Paquete del concurso para artistas jóvenes por derechos de autor ajenos (como una canción, foto...

11
Campaña Católica para el Desarrollo Humano facebook.com/PovertyUSA twitter.com/EndPovertyUSA usccb.org/concurso-juvenil Paquete del concurso para artistas jóvenes Tema del Concurso 2018: “Comparte el viaje de los jóvenes migrantes y refugiados” Queridos jóvenes, no enterréis vuestros talentos. -Papa Francisco

Transcript of Paquete del concurso para artistas jóvenes por derechos de autor ajenos (como una canción, foto...

Campaña Católica para el Desarrollo Humano

facebook.com/PovertyUSA twitter.com/EndPovertyUSA usccb.org/concurso-juvenil

Paquete del concurso para artistas jóvenes

Tema del Concurso 2018: “Comparte el viaje de los jóvenes migrantes y refugiados”

Queridos jóvenes, no enterréis vuestros talentos.

-Papa Francisco

Campaña Católica para el Desarrollo Humano

facebook.com/PovertyUSA twitter.com/EndPovertyUSA usccb.org/concurso-juvenil

¡Participa con 6 pasos fáciles!

1.Conoce historias de jóvenes migrantes, las causas de la migración y la respuesta de la Iglesia

2.Conoce los “Dos pies del amor en acción”

3.Reflexiona sobre lo que aprendiste

4.Haz un trabajo creativo

5.Enseña a otros

6.Presenta trabajos a tu concurso local

facebook.com/PovertyUSA twitter.com/EndPovertyUSA usccb.org/concurso-juvenil

Comparte los viajes y conoce la respuesta de la Iglesia

Piensa en una historia sobre el viaje de alguien que conoces —un familiar,

amigo, vecino, etc.— que viajó a los Estados Unidos como joven migrante o

refugiado.

• ¿Por qué vino?

• ¿Qué desafíos enfrentó esa persona o su familia en el viaje?

• ¿Qué acogida —o desafíos— enfrentó después de llegar a los Estados

Unidos?

La Iglesia Católica tiene una larga historia de acogida y apoyo a los recién

llegados a nuestro país. Lee y reflexiona sobre los capítulos 1 y 2 de Juntos en

el camino de la esperanza: Ya no somos extranjeros.

Lee dos o más de las historias contenidas en los siguientes vínculos como

ejemplos de cómo la Campaña Católica para el Desarrollo Humano (la oficina

nacional de lucha contra la pobreza de los obispos) está ayudando a las

comunidades de inmigrantes a elevar sus voces:

• Asociación de Trabajadores Unidos

• Hilos de Oportunidad

• Asociación Esperanza Viva en Silla de Ruedas

• Latino Union of Chicago

• New Mexico Acequia Association

• Opportunity Threads

facebook.com/PovertyUSA twitter.com/EndPovertyUSA usccb.org/concurso-juvenil

Preguntas para la reflexión

Piensa en un tema relacionado con la pobreza que te interese (ejemplo, falta de casa, hambre, falta de atención en salud, etc.)

1. ¿Qué ejemplos hay de respuestas de “Obras de caridad” a este problema?

2. ¿Qué ejemplos hay de respuestas de “Justicia social”?

3. ¿Son las acciones del grupo comunitario que conociste en el Paso 1 obras de caridad o de justicia social?

4. ¿Por qué son necesarias la caridad y la justicia social para construir comunidad?

Conoce el recurso de aprendizaje Los dos pies del

amor en acción

(www.usccb.org/concurso-juvenil) para familiarizarte con dos maneras distintas pero complementarias de poner el amor en acción.

facebook.com/PovertyUSA twitter.com/EndPovertyUSA usccb.org/concurso-juvenil

Reflexiona y comparte “Comparte el viaje de los jóvenes migrantes y refugiados”

Reflexiona y responde las siguientes preguntas de ensayo. Las respuestas escritas a máquina serán presentadas con tu formulario de inscripción y serán consideradas en el proceso de evaluación nacional.

(Cada respuesta debe tener por lo menos tres oraciones.)

1. ¿Qué historia sobre un joven migrante o refugiado has escuchado? ¿Hay alguna forma en que la historia te abrió los ojos?

2. ¿Cuáles son algunas de las razones por las que los jóvenes migrantes o refugiados abandonan sus países de origen para venir a los Estados Unidos?

3. ¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrentan los jóvenes migrantes o refugiados después de llegar a los Estados Unidos? ¿Cómo está respondiendo la Iglesia con Obras de caridad?

4. ¿Qué ejemplo has conocido de cómo una parroquia, escuela u organización está respondiendo con Justicia social a las necesidades de migrantes y refugiados?

5. ¿Por qué nuestra fe nos llama a hacer este trabajo?

facebook.com/PovertyUSA twitter.com/EndPovertyUSA usccb.org/concurso-juvenil

Crea Arte

Tema del Concurso 2018

Comparte el viaje de los jóvenes migrantes y refugiados

• Después de reflexionar y escribir tus respuestas de ensayo, haz un trabajo creativo sobre el tema del concurso de este año. Asegúrate de incluir el ensayo juvenil con el formulario de inscripción para el concurso nacional. Las respuestas de ensayo son evaluadas junto con el trabajo creativo.

• Visita www.usccb.org/youthcontest para conocer todas las reglas del concurso. ** NOTA: Los trabajos que incluyan música,

fotos o videos DEBEN tener todos los formularios de permiso adjuntos al Formulario de Inscripción para ser considerados para calificación. (Esto incluye, sin exceptuar otros: imágenes de revistas, canciones, cualquier persona que aparezca de CUALQUIER manera en un video o foto, música o imágenes de archivo tomadas de Internet.)

• Ejemplos de “trabajos creativos” calificables para el concurso son: videos, fotos, presentaciones Powerpoint, pinturas, dibujos, dramas, poemas, esculturas, cuentos y canciones .

• Ten en cuenta que el trabajo creativo debe ser presentado primero al concurso local (diocesano). Luego las diócesis seleccionan un ganador para cada categoría de edad para su presentación al concurso nacional (véase página siguiente).

facebook.com/PovertyUSA twitter.com/EndPovertyUSA usccb.org/concurso-juvenil

Cuando aprendemos algo nuevo que cambia nuestra perspectiva del mundo que nos rodea, debemos decírselo a otros.

Recuerda, una pregunta del formulario de inscripción del concurso es:

¿Dónde presentaste tu trabajo? Fecha: Lugar: Número de personas contactadas:

Comparte con otros

Ideas para educar a otros

• Exhibe arte juvenil donde otros puedan verlo, como el patio de la escuela, la cafetería o el salón parroquial.

• Organiza una galería de arte de puertas abiertas e invita a amigos, padres y miembros de la comunidad.

• Preséntate a explicar tu trabajo en reuniones de la parroquia o escuela.

• Publica tu video, canción o arte en medios sociales y YouTube.

• Exhibe tu foto, texto o dirección URL de tu trabajo en el periódico escolar o boletín parroquial.

• Contacta con una cafetería popular local para mostrar las obras de arte.

facebook.com/PovertyUSA twitter.com/EndPovertyUSA usccb.org/concurso-juvenil

¡Alístate para presentar tu obra de arte!

En primer lugar, llena el formulario de inscripción oficial presentado en las páginas siguientes. Ten en cuenta que se requiere la firma de un padre o tutor.

En segundo lugar, tu líder de parroquia o escuela debe enviar tu trabajo al responsable del concurso de arte de tu diócesis. Puede ser el director diocesano de pastoral hispana o tu director diocesano de la CCHD. Si resulta que tu diócesis no está participando en el concurso de arte, siempre puedes presentar tu obra de arte. Ponte en contacto con la oficina nacional de la CCHD en [email protected].

Clare Hagan (der., con su hermana, Elyse), ganadora del concurso en 2009, interpreta su canción ganadora, “Fin de la complacencia”, ante una multitud de 22,000 jóvenes en la Conferencia Nacional de la Juventud Católica.

Presenta trabajo al concurso

facebook.com/PovertyUSA twitter.com/EndPovertyUSA usccb.org/concurso-juvenil

Formulario de inscripción al concurso (p. 1 de 3)

FORMULARIO OFICIAL DE INSCRIPCIÓN (para ser rellenado por el joven o jóvenes concursantes. En

otras palabras, un joven, NO un adulto, debe llenar el formulario de inscripción. Escribir de forma legible)

Nombre del o los concursantes que llenan el formulario de inscripción: _______________________________________________________________________________ Título del trabajo:____________________________________________________________ ¿De qué género es tu trabajo (por ejemplo, pintura, video, poema, etc.): ______________________________________________________________________________ Describe cómo tu trabajo refleja los dos pies del amor en acción: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Marca con un círculo tu categoría de grado: grado 7 - 9 grado 10 - 12 ¿A través de qué institución estás presentando este trabajo? ____ parroquia o ____ escuela Adjunta una hoja de papel separada con tus respuestas escritas a máquina a las siguientes preguntas de ensayo. Las respuestas escritas a máquina serán presentadas con tu formulario de inscripción y utilizadas en el proceso nacional de calificación. La respuesta a cada pregunta numerada debe tener alrededor de cuatro oraciones. 1. ¿Qué historia sobre un joven migrante o refugiado has escuchado? ¿Hay alguna forma en que la historia te abrió los ojos?

2. ¿Cuáles son algunas de las razones por las que los jóvenes migrantes o refugiados abandonan sus países de origen para venir a los Estados Unidos?

3. ¿Cuáles son algunos de los desafíos que enfrentan los jóvenes migrantes o refugiados después de llegar a los Estados Unidos? ¿Cómo está respondiendo la Iglesia con Obras de caridad?

4. ¿Qué ejemplo has conocido de cómo una parroquia, escuela u organización está respondiendo con Justicia social a las necesidades de migrantes y refugiados?

5. ¿Por qué nuestra fe nos llama a hacer este trabajo?

6. ¿Dónde presentaste o compartiste tu trabajo?

• Fecha:

• Lugar: • Número de personas asistentes

facebook.com/PovertyUSA twitter.com/EndPovertyUSA usccb.org/concurso-juvenil

Formulario de inscripción al concurso (p. 2 de 3)

* Si es un trabajo de equipo, escriban el nombre de un joven representante del equipo, y adjunten una hoja de papel separada con una lista de los nombres completos de los miembros del equipo y entre paréntesis indiquen el grado de cada concursante. Por ejemplo, “Juana Pérez (7)” indicaría

Yo, como el concursante, comprendo y he seguido las directrices del concurso. _________ (Poner iniciales)

Nombre y cargo de persona adulta de contacto Nombre y dirección completos de institución: de escuela o parroquia:

______________________________________ ____________________________________ ______________________________________ ____________________________________ Número de teléfono: Dirección electrónica:

( )

Nombre y dirección del joven concursante* Nombre de parroquia o escuela a la que se presenta el trabajo

_____________________________________ _____________________________________ ____________________________________ _____________________________________ ____________________________________ (Arqui)diócesis: Grado del concursante:* Número de teléfono domiciliario del concursante Dirección electrónica del concursante:

( )

facebook.com/PovertyUSA twitter.com/EndPovertyUSA usccb.org/concurso-juvenil

Formulario de inscripción al concurso (p. 3 de 3)

Nota sobre el uso de materiales con derechos de autor y permisos Ten en cuenta que las reglas del concurso indican: “Cada trabajo debe ser obra original del estu-diante o equipo de estudiantes que presenta la obra de arte. Si el artista desea utilizar material amparado por derechos de autor ajenos (como una canción, foto web como parte de una presen-tación en PowerPoint, o una ilustración recortada de una revista), sólo puede hacerlo si se ha concedido permiso escrito para su uso. Este permiso por escrito deberá presentarse junto con el trabajo”. Convenio sobre la obra de arte presentada _________________________________________ (nombre del padre o madre que representa al concursante menor de 21 años de edad) (denominado en el presente convenio como “concursante”), en nombre de mi menor hijo/a, ___________________________ (nombre del me-nor y concursante), convengo en (a) que al presentar _____________________________ (nombre y descripción de la obra de arte) (denominada en el presente convenio como “trabajo”), el concursante respetará las Directrices del Concurso adjuntas a este convenio, y las cuales es-tán incorporadas en el presente convenio, (b) que la USCCB será el propietario único y exclusivo del trabajo y de los derechos del trabajo, incluyendo, entre otros, los derechos de autor, y que la USCCB poseerá o tendrá licencia para utilizar los materiales o elementos incorporados en el tra-bajo que no sean originales del concursante, (c) que indemnizará y liberará de toda responsabili-dad a la USCCB respecto de todo reclamo, demanda o costo en que la USCCB pueda incurrir co-mo resultado del trabajo o la preparación del trabajo por el concursante, y (d) que la USCCB pue-de ceder, licenciar o transferir sus derechos en virtud de este convenio y que este convenio re-dundará en beneficio de los cesionarios, sucesores y licenciatarios de la USCCB. El concursante y la USCCB han manifestado su aceptación de este convenio al firmar a continuación

Por:_________________________________ Fecha: __________

Por:__________________________________

Firma del padre/madre o custodio/a y la fecha de la firma

Coordinador de Jóvenes y Adultos Jóvenes de la CCHD, Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos

Escribe claramente tu nombre o el nombre de tu equipo tal como desean que aparezca en cualquier publicidad o certificados, en caso sean los ganadores: _____________________________________________________________________

Envía el trabajo a: Tu contacto diocesano (por lo general, el representante diocesano de la CCDH, o el coordinador diocesano de pastoral juvenil, educación religiosa o escuelas católicas). La información de contacto del representante diocesano está en www.usccb.org/cchd bajo “Who We Are”. Tu

representante de la CCHD puede informarte de quién está coordinando el concurso en tu diócesis, y también puede informarte de tu plazo local, el cual puede ser anterior al plazo nacional anual del concurso, que es el 31 de marzo.