papel

59
PAPEL PRESENTAN: RICHARD DAVID SANDOVAL SUAREZ ALEX JAVIER AYURE PRIETO MONICA ANDREA MONTES TABARES

description

papel

Transcript of papel

Presentacin de PowerPoint

PAPELPRESENTAN:RICHARD DAVID SANDOVAL SUAREZ ALEX JAVIER AYURE PRIETOMONICA ANDREA MONTES TABARES

TIPOS DE PASTAS PARA LA FABRICACION DEL PAPELLa fabricacin del papel varia segn los materiales o el uso que se le valla a dar. Estos son los diferentes mtodos para obtencin de pastas:

Pasta Mecnica de Madera.Con la primera elaboracin de lamadera(primer proceso), se obtiene un producto impuro, porque la celulosa se utiliza mezclada con el resto de los componentes de la madera. Se utiliza para la elaboracin de papeles de baja calidad (por ejemplo:papel prensapara peridicos); tiene ms aprovechamiento pero menos calidad, adems tienen escasa consistencia y amarillean al poco tiempo de fabricacin.

En elAntiguo Egiptose escriba sobrepapiro, un vegetal muy abundante en las riberas del roNilo(Cyperus papyrus).EnEuropadurante laEdad Mediase utiliz elpergamino, que consista en pieles decabrao decarnerocurtidas, preparadas para recibir latinta. No obstante este proceso resultaba costoso, por lo que a partir delsiglo VIIIse acostumbraba a borrar los textos de los pergaminos para reescribir sobre ellos (dando lugar a lospalimpsestos) perdindose de esta manera una cantidad inestimable de obras.

FranciaEn 1844 Federico Gottlob Keller consigui por primera vez, mediante procedimiento mecnico, la pasta de madera. En 1852 Meillier descubri la celulosa y Tilghman patent el procedimiento mediante el cual se obtena celulosa de la madera a base de bisulfito de calcio.

QUE ES EL PAPEL?Elpapeles un material constituido por una delgada lmina elaborada a partir depulpa de celulosa, una pasta de fibras vegetales molidas suspendidasenagua, generalmente blanqueada, y posteriormente secada y endurecida, a la que normalmente se le aaden sustancias comopolipropilenoopolietilenocon el fin de proporcionarle caractersticas especiales.

FUENTE DE OBTENCINEl papel puede provenir de tres fuentes:

rboles: Los rboles de madera dura como robles y el arce son utilizados para el papel que usamos para escribir, mientras que la madera blanda se usa para papel de empaquetados, cartones, etc. Aproximadamente el 15 por ciento de esos rboles son plantados para ese propsito en bosques que vuelven a replantarse, o sea granjas de rboles. Pero el resto proviene de bosques que no se vuelven a regenerar, tan slo mueren, y mueren, y desaparecen.

FUENTE DE OBTENCINSobras: El material de desecho (como el aserrn) de las madereras que cortan los rboles se recolecta y se utiliza para hacer papel. Generalmente para hacer cartn, papel de embalaje y productos desechables.

Papel reciclado: As se le llama al papel que ya hemos utilizado y desechado. En Estados Unidos, por ejemplo, se recicla la mitad del papel utilizado, que no es mucho.

Pasta Morena.Se obtiene simplemente desfibrando la madera despus de haberla lavado y hervido (para eliminar materias incrustantes y facilitar el desfibrado). Se consigue una pasta de fibras largas y resistentes. Se emplea para la elaboracin de cartones, papel de embalaje, sacos de papel, etc.

Pasta Qumica o Celulsica.Para la elaboracin de papeles de buena calidad. Los primeros pasos son similares a los de la pasta mecnica pero luego se cocina la madera con una disolucin debisulfito(hoy llamado sulfito cido o hidrgenosulfito), a gran temperatura (a vapor en la lejiadora). Luego se lava la masa con agua caliente para lavar los restos de bisulfito, se blanquea y se desfibra, y finalmente obtenemos una buena pasta decelulosa.

Pasta de Paja:Se obtiene de cereales y de arroz. Posee un color amarillento y se emplea para la elaboracin de papeles de carnicera y para el interior del cartn ondulado.

Pasta de Trapos:Al estar compuesto por celulosa pura (libre de cortezas, lignina, etc.) slo se realiza antes del proceso una limpieza. Se emplean trapos de algodn, camo, lino, yute y seda. Con ella se realizan papeles de primera clase.

Pasta de Recortes:El recorte de papel se mezcla con las pastas para abaratar los costos. Segn de dnde proceda el recorte se dividen en las siguientes categoras:

De cortes de bobina:En la fbrica al cortar las bobinas, papeles de buena calidad.

2. De guillotina:Aqu se clasifica segn la blancura, composicin, etc.

3. Recortes domsticos:Estos provienen de las oficinas, para elaborar papeles de baja calidad.

4. De la calle o impresos:Slo utilizado para fabricar cartn gris.

ETAPAS DEL PROCESOla tala de arboles empieza en los cultivos luego es llevado para su descortezado qumico o mecnico.

picado de la madera se realiza en una maquina chipeadora

primera fase de coccin con agua y productos qumicos a altas temperatura luego se agrega dixido de cloro, oxigeno, perxido y soda caustica para el blanqueamiento.

la celulosa pasa por rodillos para su secado y queda con una humedad del 10% para su transporte.

llega a la fabrica pasando por el pulper donde individualiza las hojas y pasa por una reja donde no pasa fragmentos grandes

luego en el refinado adquiere las actitudes para la produccin de los diversos tipos de papel por esto es sometido una fibridacion y que har que posteriormente se unan qumicamente entre si

POSTERIORMENTE EN LA TINA DE MESCLA SE AADE DIFERENTES COMPONENTES QUIMICOS COMO BLANQUEAMIENTOS OPTICOS, AGENTES ENCOLANTES Y CARGAS QUE APORTAN MEJOR CUALIDADES DE IMPRESIN, YA CON ESTA MEZCLA SE MANTIENE LA PASTA A TEMPRATURA ALTA PARA MANTENER UNA SALIDA CONSTANTE.

la celulosa pasa a una mesa de tela que tiene movimientos longitudinales y trasversal en el cual mejora las caractersticas.

en este proceso la hoja de papel tiene un 80 % de agua por eso es pasado por rodillos que ayuda al desgote.

en la prensa continua la eliminacin del agua y son forzadas para que luego en la frecuencia se desarrollen buenos enlaces

ahora el restante de agua es eliminado por calor y se realiza en la saquera y se aplica calor mediante cilindros cuya superficie es calentada al vapor.

en el proceso de saquera se aplica una capa de ligante con el fin de evitar problemas de impresin, esta maquina es llamada siza press y se encuentra en la mitad de la saquera

luego se enrolla en una maquina llamada pope y despus al estucado que mejorara sus condiciones de impresin y esta forma por pigmentos y se realiza por ultimo el proceso de acabados.

ANTECEDENTESAunque antiguamente se obtena papel de otras plantas (incluyendo elcamodel que se extrae una celulosa de alta calidad), la mayor parte del papel se fabrica a partir de los rboles. Para fabricar un kilogramo de papel convencional se utilizan cien litros de agua.

CONSUMO DE PAPELEn el mundo, la industria consume alrededor de 4000 millones de rboles cada ao, principalmente pino y eucalipto. Las tcnicas modernas de fabricacin de pastas papeleras usan especies muy especficas de estos rboles.

RECICLAJE DE PAPEL Y CARTONEl papel de desecho puede ser triturado y reciclado varias veces. Sin embargo, en cada ciclo, del 15 al 20% de las fibras se vuelven demasiado pequeas para ser usadas. La industria papelera recicla sus propios residuos y los que recolecta de otras empresas, como los fabricantes de envases y embalajes y las imprentas.

El papel y el cartn se recolectan, se separan y posteriormente se mezclan con agua para ser convertidos en pulpa. La pulpa de menor calidad se utiliza para fabricar cajas de cartn. Las impurezas y algunas tintas se eliminan de la pulpa de mejor calidad para fabricar papel reciclado para impresin y escritura. En otros casos, la fibra reciclada se mezcla con pulpa nueva para elaborar productos de papel con un porcentaje de material reciclado.

NORMAS TECNICAS NORMA ISO 9706

Valor del PH del extracto acuoso: Debe estar en el rango de 7,5 a 10,0. Esto significa que el papel debe contener un encolado neutro y una reserva alcalina.

Reserva Alcalina: el papel deber tener una cantidad de reserva alcalina al menos de 0,4 mol. Cuando se utiliza carbonato de calcio para crear una reserva alcalina, el requerimiento se cumple cuando el papel contiene alrededor de 20 g de CaCo3 por kg de papel.

Resistencia a la oxidacin:El papel deber contener un nmero Kappa menor al 0,5. No deben estar presentes en los niveles de trazas del papel permanente la pulpa mecnica o semiqumica, debido a su alto contenido de lignina.Propiedades de resistencia: para papeles de un gramaje de 70 g/m2o ms, la resistencia al desgarro en cualquier direccin (por mquina o cruzada) deber ser menor a 350 N. NORMA ISO 11108 Es la que rige la norma sobre papeles permanentes para documentos de archivos.

NORMA ISO 302

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTESon muchos y variados. Entre ellos podemos destacar:

Efecto invernadero/ cambio climtico/ sequaDeforestacin/ incendios/ erosinExtincin de especies animales y vegetales/ destruccin de hbitatsContaminacin de la tierra, el agua y el aire/ los residuos.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTEUnos datos sobre la deforestacin:

En los ltimos cincuenta aos se ha perdido en el mundo una superficie de bosque equivalente a China y la India juntas.La selva amaznica desaparece al ritmo de un campo de ftbol por segundo. Hay que destacar que este tipo de bosque alberga entre el 50 y el 90 % de la diversidad biolgica del planeta, y nos haremos una idea de lo que supone su prdida.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE Por lo que respecta a Extremadura, en los aos que van de 1950 a 1980, se han perdido la cuarta parte de los encinares, lo que equivale aproximadamente a unos nueve millones de rboles. Aunque ya est prohibido cortar encinas, la recuperacin es difcil debido a las plagas, la sequa y el sobrepastoreo.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE Por lo que respecta a Extremadura, en los aos que van de 1950 a 1980, se han perdido la cuarta parte de los encinares, lo que equivale aproximadamente a unos nueve millones de rboles. Aunque ya est prohibido cortar encinas, la recuperacin es difcil debido a las plagas, la sequa y el sobrepastoreo.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE

Agudizacin de la sequa: estamos padeciendo el perodo ms seco del siglo. Debemos tener en cuenta que los bosques atraen la lluvia, y que donde hay mucha vegetacin aumenta la humedad ambiente, as como las reservas de agua en el subsuelo.Veranos ms calurosos: el rbol tambin conserva la humedad del suelo y regula el clima. Es decir: crea microclima. La tierra sin rboles experimenta variaciones de temperatura, humedad y viento a lo largo del da y durante las diferentes estaciones mucho mayores que las superficies arboladas.Inundaciones: el humus del suelo retiene el agua de lluvia, y las races evitan que se vaya la tierra. Triste prueba de ello es que donde ha habido un incendio al invierno siguiente es probable que haya inundaciones.Erosin: aparte de impedir que el viento y el agua se lleven la tierra frtil, el rbol impide que el sol desertice el suelo, ya que la luz est hecha para las hojas, no para el suelo, el cual se seca y agrieta. El suelo del bosque suele ser blando, mientras que donde no hay rboles es duro, como una costra.

PRINCIPALES PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTEEN NUESTRAS MANOS ESTA EL FUTURO DE NUESTRAS GENERACIONESRECICLEMOSCUIDEMOS EL PLANETA

TIPOS DE PAPELPAPEL DE EMBALAJE O DE EMPAQUETAR PAPEL DE IMPRESIN Y ESCRITURASon papeles destinados a contener, proteger y presentar al pblico cualquier clase de mercanca.PAPEL KRAFTPAPEL EMPAPELARPAPEL DE ENVOLVERPAPEL SULFITOPAPEL SULFURIZADOPAPEL RESISTENTE A LAS GRASAS

PAPEL AFICHEPAPEL AFILINAGRADOPAPEL AUTOADHESIVOPAPEL AUTOCOPIATIVOPAPEL BIBLIAPAPEL BONDSon empleados en los tres procedimientos principales: tipografa, litografa-offset y huecograbado

PAPEL KRAFT:Se usa como papel satinado por una cara, casi siempre en la modalidad de verjurado, y en este caso se usa como papel de empaquetar, o bien, para bolsas con asas o sin ellas.PAPEL EMPAPELAR:Es destinado a ser pegado sobre paredes de las habitaciones con el fin de revestirlas y decorarlas.

PAPEL DE ENVOLVER:El papel para envolver tiene principalmente finalidad publicitaria y se emplea profusamente para toda clase de productos comercialesPAPEL SULFITO:Se entiende al papel alisado o satinado en una cara en el que ms del 40% en peso del contenido total de fibra est constituido por fibras de madera obtenidas por el procedimiento qumico al sulfito.

PAPEL SULFURIZADO:Llamado tambin pergamino o pergamino vegetal, se obtiene sometiendo una hoja de papel de buena calidad, durante algunos segundos a la accin de un bao de cido sulfrico, que hidroliza la celulosa y la transforma parcialmente en amiloidea, materia gelatinosa e impermeable.PAPEL RESISTENTE A LAS GRASAS:Se obtiene por un refinado especial de la pasta (habitualmente pasta al sulfito), cuyas fibras han sido fuertemente aplastadas e hidrolizadas por un batido prolongado de agua.

PAPEL PARAFINADO:El que se ha hecho impermeable al agua y en parte al vapor de agua untndolo o impregnndolo con parafina u otras cerasPAPEL DE FUMAR:Es un papel de gran calidad, que se obtiene habitualmente a partir de pastas de camo o de lino, es habitualmente muy delgado y resistente; est generalmente verjurado o afiligranado y, cuando contiene materias de carga, estas difieren de las que se emplean habitualmente para otros papeles

PAPEL FILTRO:Papel de celulosa pura, sin apresto o cola alguna, que se usa para filtrar. El papel y cartn filtro son productos porosos, exentos de fibras de madera, sin encolar, destinados a la retencin de partculas contenidas en lquidos o gases.PAPEL TISSUE:Papel fino de fibras largas, flexible, poco colado, no abrasivo.

PAPEL HIGIENICO:Es un derivado del papel tissue y papel crespadoPapel suave y ligero, a menudo plisado, generalmente de entre 17 y 30 g/m2PAPEL PARA SECAMANOS:Es derivado del papel crespadoEs muy absorbente, blando, casi siempre crespado o gofrado y se usa para secar las manos

PAPEL SEDA CRESPADO:Papel crespado, ligero, de gramaje inferior a 30-40 g/m2, que se usa para toallas, pauelos, papel higinico.PAPEL AFICHE:Es de una cara satinada y la otra spera, algunos fabricantes imprimen colores vibrantes en la cara satinada.

PAPEL AFILINAGRADO:El que lleva filigrana. pertenecen a esta categora muchas clases de papel de carta, desde la mquina de escribir a los ms finos, que llevan una leyenda o marca de fabricante o del mayorista, y a veces tambin del consumidorPAPEL AUTOADHESIVO:l recubierto por una de las caras con un adhesivo a base de resina o cauchos sintticos, capaz de adherirse inmediatamente y sin otra preparacin a las superficies con las que se ponga en contacto

PAPEL AUTOCOPIATIVO:Papel de escribir que permite obtener varias copias de un escrito a mquina o a mano, sin emplear papel carbn.PAPEL BIBLIA:Originalmente destinados especialmente para imprimir biblias y diccionarios, este tipo de papel tambin se emplea para otros fines comerciales, enciclopedias y agendas, en donde se requiere un gran nmero de pginas con un volumen total bajo. El papel Biblia tambin se conoce como papel de la India.

PAPEL BOND:De buena aptitud para la escritura, es decir que no hay en el trazo calado, estratificacin de las tintas lquidas de las lapiceras estilogrficas o plumasPAPEL CALANDRADO O SATINADO:Es un papel sometido a al proceso de calandrado Es de una superficie ms lisa y uniforme que la conseguida con el alisado de la mquina

PAPEL CARBON:El recubierto, generalmente por una sola cara, con una capa pigmentada y transferible mediante presin, que se emplea para obtener copias simultneas de un original mecanogrfico o manuscritoPAPEL ECOLOGICO:Se dice del papel que cumple requisitos de materias primas y de fabricacin que causen bajo impacto ambiental y no sean contaminantes

PAPEL ESTUCADO:Estos trminos designan a los papeles en el que la o las superficies estn recubiertas o estucadas para obtener un glaseado especialmente intenso y/o adecuar la superficie a determinados usos especficos. PAPEL PARA ILUSTRACIONES:Esta clase de papel comprende toda una gama de tipos que van desde los que no contienen pasta mecnica y slo celulosa blanqueada, hasta los que contienen un 60% de pasta mecnica - por lo general blanqueada -, pasando por todas las gradaciones intermedias.

PAPEL PARA FOTOGRAFIA:Papel sensible que se usa para reproducir imgenes fotogrficas, por toma directa o a travs de un negativo sobre placa o pelcula fotogrfica. PAPEL GOFRADO:Recibe esta denominacin todo papel que en su ltima fase de produccin, es sometido a presin entre rodillos con diseos en relieve.

PAPEL DIARIO O DE PRENSA:Es dentro de los papeles utilizados para imprimir, el ms econmico y se presenta en diferentes calidades. Est compuesto por un 70% a 80% de pasta mecnica lo que le otorga la condicin de blando. PAPEL RECICLADO:Es aquel que se obtiene a partir de la recuperacin total o parcial de rezagos de papel. La pasta mecnica se constituye con diferentes retazos de impresos. La obtencin de papel mediante este procedimiento da como resultado materiales de magra calidad

PAPEL SATINADO:Es el papel que luego de elaborado es sometido a una fuerte presin de los cilindros de la calandra, otorgndole al papel tersura y lustre.PAPEL SINTETICO:Se denomina as a materiales semejantes al papel, hechos por la extrusin de una pelcula plstica, o por el hilado, tejido y aglutinado de fibras sintticas

PAPEL TERMICO :Papel con un recubrimiento termo sensible que presenta una reaccin coloreada a partir de un cierto umbral de temperaturaPAPEL VERJURADO:Papel hecho a mano en un bastidor o forma cuyo fondo est cerrado por alambres o maderas entrecruzadas que crean lneas en el papel; las ms finas, en sentido horizontal, se llaman puntizones, las verticales y ms espaciadas se llaman corondeles.

BIBLIOGRAFIA--http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/educacion-tecnologica/2010/08/69-9281-9-2-el-papel.shtml--http://www.camarapapel.org.ar/papel-tipos-aplicaciones.php--http://www.nevado.com.mx/page8.html--ISBN 978-84-8301-916-0--http://es.wikipedia.org/--http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851- 17402011000100005&script=sci_arttext-- http://papelera.eurofull.com/shop/detallenot.asp?notid=46--http://www.ikkaro.com/fabricar-papel

GRACIAS