivir. ¿Te gusta el rap? En pequeños grupos tratad de traducir al español la letra de una canción de rap de tu país.

... y llegó la música

163

Page 164: Panoramica Literatura s.xx

Cuba en el corazón

Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos. Lanza con punta de hueso, tambor de cuero y madera: mi abuelo negro. Gorguera en el cuello ancho, gris armadura guerrera: mi abuelo blanco. Pie desnudo, torso pétreo los de mi negro; pupilas de vidrio antártico las de mi blanco. África de selvas húmedas y de gordos gongos sordos... —¡Me muero! (Dice mi abuelo negro). Aguaprieta de caimanes, verdes mañanas de cocos... —¡Me canso! (Dice mi abuelo blanco). Oh velas de amargo viento, galeón ardiendo en oro... —¡Me muero! (Dice mi abuelo negro). ¡Oh costas de cuello virgen engañadas de abalorios...! —¡Me canso! (Dice mi abuelo blanco). ¡Oh puro sol repujado, preso en el aro del trópico; oh luna redonda y limpia sobre el sueño de los monos!

¡Qué de barcos, qué de barcos! ¡Qué de negros, qué de negros! ¡Qué largo fulgor de cañas! ¡Qué látigo el del negrero! Piedra de llanto y de sangre, venas y ojos entreabiertos, y madrugadas vacías, y atardeceres de ingenio, y una gran voz, fuerte voz, despedazando el silencio. ¡Qué de barcos, qué de barcos, qué de negros! Sombras que sólo yo veo, me escoltan mis dos abuelos. Don Federico me grita y Taita Facundo calla; los dos en la noche sueñan y andan, andan. Yo los junto. - ¡Federico! ¡Facundo! Los dos se abrazan. Los dos suspiran. Los dos las fuertes cabezas alzan: los dos del mismo tamaño, bajo las estrellas altas; los dos del mismo tamaño, ansia negra y ansia blanca, los dos del mismo tamaño, gritan, sueñan, lloran, cantan. Sueñan, lloran. Cantan. Lloran, cantan. ¡Cantan!

Balada de los dos abuelos

Lee atentamente el siguiente texto de Nicolás Guillen,

titulado Balada de los dos abuelos, y responde a las preguntas de la siguiente página.

Actividad de comprensión lectora

164

Page 165: Panoramica Literatura s.xx

1. ¿De qué país era oriundo Nicolás Guillén? 2 ¿A qué movimiento literario se le puede relacionar? 3. ¿En que siglo vivió? 4. ¿Qué representan los dos abuelos de La balada? a) Las raíces hispano-europea y africana de Nicolás Guillén (las dos bases de la actual sociedad y cultura cubanas). b) El abuelo paterno y la abuela materna de Guillén. c) Nada, son sólo dos personajes del poema. d) La cultura aborigen de Cuba. e) El socialismo cubano como resultado del proceso histórico. 5. ¿Por qué se mencionan constantemente los barcos relacionándolos con los negros? a) Los esclavos de África occidental fueron transportados a América en barcos negreros. b) Porque los africanos en sus territorios originales navegaban mucho. c) Porque hizo falta mucha mano de obra en América en tiempos de la colonia y se transportó a africanos como hombres libres en barcos. d) Porque Guillén quiere resaltar el carácter exótico y lejano de las culturas africanas. e) Porque en el pasado sólo se podía viajar de África a América en barco. Sólo por eso y por nada más. 6. ¿Por qué se repite al final del poema que “los dos (abuelos) del mismo tamaño”? a) Guillén da el mismo valor a las raíces hispánicas y africanas en la formación de la identidad cubana. b) Porque sus abuelos eran de la misma altura. c) Para crear ritmo al final del poema. d) Porque no quiere ofender a ninguno de los dos. e) Por nada, no tiene ningún significado. 7. Describe al abuelo Federico. 8. Describe al abuelo Facundo. 9. ¿Qué tiene de muy característico la poesía de Nicolás Guillén? a) Que da la voz a la cultura mulata cubana introduciendo en sus versos palabras y ritmos de origen africano. b) Su preocupación social. c) Que introduce en sus poemas vocablos de las culturas de los indios caribes. d) Que introduce palabras de origen catalán. e) Que sus poemas tienen ritmo de vallenato. 10. ¿Por qué se insiste tanto en que los abuelos cantan juntos? a) Porque la cultura popular cubana -no la escrita- se expresa a través de la canción y ésta tiene un ritmo en el que se mezcla la raíz española y la africana. b) Porque a sus abuelos les encantaba cantar juntos. c) Porque cantando se resuelven todos los problemas. d) Porque así construye el final del poema de forma rítmica. e) Porque en tiempos de la colonia se cantaba mucho.

Cuba en el corazón Actividad de comprensión lectora

165

Page 166: Panoramica Literatura s.xx

El pueblo

Poesía versus narración

No sé por qué piensas tú, soldado, que te odio yo, si somos la misma cosa

yo, tú.

Tú eres pobre, lo soy yo; soy de abajo, lo eres tú;

¿de dónde has sacado tú, soldado, que te odio yo?

Me duele que a veces tú

te olvides de quién soy yo; caramba, si yo soy tú,

lo mismo que tú eres yo.

Pero no por eso yo he de malquererte, tú;

si somos la misma cosa, yo, tú,

no sé por qué piensas tú, soldado, que te odio yo. Ya nos veremos yo y tú, juntos en la misma calle,

hombro con hombro, tú y yo, sin odios ni yo ni tú,

pero sabiendo tú y yo, adónde vamos yo y tú...

¡No sé por qué piensas tú, soldado, que te odio yo!

No sé por qué piensas tú

Nicolás Guillén

“¿Quién eres tú?” -le preguntó el Diablo. (…) “Yo soy plebeyo de nacimiento y todas los harapientos son mis hermanos. ¡Qué terrible es el mundo y qué desdichado es el pueblo! Pero vosotros allí, vosotros los de allí arriba…” Este que hablaba era un hombre joven con la cabeza erguida y los puños apretados a modo de amenaza. “Así pues, tú odias a todos aquellos que están en lo alto” -le pre-guntó el Diablo, inclinándose socarronamente hacia el muchacho. “Me vengaré de aquellos nobles y príncipes. Voy a vengar sin piedad a mis hermanos, aquellos hermanos míos cuyas caras están tan ama-rillas como la arena, aquellos que gimen más amargamente que las ventiscas de Diciembre. ¡Mira sus cuerpos desnudos y consumidos, escucha sus gemidos! Me tomaré cumplida venganza. ¡Déjame pasar!” El Diablo sonrió: “Yo soy el guardián de aquellos que están arriba y sin un soborno no pienso traicionarlos”. “Yo no tengo oro. No tengo nada con lo que pueda sobornarte…Soy un pobre, un desarrapado… Pero estoy dispuesto a dejarme la vida…”. De nuevo volvió a sonreír el Diablo: “Oh, no, yo no pido tanto. Simplemente dame tu oído”. “¿Mi oído? Con mucho gusto…Puede que no oiga jamás nada más, puede que…” “Seguirás oyendo”, le aseguró el Diablo, y le dio vía libre. “¡Pasa!” El joven partió con presteza y sólo había dado tres zancadas, cuando la peluda mano del Diablo lo agarró. “¡Suficiente! Ahora detente y escucha a tus hermanos gimiendo abajo.” El muchacho paró y escuchó. “¡Qué extraño! ¿Por qué han empezado súbitamente a cantar alegres canciones y a reír con tanto entusias-mo?...” Otra vez inició el paso. Y otra vez el Diablo lo detuvo. “Para que puedas subir tres peldaños más, tengo que tener tus ojos”. El muchacho hizo un gesto de desesperación. “Pero entonces, no podré ver a mis hermanos, ni a aquellos a los que voy a castigar”. “Aún podrás verlos…” dijo el Diablo. “Te daré unos ojos distintos, mucho mejores”. El muchacho ascendió tres escalones más y echó la vista atrás. “Mira los cuerpos desnudos y consumidos de tus hermanos”, le provocó el Diablo. “¡Dios mío, qué extraño! ¿Cómo se las arreglaron para ponerse tales hermosas vestimentas? Ya no tienen heridas sangrantes, sino que espléndidas rosas rojas adornan sus cuerpos…” Al tercer escalón, el Diablo exigió su pequeño peaje. Así el joven procedió, de buena gana fue entregando todo lo que tenía con vistas a alcanzar su meta, castigar a los bien alimentados nobles y príncipes. Y así faltaba un paso, sólo un paso más y estaría en la cima. Enton-ces, efectivamente, vengaría a sus hermanos. “He nacido plebeyo y todo el pueblo desarrapado…” “Joven, todavía te queda un último paso. Un único paso te falta. Simplemente un paso más y tendrás tu venganza. Pero, por este último paso, siempre exijo una doble tasa: dame tu corazón y dame tu memoria”.

166

Page 167: Panoramica Literatura s.xx

► Acabas de leer dos composiciones cuyo eje de fondo es el pueblo, la hermandad

como idea. Tanto en Cuba como en Bulgaria, en distintos períodos históricos, el pueblo

se ha levantado como una sola persona en busca de su libertad (más o menos).

► No obstante, aquello que empieza como un acto noble y heroico, suele quedar

desvirtuado por los gobernantes una vez que se sienten seguros en el poder.

► Parece ser que hay una tendencia natural en el hombre a explotar a los demás en

beneficio propio. Escribe una redacción exponiendo tu punto de vista al respecto.

Reflexiones finales

En un tiempo el comunismo se enfrentó al capitalismo como forma

de gestionar la sociedad. Este último, y el consumismo que lleva

aparejado, parecen haberse convertido en la única opción a día de

hoy. No obstante, quedan ciertos vestigios comunistas dispersos por

el mundo. Busca información sobre los países que hoy en día siguen

siendo comunistas y establece los pros y los contras de ese régimen

político.

El joven se quejó: “¿Mi corazón? ¡No, eso es demasiado cruel!” El Diablo profirió una carcajada profunda y soberana: “No soy tan cruel como te figuras. A cambio, te daré un corazón de oro y una flamante memoria. Pero si me niegas, entonces no vengarás nunca a tus hermanos, aquellos cuyas caras están amarillas como la arena, los que penan más amargamente que las ventiscas de Diciembre.” El muchacho percibió la ironía en los verdes ojos del Diablo. “Pero entonces no habrá nadie más desdichado que yo. Te llevas todo lo humano que hay en mí”. “Todo lo contrario, nadie será más dichoso que tú. Así bien, ¿estás de acuerdo? No más que tu corazón y tu memoria.” El joven meditó, su rostro se nubló, gotas de sudor recorrieron su atribulada frente; encolerizado, cerró los puños y dijo a través de los apretados dientes: “Muy bien, pues. ¡Tómalos!” …E, igual que una repentina tormenta veraniega de furia y de ira, sus negros mechones al viento, dio el último paso. Por fin estaba en lo alto del todo. Y, con una sonrisa de oreja a oreja, sus ojos brillaban ahora con serena jovialidad, sus puños relajados. Miró hacia los nobles que allí había, y miró abajo a la multitud estruendosa, maldiciente y harapienta. Miró fijamente, mas, ni un solo músculo de su cara se movió: su rostro lucía radiante, feliz y contento. Las masas que veía abajo estaban en atuendo de fiesta y, ahora, sus lamentos eran himnos. “¿Quién eres tú?”, le preguntó el Diablo en un tono tenue y malicioso. “Yo soy príncipe de nacimiento y los dioses son mis hermanos. ¡Qué hermoso es el mundo y qué feliz es la gente!”

Приказка са Стълбата / El cuento de la Escalera Христо Смирненски / Hristo Smirnenski

Разнокалибрени въздишки в стихове и проза Suspiros de distinto calibre en verso y prosa

http://litclub.com/library/bg/stulbata.htm

167

Page 168: Panoramica Literatura s.xx

Cita del autor:

“Escribo siempre que puedo, con náuseas al

comenzar y satisfacción al concluir.”

Dos escritores engullidos por la vorágine y la anaconda

A QUIROGA Y A RIVERA

SE LOS TRAGÓ LA SELVA

Cita del autor:

“Estamos haciendo un idioma, mal que les pese a los necrófagos y a los profesores normales en letras que creen

en su título. Es un idioma turbio y caliente, torpe y sutil pero de creciente propiedad para nuestra

expresión necesaria."

Julio Cortázar

Cita del autor:

“Contra la costumbre de perseguir riquezas ilusas a costa de los indios y los árboles… (...) ¿por qué no ruge toda la selva y nos aplasta como a reptiles para castigar la explotación vil?”

CUANDO ACABES

ESTA UNIDAD:

•Conocerás a los autores y las obras

más representativas del Realismo mágico.

•Podrás reconocer y analizar los

elementos de lo real maravilloso en un

texto literario.

•Podrás opinar, discutir y argumentar

sobre el fenómeno del boom.

•Descubrirás la fabulosa literatura del

otro lado del Atlántico, que tuvo gran

influencia en la literatura en español

hecha en España y en toda la literatura

en general.

José Eustasio Rivera

Horacio Quiroga

De él dijo un amigo suyo:

“La vida de Quiroga ha sido, sin duda, la más dramática y tremenda

de sus obras.”

168

Page 169: Panoramica Literatura s.xx

NARRATIVA NARRATIVA NARRATIVA HISPANOAMERICANAHISPANOAMERICANAHISPANOAMERICANA

Del silencio de la selva a la explosión del boom

Citas del autor:

“El día que la mierda tenga algún valor,

los pobres nacerán sin culo.”

“El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la

soledad.”

“Me encanta Shakira.”

Gabriel García Márquez,

Gabo para los amigos

Se escribe BOOM, a la inglesa, y no

BUM, a la española. Por algo será.

Fue un fenómeno tan

internacional que hasta se enteraron los anglosajones.

169

Primero fue una apuesta por lo orgánico (lo nativo, lo indígena, lo criollo, lo selvático), de la mano de autores como el uruguayo Horacio Quiroga o el colombiano José Eustasio Rivera. Luego vino el Boom. (¡¡¡¡¡¡Booooooooooooooooooooooooom!!!!!!) El Boom Latinoamericano hace referencia a la literatura hispanoamericana publicada a partir de la década de los 60 que dio difusión en Europa a autores hispanoamericanos. Fue una gran explosión literaria de obras de escritores latinoamericanos, los cuales adquirie-ron notoriedad o fueron lanzados como novedades por diversas editoriales (sobre todo de Barcelona, en Cataluña). Las novelas del Boom se distinguen por tener una serie de innovaciones técnicas en la narra-tiva latinoamericana, desarrollando el Realismo mágico (cuyas bases hay que buscarlas en “lo real maravilloso”, como lo denominó Alejo Carpentier) e introduciendo técnicas vanguar-distas de narración. Además, se preocupan por cuestiones sociales, políticas y de denuncia ante las injusticias del momento. Escritores como el colombiano Gabriel García Márquez, el peruano Mario Vargas Llosa, el cubano Guillermo Cabrera Infante, el argentino Julio Cortázar o el mexicano Carlos Fuentes, todos ellos con una amplia formación intelectual y cosmopolita, son algunos representantes de este fenómeno.

Page 170: Panoramica Literatura s.xx

REALIDAD Y

LITERATURA El reino de este mundo

Alejo Carpentier

LA NOVELA DE LA TOTALIDAD El Boom fue un fenómeno más editorial que literario

(muchos autores publicando a la vez), pero estos autores también comparten muchas cosas: la más importante es quizás la experimentación (estructura,

personajes, narradores, perspectivas, lenguaje e incomunicación). Se intenta crear novelas que lo recojan TODO, como Rayuela de Cortázar

y Cien Años de Soledad de García Márquez, que estudiarás después.

Lo que vieron mis ojos fue simultáneo: lo que transcribiré sucesivo, porque el lenguaje lo es (…) . El diámetro del Aleph sería de dos o tres centímetros, pero el espacio cósmico estaba ahí, sin disminución de tamaño. Cada cosa (la luna del espejo, digamos) era infinitas cosas, porque yo claramente la veía desde todos los puntos del universo.

El Aleph, Jorge Luis Borges

Observa las palabras subrayadas en el texto de Borges y verás ya dos de las principales preocupaciones de estos autores: el lenguaje (el problema de la incomunicación siguiendo las teorías de Sartre) y la perspectiva múltiple

(la realidad no es única, puesto que depende de quién la observe).

Jorge Luis Borges

Hay un momento, en el sexto canto de Maldoror, en que el héroe, perseguido por toda la policía del mundo, escapa a “un ejército de agentes y espías” adoptando el aspecto de animales diversos y haciendo uso de su don de transportarse instantánea-mente a Pekín, Madrid o San Petersburgo. Esto es “literatura maravillosa” en pleno.

El Realismo mágico es la técnica literaria que utiliza la magia dentro de la realidad (como García Márquez en Cien años de soledad), lo real maravilloso es considerar la realidad como algo maravilloso en sí mismo (como Alejo Carpentier en El reino de este mundo), la literatura fantástica o maravillosa es la literatura de la fantasía, como los cuentos de Edgar Alan Poe o de Julio Cortázar.

La configuración de América y de su historia, junto a los problemas de la existencia del hombre, son los temas fundamentales de los autores que pertene-cieron al BOOM y de los antecesores (Miguel Ángel Asturias o Alejo Carpentier). Vargas Llosa dijo que "Hubo épocas en que había una tendencia dominante como el realismo o más tarde el llamado Realismo mágico”. Aquí están las dos tendencias de los autores, ambas con el mismo objetivo: describir la realidad americana, con o sin su parte “maravillosa”. La realidad es muy compleja, la forma de representarla también.

ACT DADes IVI

170

1. En la página siguiente tienes 4 textos numerados. Busca en ellos un fragmento: A. En que se experimente con el lenguaje para crear una sensación de mareo muy visual y sonora. B. En el que se juegue con las perspectivas para mostrarnos la misma historia desde el mismo personaje en tres momentos diferentes de su vida. C. En el que los personajes no sepan si están vivos o muertos, pues se han convertido en meros

ecos de la realidad. Están “acompañados en su soledad” e incomunicación. D. Un comienzo de novela en la que se empieza por el final pues tiene una estructura circular. E. Un fragmento en el que aparezca la denuncia de la falsa percepción de la realidad.

¿Realismo mágico? ¿Lo real maravilloso? ¿Literatura fantástica?

Y sin embargo, por tal dramática singularidad de los acon-tecimientos, por la fantástica apostura de los personajes que se encontraron, en determinado momento, en la encrucijada mágica de la Ciudad del Cabo, todo resulta maravilloso en una historia impo-sible de situar en Europa, y que es tan real, sin embargo, como cual-quier suceso ejemplar de los consignados, para pedagógica edificación, en los manuales escolares. ¿Pero qué es la historia de América toda sino una crónica de lo real-maravilloso?”

Page 171: Panoramica Literatura s.xx

171

2. Reflexiona sobre el título de Rayuela y de Cien años de soledad. ¿Cómo los relacionas con lo que sabes hasta ahora de la novela del BOOM? Busca información sobre el Existencialismo.

3. Busca información sobre las novelas que aparecen y señala: A. Qué novela inaugura la “novela de la dictadura” porque tiene como personaje central y tema principal la figura de un dictador de Guatemala. B. Qué dos novelas tienen como tema principal la Revolución Mexicana. C. Una novela que hable de un loco que aparecerá después en otra novela donde los personajes ciegos forman una secta peligrosísima, Sobre héroes y tumbas. D. Una novela en la que el personaje se desdobla en varios para recrear los varios “yo” descritos por

Freud y el Psicoanálisis.

4. Ya sabes mucho sobre las técnicas que utilizan los autores ¿por qué no haces una lista recopilando las características? Después te servirá para estudiar a los autores del BOOM. 5. ¿Cuáles de estos autores NO pertenecen al BOOM? H.Quiroga, García Márquez, E.Rivera, Carlos Fuentes.

BASTARÁ decir que soy Juan Pablo Castel, el pintor que mató a María Iribarne; supongo que el proceso está en el recuerdo de todos y que no se necesitan mayores explicaciones sobre mi persona. (…) La frase "todo tiempo pasado fue mejor" no indica que antes sucedieran menos cosas malas, sino que —felizmente— la gente las echa en el olvido. Desde luego, semejante frase no tiene validez universal; yo, por ejemplo, me caracterizo por recordar preferentemente los hechos malos y, así, casi podría decir que "todo tiempo pasado fue peor". El Túnel, Ernesto Sábato.

-¿Quieres hacerme creer que te mató el ahogo, Juan Preciado? Yo te encontré en la plaza, muy lejos de la casa de Donis, y junto a mí también estaba él, diciendo que te estabas haciendo el muerto. Entre los dos te arrastramos a la sombra del portal, ya bien tirante, acalambrado, como mueren los que mueren muertos de miedo. De no haber habido aire para respirar esa noche de que hablas, nos hubieran faltado las fuerzas para llevarte y contimás para enterrarte. Y ya ves, te enterramos. -Tienes razón Doroteo. ¿Dices que te llamas Doroteo? -Da lo mismo. Aunque mi nombre sea Dorotea. Pero da lo mismo. -Es cierto Dorotea. Me mataron los murmullos. "Allá hallarás mi querencia. El lugar que yo quise. Donde los sueños me enflaquecieron. Mi pueblo, levantado sobre la llanura. Lleno de árboles y de hojas, como una alcancía donde hemos guardado nuestros recuerdos. Sentirás que allí uno quisiera vivir para la eternidad. El amanecer; la mañana; el mediodía y la noche, siempre los mismos; pero con la diferencia del aire. Allí donde el aire cambia el color de las cosas; donde se ventila la vida como si fuera un murmullo; como si fuera un puro murmullo de la vida..." Pedro Páramo, Juan Rulfo

222

444

¡ Más actvidades!

Yo despierto... Me despierta el contacto de ese objeto frío con el miembro. No sabía que a veces se puede orinar involuntariamente. Permanezco con los ojos cerrados. (…)

TÚ, ayer, hiciste lo mismo de todos los días. No sabes si vale la pena recordarlo. Sólo quisieras recordar, recostado allí, en la penumbra de tu recámara, lo que va a suceder: no quieres prever lo que ya sucedió. En tu penumbra, los ojos ven hacia delante; no saben adivinar el pasado (…).

ÉL pasó en el automóvil rumbo a la oficina. Lo conducía el chófer y él iba leyendo el periódico, pero en ese momento, casualmente, levantó los ojos y las vio entrar en la tienda. Las miró y guiñó los ojos y entonces el auto arrancó y él siguió leyendo las noticias que llegaban de Sidi Barrani y el Alamein “los tres… moriremos… Tú… mueres… has muerto…moriré”. La Muerte de Artemio Cruz , Carlos Fuentes

333

Cara de Ángel abandonó la cabeza en el respaldo del asiento de junco. Seguía la tierra baja, plana, caliente, inalterable de la costa con los ojos perdidos de sueño y la sensación confusa de ir en el tren, de no ir en el tren, de irse quedando atrás del tren, cada vez más atrás del tren, más atrás del tren, más atrás del tren, más atrás del tren, cada vez más atrás, cada vez más atrás, cada vez más atrás, más y más cada vez, cada ver cada vez, cada ver cada vez, cada ver cada vez, cada ver cada vez, cada ver cada ver cada ver cada ver cada ver.. El señor Presidente de Miguel Ángel Asturias

111

Page 173: Panoramica Literatura s.xx

Narrativa Hispanoamericana

José Eustasio Rivera

173

Page 174: Panoramica Literatura s.xx

entremos en la Selva y sus peligros…

 

Un sino de fracaso y maldición persigue a cuantos explotan la mina  verde.  La  selva  los  aniquila,  la selva  los  retiene,  la  selva  los  llama para tragárselos. Los  que  escapan,  aunque  se refugien  en  las  ciudades,  llevan  ya  el maleficio en cuerpo y en alma. 

_t iÉÜöz|Çx ]Éá° Xâáàtá|É e|äxÜt

174

Page 175: Panoramica Literatura s.xx

Soy un grávido río, y a la luz meridiana

ruedo bajo los ámbitos reflejando el paisaje; y en el hondo murmullo de mi audaz oleaje se oye la voz solemne de la selva lejana.

Flota el sol entre el nimbo de mi espuma liviana;

y peinando en los vientos el sonoro plumaje, en las tardes un águila triunfadora y salvaje

vuela sobre mis tumbos encendidos en grana.

Turbio de pesadumbre y anchuroso y profundo, al pasar ante el monte que en las nubes descuella

con mi trueno espumante sus contornos inundo

y después, remansado bajo plácidas frondas, purifico mis aguas esperando una estrella

que vendrá de los cielos a bogar en mis ondas.

1. ¿Cuál fue su profesión? ¿Qué tiene que ver con la selva? ¿Qué publicaciones conoces ya del autor? 2. Lee el soneto con atención y contesta a las siguientes preguntas. Encontrarás el vocabulario nuevo en el “Glosario”: A. ¿Qué elementos de la naturaleza aparecen? B. ¿Cuántas personificaciones encuentras en el poema? ¿cuáles son? C. ¿Qué características se atribuye a cada una de las personificaciones? 3. ¿Te gustaría haber nacido en la selva? ¿cuáles son sus ventajas? ¿y sus inconvenientes? ¿qué peligros consideras que puede tener? ¿en qué aspectos estaría condicionada tu vida?

El autor

José Eustasio Rivera nació en Colombia en 1889 y murió en Nueva York en 1928. Su ciudad

natal, Nieva, está al lado de la selva, lo que le provoca una fuerte atracción por ella. Más tarde, viaja por los llanos y descubre a los caucheros amazónicos como Tomás Funes, coronel explo-tador de la selva que será uno de los personajes de la novela.

Durante mucho tiempo fue inspector de las explotaciones petrolíferas en la frontera entre

Colombia y Venezuela por lo que conoció muy bien el mundo que describe. Su obra está formada por un poemario romántico, Tierra de Promisión (1921) y por la gran

novela de la selva que se convertirá en precursora del realismo mágico, La Vorágine (1924).

¡ Actividades!

¿Quién era José Eustasio Rivera?

Novelista, poeta y…

¿recolector de caucho en la selva? ¿leñador?

¿pescador en el Orinoco? ¿inspector de una explotación petrolífera?

¿exterminador de hormigas rojas?

José Eustasio Rivera

Tierra de Promisión

175

Page 176: Panoramica Literatura s.xx

Cova El poeta El héroe

romántico La bestia

¿Crees en el destino?

José Eustasio Rivera pertenece a la última generación de los románticos hispanoameri-canos.

Durante el Romanticismo, el héroe busca el conocimiento absoluto a través de la unión con la naturaleza (los llanos y la selva) o el amor.

¿Lo conseguirá Cova?

En el Romanticismo apa-rece una nueva pareja de héroes: la bella y la bestia, la mujer fría como el hielo y mala como el demonio o buena y enfermiza. El hombre es un romántico enamorado condenado al amor imposible o un Don Juan que vende su alma al diablo.

...Los que un tiempo creyeron que mi inteligencia irradiaría extraor-dinariamente, cual una aureola de mi juventud; los que se olvidaron de mí apenas mi planta descendió al infortunio; los que al recordarme alguna vez piensen en mi fracaso y se pregunten por qué no fui lo que pude haber sido, sepan que el des-tino implacable me desarraigó de la prosperidad incipiente y me lanzó a las pampas, para que ambulara, va-gabundo, como los vientos, y me ex-tinguiera como ellos sin dejar más que ruido y desolación.

1. ¿Qué sabes sobre el final de la novela a partir de este fragmento? ¿Cómo te la imaginas? 2. ¿A qué movimiento literario te recuerda el concepto del destino de Cova? ¿Y el final? 3. ¿Qué tipo de novela crees que vamos a estudiar ahora? A. Una novela romántica donde se cuenta una historia de amor con final trágico. B. Una novela romántica donde los personajes se enamoran del amor pero no el uno del otro. C. Una novela de aventuras peligrosas por la selva y los llanos, mezclada con una historia de amor.

D. Otras.

176

Haz el siguiente test, a ver qué descubres sobre ti mismo. Tienes que contestar sí o no.

1. ¿Te enamoras fácilmente y con frecuencia? 2. ¿Recuerdas a todas las personas de las que te has enamorado? 3. Te llama el chico o la chica que te gusta (o tu pareja) y te dice que no puede ir al cine porque tiene una enfermedad contagiosa, ¿te quedas en casa? 4. ¿Sueñas despierto/a escenas de amor apasionado? 5. ¿Te emocionan las películas de amor tipo Titanic? 6. ¿Sientes que te falta el aire cuando tienes que separarte de la persona que quieres? 7. Cuando estás enamorado de alguien, ¿sólo eres capaz de pensar en esa persona? 8. ¿Te quedarías solo para siempre si perdieras al amor de tu vida? 9. Si te vas de vacaciones con la persona que quieres ¿te cansas de estar todo el tiempo juntos? 10. ¿Eres capaz de desearle suerte a tu pareja en el momento en que ésta te dice que quiere a otra persona? 11. ¿Alguna vez has tratado de expresar tus sentimientos escribiendo versos? 12. ¿Renunciarías a las personas que quieres por culpa de un peligro? 13. ¿Serías capaz de hacer un sacrificio enorme por la persona amada? 14. ¿Te quedas observando el paisaje, y el paisaje te recuerda a él o a ella?

Pasa la página siguiente para conocer los resultados...

Alicia La heroína romántica La bella

personajes Rincón del Saber…

¿Eres un romántico empedernido?

¡ Actividades!

Page 177: Panoramica Literatura s.xx

exvÉÜÜ|xÜÉÇ ÄÉá ÄÄtÇÉá ç tvtutÜÉÇ xÇ Ät fxÄätAAA AAA

Lee los fragmentos de La Vorágine y contesta

al test. Según lo que sabes de Cova, ¿es un poeta romántico enamorado? ¿Y Alicia? ¿responde al ideal de mujer del Romanticismo?

Antes que me hubiera apasionado por mujer alguna, jugué mi corazón al azar y me lo ganó la Violencia. (…) Más que el enamorado, fui siempre el dominador cuyos labios no conocieron la súplica. Con todo, ambicionaba el don divino del amor ideal, que me encendiera espiri-tualmente, para que mi alma destellara en mi cuerpo como la llama sobre el leño que la alimenta. Cuando los ojos de Alicia me trajeron la desventura, había renunciado ya a la esperanza de sentir un afecto puro. (…) Alicia fue un amorío fácil: se me entregó sin vacilaciones, esperanzada en el amor que buscaba en mí. Ni siquiera pensó casarse conmigo en aquellos días en que sus parientes fraguaron la conspiración de su matrimonio, patrocinados por el cura y resueltos a so-meterme por la fuerza. Ella me denunció los planes arteros. Yo moriré sola, decía: mi desgracia se opone a tu porvenir. Luego, cuando la arrojaron del seno de su familia y el juez le declaró a mi abogado que me hundiría en la cárcel, le dije una noche, en su escondite, resueltamente: ¿Cómo podría desampararte? ¡Huyamos! Toma mi suerte, pero dame el amor. ¡Y huimos!

0

S Í E S

¿Catorce preguntas negativas? Creo que tienes un problema con el romanticismo…¿acaso no hay nada importante en el corazón? Parece que tendrás que dedicar tu tiempo a otros temas, como leer novelas de Descubre tu propia aventura.

1 a 5

Bueno, no está mal del todo, pero tienes que dejarte llevar un poco más. Siempre puedes encontrar a alguien igual que tú.

6 a 10

Este es el nivel ideal, eres romántico pero sin pasarte, le das a los momentos románticos su justa importancia.

11 a 13

Uhm… deberías tener cuidado con tus reacciones ante tanto romanticismo. No obstante, el exce-so de sentimentalismo es controlable. No olvi-des mantener los pies en el suelo.

14 S Í E S

Romántico de los pies a la cabeza. ¿De quién estás enamorado? ¿De tu pareja o del amor? Vas a tener que bajar de las nubes y observar la realidad a tu alrededor. Además de darlo todo por amor, tienes que cuidarte y no dejar que se aprovechen de ti.

Mi ánima atribulada tuvo entonces reflexiones agobiadoras: ¿Qué has hecho de tu propio destino? ¿Qué de esta jovencita que inmolas a tus pasiones? ¿Y tus sueños de gloria, y tus ansias de triunfo, y tus primicias de celebridad? ¡insensato! El lazo que a las mujeres te une, lo anuda el hastío. (…) Por-que el alma de Alicia no te ha pertenecido nunca, y aunque ahora recibas el calor de su sangre y sientas su respiro cerca de tu hombro, te hallas, espiritual-mente, tan lejos de ella como de la constelación taciturna que ya se inclina sobre el horizonte.

177

—¿No crees, Alicia, que vamos huyendo de un fantasma cuyo poder se lo atribuimos nosotros mismos? ¿No sería mejor regresar? —¡Tanto me hablas de eso, que estoy convencida de que te canso! ¿Para qué me trajiste? ¡Porque la idea partió de ti! ¡Vete, déjame! ¡Ni tú ni Casanare merecen la pena! Y de nuevo se echó a llorar. El pensamiento de que la infeliz se creyera desamparada me movió a tristeza, porque ya me había revelado el origen de su fracaso. Querían casarla con un viejo terrateniente en los días que me conoció. Ella se había enamorado, cuando impúber, de un primo suyo, paliducho y enclenque, con quien estaba en secreto comprometida; luego aparecí yo, y alarmado el vejete por el riesgo de que le birlara la prenda, multiplicó las cuantiosas dádivas y estrechó el asedio, ayudado por la parentela entusiástica. Entonces Alicia, buscando la liberación, se lanzó a mis brazos. Mas no había pasado el peligro: el viejo, a pesar de todo, quería casarse con ella.

Comprueba los resultados ¡ Actividades!

Page 178: Panoramica Literatura s.xx

Los peligros de la selva… Cova va en busca de Alicia por la selva, pero tropieza con múltiples peligros. Después, cuando la encuentra, ambos tratan de escapar de la naturaleza. Ayúdales a salir del laberinto. ¡Cuidado con los finales del camino!, puedes ser devorado por las pirañas o tragado por las hormigas.

¡ Actividades!

178

Page 179: Panoramica Literatura s.xx

—Fidel, ¿estás ciego? ¡En estas úlceras hay gusanos! —¡Gusanos! ¡Gusanos! —Sí, hay que buscar “otoba” para matárselos. El viejo comentaba quejándose. —¿Será posible? ¡Qué humillación! ¡Gusanos, gusanos! ¡Y fue que un día me quedé dormido y me sorprendieron los moscones! Cuando lo condujimos a la barraca repetía: —¡Engusanado, engusanado y estando vivo!

El transparente charco nos dejó ver un sumergido ejército de caimanes, en contorno de las palmeras, ocupado en recoger pichones y huevos, que caían cuando las garzas, entre alga-rabías y picotazos, desnivelaban con su peso las ramazones. Nadaba por dondequiera la innúmera banda de caribes de vientre rojizo y escamas plúmbeas, que se devoran unos a otros y descarnan en un segundo a todo ser que cruce las ondas de su dominio, por lo cual hombres y cuadrúpedos se resisten a echarse a nado, y mucho más al sentirse heridos, que la sangre excita instantá-neamente la voracidad del terrible pez.

En las rampas, con disciplinada premura, congregábanse los rebaños, presididos por toros mugientes, de desviadas colas, que se imponían al vendaval agrupando a las hembras cobardes, y abriendo en contorno una brecha categórica y de-fensiva. Las aguas corrían al revés y las banda-das de patos volteaban en las alturas, cual hojas dispersas. Súbito, cerrando las lejanías entre cielo y tierra, descolgó sus telones el nublado terrible, rasgado por centellas, aturdido por truenos, convulsionado por borrascas que venían empu-jando a la oscuridad.

179

¡Entonces, descoyuntado por la fatiga, presencié el espectáculo más terrible, más pavoroso, más detestable: millones de caribes acudieron sobre el herido, entre un temblor de aletas y centelleos, y aunque él manoteaba y se defendía, lo descarnaron en un segundo, arrancan-do la pulpa a cada mordisco, con la celeridad de pollada hambrienta que le quita granos a una mazorca. Burbujeaba la onda en hervor dantesco, sanguinosa, túrbida, trágica; y, cual se ve sobre el negativo la armazón del cuerpo radiografiado, fue emergiendo en la móvil lámina el esqueleto mondo, blancuzco, semihundido por un extremo al peso del cráneo, y temblaba contra los juncos de la ribera como en un estertor de misericordia!

.

Page 180: Panoramica Literatura s.xx

Materia magistral

El Regionalismo

- Durante las primeras décadas del siglo XX aparece un nuevo movimiento literario denominado Regionalismo. - En realidad, es la evolución del Realismo y el Naturalismo del siglo XIX adaptado a cada una de las regiones. - Los escritores buscan la identidad de su pueblo y de su tierra frente a Europa y el resto de América. - Se está desarrollando la literatura de compromiso, la denuncia responde a la conciencia de los autores. De ahí las denuncias sobre la esclavitud en las explotaciones de caucho de La Vorágine. - El costumbrismo para expresar lo propio llega hasta el detalle en las descripciones de la naturaleza, los modos de vida, los usos del lenguaje y las tradiciones culturales. - Se sigue la idea de descubrimiento de América hacia el mundo: “América, ese gran desconocido”. A esta nueva ideología (la literatura para dar a conocer su realidad) se le denomina Criollismo. De ahí que se escriban novelas naturalistas, regionalistas, sociales, indigenistas (defienden al indígena). - Aparecen los personajes - tipo representativos, como los indios, los gauchos, los mestizos, los llaneros o los campesinos. Se reproduce su lenguaje exactamente y se describe lo folclórico. - La literatura se adapta a la región que describe, ya sean los llanos o la selva. El hombre inten-ta someter a esa naturaleza salvaje, pero es imposible. Es una literatura telúrica, la naturaleza es lo que da la vida pero también es la que la quita. De ahí que también se la llame “novela de la tierra”.

- Las tres novelas más importantes: La Vorágine de José Eustaquio Rivera, Don Segundo Sombra de Ricardo Güiraldes y Doña Bárbara de Rómulo Gallegos.

La Vorágine: Es una de las grandes novelas de la tierra. La selva es el personaje principal. Se convierte en metáfora del mundo: espacio maldito, trampa cruel para el hombre, que se ve arrastrado a abandonar sus iniciales reductos de ilusiones, su territorio sagrado. Mundo primario y telúrico en que los personajes son acosados y tragados por la selva. Es una fuerza devoradora de los más débiles en beneficio de los más fuertes. Los tres mundos, hombres, animales y vege-tales, forman un todo hermético, prisioneros unos de otros en un círculo infernal de mutua destrucción.

Es el viaje al infierno de los dos protagonistas, Alicia y Antonio Cova. Se enfrentan a bandas de caucheros, ataques de plantas y animales carnívoros, a las matanzas entre los animales y los hombres. De ahí el laberinto sin final.

Está narrado en forma de memorias por Cova, un poeta aventurero, un romántico que es el alter ego del autor.

El objetivo de la novela es denunciar el problema de los colonos peruanos en la zona y la indis-criminada explotación que realizaban los caucheros colombianos. No se puede hablar de na-rrativa social, pero cuenta el poder de los terratenientes sobre los mulatos, mestizos, indios y negros. La lucha entre todas las razas que conviven allí.

180

Page 181: Panoramica Literatura s.xx

1. ¿Con qué elementos se compara la selva? ¿qué figura literaria es?

2. ¿Cómo la percibe “Cova”? ¿Qué sentimientos provoca en él?

3. Justifica que sea una novela “telúrica”.

4. ¿Qué piensan los indígenas y mestizos sobre la división en paí-ses?

5. ¿Por qué es costumbrista?

Oh selva, esposa del silencio, madre de la soledad y de la neblina! ¿Qué hado maligno me dejó prisionero en tu cárcel verde? Los pabellones de tus ramajes, como in-mensa bóveda, siempre están sobre mi cabeza, entre mi aspiración y el cielo claro, que sólo entreveo cuando tus copas estremecidas mueven su oleaje, a la hora de tus crepúsculos angustiosos. ¿Dónde estará la estrella querida que de tarde pasea las lomas? ¿Aquellos celajes de oro y múrice con que se viste el ángel de los ponientes, por qué no tiemblan en tu dombo? ¡Cuántas veces suspiró mi alma adivinando al través de tus laberintos el reflejo del astro que empurpuraba las lejanías, hacia el lado de mi país, don-de hay llanuras inolvidables y cumbres de corona blanca, desde cuyos picachos me vi a la altura de las cordilleras! ¿Sobre qué sitio erguirá la luna su apacible faro de plata? ¡Tú me robaste el ensueño del horizonte y sólo tienes para mis ojos la monotonía de tu cénit, por donde pasa el pláci-do albor, que jamás alumbra las hojarascas de tus senos húmedos!

¡ Actividades!

Cova y Alicia huyen porque la familia de esta quiere casarla con un hombre mayor y rico. Pasan un tiempo en los llanos, hasta que Cova acusa a Alicia de ser infiel y ésta se escapa. A partir de aquí comienza la segunda parte de la novela, el viaje por la selva de Cova en busca de Alicia hasta que la encuentra. Se divide así en dos partes: los llanos y sus peligros y la búsqueda de Alicia por la selva.

Cova se hace cada vez más insensible y es arrastrado por la ley de la selva. Mata a Barrera, rival que le ha robado a su amante, ve cómo su cadáver es devorado por las pirañas, y una vez que Alicia pierde un hijo en un aborto, huyen a la selva sin prestar auxilio a una embarcación víctima de una epidemia. Nunca más se supo de los amantes, fueron devorados por la selva. De este modo, la obra rompe totalmente con el concepto romántico europeo de la naturaleza en Hispano-américa.

argumento

El costumbrismo

—Mulata –le dije–: ¿cuál es tu tierra? —Esta onde me hayo. —¿Eres colombiana de nacimiento? —Yo soy únicamente yanera, del lao de Manare. Dicen que soy craveña, pero no soy del Cravo; que pauteña, pero no soy del Pauto. ¡Yo soy de todas estas yanuras! Pa qué más patria, si son tan beyas y tan dilatáas! Bien dice el dicho: ¿Onde tá tu Dios? ¡Onde te salga el sol!

El telurismo se relaciona con la tierra, con la influencia que esta ejerce sobre sus habitantes. Así, la tierra adquiere caracteres mágicos, casi divinos y muy poderosos.

181

Page 182: Panoramica Literatura s.xx

Comentario de Texto

‹‹La indiecita Mapiripana es la sacerdotisa de los silencios, la celadora de manan-tiales y lagunas. Vive en el riñón de las selvas, exprimiendo las nubecillas, encauzando las fil-traciones, buscando perlas de agua en la felpa de los barrancos, para formar nuevas vertientes que den su tesoro claro a los grandes ríos. Gracias a ella, tienen tributarlos el Orinoco y el Amazonas. (…) En otros tiempos vino a estas latitudes un misionero, que se emborrachaba con ju-go de palmas y dormía en el arena con indias impúberes. Como era enviado del cielo a derro-tar la superstición, esperó a que la indiecita bajara cierta noche de los remansos del Chupave, para enlazarla con el cordón del hábito y quemarla viva, corno a las brujas. En un recodo de estos playones, tal vez en esa arena donde ustedes están sentados, veíala robarse los huevos del “terecay”, y advirtió al fulgor de la luna llena que tenía un vestido de telarañas y apariencias de viudita joven. Con lujurioso afán empezó a seguirla, mas se le escapaba en las tinieblas; llamábala con premura, y el eco engañoso respondía. Así lo fue internando en las soledades hasta dar con una caverna donde lo tuvo preso muchos años. Para castigarle el pecado de la lujuria, chupábale los labios hasta rendirlo, y el infe-liz, perdiendo su sangre, cerraba los ojos para no verle el rostro, peludo como el de un mono orangután. Ella, a los pocos meses, quedó encinta y tuvo dos mellizos aborrecibles: un vampiro y una lechuza. Desesperado el misionero porque engendraba tales seres, se fugó de la cueva, pero sus propios hijos lo persiguieron, y de noche, cuando se escondía, lo sangraba el vampiro, y la lucífuga lo reflejaba, encendiendo sus ojos parpadeantes, como lamparillas de vidrio verde. Al amanecer proseguía la marcha, dando al flácido estómago alguna ración de frutas y “palmito”. Y desde la que hoy se conoce con el nombre de Laguna Mapiripana, anduvo por tierra, salió al Guaviare, por aquí arriba, y desorientado, remontó en una canoa que halló clavada en un varadero; pero le fue imposible vencer el chorrerón de Mapiripán, donde la indie-cita había enfurecido el agua, metiendo en la corriente enormes piedras. Descendió luego a la hoya del Orinoco y fue atajado por los raudales de Maipures, obra endemoniada de su enemiga, que hizo también los saltos del Isana, del Inírida y del Vaupés. Viendo perdida toda esperanza de salvación, regresó a la cueva, guiado por los foquillos de la lechuza, y al llegar vio que la indiecita le sonreía en su columpio de enredaderas florecidas. Postróse para pedirle que lo defendiera de su progenie, y cayó sin sentido al escuchar esta cruel amonestación: “¿Quién puede librar al hombre de sus propios remordimientos?” Desde entonces se entregó a la oración y a la penitencia y murió envejecido y demacrado. Antes de la agonía, en su lecho mísero de hojas y líquenes, lo halló la indiecita tendido de espaldas, agitando las manos en el delirio, como para coger en el aire a su propia alma; y al fenecer, quedó revolando entre la caverna una mariposa de alas azules, inmensa y luminosa como un arcángel, que es la visión final de los que mueren de fiebres en estas zonas».

182

Aquí tienes un fragmento insertado en La Vorágine que cuenta una de las leyendas de los aborígenes de la Amazonía:

1. Léelo y busca las palabras que no entiendas en el glosario. 2. Contesta a las siguientes preguntas: A. ¿Cuál es la función de la indiecita Mapiripana en la naturaleza? B. Intenta esclarecer el simbolismo del “misionero que tiene el pecado de la lujuria” ¿qué querían los europeos de la selva? ¿en qué se equivocaron? D. ¿Por qué castiga al misionero y no a los indígenas? ¿cuál es la diferencia en el comportamiento?

Page 183: Panoramica Literatura s.xx

3. Establece la estructura de la narración.

4. Busca las siguientes figuras retóricas: A. Personificación. B. Comparación C. Hipérbole D. Metáfora E. Símbolos

5. Justifica, a partir de este fragmento, las siguientes afirmaciones sobre La Vorágine: A. Es una novela de la selva. B. Los personajes intentan aprovecharse de la naturaleza pero esta siempre vence. C. Es una novela telúrica que habla del poder de la tierra. D. Tiene elementos costumbristas. E. Eustasio Rivera utiliza palabras de la Amazonia.

6. ¿Hay una moraleja en este texto? Si la hay, ¿cuál es? ¿estás de acuerdo con ella? ¿por qué?

Ambular: moverse sin un sentido fijo o sin seguir un camino. Audaz: inteligente. Bogar: conducir remando. Candela: fuego Caribe: piraña (pez carnívoro muy peligroso). Deforestación: pérdida de los bosques. Desarraigar: quitar de su propia tierra. Fenecer: morir. Fronda: hoja de una planta o conjunto de hojas que cierran la selva. Grana: semilla. Grávido: que tiene peso, abundante. Impúber: joven, que no ha llegado a la adolescencia. Infortunio: mala suerte. Liviana: ligera. Lumbre: fuego Macana: machete. Meridiana: claro, clarísimo. Pertenecie al mediodía. Nimbo: nube baja portadora de lluvia o granizo. Pavoridos: con mucho miedo. Postrarse: ponerse de rodillas. Premura: prisa. Pusilánimes: débiles. Remontar: ir hacia arriba por el río. Sanguijuela: babosa de los ríos que chupa la sangre. Tumbos: movimientos bruscos. Turbio: que no es claro.

glosario

Fronda: hoja de una planta o conjunto de hojas que cierran la selva.

Soja transgénica: soja tratada genéticamente para alimentar a los animales.

183

Page 184: Panoramica Literatura s.xx

184

«No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir y evócala luego. Si entonces eres capaz de revivirla tal cual fue, has llegado en arte a la mitad del camino.»

Page 185: Panoramica Literatura s.xx

Narrativa Hispanoamericana

Horacio Quiroga

185

Page 186: Panoramica Literatura s.xx

De él dijo un amigo: “La vida de Horacio Quiroga ha sido, sin duda, la más dramática y tremenda de sus

obras.” ¡Juzga por ti mismo!

A continuación te damos algunas afirmaciones sobre el autor, intenta descubrir cuales de ellas son verdaderas y cuales falsas. Para empezar te damos un dato real y partir de ahí…

Nació en Salto (Uruguay) el 31 de diciembre de 1878…

A los 23 años mata por acci-dente a un amigo al que ense-ñaba el funcionamiento de un arma pues se iba a batir en un duelo del que Horacio era uno de los padrinos.

En 1900 viaja a París, allí par-ticipa en una competición ciclis-ta. Se queda sin dinero durante el viaje y tiene que pedir limos-na. Finalmente es repatriado por el consulado uruguayo.

En 1903 viaja como fotógrafo de una expedición a San Ignacio, en la selva de Misiones. Va cargado de ropa cara y cigarrillos espe-ciales para el asma.

Su padre muere en un accidente de caza cuando él aún no había cumplido un año. Al bajar de una lancha, su propia escopeta se dispara alcanzán-dole en el pecho. Toda la familia estaba presente.

Su padrastro, que se había quedado prácti-camente in- válido por un derrame cere-bral, se suicida con una escope-ta, apretando el gatillo con un dedo del pie. Horacio es quien descubre el cadáver.

En su juventud tenía fama de dandy y de Donjuán.

Era tartamudo y tenía asma.

Inventó una máquina para cazar hormigas.

Compra unas tierras en la selva y se convierte en agricultor.

186

Page 187: Panoramica Literatura s.xx

Le gustaba disecar animales y tenía las paredes de su casa cubiertas

de pieles.

Trabajó como funcionario en el consulado de Uruguay

en Argentina.

Era un gran aficionado al cine e incluso escribió un guión cinema-tográfico.

En 1926 se compró un co-che Ford, lo desarmó y luego lo volvió a armar.

Se construye con sus propias manos una casa en la selva don-de pasará gran parte de su vi-da, allí cultiva orquídeas.

En Buenos Aires tenía una casa de campo donde había creado un pedacito de selva. Allí tenía, entre otros animales, un oso hormiguero, un coatí (animal parecido a un zorro), un carpincho, flamencos y un ciervo.

A los 46 años se enamora de una chica de 17 años. Sus padres no aprueban la relación, así que Qui-roga inventa un código secreto para comunicarse con ella y en una oca-sión intenta raptarla cavando un túnel.

A los 30 años se casa con una alumna. Después de seis años de casados ella se suicida con veneno.

A los 49 años se casa con una chica de 20 años amiga de su hija.

Su hija mayor, Eglé, se suicida unos meses después de la muerte de su padre; y unos años después también se suicida su segundo hijo, Darío.

Enfermo de un cáncer incurable se suicida con cianuro en 1937.

¿Qué pensarías si te dijésemos que todas estas afirmaciones son ciertas?

Ahora que sabes un poco más sobre la vida de Horacio Quiroga, sobre sus tragedias personales, sus viajes, sus aficiones y sus amores…  ¿Cómo  imaginas  sus obras?  ¿Qué  temas  crees que trata?  Te daremos una pista: uno de sus  libros de cuentos se  titula Cuentos de amor, de locura y de muerte.  ¿Crees que  la vida personal de un escritor afecta a su obra? ¿En qué medida? Razona tu respuesta y da algún ejemplo si puedes. 

187

Page 188: Panoramica Literatura s.xx

LA SELVA: Es una constante en su obra. No idealiza la selva, frente a las intensas descripciones de los paisajes del Chaco y Misiones, siempre están presentes la dureza del trabajo, los peligros que ace-chan, la soledad, la falta de medios materiales y de ayuda, las lluvias torrenciales y las sequías.

Vivir en la selva significó para Horacio Quiroga renunciar a las comodidades, al prestigio social, a su buena situación económica, in-cluso provocó la muerte de su primera mujer. Supuso la soledad del escritor. Quiroga dijo: “Nada hay que un hombre no pueda conseguir, pero tiene que pagarlo”.

LA MUERTE: Es un tema constante en su obra, casi una obsesión. No es una idea abstracta sino que es una presencia constante y real. En sus relatos aparece de dos formas: una, como algo fruto del azar, que sucede de manera repentina y ligada al ciclo natural de la vida; otra, como un proceso lento que va consumiendo al hombre, que se debilita por la fuerza de un medio adverso.

“La muerte no es abordada en Quiroga desde la metafísica; la muerte -al menos en su obra- no es un escándalo abstracto sino

un hecho que acaece” (Héctor Tizón))

PERSONAJES: Sus personajes realizan las mismas actividades que el escritor: son viudos re-cientes a cargo de sus hijos, tra-bajan la tierra o se construyen una casa. Quiroga usó todas sus experiencias personales para crear sus personajes literarios, aunque nunca utilizó el hecho de escri-bir, que fue la actividad más constante de su vida.

Los protagonistas de sus cuentos son hombres o animales que sufren la dureza de las condiciones del medio hostil en las que viven, sin futuro y con un presente de fraca-sos y penalidades. Por un lado su-fren la falta de medios materia-les, de comodidades, incluso las mínimas, y por otro, la soledad, el abandono y la ausencia de afectos.

Se pueden clasificar en grupos:

-Los extranjeros, que han cortado, no se sabe ni cuando ni porqué, los lazos con su vida anterior.

-Los parias absolutos, hombres que no poseen absolutamente nada, ni en lo material ni en los afectos.

- Los aventureros, que pese a la dureza de la selva no se rinden y están en constante lucha con el medio que les rodea.

-Los indígenas aparecen esclaviza-dos y sumidos en una ignorancia cultural de la que se aprovechan aquellos que los explotan. Ante esta situación ellos responden con la sumisión o la violencia.

-Los animales, que sufren como los humanos los peligros constantes de la selva.

LA NATURALEZA: Está formada por cuatro elementos básicos:

-La vegetación, que para Quiroga es negra y no verde, creando fantasías de terror y muerte.

-El sol, excesivo y devastador, que produce delirios e insolaciones. -La tierra, roja y amenazante.

-El agua, de colores cambiantes, puede presentarse como peligro o ayuda, pero al final siempre se transforma en un elemento de muerte.

EL LENGUAJE: En la lengua de Quiro-ga se mezclan con el español pala-bras indígenas (guaraní y mensú) y la forma peculiar de hablar de los extranjeros, es decir, cada perso-naje aparece caracterizado también por su forma de hablar. La lengua de los personajes es viva y origi-nal, incluso estrafalaria, frente a ella, la del narrador es directa y exacta, sin florituras.

Quiroga y su mundo

188

Page 189: Panoramica Literatura s.xx

El hombre pisó algo blancuzco, y en seguida sintió la mordedura en el pie. Saltó adelante, y al volverse con un juramento vio una yaracacusú que, arrollada sobre sí misma, esperaba otro ataque. El hombre echó una veloz ojeada a su pie, donde dos gotitas de sangre engrosaban dificultosamente, y sacó el machete de la cintura. La víbora vio la amenaza, y hundió más la cabeza en el centro mismo de su espiral; pero el machete cayó de lomo, dislocándole las vértebras.

El hombre se bajó hasta la mordedura, quitó las gotitas de sangre, y durante un instante contempló. Un dolor agudo nacía de los dos puntitos violetas, y comenzaba a invadir todo el pie. Apresuradamente se ligó el tobillo con su pañuelo y siguió por la picada hacia su rancho.

Pero el hombre no quería morir, y descendiendo hasta la costa subió a su canoa. Sentose en la popa y comenzó a palear hasta el centro del Paraná. Allí la corriente del río, que en las inmediaciones del Iguazú corre seis millas, lo llevaría antes de cinco horas a Tacurú-Pucú.

El hombre, con sombría energía, pudo efectivamente llegar hasta el medio del río; pero allí sus manos dormidas dejaron caer la pala en la canoa, y tras un nuevo vómito -de sangre esta vez- dirigió una mirada al sol que ya trasponía el monte.

La pierna entera, hasta medio muslo, era ya un bloque deforme y durísimo que reventaba la ropa. El hombre cortó la ligadura y abrió el pantalón con su cuchillo: el bajo vientre desbordó hinchado, con grandes manchas lívidas y terriblemente doloroso. El hombre pensó que no podría jamás llegar él solo a Tacurú-Pucú, y se decidió a pedir ayuda a su compadre Alves, aunque hacía mucho tiempo que estaban disgustados.

¿Llegaría pronto? El cielo, al poniente, se abría ahora en pantalla de oro, y el río se había coloreado también. Desde la costa paraguaya, ya entenebrecida, el monte dejaba caer sobre el río su frescura crepuscular, en penetrantes efluvios de azahar y miel silvestre. Una pareja de guacamayos cruzó muy alto y en silencio hacia el Paraguay.

Allá abajo, sobre el río de oro, la canoa derivaba velozmente, girando a ratos sobre sí misma ante el borbollón de un remolino. El hombre que iba en ella se sentía cada vez mejor, y pensaba entretanto en el tiempo justo que había pasado sin ver a su ex patrón Dougald. ¿Tres años? Tal vez no, no tanto. ¿Dos años y nueve meses? Acaso. ¿Ocho meses y medio? Eso sí, seguramente.

De pronto sintió que estaba helado hasta el pecho. ¿Qué sería? Y la respiración... Al recibidor de maderas de mister Dougald, Lorenzo Cubilla, lo había conocido en Puerto

Esperanza un viernes santo... ¿Viernes? Sí, o jueves... El hombre estiró lentamente los dedos de la mano. -Un jueves... Y cesó de respirar.

“A la deriva”

A continuación te damos tres fragmentos del cuento “A la deriva”. Relaciona los textos con las características del mundo creativo de Quiroga que hemos comentado en la página anterior.

Reflexiona, por ejemplo, acerca del pe rsonaje, de la presencia de la muerte en el relato, cómo está presentada la naturaleza o qué papel juega la selva en la narración.

Yaracacusú: Palabra guaraní, víbora mortífera. Picada: En el cuento, camino abierto en la selva virgen. Guacamayo: Especie de papagayo americano.

189

Page 190: Panoramica Literatura s.xx

Nacer endeudado

La Inmoral Deuda Externa

Aquí pues yo, Guaipuro Cuauhtémoc descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que se la encontraron hace ya quinientos años. Aquí pues nos encontramos todos: sabemos lo que somos, y es bastante. Nunca tendremos otra cosa. El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrie-ron. El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas a quien nunca autoricé venderme. El hermano usurero europeo me explica que toda deuda se paga con intereses, aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento. Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos. También puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias papel sobre papel, recibo sobre recibo, firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y el 1680 llegaron a Sanlúcar de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata que provenían de América. ¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque es pensar que los hermanos cristianos faltan a su séptimo mandamiento. ¿Expoliación? ¡Guárdeme el cielo de figurarme que los europeos, igual que Caín, matan y después niegan la sangre del hermano!¿Genocidio? ¡Eso sería dar crédito a calumniadores como Bartolomé de las Casas que calificaron el encuentro de destrucción de Las Indias, o a ultras como el doctor Arturo Pietri, quien afirma que el arranque del capitalismo y de la actual civilización europea se debió a la inundación de metales preciosos arrancados por ustedes, mis hermanos europeos, a mis también hermanos de América! ¡No! Esos 165 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de varios préstamos amigables de América para el desarrollo de Europa. Lo contrario sería presuponer crímenes de guerra, lo que daría derecho, no sólo a exigir devolución inmediata, sino indemnización por daños y perjuicios. Yo, Guaipuro Cuauhtémoc prefiero creer en la menos ofensiva de las hipótesis para mis hermanos europeos. Tan fabulosas exportaciones de capital, no fueron más que el inicio de un Plan Mars-halltezuma para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, defensores del álgebra, la arquitectura, el baño cotidiano y otros logros supe-riores de la civilización. (…)

¿Sabes qué es la deuda externa? ¿A qué países afecta? Busca información sobre el tema y contrástala con tus compañeros antes de responder a las preguntas.

El texto es un fragmento del discurso que Guaipuro Cuauhtémoc , cacique de origen azteca, pronunció en 2002 frente a los Jefes de Estado de la Unión Europea. En ella reflexiona sobre la validez legal y moral de la deu-da externa impuesta a los países de Latinoamérica.

- ¿Cuál crees que es la intención del texto? ¿Qué tono utiliza y por qué?

- Para entender mejor el mensaje del texto intenta expli-car las expresiones que aparecen en negrita. ¿Quién era Bartolomé de las Casas y por qué lo cita Cuauhtémoc? ¿Qué significa “Plan Marshalltezuma “?

- Y lo más importante, ¿qué opinas tú de lo que dice el texto?

Los indígenas aparecen como personajes de varios cuentos de Horacio Quiroga, como por ejemplo “La bofetada” o “Los desterrados”, su presencia le sirve al autor para reflejar la realidad de pobreza y explotación en la que viven estos pueblos. Vamos a reflexionar acerca de su situación actual y las causas de su marginación y exclusión social.

190

Page 191: Panoramica Literatura s.xx

América indígena

ARGENTINA. En los últimos 10 años, Benetton ha adquirido aproximadamente 900 mil hectáreas de tierra en la Patagonia argentina. Desde entonces procedió a cercar territorios y a expulsar a sus habitantes, loa mapuches, con el objeto de dar paso a la crianza de ovinos y satisfacer así la demanda de lana que necesita para su industria textil, producción a bajo costo, con mano de obra barata, pero con

altas ganancias.

BOLIVIA . Evo Morales desciende de una familia aymara, una de las etnias indígenas que viven en Bolivia. Desde las elecciones municipales de diciem-bre de 2004 su partido, el MAS, se convirtió en la primera fuerza política del país. En 2005, Evo rompió con todas las proyecciones políticas al vencer con el 53.7 por ciento de los votos y convertirse en el primer indíge-na en ser Presidente de la República de Bolivia, un país donde casi el 90% de la población es de origen indígena o mestizo.

MÉXICO. La riqueza y potencialidad económica del estado de Chiapas contrasta con la extrema pobreza y marginación de sus habitantes. La Comisión Federal de Electricidad ha presentado decenas de demandas en contra de indígenas que habitan en las zonas más pobres del estado por no pagar las altas tarifas de energía eléctrica.Aunque allí se produce más del 60 por ciento de la energía eléctrica que abastece a todo el país, irónicamente, Chiapas encabeza la lista de los estados con las tarifas más elevadas, a cambio de un mal servicio a la población.

- Te presentamos algunas noticias relacionadas con la situación de los indígenas hoy en día en Latinoamérica. Investiga un poco más sobre el tema a través de Internet. - En grupos de cuatro preparad una presentación sobre algún pueblo indígena de Latinoamérica o alguna noticia relacionada con este tema.

191

Page 192: Panoramica Literatura s.xx

I Cree en un maestro -Poe, Maupassant, Kipling, Chejov- como en Dios mismo.

II Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en domarla. Cuando puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo.

III Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte. Más que ninguna otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia.

IV Ten fe ciega no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas. Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo tu corazón.

V No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas.

VI Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: "Desde el río soplaba el viento frío", no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarla. Una vez dueño de tus palabras, no te preocupes de observar si son entre sí consonantes o asonantes.

VII No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas de color adhieras a un sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable. Pero hay que hallarlo.

VIII Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin ver otra cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas viendo tú lo que ellos no pueden o no les importa ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada de ripios. Ten esto por una verdad absoluta, aunque no lo sea.

IX No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y evócala luego. Si eres capaz entonces de revivirla tal cual fue, has llegado en arte a la mitad del camino.

X No pienses en tus amigos al escribir, ni en la impresión que hará tu historia. Cuenta como si tu relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de otro modo se obtiene la vida del cuento.

Decálogo del perfecto cuentista

- Ahora intenta resumir cada uno de los “mandamientos” de Quiroga, pero utilizando tus propias palabras.

- Imagina el “Decálogo del perfecto novelista”. ¿Crees que tendría algún punto en común con éste? ¿En qué se diferenciarían? ¿Qué puntos tendrías que cambiar y por qué?

-Inventa un decálogo similar para otro tipo de actividad. Te damos algunas ideas: “Decálogo del perfecto vago” “Decálogo del perfecto soñador” “Decálogo del perfecto vampiro”

192

Page 193: Panoramica Literatura s.xx

Su luna de miel fue un largo escalofrío. Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia. Lo quería mucho, sin embargo, a veces con un ligero estremecimiento cuando volviendo de noche juntos por la calle, echaba una furtiva mirada a la alta estatura de Jordán, mudo desde hacía una hora. Él, por su parte, la amaba profundamente, sin darlo a conocer. Durante tres meses —se habían casado en abril— vivieron una dicha especial. Sin duda hubiera ella deseado menos severidad en ese rígido cielo de amor, más expansiva e incauta ternura; pero el impasible semblante de su marido la contenía siempre. La casa en que vivían influía un poco en sus estremecimientos. La blancura del patio silencioso —frisos, columnas y estatuas de mármol— producía una otoñal impresión de palacio encantado. Dentro, el brillo glacial del estuco, sin el más leve rasguño en las altas paredes, afirmaba aquella sensación de desapacible frío. Al cruzar de una pieza a otra, los pasos hallaban eco en toda la casa, como si un largo abandono hubiera sensibilizado su resonancia. En ese extraño nido de amor, Alicia pasó todo el otoño. No obstante, había concluido por echar un velo sobre sus antiguos sueños, y aún vivía dormida en la casa hostil, sin querer pensar en nada hasta que llegaba su marido. No es raro que adelgazara. Tuvo un ligero ataque de influenza que se arrastró insidiosamente días y días; Alicia no se reponía nunca. Al fin una tarde pudo salir al jardín apoyada en el brazo de él. Miraba indiferente a uno y otro lado. De pronto Jordán, con honda ternura, le pasó la mano por la cabeza, y Alicia rompió en seguida en sollozos, echándole los brazos al cuello. Lloró largamente todo su espanto callado, redoblando el llanto a la menor tentativa de caricia. Luego los sollozos fueron retardándose, y aún quedó largo rato escondida en su cuello, sin moverse ni decir una palabra. Fue ese el último día que Alicia estuvo levantada. Al día siguiente amaneció desvanecida. El médico de Jordán la examinó con suma atención, ordenándole calma y descanso absolutos.

Murió, por fin. La sirvienta, que entr ó después a deshacer la cama, sola ya, miró un rato extrañada el almohadón. —¡Señor! —llamó a Jordán en voz baja—. En el almohadón hay manchas que parecen de sangre. Jordán se acercó rápidamente Y se d obló a su vez. Efectivame nte, sobre la funda, a ambos lados dél hueco que había dejado la cabeza de Alic ia, se veían manchitas oscuras. —Parecen picaduras —murmuró la sirvienta después de un rato de inmóvil observación. —Levántelo a la luz —le dijo Jordán. La sirvienta lo levantó, pero enseguida lo dejó caer, y se quedó mirando a aquél, lívida y temblando. Sin saber por qué, Jordán sintió que los cabellos se le erizaban. —¿Qué hay?—murmuró con la voz ronca. —Pesa mucho —articuló la sirvienta, sin dejar de temblar. Jordán lo levantó; pesaba extraordin ariamente. Salieron con él, y sobre la mesa del comedor Jordán cortó funda y envoltura de un tajo. Las plumas superior es volaron, y la sirvienta dio un grit o de horror con toda la boca abierta, llevándose las manos crispadas a los ba ndós: —sobre el fondo, entre las plum as, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa. Estaba tan hi nchado que apenas se le pronunciaba la boca. Noche a noche, desde que Alicia había caído en cama, ha bía aplicado sigilosamente su boca —su trompa, mejor dicho— a las sienes de aquélla, chupándole la sangre. La picadura era casi imperceptible. La remoción diaria del almohadón había impedido sin dada su desarrollo, pero desde que la joven no pudo moverse, la succión fue vertiginosa. En cinco días, en cinco noches, había vaciado a Alicia. Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habi tual, llegan a adquirir en cier tas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro halla rlos en los almohadones de pluma

“El almohadón de pluma” A continuación te presentamos el principio de uno de los cuentos más famosos de Horacio Qui-roga, “El almohadón de pluma”. Léelo y trata de imaginar como se desarrolla y termina.

Si giras tu libro podrás leer el final del cuento. Compáralo con tu versión. ¿Es muy diferente?

Este cuento trata el tema de los llamados “vampiros naturales”. Sería un buen tema para un cómic, ¿no crees? Vamos a intentar crear nosotros mismos el nuestro. Lee el cuento completo y conviértelo en un breve guión. En grupos de cuatro intentad transformar ese guión en un cómic.

193

Page 194: Panoramica Literatura s.xx

¡Es cierto! Siempre he sido nervioso, muy nervioso, terriblemente nervioso. ¿Pero por qué afirman ustedes que estoy loco? La enfermedad había agudizado mis sentidos, en vez de destruirlos o embotarlos. Y mi oído era el más agudo de todos. Oía todo lo que puede oírse en la tierra y en el cielo. Muchas cosas oí en el infierno. ¿Cómo puedo estar loco, entonces? Escuchen... y observen con cuánta cordura, con cuánta tranquilidad les cuento mi historia. Me es imposible decir cómo aquella idea me entró en la cabeza por

primera vez; pero, una vez concebida, me acosó noche y día. Yo no perseguía ningún propósito. Ni tampoco estaba colérico. Quería mucho al viejo. Jamás me había hecho nada malo. Jamás me insultó. Su dinero no me interesaba. Me parece que fue su ojo. ¡Sí, eso fue! Tenía un ojo semejante al de un buitre... Un ojo celeste, y velado por una tela. Cada vez que lo clavaba en mí se me helaba la sangre. Y así, poco a poco, muy gradualmente, me fui decidiendo a matar al viejo y librarme de aquel ojo para siempre. (…)

Vamos a ver ahora como empieza y acaba un cuento escrito por un autor que Horacio Quiroga considera como uno de sus maestros: Edgar Allan Poe.

El cuento se titula “El corazón delator”.

• Analiza qué recursos utiliza el autor para atra er la atención del lector al inicio de la historia y cómo se enlazan principio y final para dar unidad al texto.

• Trata de imaginar la trama del cuento. • ¿Has leído algún cuento de Poe? Si no lo has hecho, hazlo, es un autor imprescindible.

Busca el cuento completo en Internet. Léelo para contrastar con el texto las ideas que han surgido en clase.

(…)¡Oh, Dios! ¿Qué podía hacer yo? Lancé espumarajos de rabia... maldije... juré... Balanceando la silla sobre la cual me había sentado, raspé con ella las tablas del piso, pero el sonido sobrepujaba todos los otros y crecía sin cesar. ¡Más alto... más alto... más alto! Y entretanto los hombres seguían charlando plácidamente y sonriendo. ¿Era posible que no oyeran? ¡Santo Dios! ¡No, no! ¡Claro que oían y que sospechaban! ¡Sabían... y se estaban burlando de mi horror! ¡Sí, así lo pensé y así lo pienso hoy! ¡Pero cualquier cosa era preferible a aquella agonía! ¡Cualquier cosa sería más tolerable que aquel escarnio! ¡No podía soportar más tiempo sus sonrisas hipócritas! ¡Sentí que tenía que gritar o morir, y entonces... otra vez... escuchen... más fuerte... más fuerte... más fuerte... más fuerte! -¡Basta ya de fingir, malvados! -aullé-. ¡Confieso que lo maté! ¡Levanten esos tablones! ¡Ahí... ahí!¡Donde está latiendo su horrible corazón!

MANUAL DEL PERFECTO CUENTISTA Además de su “Decálogo del perfecto cuentista”, Horacio Quiroga escribió un texto titulado “Manual del perfecto cuentista”, en el que ofrece una serie de consejos prácticos para escribir un cuento. Es un texto bastante breve y centrado sobre todo en dos aspectos que el autor apunta como cla-ves en el arte de la cuentística:e la cuentística: el comienzo y e EL COMIENZO: “Para comenzar se necesita, en el noventa y nueve por ciento de los casos, saber a dónde se va. La primera palabra de un cuento debe ya estar escrita con miras al final”. EL FINAL: “Me he convencido de que, del mismo modo que en el soneto, el cuento empieza por el fin. Nada en el mundo parecería más fácil que hallar la frase final para una historia que, precisamente, acaba de concluir. Nada, sin embargo, es más difícil”.

194

Page 195: Panoramica Literatura s.xx

Vamos a dividir la clase en dos grandes grupos, el primero representará a un grupo por la defensa de la Amazonia y el segundo al Gobierno de un país amazó-nico, cuyas propuestas quieren mejorar la economía del país. En los cuadros tienes algunos argumentos; puedes desarrollarlos e incluir algunos nuevos. • La Selva es el “gran pulmón” del mundo.

• Su destrucción llevará a la destrucción de miles de especies.

• Existen maneras de explotar sus recursos sin destruirla.

La selva amazónica es la mayor extensión de Bosque Primario del planeta y en ella viven el 50% de las especies vegetales y animales conocidas, y 220.000 indígenas de 180 pueblos dife-rentes. Pero está desapareciendo a un ritmo alarmante. Todas las medidas que se han tomado para atajar esta situación se están revelando inútiles, ya que la tasa de deforestación continúa aumentando. Este aumento se debe, en buena parte, a un nuevo agente de deforestación, que se suma a la actividad maderera ilegal, y que se ha agravado durante los últimos años: la plantación de soja transgénica en zonas de selva previamente deforestadas.

¿SABÍAS QUÉ…?

¿Y si lo hablamos?

Lee los fragmentos de “Destrucción de la Selva Amazó-nica por el avanza de los cultivos de Soja” de Hernán G. Liardini contesta a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la deforestación? 2. ¿Cuál es la última causa de destrucción masiva

de la selva amazónica? ¿a quiénes beneficia? 3. ¿Qué ventajas puede tener la explotación de la

agricultura familiar? ¿y qué inconvenientes? 4. ¿Por qué es tan importante el mantenimiento de

la Selva Amazónica para la tierra? ¿nos afecta directamente su destrucción?

5. ¿Has oído hablar del frente “Salvemos Rila”? ¿Sabes en qué estado está la cuestión? Busca información.

Preguntas

Busca información sobre la explotación de la selva por las necesidades de países que, como Brasil, Ecuador, Venezuela, Colombia, poseen enormes recursos naturales pero tienen un alto índice de pobreza. ¿Qué soluciones plantearías? Aquí tienes una serie de artículos sobre el tema:

“Riesgo Ecológico en Brasil” de Jesica Salvatierra, en www.rebelion.org “La selva amazónica en peligro por la explotación petrolera” en www.elblogverde.com

¡A INFORMARNOS!

Frente en Defensa de la Amazonía

texacotoxco.com

Grupo por la defensa de la Amazonía

195

• La selva es uno de los grandes recursos natu-rales de nuestro país.

• Su explotación masiva es necesaria para el Desarrollo Sostenido.

• Las empresas extranjeras traen fondos que permitirán un desarrollo mayor de la economía y la sociedad.

• ¿Estás seguro de que la selva es el pulmón del mundo?

Gobierno

“Nosotros, nativos, estamos sintiéndonos agredidos en nuestra cultura, etnia y natu-raleza porque forasteros agreden nuestra región, generan lucro para pocos y nosotros nos quedamos sin nuestra selva y sin futuro para nuestro pueblo”, señaló Edilberto Sena, del Frente en Defensa de la Amazonia.

Hernán G. Liardini

Page 196: Panoramica Literatura s.xx

196

«Nunca se sabrá cómo hay que contar esto, si en primera persona o en segunda, usando la tercera del plural o inventando continuamente formas que no servirán de nada. Si pudiera decir: yo vieron subir la luna, o: tú la mujer rubia eran las nubes que siguen corriendo delante de mis tus sus nuestros vuestros

rostros. Qué diablos!»

Las babas del diablo (1959)

Page 197: Panoramica Literatura s.xx

Narrativa Hispanoamericana

Julio Cortázar

197

Page 198: Panoramica Literatura s.xx

VAMOS A SENTAR AL ESCRITOR EN ESTE SILLÓN... Y NO DEJAREMOS QUE SE VAYA... HASTA QUE NO LO SEPAMOS TODO DE ÉL...

198

Page 199: Panoramica Literatura s.xx

♪ Nació en la Europa de la ocupación alemana. Fue un niño enfermizo: gracias a eso, al tener que guardar cama, empezó su afición por la lectura.

♪ E.A.Poe y el surrealismo le marcaron.

♪ Su vida coincidió con el peronismo (1946-55), la Revolución Cubana de

Fidel Castro (1959), el gobierno chileno de Salvador Allende (1970), la dictadura de Pinochet (1973-90), la Revolución

Sandinista en Nicaragua (1978)...

Cortázar se casó en 1953 con Aurora Bernárdez (con quien viajó bastante). A partir de 1967 tomó por pareja a la lituana Ugné Karvelis (quien, entre viaje y viaje, le inculcó un gran interés por la política) y más tarde se volvió a casar, esta vez con la canadiense Carol Dunlop (con la que viajó mucho). En todos sus viajes siempre llevaba una pequeña máquina de escribir portátil y podía escribir en cualquier lugar. Era un hombre muy culto, gran viajero, y bastante juguetón.

“Era un alto señor muy serio, muy tímido, que hablaba en voz baja y, cuando se reía, se tapaba la boca con la mano. Era una combinación rarísima de gigante y de huérfano.” Cortázar visto por alguien que le conoció

Y además, este señor era un...

¡CRONOPIO!

SU PERIPLO POR EL MUNDO

Bruselas 1914 Suiza / Barcelona 1916

Argentina 1918-50 París 1951-84 Uruguay 1954 Italia 1955 México 1956

Nueva York 1960 Cuba 1961/63

Grecia, Ceilán,Polonia, Irán...1968-83

Buenos Aires 1968 Chile 1970 Perú 1973 EEUU 1975

Nicaragua 1976/79 California 1980 París 1980-84

Cortázar explicaba siempre, jocosamente: “Mi nacimiento (en Bruselas) fue un producto del turismo y la diplomacia". Su padre (de profesión diplomático, supuestamente) desapareció cuando él tenía 6 años. Cortázar se crió con su madre, su hermana y una tía.

Cortázar viajó por todo el mundo, en parte gracias a su trabajo en la UNESCO como traductor. Estuvo en Grecia con Mario Vargas Llosa y en la India se alojó en casa de Octavio Paz.

De niño conoció a un escritor al que admiró toda su vida: Julio Verne. Por eso uno de sus libros se

titula La vuelta al día en ochenta mundos.

“Era un gran tipo. Al principio no le interesaban los temas sociales, pero después se dedicó a denunciar constantemente situaciones de injusti-cia social y de violencia Y cuando triunfó la Revolución Sandinista, viajó a Nicaragua para apoyar la alfabetización del país”. Comentario de un biógrafo de Cortázar

♪ Este señor es Julio Cortázar (1914-1984).

♪ Nació en Bruselas, pero era argentino. Vivió en París gran parte de su vida. Poco antes de morir se convirtió en francés. :)

♪ Fue maestro, profesor de literatura francesa, traductor en la UNESCO, activista social y político y, sobre todo, escritor.

♪ Era aficionado al boxeo y el jazz. No le gustaban demasiado las entrevistas de los periodistas.

♪ Su máxima frustración era no saber tocar bien la trompeta.

♪ Fue un gran innovador de las estructuras narra-tivas y del lenguaje. Es famoso por sus cuentos y por Rayuela, una novela boom .

¿Quién es este señor? ¿Cúando nació? ¿Dónde nació?

¿A qué se dedicaba? ¿Cuáles eran sus aficiones?

¿Cuál era su máxima frustración? ¿Cómo empezó a leer?

¿Por qué ha pasado a la historia de la literatura? ¿Cómo era el mundo en el que le tocó vivir?

199

Page 200: Panoramica Literatura s.xx

¿Y tú? ¿Eres un cronopio o un fama?

Descúbrelo con este test: 1.Si te encuentras tu habitación desordenada... a) Te pones loco de alegría b) Te enfadas mucho c) Te da igual 2. Si tu vecino pone la música muy alta... a) Te pones a bailar b) Llamas a la policía c) Te pones tapones en las orejas 3. Cuando miras un cuadro bonito... a) Te emocionas b) Preguntas el precio c) Te fijas solamente en el marco 4. Cuando saliste del vientre de tu madre lo primero que hiciste fue... a) Llorar a grito pelado e insultar groseramente a tu padre. b) Pensar en crecer rápidamente para ganar dinero y casarte y tener hijos c) Sospechar que te daba pereza empezar a vivir 5.) Tu color preferido es ... a) El verde b) El azul para los niños y el rosa para las niñas c) El gris 6. Cuando te lavas los dientes... a) Pones mucha pasta en el cepillo porque te gusta sentir el frescor en la boca b) Casi no pones pasta en el cepillo, para ahorrar pasta dentrífica c) No piensas en estas cosas 7. Siempre que tienes la oportunidad de viajar... a) Sales de viaje para ver mundo y conocer gente y hacer bromas b) Sales de viaje para dar envidia a los vecinos c) No te gusta viajar 8. Eres muy travieso, pero sin maldad. a) Sí, creo que sí b) Tengo la malicia suficiente para prosperar en la vida c) No me conozco demasiado bien 9. Te gusta mucho dirigir la vida de los demás a) No, no me gusta la autoridad. ¡Viva la libertad! b) Me encanta dar órdenes y que todo el mundo haga lo que yo digo c) Me dejo llevar por las circunstancias 10. Cuando juegas a algún juego de mesa ... a) Casi siempre pierdes pero luego le das una colleja al ganador b) Si puedes ganar te sientes mucho mejor c) Participas y ya está, no te importa el resultado 11. Cuando cantas tu canción preferida... a) Te entusiasmas tanto que te caes por la ventana, pero sigues cantando b) Prefieres escuchar a los demás cantar c) No sueles cantar porque a ti la música ni fu ni fa 12. Cuando vas por el campo y ves una flor... a) La hueles y te duermes a su lado y sueñas con aventuras maravillosas b) Le tiras una foto para decorar tu casa y recordar siempre cómo era esa flor c) La riegas (o no) y la dejas en paz

Un apunte

Cortázar, con sus relatos, creó escuela gracias al aprovecha-miento de los recursos del lenguaje coloquial, a la alteración de la sintaxis, a su ironía y a sus atmósferas fantásticas e inquie-tantes.

En sus relatos, a pesar de lo insólito, del humor o del misterio, y a pesar de la disolución de la realidad, el lector siempre queda atrapado y reconstruye o interioriza la historia como algo verosímil.

Entre sus obras más conocidas se encuentran Bestiario (1951), Final del Juego (1956), Las ar-mas secretas (1959), uno de cuyos relatos, El perseguidor, se ha convertido en un referente obligado de su obra; Historias de cronopios y de famas (1962); Todos los fuegos el fuego (1966); Queremos tanto a Glen-da (1981); La vuelta al día en ochenta mundos (1967) y Últi-mo round (1969).

Historias de cronopios y de famas

Se estructura en 4 partes:

►Manual de instrucciones ►Ocupaciones raras ►Material plástico

►Historias de cronopios y de famas

RESULTADOS: Si tienes mayoría de a eres un cronopio (¡cronopio, cronopio!). Si tienes mayoría de b eres un fama. Si tienes mayoría de c eres una esperanza.

Si hay un empate, eres un cronopio esperanzado, o una fama acronopiada. :)

Pasa a la página Siguiente, si todo esto

te suena a chino… o salta a la página 202

ACT DAD IVI

200

Page 201: Panoramica Literatura s.xx

201

.

Los relatos proporcionan claves acerca de la personalidad,

las costumbres y las inclinaciones artísticas de los cronopios, los famas y las esperanzas.

En general, los cronopios son presentados como criaturas ingenuas, idealistas, desordenadas, sensibles y

poco convencionales, en claro contraste con los famas, que son

rígidos, organizados y sentenciosos; y las esperanzas, simples, indolentes,

ignorantes y aburridas.

Cortázar decía que el perfil literario de los cronopios se le ocurrió en medio de un concierto de Stravinski en

París.

LEE LA ENTREVISTA EN LA QUE CORTÁZAR

LO CUENTA

Cortázar empezó a escribir sobre cronopios sin saber cómo eran. Evita dar una

descripción precisa.

Los cronopios sufren una transformación desde que nacen en la imaginación de Cortázar hasta que el autor

ya los conoce bien.

El lector es testigo de esa transformación (que es la de cualquier proceso creativo) gracias a la inclusión en el

libro de los primeros cuentos (fase “mitológica”) que se le

ocurrieron.

El cronopio podría ser la equivalencia del artista,

el asocial, quien vive al margen de las cosas.

Los cronopios son unos seres desordenados y tímidos, verdes

y húmedos (que luego se transformarán bastante).

Dionisíacos, ruidosos, creativos, traviesos y un punto

surrealistas.

Los famas bien podrían ser los burgueses, los

gerentes de los bancos o los presidentes. Formales, apolíneos, pragmáticos,

organizados, silenciosos… Ahorradores

y defensores del orden. Son mostrados a través

de sus acciones.

Las esperanzas son sedentarias. Un poco seres intermedios entre los cronopios y las famas, con una conducta algo esnob: no saben bien dónde situarse, pero les gusta estar del lado de lo prestigioso.

Los admiradores de Cortázar le llamaban a veces Grandísimo Cronopio o Cronopio Mayor.

Page 202: Panoramica Literatura s.xx

A veces a través de los seres que crea la imaginación,

entendemos mejor la realidad.

Cortázar: “En todo eso hay una ironía amable, no hay ninguna alegoría. Sí, hay críticos que han querido ver en los famas la denuncia de la burguesía frente a la libertad y la poesía… Periodista: ¿Y no es así? Cortázar: Sí, en términos generales es así, pero no es deliberado, no hay ninguna intención didáctica ni moralizante en los cronopios. Al contrario, yo trataba de escribir relatos sumamente libres.”

¡¡¡Una periodista ha conseguido entrevistar a Julio Cortázar!!!

El escritor cuenta cómo nacieron estos personajes.

Periodista: ¿Cómo surge la idea de los cronopios, los famas y las esperanzas?

Cortázar: Yo estaba una noche en el teatro des Champs Elysées, había un concierto que me interesaba mucho, yo estaba solo, en lo más alto del teatro porque era lo más barato. Hubo un entreacto y toda la gente salió, a fumar y

demás. Yo no tuve ganas de salir y me quedé sentado en mi butaca, y de golpe me encontré con el teatro vacío, había quedado muy poca gente, todos estaban afuera. Yo estaba sentado y de golpe vi (aunque esto de ver no sé si hay que tomarlo en un sentido directamente sensorial o fue una visión de otro tipo, la visión que podés tener cuando cerrás los ojos o cuando evocás alguna cosa y la ves con la memoria) en el aire de la sala del teatro, vi flotar unos objetos cuyo color era verde, como si fueran globitos, globos verdes que se desplazaban en torno mío. Pero, insisto, eso no era una cosa tangible, no era que yo los estuviera "viendo" tal cual. Aunque de alguna manera sí los estaba viendo.

Periodista: ¿Y qué pasó después? Cortázar: Junto con la aparición de esos objetos verdes, que parecían inflados como globitos o como sapos o algo así, vino la noción de que esos eran los cronopios. La palabra vino simultáneamente con la visión. Pero esa pequeña visión que yo había tenido y además el nombre de cronopios -que me gustó mucho- siguió obsesionándome. Y entonces empecé a escribir las primeras historias. Y de la misma manera aparecieron las imágenes de los famas y de las esperanzas, pero no tan definidas como las de los cronopios. Esas imágenes, ya, fueron sacadas, fueron inventadas como contraposición de los cronopios, y las esperanzas juegan un papel intermedio. Pero yo no tenía una idea de quiénes eran y cómo eran. Y por eso es que se los distingue de una manera muy distinta al comienzo del libro.

Categorización posible

el cronopio podría ser la equivalencia del artista. los famas podrían ser los burgueses, los funcionarios. las esperanzas son seres intermedios, con una conducta algo esnob: no saben bien dónde situarse, pero les gusta estar del lado de lo prestigioso.

Salta a la página 204 para encontrar algunos cuentos con cronopios...

Quizás los cronopios se asemejen , en su fase mitológica, a los elfos que Cortázar descubrió de niño, mientras leía cuentos estando

enfermo en la cama.

Historias de cronopios y de famas es un libro que desconcertó a

mucha gente.

202

Page 203: Panoramica Literatura s.xx

Instrucciones en "Historias de cronopios y de famas"

Cortázar odiaba a los periodistas. Vamos a tocarle un poco las narices.

En casa, busca información sobre Cortázar y elabora una serie de preguntas para hacerle una entrevista (de radio, de TV, para una Revista… decídelo tú).

Aquí encontrarás información suficiente para saber quién era, qué hizo, cómo vivió…

http://www.literatura.org/Cortazar/ http://www.juliocortazar.com.ar/ http://www.epdlp.com/escritor.php? id=1607 http://www.literaberinto.com/CORTAZAR/cortazar.htm

En clase, en parejas, entrevista a tu compañero/a como si él/ella fuera Cortázar. Luego lo hacéis al revés. ¿A que mola ser Cortázar? ¿O mola más ser periodista y tocarle las narices?

Cortázar da instrucciones para llorar, para dar cuerda a un reloj, para subir una escalera, para matar hormigas en Roma…

En parejas, vamos a elaborar un decálogo con instrucciones (sobre cualquier cosa que se os ocurra): para poner una lavadora, para ser feliz, para pesar 150kg, para ser pobre, para ser la persona más odiada del barrio, para...

INSTRUCCIONES

ACT DAD IVI

Puedes ir a la página siguiente

o saltar a la página 215… Esto funciona como Rayuela.

203

Instrucciones para entender los cuentos

RECETA DE CORTÁZAR PARA ESCRIBIR

UN CUENTO Ingredientes:

2 kilos de ironía de la buena 200 gramos de causalidad fantástica Media docena onírica de sueños Un vaso largo de incongruencia Dos tazas llenas de imaginación Un pellizco de autocrítica Una máxima economía de medios Una buena dosis de contradicción Elaboración:

Se mezclan todos los ingredientes y se coge una máquina de escribir (¡nunca a mano !). Durante la mezcla… ...se invierten las secuencias tradicionales del narrar. ...se abandona la concepción positivista y científica de la realidad. ...se crítica a la sociedad burguesa en lo que esta tiene de deshumanización, hipocresía e inautenticidad. ...se añaden algunos elementos que procedan de la intuición y los instintos. ...se enfatiza el valor del azar y del juego en la vida. Una vez mezclado todo, se espolvorea un poco de poder de la imaginación por encima de lo cotidiano (como un impulso liberador) y se llega a una nueva definición del ser (ontología pura). Se sirve acompañado de cambios de ordenación espacio-temporal y con mucha relatividad del tiempo.

PERIODISTAS

¡¡Pero no te pongas a llorar todavía!!

Instrucciones para llorar. Dejando de lado los motivos, atengámonos a la manera correcta de llorar, entendiendo por esto un llanto que no ingrese en el escándalo, ni que insulte a la sonrisa con su paralela y torpe semejanza. El llanto medio u ordinario consiste en una contracción general del rostro y un sonido espasmódico acompañado de lágrimas y mocos, estos últimos al final, pues el llanto se acaba en el momento en que uno se suena enérgicamente. Para llorar, dirija la imaginación hacia usted mismo, y si esto le resulta imposible por haber contraído el hábito de creer en el mundo exterior, piense en un pato cubierto de hormigas o en esos golfos del estrecho de Magallanes en los que no entra nadie, nunca. Llegado el llanto, se tapará con decoro el rostro usando ambas manos con la palma hacia adentro. Los niños llorarán con la manga del saco contra la cara, y de preferencia en un rincón del cuarto. Duración media del llanto, tres minutos.

Page 204: Panoramica Literatura s.xx

AQUÍ TIENES ALGUNAS

Una esperanza se hizo una casa y le puso una baldosa que decía: "Bienvenidos los que llegan a este hogar". Un fama se hizo una casa y no le puso mayormente baldosas. Un cronopio se hizo una casa y siguiendo la costumbre puso en el porche diversas baldosas que compró o hizo fabricar. Las baldosas estaban colocadas de manera que se las pudiera leer en orden. La primera decía: Bienvenidos los que llegan a este hogar. La segunda decía: La casa es chica, pero el corazón es grande. La tercera decía: La presencia del huésped es suave como el césped. La cuarta decía: Somos pobres de verdad, pero no de voluntad. La quinta decía: Este cartel anula todos los anteriores. Rajá, perro.

Un cóndor cae como un rayo sobre un crono-pio que pasa por Tinogasta, lo acorrala con-tra una pared de granito, y dice con gran petulancia, a saber: Cóndor.-Atrévete a afirmar que no soy her-moso. Cronopio.-Usted es el pájaro más hermoso que he visto nunca. Cóndor.-Más todavía.

Cronopio.-Usted es más hermoso que el ave del paraíso. Cóndor.-Atrévete a decir que no vuelo alto. Cronopio.-Usted vuela a alturas vertiginosas, y es por completo supersónico y estratosférico. Cóndor.-Atrévete a decir que huelo mal. Cronopio.-Usted huele mejor que un litro entero de colonia jean-Marie Farina. Cóndor.-Mierda de tipo. No deja ni un claro donde sacudirle un picotazo.

HISTORIAS DE CRONOPIOS Y DE FAMAS AQUÍ TIENES ALGUNAS

ACT DAD IVI

Cuando los cronopios cantan sus canciones preferidas,

se entusiasman de tal manera que con frecuencia se de-

jan atropellar por camiones y ciclistas, se caen por la

ventana, y pierden lo que llevaban en los bolsillos y

hasta la cuenta de los días.

Cuando un cronopio canta, las esperanzas y los famas

acuden a escucharlo aunque no comprenden mucho su

arrebato y en general se muestran algo escandalizados.

En medio del corro el cronopio levanta sus bracitos co-

mo si sostuviera el sol, como si el cielo fuera una ban-

deja y el sol la cabeza del Bautista, de modo que la can-

ción del cronopio es Salomé desnuda danzando para los

famas y las esperanzas que están ahí boquiabiertos y

preguntándose si el señor cura, si las conveniencias.

Pero como en el fondo son buenos (los famas son bue-

nos y las esperanzas bobas), acaban aplaudiendo al cro-

nopio, que se recobra sobresaltado, mira en torno y se

pone también a aplaudir, pobrecito.

►¿Puedes relacionar los títulos con los cuentos? El canto de los cronopios/

Sus historias naturales */ Haga como si estuviera en su casa/Pañuelos.

►Ahora dibuja dos columnas: una para cronopios, otra para famas. ¿Cómo son?

Extrovertidos, inocentes, coherentes, pragmáticos ,dulces , grandes, ruidosos,

idealistas, liberales, conservadores, serios, traviesos, valientes, cobardes...

Un fama es muy rico y tiene sirvien-

ta. Este fama usa un pañuelo y lo tira

al cesto de los papeles. Usa otro, y lo

tira al cesto. Va tirando al cesto to-

dos los pañuelos usados. Cuando se

le acaban, compra otra caja.

La sirvienta recoge los pañuelos y los

guarda para ella. Como está muy sor-

prendida por la conducta del fama, un

día no puede contenerse y le pregunta

si verdaderamente los pañuelos son

para tirar. -Gran idiota- dice el fama, no había

que preguntar. Desde ahora lavarás

mis pañuelos y yo ahorraré dinero.

204

Page 205: Panoramica Literatura s.xx

Cortázar fue un apasionado de otras artes relacionadas con la litera-tura: escribió letras para tangos, guiones de cómics, libros relaciona-

dos con superhéroes de historietas...Tuvo contacto con grandes genios del arte cinematográfico, como Luis Buñuel, y algunos de sus

cuentos, como “Las babas del diablo”, fueron adaptados para el cine.

205

Los internautas opinan:

Comentarios sobre Cortísimo metraje ¿¿¿¿No os recuerda a una película????? Está contado como una película. ¡¡Es genial!! Lo dijo: Boscán el domingo 25 de julio de 2009 a las 16:07 horas ¡¡¡Bestial!!! El cuento está escrito en presente, como los guiones de cine. Y hay un montón de cosas que no están, pero en realidad sí que están... Lo dijo: Gallardo el domingo 23 de julio de 2009 a las 16:07 horas El cuento de Cortázar no vale nada y encima está mal escrito. Se quiere hacer el listo y no le sale. Lo dijo: Jacinto Morientes el domingo 28 de junio de 2009 a las 23:29 horas Me encanta… Sólo una persona que conoce bien el lenguaje puede omitir las palabras justas, las que se pueden deducir por el contexto. Lo dijo: Ruth Sánchez el jueves 31 de mayo de 2009 a las 18:56 horas Me parece que Jacinto Morientes es una persona totalmente ignorante. Si supiera un poco más de literatura, no diría tonterías. Lo dijo: Jaime el jueves 16 de abril de 2009 a las 13:40 horas ¡El cuento es una joya! Lo dijo: Galatea el martes 2 de marzo de 2009 a las 11:07 horas

Escribe tu comentario:

1. ¿A qué género pertenece la obra? ¿A qué crees que hace referencia el título? ¿Hay alguna relación entre ambas cosas?

2. ¿En cuántas partes puedes dividir el relato? ¿Qué función desempeña cada parte?

3. ¿Qué figura retórica se utiliza constantemente? ¿Por qué crees que la usa Cortázar? ¿Qué efecto produce?

4. ¿Puedes intentar restablecer las palabras o las frases que faltan, lo que está omitido en el texto?

5. ¿Cómo utiliza Cortázar el punto de vista de los personajes para narrar la historia?

6. ¿A qué oficio se refiere Cortázar en la última línea?

LA CLAVE: LA ELIPSIS

Figura retórica que consiste en la supresión de algún término de la oración, que aunque sea

necesario para la correcta construcción gramatical, se

sobreentiende por el contexto.

No se trata de omitir cualquier elemento léxico, sino de omitir los elementos necesarios para crear un determinado efecto.

Con las elipsis Cortázar consigue un lenguaje

a trompicones, como el de un cómic o el de un storyboard.

Como el del cine, en cierto modo.

La elipsis puede servir para jugar a la ambigüedad.

Automovilista en vacaciones recorre las montañas del centro de Francia, se aburre lejos de la ciudad y de la vida nocturna. Muchacha le hace el gesto usual del auto-stop, tímidamente pregunta si dirección Beaune o Tournus. En

la carretera unas palabras, hermoso perfil moreno que pocas veces pleno rostro, lacónicamente a las preguntas del que ahora, mirando los muslos desnudos contra el asiento rojo. Al término de un viraje el auto sale de la carretera y se pierde en lo más espeso. De reojo sintiendo cómo cruza las manos sobre la minifalda mientras el terror poco a poco. Bajo los árboles una profunda gruta vegetal donde se podrá, salta del auto, la otra portezuela y brutalmente por los hombros. La muchacha lo mira como si no, se deja bajar del auto sabiendo que en la soledad del bosque. Cuando la mano por la cintura para arrastrarla entre los árboles, pistola del bolso y a la sien. Después billetera, verifica bien llena, de paso roba el auto que abandonará algunos kilómetros más lejos sin dejar la menor impresión digital porque en ese oficio no hay que descuidarse.

ACT DAD IVI

Este cuento se titula “Cortísimo metraje”

Page 206: Panoramica Literatura s.xx

206

Cortázar y el cine

El director italiano Michelangelo Antonioni -en la

película "Blow Up" (1966)- trasladó el relato "Las

babas del diablo" al Londres de la época de los

Beatles. El actor David Hemmings encarna a un

fotógrafo que es testigo de un asesinato y busca

esclarecerlo a partir de sus fotos.

La película, que también cuenta con la actuación

de Vanessa Redgrave, Sarah Miles, Jane Birkin y

Verushka, se alzó con la Palma de Oro en el

Festival de Cannes y se convirtió en un film de

culto.

Godard, en tanto, adaptó en "Weekend" (1967) el

cuento "La autopista del sur", del libro "Todos

los fuegos el fuego", ambientado en un atasco

gigantesco. Con Mireille Darc y Jean Yanne.

Diez años después, Luigi Comencini utilizó el

mismo relato para "L'Ingorgo", con Annie Girar-

dot y Marcello Mastroianni.

En Francia, la segunda patria de Cortázar, Walter

Renaud realizó además "Le fin du jeu" (1971),

basado en "Final del juego". En 1999, Alexandre

Aja dirigió "Furia", basado en el cuento "Graffiti",

con la actuación de Stanislas Merhar y Marion

Cotillard.

En Argentina, después de Antín se atrevieron con

Cortázar el fallecido Fabián Bielinsky ("Nueve

Reinas") con el corto "Continuidad de los

parques" y Cristian Pauls, quien se inspiró libre-

mente en "Casa Tomada" para "Sinfín".

Pero más allá de Francia y Argentina, el universo

del "gran cronopio" inspiró y sigue inspirando 25

años después de su muerte a directores de todo el

mundo.

El cine y la literatura van muchas veces de la mano.

Un guionista de cine ha dibujado este storyboard para llevar el cuento “Cortísimo metraje” al cine.

¿Puedes poner en el orden adecuado las viñetas? ¿Eres capaz de descubrir los dos errores que ha cometido el guionista?

Fotogramas ACT DAD IVI

►Mira lo que han hecho algunos fans de Cortázar

-con un poco de imaginación- basándose en Cortísimo metraje.

http://www.youtube.com/watch?v=iNOmv9aD3GE

http://www.youtube.com/watch?v=XGoaWqs0UJA

►Elige un cuento de Cortázar y haz un trabajo original, creativo, inspirado en su lectura: un cómic, un dibujo, un poema, una canción,

un cuento, un ensayo crítico, dialo-gar el argumento, buscar un final

diferente para una historia...

¿Tu móvil tiene una cámara? ¿Serías capaz de poner imágenes a

un texto de Cortázar?

OG B L

?

?

?

?

?

?

?

?

?

Page 207: Panoramica Literatura s.xx

207

El libro que nunca

es el mismo libro...

RAYUELA (1963): Una novela boom

♪ La novela refleja un París visto como un laberinto.

♪ Lo importante de esta novela no es el argumento, sino el universo psicológico de cada personaje

(Horacio Oliveira, la Maga…) y su relación con el amor,

la muerte, los celos y el arte.

♪ La novela es una negación de la realidad cotidiana.

Cortázar intenta transmitirnos un sentimiento de desconfianza frente a la realidad .

♪ Rayuela traza una frontera definitiva

entre lo viejo y lo nuevo en la literatura en español.

♪ La novela es de 1963. Casi medio siglo después de su publicación sus mejores lectores siguen siendo los

jóvenes -de todas las edades-.

Tablero de dirección • Leer la novela en el orden que el lector

desee, ordenando y desordenando los capítulos a su gusto.

• Leerla de la manera tradicional, empe-zando por la primera página y siguiendo el orden normal hasta que se alcanza el capítulo 56.

• Leerla en el minucioso orden de capítulos establecido en elTablero de dirección.

 

♪Julio Cortázar escribió los últimos capítulos de Rayuela atrapado en un torbellino creativo, totalmente poseído por la escritura, en un estado hipnótico, olvidado del mundo y del tiempo, sin distinguir el día de la noche.

♪Eso ocurría en su casa de París, una casa que era como él, alta, estrecha y repleta de objetos, fotografías, libros y discos de jazz.

♪Eso ocurría. Eso ocurrió. Eso podría volver a ocurrir… Lee la novela y déjate hiptnotizar.

A su manera este libro es muchos libros, pero sobre todo es dos libros. El lector queda invitado a elegir una de las dos posibilidades siguientes: El primer libro se deja leer en la forma corriente, y termina en el capítulo 56, al pie del cual hay tres vistosas estrellitas que equivalen a la palabra Fin. Por consiguiente, el lector prescindirá sin remordimientos de lo que sigue. El segundo libro se deja leer empezando por el capítulo 73 y siguiendo luego en el orden que se indica al pie de cada capítulo. En caso de confusión u olvido, bastará consultar la lista siguiente:

73 - 1 - 2 - 116 - 3 - 84 - 4 - 71 5 - 81 - 74 - 6 - 7 - 8 - 93 - 68 - 9 - 104 - 10 - 65 - 11 - 136 - 12 - 106 - 13 - 115 - 14 - 114 - 117 - 15 - 120 - 16 - 137 - 17 - 97 - 18 - 153 - 19 - 90 - 20 - 126 - 21 - 79 - 22 - 62 - 23 - 124 - 128 - 24 - 134 - 25 - 141 - 60 - 26 - 109 - 27 - 28 - 130 - 151 - 152 - 143 - 100 - 76 - 101 - 144 - 92 - 103 - 108 - 64 - 155 - 123 - 145 - 122 - 112 - 154 - 85 - 150 - 95 - 146 - 29 - 107 - 113 - 30 - 57 - 70 - 147 - 31 - 32 - 132 - 61 - 33 - 67 - 83 - 142 - 34 - 87 - 105 - 96 - 94 - 91 - 82 - 99 - 35 - 121 - 36 - 37 - 98 - 38 - 39 - 86 - 78 - 40 - 59 - 41 - 148 - 42 - 75 - 43 - 125 - 44 - 102 - 45 - 80 - 46 - 47 - 110 - 48 - 111 - 49 - 118 - 50 - 119 - 51 - 69 - 52 - 89 - 53 - 66 - 149 - 54 - 129 - 139 - 133 - 140 - 138 - 127 - 56 - 135 - 63 - 88 - 72 - 77 - 131 - 58 - 131

Relaciona estas tres posibilidades con lo que dice

Cortázar

ACT DAD IVI

Buena suerte siguiendo estas instrucciones, aunque si eres observador te darás cuenta de que realmente uno nunca termina de leer este libro.

A continuación: Dos cuentos famosos de Final del Juego (1956): Continuidad en los parques y La noche boca arriba

Una novela en la que el lector

tiene un papel activo (si el lector quiere,

claro)

Una novela en la que el lector tiene posibilidad de escoger la ruta que más le apetezca.

Page 208: Panoramica Literatura s.xx

208

CONTINUIDAD EN LOS PARQUES Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgen‐tes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lenta‐mente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías, volvió al  libro en  la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de  los ro‐bles. Arrellanado en su sillón favorito, de espaldas a la puerta que lo hubiera mo‐

lestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a  leer  los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo  los nombres y  las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de  irse desgajando  línea a  línea de  lo que  lo rodeaba, y sentir a  la vez que su cabeza descansaba cómoda‐mente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyunti‐va de  los héroes, dejándose  ir hacia  las  imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en  la cabaña del monte. Primero entraba  la mujer, recelosa; ahora  llegaba el amante,  lastimada  la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restañaba ella  la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, pro‐tegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como que‐riendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente  la figura de otro cuerpo que era necesario des‐truir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer.  Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto. Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma mal‐va del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfom‐brada. En  lo alto, dos puertas. Nadie en  la primera habitación, nadie en  la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en  la mano,  la  luz de  los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde,  la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela. 

DESPUÉS DE LEER

1. Haz un breve resumen de lo que ocurre en este cuento, poniendo en orden cronológico los sucesos más importantes.

2. Con una gran economía de palabras, Cortázar logra comunicar el hecho de que el lector de la novela y la víctima del asesinato relatado en ella son la misma persona. Vuelve al cuento y busca los elementos que nos convencen de ello.

3. ¿Crees que, sin un lector que lea la novela, el asesinato relatado entre sus páginas ocurriría? ¿Qué nos puede querer decir Cortázar con esta especie de pescadilla que se muerde la cola?

Vocabulario 1. finca—propiedad agrícola, con casa. 2. trama—progresión de la acción; argumen-to. 3. apoderado—abogado; agente; representante en asuntos legales. 4. mayordomo—empleado en-cargado de una finca. 5. arrellanado—tumbado. 6.terciopelo—tela fina y suave. 7. disyuntiva—alternativa entre dos cosas, entre las que hay que elegir 8. concertarse—juntarse; unirse; ponerse de acuerdo. 9. receloso—desconfiado; suspicaz. 9. chicotazo—golpe. 10. restañar—detener la hemo-rragia 11. puñal—arma blanca; cuchillo; 12. disua-dir—hacer que alguien cambie de idea o propósito 13. coartada—historia preparada de antemano pa-ra evadir la culpabilidad. 14 parapetar—precaver de un riesgo. 15. crepúsculo—luz tenue que queda después de la puesta del sol.

ACT DAD IVI

CONTINUIDAD EN LOS PARQUES 

1

Page 209: Panoramica Literatura s.xx

1. La persona que lee la novela es una mujer V F 2. A la persona que lee no le gusta la novela. V F 3. El lector está sentado en un sofá naranja. V F 4."El último encuentro en la cabaña del monte" se refiere a la novela que el hombre lee. V F 5. Las dos personas que van a la cabaña son un hombre y una mujer que tienen una relación amorosa secreta. V F

6. Las dos personas son cómplices para cometer un crimen. V F 7. Las dos personas actúan impulsivamente, sin un plan. V F 8. El hombre intenta no ser visto por nadie V F 9. El hombre no tiene información precisa sobre como llegar a su destino. V F 10. El hombre va a asesinar a otro hombre que lee en un sofá de color verde V F

¿Qué hemos aprendido hasta ahora? ¿Sabemos quién era Cortázar? ¿Sabemos algún título de alguna de sus obras? ¿Cómo eran sus cuentos? Vamos a por el siguiente.

Continuamos en los parques… ¿Verdadero o falso?

C O N T IN U N I D A D

E N

L O S

P A R Q U E S

1. ¿A qué crees que se refiere el título del cuento? ¿De qué parques habla? 2. ¿Cómo podríamos relacionar estos dibujos con el cuento? Razona tu respuesta. 3. ¿Qué métodos utiliza Cortázar para romper la barrera entre la “realidad” y la ficción?

ACT DAD IVI

209

Page 210: Panoramica Literatura s.xx

LA NOCHE BOCA ARRIBA J. Cortázar

   A mitad del largo zaguán del hotel pensó que debía ser tarde y se apuró a salir a la calle y sacar la motocicleta del rincón donde el portero de al  lado  le permitía guardarla. En  la joyería de la esquina vio que eran las nueve menos diez; llegaría con tiempo sobrado a donde iba. El sol se filtraba entre  los altos edificios del  centro, y él  ‐porque para  sí mismo, para ir pensando, no tenía nombre‐ montó en la máquina saboreando el paseo. La moto  ronroneaba en‐tre sus piernas, y un viento fresco le chicoteaba los pan‐talones.  Dejó pasar los ministerios (el rosa, el blanco) y la serie de  comercios  con brillantes vitrinas de  la  calle Central. Ahora entraba en la parte más agradable del trayecto, el verdadero paseo: una  calle  larga, bordeada de  árboles, con  poco  tráfico  y  amplias  villas  que  dejaban  venir  los jardines hasta  las aceras, apenas demarcadas por  setos bajos. Quizá algo distraído, pero  corriendo por  la dere‐cha como correspondía, se dejó llevar por la tersura, por la leve crispación de ese día apenas empezado. Tal vez su involuntario  relajamiento  le  impidió prevenir el accidente. Cuando vio que la mujer parada en la esquina se lanzaba a la calzada a pesar de las luces verdes, ya era tarde para las  soluciones  fáciles.  Frenó  con  el  pie  y  con  la mano, desviándose  a  la  izquierda;  oyó  el  grito  de  la mujer,  y junto con el choque perdió  la visión. Fue como dormirse de golpe.  

La cita que encabeza el cuento  documenta históricamente el sueño  (culturas precolombinas).  Pensó  que  debía  ser  tarde/  llegaría  con tiempo  sobrado:  la  narración  avanza  por conceptos  antitéticos.  Primera  confusión entre  lo  que  piensa  el  protagonista  y  la realidad.  Para  sí mismo,  para  ir  pensando,  no  tenía nombre: broma a costa de  las  fronteras que separan el narrador omnisciente y el flujo de conciencia. También nos da una pista sobre la “no‐realidad” (ya que luego se verá que es un sueño) de lo que está narrando  No  tenía nombre: primera  ironía a  costa de la identidad real del protagonista.   Ahora  entraba:  adverbio  de  presente  con imperfecto de indicativo. Con esta construcción, el narrador  consigue que  captar  la  atención del lector, empatizar con él (cuando el lector lee siempre es “ahora”). Y con el  imperfecto se consigue dar un efecto onírico: lo narrado como real queda “borroso”.  El  verdadero paseo:  lo  “verdadero” es  falso (en  realidad  estamos  dentro  del  sueño).  El narrador  lo  sabe  y  bromea  para  sus adentros.  Crispación/relajamiento: la narración avanza por  conceptos  antitéticos,  evidenciando  los dos lados del espejo.  Fue como dormirse de golpe: en realidad, se está empezando a despertar.        

PARECE → Realidad = CIUDAD SELVA = Sueño dormirse despertarse SELVA = Realidad Sueño = CIUDAD ← ES

Un motorista que recorre la ciudad tiene un accidente y es llevado al hospital. Allí, cada vez que se duerme, sueña que se encuentra en la selva, perseguido por unos aztecas que le quieren matar. Al final lo onírico y lo real se invierten, y descu-brimos que él es en realidad un moteca que soñó que tenía un accidente de moto en una ciudad.

Y salían en ciertas épocas a cazar enemigos; lo llamaban la guerra florida.

Juego de espejos/ Dos mundos conectados

El título se refiera a estar tumbado en la cama de un hospital y a  la posición de  la víctima de un sacrificio humano.   2

210

Page 211: Panoramica Literatura s.xx

Volvió  bruscamente  del  desmayo.  Cuatro  o  cinco hombres jóvenes lo estaban sacando de debajo de la moto. Sentía gusto a sal y sangre, le dolía una rodilla y cuando lo alzaron gritó, porque no podía soportar la presión en el brazo derecho. Voces que no parecían pertenecer a  las caras suspendidas sobre él,  lo alen‐taban con bromas y seguridades. Su único alivio  fue oír la confirmación de que había estado en su derecho al cruzar  la esquina. Preguntó por  la mujer, tratando de  dominar  la  náusea  que  le  ganaba  la  garganta. Mientras  lo  llevaban boca arriba hasta una  farmacia próxima, supo que la causante del accidente no tenía más que rasguños en la piernas. (…)    La ambulancia policial  llegó a  los cinco minutos, y  lo subieron a una camilla blanda donde pudo tenderse a gusto.  Con  toda  lucidez,  pero  sabiendo  que  estaba bajo los efectos de un shock terrible, dio sus señas al policía que  lo acompañaba. El brazo casi no  le dolía; de una cortadura en  la ceja goteaba sangre por toda la  cara. Una  o  dos  veces  se  lamió  los  labios  para beberla. Se sentía bien, era un accidente, mala suerte; unas semanas quieto y nada más. El vigilante  le dijo que  la  motocicleta  no  parecía  muy  estropeada.  El vigilante le dio la mano al llegar al hospital y le deseó buena suerte. Ya la náusea volvía poco a poco; mien‐tras  lo  llevaban  en  una  camilla  de  ruedas  hasta  un pabellón  del  fondo,  pasando  bajo  árboles  llenos  de pájaros, cerró los ojos y deseó estar dormido o cloro‐formado. Pero lo tuvieron largo rato en una pieza con olor a hospital, llenando una ficha, quitándole la ropa y  vistiéndolo  con  una  camisa  grisácea  y  dura.  Le movían cuidadosamente el brazo, sin que  le doliera. Las  enfermeras  bromeaban  todo  el  tiempo,  y  si  no hubiera  sido  por  las  contracciones  del  estómago  se habría sentido muy bien, casi contento.  Lo  llevaron  a  la  sala  de  radio,  y  veinte  minutos después, con  la placa  todavía húmeda puesta  sobre el  pecho  como  una  lápida  negra,  pasó  a  la  sala  de operaciones. Alguien de blanco, alto y delgado, se  le acercó y  se puso a mirar  la  radiografía. Manos de mujer  le acomodaban  la cabeza, sintió que  lo pasaban de una camilla a otra.      → 

 Volvió  bruscamente  del  desmayo:  en  realidad  se está  volviendo  a  dormir  y  sigue  soñando  que está en una ciudad moderna.   Voces que no parecían pertenecer  a  las  caras suspendidas  sobre  él:  el  narrador  refuerza  la irrealidad de lo que parece real.     Fíjate como Cortázar utiliza las palabras bromas y  seguridades  para  narrar  lo  que  le  dicen  los transeúntes para aliviarle. Son dos palabras que nos remiten, metalingüísticamente, a  la estruc‐tura interna del relato.   Dio sus señas al policía: segunda  ironía a costa de  su  identidad. Porque  su  identidad  real  (real dentro de  la  ficción,  claro) es otra: un hombre de la selva, un moteca.  Una o dos veces se lamió los labios para beber‐la:  la  escena  recuerda  a  un  ritual  indígena, selvático.  El vigilante urbano es un reflejo del vigilante de la selva, que aparecerá más tarde.   Deseó estar dormido: más tarde, cuando está a punto  de morir  en manos  de  los  aztecas,  lo que desea es despertar.  Llenando una ficha: tercera ironía sobre la iden‐tidad real del protagonista.  Alguien de blanco…  ¿Por qué dice  “alguien de blanco” en vez de decir “el médico”? Sin duda, así se  refuerza el punto de vista del personaje: se  intenta reflejar  la conciencia del moteca que sueña y no sabe el nombre de las cosas del mun‐do  moderno.  En  cambio,  cuando  dice “radiografía”, es el narrador omniscente el que habla,  un  narrador  que  comparte  los  mismos conocimientos  sobre  el  mundo  “real”  con  el lector.    

La ironía está en que es imposible que un indio moteca sueñe con la so-ciedad del futuro de una manera tan fidedigna, con tantos detalles.

211

Page 212: Panoramica Literatura s.xx

El hombre de blanco se  le acercó otra vez, sonriendo, con algo que le brillaba en la mano derecha. Le palmeó la mejilla e hizo una seña a alguien parado atrás.  Como sueño era curioso porque estaba lleno de olores y él nunca soñaba olores. Primero un olor a pantano, ya  que  a  la  izquierda  de  la  calzada  empezaban  las marismas, los tembladerales de donde no volvía nadie. Pero el olor cesó, y en cambio vino una fragancia com‐puesta y oscura como la noche en que se movía huyendo de los aztecas. Y todo era tan natural, tenía que huir de los aztecas que andaban a caza de hombre, y su única probabilidad era  la de esconderse en  lo más denso de la selva, cuidando de no apartarse de la estrecha calzada que sólo ellos, los motecas, conocían.  

Lo que más  lo torturaba era el olor, como si aun en  la absoluta aceptación del sueño algo se revelara contra eso que no era habitual, que hasta entonces no había participado del juego. "Huele a guerra", pensó, tocando instintivamente  el  puñal  de  piedra  atravesado  en  su ceñidor  de  lana  tejida. Un  sonido  inesperado  lo  hizo agacharse y quedar  inmóvil, temblando. Tener miedo no  era  extraño,  en  sus  sueños  abundaba  el miedo. Esperó, tapado por las ramas de un arbusto y la noche sin  estrellas. Muy  lejos, probablemente del otro  lado del gran  lago, debían estar ardiendo  fuegos de  vivac; un resplandor rojizo teñía esa parte del cielo. El sonido no se repitió. Había sido como una rama quebrada. Tal vez un animal que escapaba como él del olor a guerra. Se enderezó despacio, venteando. No se oía nada, pero el miedo  seguía allí como el olor, ese  incienso dulzón de la guerra florida. Había que seguir, llegar al corazón de la selva evitando las ciénagas. A tientas, agachándo‐se a cada  instante para  tocar el suelo más duro de  la calzada,  dio  algunos  pasos.  Hubiera  querido  echar  a correr, pero los tembladerales palpitaban a su lado. En el  sendero  en  tinieblas,  buscó  el  rumbo.  Entonces sintió una bocanada del olor que más temía, y saltó desesperado hacia adelante. ‐Se va a caer de la cama ‐dijo el enfermo de la cama de al lado‐. No brinque tanto, amigazo. (…) 

 Algo que  le brillaba en  la mano: de nuevo, un elemento que sale en el hospital (el bisturí del médico, se supone), tendrá su correspon‐dencia  al  otro  lado  del  espejo  (el  puñal  del sacrificio, el puñal que le va a matar).  Nunca  soñaba  colores:  los olores del  sueño nos remiten a la realidad de la selva.  El mundo de los sueños tiene mucha importancia en los movimientos  artísticos  de  vanguardia,  como el surrealismo, que influenciaron a Cortázar.   Y  todo  era  tan  natural:  sensación  de  que el sueño se va imponiendo como realidad.   Huele a guerra: Los aztecas, en vez de matar a sus enemigos en batalla, tenían que captu‐rarlos  y  llevarlos  vivos  a  su  capital.  Allí  los sacerdotes  los sacrificaban sobre una de sus pirámides,  los  ponían  en  una  piedra  "boca arriba"  y  les  quitaban  el  corazón  con  un puñal de piedra llamado "tecpatl”.   Para  los  aztecas,  la  sangre  de  las  víctimas sacrificadas  era  importante  porque  proveía de energía al Sol para que cruzara el cielo. Así el mundo de los aztecas no llegaría a su fin, y tendría la bendición de los dioses.   Fíjate en el vaivén del hospital a la selva, de la selva al hospital, en este constante balan‐ceo.  En  un momento  dado  el  sueño  se  im‐pondrá como realidad y la realidad desapare‐cerá,  para  desesperación  del  indio moteca, que ve como va a ser sacrificado.      Fíjate  como  Cortázar  utiliza  esas  palabras (vaivén, balanceo) para narrar  la situación del protagonista. Su utilización no es gratuita ni ingenua: la narración de la acción nos remite, metalingüísticamente, a  la estructura misma del relato.   

Cortázar siempre tiene en cuenta la ficcio-nalidad de la realidad que nos muestra. Usa constantemente el metalenguaje. Nos muestra que la literatura es un constructo, un artificio. Como la vida, vaya.

212

Page 213: Panoramica Literatura s.xx

Salió de un brinco a  la noche del hospital, al alto cielo raso dulce, a  la sombra blanda que lo rodeaba. Pensó que debía haber gritado, pero sus vecinos dormían callados. En  la mesa de noche,  la botella de agua tenía algo de burbuja, de  imagen traslúcida contra  la som‐bra  azulada  de  los  ventanales.  Jadeó  buscando  el  alivio de  los pulmones, el olvido de esas imágenes que seguían pegadas a sus párpados. Cada vez que  cerraba  los ojos  las veía  formarse  ins‐tantáneamente, y se enderezaba aterrado pero gozando a la vez del saber que ahora estaba despierto, que la vigilia lo protegía, que 

pronto iba a amanecer, con el buen sueño profundo que se tiene a esa hora, sin imágenes, sin nada... Le costaba mantener        los  ojos  

abiertos,  la  modorra  era   más  fuerte  que  él.  Hizo  un  último                  esfuerzo, con  la mano sana esbozó un gesto hacia  la botella de agua; no llegó a tomarla, sus dedos se cerraron en un vacío otra vez negro, y el pasadizo seguía  inter‐minable, roca tras roca, con súbitas fulguraciones rojizas, y él boca arriba gimió apagadamente por‐que el techo iba a acabarse, subía, abriéndose como una boca de sombra, y los acólitos se endere‐zaban y de la altura una luna menguante le cayó en la cara donde los ojos no querían verla, deses‐peradamente  se  cerraban y abrían buscando pasar al otro  lado, descubrir de nuevo el  cielo  raso protector de la sala. Y cada vez que se abrían era la noche y la luna mientras lo subían por la escali‐nata, ahora con la cabeza colgando hacia abajo, y en lo alto estaban las hogueras, las rojas colum‐nas de rojo perfumado, y de golpe vio la piedra roja, brillante de sangre que chorreaba, y el vaivén de  los pies del sacrificado, que arrastraban para tirarlo rodando por  las escalinatas del norte. Con una última esperanza apretó los párpados, gimiendo por despertar. Durante un segundo creyó que lo lograría, porque estaba otra vez inmóvil en la cama, a salvo del balanceo cabeza abajo. Pero olía a muerte y cuando abrió los ojos vio la figura ensangrentada del sacrificador  que venía hacia él con el cuchillo de piedra en la mano. Alcanzó a cerrar otra vez  los párpados, aunque ahora sabía que no  iba a despertarse, que estaba despierto, que el sueño maravilloso había sido el otro, absur‐do como  todos  los sueños; un sueño en el que había andado por extrañas avenidas de una ciudad asombrosa, con  luces verdes y rojas que ardían sin llama ni humo, con un enorme insecto de me‐tal que  zumbaba bajo  sus piernas.  En  la mentira  infinita de  ese sueño  también  lo habían  alzado del  suelo,  también  alguien  se  le había acercado con un cuchillo en la mano, a él tendido boca arriba, a  él  boca  arriba  con  los  ojos  cerrados  entre  las  hogueras.  

 ¿Por qué son extrañas las avenidas?   ¿Por qué la ciudad es asombrosa?  ¿Qué son esas luces que arden  sin llama ni humo?  ¿Qué es ese insecto de metal?  ¿Qué punto de vista adopta  el narrador?  

 Lee con atención el final del cuento y encuentra los  

elementos simétricos entre el sueño y la 

realidad. 

 Lee con atención el principio del cuento y encuentra los  

elementos simétricos entre la realidad y el 

sueño. 

• ………………………………………... • ………………………………………… • ………………………………………… • ………………………………………… • ………………………………………… • …………………………………………

ACT DAD IVI

213

Page 214: Panoramica Literatura s.xx

  

jercicios sobre “La noche boca arriba”    

  

1. ¿A qué hace referencia el título del cuento? ¿Hay algún fragmento del texto       que puedas relacionar con el título?   

2. Relaciona la cita inicial con algún fragmento del cuento.  

3. ¿Puedes describir los dos espacios del relato? ¿Qué elementos del sueño nos indican que       es la realidad? ¿Qué elementos de la realidad nos indican que eso en realidad es un sueño?   

4. ¿Cómo consigue Cortázar fundir los dos espacios? ¿Cómo narra las transiciones?       Encuentra elementos de continuidad o ruptura entre los dos mundos.  

5. ¿En qué momento exacto el joven toma conciencia de que el sueño es real y que       lo que él creía real es un sueño?  

6. Los personajes de Cortázar están en permanente cambio, y si no lo están desean estarlo:      luchan por ser otros, para dejar de ser lo que son, para cambiar, viajar, pasar de un lugar      a otro o de un tiempo a otro. ¿Cómo se refleja esto en el cuento?  

7. Cortázar siempre tiene en cuenta la ficcionalidad de la realidad que nos muestra.      Usa constantemente el metalenguaje. Nos muestra que la literatura es un constructo,      un artificio. ¿Puedes encontrar alguna prueba de ello en el cuento?  

8. La literatura, sin duda, es un constructo, un artificio. Pero… ¿acaso la vida no lo es?       Piensa en ti mismo: ¿cómo te llamas? ¿qué idioma hablas? ¿por qué piensas las cosas      que piensas? ¿por qué tienes el carácter que tienes? ¿por qué tienes una ideología      determinada? ¿qué elementos de tu vida puedes considerar un constructo? ¿puedes      deconstruir ese constructo? ¿puedes escapar de ti mismo? ¿puedes desconstruirte?      Filosofa un poco. 

 

►   Puedes leer el cuento entero en: http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/nocheboc.htm 

 ►   Puedes seguir los pasos de esta webquest y encontrar más información: 

http://webquest.xtec.cat/ee2008/Descubrir_Cortazar/index.HTM  

►   Puedes entrar en internet y mirar estas peliculillas: http://www.youtube.com/watch?v=I_Iy‐0PMCSI http://www.youtube.com/watch?v=ekMyfclLR9I 

 http://www.youtube.com/watch?v=DX_auFxEskM ¿Cuál crees que refleja mejor el cuento de Cortázar?  

¿Por qué? 

1916/2 años 1932/18 años 1939/25 años 1951/37 años 1968/54 años 1975/61 años 1982/68años años

DAD ACT IVI

214

Page 215: Panoramica Literatura s.xx

 

1.Manual  de instrucciones 

 

2.Ocupaciones raras 

    3. Material plástico 

4 .Historias de  cronopios  y de famas 

¿Nos hemos olvidado ya de los cronopios?

  1)  Leed el principio de estos cuentos. ¿Podéis intentar decir  a qué parte del libro pertenecen?.       ¡Cuidado: hay trampas (Cortázar  no se toma en serio sus propias catalogaciones)!  2)  ¿Hay algún cuento entero? ¿Cuál (o cuáles)?    3)  Puedes escribir un principio de cuento de esta manera: “Qué maravillosa ocupación sería….”.  

    4)  Puedes escribir un final para “La cucharada estrecha”?  

Maravillosas ocupaciones                                                             Qué maravillosa ocupación cortarle la pata a una araña, ponerla en un sobre, escribir Señor Ministro de Relaciones Exteriores, agregar la dirección, bajar a saltos la escalera, despachar la carta en el correo de la esquina. 

Tía en dificultades                                                                                                           ¿Por qué tendremos una tía tan temerosa de caerse de espaldas? Hace años que la familia lucha para curarla de su obsesión, pero ha llegado la hora        de confesar nuestro fracaso. 

Propiedades de un sillón   

En  casa  del  Jacinto  hay  un  sillón  para morirse. Cuando  la gente  se pone  vieja, un  día  la  invitan  a  sentarse  en  el  sillón que  es  un  sillón  como  todos  pero  con una  estrellita  plateada  en  el  centro  del respaldo.  La  persona  invitada  suspira, mueve  un  poco  las  manos  como  si quisiera alejar la invitación y después va a sentarse en el sillón y se muere.  

El diario a diario Un  señor  toma  el  tranvia  después  de  comprar  el diario  y  ponérselo  bajo  el  brazo. Media  hora  más tarde desciende  con el mismo diario bajo el mismo brazo. Pero ya no es el mismo diario, ahora es un montón de  hojas  impresas  que  el  señor  abandona  en  un banco de plaza.  Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas  se  convierte  otra  vez  en  un  diario,  hasta que un muchacho lo ve, lo ve, lo lee, y lo deja conver‐tido  en  un  montón  de  hojas  impresas.  Apenas queda solo en el banco, el montón de hojas impresas  se  convierte  otra  vez  en  un  diario,  hasta que una anciana  lo encuentra,  lo  lee, y  lo deja con‐vertido en un montón de hojas impresas. Luego se lo lleva a su casa y en el camino lo usa para empaquetar medio kilo de acelgas, que es para  lo que sirven  los diarios después de estas excitantes metamorfosis.  

 Historia           Un cronopio pequeñito buscaba la llave de la puerta de la calle en la mesa de luz, la mesa de luz en en dormitorio, el dormitorio en  la casa,  la casa en  la calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle precisaba la llave de la puerta.   

La cucharada estrecha                                           Un fama descubrió que la virtud era un microbio redondo y lleno de patas. Instantáneamente  dio a beber una gran cucharada de virtud a su suegra. El resultado fue horrible: esta señora renunció a sus comentarios mordaces,         fundó un club para la protección de                 alpinistas extraviados y ....  

Para seguir con cosas de cronopios, salta a la página 219…O vuelve a la página 201. ¿Sabes por qué hacemos esto de saltar de una página a otra?

Inconvenientes en los servicios públicos  Vea lo que pasa cuando se confía en los cronopios. Apenas lo habían nombrado Directro General de Radiodifusión, este cronopio llamó a unos traductores de la calle San Martín y les hizo traducir todos los  textos, avisos y canciones al  rumano,  lengua no muy popular en la Argentina.        

Estas son las 4 partes del libro

215

Historias de  cronopios  y de famas 

 

(EL LIBRO) 

DAD ACT IVI

Page 216: Panoramica Literatura s.xx

Esto no es una pipa, y una pipa ...tampoco lo es

Cortázar o la invención de un lenguaje

"Yo creo que desde muy pequeño mi desdicha y mi dicha al mismo tiempo fue el no aceptar las cosas como dadas. A mí no me bastaba con que me dijeran que eso era una mesa, o que la palabra "madre" era la palabra "madre" y ahí se acaba todo. Al contrario, en el objeto mesa y en la palabra madre empe-zaba para mí un itinerario misterioso que a veces llegaba a franquear y en el que a veces me estrellaba. En suma, desde pequeño, mi relación con las palabras, con la escritura, no se diferencia de mi relación con el mundo en general. Yo parezco haber nacido para no aceptar las cosas tal como me son dadas." Julio Cortázar

216

“Sin la palabra no habría historia y tam-poco habría amor; seríamos, como el resto de los animales, mera sexualidad. El habla nos une como parejas, como sociedades, como pueblos. Hablamos porque somos, pero somos porque hablamos. Y es enton-ces que en las encrucijadas críticas, en los enfrentamientos de la luz contra la tinie-bla, de la razón contra la brutalidad, de la democracia contra el fascismo, el habla asume un valor supremo del que no siempre nos damos plena cuenta.”

Julio Cortázar

Cortázar siempre me llevaba con él,

y me usaba en los sitios más raros.

Un garbeo por la Red - http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/cortazar/home.htm

- http://www.literatura.org/Cortazar/

- http://www.juliocortazar.com.ar/ - http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1607 - http://www.literaberinto.com/CORTAZAR/cortazar.htm

Page 217: Panoramica Literatura s.xx

¡Úsala!

“Tanto Borges como Cortázar son de raíz vasca. Esto es muy importante para determinar ciertas maneras de su len-guaje, de sus recursos verbales. Es decir, en el vasco –no olviden el caso de Una-muno, por ejemplo- parece siempre que hay como otro idioma en su interior.” José Lezama Lima

Máquina de coser palabras

“Yo creo que un escritor que merezca este nombre debe hacer todo lo que esté a su alcance para favorecer una “mutación” del lector, luchar contra la pasividad del asimilador de novelas y cuentos, contra esta tendencia a preferir productos pre-masticados.” Julio Cortázar

217

“Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incope-lusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpaso en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balpamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban

hasta el límite de las gunfias.”

-Piensa en 3 acciones, 3 objetos y 3 cualidades al azar.

-Invéntate una palabra diferente para cada cosa.

-Ahora escribe un pequeño relato con esas palabras inventadas.

-Leeremos los relatos en voz alta. -Tus compañeros se convertirán en cazadores de significados y tendrán

que adivinar DE QUÉ estás hablando.

- ¿De qué crees que habla este fragmento de Rayuela? - ¿Qué te sugiere? ¿Por qué? - Aunque muchas de las palabras son inventadas, comprendemos el sentido global, ¿verdad? ¿Qué mecanismos nos ayudan a descifrar el texto de un modo más o menos fiable?

Fragmento de Rayuela

ACT DAD IVI

“Si algo sabemos los escritores es que las palabras pueden llegar a cansarse y a enfermarse, como se cansan y se enferman los hombres o los caballos. Hay palabras que a fuerza de ser repetidas, y muchas veces mal emplea-das, terminan por agotarse, por perder poco a poco su vitalidad. En vez de brotar de las bocas o de la escritura como lo que fueron alguna vez, flechas de la comunicación, pájaros del pensamiento y de la sensibilidad, las vemos o las oímos caer corno piedras opacas, empezamos a no recibir de lleno su mensaje, o a percibir solamente una faceta de su contenido, a sentirlas como monedas gastadas, a perderlas cada vez más como signos vivos y a servirnos de ellas como pañuelos de bolsillo, como zapatos usados.” Julio Cortázar

"Las Palabras" de Julio Cortázar Charla pronunciada en el centro cultural La Villa de Madrid en 1981.

Page 218: Panoramica Literatura s.xx

‐El diccionario es el cementerio. ‐El poeta es un hombre  

que busca el otro lado de las cosas. ‐Un traductor es como un caracol. Se va con su casita a todos lados. 

‐La trompeta es uno de mis dioses. Mis dioses están en la Tierra, no en otro lado. ‐Mi noción de la realidad es lo fantástico. 

Entrevista a Julio Cortázar en el programa A Fondo de TVE de 1977

TVE: Cortázar dice cosas muy interesantes

http://video.google.com/videoplay?docid=-3562250863327291954

- Antes en TVE ponían entrevistas de dos horas: dos sillas, dos personas hablando, nada más. - ¿Crees que la televisión actual aguantaría un programa así? - ¿Cómo son los programas de televisión actuales? - ¿Por qué ya no se hacen programas con entrevistas largas, en profundidad? - ¿Cómo es que Cortázar, a quien no le gustaban los periodistas, habla tanto rato con uno? - ¿Qué tipo de periodistas crees que no le gustaban?

  

 ‐Intenté escribir un libro en que el lector, en vez de leer la novela consecutivamente, tuviera diferentes opciones, lo cual lo situaba  ya casi en pie de igualdad con el autor, porque el autor 

también había tomado diferentes opciones al escribirlo.  

‐El lector tiene posibilidad de elección, de dejar de lado una parte y leer otra, o leerla en otro orden. Intenté crear un mundo en el que el lector  representar un papel activo y no pasivo.  

 ‐El lector cómplice es aquel que en un momento dado está leyendo el libro y dice “bueno, esto a mí no me gusta, al diablo, tiro el libro por la ventana”, cosa que a mí, como autor, me parecería perfecto, porque nada me parecería más positivo que una especie de polémica en ausencia, una 

polémica entre un autor y un lector.   

‐ Esos eran mis deseos teóricos. Que el lector pudiera representar un papel crítico. 

►¿Podríamos decir que Rayuela intenta crear una cierta interactividad con el lector?

►¿Qué instrumento actual permite ese tipo

de polémicas entre autor y lector?

►¿Qué mecanismo actual permite al lector tomar un papel activo, que lo sitúa en un plano de igualdad con el autor?

Busca una posible solución

en la página 206. Salta, salta, salta….

218

ACT DAD IVI

CORTÁZAR DIXIT (SOBRE RAYUELA):

ACT DAD IVI

La televisión: antes y ahora

Page 219: Panoramica Literatura s.xx

Al principio la muchacha del Dauphine había insistido en llevar la cuenta del tiempo, aunque al ingeniero del Peugeot 404 le daba ya lo mismo. Cualquiera podía mirar su reloj pero era como si ese tiempo atado a la muñeca derecha o el bip bip de la radio midieran otra cosa, fuera el tiempo de los que no han hecho la estupidez de querer regresar a París por la autopista del sur un domingo de tarde y, apenas salidos de Fontainbleau, han tenido que ponerse al paso, dete-nerse, seis filas a cada lado (ya se sabe que los domingos la autopista está íntegramente reservada a los que regresan a la capital), poner en marcha el motor, avanzar tres metros, detenerse, charlar con las dos monjas del 2HP a la derecha, con la muchacha del Dauphine a la izquierda, mirar por retrovisor al hombre pálido que conduce un Caravelle, envidiar irónicamente la felicidad avícola del matrimonio del Peugeot 203 (detrás del Dauphine de la muchacha) que juega con su niñita y hace bromas y come queso, o sufrir de a ratos los desbordes exasperados de los dos jovencitos del Simca que precede al Peugeot 404, y hasta bajarse en los altos y explorar sin alejarse mucho (porque nunca se sabe en qué momento los autos de más adelante reanudarán la marcha y habrá que correr para que los de atrás no inicien la guerra de las bocinas y los insultos), y así llegar a la altura de un Taunus delante del Dauphine de la mucha-cha que mira a cada momento la hora, y cambiar unas frases descorazonadas o burlonas con los hombres que viajan con el niño rubio cuya inmensa diversión en esas precisas circunstancias consiste en hacer correr libremente su autito de juguete sobre los asientos y el reborde posterior del Taunus, o atreverse y avanzar todavía un poco más, puesto que no parece que los autos de adelante vayan a reanudar la marcha, y contemplar con alguna lástima el matrimonio de ancianos en el ID Citroën que parece una gigantesca bañadera violeta donde sobrenadan los dos viejitos, él descansando los antebrazos en el volante con un aire de paciente fatiga, ella mordisqueando una manzana con más aplicación que ganas.

A) ¿Has estado alguna vez en un atasco? ¿Qué pasó? ¿Qué hiciste? ¿Cómo te sentías? B) ¿Qué les pasa a los que están atrapados en este atasco? ¿Qué hacen? ¿Cómo se sienten? C) Vamos a imaginar que estamos en un atasco y vemos pasar...

• Un abuelo con una gran sonrisa • Una niña que llora • Una pareja que discute • Un hombre que corre a gran velocidad • Un hombre manchado de aceite • Un policía muy nervioso • Una mujer que lleva un gran paquete con un lazo rosa • Un chico con un ojo morado • Un hombre que va desnudo • …..

¿Puedes hacer hipótesis sobre qué les ocurre?

Así empieza el cuento

“La autopista del sur”

del libro “Todos los fuegos el fuego” (1966)

Material complementario para el profe:

Instrucciones para subir una escalera Sube una escalera paso a paso I

http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/enero_03/14012003.htm Sube una escalera paso a paso 2

http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/febrero_03/28022003.htm Sube una escalera paso a paso 3

http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/marzo_03/24032003.htm Sube una escalera paso a paso 4

http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/marzo_05/07032005.htm

Cronopios Los cronopios son nuestros 1

http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/octubre_02/29102002.htm Los cronopios son nuestros 2

http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/noviembre_02/12112002.htm Los cronopios son nuestros 3

http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/noviembre_02/26112002.htm

ACT DAD IVI

¿DidactiTired, m

y friend?

¡Prueba la

Didactired!

219

Page 220: Panoramica Literatura s.xx

220

«Conviértete en una mejor persona y asegúrate de saber quién eres antes de conocer a alguien más y esperar que esa persona sepa quién eres…»

Page 221: Panoramica Literatura s.xx

Narrativa Hispanoamericana

Gabriel García Márquez

221

Page 222: Panoramica Literatura s.xx

EL AUTOR

Aquí tienes a Gabriel García Márquez, Gabo para los amigos,

máximo exponente del realismo mágico.

¿Qué sabéis de su vida?

En 1960, tras el triunfo de la revolución cubana, se va a La Habana, En 1960, tras el triunfo de la revolución cubana, se va a La Habana, En 1960, tras el triunfo de la revolución cubana, se va a La Habana, donde trabaja en la agencia de prensa creada por el gobierno cubano, donde trabaja en la agencia de prensa creada por el gobierno cubano, donde trabaja en la agencia de prensa creada por el gobierno cubano, Prensa Latina, y se hace amigo de Ernesto Guevara (el Che).Prensa Latina, y se hace amigo de Ernesto Guevara (el Che).Prensa Latina, y se hace amigo de Ernesto Guevara (el Che).

Fue criado por sus abuelos, en un caserón de mujeres en el que retumbaban las Fue criado por sus abuelos, en un caserón de mujeres en el que retumbaban las Fue criado por sus abuelos, en un caserón de mujeres en el que retumbaban las creenciascreenciascreencias de ultratumba de su abuela y los recuerdos de guerra de su abuelo, que de ultratumba de su abuela y los recuerdos de guerra de su abuelo, que de ultratumba de su abuela y los recuerdos de guerra de su abuelo, que era coronel.era coronel.era coronel.

Nosotros hemos tomado algunos apuntes sobre su biografía pero un extraño virus informático ha desordenado todo y además ha metido cinco “gazapos”.

¿Nos ayudáis a poner orden entre tanto caos y a descubrir las cinco informaciones incorrectas?

En 1948 inicia su labor como dentista en En 1948 inicia su labor como dentista en En 1948 inicia su labor como dentista en El Universal, El Universal, El Universal, el principal diario de Cartagena.el principal diario de Cartagena.el principal diario de Cartagena. Descubrió su vocación tras leer Descubrió su vocación tras leer Descubrió su vocación tras leer La metamorfosisLa metamorfosisLa metamorfosis de Kafka. Al leer cómo Gregorio Samsade Kafka. Al leer cómo Gregorio Samsade Kafka. Al leer cómo Gregorio Samsa se se se despierta una mañana convertido en un gran insecto, Gabo pensó “yo no sabía que esto despierta una mañana convertido en un gran insecto, Gabo pensó “yo no sabía que esto despierta una mañana convertido en un gran insecto, Gabo pensó “yo no sabía que esto era posible hacerlo. Pero si es así, escribir me interesa”.era posible hacerlo. Pero si es así, escribir me interesa”.era posible hacerlo. Pero si es así, escribir me interesa”.

222

Page 223: Panoramica Literatura s.xx

Desde 1975, vive entre México DF, Cartagena de Indias, La Habana y París.Desde 1975, vive entre México DF, Cartagena de Indias, La Habana y París.Desde 1975, vive entre México DF, Cartagena de Indias, La Habana y París.

Con 18 años pone rumbo a Bogotá para estudiar Filología Con 18 años pone rumbo a Bogotá para estudiar Filología Con 18 años pone rumbo a Bogotá para estudiar Filología Búlgara en la universidad.Búlgara en la universidad.Búlgara en la universidad.

En 1967, García Márquez publica su obra más En 1967, García Márquez publica su obra más En 1967, García Márquez publica su obra más celebrada,celebrada,celebrada, Diez años de soledadDiez años de soledadDiez años de soledad. . .

Nace en Macondo el 6 de marzo de 1927.Nace en Macondo el 6 de marzo de 1927.Nace en Macondo el 6 de marzo de 1927.

Obtiene el Premio Nobel de Literatura en 1982.Obtiene el Premio Nobel de Literatura en 1982.Obtiene el Premio Nobel de Literatura en 1982.

Se casa con su mujer, Miroslava Ivanova, en 1958 y tienen dos hijos.Se casa con su mujer, Miroslava Ivanova, en 1958 y tienen dos hijos.Se casa con su mujer, Miroslava Ivanova, en 1958 y tienen dos hijos.

En 1961 se instala en Nueva York como corresponsal de En 1961 se instala en Nueva York como corresponsal de En 1961 se instala en Nueva York como corresponsal de Prensa Latina. Al recibir amenazas y críticas de la CIA Prensa Latina. Al recibir amenazas y críticas de la CIA Prensa Latina. Al recibir amenazas y críticas de la CIA y de los exiliados cubanos, que no compartían el conteni-y de los exiliados cubanos, que no compartían el conteni-y de los exiliados cubanos, que no compartían el conteni-do de sus reportajes, decide trasladarse a México.do de sus reportajes, decide trasladarse a México.do de sus reportajes, decide trasladarse a México.

Dos años después de publicar su novela más famosa, Dos años después de publicar su novela más famosa, Dos años después de publicar su novela más famosa, se instala en Barcelona, donde vivirá varios años se instala en Barcelona, donde vivirá varios años se instala en Barcelona, donde vivirá varios años entablandoentablandoentablando relación con numerosos intelectuales.relación con numerosos intelectuales.relación con numerosos intelectuales.

En 2002 publica su autobiografía, titulada En 2002 publica su autobiografía, titulada En 2002 publica su autobiografía, titulada Mi vida ha Mi vida ha Mi vida ha sido aburridísimasido aburridísimasido aburridísima...

223

Podéis encontrar información sobre la vida del autor en las siguientes páginas:

http://cvc.cervantes.es/ACTCULT/garcia_marquez/cronologia/ http://www.sololiteratura.com/ggm/marquezprincipal.htm

http://www.mundolatino.org/cultura/garciamarquez/ggm1.htm

¿Por qué no aprovecháis para escribir vosotros tres informaciones sobre el autor, dos verdaderas y una falsa,

para así comprobar si vuestros compañeros también han estado investigando sobre su vida?

Page 224: Panoramica Literatura s.xx

LA NOVELA Cien años de soledad

está considerada una obra maestra de la literatura hispanoamericana y universal. Es una de las obras más traducidas y leí-das en español. Durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española cele-brado en Cartagena de Indias (Colombia) en marzo de 2007, los expertos la catalo-garon como la segunda obra más impor-tante de la lengua castellana después de Don Quijote de la Mancha.

La primera edición de la novela fue

publicada en Buenos Aires (Argentina) en mayo de 1967 por la Editorial Suda-mericana con una tirada inicial de 8.000 ejemplares. Hasta ahora se han vendido más de 30 millones y ha sido traducida a 35 idiomas Gabo escribió Cien años de soledad durante 14 meses entre 1965 y 1967 en Ciudad de México. La idea de la novela se le ocurrió cuan-do en 1952 viajó junto a su madre a Aracataca, su pueblo natal. Gabo había pensado en titular la novela La casa, pero luego pensó que este título podría provocar confusiones con La casa grande, novela publicada en 1954 por el colombiano Álvaro Cepeda Samudio, amigo del autor.

La novela está ambientada en Macondo, un pueblo ficticio

que refleja muchas de las costumbres y anécdotas que Gabo vivió durante su infancia en su pueblo, Aracataca. Podemos ubicar Cien años de soledad entre me-diados del siglo XIX y mediados del siglo XX, una época de la historia colombiana marcada por las guerras civiles que enfrentaron a los partidos conservador y liberal que debatían las ideologías de régimen federalista y centralista en el país.

DÓNDE Y CUÁNDO

SU HUELLA

LOS INICIOS

Ya hemos visto que Cien años de soledad transcurre en Colombia entre el siglo XIX y el siglo XX. ¿Qué tipo de historias creéis que pueden suceder a los protagonistas? ¿Cómo os imagináis a los personajes? ¿Y el pueblo? ¿En qué tipo de casa diríais que viven la familia de los Buendía?

224

Page 225: Panoramica Literatura s.xx

El libro consta de veinte capítulos sin título en los que se

narra la historia siguiendo una estructura cíclica temporal, ya que los acontecimientos del pueblo y de la familia Buendía, así como los nombres de los personajes, se repiten una y otra vez en una fusión de fantasía y realidad. En los tres primeros capítulos se narra el éxodo de un grupo de familias y la fundación de Macondo (texto que lee-remos más adelante). Desde el capítulo 4 hasta el 16 se cuenta el desarrollo económico, político y social del pueblo y los últimos cuatro capítulos narran su decadencia.

ESTRUCTURA

Cien años de soledad ha inspirado

numerosas canciones: The Sad Waltzes of Pietro Crespi de Owen; Banana Co. de Radiohead; Sto Let Odino-chestva, de Belaya Gcardiya; Macondo, del mexicano Óscar Chávez; o Sudamérica suda, del grupo de rock chileno Sexual Democracia, que compara la historia de Macondo con la de Sudamérica.

El pueblo de Macondo aparece por primera vez en su cuento Un día después del sábado, publicado en 1954. Varios de los personajes de Cien años de soledad aparecen en algunos de sus cuentos y novelas anteriores. Cien años de soledad se enmarca dentro del movimiento llamado Realismo Mágico, una característica importante en el Boom de la Literatura Hispanoamericana. Más adelante veremos qué es eso del Realismo mágico...

 

A pesar de desarrollarse en un marco histórico recono-cible, la historia parece estática puesto que los aconteci-mientos se repiten cíclicamente. Gabo imprimió una fuerte personalidad a los personajes que aparecen al principio de la obra y esta personalidad se refleja en cada personaje que nace y adopta el mismo nombre de su antepasado, como en el caso de los Aurelianos y los José Arcadios. Esta misma característica se presenta en otras situaciones como las relaciones incestuosas y los destinos solitarios de sus protagonistas, en un círculo vicioso que solo termina cuando el pueblo entra en decadencia y se acerca el fin de la familia Buendía.

TIEMPO CÍCLICO

¿SABÍAS QUE…?

225

Page 226: Panoramica Literatura s.xx

¿Tienes el equipaje preparado?

¿Tienes tu pasaporte y la imaginación a mano?

Pues agárrate fuerte, que vamos a iniciar un viaje inolvidable a Macondo…

226

Page 227: Panoramica Literatura s.xx

(…)Fue así como emprendieron la travesía de la sierra. Varios amigos de José Arcadio Buendía, jóvenes como él, embullados con la aventura, desmantelaron sus casas y car-garon con sus mujeres y sus hijos hacia la tierra que nadie les había prometido. (…)Lo único que se llevó Úrsula fue un baúl con sus ropas de recién casada, unos pocos úti-les domésticos y el cofrecito con las piezas de oro que heredó de su padre. No se tra-zaron un itinerario definido. Solamente procuraban viajar en sentido contrario al cami-no de Riohacha para no dejar ningún rastro ni encontrar gente conocida. Fue un viaje absurdo. A los catorce meses, con el estómago estragado por la carne de mico y el caldo de culebras, Úrsula dio a luz un hijo con todas sus partes humanas. Había hecho la mitad del camino en una hamaca colgada de un palo que dos hombres llevaban en hombros, porque la hinchazón le desfiguró las piernas, y las varices se le reventaban como burbujas. Aunque daba lástima verlos con los vientres templados y los ojos lánguidos, los niños resistieron el viaje mejor que sus padres, y la mayor parte del tiempo les resultó divertido. Una mañana, después de casi dos años de travesía, fueron los primeros mortales que vieron la vertiente occidental de la sierra. Desde la cumbre nublada contemplaron la inmensa llanura acuática de la ciénaga grande, explayada hasta el otro lado del mundo. Pero nunca encontraron el mar. Una noche, después de varios meses de andar perdidos por entre los pantanos, lejos ya de los últimos indíge-nas que encontraron en el camino, acamparon a la orilla de un río pedregoso cuyas aguas parecían un torrente de vidrio helado. (…) la noche en que acamparon junto al río, las huestes de su padre tenían un aspecto de náufragos sin escapatoria, pero su número había aumentado durante la travesía y todos estaban dispuestos (y lo consi-guieron) a morirse de viejos. José Arcadio Buendía soñó esa noche que en aquel lugar se levantaba una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo. Preguntó qué ciudad era aquella, y le contestaron con un nombre que nunca había oído, que no tenía signifi-cado alguno, pero que tuvo en el sueño una resonancia sobrenatural: Macondo. Al día siguiente convenció a sus hombres de que nunca encontrarían el mar. Les ordenó de-rribar los árboles para hacer un claro junto al río, en el lugar más fresco de la orilla, y allí fundaron la aldea.

Primera lectura: los Buendía llegan a Macondo...

I-. ¿Quién dirige esta expedición hacia Macondo?

II-. Vamos a definir a este personaje:

¿Cómo os lo imagináis físicamente?

¿Qué tipo de hombre creéis que era? Os proponemos algunos adjetivos…

Valiente Cobarde

Decidido Indeciso

Idealista Realista Supersticioso Racional

……………… ……………….

……………… ……………….

¿Estáis todos los de la clase de acuerdo?

227

¡A TRABAJAR!

Page 228: Panoramica Literatura s.xx

III-. Desde el primer momento, José Arcadio Buendía, patriarca de la familia,

se convierte en el líder de este grupo de hombres que levantará el mítico

pueblo de Macondo.

Él es quien diseña el trazado de las calles, la disposición de las casas y hasta

se encarga de llenar la aldea de pájaros.

José Arcadio Buendía, que era el hombre más emprendedor que se vería jamás en la aldea, había dispuesto de tal modo la posición de las casas, que desde todas podía llegarse al río y abastecerse de agua con igual esfuerzo, y trazó las calles con tan buen sentido que ninguna casa recibía más sol que otra a la hora del calor. En pocos años, Macondo fue una aldea más ordenada y laboriosa que cualquiera de las conocidas hasta entonces por sus 300 habitantes. Era en verdad una aldea feliz, donde nadie era mayor de treinta años y donde nadie había muerto. Desde los tiempos de la fundación, José Arcadio Buendía construyó trampas y jaulas. En poco tiempo llenó de turpiales, canarios, azulejos y petirrojos no sólo la propia casa, sino todas las de la aldea. El concierto de tantos pájaros distintos llegó a ser tan aturdidor, que Úrsula se tapó los oídos con cera de abejas para no perder el sentido de la realidad.

¿Qué os parece si, en grupos, creamos nuestro propio poblado?

Con vuestros compañeros deberéis elegir:

• Un nombre

• Una bandera

• Un enclave

• El número de habitantes

• Cuáles serán los edificios más emblemáticos

• Sistema de gobierno • Servicios públicos

Cuando os hayáis puesto de acuerdo sobre todos estos puntos, ¿por qué no hacéis

una puesta en común y presentáis vuestro poblado a vuestros compañeros?

228

Page 229: Panoramica Literatura s.xx

Segunda lectura: Después de una tranquila temporada en Macondo, comienzan a suceder cosas extrañas… . Pasmada de terror, atribulada por la fatalidad de su destino, Visitación reconoció en esos ojos los síntomas de la enfermedad cuya amenaza los había obligada, a ella y a su hermano, a desterrarse para siempre de un reino milenario en el cual eran príncipes. Era la peste del insomnio. (…) Nadie entendió la alarma de Visitación. «Si no volvemos a dormir, mejor -decía José Arcadio Buendía, de buen humor-. Así nos rendirá más la vida.» Pero la india les ex-plicó que lo más temible de la enfermedad del insomnio no era la imposibilidad de dor-mir, pues el cuerpo no sentía cansancio alguno, sino su inexorable evolución hacia una manifestación más crítica: el olvido. Quería decir que cuando el enfermo se acostum-braba a su estado de vigilia, empezaban a borrarse de su memoria los recuerdos de la infancia, luego el nombre y la noción de las cosas, y por último la identidad de las per-sonas y aun la conciencia del propio ser, hasta hundirse en una especie de idiotez sin pasado. José Arcadio Buendía, muerto de risa, consideró que se trataba de una de tan-tas dolencias inventadas por la superstición de los indígenas. (…) Al cabo de varias semanas, cuando el terror de Visitación parecía aplacado, José Arca-dio Buendía se encontró una noche dando vueltas en la cama sin poder dormir. (…) No durmieron un minuto, pero al día siguiente se sentían tan descansadas que se olvidaron de la mala noche. (…) No se alarmaron hasta el tercer día, cuando a la hora de acostarse se sintieron sin sueño, y cayeron en la cuenta de que llevaban más de cincuenta horas sin dormir. - Los niños también están despiertos -dijo la india con su convicción fatalista-. Una vez que entra en la casa, nadie escapa a la peste. Habían contraído, en efecto, la enfermedad del insomnio. Úrsula, que había aprendido de su madre el valor medicinal de las plantas, preparó e hizo beber a todos un brebaje de acónito, pero no consiguieron dormir, sino que estuvieron todo el día soñando des-piertos. En ese estado de alucinada lucidez no sólo veían las imágenes de sus propios sueños, sino que los unos veían las imágenes soñadas por los otros. Era como si la ca-sa se hubiera llenado de visitantes. (…) Al principio nadie se alarmó. Al contrario, se alegraron de no dormir, porque entonces había tanto que hacer en Macondo que el tiempo apenas alcanzaba. Trabajaron tanto, que pronto no tuvieron nada más que hacer, y se encontraron a las tres de la madrugada con los brazos cruzados, contando el número de notas que tenía el valse de los relojes. Los que querían dormir, no por cansancio, sino por nostalgia de los sueños, recurrieron a toda clase de métodos ago-tadores. Se reunían a conversar sin tregua, a repetirse durante horas y horas los mis-mas chistes, a complicar hasta los límites de la exasperación el cuento del gallo capón, que era un juego infinito en que el narrador preguntaba si querían que les contara el cuento del gallo capón, y cuando contestaban que sí, el narrador decía que no había pedido que dijeran que sí, sino que si querían que les contara el cuento del gallo capón, y cuando contestaban que no, el narrador decía que no les había pedido que dijeran que no, sino que si querían que les contara el cuento del gallo capón, y cuando se que-daban callados el narrador decía que no les había pedido que se quedaran callados,

229

Page 230: Panoramica Literatura s.xx

sino que si querían que les contara el cuento del gallo capón, Y nadie podía irse, por-que el narrador decía que no les había pedido que se fueran, sino que si querían que les con-tara el cuento del gallo capón, y así sucesivamente, en un círculo vicioso que se prolongaba por noches enteras. Cuando José Arcadio Buendía se dio cuenta de que la peste había invadido el pueblo, reunió a los jefes de familia para explicarles lo que sabía sobre la enfermedad del insomnio, y se acor-daron medidas para impedir que el flagelo se propagara a otras poblaciones de la ciénaga.

IV-. Vamos a imaginar que estamos en esa reunión convocada por José Arcadio Buendía.

¿Qué haríais vosotros para impedir que la enfermedad se extendiera por toda la zona?

¿Cómo impedir que el olvido acabe con Macondo y con todos sus habitantes?

Vamos a organizarnos en grupos y a buscar soluciones.

Aquí tienes las propuestas

de José Arcadio Buendía y sus hombres.

¿Se parecen a las que habíais ideado vosotros?

230

(…)Todos los forasteros (…) tenían que hacer sonar su campanita para que los enfermos supie-ran que estaba sano. No se les permitía comer ni beber nada durante su estancia, pues no hab-ía duda de que la enfermedad sólo sé transmitía por la boca, y todas las cosas de comer y de beber estaban contaminadas de insomnio. En esa forma se mantuvo la peste circunscrita al perímetro de la población. Tan eficaz fue la cuarentena, que llegó el día en que la situación de emergencia se tuvo por cosa natural, y se organizó la vida de tal modo que el trabajo recobró su ritmo y nadie volvió a preocuparse por la inútil costumbre de dormir.

Fue Aureliano quien concibió la fórmula que había de defenderlos durante varios meses de

las evasiones de la memoria. La descubrió por casualidad. Insomne experto, por haber sido uno de los primeros, había aprendido a la perfección el arte de la platería. Un día estaba bus-cando el pequeño yunque que utilizaba para laminar los metales, y no recordó su nombre. Su padre se lo dijo: «tas». Aureliano escribió el nombre en un papel que pegó con goma en la base del yunquecito: tas. Así estuvo seguro de no olvidarlo en el futuro. No se le ocurrió que fuera aquella la primera manifestación del olvido, porque el objeto tenía un nombre difícil de recor-dar. Pero pocos días después descubrió que tenía dificultades para recordar casi todas las cosas del laboratorio. Entonces las marcó con el nombre respectivo, de modo que le bastaba con leer la inscripción para identificarlas. Cuando su padre le comunicó su alarma por haber olvidado hasta los hechos más impresionantes de su niñez, Aureliano le explicó su método, y José Arcadio Buendía lo puso en práctica en toda la casa (…).

Page 231: Panoramica Literatura s.xx

Marcó cada cosa con su nombre: mesa, silla, reloj, puerta, pared, cama, cacerola. Fue al corral y marcó los animales y las plantas: vaca, chivo, puerca, gallina, yuca, malanga, guineo. Poco a poco, estudiando las infinitas posibilidades del olvido, se dio cuenta de que podía llegar un día en que se reconocieran las cosas por sus inscripciones, pero no se recordara su utilidad. En-tonces fue más explícito. El letrero que colgó en la cerviz de la vaca era (…): Ésta es la vaca, hay que ordeñarla todas las mañanas para que produzca leche y a la leche hay que herviría para mezclarla con el café y hacer café con leche. (…). En la entrada del camino de la ciénaga se había puesto un anuncio que decía Macondo y otro más grande en la calle central que decía Dios existe. En todas las casas se habían escrito cla-ves para memorizar los objetos y los sentimientos. Pero el sistema exigía tanta vigilancia y tan-ta fortaleza moral, que muchos sucumbieron al hechizo de una realidad imaginaria, inventada por ellos mismos, que les resultaba menos práctica pero más reconfortante. Pilar Ternera fue quien más contribuyó a popularizar esa mistificación, cuando concibió el artificio de leer el pasado en las barajas como antes había leído el futuro. Mediante ese recurso, los insomnes empezaron a vivir en un mundo construido por las alternativas inciertas de los naipes (…) De-rrotado por aquellas prácticas de consolación, José Arcadio Buendía decidió entonces cons-truir la máquina de la memoria (…). El artefacto se fundaba en la posibilidad de repasar todas las mañanas, y desde el principio hasta el fin, la totalidad de los conocimientos adquiridos en la vida.

V-. Resumid qué medidas se tomaron

para evitar el contagio del insomnio.

¿Qué opináis de la idea de poner papelitos

en todos los objetos para recordar su nombre?

¿Y vosotros? ¿Tenéis una memoria

de elefante? ¿Cómo hacéis para recordar

las palabras más difíciles en español? ¿Las apuntáis en listas, os hacéis tarjetas,

las repetís en silencio varias veces…?

VI-. ¿Qué ventajas y qué desventajas

presentaría una máquina como la

que ideó José Arcadio Buendía?

Ya veremos más adelante quién consiguió

salvar al pueblo de esta horrible

epidemia…. 231

Page 232: Panoramica Literatura s.xx

Una tarde de marzo (…) Amaranta advirtió que Remedios, la bella, estaba transparentada por una palidez intensa. -¿Te sientes mal? -le preguntó. Remedios, la bella, que tenía agarrada la sábana por el otro extremo, hizo una sonrisa de lástima. -Al contrario -dijo-, nunca me he sentido mejor. Acabó de decirlo, cuando Fernanda sintió que un delica-do viento de luz le arrancó las sábanas de las manos y las desplegó en toda su amplitud. Amaranta sintió un temblor misterioso en los encajes de sus pollerinas y trató de agarrarse de la sábana para no caer, en el ins-tante en que Remedios, la bella, empezaba a elevarse. Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad pa-ra identificar la naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslum-brante aleteo de las sábanas que subían con ella, que abandonaban con ella el aire de los escarabajos y las dalias, y pasaban con ella a través del aire donde terminaban las cuatro de la tarde, y se perdieron con ella para siempre en los altos aires donde no podían alcanzarla ni los más altos pájaros de la memoria.

Tercera lectura: A estas alturas, ya os habréis dado cuenta de que ni Macondo es un pueblo como los demás ni sus habi-tantes son muy normales. En este pueblo pasan cosas muy extrañas, ¿no creéis? Fijaos, si no, en lo que le sucedió a Remedios la bella…

VII-. ¿Creéis que es posible que suceda algo como lo que le pasó a Remedios la Bella?

Este tipo de acontecimientos mágicos dentro de la realidad que envuelve a los personajes

es uno de los rasgos más característicos de un género literario cultivado por autores

como Miguel Ángel Asturias y Gabriel García Márquez.

Para descubrir cómo se llama este género, vamos a analizar una de las tablas mágicas que hemos encontrado en la habitación de Melquíades… ¿Cómo?... ¿Que no sabéis quién

es Melquíades? Vamos a conocerlo...

232

Page 233: Panoramica Literatura s.xx

Melquíades es uno de los gitanos que visita Macondo cada año en el mes de marzo para vender elementos de diversos lugares del mundo: dos imanes (José Arcadio piensa hacerse millonario creyendo que atraerán el oro), una lupa gigante (José Arcadio Buendía piensa usarla como un arma de guerra) y un laboratorio de alquimia. Un día, los gitanos informan de la muerte de Melquíades en Singapur. No obstante, vuelve repentinamente a Macondo para vivir con los Buendía, pues “no soportaba la soledad de la muerte". Encerrado en su habitación, escribe unos pergaminos en los que predice la historia de la familia Buendía, los cuales serán traducidos por Aureliano Babilonia cien años después. También es quien rescata al pueblo de la enfer-medad del insomnio, capítulo que ya hemos leído.

R

S

T

L

O

E

J

S

O

N

A

E

U

X

T

J

L

A

I

E

T

I

O

V

G

N

É

S

I

R

A

S

I

M

Ú

A

É

L

O

E

R

A

S

I

M

L

A

R

Z

E

Á

A

S

R

F

T

G

R

Í

C

L

G

I

V

R

I

S

A

C

B

I

O

A

S

O

¿Lo has conseguido? ¡Felicidades!

Para descubrir el nombre del género literario que buscamos, empieza por la primera letra

de la tabla. Anótala y cuenta cinco cuadros. Anota la siguiente letra y así sucesivamente

hasta terminar la tabla...

233

Page 234: Panoramica Literatura s.xx

Se trata de un género literario que combina, como su propio nombre indica, lo real y lo mágico. Podemos destacar las siguientes características:

- Aparecen elementos mágicos y sobrenaturales que los personajes perciben como normales.

- Presencia de lo sensorial como parte de la percepción de la realidad.

- Se hace alusión a mitos y leyendas, por lo general latinoamericanas (aunque en Cien años de

soledad podemos reconocer el mito de Adán y Eva abandonando el jardín del Edén). - El tiempo no es lineal, sino cíclico: el presente se repite o se parece al pasado.

- A menudo los muertos vuelven a la vida. - El autor se encuadra fuera de la realidad que representa.

- La acción suele suceder en escenarios americanos, a menudo en los niveles sociales más bajos y

marginales. - En general, se trata de una literatura destinada a lectores cultivados, no es literatura popular.

Los eventos inverosímiles que suceden dentro de la vida cotidiana no parecen sorprender a los per-

sonajes de la novela. La elevación de Remedios que acabamos de leer, la levitación del padre Nica-nor, la reaparición de personajes muertos, los extraordinarios inventos que traen los gitanos…

rompen con el contexto de la realidad presente dentro de la obra y nos invitan a entrar en un

mundo en el cual las situaciones más fantásticas también son posibles.

EL REALISMO MÁGICO

Cien años de soledad es, ante todo, la historia de una saga familiar:

los Buendía.

En algunas ediciones de la obra se incluye el árbol genealógico de

esta familia en la que se mezclan, como en la propia historia de

Latinoamérica, sangre española, criolla e indígena.

Observad el árbol genealógico en las dos siguientes páginas. ¿Hay algo que os llame la atención?

UNA SAGA FAMILIAR

234

Page 235: Panoramica Literatura s.xx

235

Page 236: Panoramica Literatura s.xx

TAREA FINAL

Ya hemos llegado al final de nuestro viaje por Macondo. ¿Os ha gustado?

Para no olvidarlo jamás, os proponemos emular a Gabo…

¿Os atrevéis con el Realismo Mágico?

Lo primero que vamos a hacer es elegir entre todos un momento importante en la historia

de Bulgaria. Hecho esto, vamos a imaginar a una familia: ¿cuántos miembros tiene esta

familia?, ¿qué les sucede?, ¿qué historia vamos a contar?

Una vez nos hayamos puesto de acuerdo, vamos a dividirnos en dos grupos: un grupo debe escribir la historia de forma realista y el otro de forma mágica.

¿Qué dificultades habéis encontrado a la hora de escribir el texto?

¿Qué creéis que es más fácil?

Y para casa… ¿te atreves a conjugar lo real y lo mágico y escribir tu propio texto siguiendo

las pautas del Realismo Mágico? Ánimo, que es ¡LA ÚLTIMA COSA QUE TE PEDIMOS!

Úrsula: madre fundadora, lucha-dora y realista que mantiene el espíritu familiar. Amaranta: mujer espiritual que vive el amor trágicamente. Rebeca: comparte el destino trágico de la familia. Consigue vivir el amor verdadero. Remedios: la inocencia y la pu-reza que provocan un amor des-tructivo a su alrededor entre los hombres.

Arcadio: hombres aventureros y valientes con gran potencia sexual. Tienen muchos hijos y éxito. Sus objetivos los absorben. Son grandes inventores. Aureliano: pacíficos y tranquilos. La parte espiritual de la familia. Representan la idea del “hacer para deshacer y volver a hacer”, la eterna espiral que describe la novela.

Como habréis podido constatar, en el árbol se repiten constantemente los mismos nombres, a veces por separado y otras veces combinándose entre sí.

Este detalle que a vosotros os puede parecer curioso, lo usó Gabriel García Márquez para imprimir a cada personaje una personalidad muy marcada. Así, el destino de cada personaje viene determinado por su nombre:

236