Paper Satelite Tupak Katari

4
Universidad Católica Boliviana “San Pablo” – Redes de Computadoras 1 . SATELITE TUPAK KATARI – TKSAT-1 Edwin Rene Salcedo Aliaga e-mail: [email protected] RESUMEN: El satélite TKSAT-1 (Túpac Katari) es el primer satélite artificial de telecomunicaciones propiedad del Estado Plurinacional de Bolivia , lanzado a órbita el 20 de diciembre de 2013 , desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang en China 1 . En el presente documento se hará el análisis de las características y servicios que este satélite brindara a Bolivia, además de los ofrecidos a la región sudamericana. PALABRAS CLAVE: TKSAT-1, Satélite, Frecuencia, Servicio. 1 INTRODUCCIÓN El satélite Túpac Katari será lanzado en el mes de diciembre del año 2013 y prestará sus servicios de retransmisión satelital desde principios del año 2014. El satélite Tupak Katari es un producto de la Academia China de Tecnología Espacial CAST, fabricado en torno a la plataforma DHF 4, sobre la que ya se han construido algo más de una decena de satélites incluyendo varios para clientes internacionales como Venezuela, Nigeria y Paquistán. Si bien la tecnología y gran parte de los componentes son manufacturados por CAST, se incorporan también elementos de fabricación europea y componentes de industria norteamericana, especialmente en los sistemas de la carga útil. 1.1 Que es un satélite artificial? El satélite artificial es una astronave creada por el hombre, lanzada al espacio y situada alrededor de un planeta. Los descubrimientos de los científicos sobre el movimiento de los planetas y la fuerza de gravedad fueron las bases que dieron origen al lanzamiento de satélites artificiales. Éstos, al igual que los naturales, como la Luna, son atraídos por el planeta alrededor del cual giran; pero no caen precisamente por el hecho de que giran. Esta fuerza, llamada centrífuga, es la que permite a los satélites no sentirse atraídos por la fuerza gravitatoria del planeta. Para colocar un satélite en órbita es necesario contar con combustibles ultra poderosos para impulsarlo, e instrumentos de precisión para guiarlo. El hombre utiliza estos satélites para las telecomunicaciones, el control de los recursos terrestres, el conocimiento de las condiciones meteorológicas y las investigaciones científicas en general. Los satélites de telecomunicaciones orbitan la Tierra en 24 horas y pueden utilizarse constantemente. Uno de los primeros satélites de este tipo fue el Telstar, lanzado en 1962, que fue utilizado para una conexión televisiva y un número determinado de llamadas. 2 DESCRIPCIÓN DEL SATÉLITE TKSAT - 1 El satélite Tupac Katari será lanzado en el mes de diciembre el ano 2013 y prestara sus servicios de retransmisión satelital desde principios del año 2014. El satélite Tupak Katari es un producto de la Academia China de Tecnología Espacial CAST, fabricado en torno a la plataforma DHF 4, sobre la que ya se han construido algo más de una decena de satélites incluyendo varios para clientes internacionales como Venezuela, Nigeria y Paquistan. Si bien la tecnología y gran parte de los componentes son manufacturados por 1

Transcript of Paper Satelite Tupak Katari

Preparacin de Informes en formato IEE

Universidad Catlica Boliviana San Pablo Redes de Computadoras 1.

SATELITE TUPAK KATARI TKSAT-1Edwin Rene Salcedo Aliagae-mail: [email protected]: Elsatlite TKSAT-1 (Tpac Katari)es el primersatlite artificial detelecomunicacionespropiedad del Estado Plurinacional de Bolivia, lanzado a rbita el20 de diciembrede2013, desde el Centro de Lanzamiento de Satlites de XichangenChina

HYPERLINK "http://es.wikipedia.org/wiki/Sat%C3%A9lite_T%C3%BApac_Katari_(TKSAT-1)" \l "cite_note-Semana-1" 1. En el presente documento se har el anlisis de las caractersticas y servicios que este satlite brindara a Bolivia, adems de los ofrecidos a la regin sudamericana.PALABRAS CLAVE: TKSAT-1, Satlite, Frecuencia, Servicio.1 INTRODUCCIN

El satlite Tpac Katari ser lanzado en el mes de diciembre del ao 2013 y prestar sus servicios de retransmisin satelital desde principios del ao 2014.

El satlite Tupak Katari es un producto de la Academia China de Tecnologa Espacial CAST, fabricado en torno a la plataforma DHF 4, sobre la que ya se han construido algo ms de una decena de satlites incluyendo varios para clientes internacionales como Venezuela, Nigeria y Paquistn.

Si bien la tecnologa y gran parte de los componentes son manufacturados por CAST, se incorporan tambin elementos de fabricacin europea y componentes de industria norteamericana, especialmente en los sistemas de la carga til.

1.1 Que es un satlite artificial?El satlite artificial es una astronave creada por el hombre, lanzada al espacio y situada alrededor de un planeta. Los descubrimientos de los cientficos sobre el movimiento de los planetas y la fuerza de gravedad fueron las bases que dieron origen al lanzamiento de satlites artificiales. stos, al igual que los naturales, como la Luna, son atrados por el planeta alrededor del cual giran; pero no caen precisamente por el hecho de que giran.

Esta fuerza, llamada centrfuga, es la que permite a los satlites no sentirse atrados por la fuerza gravitatoria del planeta. Para colocar un satlite en rbita es necesario contar con combustibles ultra poderosos para impulsarlo, e instrumentos de precisin para guiarlo. El hombre utiliza estos satlites para las telecomunicaciones, el control de los recursos terrestres, el conocimiento de las condiciones meteorolgicas y las investigaciones cientficas en general.

Los satlites de telecomunicaciones orbitan la Tierra en 24 horas y pueden utilizarse constantemente. Uno de los primeros satlites de este tipo fue el Telstar, lanzado en 1962, que fue utilizado para una conexin televisiva y un nmero determinado de llamadas.2 DESCRIPCIN DEL SATLITE TKSAT - 1 El satlite Tupac Katari ser lanzado en el mes de diciembre el ano 2013 y prestara sus servicios de retransmisin satelital desde principios del ao 2014. El satlite Tupak Katari es un producto de la Academia China de Tecnologa Espacial CAST, fabricado en torno a la plataforma DHF 4, sobre la que ya se han construido algo ms de una decena de satlites incluyendo varios para clientes internacionales como Venezuela, Nigeria y Paquistan.

Si bien la tecnologa y gran parte de los componentes son manufacturados por CAST, se incorporan tambin elementos de fabricacin europea y componentes de industria norteamericana, especialmente en los sistemas de la carga til.

Tabla 1. Caractersticas TKSAT 12.1 Cules son sus objetivos? Dar el servicio de telecomunicaciones al rea rural, a una poblacin desatendida de unos 3 millones de bolivianos.

Establecer una industria de alta tecnologa que se convierta en un nuevo generador de empleo para personal calificado.

Mejorar los servicios de comunicacin digital, telefona, digital y celular, de televisin y de internet.

Complementarios, el desarrollo de software, teleeducacin, telemedicina, instalacin de terminales de telecomunicaciones, operacin y mantenimiento, entre otros.

3 SERVICIOS Y COSTOSLos ingresos de un satlite de comunicaciones provendrn del alquiler de los transponedores, es decir, de alquilar la capacidad de comunicacin del satlite.Hispasat dividir su carga util en una parte civil, que comprende la difusion y distribuci on de senales de televisin y radio al rea nacional, la distribucin de televisin para Hispanoamrica, y una parte gubernamental en comunicaciones especiales para la defensa nacional, canales para redes ciales, canales para datos, enlaces de banda ancha, entre otros.

Fig. . Broadcasting Satellite Service(BSS)bFig. . Fixed Satellite Service(FSS)

Fig. . Fixed Satellite Service(FSS)

Fig. Fixed Satellite Service(FSS)

4 INTEGRACION DEL ISP DE ENTEL Y TKSAT-1

Tienelamismaconcepcin deunISPnormal solo queesteusaunSatelitedeComunicacionescomomediodepropagacion. El satlite sirve de enlace a las radiobases que requieren elservicio. En nuestro medio con nuestro actual TKSAT 1 con los servicios de BSS y FSS como plataforma tecnolgica seespera desarrollar proyectos de Telemedicina y Teleeducacionpara las comunidades actualmente anegadas por el analfabe-tismo digital yascerrar labrecha tecnologica existente entreelarea rural y la urbana5 CONCLUSIONES

Muchos pases en el mundo cuentas con varios puntos de intercambio de trfico, algunos hasta con ms de cincuenta puntos en un solo pas, por lo que es urgente que esto funcione a la brevedad posible ya que cuenta con muchas ventajas.

Es necesario que se entienda y los usuarios comprendan que la velocidad no aumentara de la noche a la maana, las mejoras se vern a medida que el PIT sea utilizado y las empresas proveedores de internet hagan el uso adecuado.

Las empresas que controlara el PIT debe ser neutral sin favorecer a ninguna empresa o entidad que trafique informacin por este punto.

Con el paso del tiempo y si el uso se incrementa se realizaran rplicas de servidores internacionales que prestan servicios populares, esto incrementara la velocidad.

El aumento de velocidad se har evidente en el intercambio de informacin dentro del pas, porque estos ya no tendrn necesidad de viajar por servidores externos ya que ser directo.

6 REFERENCIAS

http://att.gob.bo/index.php/tics/fiscalizacion/430

http://lacnic.net/documentos/ixp/mdeleo-ixp_asp_tecnicos.pdf

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/48438/DesarrolloConectividadNacional-DDPE.pdf

1