Papel Salmon 1.002

7
La agrupación Maracatu Nação Pernambuco durante su presentación en Brasil Mágica en La Plaza San Pedro Claver de Cartagena. EDICIÓN 1.002 DOMINGO 22 DE ENERO DE 2012 MANIZALES - COLOMBIA creación y vida Biblioteca del dragón | El extraño Lugones

description

Papel Salmon

Transcript of Papel Salmon 1.002

Page 1: Papel Salmon 1.002

La agrupación Maracatu Nação Pernambuco durante su presentación en Brasil Mágica en La Plaza San Pedro Claver de Cartagena.

EDICIÓN 1.002 domingo 22 DE ENEro DE 2012 MaNIzalEs - ColoMbIa

creacióny vida

Biblioteca del dragón |El extraño Lugones

Page 2: Papel Salmon 1.002

2 |ENSAYO| domingo 22 DE ENEro DE 2012

Lugones parece un ejército de yoes heterogéneos y esquizofrénicos. La mejor literatura de Lugones se encuentra en su cuentística de fantasía científica y de fantasía pura. Originalidad.

Orlando Mejía Rivera* Papel Salmón

Leopoldo Lugones (1874-1938) fue y es un escritor problemático en la histo-ria de la literatura argentina. Su vida y su obra son disímiles y contradicto-rias. Tenía también una “multanidad del alma”, como dijo de sí mismo el poeta León de Greiff. Esto explica-ría tantos Lugones diferentes en un solo individuo. Por un lado, el joven socialista y anarquista; el adulto que defendió a los aliados en la primera guerra mundial; luego, el hombre ma-yor que a partir del año treinta, del siglo XX, se volvió un fascista fanático

BiBlioteca del dragón

el extraño LugonEse invocó la fuerza de la espada como reguladora del orden social.

De otro parte está el poeta modernis-ta, que admiro el propio Rubén Darío, y trató de imaginar todas las metáfo-ras líricas y barrocas, que faltaban a la lengua castellana, en sus primeros poemarios: Las montañas de oro (1897), Los crepúsculos del jardín (1905) y el Lu-nario sentimental (1909). También está el historiador de lo local con el Imperio Jesuítico (1904), el narrador épico de La guerra gaucha (1905), el critico hiperbó-lico del Martín Fierro en su ensayo El payador (1916), el biógrafo apasionado de La historia de Sarmiento (1911) y Elo-gio de Ameghino (1915), el helenista del Prometeo, Las limaduras de Hefeistos y sus Estudios Helénicos, el traductor polémi-co de Homero en versos alejandrinos, el traductor olvidado de Virgilio, Heredia y Camoens, el ideólogo nacionalista de La patria fuerte y La grande Argentina, el novelista fallido del Ángel de la sombra (1926) y el cuentista innovador de Las fuerzas extrañas (1906) y Los Cuentos fa-tales (1924).

2Autodidacta y devorador legendario

de poesía, narrativa, pedagogía, astrono-mía, física, biología, teosofía, ocultismo, historia, mitología y de la Biblia. Lector agudo de Poe y de Anatole France, del espiritista Kardec, de la famosa teósofa Madame Blavatsky y su enciclopédica Doctrina secreta. Pero, por igual, conoce-dor de Einstein y su teoría de la relativi-dad, hasta el punto que cuando el famoso físico llegó a Buenos Aires, en 1926, elogió el ensayo de divulgación científica de Lu-gones titulado El tamaño del espacio (1921).

Lugones, que parece un ejército de yoes heterogéneos y esquizofrénicos, produjo atracción y rechazo, miedo y adoración, conmiseración y odio. Cuan-do se suicidó con una dosis de cianuro, a los 64 años, en una pieza de un hotelucho de una de las islas del Archipiélago del Tigre, sus colegas intelectuales y literatos se conmovieron y de ser críticos despia-dados de su personalidad y su escritura, se esforzaron en construirle una fama póstuma y lo lograron.

Quizá el mejor exponente de esta ac-titud fue Borges, que pasó de decir, en una reseña de revista del año 1926, que una de sus cuartetas del Romancero era

“pésima, no solamente por los ripios que sobrelleva, sino por su miseria espiritual, por lo insignificante de su alma”, a elo-giarlo en el libro titulado Leopoldo Lugo-nes (1955), que escribió con Bettina Ede-lberg. Incluso, en el prólogo que publicó, en 1985, para la colección de literatura

fantástica de Siruela (Lugones, La esta-tua de sal) expresó: “Sin desmerecer al prosista, su labor máxima fue la poesía; por la memoria de todos los argentinos andan versos suyos, que suelen repetirse a media voz, sin recordar a veces el nom-bre del autor: “El cerro azul estaba fragante

Leopoldo Lugones fue un cuentista innovador, y prueba de ellos es su otro libro Cuentos fatales.

FotoS/CorteSía orLaNdo Mejía rivera/PaPeL SaLMóN

Leopoldo Lugones fue poeta, cuentista de fantasía científica y fantasía pura. además fue periodista, ensayista y político.

Page 3: Papel Salmon 1.002

|3|ensayodomingo 22 DE ENEro DE 2012

de Romero/ y en los profundos campos silbaba la perdiz”.

3Lo cierto es que la mayor parte de su

poesía es ilegible en la actualidad y el barroquismo de sus prosas de La guerra Gaucha hizo que Piglia, a través del perso-naje Renzi de su novela Respiración artifi-cial (1980), lo ridiculizara, de una manera descarnada, y dijera que era un “cómico involuntario” y “un tipo realmente ridí-culo este Lugones, para decir la verdad: el modelo mismo del Poeta Nacional”.

En realidad, la mejor literatura de Lu-gones se encuentra en su cuentística de fantasía científica y de fantasía pura. Sin embargo, esta vertiente de su obra solo comenzó a ser estudiada, en serio, en las últimas décadas. De hecho, su libro Las fuerzas extrañas es precursor de varias te-máticas de la Ciencia Ficción dura, de la fantaciencia, y veremos que se anticipó a corrientes y autores fundamentales del contexto anglosajón.

De los doce cuentos de este libro y el denominado “Ensayo de una cosmo-gonía en diez lecciones” considero de Ciencia Ficción los siguientes: Yzur, La fuerza Omega, La metamúsica y El Psy-chón. Viola Acherontia lo ubico como un cuento fantástico.

Yzur cuenta la historia de un hombre que compra un chimpancé a un circo y está convencido que “no hay ninguna razón científica para que el mono no hable”. Entonces, se decide a enseñarle a hablar mediante técnicas del lenguaje y conductivas tomadas de la ciencia de su época. Además, conoce las teorías y hallazgos neurofisiológicos de Broca y el método de Heinicke para enseñar a los sordomudos.

Los lectores asistimos a los arduos ex-perimentos cotidianos para que el mono mejore, de manera notable, su capacidad intelectual, pero no pronuncia una sola palabra. El investigador sospecha que él no quiere hablar y lo golpea de forma violenta. Ello le ocasiona una “especie de sombría demencia complicada con síntomas de meningitis” y muere en sus brazos luego de decir por primera y úl-tima vez lo siguiente: “Amo, agua, amo, mi amo...”.

Este cuento es pionero de la temática de los simios con inteligencia potencial cuasi humana, que solo hasta los años sesenta del siglo XX lograrían su pleno desarrollo con la novela El planeta de los simios (1963) del francés Pierre Boulle. Pero, incluso, con este cuento se anticipa a Stapledon y su perro Sirio (1944) que desarrolla el tema de que la inteligen-cia animal puede superar a la humana, pues que el chimpancé del cuento no hubiese querido hablar era una forma de mostrar al hombre una superioridad desdeñosa desde el silencio.

La escogencia del animal también fue

Las fuerzas extrañas es precursor de varias temáticas de la Ciencia Ficción dura y de la fantaciencia.

afortunada cuando sabemos hoy que los humanos compartimos con los chim-pancés el 98.7% del genoma y desde la investigación etológica se ha logrado que ellos alcancen un vocabulario equivalen-te a un niño de cuatro años, asumiendo, como el personaje de Lugones, que se llegará a tener chimpancés con lenguaje humano adulto.

4En La fuerza Omega un sabio inventor,

alejado de la academia y la vanidad pú-blica, parte de la hipótesis de que “el so-nido es materia” y “la vibración sonora se vuelve fuerza mecánica y por esto deja de ser sonido”. Entonces, a partir de una erudita disquisición sobre la física acús-tica (que muestra las asombrosas lectu-ras científicas de Lugones) se nos cuenta que él logra un invento que por medio de ondas sonoras es capaz de desintegrar los objetos materiales. El invento solo le funciona a su creador y al final, sin saber-se si fue un accidente o un suicidio, sus amigos lo encuentran muerto al lado del aparato, con el cerebro destruido.

El artefacto del sabio es una realidad en la actualidad, cuando debido al co-nocimiento de las ondas de expansión de Raankine-Hugoniet y de las ondas de choque de radiación de Cherenkov, exis-ten armas bélicas que utilizan el poder sónico y también aplicaciones médicas como el ultrasonido para destruir cálcu-los renales en pacientes sin necesidad de intervenciones quirúrgicas.

En La metamúsica otro científico, excén-trico y oculto, inventa un aparato musical cuyas notas musicales producen colores

diversos. Pero cuando él alcanza la “oc-tava de sol” se produce una “llamarada” que lo deja ciego. Desde la investigación neurológica de personas con sineste-sia (ver sonidos, oler palabras, saborear melodías, etcétera) nos es claro hoy que las vías neurológicas para la percepción de los cinco sentidos son comunes en la vida fetal y que se diferencian con el na-cimiento.

Pero el 10% de la población conservan algún grado de sinestesia y ahí están los grandes compositores Oliver Messiaen y Alexander Scribian que hicieron música desde la escala cromática y parecen los hijos reales del personaje de Lugones. Además, la traducción visual de los soni-dos musicales es hoy habitual para cual-quier usuario informático.

En El Psychón, aparece el doctor Paulin “ventajosamente conocido en el mundo científico por el descubrimiento del te-lectróscopo, el electroide y el espejo ne-gro” que descubre como el pensamiento humano se puede condensar y materia-lizar. Si bien esto todavía no se ha logra-do, el fundamento empleado por Paulin también se basa en arriesgados pero co-herentes raciocinios a partir de la física. De hecho, en uno de los fragmentos del cuento el protagonista dice: “el pensa-miento como entidad psíquica es inma-terial; pero sus manifestaciones deben de ser fluídicas, y esto es quizá lo que he llegado a obtener como un producto de laboratorio.”.

5Estos cuentos son ejemplos típicos de

Ciencia Ficción porque están escritos con un estilo de argumentación científi-ca, sus protagonistas son inventores que logran obtener resultados gracias a sus conocimientos teóricos y la experimenta-ción racional, los artefactos son construc-ciones mecánicas que están sustentados en aparentes leyes físico-matemáticas y existen referencias explícitas a teorías y científicos reales de su época. Es decir, lo que Lugones piensa que es o puede llegar a ser la ciencia es el núcleo conceptual de estos cuatro relatos.

Por ultimo, quiero mencionar los cuentos del libro que se basan en mitos griegos, leyendas medievales o en los textos bíblicos. Ellos son los mejores des-de el punto de vista narrativo y de logros estéticos. Los caballos de Abdera (incluido por Silvina Ocampo, Borges y Bioy Casa-res en su clásica Antología de la literatura fantástica) retoma el tema de la evolución de la inteligencia animal y su rebeldía frente a los amos humanos, pero a par-tir de los mitos del caballo Pegaso y de los centauros. El milagro de San Wilfrido recrea un episodio histórico de las cruza-das medievales. La lluvia de fuego y La es-tatua de sal son relecturas imaginativas de dos episodios del Génesis: la destrucción de la ciudad de Gomorra y el episodio de

la mujer de Lot convertida en estatua de sal por mirar atrás (al aniquilamiento de Sodoma) y desobedecer así a Dios.

Leopoldo Lugones se puede conside-rar un precursor de esta vertiente de la literatura fantástica que utiliza los mitos griegos y bíblicos para dar nuevas ver-siones en contextos que, en ocasiones, pretenden ser científicos o pseudo cien-tíficos. Los nombres de autores contem-poráneos como Ray Bradbury, Robert Silverberg, Dan Simmons y el propio Borges, fueron anticipados por el extraño polígrafo, nacido en la provincia de Cór-doba, quien a los 22 años de edad dijo en un verso que entre el mundo de los hom-bres y el de los astros “decidí ponerme de parte de los astros”.

Tal vez este desprendimiento sicoló-gico del antropocentrismo extremo y su simpatía evidente por los animales, la naturaleza y las estrellas, lo hizo escri-bir una obra tan fundamental y precur-sora como Las fuerzas extrañas. Que sin lugar a dudas es el primer libro unitario de ciencia Ficción y literatura fantástica escrito en Latinoamérica, que no puede ser considerado un simple epígono de la narrativa europea y anglosajona. Por el contrario, su originalidad y solidez na-rrativa, en algunos cuentos, la hace una obra superior a todas las del género que se escribieron en ese mismo tiempo y en todas las latitudes

*Escritor. Profesor titular de la Universidad de Caldas. Departamento de Salud Pública.

La guerra gaucha es el primer libro en prosa de Leopoldo Lugones escrito en 1905.

Page 4: Papel Salmon 1.002

4 | |5MÚSICA| |músicadomingo 22 de enero de 2012 domingo 22 de enero de 2012

Se hizo énfasis a la diversidad y expresiones propias de cada uno de los países invitados. Un encuentro entre lo culto y lo popular. Músicas del mundo.

José Alejandro Patiño Sánchez* Papel Salmón

La primera obra que sonó en el Festival In-ternacional de Música en Cartagena fue la Serenata de Cuerdas de

Tchaikovsky, año 2007 y comen-zaba el que es considerado hoy en día, concluida su sexta ver-sión, el más importante festival de música del país.

Ecos dEl VI FEstIVal IntErnacIonal dE MúsIca dE cartagEna

Para su segunda versión se-ría la reconocidísima 5 de Bee-thoven la obra que daría aper-tura, entre murallas, brisa y mar, a la música. Lo que llama la atención varios años después de esos primeros acordes, es la apuesta, intencional o no, que el Festival ha hecho por los con-trastes y la inclusión en cada una de sus facetas.

DesDe los inicios a hoyInició con obras bastante co-

nocidas, o si cabe el término, “populares”, dentro de la tradi-ción de la llamada música acadé-mica o clásica, y prosiguió hacia un repertorio más especializado con compositores y obras no tan citadas a un público amplio. El

compositor inglés Arnold Bax y su Trío Elegíaco, el italiano Ottori-no Respighi con Sonata para violín en Si menor y el violinista Fritz Kreisler con sus Tres Piezas fue-ron algunos de ellos. También se incluyeron poco a poco algunos compositores latinoamericanos como el cubano Ernesto Lecuona y el argentino Astor Piazzolla, autores que se movieron por gran diversidad de géneros creando puentes entre la música popular y la académica. Quizá se venía abriendo paso a la sexta versión que se enfocó a explorar algunos de los compositores más recono-cidos del continente americano y que hasta ahora ha sido la que más ha alcanzado esos niveles de contrastes y matices musicales.

Este año el público disfrutó obras de Gabriel Fauré y Ernö Do-hnányi, compositores europeos un poco más especializados, jun-to a obras de repertorio obligado como el Quinteto de cuerdas No. 2 en Sol mayor, Op. 111 de Johannes Brahms, la sonata Claro de Luna de Beethoven y el Concierto para piano en Mi menor No. 1, Op. 11 de Chopin, entre otras. Todo ello conjugado de una manera inteli-gente con obras de compositores del continente americano, unas conocidas por el público otras no tanto, haciendo énfasis a la di-versidad y expresiones propias de cada uno de los países citados. Desde Canadá hasta la Patago-nia, la música fue el instrumen-to que posibilitó por varios días

la unión de los pueblos y llevó a muchos asistentes a pensar si en verdad existe tanta distancia entre la música de cámara y los ritmos autóctonos de varias re-giones del continente.

acorDes entre lo culto y lo popular

Conversando con algunos periodistas nacionales invitados por el Festival llegamos a la con-clusión de que esa tajante dife-rencia entre lo culto y lo popular fue más un invento burgués de la sociedad que en sí una deter-minación estética de los músi-cos. Para el venezolano Alexis Cárdenas, uno de los violinistas invitados a esta versión, y cuya propuesta es fusionar ambas tra-

diciones con la interpretación de su instrumento, es una cuestión de actitud y mirada. “La academia y los profesores te meten en un marco pero con el tiempo te das cuenta que nunca hubo conflicto con lo popular y lo académico. Al contrario, ¿qué se imagina un artista para crear?, pues lo que está a su alrededor, con lo que tiene contacto todo el día. Brahms las danzas húngaras, Beethoven y Bach las danzas de la época”.

Hubo por lo tanto mucho sabor latino y un repertorio bastante contemporáneo. Com-positores como los brasileros Heitor Villa-Lobos y Antonio Carlos Jobim; los colombianos Alex Tobar y Lucho Bermúdez; el argentino Osvaldo Golijov, quien estrenó para Colombia su versión latina de La Pasión según San Marcos, y el norteamericano Aaron Copland con la suite Pri-mavera en los Apalaches, obra que clausuró el Festival la noche del sábado en el Teatro Adolfo Mejía. Una manera muy bien pensada de cerrar el telón pues-to que allí se conjugó el estilo diverso de algunos de los mú-sicos más aplaudidos por el pú-blico durante el evento. En los violines la canadiense Lara St. John, el venezolano Alexis Cár-denas y el norteamericano Ste-ven Copes. En el chelo la norte-americana Alisa Weilersstein y el peruano Jesús Castro- Balbi. Aspecto que resaltó en el con-cierto Jóvenes Talentos con los cuatro músicos que promedian los 20 años de edad represen-tando a Chile, Colombia, Vene-zuela y Brasil.

un Festival De tenDencia latina

Obviamente quedaron por fuera muchos compositores re-presentativos del continente pero

creo que el objetivo principal de retratar, en medio de acordes clásicos, gran parte de los soni-dos de este rincón del mundo se cumplió. En ese sentido el direc-tor artístico supo encontrar el tono adecuado entre ambas face-tas. No es una búsqueda facilis-ta y populista, es ante todo una radiografía de su visión de las músicas del mundo en comunión con la tradición clásica, que al fin de cuentas también hace parte de esa corriente tan en boga hoy.

Obras del bagaje latinoameri-cano como Noches de Cartagena, El Cóndor pasa y la Bamba fueron interpretadas el domingo 8 de enero en un concierto al aire li-bre en la Plaza San Pedro Claver por la Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo, la residente este año. Allí mismo se le unió el cuarteto de Alexis Cárdenas para interpretar su versión de Fuga con pajarillo del compositor venezolano Aldemaro Romero. En ese momento, las fronteras musicales quedaron derribadas, los sonidos de diferentes geogra-fías se unieron. La obra comisio-nada por la Fundación Salvi para ser estrenada en esta versión fue una selección de tres canciones populares colombianas para solo de arpa del joven compositor co-lombiano Nicolas Prada. Colom-bia tierra querida de Lucho Ber-múdez, La Múcura de Cresciendo Salcedo y Homenaje al “Joe”, inter-pretadas por la arpista argentina María Luisa Rayán-Forero.

entre internacionales y locales

Con el paso de cada versión el Festival ha sabido encontrar el tono adecuado para conjugar lo más sonado de la tradición con lo menos. Nunca ha sido gratuita la mirada hacia otras músicas. La

inclusión de “Colombia Mágica” -espacio para agrupaciones de músicas tradicionales colombia-nas- dentro de su programación, contrasta con la cuarta versión (2010) dedicada a Mozart y la quinta, a Bach (2011). Por allí han pasado artistas de la llamada nueva música colombiana como las agrupaciones Colombita, Guafa Trío y Puerto Candelaria, y cantautoras como Marta Gó-mez, entre otros. En ocasiones se realizaron ensambles entre ellos y algunos músicos académicos internacionales invitados al Fes-tival. Pese al riesgo que significa, esa apuesta por la inclusión, la diversidad y los contrastes, tuvo este año bajo el lema del Sonido de las Américas, su más alta ex-presión. Contraste entre lo popu-lar y lo académico que se marcó en la realización de tres noches mágicas, en vez de una como en versiones anteriores, dedicadas a Norteamérica, (Canadá, Estados Unidos y México) Brasil, Colom-bia y Venezuela.

Músicas Del MunDoAntes de viajar para Cartagena

entré a la página oficial del Festi-val y comencé a ver los videos de algunos de los músicos invitados y tuve la sensación de que el evento empezaba a mostrar una intención de fondo, quizá no percibida des-de antes, o manifestada muy len-tamente en cada versión, de ser un encuentro de músicas del mundo. No es extraño que la palabra clá-sica o sinfónica no aparezca en su nombre oficial “Cartagena Festi-val Internacional de Música”. Para la séptima versión en 2013 el tema serán las músicas escandinavas dando aún más el giro hacia la ex-ploración y acercamiento a ritmos de diferentes partes del mundo sin que necesariamente pertenezcan a la tradición académica.

El Festival conserva un es-píritu que busca más ser un

puente para impulsar nuevos talentos, acercar al público a nuevas sonoridades y buscar tensiones o puntos de conver-gencia entre lo académico y lo popular. El director artístico del Festival, el pianista Stephen Prutsman, decía en una de las tertulias musicales que el inte-rés del Festival no es traer ve-dettes o figuras consagradas de la tradición universal sino más bien aquellos músicos que están en vía de alcanzarlo. Lo ideal para muchos, decía Prutsman, sería traer grandes montajes, obras que requieran cientos de músicos en escena pero hasta el momento no es la búsqueda tanto por objetivo como por presupuesto.

No es fácil sacar adelante un evento de este tipo. Se ha tildado el evento de elitista y oportunis-ta y es algo complejo de estable-cer por las características de la ciudad donde se realiza, llena de ambigüedades y enormes di-ferencias. La música es llevada a fundaciones, cárceles, colegios y plazas de la ciudad pero aún es difícil hacerle creer a la gente que también la pueden escuchar sin necesidad de ser turistas. Son conciertos gratuitos con boletería controlada por cuestiones de es-pacio y uno percibe en ocasiones que los cartageneros se autoex-cluyen. Y puede ser cierto, pero lo importante es que la Funda-ción es consecuente con el lema de su presidenta Julia Salvi, “la música es para todos”. El concier-to de la plaza de Getsemaní es el que más apunta a este objetivo. Es uno de los barrios más popu-lares que se encuentra cerca a la ciudad amurallada -lugar donde se realizan casi la totalidad de las actividades del Festival- y la gente puede apreciar el con-cierto desde los balcones de sus casas. No obstante, son muchos los que dicen que es precisamen-

te la gente que vive allá la que menos disfruta y asiste. Y es ahí donde encuentro la complejidad del asunto. Sí la música va hasta sus calles, ¿cómo es posible que no sean sus propios habitantes los que más la disfruten? ¿Será cuestión de gusto musical o de autocensura? Este año la orga-nización del Festival para con-trarrestar dichas quejas, decidió repetir algunos conciertos, que tuvieron una acogida similar de la primera. Lo otro fue instalar una pantalla móvil gigante en la Plaza Santa Teresa para que muchas personas vieran la repe-tición en diferido de algunas de esas jornadas.

activiDaDes Del FestivalEn total fueron casi 2O0 mú-

sicos en escena. 36 conciertos en siete espacios diferentes de la ciudad, 11 de ellos transmitidos por televisión y seis gratuitos en la iglesia María auxiliadora y las plazas San Pedro Claver y de la Trinidad Getsemaní que acerca-ron el sonido de las Américas a una gran diversidad de público.

Hay que recordar también que la Fundación Salvi adelanta durante el evento los talleres de ‘lutería’ y estructura un progra-ma académico encargado de for-talecer la formación de jóvenes talentos venidos de diferentes regiones del país y que en esta versión contó con algunos de Latinoamérica. Parte de los mú-sicos internacionales invitados dictaron clases de forma activa a 60 becarios y de forma pasiva a más de 400.

Actividades que la Fundación Salvi prolongará a lo largo del año de forma directa o indirecta con el sentido de que la música jamás pare de sonar

*Periodista cultural.Por invitación del Festival de Música de Cartagena.

El sonido de las américas, música en contrastes

La Orquesta Sinfónica del Estado de Sao Paulo en una de sus presentaciones en el Teatro Adolfo Mejía de Cartagena.

Grupo de jóvenes becarios que hicieron parte de la programación académica del Festival Internacional de Música de Cartagena, 2012.

FOTOS/COrTESíA FESTIvAL InTErnACIOnAL dE MúSICA dE CArTAGEnA/PAPEL SALMón

Carlos vegas de venezuela, Gustavo Miranda de Chile, Amanda neves del Brasil y Santiago Cañón de Colombia, los jóvenes talentos que recibieron el aplauso del público después de su presentación en el Festival Internacional de Música de Cartagena, 2012.

Page 5: Papel Salmon 1.002

6 |IN MEMORIAM| domingo 22 DE ENEro DE 2012

En el libro Combatientes de Sipirra quiso hacerle un homenaje a los guaraperos de Riosucio. Poeta, escritor, ensayista, historiador, pedagogo y artista nacido en Riosucio (Caldas). Homenaje.

Jairo Hernán Uribe Marquez* Papel Salmón

Arcesio Zapata Vinasco, docente, hijo de maestros, dedicó vida y obra a la exaltación de su tierra y su cultura, en especial al estudio y divulgación del Carnaval de

Riosucio.Algunas de sus obras más importantes

fueron: Cantares al Diablo (Compilación, 1985), Vida y muerte de Satán Fuego (Ensayo,1990), Combatientes del Sipirrá (Poesía, 2001), Los Co-lores abigarrados del Carnaval (Ensayo, 2001) y Zorobabel, Hijo de la tierra de nadie’ (Novela, 2010).

Murió en su ley, la del espíritu de huma-nidad y alegría fraternas, el primero de ene-ro de 2012

*Escritor.

arcesio Zapata Vinasco

Un juglar de la guarapería riosuceña

Foto/adoLFo ZaPata/PaPeL SaLMóN

en la década de los años 80, al lado de varios maestros y algunos intelectuales y artistas, arcesio Zapata vinasco creó la Fundación Pedagógica de Caldas.

eMÉritos y proFesos“Jubilados de los menesteres del ocio;eméritos profesionales de la nadedad;apóstatas de las religiones de la normatividad:normas de horario, normas de calendario, contratos de normas;crédulos y profesos de las religiones de la tolerancia:son zapateros para descansar el lunes;y carniceros, los martes;carpinteros de escuadra y escoplo, para festejar los miércoles;albañiles de hisopo y cal y arena, de asueto los jueves;cosecheros y jornaleros, de merecida vacación los viernes;judíos sabáticos que dejan descansar al sábado;católicos fervorosos en la quietud de los Domingos.¡Cómo le exigen al cansancio que los deje descansar!¡Cómo ordenan a las herramientas, que se aferran a las manos del hombre,que se paralicen en las vitrinas y los anaqueles del artesano!Atávicos hombres de abigarradas vestimentas-¡Arlequines en la cotianidad!-que caminan las horas del alba y la alborada,con la certeza nihilista de los pasos que se repiten,ya en hombros del delirio, hora de todos los día;ya a hombros de las sombras, la hora del último día.Ahí van los viejos zapatos de segunda mano,camino de una hora que no ha se ser la última,a la colina de la gloria.¡Oh, combatientes del Sipirrá!”

honores De Guerra“¡Oh, bebedores vergonzantes! ¡Oh, jubilosos lémures!“Hoy es ayer todavía, mañana será otro día”,consigna del desastre para quien vive el díacomo si fuese el último,pero también como si fuese el primero.Despreciables, despreciados,con la manta al hombro, que es su casa, y su cama, y su mortaja.Dormitan en los pasillos, los pastizales y las zanjas del caminolugares donde habitan, solidarias, la caridad y la lástima.Aquí vienen los héroes de las batallas del Sipirá,allá van las víctimas de estas guerras.”

aGonÍa en Mis presencias“Yo, pobre espectador y transeúnte,que he visto lo oído-metáforas materializadas-no pude regresar con mis presencias.Yo viajero, yo etnólogo,yo fotógrafo, yo con gafas de perito,he traído retratados los fantasmas y las fantasías;he trocado mis visibilidades por proezas.Combatiente de realidadesme han derrotado las sombras.Los voluntarios de esta guerrano somos héroes de la batalla-meros trazos de aplauso en la distancia,efímera solidaridad de la nostalgia-.No podré asistir al holocausto,en la hora del último día, porque llegué tarde a la victoria.

Enyasista y poeta, desde muy joven mos-tró su vocación por la defensa de las liber-tades y derechos fundamentales, así como por el valor de la memoria y la cultura en el desarrollo integral de nuestros pueblos. Se destacó como estudiante de Ingeniería y como activista estudiantil en la Universidad Nacional. Posteriormente ejerció la docen-cia en diversas escuelas rurales de Caldas. Por esos mismos años fue líder y dirigente sindical del magisterio caldense.

Después de varios años de investigación en educación, se radicó en Bogotá y se dedicó plenamente a la profundización y difusión de sus trabajos sobre el Carnaval de Riosucio y los temas relacionados con su pueblo natal.

En años recientes regresó a Riosucio y compartió, al lado de creadores, matachines y artistas populares, la riqueza y profundi-dad de sus principales eventos y manifesta-ciones culturales: el Carnaval de Riosucio y el Encuentro de la Palabra.

Arcesio Zapata Vinasco (1952-2012)

Page 6: Papel Salmon 1.002

|7|HISTORIAdomingo 22 DE ENEro DE 2012

Hizo parte de la Armada francesa, pero desertó y compró una flotilla que operó en las costas caribeñas. Desde la isla Margarita hasta el Golfo de Méjico, se convirtió en una pesadilla para los barcos españoles. Por la libertad.

Alfredo Cardona Tobón* Papel Salmón

Luis Aury era un francés de mediana estatura, tez morena y cabello liso peina-do por la mitad. Marinero y aventurero, Aury fue un hombre de alma bondadosa y elevada inteligencia a quien jamás se le acusó de alguna atrocidad o de librar la guerra a muerte que enlodó a españoles y americanos.

Este personaje extraordinario por su valor y su aporte a la Independencia no figura entre nuestros próceres; Bolívar y su camarilla hicieron a un lado a Luis Aury por su oposición a la jefatura única del Libertador en la expedición de Los Cayos y por haber solicitado el apoyo del general San Martín para liberar a Pana-má del poder colonial. Su memoria se ha borrado y desdibujado; lamentablemente pudo más el rencor de Simón Bolívar y la envidia de sus lugartenientes que los mé-ritos de un patriota que dedicó su vida y su fortuna a la libertad de América.

la trayectoriaMarinera

Luis Aury nació en París en 1781 en el seno de una familia acomodada; su pasión fue el mar y por eso ingresó a la Armada francesa. Demócrata y revo-lucionario convencido, sufrió la mayor desilusión cuando Napoleón se coronó emperador; entonces Aury desertó en un puerto norteamericano y tras arduo trabajo reunió dinero para comprar un barco y luego una flotilla que operó en las costas caribeñas.

Aury se sumó a la revolución contra España; Cartagena lo distinguió como jefe de su pequeña armada y con el títu-lo de Comodoro, que él se dio, el francés recorrió las aguas desde la isla Margarita hasta el Golfo de Méjico convirtiéndose en una pesadilla para los barcos españo-

el 4 de jUlio de 1817 deseMBarcó en la isla de santa catalina

Luis Auryy la república de san andrés y providencia

les y norteamericanos que comerciaban con los peninsulares.

En el bloqueo a Cartagena, Luis Aury burló las naves enemigas y sacó del puer-to a centenares de patriotas que busca-ron refugio en Jamaica o se unieron en Haití a la expedición patriota organiza-da en Los Cayos por Simón Bolívar con el apoyo del presidente Petion.

el corsario republicanoAury se opuso a la jefatura única de

Bolívar a causa del absolutismo y la im-provisación del caraqueño y razón tuvo el veterano francés, pues la expedición fracasó al perderse el factor sorpresa por los devaneos de Bolívar con una de sus queridas.

Luis Aury se desligó de los venezola-nos y bajo el pabellón mejicano atacó el puerto de Galveston donde en el año de 1816 ejerce el gobierno como jefe civil y militar de la plaza; cuando Aury nave-gaba en el Caribe, el corsario Jean Laffite se apoderó de Galveston y fortificó sus defensas. Como era imposible recobrar el puerto, Luis Aury, bajo el mando del irlandés Mac Gregor, enfila su flota hacia la isla de Amelia; allí establecen la Repú-blica de la Florida y nombran al venezo-lano Pedro Gual como presidente.

Los norteamericanos tienen sus ojos puestos en La Florida y no les convie-ne que los mejicanos, venezolanos o los granadinos tomen el control de la re-gión. En diciembre de 1817 el presiden-te de USA James Monroe dice que los rebeldes de La Florida no pertenecen a ningún país, que son piratas dañinos y escandalosos a quienes hay que some-ter para evitar perjuicios.

Los corsarios, escasos en número y mal armados abandonan la Amelia, los gringos ocupan la isla. Pocos meses después USA compra a los españoles la península de La Florida por cinco mi-llones de dólares y empieza su expan-sión a costa de Méjico.

Aury continúa sus correrías por las Antillas; va de isla en isla, hasta que el 4 de julio de 1817 desembarca en la isla de Santa Catalina donde establece un go-bierno con pabellón mejicano y convierte al archipiélago de San Andrés y Provi-dencia en un bastión inexpugnable.

luis auryen san anDres y proviDencia

El canónigo chileno Don José Cortés Madariaga abandona Caracas y se une a los corsarios de Aury en la isla Santa Catalina. Aury y Cortés de Madariaga son dos hombres corajudos del mismo temple y la misma fibra que sueñan con la libertad de América; su objetivo es de-rrotar a las fuerzas españolas de Panamá para establecer allí un gobierno republi-cano que sea el eje entre el centro y el sur del continente. En vano solicitan el apoyo de la Nueva Granada; entonces Cortés de Madariaga, por sí y ante sí, asumiendo el carácter de Ministro Plenipotenciario de los Estados Unidos de Buenos Aires y Chile, nombra a Luis Aury gobernador del archipiélago y hace ondear en sus is-las el pabellón de Buenos Aires.

Aury ataca el Castillo de San Felipe en el golfo de Honduras y se apodera de un valioso armamento; al conocer el triunfo de Bolívar en Boyacá envía de inmediato una misión a Santa Fe de Bogotá para poner su flota y a San Andrés y Providencia bajo el auspi-cio granadino, pero Bolívar le cierra las puertas diciéndole que no necesita piratas en sus filas. Unos meses des-pués del amargo e injusto rechazo, el Libertador, presionado por Santan-der, admite a Luis Aury en la marina colombiana, pero solo con el grado de capitán de navío, lo que obviamente

no aceptó el amo y dueño de las aguas colombianas en el Caribe.

El 30 de agosto de 1821 Aury cayó del caballo en un paseo por la isla Catalina y falleció de inmediato: sus hombres le rindieron todos los honores y lo sepul-taron allí en la fortaleza Independencia construida por Codazzi; el gobierno del archipiélago quedó en manos de los ofi-ciales franceses que en reunión del 23 de junio de 1822, proclamaron su adhesión a la Constitución de Cúcuta y pusieron a las islas de San Andrés, Santa Catali-na, Providencia y Los Mangles bajo la jurisdicción de Cartagena. Los oficiales corsarios se unieron a las tropas colom-bianas y ayudaron a consolidar la inde-pendencia en tierra firme, entre ellos se recuerda al notable geógrafo Agustín Codazzi y al edecán de Bolívar Perú de La Croix, conocido por las Memorias de Bucaramanga.

Luis Aury navegó bajo las ban-deras de Méjico, Nueva Granada, Río de la Plata y Venezuela. Sin ese “pirata” repudiado por Bolívar, e ignorado en nuestros textos de his-toria, el archipiélago de San Andrés y Providencia no sería colombiano, tendría pabellón jamaiquino o hu-biera caído en las fauces abiertas de los Estados Unidos

*http://www.historiayregion.blogs-pot.com

Foto/CorteSía aLFredo CardoNa/PaPeL SaLMóN

Luis aury valiente corsario de los mares colombianos.

Page 7: Papel Salmon 1.002

8 |

|director NIColás rEstrEpo EsCobar | EDItora GlorIa luz áNGEl EChEvErrI|DIsEño vIrGIlIo lÓpEz arCE|CirCuLa CoN La Patria todoS LoS doMiNgoS |Cra 20 No.46-35. teL 878 1700 |iMPreSióN: editoriaL La Patria S.a |e-MaiL: [email protected] |Portada: agruPaCióN MaraCatu Nação PerNaMBuCo, deL BraSiL.

domingo 22 DE ENEro DE 2012PUBLICACIONES|

iMpre(CI)siones conVocatoria

recoMendado

Papel salmón

Temas como el 9 de abril, la mujer y el espacio, torocóndor, violencia, paisaje de ángeles, Saint Exupery, memorias de Grecia, Cartagena, ave-toro-pez-cabra, desastre ecológico, Blaz de Lezo, Bachué, victoria de la paz, entre otros, aparecen

en este libro de 326 páginas que lanzó el Éxito, como apoyo a las manifestaciones culturales. Es realizado por Villegas Editores, como siempre, con una impecable edición y una excelente fotografía, además del prólogo y curaduría de Camilo Chico, y textos de diferentes escritores que lo co-nocieron y narran algunos detalles inéditos de la vida de Obregón.

El curador dice en el prólogo que “el pincel de Obregón le aportó a la pintura colombiana la importancia necesaria para figurar en significativos escenarios internacionales”.

Agrega que su amor por la vida lo llevó a gritar en si-lencio contra la estupidez sectaria de la política, con su obra La Violencia (1962); por la naturaleza que lo llevó a

explorar la exuberante geografía colombiana en obras como Amazonías (1985) o Parques Salamancas (1978); por la humanidad que le inspiró Ícaros (1967); por la patria que

lo llevó a denunciar asesinatos como el de Jor-ge Eliécer Gaitán con Masacre del 10 de abril (1948), o a convertir en un icono su obra Cóndor (1971), la más conocida de este artista español, nacionalizado colombiano y que llegó al país en 1926.

Obregón estudió pintura en The Mu-seum School of Fine Arts, Boston (USA). Barcelona, Londres, París, Boston, Bar-ranquilla y Cartagena son ciudades que influyeron en su obra y le dieron una percepción universal. En 1940, cuando fue nombrado vicecónsul de Colombia en Barcelona entró a estudiar en la Llotja de esta ciudad española, pero decepcionado de ella, decidió ser autodidacta y llegó a ser uno de los más importantes pintores colom-bianos.

Marta Traba dijo de la obra de Obregón: “Su obra tiene (…) una luz transparente hecha de verdes, de amarillos, de rojos y de azules

puros con un dibujo sabio, abstracto y ge-ométrico, cuyo rigor está disimulado ante los

o j o s del público por un lazo estrecho entre los trazos y los planos que evocan un tejido espeso”. (pág. 76)

Por su lado Carmen María Jaramillo, en las Lecturas Dominicales de El Tiempo, dijo en 2001: “El Toro Cóndor o Cóndor Toro que ‘viene de una fiesta que hay en los Andes, en el Perú y en Ecuador: los indios capturan un cóndor y se lo amarran a un toro (…) sacrifican al toro y al cóndor lo sueltan con guirnaldas y cosas. Es algo muy simbólico: el cóndor es el indio y el toro es español’. En esta especie de animal mitológico, Obregón reúne figuras que representan (…) el encuentro de dos culturas: América y Europa; el rito desde el mundo indígena y desde la cultura occidental”. (pág. 108)

Los retratos y autorretratos, la naturaleza, el cóndor, la figura humana, lo abstracto, llenan de color las páginas de este libro que es un viaje por las obras de Obregón y por su vida, en un homenaje a un gran artista que en abril del próximo año cumple 20 años de habernos dejado.

CHICO, Camilo. Obregón. Villegas Editores – Éxito. Bogotá. 2011. Pp. 326. $159.000.

En su quinta versión, se realizará un workshop de creación y experimentación con video, dirigido por José Alejandro Restrepo y Andrés García La Rota. Los productos finales entrarán a competir por el premio In-dia Catalina en la categoría de Videoarte en el Festival Internacional de Cine de Cartagena. En esta ocasión

los procesos creativos girarán en torno al tema de la memoria histórica. Se seleccionarán 15 participantes. Las solicitudes deberán enviarse antes del 27 de enero de 2012, por correo electrónico, a:[email protected] o [email protected] Informes en www.ficcifestival.com

Workshop en Videoarte

trayectoria y obra de un gran artistaobreGón

TintínCamilo Gómez Gaviria* Papel Salmón

A veces, no hay mayor placer que el de ir al cine y dejarse sorprender. Comprar unas crispe-tas, ingresar en la sala oscura y maravillarse ante el haz de luz proyectado en la pantalla grande. Conocer nada, o poco, sobre la película que va-mos a ver en el momento de instalarnos en los sillones, sin ideas preconcebidas, para luego salir al cabo de dos horas con las imágenes frescas en la mente, y con ganas de saber un poco más sobre la cinta que acabamos de presenciar.

Por supuesto, en el caso de la adaptación de un personaje de historieta al cine, es difícil lle-gar a la sala sin ideas preconcebidas. Más aún cuando los espectadores han leído los álbumes de Hergé sobre las aventuras del joven reporte-ro Tintín y tienen gratos recuerdos de infancia sobre estas lecturas.

Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio, dirigida por Steven Spielberg, continúa la tra-dición ya instaurada de grandes producciones en 3D, formato que se ha vuelto cada vez más común y que resulta parti-cularmente grato en las películas de animación. Lo primero que sorprende al ver la película es el realismo de los personajes y la verosimilitud de las imá-genes. De hecho, éstos fueron personifi-cados por actores de carne y hueso, en base a lo cual se llevó a cabo el proceso de animación digital. De ahí el realis-mo de los personajes, a pesar de que tengan los rasgos caricaturescos de los álbumes concebidos por Hergé.

Aunque la trama es una adaptación de las his-torietas, la película está principalmente basada en el álbum titulado “El secreto del Unicornio”. De ahí procede una emocionante historia de aventuras y de espionaje en la que se busca resol-ver un acertijo relacionado con un ilustre antepa-sado del capitán Haddock.

Spielberg logra en esta cinta capturar el es-píritu, el ambiente y el mundo visual de las his-torietas, haciéndole justicia al legado de Hergé. De cierta manera, consigue que los personajes salgan de la página y cobren vida. Un guiño al público al comienzo de la película muestra a Tintín en un mercado de pulgas posando para un retrato: el resultado es un dibujo del perso-naje de historieta. De esta forma, se establece de manera elegante un distanciamiento entre la imagen bidimensional del personaje de pa-pel y la adaptación 3D para el cine. Aunque Spielberg le esté haciendo un homenaje a Her-gé, deja en claro su apropiación artística de los personajes creados por el dibujante belga. Sin embargo, por tratarse de una adaptación que conserva el espíritu de los álbumes, no defrau-dará a los amantes de esta historieta.

*[email protected]