Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

24
La experiencia de las 5 Terre: una respuesta integrada al desafío del crecimiento sostenible Italia, septiembre 2010 Marco Dini y Danielle Mazzonis 1

Transcript of Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

Page 1: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

La experiencia de las 5 Terre: una respuesta integrada al desafío del crecimiento sostenible

Italia, septiembre 2010

Marco Dini y Danielle Mazzonis

1

Page 2: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

ContenidoIntroducción y explicitación de la tesis.........................................................................................3

El Parque Nacional de 5 Terre......................................................................................................7

La evolución del sistema local y la institución del Parque........................................................7

La estrategia del Parque.........................................................................................................10

La gobernanza............................................................................................................................12

Conclusiones..............................................................................................................................15

2

Page 3: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

Introducción y explicitación de la tesisAnte todo quisiéramos subrayar que nuestra presentación contiene un gran número de elementos que son el fruto de un trabajo común y de animadas discusiones llevadas a cabo en los 10 -15 últimos anos, por un grupo informal de expertos de varias nacionalidades y experiencias que, cada uno a su manera y con claves de lectura y ópticas no siempre coincidentes, hemos trabajado en América Latina en proyectos de asociatividad competitiva, clusters, desarrollo local, en gran parte promovidos por el BID-FOMIN (ver http://clip.comunidadfomin.org).

Las iniciativas locales a las que aludimos responden todas a un modelo de promoción territorial competitiva abundantemente discutido en la literatura internacional desde la segunda mitad del siglo pasado, partiendo e inspirándose en experiencias exitosas de fortalecimiento, creación y diversificación de PYMES a través de mecanismos de cooperación entre competidores. Entre los referentes teóricos cabe destacar los estudios de Becatini y Brusco sobre los distritos industriales de la Tercer Italia, los análisis de Sabel y Piore sobre innovación y flexibilidad, los trabajos de Patrizio Bianchi y Mario Pezzini, sobre desarrollo de sistemas productivos y regiones competitivas, las investigaciones de CEPAL sobre el desarrollo competitivo de pymes en países en vía de industrialización, entre otros.

En ocasión de este encuentro en San Sebastián –y también para retomar elementos de una discusiòn llevada a cabo por un grupo de nosotros el año pasado en Capranica – quisiéramos experimentar una nueva clave de lectura de nuestras experiencias y visiòn comunes de investigadores y de practitioners, un poco distinta de las que usualmente aplicamos en nuestros proyectos BID FOMIN.

Lo hacemos en gran parte inspirados por la sorprendente noticia del premio Nobel del año pasado. En efecto el hecho que, mientras el mundo vive una de las peores crisis de la historia moderna, el premio Nobel de la economía venga otorgado a una pionera de los bienes comunes vistos como factores competitivos, nos induce a actualizar algunos de nuestros instrumentos de trabajo a la luz de la obra de Elinor Ostrom.

Por años Elinor Ostrom ha trabajado sobre temas relacionados a recursos naturales y artificiales, explotados conjuntamente, en forma competitiva, por miembros de comunidades que de estos bienes benefician. E. Ostrom y su esposo, el profesor Vincent Ostrom, han analizado experiencias concretas, aplicando dimensiones olvidadas o escasamente estudiadas de la economía, que quedaban en manos de pocos y discretos practitioners que las usábamos temerosos de su no actualidad en un panorama económico cada vez más ortodoxo. En particular, la pareja Ostrom ha otorgado mucha importancia al diseño institucional y a los modelos normativos, que consideran los unicos instrumentos validos para limitar costosos mecanismos de exclusión en la gestión de los bienes colectivos.

En este mismo contexto, resultan ser igualmente interesantes a nuestros fines de re-lectura de experiencias de desarrollo local, algunos análisis más recientes llevados a cabo por escuelas económicas americanas y europeas (citamos en particular el reciente libro “Understanding

3

Page 4: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

knowledge as a commons “editado por Elinor Ostrom y Charlotte Hess) que retoman y profundizan el concepto de “local empowerment” desarrollado por los Ostrom. En su dialogo con la pareja Ostrom, algunos de los autores proponen acciones especificas, relacionadas con la psicología de los agentes económicos, con la cultura e identidad, con la ciudadanía activa y participativa, necesarias para apoyar las comunidades en la autogestión de los recursos comunes. Estos análisis llevan, como dice Elinor Ostrom en su introducción, a concebir la comunidad local como “un ecosistema complejo basado en mecanismos de confianza y reciprocidad”. De hecho es este un lenguaje que coincide con el nuestro cuando analizamos la competitividad de pymes asociadas o de clusters; sin embargo en la lectura de Ostrom es la governance del bien comun el punto de fuerza sobre el cual apoyar la confianza y la eficacia y por lo tanto la competitividad, del territorio local considerado.

Es esta visión del crecimiento competititivo, flexible y abierto a nuevas instancias, que nos impulsa hacia una relectura de las experiencias de desarrollo local que conocemos, acentuando en ellas el peso de reglas de organización y gestión dinámicas y flexibles libremente asumidas. En ocasión de esta conferencia, lo hacemos con el fin no sólo de entender mejor las razones del éxito o fracaso de experiencias que hemos visto o leído, sino también, a través del análisis de los paradigmas desarrollados por Ostrom, de estimular una vinculación más precisa de la que hemos alcanzado hasta ahora, entre nuestras metodologías de transferencia y adaptación de modelos exitosos de desarrollo local a contextos menos favorecidos y la literatura económica.

Concretamente, lo que trataremos de hacer en las páginas siguientes, es demostrar, a través del análisis de una experiencia que consideramos exitosa de valorización económica y social de un territorio -la llevada a cabo desde 1999, por el Parque Nacional de las 5 Terre- que existe una relación fuerte, un feed back, entre:

- por una parte: los objetivos de crecimiento económico equitativo, ambientalmente compatibles y socialmente deseables;

- por otra parte: las alternativas de organización de que disponen los sujetos relevantes; la institucionalización de configuraciones que valorizan los activos locales y minimizan de forma duradera las tensiones y los conflictos entre los actores; la identificación de soluciones tecnológicas u organizativas que maximizan los activos materiales e inmateriales del territorio.

Según lo sugerido sobre todo por Vincent Ostrom (1993), estos elementos requieren de mecanismos institucionales con gran capacidad de ajuste en el tiempo, basados en sistemas de reciprocidad entre integrantes de la comunidad y, si necesario, con su entorno inmediato. En este contexto no se priorizan tanto las acciones que estimulan la cooperación entre los actores con el explicito fin de generar confianza (como hacemos a veces en los proyectos de clusters), sino más bien se procura “diseñar las oportunas opciones jurídicas que permiten crear y sostener la masa crítica de bienes comunes generados”. Tratar de razonar en estos términos, aun sin llegar a un excesivo nivel de formalización –no necesario y peligroso pues puede aportar rigideces inútiles como dice el mismo Ostrom cuando aconseja estipular “cuasi contratos”- implica, para practitioners como nosotros, la necesidad de concentrar mayores esfuerzos en la planificación y en la construcción de la gobernanza.

4

Page 5: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

La pareja Ostrom no es la única referencia que la crisis económica nos ha llevado a considerar con mayor atención en el contexto de nuestros proyectos. En efecto, no hay mas remedio que reconocer que el actual debate económico y social sobre los temas de la desigualdad entre individuos, territorios, países, nos obliga -a nosotros todos y aùn mas a las grandes personalidades del mundo economico y social- a asumir nuevos parametros y a reflexionar sobre las reales posibilidades de intervenir, con políticas y acciones puntuales a la “construcción de un mundo”, como dice Amantya Sen, “menos injusto” (Sen 2009). Escudándonos detrás del prestigio de otro Nobel, recogemos la afirmación de Sen según el cual la palabra justicia debe ser leída en términos de “gobierno a través del debate”. Sintetizando excesivamente su planteamiento, podríamos afirmar que una democracia es exitosa no sólo en base a su capacidad de establecer la mejor de las estructuras institucionales posibles, sino también si a estas estructuras se acompañan modelos de conducta idóneos e interacciones políticas y sociales equilibradas. En este contexto, Sen añade que el sentido de pertenencia a una comunidad es el recurso clave; y explica que “conservar este recurso, al cual todos pueden aspirar, es un derecho humano de segunda generación”1.

Traidos Sen y Ostrom por un instante a nuestro dialogo, constatamos que los objetivos de los unos son instrumentos de los otros. Cuando Sen escribe que “los habitantes de un territorio no son necesariamente autoreferenciales, sino que pueden tener y de hecho tienen en cuenta los intereses de los demás, en vistas de sus propias ventajas”, nosotros interpretamos estas ventajas como las que generan las collective actions de Ostrom “llevadas a cabo por cada individuo en el interés proprio y de los demás y en el respeto de las normas que ellos mismos han establecido”.

Reencontramos aquí, aunque con un lenguaje distinto, el concepto de capital social, generado alrededor del aprovechamiento economico y sustentable de la comunidad, sobre el cual Francisco Alburquerque y Marco Dini insisten tanto en el reciente manual elaborado para FOMIN (Alburquerque y Dini 2007).

Habiendo, creemos, explicitado el hilo del razonamiento que nos llevó a tratar de desarrollar en las páginas siguientes una relectura en clave de gobernanza y de bienes comunes de una experiencia de desarrollo sostenible, nos queda por explicar porque elegimos para esta tarea, el Parque de las Cinque Terre.

En primer lugar, por ser esta realidad particularmente exitosa en términos de competitividad territorial, siendo el fruto de un atento diseño estratégico de valorización económica, medio ambiental, cultural y social, llevado adelante por las instituciones y los habitantes de una localidad de grande belleza, en Italia en la Región Liguria .

En segundo lugar, porque creemos poder afirmar que este territorio –de gran valor en terminos de paisaje - ha alcanzado un extraordinario nivel de madurez en términos de organización y gestión de un bien común que debería poder asegurar su sobrevivencia en el tiempo.

1 Son estos los derechos que el mismo autor define en su último libro “en términos económicos y sociales.”

5

Page 6: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

Este resultado puede ser leido y “evaluado” positivamente a la luz de los siete “principios proyectuales” sugeridos por Elinor Ostrom2. Estos principios son fruto de investigaciones empíricas sobre experiencias de gestión y organización de bienes comunes. La autora ,que sostiene que no existe una receta única de éxito , considera sin embargo que es importante contar con un sistema de generación de reglas que asegure la flexibilidad gestional y permita a éstas ,en cualquier momento, adaptarse al cambio del contexto, para generar “estructuras mas robustas”.

En nuestra percepción 5 Terre puede ser interpretado precisamente como el caso de una comunidad que ha logrado sobrevivir por largo tiempo aplicando normas de autogestión que le han permitido salvaguardar el equilibrio económico, social y ambiental y que, frente a un cambio radical de contexto ha sabido modificar su estructura normativa, adoptando mecanismos de gobernanza más complejos y articulados, donde los elementos de autogestión se reducen y complementan a favor de instrumentos más formales de control y organización.

En los párrafos siguientes trataremos de describir las características del Parque de las 5 Terre, su plan de desarrollo, sus puntos de fuerza, sus estrategias a largo plazo, su gobernanza. Todo

2 La Premio Nobel llama principios proyectuales aquellos elementos o condiciones esenciales que ayudan a explicar el éxito de una institución en la protección de un recurso colectivo. Esto se logra gracias a la generación de un sistema de normas aceptadas por la comunidad, que permite establecer modalidades sostenibles de apropiación del “common”. Estos principios son:

1. Clara definición de los lindes: los utilizadores y beneficiarios del bien común deben conocer los limites y condiciones de utilización de los bienes: la definición del Parque y de la comunidad residente son dos elementos esenciales en la estrategia diseñada por el Ente Parque;

2. Los actores sometidos a las reglas de la comunidad deben poder participar al diseño de sus modificaciones: la Comunidad del Parque toma parte activa en la elaboración de la estrategias colectivas;

3. El derecho de la comunidad de definir sus propias reglas es reconocido por las autoridades locales y nacionales: el Parque es un organismo con personalidad jurídica que se constituye gracias a un Decreto del Presidente de la República;

4. El territorio debe disponer de un sistema de auto monitoreo y del control del respeto de las reglas de parte de los usuarios, habitantes, beneficiarios: además de las instituciones prepuestas jurídicamente al control de los planes del Parque, existe un fuerte mecanismos social de control, alimentado por el sentido cívico de los integrantes de la comunidad;

5. Deben ser establecidas preventivamente las sanciones a aplicar a quienes no respetan las reglas;

6. Los actores del territorio disponen de asistencia legal a bajo costo para resolver eventuales conflictos;

7. Todas las actividades relacionadas a la gobernanza, a las compras comunes, al monitoreo y control, al a la administración deben ser insertadas en una estructura concéntrica, que prevé varios planos de coordinación.

La eficacia demostrada por estos principios en la interpretación de los procesos locales de auto organización en pro de una gestión sostenible de un bien colectivo, nos hace pensar que la elaboración de la Ostrom (oportunamente adaptada), puede ser un instrumento de gran utilidad en el diseño de estrategias y en el armado de proyectos, así como en sus evaluaciones.

6

Page 7: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

ello tratando de presentar las razones que hacen que este objeto de estudio sea interesante a los fines de su transferencia y adaptación a contextos con diferentes historias, grados de desarrollo, activos a valorizar.

Cabe observar sin embargo que el Parque de las 5 Terre se encuentra en una región de Italia, la Liguria, que tuvo zonas de gran pobreza y emigración en los siglos pasados, pero que actualmente goza de una economía industrial, de servicios y turística de alto nivel, de excelentes infraestructuras de acceso y de mano de obra altamente calificada. Sin embargo, en el promontorio de las 5 Terre la riqueza es fruto exclusivo de la cultura y perseverancia de sus habitantes y de la inteligencia de las instituciones que supieron imaginar y aprovechar plenamente un activo muy lindo, pero tambien por ello ,difícil de hacer crecer en modo sostenible como demuestran tantas localidades destruidas por la especulación turística.

El Parque Nacional de 5 Terre

La evolución del sistema local y la institución del ParqueEl Parque Nacional de 5 Terre se constituyó con un Decreto del Presidente de la República el 6 de octubre de 1999. El propósito principal del Parque es salvaguardar y valorizar el capital paisajístico de la localidad, contribuyendo al desarrollo futuro de la comunidad.

Datos del Parque Nacional 5 Terre

Fecha institución: 6 de octubre de 1999

Extensión: 4.226 hectáreas

Población: aproximadamente 6.000 habitantes

En 1997 UNESCO ya había reconocido como patrimonio de la humanidad el paisaje cultural de las 5 Terre, evidenciando la unicidad de ese sito, producto de la fusión entre las bellezas naturales de las colinas que declinan abruptamente hacia el mar y el trabajo de la comunidad local que, para ganar espacio de cultivo ha construido a lo largo de siglos, kilómetros de terrazas con técnica ancestral (los muros en seco)3.

La constitución del Parque Nacional fue fruto de un esfuerzo conjunto de los tres municipios de la zona (Monterosso, Vernazza y Riomaggiore)4 que, de manera inédita en la experiencia

3 Estas terrazas van desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altitud y se extienden por 8.700 Km, equivalentes a aproximadamente 8 millones de metros cúbico de piedras (Lorenzini 200X). La fuerte dimensión antrópica (casi un tercio del parque) hacen de este un parque atípico en el panorama italiano.

4 El Parque incluye los municipios de Monterosso, Vernazza y Riomaggiore, con Corniglia (perteneciente al municipio de Vernazza) y Manarola (del Municipio de Riomaggiore).

7

Page 8: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

italiana, presionaron las autoridades competentes para obtener el reconocimiento de este instrumento de gobierno colectivo del territorio.

La decisión de recurrir a un instrumento de esta naturaleza para la salvaguarda y valorización del patrimonio paisajístico cultural de la localidad se produce cuando la comunidad toma conciencia de que las normas, comportamientos y conocimientos desarrollados de forma empírica por las comunidades de la zona, que habían permitido por casi 800 años equilibrar las exigencias de una agricultura de subsistencia con los requerimientos medioambientales de un entornos ecologicamente frágil, habían perdido su eficacia (xxx).

Las causas seguramente fueron varias: en la década de 1920 una epidemia de filoxera destruyó la producción vitivinícola local; en los años ‘40, la región sufrió las destrucciones de la segunda guerra mundial y en los años ‘ 50 y ‘60 se acentuó el fenómeno de la emigración, facilitado por la construcción del camino de conexión con la cabecera regional (La Spezia) que en esa época estaba desarrollando con mucha fuerza el sector de industria naval. Fue sin embargo a finales de los ‘80 que el cambio pareció resultar más abrupto y peligroso en cierto sentido, definitivo, por el rápido crecimiento del sector turístico en toda la costa de la Liguria.

La alta rentabilidad de estas actividades se prospectó como una alternativa muy atractiva para la población local, acentuándose el proceso de abandono de las actividades agrícolas y con eso, del trabajo de mantención de los muros a seco que los productores locales realizaban constantemente en sus predios para garantizar la estabilidad de sus terrenos. Reduciéndose significativamente el esfuerzo permanente de mantención de las terrazas realizado por los campesinos, se produjo un acelerado deterioro del paisaje y un fuerte crecimiento de los riesgos hidrogeológicos.

La involución del sector agrícola

Años Cantidad de tierra cultivada a viñedo (en hectáreas)

Inicio siglo XX 1.700

1973 1.100

1999 110

Fuente: Lorenzini 200x

Los cambios en la estructura económica local y la apertura de la comunidad a nuevos “habitantes” volvieron ineficaces las normas de autogestión que por tanto años habían garantizado la sostenibilidad del equilibrio económico y social del sistema local y, sobre todo, volvieron ineficaz el mecanismo de generación y adaptación de las normas de gestión que había permitido a la comunidad evolucionar exitosamente por muchos siglos.

8

Page 9: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

En esta perspectiva, la constitución del Parque puede ser leída como la decisión de pasar, de un sistema espontáneo y de auto gestión a un sistema formal de gobierno, estructurado en distintos planos de gobernanza.

No se trató de una decisión improvisa, sino de un proceso que había empezado casi 20 años antes cuando se empezó a recurrir a medios legales de conservación y a instrumentos formales de organización. La constitución de la Cooperativa agrícola de la zona, en los ‘70, fue un primer paso en esta dirección, mientras que a partir del comienzo de la década de 1980 se empezaron a multiplicar las iniciativas legales: la en 1981 se instituyó el parque regional, en 1985 con una ley regional, se estableció que 5 Terre eran un área de interés natural ambiental, perteneciente a un sistema más amplio y en diciembre de 1997 fue instituida, mediante decreto ministerial, la Zona de Mar Protegida, que establecía una franja de mar frente de los tres municipios del Parque, con el objetivo de conservar el hábitat marino y la biodiversidad. Por su parte el Gobierno Regional en 1999 emitió una medida para la identificación de las áreas de riesgo hidrogeológico y en 2001 aprobó un documento de orientación para promover la coordinación y formación de los Parques de Liguria (Ente Parco ) .

En este escenario, la decisión de instituir un parque nacional, además de facilitar el acceso a fondos del estado, representó una decisión fundamental en la estrategia de gobernanza del territorio:

1. En primer lugar, el parque nacional contribuyó a ordenar el entramado normativo que se había ido generando en materia de gestión del territorio: las herramientas de planificación elaboradas por sus órganos directivos y en especial el Plan del parque, se imponen sobre otros instrumentos de gobierno del territorio, como los planes municipales que deben ser integrados en el plan5.

2. En segundo lugar, se estableció un articulado entramado de relaciones entre distintas instancias de gobierno: por un lado, las autoridades nacionales competentes nombran el Director y el Presidente del Parque y aprueban el Plan estrategico del parque; por otro, la comunidad interviene formalmente en la orientación estratégica, definiendo las prioridades y los lineamiento de trabajo. Esta labor se realiza a través de la Comunidad del Parque que reúne a los representantes de los tres municipios locales.

Es importante además destacar que estos dos planes de decisiones no dejan de interactuar con las instancias regionales de gobierno que tienen responsabilidades en la gestión del territorio (por ejemplo identificando las zonas riesgo) y con las instancias internacionales (en particular UNESCO) que han reconocido la unicidad de la localidad como parte del patrimonio de la humanidad.

Los parques nacionales en Italia

5 La ley 394, afirma que el plan del parque “remplaza en todos los niveles, los planes paisajísticos, territoriales o urbanísticos y todo otro instrumento de planificación” territorial (xxx).

9

Page 10: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

En la legislación italiana, los parques nacionales son instrumentos de relativamente reciente institución. Están regulados por una normativa de 19916 y gobernados por un conjunto de instituciones de nivel nacional y local (Lara xxx):

Las autoridades nacionales competentes: los parques son instituidos por decreto del presidente de la República, tras propuesta del Ministro de Medio Ambiente. Este ministerio tiene además la responsabilidad de nombrar el Presidente, el Director y el Consejo Directivo del Parque

Ente Parque: es el ente responsable de la elaboración de los instrumentos fundamentales de gobierno del Parque y en particular, el Plan del Parque, el Estatuto y el Reglamento.

Comunidad Parque: es un organismo consultivo y propositivo que garantiza la participación directa de la comunidad local

La estrategia del ParqueLa estrategia que las comunidades plasmaron a través del Parque, no apuntó a recrear condiciones de vida y trabajo que ya estaban definitivamente superadas por las dinámicas económicas y sociales que se habían impuesto en las localidades; ni tampoco a congelar los equilibrios alcanzados en una óptica meramente conservacionista; sino que se propuso “la tarea de estudiar las estructuras profundas de medio ambiente y paisaje –las normas invisibles que han mantenido unido todos los elementos del ecosistema rural- para reproponerlas de forma innovadora y adecuadas a los sistemas económicos y socio antrópicos actuales” (xxx).

La sostenibilidad propuesta en el plan del Parque contempla, de hecho, tres dimensiones distintas y complementarias y que, además deben ser desarrolladas de manera simultánea:

1. El mantenimiento del equilibrio del ecosistema (o, mejor dicho, de los distintos ecosistemas) identificado(s) en la realidad del Parque. En este ámbito, la preservación de la actividad agrícola tradicional, la preservación y recuperación de los muros a seco y la promoción de una cultura productiva eco compatible, son probablemente los objetivos prioritarios.

2. La promoción de las actividades productivas, compatibles con dichos equilibrios. En este sentido el principal desafío consiste en la generación de oportunidades de empleo para los jóvenes y en la creación de nuevas oportunidades de negocio que permitan recrear constantemente los estímulos y la motivación para la acción colectiva.

3. La promoción de la equidad social y de la participación y la salvaguarda de las raíces culturales. En este ámbito, el propósito principal es, por un lado, limitar los efectos especulativos de la actividad turísticas que inciden en el nivel de precios de bienes y activos, amenazando la calidad de vida de la población (especialmente la que percibe sueldos fijos) y su posibilidad real de seguir viviendo en la localidad; y, por otro lado,

6 Ley 394 de 1991, Ley marco para las áreas protegidas.10

Page 11: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

garantizar igualdad de condiciones para la población menos aventajada: ancianos, discapacitados, población del interior, etc.

Para alcanzar el equilibrio entre estos objetivos, el plan del Parque divide el área protegida en tres tipologías distintas con diferentes propósitos predominantes:

la zona urbana: donde el eje fundamental es garantizar la residencia de los locales;

la zona rural: donde lo prioritario es la recuperación y salvaguarda de las terraza y de la agricultura tradicional (habitaciones rurales incluidas)

la zona de medio ambiente natural en que se espera poder preservar las dinámicas naturales.

De esta manera, la salvaguarda de las dinámicas naturales se entrelaza con medidas que apuntan a preservar las condiciones de vida y las modalidades de organización social de la comunidad residente.

Con relación al turismo, el propósito del Parque no consiste en bloquear su desarrollo, sino en canalizar su impulso para generar perspectivas que permitan a la comunidad local seguir viviendo en la localidad, en sintonía con su patrimonio natural y cultural. Para eso, el Parque ha dado vida a un conjunto de iniciativas a través de las cuales ha desempeñado de forma muy activa una función de promoción y regulación7.

1. En cuanto a la recuperación de la agricultura tradicional, mantención de los muros a seco y generación de una cultura eco compatibles, las principales medidas han sido: (i) la obligación para las personas que quieren recuperar las pequeñas habitaciones rurales (los denominados “rustici”), de trabajar sus tierras; (ii) el establecimiento de contratos de comodatos de 20 años para asignar las tierras no cultivadas a la cooperativa del Parque para la recuperación de la producción y la mantención de los muros; (iii) la generación de incentivos para la recuperación de las terrazas, para los productores agrícolas que cultivan sus tierras; (iv) la generación de un sello de calidad y de una campaña de promoción turísticas para las empresas que aceptan adoptar medidas orientadas a la reducción del impacto ambiental en materia de agua, energía, ruido, desechos, etc.: la campaña que empezó en 2001, involucra hoy a más de 200 empresas; (v) introducción de trasportes ecológicos (buses de trasporte público a gas) y de áreas peatonales en el centro histórico de los pueblos.

2. En materia de generación de nuevas oportunidades, el Parque, por un lado, ha generado instrumentos de promoción de la actividad turística: (i) ha establecido una agencia de promoción turística en la cabecera regional; (ii) ha firmado un acuerdo con la empresa pública de ferrocarriles para la gestión de las estaciones de trenes que la empresa había cerrado, para gestionar el cobro del servicio de trasporte e instituir centros de información y distribución de productos locales; (iii) ha impulsado la recuperación de senderos; (iv) ha abierto restaurantes para la venta de productos enogastronómicos locales. Por otro lado,

7 Para desempeñar esta función el Parque ha generado un Consorcio y ha impulsado la formación de 5 cooperativas.

11

Page 12: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

siempre mediante cooperativas asociadas al Parque y con el apoyo de distintas universidades, ha impulsado el desarrollo de nuevos nichos de negocios, siempre orientados a productos orgánicos, para el desarrollo de valor añadido a la producción de sus cadenas tradicionales. Es así que se ha “creado” la cadena del limón –no existian ya casi limoneros en la zona – que encontró un notable impulso en aromas y bebidas alcolicas pero tambien gracias a la producción de “granadina” producida con la piel de la fruta , que se distribuye gratuitamente. Se han redescubierto producciones antiguas como las alcaparras ,mientras que anchoas y albahaca se empezaron a procesar para la producción con marca local de pesto y de anchoas saladas según la receta tradicional. Con varios productos naturales (aceite de oliva, vino) o sus subproductos se ha multiplicada la ventas a traves de una valorizacion de los productos en terminos de calidad de procesamiento y presentacion y se ha generado una pequena industria orientada a la producción de extractos para uso medicinal y/o de lineas de productos cosméticos.

3. En materia de equidad social e integración, el Parque se ha propuesto, en primer lugar, de limitar el impulso especulativo generado por el intenso flujo de turistas. Para eso, ha consensuado y establecidos normas que controlan los precios: mediante el pacto de transparencia, se ha impuesto una relación estrecha entre el costo de la ocupación de suelo público (de mucha relevancia para restaurantes y bares que operan en el centro de los pueblos) y el listado de precio que éstos adoptan. Los restaurantes y tiendas operadas directamente por el Parque, además de ampliar la oferta e instituir canales directos de comercialización de los productos típicos locales, desempeñan una función de equilibradores de precios. En materia de edilicia para habitación y recepción, la mayoría de los municipios han adoptado una política que favorece el desarrollo de la capacidad receptiva en estructuras familiares adecuadamente reacondicionadas (hostales y bed en breakfast) y limita el desarrollo de estructuras receptivas o casa nuevas en algunas zonas en las afueras de las ciudades. Siempre con una mirada a la integración de la comunidad, el Parque ha destinado una parte consistente de los ingresos turísticos para mejorar la calidad de vida de los habitantes, con especial atención para la población más débil. Es así que: (i) se reabrió el jardín infantil; (ii) se mejoró la instrumentación de chequeo médico en el centro de asistencia del adulto mayor ; (iii) se realizaron inversiones para la eliminación de las barreras arquitectónicas y para facilitar el acceso de los deshabiles a algunos de los senderos principales; (iv) se instalaron cámara para la vigilancia para aumentar la seguridad y (v) se logró el cableado de banda ancha en todos los lugares habitados.

El eje central y el esfuerzo permanente para el desarrollo de estas tres líneas de trabajo ha sido la innovación, tanto en materia tecnológica y productiva (desarrollo de nuevos productos y procesos), como en ámbito institucional y legal (generación del Consorcio del Parque y revisión permanente de la normativa existente en materia de control y gestión de los servicios, etc.).

12

Page 13: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

Reflexiones y aprendizajes a partir de la experiencia de 5 Terre

Saberes colectivos y bienes comunesNo cabe duda que cualquier proyecto de desarrollo local se construye en base a los activos del territorio considerado y que debe poder modificarse en función de la adquisición, enriquecimiento y diversificación de los saberes e informaciones que a estos activos subyacen.

En la sociedad del conocimiento, es aun más evidente que los saberes locales son “bienes” que deben ser considerados con particular atención; aún más si hay motivos para pensar que la cultura es, ella misma un elemento susceptible de ser explotado en términos económicos y sociales. Lo que no valorizamos bastante, sin embargo, es que la capacidad de los habitantes de organizarse depende de la cultura local existente en el territorio (y del capital social a esta estrechamente relacionado) y que esa capacidad conlleva concretamente cierto grado de disposición para compartir estrategias, fijar y respetar las reglas, etc.

En el caso de 5 Terre el patrimonio local es rico de belleza natural y de tradiciones ancestrales, sin embargo el argumento es absolutamente generalizable: el catalizador de desarrollo no es en sí relevante (puede, por ejemplo ser un paisaje o un monumento de interés turístico), lo que importa es que la estrategia de desarrollo que se diseña alrededor del activo individuado englobe el conjunto de los saberes locales existentes, puesto que son estos los multiplicadores de la generación de valor agregado y de productos.

Proteger la cultura y los saberes locales es –como bien demuestran las % Terre , una inversión; pero es también un deber solidario de los habitantes dado que su misma cultura es un commons, es decir: “un recurso compartido por un grupo de individuos que debe poder ser dejado en herencia a las generaciones sucesivas”. La palabra commons describe, según Ostrom, “la complejidad y diversidad de los conocimientos y de la información en cuanto recursos”. La gobernanza del bien conocimiento tiene la ventaja –respecto al agua, que es un commons tradicional por excelencia – que no solo no se gasta cuando se lo usa, sino al contrario, su valor crece en cada intercambio. De hecho, cuantos más beneficiarios lo aprovechan conjuntamente, tanto más se y nos enriquecemos todos.

En nuestro lenguaje habitual de técnicos del desarrollo, decimos que las acciones colectivas, que además son voluntarias por parte de cada individuo del territorio que las realiza, tienen lugar cuando los esfuerzos de dos o más individuos, son necesarios para obtener un resultado” (Sandler 1992). Con el bien comun hacemos un paso ulterior.

Los bienes culturales y medio ambientales así como los paisajes que caracterizan un específico lugar, una historia, una población –volvemos al Parque de las 5 Terre- tienen todas las características para ser definidos bienes comunes.

13

Page 14: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

Que la propiedad del bien y su gestión y organización sean prevalentemente privadas, publico-privadas o públicas, no incide en general en la posibilidad de que se diseñe una estrategia de desarrollo territorial sostenibile. Lo importante es que dicha estrategia no deforme la naturaleza del bien considerado impidiendo que se la valorice en términos económicos y sociales equitativamente distribuidos . El lograrlo puede ser tan sólo el resultado de una decisión colectiva, mediante la cual la comunidad que ha tomado conciencia de su diversidad y del valor que ésta tiene, define e implementa medidas que protegen y valorizan sus elementos específicos.Puede tambien ,desde el principio o por efecto de un proceso de madurez colectiva ,llegar a acuerdos formalizados (los” casi-contratos” precedentemente citados)

El punto clave de nuestra reflexión es que no siempre una comunidad logra dar estos pasos . Por eso proponemos referirnos a un caso concreto y consideramos que el Parque de 5 Terre nos ayuda, siempre refiriéndonos a la obra de los Ostrom, a profundizar la reflexión sobre los elementos que facilitan la construcción de una gobernanza de commons, claramente identificados , basada en el consenso.

La gobernanzaEn la tesis de Elinor Ostrom, el concepto de local empowerment, es un concepto clave, porque describe tanto la posibilidad de las comunidades de autogestionar los recursos locales, como su capacidad para definir de manera autónoma las reglas de uso y apropiación del bien común. La comunidad es concebida como un ecosistema complejo, basado en la reciprocidad y la confianza entre los integrantes. La competitividad de la comunidad local depende de su capacidad de construir y gestionar eficientemente un bien común y su fortaleza está precisamente en la reciprocidad que se establece entre los integrantes.

Las reglas definidas no conforman un esquema inamovible sino un marco de referencia puesto que su aplicación genera un proceso participativo dinámico que fortalece la conciencia del interés común en los actores locales. Su elasticidad explica, la Ostrom, es necesaria para asegurar que la adquisición de nuevos saberes e informaciones frutos del esfuerzo colectivo de los beneficiarios del bien, pueda ser plenamente aprovechada. Las reglas –dice textualmente la Ostrom- deben además ser flexibles y adaptables a nuevas condiciones para consentir a los “appropriators” (aquellos que se apropian de una parte del bien) de modificar sus estrategias en caso de necesidad.

Mirando a la historia de 5 Terre, aparece con claridad la dimensión dinámica de la gobernanza en cuanto ésta evoluciona por etapas, reaccionando a la transformación (a veces muy profunda) del entorno económico y social.

Una segunda característica evidente en esta experiencia, es que la capacidad local de organizar un sistema de normas que permita valorizar de forma sostenible los activos locales, no es suficiente. La gobernanza eficaz de un sistema complejo como el de 5 Terre, requiere que se alcance un importante nivel de coherencia entre diferentes planos de interacción con actores distintos (al respecto, en su libro sobre el gobierno de los bienes colectivos, la Ostrom enfatiza la importancia del reconocimiento de la autonomía local de parte del gobierno central). La gobernanza se estructura entonces en múltiples niveles:

14

Page 15: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

Locales, entre los empresarios, las administraciones de los municipios involucrados, las asociaciones de los ciudadanos, etc.

Regionales, interactuando con el Gobierno Regional y especialmente con las decisiones que éste adopta en materia medioambiental;

Nacional, en particular con el Ministerio del Medio Ambiente del que depende el nombramiento de los principales órganos de gobierno del parque y el poder legislativo que norma los temas ambientales;

Internacional, en cuanto en el caso de 5 Terre UNESCO ha reconocido el activo local como parte del patrimonio de la humanidad.

Es significativo además constatar que el Ente Parque ha impulsado el desarrollo de relaciones de colaboración con otras Parques Nacionales para complementar la oferta de productos autóctonos, potenciar sus canales de comercialización y ampliar su capacidad de negociación con las autoridades nacionales.

Por último, cabe detenerse sobre las dimensiones que influencian la construcción de confianza entre los actores locales. Ni en 5 Terre ni en ninguno de los sistemas territoriales en que hemos trabajado, las dinámicas locales están a salvo de contrastes de interés y de verdaderos conflictos (en el caso de 5 Terre, por ejemplo el enfoque de desarrollo productivo de los tres municipios involucrados resulta escasamente coherente y evidentemente hay intereses encontrados entre los que gozan de las rentas dejadas por el sector turísticos y los que viven de sueldos fijos). Lo esencial consiste en construir una conciencia compartida alrededor de algunas ideas comunes que resulten más importantes y motivadoras de los eventuales obstáculos o elementos de división.

En muchos casos se piensa en el efecto aglutinador de la identidad local común. No obstante, 5 Terre demuestra que la identidad no es un factor exógeno, sino endógeno, que cambia con el cambiar del entorno y con la evolución de la cultura local (y en especial modo, del capital social local). En 5 Terre, de hecho la decisión de instituir el Parque Nacional se tomó a partir de una constatación (tal vez implícita) de la crisis de los elementos de identidad que habían permitido hasta hace poco mantener los equilibrios de desarrollo.

La creación del Parque tuvo, en este escenario un efecto importante en cuanto ha provocado un efecto de re-compactación del la comunidad local que se estaba desperfilando, estaba perdiendo sus elementos de cohesión. Una decisión importante en este sentido ha sido definir normas que definieran claramente los beneficiarios de las políticas y de las decisiones tomadas por el Ente Parque, reconociendo como legítimos participantes a todos los residentes con más de diez años de antigüedad.

Sobre esta decisión se construyó un marco de normas comunes cuya legitimidad se basa tanto sobre elemento de forma como de contenido. En la forma, lo más relevante es: la transparencia, la información y la credibilidad técnica con que se fundamentan las decisiones.

15

Page 16: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

En cuanto al contenido, lo esencial es que todos se reconocen en este esfuerzo colectivo porque el enfoque que éste ha tomado es de integración y equidad, es decir de generación de igualdad de oportunidades para todos los beneficiarios. El rol de la política es por lo tanto central y en el caso de 5 Terre es evidente el esfuerzo de integración mediante resoluciones que destinan los ingresos del turismo (captados mediante la “Card”,un billete de entrada que permite circular en todo el parque usando gratuitamente trenes y autobuses electricos ) hacia inversiones para la mejora de la calidad de vida de los residentes, hacia la integración de los discapacitados y menos jovenes , hacia la integración de las comunidades más alejadas de los flujos turísticos8.

Esta política además, en el caso de 5 Terre ha tenido en cuenta la solidariedad con las generaciones futuras y ha hecho una apuesta estratégica para la implementación de medidas amigables con el medio ambiente, transformando esta restricción en una oportunidad importante para la generación de ocasiones ocupacionales y de emprendimiento que facilitan el arraigo de los profesionales más jóvenes.

Por último, cabe mencionar que el ejemplo de 5 Terre nos indica la importancia de la tecnología para la valorización de los saberes locales. El proceso de defensa y valorización de la cultura local no es, por lo tanto, proteccionista (o por lo menos, no sólo). El redescubrimiento de los saberes ancestrales requiere de un esfuerzo importante de investigación, no sólo antropológico, para hacer re aflorar los conocimientos que la evolución social amenaza desgastar u olvidar, sino de innovación, para inhestar en dichos saberes conocimientos cientificamente y tecnologicamente actualizados que faciliten su aprovechamiento en el contexto del actual sistema productivo .9

En este contexto , es clave el rol de las universidades y estructuras de investigacion y desarrollo, en la medida en que existan instancias e instrumentos que apoyen el interfaz entre sus estructuras , dinámicas y lenguajes y los actores locales. El dialogo y las formas de colaboracion articuladas y continuas en el tiempo entre experiencias y conocimientos distintos y complementarios aportados por ambas partes , facilitan el desarrollo de aplicaciones cientificas a problemas concretos puntuales capaces de generar –como se ha demostrado en las 5 Terre- beneficios tangibles.

8 No cabe duda que el llamado “modelo italiano de gestión y protección de los bienes culturales y del paisaje” (S.Settis 2002) ha influenciado la estrategia de desarrollo de algunos de los parques nacionales italianos y de las 5 Terre in particular. Sin embargo esto no implica que las haya dictado: la prueba es que algunos de ellos han elegido valorizar factores específicos sean estos agrícolas, gastronómicos, turísticos de mar, forestales, deportistas, etc. mientras que nuestro caso de estudio ha metódicamente elegido valorizar al máximo todos sus puntos de fuerza y por lo tanto generar propias y diversificadas competencias profesionales y organización capaz de englobar la cultura local y crear un relativamente consistente abanico de puestos de trabajo .

9 Ver D.Mazzonis in A.S.Bhalla Blending of new technologies in Traditional sectors ,..…..16

Page 17: Paper caso cinco terra con Daniella Mazzonis y Marco Dini

ConclusionesNos damos cuenta, al cabo de esta reflexión, que existe el riesgo de que quede de 5 Terre una imagen equivocada ; que en nuestra busqueda de analizar conceptos y instrumentos de trabajo , hayamos idealizado una experiencia de desarrollo sostenible exitoso .

Nos escusamos, recordando-os que el mensaje que quisieramos dejar a la luz de una experiencia practica es el de la utilidad de un enfoque que prioriza la busqueda permanente de una governance flexible, multipla y participada; governance que se demuestra capaz de evitar que desequilibrios , distorciones y dificultades como las que tantas veces encontramos en nuestras actividades, se transformen en obstaculos insalvables que encallan el tren de la negociacion y del proyecto.

17