Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer...

26
© 2014 by American Reading Company ® Paquete para los padres

Transcript of Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer...

Page 1: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

© 2014 by American Reading Company®

Paquete para los padres

Page 2: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras
Page 3: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

100 BOOK CHALLENGE® en español Conectando la lectura independiente con instrucción efectiva

Queridos padres:

¿Sabían ustedes que los estudiantes que reciben 95% en lectura en los exámenes del estado pasan 2

horas o más leyendo en casa cada noche simplemente porque les gusta? Cuando a los niños les gusta

hacer algo, ponen todo su empeño en llegar a ser buenos en eso que hacen. Los niños que aprenden a

amar la lectura llegan a ser buenos lectores. Los buenos lectores tienen éxito en la escuela. El éxito en la

escuela abre las puertas a mayores oportunidades en la vida.

Algunos estudiantes no pasan mucho tiempo leyendo en casa. Muchos de ellos piensan que la lectura

es trabajo escolar y sólo leen por obligación. Estos niños nunca aprenden a amar realmente la lectura,

y con frecuencia se encuentran con problemas de lectura que acaban convirtiéndose en problemas

académicos que finalmente se vuelven problemas en la vida.

La solución está en asegurarse de que los niños AMEN la lectura. Y eso se consigue de la forma siguiente:

1. Conviértase en el/la capitán de su equipo casero: insista en 30 minutos de lectura como familia cada

día, todos los días. Suspenda la televisión, computadoras, llamadas telefónicas, videojuegos y otras

tareas por 30 minutos, durante los cuales todos (incluidos los adultos, si es posible) se dedican a la

lectura. Tenga a mano alguna merienda saludable y un lugar cómodo para acurrucarse y leer juntos.

2. Insista en que sus hijos lean libros que realmente disfrutan. Si se paran a deletrear las palabras,

probablemente los libros son demasiado difíciles. Sólo podrán prestar realmente atención a las ideas si

no tienen que pararse constantemente a pensar las palabras. Leer libros demasiado difíciles es la mejor

manera de convencer a los niños de que leer no es para ellos.

3. NO agobie a su hijo/a con preguntas sobre la lectura. Si usted puede leer con su hijo/a, trate de que

la conversación sea acerca de las ideas, y no las palabras. Ríase con él/ella en las partes humorísticas,

hágase preguntas en voz alta, hable sobre los personajes. Si usted convierte la lectura en un examen,

estará enseñándole sin querer a tomarle antipatía a la lectura.

4. Firme el Informe de lectura para mostrarle al maestro/a que usted está activamente involucrado/a en

la educación de sus hijos. Si sus hijos ya aman la lectura y le parece que no debería ser necesario firmar

el Informe, por favor fírmelo de todas maneras. A los niños les encanta, y usted estára así cooperando

con la escuela en crear un ambiente en el que la lectura es importante. Imagínese criar a sus hijos en una

comunidad en la que cada familia pasa 30 minutos cada noche leyendo.

La inteligencia no es simplemente algo con lo que se nace. Las personas que cultivan su inteligencia se

hacen inteligentes. La lectura nos hace a todos más inteligentes.

Gracias por su apoyo.

1

Page 4: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

La investigación demuestra que los estudiantes que leen durante una hora cada día libros que pueden y quieren leer tienen mucho mejores posibilidades de tener éxito en la escuela y en la vida. 100 BC es un sistema de instrucción que sitúa a los estudiantes y sus experiencias como lectores en el centro del curriculum. Los estudiantes registran sus Pasos de lectura (1 Paso = 15 minutos de lectura) en sus Informes. El proceso es simple y la recompensa enorme:

1. Cada salón dispone de colecciones de libros multiculturales (ficción e informativos) en una variedad de niveles que se corresponden con los niveles de lectura de los estudiantes en ese salón. Las colecciones de libros circulan periódicamente de un salón a otro, de manera que cada estudiante tenga siempre acceso a nuevos libros adecuados a su nivel.

2. Como parte del componente de alfabetización, los estudiantes completan 30 minutos (2 Pasos) de lectura independiente en la escuela. Durante esos 30 minutos, cada estudiante aplica al libro que él mismo ha elegido dentro de su nivel la estrategia o destreza que le ha enseñado su maestro/a. Mientras los estudiantes leen, el maestro/a trabaja individualmente con un/a estudiante. Los estudiantes deben además leer en casa por 30 minutos.

3. Los Informes de lectura son completados correctamente y firmados por el entrenador. Esto ayuda a registrar el progreso de cada estudiante. Padres, maestros/as, directores y estudiantes saben en todo momento cuántos pasos ha completado cada estudiante.

4. Maestros y directores anuncian los logros de los estudiantes en su tarea de establecer con éxito un hábito de lectura, para que así todos los estudiantes consigan leer al nivel o por encima del nivel de su grado.

¿Qué es 100 BOOK CHALLENGE®?

2

Page 5: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

EVALUA

CIÓN

FORMATIVA

Todo el salón

1:1

Pequeños grupos

CONTENIDOS

Lectura Escritura

Bloque integrado de Artes del Lenguaje

3

Page 6: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

4

Page 7: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

5

Page 8: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

1. Los estudiantes en el 5% más alto en rendimiento académico leen 144 veces más que aquellos en el 5% más bajo.

2. Los estudiantes en escuelas privadas pasan un 67% más de tiempo leyendo que los estudiantes en escuelas públicas.

3. La cantidad de lectura de libros comunes y corrientes es el mejor pronóstico del rendimiento académico y el éxito en la escuela.

4. El nivel de lectura en el cual el estudiante tiene que afrontar el reto de nuevo vocabulario y conceptos sin verse frustrado es el nivel al que la práctica de la lectura promoverá el máximo desarrollo.

5. Los estudiantes mejoran el equivalente a 2.66 puntos por año escolar por cada 60 minutos diarios dedicados a la lectura de libros comunes y corrientes.

Hábitos y modelos de lectura

Source: Terrance Paul, Institute for Academic Excellence, University Research Park, Madison, WI 1996

6

Page 9: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

Un montón de lectura fácil es esencial

Source: Dr. Richard Allington, What I’ve Learned About Efficient Reading Instruction from a Decade of Studying Exemplary Elementary Classroom Teachers

“Sencillamente, los alumnos necesitan acumular una enorme cantidad de lectura exitosa para convertirse en lectores independientes y competentes. A lo que me refiero con lectura exitosa es a experiencias de lectura durante las cuales los estudiantes leen con un alto nivel de precisión, fluidez y comprensión. Cuando un niño de 9 años falla 2 o 3 palabras por cada 100 que lee, quizás el texto sea demasiado difícil como para que la práctica resulte eficaz. Ese texto podrá ser apropiado en términos de la instrucción, pero los lectores principiantes necesitan mucho más lectura exitosa que lectura difícil. La lectura precisa, fluida y comprensible es la que le da al lector la oportunidad de incorporar al proceso de lectura destrezas y estrategias complejas de forma automática e independiente.“

7

Page 10: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

¿Cuánto deben leer nuestros hijos en casa?

Una hora al díadesde que cumplen los cuatro meses hasta que superan el examen del SAT

si su meta es asistir a la universidad algún día:

Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras que un niño/a de familia con bajos recursos lo hace con un promedio de 25 horas. —M.J. Adams, Learning to Read.

La cantidad de lectura de libros comunes y corrientes es el mejor pronóstico del rendimiento académico y el éxito en la escuela, mejor incluso que los factores socio-económicos o el nivel educativo de los padres.—Terrance Paul, Patterns of Reading Practice.

Penn State— University Park, PA

Spelman College— Atlanta, GA

Ohio State— Columbus, OH

Morehouse College— Atlanta, GA

University of Pittsburgh— Pittsburgh, PA

Tuskegee University— Tuskegee, AL

Colorado State— Fort Collins, CO

Harvard University— Cambridge, MA

Fisk University— Nashville, TN

Stanford University— San Francisco, CA

Clark-Atlanta University— Atlanta, GA

University of Pennsylvania— Philadelphia, PA

Howard University— Washington, DC

8

Page 11: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

La lectura como estilo de vida:¿Cómo es el de su familia?

Source: Haki Madhubuti, Black Men: Obsolete, Single, Dangerous?: Afrikan Families in Transition—Essays in Discovery, Solution, and Hope.

1. Si los padres leen, lo más probable es que los hijos también lean.

2. Encuentre un periodo de tiempo para la lectura en casa –un tiempo durante el cual se apagan la televisión y el radio y se abren los libros.

3. Trate de ir a la biblioteca en familia una vez por semana.

4. Lleve a sus hijos a las librerías (ya sea de libros usados o

nuevos). Anímelos a usar su propio dinero para comprar libros que realmente quieren.

5. Cada casa necesita una colección de libros queridos que son leídos con frecuencia y compartidos con otros.

6. Los padres deben leer a los niños pequeños.

7. La autodisciplina es fundamental para poder disfrutar del placer de la lectura. Lea para informarse y también por diversión.

8. Los libros son como la buena fruta : raros, preciados y saludables.

9

Page 12: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

Algunos estudiantes en los Estados Unidos leen más y mejor que otros y se encuentran con muchas más palabras por año que otros. Este estudio de Anderson, Wilson y Fielding llegó a la conclusión de que la cantidad de tiempo que un muchacho/a pasa leyendo guarda una fuerte correlación con la puntuación obtenida en exámenes de competencia en lectura. Los estudiantes que leen más leen mejor. Se encontraron con que los estudiantes en el rango más alto en términos de volumen de lectura, leen libros, revistas, diarios, cómics, correo por más de una hora al día. Los estudiantes que leen más, obtienen notas más altas en tests de lectura: “la cantidad de tiempo dedicado a la lectura es el mejor indicador del crecimiento de un estudiante como lector/a entre los grados 2˚ y 5˚”.

CLASIFICACIÓN EN PERCENTILES(en volumen de lectura)

MINUTOS POR DÍA PALABRAS POR AÑO

98 63.7 4,733,000

90 33.4 2,355,000

70 16.9 1,168,000

50 9.2 601,000

30 4.3 251,000

10 1.0 51,000

2 0 -

Patrones de práctica de lecturaLogros en la lectura y exposición a vocabulario

Anderson, R., et al. Reading Research Quarterly. (3). 1998, p. 294.

10

Page 13: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

Nombre del estudiante:_______________ Grado: Maestro/a: :

Complete el siguiente cuestionario en compañía de su hijo/a, marcando con un círculo las respuestas que se le aplican. Escriba todo lo que crea que puede ayudarnos a animar a su hijo/a a leer para aprender y también como diversión.

1. A mi hijo/a • le encanta leer • le gusta leer • no le da más por la lectura • no le gusta para nada la lectura

2. Mi hijo/a • se considera un buen lector/a • se considera un lector/a normal • se considera un mal lector/a

3. Este verano, mi hijo/a leyó • más de una hora casi todos los días • 30-60 minutos casi todos los días • 15–30 minutos casi todos los días • de vez en cuando • casi nunca • nunca

4. Cuando lee, lo hace porque • quiere • le insistimos • es parte de su tarea de la escuela • otras razones: _____________________

5. Mi hijo/a • pide que lo/a llevemos a la biblioteca • pide que lo/a llevemos a las librerías • gasta su propio dinero en libros • les lee a hermanos o amigos más pequeños • lee sin que haya que insistirle

6. ¿Hay algún aficionado/a a la lectura en su casa? ¿Quién?

7. ¿Tiene usted algún comentario que hacer sobre el desarrollo de su hijo/a como lector/a? ¿Qué es lo que debemos saber sobre los hábitos de lectura de su hijo/a?

Firma del padre/madre Firma del/la estudiante

Fecha

Cuestionario para la familia

11

Page 14: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

Lectores que leen a su nivel de lectura independiente

A su nivel de lectura independiente, los estudiantes:

• Pueden utilizar lo que saben para descifrar por su cuenta las pocas palabras que no saben.

• Se mantienen atentos a la lectura por más tiempo.

• Quieren volver a leer.

• Pueden contar lo que han aprendido de la lectura.

• Se ríen en las partes cómicas.

• Leen con expresión.

• Están relajados, cómodos y gozando de la lectura.

• Se habitúan a la fluidez, la comprensión y el éxito.

• Aprenden a amar la lectura.

PreK 1 2 3 4 5 6 7 8 9 &10 11& 12Kindergarten

LAM 1V 2V 1Az 2Az 1R 2R Bl Ne An Pú 1Br Pl Or2Br1-3A

®

AMERICANREADING COMPANY

□ Apague la televisión, computadora, teléfono y videojuegos.

□ Observe a su hijo/a leer por 30 minutos. □ Piense y hable con su hijo/a sobre lo que ha leído. □ Firme el Informe de lectura. □ Prepare los libros para devolverlos a la escuela.

Contrato para entrenadores en casaE s t a b l e z c a u n e s t i l o d e v i d a a c a d é m i c o e n c a s a

12

Page 15: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

Grade Expected

Level Student must be able to Student doesn’t need to be able to

PreK RTM Read anything.

K

1YListen to first couple of pages of a Yellow book and use the pattern and pictures to give a reasonable “reading” of rest of book.

Track words on a page in Yellow books.

“Sound out” anything.

2YTrack and self-correct to read one word for each word on the page after being given the pattern to Yellow books.

Use initial consonants to solve unknown words in Yellow books.

“Sound out” anything.

3YUse most consonant sounds to prompt unknown words (i.e., cup not glass) after being given the pattern in Yellow books.

Use initial consonants to read words they’ve never heard before. Read any Power Words.

1GRecognize 25+ Power Words.

Use initial consonant sounds and pictures to guess at new word.

Sound out more than the first letter.

Know any vowel sounds.

12G

Recognize 85+ Power Words.

Use initial consonant blends and pictures to guess at new word.

Sound out more than the first 2 letters.

Know any vowel sounds.

1B Use familiar chunks (vowel families) to figure out most 1-syllable words. Figure out most 2-syllable words.

2B Use familiar chunks (vowel families) to figure out most 2-syllable words. Figure out most 3-syllable words.

2

1R Use familiar chunks (vowel families) to figure out most 3-syllable words. Figure out irregular, multisyllabic words.

2RFigure out any word familiar from speech (mysterious, championship, familiar).

Finish chapter books.

Deduce the meaning of words they’ve never said or heard (cantankerous).

3 Wt

Decode and deduce meaning of words they have never heard in speech (shrugged, exclaimed) common to third-grade level books.

Finish chapter books.

Deduce the meaning of words appropriate to levels beyond the third grade.

Black, Orange, Purple, Bronze, Silver, and Gold are distinguished by their content, including:

Independent Reading Level Assessment Guide

• Density and frequency level of literary vocabulary

• Technical load of content area materials, including technical vocabulary

• Complexity and familiarity of organizational schemes and genres

• Use of literary devices• Complexity of sentence structures

13

Page 16: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

Para ir bien: Objetivos por grado

Cuatro periodos de calificaciónUse el cuadro a continuación para determinar si el/la estudiante está por debajo, por encima, o al nivel que corresponde a su grado, de acuerdo con el sistema de niveles por colores de American Reading Company. Para que se considere que “va bien” (es decir, cumpliendo los objetivos marcados para su grado), el/la estudiante debe estar leyendo independientemente y de forma habitual, tanto en la escuela como en casa, libros del color indicado para su grado para ese periodo del curso escolar.

Cuidado: El/la estudiante debe progresar de nivel a nivel de forma natural como resultado de horas y horas de lectura y buen entrenamiento. Es contraproducente tratar de empujarlo/a a un nivel para el que no está preparado/a.

Niveles marcados como objetivo por gradosGrado Septiembre Noviembre Enero Marzo Junio

K 1Y 2Y 3Y 1G 1G

1st 1G 2G 1B 2B 2B

2nd 2B 1R 1R 2R 2R

3rd 2R Wt Wt Wt Wt

4th Wt Bk Bk Bk Bk

5th Bk Or Or Or Or

6th Or Pu Pu Pu Pu

7th Pu 1Br 1Br 1Br 1Br

8th 1Br 2Br 2Br 2Br 2Br

9th 2Br Si Si Si Si

10th Si Si Si Si Si

11th Si Gl Gl Gl Gl

12th Gl Gl Gl Gl Gl

14

Page 17: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

Pautas para entrenadores

El lector/a:

• Sujeta el libro.

• Señala con el dedo cada palabra que lee (niveles 2Y–2G).

• Trata de descifrar las palabras que no conoce.

• Pide ayuda si la palabra es muy difícil.

El entrenador/a:

• Sujeta el Informe de lectura.

• Escucha cada palabra que lee el lector/a.

• Si el lector/a comete un error, el entrenador/a:

• Dice: – ¡Uf! Intenta otra vez.

• Dice: – Trata de decir el primer sonido.

• Dice: – Mira al dibujo para encontrar pistas.

• Le dice al lector/a la palabra.

• Ayuda al lector/a (si es necesario) a escribir el título en el Informe después de leer el libro (sólo un título por cada paso –15 minutos de lectura).

• Firma el Informe de lectura.

• Reconoce las cosas que el lector/a hace bien y le hace comentarios favorables.

15

Page 18: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

201 S. Gulph Road, King of Prussia, PA 19406 610-992-4150 (voice) 610-992-4156 (fax) www.americanreading.com

Responsabilidades de los entrenadores en el hogar

Apague TV, teléfono, computadoras, juegos. Elimine distracciones.

Lea con su hijo/a, o bien obsérvelo leyendo, por 30 minutos. (Los niños en 1Y hasta 1R pueden necesitar descansos).

Piensen y conversen sobre los libros. AQUÍ ES DONDE VA A NECESITAR LA TARJETA (vea a la derecha).

Firme el 100 BOOK CHALLENGE logsheet. Firme una línea por cada Step de 15 minutos de lectura.

Asegúrese de que su hijo/a recoge debidamente los libros para devolverlos a la escuela.

Fundamentos del entrenamiento1. Deje que su hijo/a haga el esfuerzo. 100 Book Challenge

se centra en la lectura INDEPENDIENTE. Si su hijo/a ha seleccionado libros apropiados a su nivel, no tendría por qué necesitar su ayuda. Debe disfrutar de la lectura, y lo mismo debe hacer usted. Escuche. No diga nada a menos que sea absolutamente necesario. Si su hijo/a comete un error, haga lo siguiente:

f ESPERE sin decir nada. Dele la oportunidad de resolverlo por sí mismo/a.

f Si su hijo/a corrige su propio error, elógielo. (“Me alegra que lo hayas resuelto solito/a.”)

f Si su hijo/a sigue adelante sin haber corregido el error, intente una de estas 3 cosas:• Si el error no altera el significado del texto, ignórelo.

(Decir mamá en lugar de madre no afecta al significado. Decir marte en lugar de madre, sí.)

• Pregúntele si lo que acaba de leer tiene sentido.• Dele la palabra y sigan adelante sin darle demasiada

importancia.2. Proporcione ayuda a su hijo si la necesita cuando la necesita.

Mire el reverso de esta hoja para sugerencias de qué debe observar y decir en cada nivel.

3. Conversen sobre lo que ha leído. Leer es pensar. Use una pregunta de comprensión de la Tarjeta de destrezas para iniciar la conversación. O simplemente diga “¿Qué piensas?” Explore, no ponga a prueba. De la misma forma que los adultos disfrutan comentando con sus amigos sobre lo que están leyendo, los niños también. Haga de la conversación sobre libros un hábito de su familia -a la hora de la cena, en el carro, en cualquier parte-.

4. Tome 5 minutos para practicar con su hijo/a su Power Goal, el objetivo que le ha asignado su maestro/a. Use tarjetas de práctica si es necesario, recordando la regla del 80/20: asegúrese de que su hijo conoce bien 80% del material, y solamente 20% es nuevo. Si se siente exitoso, disfrutará practicando y prestará atención durante más tiempo.

Las Tarjetas de destrezas 100 BOOK CHALLENGE viajan a diario entre la escuela y el hogar. Están pensadas para ayudarle a usted, padre o madre, a ser un buen entrenador/a de lectura en casa y así ayudar a su hijo/a a hacer progresos en la lectura. En cada Tarjeta encontrará las destrezas y estrategias para ese nivel. Estas incluyen preguntas de comprensión correspondientes a destrezas de razonamiento avanzado necesarias en los exámenes oficiales. Aquí hemos incluido algunas sugerencias para ayudarle a usar eficazmente las Tarjetas de destrezas.

Uso de las Tarjetas de destrezas 100 BOOK CHALLENGE®

Guía para padres

201 S. Gulph Road, King of Prussia, PA 19406 610-992-4150 (voice) 610-992-4156 (fax) www.americanreading.com

Responsabilidades de los entrenadores en el hogar

Apague TV, teléfono, computadoras, juegos. Elimine distracciones.

Lea con su hijo/a, o bien obsérvelo leyendo, por 30 minutos. (Los niños en 2A hasta 1R pueden necesitar descansos).

Piensen y conversen sobre los libros. AQUÍ ES DONDE VA A NECESITAR LA TARJETA (vea a la derecha).

Firme el Informe de lectura. Firme una línea por cada Paso de 15 minutos de lectura.

Asegúrese de que su hijo/a recoge debidamente los libros para devolverlos a la escuela.

Fundamentos del entrenamiento1. Deje que su hijo/a haga el esfuerzo. 100 Book Challenge

se centra en la lectura INDEPENDIENTE. Si su hijo/a ha seleccionado libros apropiados a su nivel, no tendría por qué necesitar su ayuda. Debe disfrutar de la lectura, y lo mismo debe hacer usted. Escuche. No diga nada a menos que sea absolutamente necesario. Si su hijo/a comete un error, haga lo siguiente:

f ESPERE sin decir nada. Dele la oportunidad de resolverlo por sí mismo/a.

f Si su hijo/a corrige su propio error, elógielo. (“Me alegra que lo hayas resuelto solito/a.”)

f Si su hijo/a sigue adelante sin haber corregido el error, intente una de estas 3 cosas:• Si el error no altera el significado del texto, ignórelo.

(Decir mamá en lugar de madre no afecta al significado. Decir madre en lugar de marte, sí.)

• Pregúntele si lo que acaba de leer tiene sentido.• Dele la palabra y sigan adelante sin darle demasiada

importancia.2. Proporcione ayuda a su hijo si la necesita cuando la necesita.

Mire el reverso de esta hoja para sugerencias de qué debe observar y decir en cada nivel.

3. Conversen sobre lo que ha leído. Leer es pensar. Use una pregunta de comprensión de la Tarjeta de destrezas para iniciar la conversación. O simplemente diga “¿Qué piensas?” Explore, no ponga a prueba. De la misma forma que los adultos disfrutan comentando con sus amigos sobre lo que están leyendo, los niños también. Haga de la conversación sobre libros un hábito de su familia -a la hora de la cena, en el carro, en cualquier parte-.

4. Tome 5 minutos para practicar con su hijo/a su Power Goal, el objetivo que le ha asignado su maestro/a. Use tarjetas de práctica si es necesario, recordando la regla del 80/20: asegúrese de que su hijo conoce bien 80% del material, y solamente 20% es nuevo. Si se siente exitoso, disfrutará

Las Tarjetas de destrezas 100 BOOK CHALLENGE viajan a diario entre la escuela y el hogar. Están pensadas para ayudarle a usted, padre o madre, a ser un buen entrenador/a de lectura en casa y así ayudar a su hijo/a a hacer progresos en la lectura. En cada Tarjeta encontrará las destrezas y estrategias para ese nivel. Estas incluyen preguntas de comprensión correspondientes a destrezas de razonamiento avanzado necesarias en los exámenes oficiales. Aquí hemos incluido algunas sugerencias para ayudarle a usar eficazmente las Tarjetas de destrezas.

Uso de las Tarjetas de destrezas 100 BOOK CHALLENGE®

Guía para padres

16

Page 19: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

Lo que debe decir y hacer: No se preocupe de:

1-3Y

1Y: “Yo te leo una o dos páginas y luego te toca a ti”.

2Y: “¿Puedes señalar cada palabra a la vez que la lees?”

3Y: “Déjame ver cómo pones la boca para decir la primera letra. Ahora mira el

dibujo. ¿Qué palabra empieza con ese sonido?”

Transición a 1G: Use tarjetas de práctica y juegos para practicar el sonido de las consonantes y las power words.

sustituciones de palabras que no alteran el significado. (p.ej., si dice “Tengo un gato” cuando el texto dice “Tengo un gatito.”) palabras que no están en el texto, pero encajan con el dibujo y tienen sentido. (p.ej., si dice “Veo escalones” cuando el texto dice “Veo escaleras.”) Acertó con el significado y con el sonido de la primera letra. No se preocupe de lo demás de momento. intentar leer letra por letra. Ya aprenderá eso más tarde. Tenga paciencia. Disfruten de la lectura.

1G-2G

“Déjame ver cómo pones los labios para decir el sonido de la primera letra. Ahora mira el dibujo. ¿Qué palabra empieza con ese sonido?”

Si el error cambia el significado del texto pregúntele “¿Tiene sentido? Vuelve a leer esa parte.”

Use tarjetas de práctica y juegos para ayudarle a memorizar los sonidos y las power words. En 1G, practique solamente los sonidos de las consonantes. En 2G, trabaje con grupos de consonantes (bl, br, cl, cr, etc.) y dígrafos (ch, th, sh, wh).

1B

“¿Puedes usar tus dedos para encontrar un trozo de palabra que conoces?” (p.ej., si la palabra desconocida es “ham,” su hijo/a deberá cubrir la letra “h,” leer “am,” y luego descubrir la “h” para leer “ham.”)

Si el error cambia el significado del texto pregúntele “¿Tiene sentido? Vuelve a leer esa parte.”

Elija unos cuantos power chunks en el reverso de la Tarjeta para practicar cada día. Acostumbre a su hijo/a a usar sus dedos para resolver las palabras de la tarjeta y leer en horizontal la fila completa (si puede). Dígale que escriba algunas otras palabras que tienen el mismo power chunk.

pedirle a su hijo/a que lea letra por letra, o aplique reglas de descodificación. Aprender a identificar y usar patrones de palabras es mucho más rápido. Ayúdele a practicar con word chunks. machacar las palabras en el reverso de la Tarjeta hasta memorizarlas. Estas se facilitan para que el estudiante desarrolle su capacidad de trocear con flexibilidad y rapidez. Practiquen juntos usando los word chunks.

2B-1R

“¿Puedes usar tus dedos para encontrar un trozo de palabra que conoces?” (p.ej., si la palabra desconocida es “hammer,” su hijo/a deberá cubrir las letras “mer,” leer “ham,” y luego descubrir “mer” para leer “hammer.”)

Si el error cambia el significado del texto pregúntele “¿Tiene sentido? Vuelve a leer esa parte.”

Use una pregunta de comprensión de la Tarjeta de destrezas para iniciar la conversación. Explore, no ponga a prueba.

2R

“Prueba con un sonido diferente para esa letra o trozo”.

“Prueba a poner el énfasis en otra sílaba. Siguen intentando hasta que reconozcas la palabra.”

Si el error cambia el significado del texto pregúntele “¿Tiene sentido? Vuelve a leer esa parte.”

Use una pregunta de comprensión de la Tarjeta de destrezas para iniciar la conversación. Explore, no ponga a prueba.

WT-GL

“¿Qué palabra de esta página es nueva para ti? ¿Qué crees que puede significar?”

“¿A qué género crees que pertenece este libro? ¿Cómo lo sabes?”Use una pregunta de comprensión de la Tarjeta de destrezas para iniciar la conversación. Explore, no ponga a prueba.

Pídale a su hijo que elija y explique unas cuantas palabras del Academic Vocabulary en el reverso de la Tarjeta cada noche.

ayudar a su hijo a leer las palabras. Los estudiantes Wt y superior deben ser capaces de hacerlo independientemente. Debe preocuparse si su hijo/a no puede descodificar con rapidez usando chunks. Si tiene este problema, seguramente necesita leer libros un poco más fáciles.

Para apoyar a su hijo/a en la lectura

17

Page 20: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

Compresión es la habilidad de dar significado y sentido a lo que se lee. Incluye entre otras destrezas escuchar, relatar, predecir, resumir, evaluar e identificar la idea principal. Los buenos lectores relacionan sus conocimientos previos con el texto y pueden comunicar fácilmente sus pensamientos e ideas con otros. Un buen lector/a usa las estrategias que conoce para resolver problemas de comprensión cuando está confuso/a. Los buenos lectores piensan cuando están leyendo, y establecen conexiones con el mundo real, su propia vida y otras historias que han leído. Usan su imaginación cuando leen y hacen predicciones.

Acciones y preguntas que ayudan a demostrar la compresión: Pídale a su hijo/a que haga las siguientes cosas o responda a las siguientes preguntas.

Relatarle la historia como si usted la escuchara por primera vez.Hablarle sobre el/la protagonista.¿Cuál es el problema? ¿Cómo se resolvió?¿Cuál es el escenario?¿Cuál es una parte importante del libro?¿Cómo se relaciona el libro con tus propia vida?Preguntas abiertas:

• ¿Qué pasaría si…?• Si tú fueras el/la protagonista ¿que harías…?• ¿Por qué el personaje…?

Formar opiniones y defenderlas.• ¿Qué te gustó sobre…? ¿Por qué?• ¿Qué te pareció…? ¿Por qué?• ¿Qué opinas de la historia? ¿Es una buena historia? ¿Por qué o por qué no?

Hacer predicciones.• ¿De qué crees que va a tratar este libro? ¿Por qué?• ¿Qué crees que va a pasar?

Resumir.• Pídale a su hijo/a que le cuente la historia con sus propias palabras, que haga un dibujo,

o que escenifique lo que ha leído.¿Cuál es la idea principal del libro?

• Pídale a su hijo/a que identifique la idea principal. ¿Qué está tratando de decirnos el autor/a, o cuál es el mensaje? Recuerda que la idea principal deber apoyarse con detalles.

¿Qué más te gustaría saber?Dime un detalle que te pareció interesante.¿Qué significa ... ?¿Qué has aprendido de la lectura?Resume las ideas más importantes de lo que has leído.

Para ayudar a sus hijos en las destrezas de comprensión

18

Page 21: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

IRLA

27

1G

Stud

ent

Dat

es

age

tlo

tsth

isal

l go

love

toam

had

me

upan

has

my

wan

tan

dha

veno

was

are

heof

we

athe

reon

wen

tbe

Ion

ew

hat

big

insa

idw

here

can

isse

ew

hoca

n’t

itsh

ew

hyco

me

like

that

will

dolit

tleth

ew

ithdo

wn

live

ther

eye

sfo

rlo

okth

eyyo

u

Tota

ls

Com

mon

Cor

e St

ate

Stan

dard

Fou

ndat

iona

l Ski

lls 3

c: R

ead

com

mon

hig

h-fr

eque

ncy

wor

ds b

y si

ght.

1G

Ent

ry R

equi

rem

ents

: Pow

er W

ords

Che

ck

To b

egin

1G

, kno

w 2

5 of

thes

e w

ords

at F

lash

Spe

ed. B

y th

e en

d of

1G

, kno

w A

LL 6

0 w

ords

.

19

Page 22: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

IRLA

43

2G

Nam

e:

Dat

es

abou

tgi

rlju

mp

saw

anim

al

give

mak

esa

ysas

goes

man

yso

boy

goin

gne

wso

me

but

good

not

stop

bygo

tno

wta

keca

me

happ

yof

fth

emco

uld

her

ohth

enda

yhi

mor

thes

edi

dhi

sou

rto

odo

esho

me

out

unde

rea

tho

use

over

wer

efro

mho

wpl

ayw

hen

fun

ifpu

tw

ould

gave

into

ran

your

To

tals

To b

egin

2G

, kno

w 2

5 of

thes

e w

ords

at F

lash

Spe

ed. B

y th

e en

d of

2G

, kno

w A

LL 6

0 w

ords

.

Com

mon

Cor

e St

ate

Stan

dard

Fou

ndat

iona

l Ski

lls 3

g: R

ead

com

mon

hig

h-fr

eque

ncy

wor

ds b

y si

ght.

2G

Ent

ry R

equi

rem

ents

: Pow

er W

ords

Che

ck

Page 23: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

Level Series AuthorBk Babymouse

Franny K. SteinGeronimo StiltonHank ZipzerGoosebumpsTime Warp TrioDiary of a Wimpy KidAmerican GirlMatt Christopher SportsCaptain Underpants

Jennifer HolmJim BentonGeronimo StiltonHenryWinklerR.L. StineJon ScieszkaJeff KinneyVarious AuthorsMatt ChristopherDav Pilkey

Or Camp ConfidentialDragon Slayers’ AcademySpiderwick ChroniclesDear Dumb DiaryComeback KidsMy Teacher Is an AlienJulian Rodriguez

Melissa MorganKate McMullanTony DiTerlizziJim BentonMike LupicaBruce CovilleAlexander Stadler

Pu Beacon Street GirlsDiamond BrothersA Series of Unfortunate EventsThe Seventh TowerHow to Train Your DragonOn the RunWinning SeasonPercy JacksonGallagher GirlsSports FictionGiver SeriesMissing

Annie BryantAnthony HorowitzLemony SnicketGarth NixCressida CowellGordon KormanRich WallaceRick RiordanAlly CarterTim GreenLois LowryMargaret P. Haddix

Br Alex RiderThe Dark Is RisingMaximum RideVampiratesPendragonYoung BondLast ApprenticeFablehavenSports Fiction

Anthony HorowitzSusan CooperJames PattersonJustin SomperD.J. MacHaleCharlie HigsonJoseph DelaneyBrandon MullJohn Feinstein

This list includes some of the most popular and engaging series for readers at each level. All of these titles are available at your local bookstore or library. They can also be purchased online. Get hooked on any one of these great series and reading may well be what makes this a memorable year!

Level Series Author1B Biscuit

HarrySpotLittle BearPuppy Mudge

Alyssa CapucilliHarriet ZiefertEric HillElse Minarik Cynthia Rylant

2B CliffordElephant & PiggieFly GuyAmanda PigLittle CritterAfter School Sports ClubRobot & Rico

Norman BridwellMo WillemsTedd ArnoldJean Van LeeuwenMercer MayerAlyson HellerAnastasia Suen

1R ArthurEasy-to-Read Spooky TalesFoxMiss NelsonPoppletonHenry and MudgeThe Adventures of Benny and Watch Katie WooNate the GreatAmelia BedeliaFrog and Toad

Marc BrownVeronika CharlesJames MarshallJames MarshallCynthia Rylant Cynthia Rylant

Gertrude Chandler WarnerFran Manushkin Marjorie Weinman SharmatPeggy ParishArnold Lobel

2R Cam JansenFlat StanleyHorrible HarryJunie B. JonesPinky and RexRicky RicottaRoscoe Riley RulesJulianMarvin RedpostKeena FordFreddie Ramos

David AdlerJeff BrownSuzy KlineBarbara ParkJames HoweDav PilkeyK. ApplegateAnn CameronLouis SacharMelissa ThomsonJacqueline Jules

Wt Andrew LostA to Z MysteriesGo Girl!Claudia Cristina CortezJudy MoodyMy Weird SchoolMagic Tree HouseZack FilesMiami JacksonBoxcar ChildrenKatie KazooRainbow FairiesSports Illustrated Kids Graphic Novels

J.C. GreenburgRob RoyVicki SteggallDiana GallagherMegan McDonaldDan GutmanM. Pope OsborneDan GreenburgPatricia McKissackGertrude WarnerNancy KrulikDaisy Meadows

Various Authors

21

Page 24: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

Normas de 100 BOOK CHALLENGE®

1. La primera es no perjudicar: El propósito de 100BC es asegurar que los estudiantes adquieren el hábito de leer independientemente. Si cualquiera de las normas, formularios, o procedimientos de 100BC comienza a contradecirse con el mensaje de que la lectura es una de las actividades más satisfactorias, naturales y esenciales de la vida, por favor presuma que se trata de un malentendido y llame a las oficinas de American Reading Company al número 866-810-BOOK (2665).

2. Éxito: Un salón exitoso de 100BC es aquel en el que cada estudiante alcanza la meta de al menos 800 pasos de lectura por año. 800 pasos equivale a 60 minutos al día por 200 días. Los jóvenes lectores aficionados leen 3 y 4 veces esa cantidad. Esta diferencia en volumen de lectura es la que fundamentalmente explica las discrepancias en los logros académicos de nuestros estudiantes.

3. Maestro/a: Se encarga de trabajar uno a uno con los estudiantes durante el periodo de lectura independiente en el salón. Este tiempo no es para lectura guiada o trabajo personal del maestro/a. El maestro/a controla al conjunto de la clase, al tiempo que trabaja con individuos o pequeños grupos, siempre con el propósito de apoyar y evaluar el éxito de los estudiantes con los libros que ellos mismos eligen.

4. Niveles: El maestro/a -en colaboración con el/la estudiante, padres y especialista de lectura del centro-, debe tener la última palabra sobre si un estudiante concreto puede o no defenderse en un determinado nivel. En el programa 100BC interacciones diarias, sostenidas maestro-estudiante son la base que determina los niveles de lectura. En manos de de un maestro/a preparado/a, ningún examen es capaz de determinar el nivel de lectura de un estudiante con la exactitud y validez de 100BC.

5. Zonas de lectura: Se debe animar a los estudiantes a leer libros que se encuentran en su “zona de lectura”. Esta incluye el color más alto en el que un/a estudiante puede leer sin ayuda y todos los demás colores por debajo de este. No es requisito que los estudiantes lean exclusivamente libros de su nivel más alto todo el tiempo. Cuando tenga dudas, confíe en las preferencias de su hijo/a. Las Tarjetas de destrezas van y vienen al hogar todos los días para ayudarle en su apoyo al estudiante.

6. Estudiante: Durante el tiempo de lectura no se escribe nada en absoluto. Los lápices e informes de lectura están fuera de la vista mientras los estudiantes están leyendo los libros que ellos mismos han elegido. Los estudiantes no están participando en lectura guiada, lectura compartida o centros. La lectura en parejas, sin embargo, puede ser una opción durante la segunda mitad del periodo, aunque solo de vez en cuando para lectores 2A-1Az, y muy raras veces una vez que el/la estudiante ha alcanzado el nivel 2Az or superior.

7. Padres: Los padres son los entrenadores en casa y se encargan de decidir lo que “cuenta” como lectura en casa de 100BC. No debe limitarse el tiempo que puede ser contabilizado como lectura en casa. Los lectores aficionados leen normalmente entre 4 y 7 pasos cada noche. Esto debe promoverse. Nuestra recomendación es que los estudiantes lean detro de su “zona de lectura”, pero los padres son los que deben juzgar qué constituye lectura exitosa en la casa. Todos los libros cuentan, no únicamente los libros 100BC.

8. Documentación: Los lectores no están obligados a escribir nada para “probar” que han leido lo que se documenta en el Informe de lectura. La firma del entrenador/a en casa es suficiente. Cualquier libro es válido: no limite la lectura a libros de 100BC. Los estudiantes pueden leer por su cuenta en otros momentos del día en la escuela y documentar su lectura en el Informe, con la condición de que este tiempo sea ademá, y no en lugar de, la lectura durante el bloque de Lengua.

9. Informes y registros: 1 paso = 15 minutos de lectura desde Kindergarten hasta el grado 12.

10. Cuenta de lector/a aficionado/a: Una vez que un estudiante ha demostrado que es un lector/a aficionado/a, puede comenzar a usar una Cuenta en lugar de documentar cada 15 minutos de lectura. En lugar de registrar cada paso de 15 minutos, los lectores aficionados pueden simplemente recoger una lista de los libros que van leyendo en su Cuenta.

22

Page 25: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

32

10

Asu

nto

Exc

elen

teB

ueno

Pas

able

Baj

o

1

Lib

ro

s e

n e

L h

og

ar:

Par

a qu

e cr

ezca

el l

ecto

r/a,

en

el h

ogar

deb

e ha

ber

mon

tone

s de

libr

os, t

anto

en

la c

asa

com

o en

el c

arro

.

Tene

mos

más

de

200

libro

s en

cas

a qu

e a

nues

tro

niño

/a le

gus

ta

que

le le

amos

.

Tene

mos

ent

re 1

00 y

20

0 lib

ros

en c

asa

que

a nu

estr

o ni

ño/a

le

gust

a qu

e le

leam

os.

Tene

mos

ent

re 1

0 y

100

libro

s en

cas

a qu

e a

nues

tro

niño

/a le

gu

sta

que

le le

amos

.

Tene

mos

10

o m

enos

lib

ros

en c

asa

que

a nu

estr

o ni

ño/a

le

gust

a qu

e le

leam

os.

2

tie

mp

o d

e L

ec

tur

a e

n v

oz

aLt

a:

A lo

s ni

ños

se le

s de

be le

er e

n vo

z al

ta a

l men

os 3

0 m

inut

os a

l día

.

Yo u

otr

a pe

rson

a le

le

emos

a m

i niñ

o/a

al

men

os 3

0 m

inut

os a

l dí

a fu

era

de la

es-

cuel

a.

Yo u

otr

a pe

rson

a le

le

emos

a m

i niñ

o/a

al

men

os 2

0 m

inut

os a

l dí

a fu

era

de la

es-

cuel

a.

Yo u

otr

a pe

rson

a le

le

emos

a m

i niñ

o/a

al

men

os 1

0 m

inut

os a

l dí

a fu

era

de la

es-

cuel

a.

Nor

mal

men

te n

o le

le

emos

en

casa

a

nues

tro

niño

/a.

3

tie

mp

o m

ira

nd

o L

ibr

os:

Los

niño

s de

ben

pasa

r m

ucho

tiem

po m

irand

o y

disf

ruta

ndo

los

libro

s.

Mi n

iño/

a se

pas

a al

m

enos

15

min

utos

al

día

mira

ndo

libro

s po

r su

cue

nta.

Mi n

iño/

a se

pas

a al

m

enos

10

min

utos

al

día

mira

ndo

libro

s po

r su

cue

nta.

Mi n

iño/

a se

pas

a al

m

enos

5 m

inut

os a

l dí

a m

irand

o lib

ros

por

su c

uent

a.

Mi n

iño/

a no

pas

a tie

mpo

cad

a dí

a m

irand

o lib

ros

por

su

cuen

ta.

4

tie

mp

o d

e c

on

ve

rs

ac

iÓn:

Par

a co

nver

tirse

en

buen

os le

ctor

es, l

os n

iños

deb

en

tene

r m

onto

nes

de e

xper

ienc

ias

y co

noci

mie

ntos

sob

re e

l le

ngua

je.

Mi n

iño/

a y

yo

conv

ersa

mos

al

men

os 4

5 m

inut

os

cada

día

. Nos

ha

cem

os p

regu

ntas

y

escu

cham

os la

s re

spue

stas

.

Mi n

iño/

a y

yo

conv

ersa

mos

al

men

os 3

0 m

inut

os

cada

día

. Nos

ha

cem

os p

regu

ntas

y

escu

cham

os la

s re

spue

stas

.

Mi n

iño/

a y

yo

conv

ersa

mos

al

men

os 1

5 m

inut

os

cada

día

. Nos

ha

cem

os p

regu

ntas

y

escu

cham

os la

s re

spue

stas

.

Mi n

iño/

a y

yo n

o co

nver

sam

os m

ucho

.

Escu

ela:

Estu

dian

te:

Padr

e/Tu

tor:

Fech

a:G

rado

:

Saló

n:

Alfa

betiz

ació

n te

mpr

ana

100

Book

Cha

lleng

e®Au

toev

alua

ción

del

am

bien

te d

e al

fabe

tizac

ión

en e

l hog

ar

Tota

les

de A

utoe

valu

ació

n3

Exc

elen

te10

–12

2 B

ien

7–9

1 P

asab

le4–

6

0 B

ajo

0–3

¿Est

á cr

ecie

nd

o su

hijo

/a c

omo

lect

or/a

?Lo

s bu

enos

lect

ores

no

nace

n, s

e ha

cen.

La

escu

ela

y el

hog

ar tr

abaj

an ju

ntos

par

a cr

ear

luga

res

dond

e lo

s ni

ños

apre

nden

a a

mar

y a

prec

iar

los

libro

s. M

arqu

e la

s cu

estio

nes

a co

ntin

uaci

ón p

ara

aver

igua

r si

en

su h

ogar

est

á cr

ecie

ndo

un le

ctor

/a.

23

Page 26: Paquete para los padres · 2015. 10. 19. · Un niño/a típico de clase media comienza primer grado habiendo pasado 1000-1700 horas en compañía de un adulto y un libro, mientras

Alfabetización temprana 100 BOOK CHALLENGE®Creando una generación de lectores

Receta para crear lectores1. Coverse con su niño/a cuando estén juntos.

2. Escuche a su niño/a. Hágale preguntas. Escuche sus respuestas.

3. Léale a su niño/a todos los días. Léale muchos libros.

4. Háblele acerca de los libros que leen juntos.

5. Anime a su hijo/a a mirar los libros por su cuenta. Déjele que “cuente” su historia a través de los dibujos que observa.

6. Su hijo/a debe verle a usted leyendo—libros, revistas, periódicos, etc.

7. Asegúrese de que haya muchos libros en todos los lugares que su hijo/a frecuenta en la casa—cocina, sala/cuarto de estar, dormitorio, baño—y en el carro.

8. Anime a su hijo/a a escribir y dibujar. Asegúrese de que su hijo/a tenga muchos materiales a su disposición, como papel, crayolas, lápices, plumas, etc.

9. Tu hijo/a debe verle a usted escribiendo—listas, cartas, notas, etc.

10. Lleve a su hijo/a frecuentemente a la biblioteca y librería.

24